Act 4
Act 4
Act 4
Grupo: 5IM14
INTRODUCCION
Intensidad del Campo Eléctrico
Para determinar la existencia o inexistencia de
un determinado campo eléctrico, asi como sus
características, es necesario introducir dentro
de él una carga q' que nos sirva de testeador.
Esta carga q' se denomina carga de prueba o
carga testigo y por convenio siempre se considera
positiva.
Si la carga testigo sufre la accion de una
fuerza eléctrica, querrá decir que se encuentra
en el seno de un campo eléctrico y gracias a
ella podremos cuantificarlo por medio de una
nueva magnitud denominada intensidad del campo
eléctrico.
Para comenzar con este trabajo, iniciaremos
conociendo un poco sobre un personaje histórico,
un científico que gracias a el pudimos comprender
varias cosas sobre el eectromagnetismo.
Su nombre es Michael Faraday, Faraday fue un
químico británico que estudió el
electromagnetismo y la electroquímica. Sus
principales descubrimientos incluyen la inducción
electromagnética, el diamagnetismo y la
electrólisis.
¿Ven el motor eléctrico? Sí, ese que
encontramos, por ejemplo, en un ventilador. Sin
Michael Faraday y sus primeros trabajos sobre
la rotación electromagnética, probablemente no
habrían existido (o habrían tardado más en
llegar).
Ahora que ya sabemos un poco sobre Michael
Faraday hablaremos sobre la intensidad del campo
eléctrico .
La intensidad del campo eléctrico (E→) en un
punto es una magnitud vectorial que representa
la fuerza eléctrica(F→) que actúa por unidad de
carga testigo positiva, q', situada en dicho
punto.
E→=F→/q'
La unidad de intensidad del campo eléctrico en
el Sistema Internacional (S.I.) es el newton
por culombio (N/C).
Así, la intensidad del campo eléctrico, llamada
más comunmente campo électrico (de forma
simplificada), es un vector que tiene la misma
dirección y sentido que la fuerza eléctrica que
actúa sobre la carga testigo positiva. Además,
su módulo se puede obtener mediante la siguiente
expresión:
E=Fq'
Movimiento de Cargas en el Interior de un Campo
Eléctrico
Si partimos de la definición anterior, podemos
determinar que la fuerza eléctrica que sufre una
carga q situada en el interior de un campo
eléctrico es:
E→=F→/q⇒
F→=q⋅E→
De aquí podemos deducir que:
• Si la carga es positiva (q > 0), la fuerza
eléctrica tendrá el mismo signo que el campo
y por tanto q se moverá en el sentido del
campo.
• Si la carga es negativa (q < 0), la fuerza
eléctrica tendrá distinto signo que el campo
y por tanto q se moverá en sentido contrario
al campo.
Las cargas positivas se mueven en el sentido
del campo eléctrico y las cargas negativas se
mueven en sentido contrario.
E→=F→/q'=K⋅q⋅q'/r2⋅u→r/q'⇒E→=K⋅q/r2⋅u→r
La intensidad del campo eléctrico en un
determinado punto creado por una carga puntual
q se obtiene por medio de la siguiente
expresión:
E→=K⋅qr2⋅u→r
donde:
E→=E→1+E→2+...+E→n=∑E→ii=1n
CONCLUSION:
Por ende, podemos llegar a la conclusión de
que la intensidad del campo eléctrico en
cualquier punto situado a una distancia r de
una carga puntual de Q coulombs es
directamente proporcional a la magnitud de la
carga, e inversamente proporcional a la
distancia al cuadrado a que se encuentra la
carga.
FUENTES DE INFORMACION:
https://www.monografias.com/trabajos85/campo-
electrico/campo-electrico.shtml
https://www.fisicalab.com/apartado/intro-
intensidad-campo-electrico