Aguiño P, Ale - Jacques Lacan - Teórico PSA III
Aguiño P, Ale - Jacques Lacan - Teórico PSA III
Aguiño P, Ale - Jacques Lacan - Teórico PSA III
Jacques Lacan
JACQUES LACAN
RETORNO A FREUD
Fue expulsado de la IPA en 1953 y siguió sosteniendo que las ideas de Freud
habían sido traicionadas por las tres principales escuelas de esta institución:
• LA PSICOLOGIA DEL YO
• EL PSICOANÁLISIS KLEINIANO
• LA TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES
Sin embargo, si bien Lacan vuelve a esos originales, también escoge aspectos
específicos del legado conceptual freudiano, privilegiando algunos conceptos
sobre otros. Podría decirse que en un punto hace lo mismo que hicieron aquellos
a quienes critica: elige y elabora ciertos temas y desatiende o reinterpreta otros.
Sin embargo, Lacan dice que en los textos de Freud ve una lógica más
profunda de la que antes nunca nadie pudo dar cuenta y que sólo él pudo sacar a
la luz.
1
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
Su primera expresión:
CONCEPTO
Imagen acústica
Es decir:
SIGNIFICADO
SIGNIFICANTE
2
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
ÁRBOL
ARBOR ARBOR
Significante
-------------------
Significado
Quitando el círculo y las flechas (es decir, descartando la relación puntual entre
significante y significado), invirtiendo el orden, e indicando que el mismo se lee
como:
3
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
Plano paradigmático
sincrónico
(METÁFORA)
Plano sintagmático
diacrónico
(METONIMIA)
Ej.:
METÁFORA
• El ORO de sus cabellos
• (su cabello es dorado como el ORO)
4
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
METONIMIA:
• Peinó a la niña
• (tipo de metonimia que reemplaza el todo por la
parte: el todo sería la palabra niña, que
sustituye a la parte cabello)
Recordemos que:
Freud consideró que el análisis de los sueños era la “vía regia” para el
acceso al inconsciente, cuyas leyes le permitió comprender.
Captó desde un principio que las imágenes del sueño no debían leerse
como tales y lo llevó a considerar al sueño como una escritura similar a la de los
jeroglíficos egipcios.
5
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
Nudo borromeo.
R I
Registro de lo Imaginario
6
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
Registro de lo Simbólico
Registro de lo Real
7
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI
El niño se identifica con una imagen que está fuera de él, y que puede ser
su imagen en el espejo o simplemente la imagen de otro niño.
Recurre a esta idea para explicar los vaivenes de la conducta de los niños
cuando pasan de una actitud tiránica o seductora a la opuesta.
En vez de vincular esto con un conflicto entre dos individuos (el niño y el
espectador, en este caso), Lacan afirma que deriva de un conflicto interno de
cada uno, resultante de una identificación con la otra parte.
8
Material de Cátedra Psicoanálisis III - UAI