Tema 3 Odontologia Tcae
Tema 3 Odontologia Tcae
Tema 3 Odontologia Tcae
1. ERGONOMIA
Objetivos de la ergonomía:
Los movimientos se realizan con poca amplitud y rotando alrededor del codo y nunca con el
brazo extendido.
Los movimientos de las tres primeras clases son los más recomendables y ergonómicos para el
equipo de trabajo, pues producen menos fatiga y se realizan en un tiempo menor. Mientras
que los de la clase IV y V son los que mas fatigan y más tiempo consumen,
2. TRANSFERENCIA DE MATERIAL
El dentista tiene un lado activo (su lado derecho si es diestro) y un lado pasivo (izquierdo), una
mano dominante con la que realiza las técnicas y una mano no dominante. El personal auxiliar
tiene un lado activo (izquierdo) y uno pasivo (derecho). El auxiliar siempre coge el instrumental
de la bandeja con su mano izquierda y lo deposita con su mano derecha.
Dentista Auxiliar
Izquierda Derecha
Lado pasivo, de apoyo Sujeta el espejo para retraer Separa tejidos y controla la
tejidos y facilitar la visión aspiración
Derecha Izquierda
Lado activo Manipula el instrumental y Realiza el intercambio de
los rotatorios instrumental
En los instrumentos dentales se diferencian tres partes: parte activa (la que se
utiliza para la realización de la función para la que está diseñado el
instrumento); parte inactiva o mango (por donde se sujeta el instrumento); y,
cuello (une el extremo activo al mango)
Esta técnica aumenta la eficacia y disminuye la tensión muscular. El personal auxiliar colabora
con el dentista y presta ayuda al paciente. Se realiza en equipo, con movimientos cortos y
controlados para conseguir alto rendimiento y menor fatiga física y mental.
- Intercambio de instrumentos
- Aspiración de fluidos
- Retracción de tejidos
- Aislamiento del campo operatorio
Las principales ventajas del trabajo a cuatro manos son las siguientes:
La forma más cómoda para la transferencia del material es desde la mano izquierda del auxiliar
a la mano derecha del dentista (transferencia en paralelo).
Traspaso cruzado → el intercambio se hace transfiriendo desde la mano derecha del auxiliar a
la mano derecha del dentista
Técnica a seis manos → se suele utilizar en salas abiertas con varios gabinetes dispuestos en
boxes, donde un auxiliar actúa en el gabinete mientras otro, situado en el centro de la sala,
controla la preparación de materiales y el equipamiento común
Otro método de retirada del instrumental de la mano del dentista se conoce como pinza 4, 5.
2.3. Sistema de aspiración de fluidos
Cuando se trabaja dentro de la cavidad bucal varias estructuras: lengua, carrillos y labios que
impiden una correcta visión del campo de trabajo. El dentista puede llevar a cabo la separación
de tejidos con los dedos de su mano izquierda o con el espejo, mientras que el auxiliar utilizará
los mismos elementos además del eyector de saliva.
La enfermedad profesional son las alteraciones corporales que pueden ocurrir en el equipo de
salud bucodental como consecuencia del ejercicio profesional.
Los riesgos que puede haber en el gabinete bucodental son los siguientes:
- Patologías musculoesqueléticas
- Dolor de espalda
- Tendinitis
- Neuropatías (síndrome del túnel del carpiano)
- Vasculares (varices)
- Auditivas