1 Planificación 1ero y 8avo 27-3 Marzo 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Brilliant Minds´ School

Planificación de Español

Asignatura: Español Maestra: Mss. Meza Grado: Primero Fecha: 23-03 marzo de 2023

Día Tema Objetivos Actividades Recursos Evaluación


Identifican y  Dinámica: modelan con  Cuaderno  Participación
articulan en plastilina las letras ch, z, y.  Colores activa de los
palabras los  Conocen y repiten el fonema de  Pegamento estudiantes.
sonidos de vocales las 3 consonantes.  Lápiz  Revisión del
L
U
y consonantes  Observan la formación de las trabajo asignado.
Letra Ch formando estos las silabas al unir las consonantes
N
E Letra Z silabas y a su vez con las vocales y las van
S Letra Y palabras y pronunciando una a una.
oraciones.  Mencionan palabras que
conozcan, que lleven esos 3
fonemas.
 En el cuaderno, colorean las
consonantes vistas y forman a
su vez las silabas, tanto en
mayúscula como en minúscula.
Identifican y  Dinámica: inflan un globo y  Cuaderno  Participación
articulan en dibujan con marcador, la cara  Pegamento activa de los
palabras los de un payaso.  Lápiz estudiantes.
sonidos de vocales  Retroalimentación de la clase  Colores  Revisión del
M
A
y consonantes anterior.  Hoja de trabajo asignado.
Letra Ch formando estos las  Los escolares leen de la pizarra
R trabajo
T Letra Z silabas y a su vez 10 palabras y redactan
E Letra Y palabras y oralmente oraciones con las
S oraciones. mismas.
 Desarrollan una hoja de trabajo,
crucigrama de imágenes.
M Identifican y  Dinámica: buscan debajo de su  Cuaderno  Participación
I articulan en mesa una tarjeta y leen las  Lápiz activa de los
E palabras los palabras que contiene.  Colores estudiantes.
R sonidos de vocales  Pegamento
C y consonantes
O Letra Ch formando estos las  Retroalimentación de la clase  Imágenes  Revisión del
L Letra Z silabas y a su vez anterior. del trabajo asignado.
E
Letra Y palabras y  Se les proporciona a los vocabulario
S oraciones. escolares, imágenes que
forman parte del vocabulario a
estudiar. Las recorta y pega en
su cuaderno; finalmente escribe
2 veces el nombre de cada
dibujo.

Identifican y  Dinámica: juegan a El rey  Cuaderno  Participación


articulan en pide..  Lápiz activa de los
palabras los  Retroalimentación de la clase  Pegamento estudiantes.
J sonidos de vocales anterior.  Cuento  Revisión del
U y consonantes  De manera individual leen una trabajo asignado.
E Letra Ch formando estos las corta historia sobre el
V Letra Z silabas y a su vez zoológico. Subrayan las
E Letra Y palabras y palabras que lleven z, ch, y.
S oraciones. Contestan las preguntas del
mismo.
 Desarrollan ejercicios de su
libro.

Evaluar, mediante  Cuaderno  Participación


un dictado de  Retroalimentación de la clase  Lápiz activa de los
palabras, los anterior.  Globos estudiantes.
V aprendizajes que  Evaluación: se les practica un  Imágenes  Revisión del
I los escolares han dictado de las palabras que del dictado.
E Letra Ch alcanzado en estas conforman el vocabulario, vocabulario
R Letra Z lecciones. utilizando la técnica del Dictado
N Letra Y explosivo; este consiste en
E explotar globos que dentro
S contienen imágenes y los niños
deberán escribir el nombre de
cada una de ellas.
Brilliant Minds´ School
Planificación de Español

Asignatura: Español Maestra: Mss. Meza Grado: Octavo Fecha: 23-03 marzo de 2023

Día Tema Objetivos Actividades Recursos Evaluación


Los verbos  Reconocimiento y  Introducción: escuchan una  Libro  Participación activa
L uso adecuado de canción y escriben las acciones que  Lápiz de los estudiantes.
U palabras que sirven se encuentran en la misma.  Audio  Revisión del trabajo
N para indicar  Explicación y conceptualización de  Cuaderno asignado.
E acciones. qué es un verbo y su conjugación.  Preguntas orales
S  Identifican las formas  Con los verbos que obtuvieron de la sobre el tema.
no personales del actividad inicial, los clasifican en
verbo. primera, segunda y tercera
conjugación verbal.
 Reconocen las formas no
personales del verbo y completan
una tabla haciendo uso de los
mismos.

Los verbos  Analizan la  Introducción: sacan de una caja  Libro  Participación activa
M concordancia que papeles con verbos y los conjugan  Lápiz de los estudiantes.
A debe existir entre los en el pretérito perfecto simple.  Colores  Revisión del trabajo
R tiempos verbales  Retroalimentación de la clase  Cuaderno asignado.
T usados en una anterior.  Hoja de trabajo Preguntas orales
E redacción.  Explicación sobre los tiempos sobre el tema.
S verbales simples y compuestos y
cómo estos deben ser conjugados.
 Establecen la diferencia entre
verbos regulares e irregulares.
 Desarrollan una hoja de trabajo, en
donde conjugan verbos en los
diferentes tiempos.
Tarea: pegar imágenes de personas
realizando alguna acción y redactar
oraciones, aplicando lo aprendido
sobre los verbos.
Las oraciones  Dar a conocer la  Introducción: juegan a Dibuja y  Cuaderno  Participación activa
según la clasificación de las adivina, en parejas. Ilustran una  Lápiz de los estudiantes.
M naturaleza de oraciones por la persona u objeto y con el mismo  Colores  Revisión del trabajo
I los verbos naturaleza del redactan una oración, señalando  Tarjetas asignado.
E predicado, cual es el verbo en la misma.  Marcadores de  Preguntas orales
R específicamente del  Explicación sobre los 3 tipos de pizarra sobre el tema.
C verbo. oraciones según el tipo de verbo
O que llevan: copulativas, predicativas
L e impersonales.
E  Se les proporciona tarjetas con
S oraciones a los estudiantes y las
pegan en una lámina según su
clasificación.

Las oraciones  Dar a conocer la  Introducción: 3 voluntarios juegan  Cuaderno  Participación activa
según la clasificación de las una Maratón de palabra, a ver quién  Lápiz de los estudiantes.
naturaleza de oraciones por la dice el mayor número de verbos en  Colores  Revisión del trabajo
J los verbos naturaleza del un minuto.  Libro asignado.
U predicado,  Retroalimentación de la clase  Preguntas orales
E específicamente del anterior. sobre el tema.
V verbo.  Ejemplifican oraciones en su
E cuaderno, clasificándolas según la
S naturaleza de los verbos.
 Desarrollan ejercicios de su libro.

Las oraciones  Demostrar la  Introducción: observan un objeto y  Cuaderno  Participación activa


según la importancia de buen redactan oraciones verbalmente.  Lápiz de los estudiantes.
V actitud del y correcto uso de las  Explicación sobre los 5 tipos de  Papel  Revisión del trabajo
I hablante oraciones según la oraciones según la actitud del construcción asignado.
E actitud del hablante, hablante: exclamativas,  Tijeras  Preguntas orales
R tanto de forma verbal interrogativas, dubitativas,  Pegamento sobre el tema.
N como escrita. afirmativas, imperativas.  Imágenes
E  A partir de la imagen de dos 
S personajes, redactan una
conversación entre ellos, haciendo
uso de los 5 tipos de oraciones
vistas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy