Circunferencia Trigonométrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DE ALTO NIVEL CICLO VERANO IMPERDIBLE 2023

Dartnell
Es de otro nivel ...el resto es
NOMBRE DEL CURSO
Jueves 16 de febrero 2023
Cuento
PRÁCTICA DIRIGIDA d) 2 e) -2

1).- Determina Los signos de las siguientes expresiones, 9).- Halla el conjunto de valores de “k” para los cuales se
respectivamente: verifica la igualdad:
Sen1. Cos 5 Ctg2. Sec6 2 k−3
A= y B=
Tg3 Csc 4 Cos2x = 5
a) [3/2; -4] b) [-4; 4] c) [-3/2; 3/2]
a) (+); (+) b) (+); (-) c) (-); (+)
d) [0, 4] e) [0; 3]
d) (-); (-) e) N.A.
10).- En la circunferencia trigonométrica mostrada calcula el
2).- Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
área del triángulo RMO en términos de .
I. En el IIIC cuadrante el seno crece.
II. El máximo valor del coseno es 1. B
Sen θ( 1+Cos θ ) R
III. En el IIC el coseno varía de 0 a –1.
a) 2
a) VFV b) FVF c) FVV Cos θ (1−Senθ ) A’

A
M
d) VVF e) FFF b) 2
Sen θ (1−Cos θ)
3).- De la C.T. calcula PQ 
c) 2 B’ O

a) Cos + Cos Cosθ


P
d) 2
O
b) Cos - Cos Q
c) Cos - Cos e) N.A.
d) –(Cos + Cos)
e) 1 + Cos -Cos  11).- Al recude la expresión:
√ Sen α−1+ √ Sen α+1
2 a−3
√Cos α+1
4).- Si: Sen x= 5 ; halla la suma de todos los valores Se obtiene:
enteros que puede tomar “a”.
a) √ 2Sen α b) √ 2Cos α c) √ 2Tg α
a) 6 b) 7 c) 8 d) √ 2 e) N.A.
d) 9 e) 10 12).- Halla las coordenadas del baricentro del triángulo MNR.
y
5).- Señala lo incorrecto:
N
M
a) Sen1 < Sen2 b) Sen4 > Sen5 
c) Sen2 > Sen3 d) Sen5 < Sen6 x
e) Sen1 < Sen3 O

6).- Calcula “A.B” donde A y B representan los valores máximo


R
y mínimo de la expresión : k=5-3Cosx

a) –15 b) –6 c) 8 a)
(
Cos θ Sen θ
3
,
3 ) b)
( Cos θ
3
,−
3 )
Sen θ

d) 15 e) 16
7).- En la circunferencia trigonométrica calcula A’P.
y c)
− (
Cos θ
3
,−
Sen θ
3 ) d) (− Cos3 θ , Sen3 θ )
a) √ 2(1−Cosθ)

e) (-Cos. -Sen)

b) √ 2+2Cos θ 13).- Si: <<<3/2; señala verdadero (V) o falso(F)


c) √ 2−2Cosθ
x
O
I. Sen < Sen
A’ A
II. Cos > Cos
d) √ 2 III. Sen + Cos > 0
e) √ 2+2Senθ 
P

a) VVV b) FVF c) FFV


d) FVV e) FFF
8).- Si: Cos = √ Sen α−1
Cosθ 3 k +2
+Csc α 7 , entonces el intervalo de k es:
Calcula : Sen α 14).- Si: IIIC y Cos=

a) 1 b) –1 c) 0 a) ]-; -3[ b) ]-; 2/3[ c) ]-3; 2/3[


ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DE ALTO NIVEL CICLO VERANO IMPERDIBLE 2023
Dartnell
Es de otro nivel ...el resto es
NOMBRE DEL CURSO
Jueves 16 de febrero 2023
Cuento
d) ]-2/3; -[ e) N.A. 22).- Indica el mayor valor:

15).- Siendo “a” y “b” líneas trigonométricas en la a) Cos40° b) Cos110° c) Sen110°


circunferencia unitaria mostrada, calcula el valor de: -√ 2 b/a
d) Cos150° e) Cos170°

23).- Indica el mayor valor:


a) -√3 B

a) Sen1 b) Sen2 c) Sen3


b) -√ 2 a
d) Sen4 e) Sen5
c) √ 3
A’ A
O
24).- Indica el mayor valor:
d) √ 2
b

e) 2√ 2 B’
a) Cos1 b) Cos2 c) Cos3
d) Cos4 e) Cos5

16).- Calcula la variación de f(x) si: 25).- Indica el orden creciente de:
Sen1; Sen2; Sen3
f(x) = a + Senbx
y se cumple : f() = f() = 1 a) Sen1; Sen2; Sen3
b) Sen1; Sen3; Sen2
a) [0; 2] b) [-1; 2] c) [-1; 1] c) Sen2; Sen3; Sen1
d) [1; 2] e) [-2; 2] d) Sen2; Sen1; Sen3
e) Sen3; Sen1; Sen2
17).- Halla la suma de los valores máximo y mínimo de:

f(x) = 5 + Sen(5x+1) 26).- Indica el orden creciente de:


Cos1; Cos2; Cos3
a) 10 b) 5 c) 4
d) 9 e) 0 a) Cos1; Cos2; Cos3
b) Cos1; Cos3; Cos2
18).- Si /2<x<y< entonces: c) Cos2; Cos3; Cos1
I. Senx > Seny d) Cos3; Cos2; Cos1
II. Cosx < Cosy e) Cos3; Cos1; Cos2
III. Senx < Cosy
Son verdaderos: 27).- Indica el signo que debe ir en el círculo:
|Sen1| |Sen6|
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) I y II e) N.A. a) < b) > c) 
d)  e) =
19).- De la circunferencia trigonométrica, calcula el área de la
figura sombreada: 28).- Indica el signo que debe ir en el círculo:
R
B |Cos1| |Cos2|
a) 1/2 + SenCos E
b) 1/2 +2SenCos a) < b) > c) 
c) 1 + SenCos A’

A
d)  e) =
M N
d) 1 + 2SenCos
e) N.A. 29).- Calcula:
B’ E=2 √ Cosx−1+3 √ Senx+1
20).- Halla el máximo valor de:
a) 0 b) 1 c) 2
E = (2-Senx)2 + (3+Cosy)2
d) 3 e) 4
a) 13 b) 15 c) 18
3 K +2
d) 27 e) 25 Cos θ=
30).- Si θ ∈ IIIC;
además 7 , calcular la suma de
21).- Indica el mayor valor: los valores enteros que pueden tomar k:
a) –1 b) –2 c) –3
a) Sen40° b) Sen80° c) Sen110° d) 2 e) 3
d) Sen150° e) Sen170°

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy