Cartilla de Riesgos Tipicos
Cartilla de Riesgos Tipicos
Cartilla de Riesgos Tipicos
INDICE
.- ELECTRICISTA .- SOLDADOR
.- ENFIERRADOR .- TRAZADOR
.- ARMADOR DE ESTRUCTURAS
ALBAÑIL
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Saca niveles y realiza trazados de Contacto con partículas en los ojos en la preparación de Usar los elementos de protección personal Mantener el frente de trabajo
elementos geométricos básicos hormigones en betoneras, en el picado de hormigones o al chicotear muros para necesarios al riesgo a cubrir. limpio y ordenado.
Prepara y coloca hormigones de distintas estucos.
dosificaciones Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas Usar solamente herramientas eléctricas que Reforzar o solicitar el refuerzo de
Instala reglas y construye muros de de la especialidad, con materiales cortantes como cerámicos o latas usadas para cuenten con sus protecciones y cables, caballetes o andamios que se
albañilería de ladrillos o bloques de cemento recuperar mortero en albañilerías, o al circular por enfierraduras de losas. enchufes y extensiones en buen estado. observen mal estructurados.
Emboquilla y rehunde canterías Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en
Coloca pastelones de cemento, baldosas, malas condiciones, agravado por la permanente presencia de agua en su labor. En trabajos sobre andamios, asegurarse que Evitar realizar labores de desbaste
flexit, duromit, etc. Caídas del mismo nivel, al circular por la obra o en los andamios por acumulación el andamio esté aplomado, nivelado, con sus o corte de ladrillos o cerámicos
Dosifica morteros y da instrucciones para de diversos materiales que impidan una circulación expedita. diagonales, arriostrado al edificio, que con galletera, en lugares mal
prepararlos Caídas de altura, en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; o cuenta con cuatro tablones trabados y ventilados.
Confecciona radieres tareas en fachadas de edificios. barandas de protección, además se debe
Construye andamios provisorios para Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies evitar acumular materiales que puedan En labores sobre plataformas para
ejecutar sus tareas en altura de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. dificultar la circulación por ellos o enyesar cielos, asegurarse que los
Coloca maestras, hace fajas y revoques Sobreesfuerzos, en la manipulación de materiales como ladrillos, bloques de sobrecargar excesivamente la plataforma de vanos estén protegidos con
cemento u otros. trabajo. barandas.
Ejecuta toda clase de estucos en muros
fachadas y cielos Dermatitis por contacto con cemento o aditivos del hormigón.
Atrapamiento de dedos en la manipulación de ladrillos o bloques de hormigón. En el uso de escalas, asegurarse que la escala Usar en todo momento en la obra
Coloca revestimientos como cerámicos,
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden. esté bien construida, que sus largueros casco de seguridad.
azulejos, gres, granito, etc..
Pisos resbaladizos por humedad o morteros. sobrepasen en un metro el punto de apoyo,
Realiza movimientos repetitivos y
que se apoya firmemente en el piso y con un Al realizar labores en primeros
levantamiento de cargas Caballetes o andamios mal estructurados.
ángulo que asegure su estabilidad al subir o niveles asegurarse de estar
Realiza labores en el exterior e interior Zonas de circulación obstruidas.
bajar. protegido ante la posible caída de
Trabaja sobre andamios o caballetes Plataformas para enyesar cielos a nivel de antepechos de vanos, sin protección ante
objetos.
A nivel del terreno, en remates o caídas.
Al realizar actividades de levantamiento de
construcción de radieres Contaminación con polvo en suspensión, debido a operación de galletera o banco de cargas evitar las repeticiones sin intervalos
En altura en la construcción de albañilerías corte de ladrillo en lugares mal ventilados. de descanso, asegurarse de doblar las rodillas
y estucos de cielos o fachadas Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos para recoger cargas del suelo y evitar girar el
En general trabaja en lugares húmedos superiores. tronco con cargas en los brazos.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 3 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
JORNAL
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO
DE TRABAJO
Realiza excavaciones con chuzo y picota, extrayendo Atrapamiento en excavaciones por derrumbe de las paredes. No permitir faenas que produzcan vibración en las Al circular sobre moldajes de
la tierra con pala y dejándola al borde de la excavación, entre Exposición a gases tóxicos por rotura de ductos o cañerías en cercanías de excavaciones. losa, asegurarse que las
los trazos marcados por el trazador o cargando el material en excavaciones, trabajos en subterráneos por inhalación de gases tóxicos de Estar atento a movimientos de las paredes de planchas se encuentren
capachos, para retirarlos con la grúa torre maquinaria o grupos electrógenos. excavaciones, aparición de grietas en el borde o a la presencia de alzaprimadas.
Realiza rellenos de excavaciones compactando el En rellenos de excavaciones, golpes o aprisionamientos contra filtraciones de agua. Avisar cuando se observen
suelo con placas vibradoras o vibropisón paredes de las excavaciones al operar placa vibradora o vibropisón. Operar placas vibradoras o vibropisón, sólo si se tiene el pasarelas o andamios mal
Realiza levantamiento de cargas inferiores a 50 Kg. Golpes en manos o piernas al accionar manivela de partida de entrenamiento necesario. estructurados.
Transporta diversos materiales en carretilla placas vibradoras. Informar y salir inmediatamente de la excavación al Al transportar materiales,
Realiza labores de aseo en distintos lugares de la Sobreesfuerzos y contacto con elementos cortantes o punzantes en romper cualquier ducto o cañería que no había sido observada por asegurarse que estos no
obra el manejo manual de materiales. el supervisor. obstruyan la visión y que las
Levanta, transporta y almacena diversos materiales, Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar vías de circulación estén bien
cómo madera, ladrillos, planchas, fierro, moldajes, cajas, en las superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar las iluminadas.
muebles, etc.. herramientas. rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con Usar escalas de mano bien
Carga y descarga camiones o colosos para transporte Golpes con materiales por volcamiento de la carretilla. cargas en los brazos. construídas, que se
de material Caídas de altura al circular sobre andamios, caballetes y escalas; en Al transportar materiales en carretilla, asegurarse de encuentren amarradas en su
Ayuda en el montaje de andamios, carreras, etc.. la carga y descarga de camiones o en labores sobre losas en altura. estibar correctamente la carga y evitar que esta obstruya la visión. base o en la parte superior y
Realiza picados de hormigón con herramientas Caídas en excavaciones, por circular muy cerca de los bordes. Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con que sobresalgan un metro del
manuales, eléctricas o neumáticas Contacto con partículas en los ojos en el picado de elementos de sus protecciones, así como cables, enchufes y extensiones en buen punto de apoyo.
Como regador, realiza regado de albañilerías o hormigón. estado. Usar en todo momento en la
elementos de hormigón, para asegurar el curado de morteros u Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas Usar solamente herramientas manuales en buen estado. obra casco de seguridad.
hormigones Realiza labores en el exterior e interior o extensiones en malas condiciones y tiradas sobre el suelo en presencia de Verificar la fijación y estado de las asas de palas, picotas y Al realizar labores en
Sube y baja por escalas para desplazarse al frente de agua o humedad. carretillas. primeros niveles, asegurarse
trabajo Contacto con partes móviles de equipos sin protección correa- En la circulación sobre andamios, asegurarse que el de estar protegido ante la
Trabaja sobre caballetes o andamios polea. andamio esté bien construído, que cuenta con cuatro tablones y posible caída de objetos.
Bajo nivel del terreno en excavaciones Caídas del mismo nivel al circular por la obra o sobre andamios, barandas de protección.
En excavaciones labora cerca de maquinaria pesada por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación En la circulación sobre andamios, asegurarse que el
A nivel del terreno, en transporte y almacenamiento expedita o vías de circulación con mala iluminación. andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado
de diversos materiales Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de
En altura, en la carga y descarga de camiones o o pisos resbaladizos. protección.
descarga de materiales sobre losas de niveles superiores Pasarelas o andamios mal estructurados. En el uso de escalas, asegurarse que la escala esté bien
Zonas de circulación obstruidas o mal iluminadas. construída, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de asegure su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la
objetos de pisos superiores. espalda a la escala.
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 4 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
CARPINTERO OBRA GRUESA
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Saca niveles y realiza trazados de Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la Usar los elementos de protección personal Mantener el frente de
elementos geométricos complejos especialidad, con materiales cortantes como planchas de cubiertas u otros, en los remates de necesarios al riesgo a cubrir. trabajo limpio y ordenado.
Realiza levantamiento de cargas moldajes de losa al circular por la enfierradura. Usar solamente herramientas eléctricas que Al circular sobre moldajes
Prepara, coloca y descimbra Astilladuras en las manos en la manipulación de madera en bruto. cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y de losa asegurarse que las planchas
moldajes de todo tipo, de madera o Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones en malas extensiones en buen estado. se encuentren alzaprimadas.
industrializados condiciones o tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad. En trabajos sobre andamios, asegurarse que el Reforzar caballetes o
Coloca marcos de madera y Caídas del mismo nivel, al circular por la obra o en los andamios por acumulación de andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, andamios que se observen mal
metálicos diversos materiales que impidan una circulación expedita. arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones estructurados.
Ejecuta entramados de madera Caídas de altura, en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; en la trabados y barandas de protección, además se debe evitar Evitar realizar labores de
para estructuras de pisos o tabiques. colocación de moldajes en fachadas de edificios; en el montaje de moldaje de losas; o en trabajos acumular materiales que puedan dificultar la circulación aserrado de madera, en lugares mal
Construye andamios en estructuras de techumbre y cubiertas. por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de ventilados.
Construye cerchas y todo tipo de Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo. Usar en todo momento en
techumbres. Prepara y coloca trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. En el uso de escalas, asegurarse que la escala la obra casco de seguridad.
revestimientos de pisos, cielos y muros Golpes por la caída de planchas de moldaje o alzaprimas en el descimbre de losas o esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en un Al realizar labores en
Realiza labores en el exterior e pilares. metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el primeros niveles, asegurarse de
interior Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como tablones, planchas u otros. piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o estar protegido ante la posible caída
Trabaja sobre caballetes o Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden. bajar. de objetos.
andamios Pisos resbaladizos por la presencia de agua o desmoldante en moldajes de losa. Al realizar actividades de levantamiento de
A nivel del terreno, en colocación Sectores de moldaje de losa, mal estructurados o no terminados cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso,
de elementos diversos asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del
Caballetes o andamios deficientemente estructurados.
En altura en la construcción de cielos, suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
Escalas de mano mal estructuradas o mal apoyadas, para circular en distintos niveles de
techumbres y colocación de moldajes Al descimbrar losas, bajar las alzaprimas hasta
losas.
exteriores de elementos en altura. una altura que permita sacar la plancha primero, si la
Zonas de circulación obstruidas.
plancha esta pegada, sacar las alzaprimas y despegar la
Falta de protección de vanos y aberturas, como cajas de ascensores o shaft por donde plancha desplazándola lejos del cuerpo.
circulen para montar moldajes. Al descimbrar pilares, sacar las agujas y soltar los puntales
Contaminación con polvo en suspensión, debido a operación de sierra circular portátil o hasta permitir que los moldajes bajen a nivel del terreno,
de banco, en lugares mal ventilados. evitando poner los pies en su recorrido.
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 5 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
JEFE DE OBRA
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 6 de 41
Planifica y controla el uso de Caídas de altura al circular sobre pasarelas, escalas En el uso de escalas asegurarse que la Al realizar labores en
materiales, herramientas, maquinaria y o andamios en la supervisión de tareas de la especialidad. escala esté bien construida, que se apoya primeros niveles asegurarse de
equipos de su especialidad. Contacto con energía eléctrica en la verificación del firmemente en el piso y con un ángulo que estar protegido ante la posible
Supervisa en terreno las funcionamiento de herramientas eléctricas. asegure su estabilidad al subir o bajar, además de caída de objetos.
distintas faenas de su especialidad Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por no bajar dando la espalda a la escala. Al circular cerca de
Dirige y controla al personal de acumulación de diversos materiales que impidan una Probar solamente herramientas eléctricas excavaciones, verificar la
su especialidad circulación expedita. que cuenten con sus protecciones, cables y estabilidad del suelo en los bordes.
Instruye al personal a su cargo Golpes contra elementos salientes en las zonas de enchufes en buen estado. Asegurar buena
en cómo realizar las distintas tareas circulación. Al circular sobre andamios asegurarse que iluminación en trabajos nocturnos.
Identifica y controla riesgos en Frentes de trabajo o vías de circulación con el andamio esté aplomado, nivelado, con sus
los frentes de trabajo Circula en forma materiales en desorden o pisos resbaladizos. diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con
permanente por toda la obra Pasarelas o escalas mal estructuradas. cuatro tablones trabados y barandas de
Sube y baja por escalas para Zonas de circulación obstruidas o mal iluminadas. protección, además se debe evitar acumular
desplazarse en los frentes de trabajo Frentes de trabajo en niveles inferiores, sin materiales que puedan dificultar la circulación por
En altura sobre andamios, protección ante la caída de objetos de pisos superiores. ellos.
pasarelas o losas, en la supervisión de
tareas de su especialidad
En trabajos nocturnos puede
tener bajos niveles de iluminación
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
CAPATAZ DE OBRA GRUESA
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 7 de 41
Planifica y controla el uso de Caídas de altura al circular sobre pasarelas, escalas o andamios en la En el uso de escalas asegurarse que la Al realizar labores en primeros
materiales, herramientas, maquinaria y supervisión de tareas de la especialidad. escala esté bien construida, que se apoya niveles asegurarse de estar protegido
equipos de su especialidad. Contacto con energía eléctrica en la verificación del funcionamiento firmemente en el piso y con un ángulo que ante la posible caída de objetos.
Supervisa en terreno las de herramientas eléctricas. asegure su estabilidad al subir o bajar, además Al circular cerca de
distintas faenas de su especialidad Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de de no bajar dando la espalda a la escala. excavaciones, verificar la estabilidad
Dirige y controla al personal de diversos materiales que impidan una circulación expedita. Probar solamente herramientas del suelo en los bordes.
su especialidad Golpes contra elementos salientes en las zonas de circulación. eléctricas que cuenten con sus protecciones, Asegurar buena iluminación en
Instruye al personal a su cargo Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden o cables y enchufes en buen estado. trabajos nocturnos.
en cómo realizar las distintas tareas pisos resbaladizos. Al circular sobre andamios asegurarse
Identifica y controla riesgos en Pasarelas o escalas mal estructuradas. que el andamio esté aplomado, nivelado, con
los frentes de trabajo Circula en forma Zonas de circulación obstruidas o mal iluminadas. sus diagonales, arriostrado al edificio, que
permanente por toda la obra Frentes de trabajo en niveles inferiores, sin protección ante la caída de cuenta con cuatro tablones trabados y barandas
Sube y baja por escalas para objetos de pisos superiores. de protección, además se debe evitar acumular
desplazarse en los frentes de trabajo materiales que puedan dificultar la circulación
En altura sobre andamios, por ellos.
pasarelas o losas, en la supervisión de
tareas de su especialidad
En trabajos nocturnos puede
tener bajos niveles de iluminación
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 8 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 9 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
BANDERERO
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Como banderero, debe Golpes en los pies por diversos elementos que puedan existir en Como banderero, mantenerse Como banderero
indicar a los conductores de las superficies de trabajo. a una distancia razonable de los Usar ropa adecuada al clima.
vehículos que circulan por la vía Caídas del mismo nivel al circular por la obra o sobre plataformas vehículos en movimiento y estar Como señalero
donde se realizan trabajos, cuando de trabajo, por acumulación de diversos materiales que impidan una atento a los movimientos de la
se deben detener o proseguir con la maquinaria pesada.
Avisar cuando se observen
circulación expedita o vías de circulación con mala iluminación. carreras o andamios mal
ayuda de banderas o paletas rojo y Como banderero, está expuesto a atropellos o golpes por vehículos Como señalero estructurados.
verde. Detiene al tránsito cuando en movimiento. En trabajos sobre andamios
alguna maquinaria ingresa a la
Como señalero, está expuesto a caídas sobre las superficies de asegurarse que el andamio esté
calzada o realiza maniobras cerca aplomado, nivelado, con sus Al realizar labores en
trabajo o de altura, en labores o desplazamientos sobre diversas
de ella diagonales, arriostrado al edificio, primeros niveles asegurarse de estar
superficies de trabajo. Además, en el apoyo de grúas está expuesto a
Como señalero, indica por golpes por caída de materiales mal estrobados, golpes por elementos en que cuenta con cuatro tablones protegido ante la posible caída de
código de señales al operador de trabados y barandas de protección. objetos.
movimiento, como paquetes de fierro, moldajes o capachos de hormigón.
maquinaria pesada o grúa torre, los
movimientos que debe realizar,
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden En el uso de escalas
o pisos resbaladizos. asegurarse que la escala esté bien
cuando éste no tiene visibilidad del construida, que se apoya firmemente
punto de trabajo. Como apoyo de Zonas de circulación obstruidas o mal iluminadas.
en el piso y con un ángulo que
las maniobras de grúas torre, Atropellos por vehículos en movimiento
asegure su estabilidad al subir o
realiza, supervisa y corrige el Como banderero bajar, además de no bajar dando la
estrobado de cargas que se Exposición a polvos por cercanía a calzadas sin pavimentar. espalda a la escala.
moverán con la grúa.
Como señalero En el estrobado de cargas
Carreras o andamios mal estructurados. para grúas, luego de cargar
Caídas al desplazarse sobre losas que recibirán hormigón. mantenerse alejado de la zona de
influencia de la grúa.
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de
objetos de pisos superiores.
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 10 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
CONCRETERO
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 11 de 41
Betonero prepara hormigones Contacto con partículas en los ojos en la preparación de hormigones en betoneras y Usar los elementos de protección personal Mantener el frente de
en betonera o trompo y llena moldes trompos, en las descargas de hormigón con bomba o desde capachos de grúas torre. adecuados al riesgo a cubrir. trabajo limpio y ordenado.
para ensayos de hormigón Atrapamiento de manos en la manipulación de bolones al llenar fundaciones o al operar En el transporte con carretilla asegurarse que el eje Solicitar el refuerzo de
Transporta, acopia y coloca compuerta del capacho de hormigón. esté centrado y firme, que el neumático cuente con aire carreras, escalas o andamios que se
bolones en fundaciones y ripio bajo Contacto con elementos cortantes o punzantes al circular por enfierraduras de losas. suficiente, evitar correr con la carretilla cargada, en caso de observen mal estructurados.
radieres
Contacto con energía eléctrica en el uso de betonera, trompo o vibrador eléctrico, en el
volcamiento apartarse del recorrido de los mangos y dejarla Usar escalas de mano bien
Carretillero transporta que se vuelque.
construídas, que se encuentren
hormigones en carretilla rápidamente y
uso de extensiones en malas condiciones o tiradas en el piso, agravado por la permanente presencia
de agua en su labor.
En la manipulación de bolones usar en forma amarradas en su base o en la parte
lo vacía en los moldajes permanente guantes y dejarlos trabados en el acopio de superior y que sobresalgan un metro
Coloca hormigón de pilares
Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en las carreras, al correr sobre ellas. manera que no puedan rodar y caer en excavaciones. del punto de apoyo.
sobre escalas con balde Caídas de altura en la colocación de hormigones que se realicen sobre andamios, carreras Usar solamente equipos eléctricos que cuenten con Verificar que las carreras
Dirige la descarga de o escalas; por golpes con flexible de bomba de hormigón en hormigonado de pilares o losas. sus protecciones y cables, enchufes y extensiones en buen
estado.
se encuentren sin elementos que
obstaculicen la circulación.
hormigón premezclado con bomba o Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
desde capachos transportados por grúas trabajo, al mover carreras a distintos frentes de trabajo o por acción del capacho de la grúa. En trabajos sobre andamios o carreras asegurarse Al realizar labores en
Mueve carreras portátiles para Golpes por movimientos inesperados de canaleta de descarga de camiones mixer.
que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales,
arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones
primeros niveles asegurarse de estar
protegido ante la posible caída de
colocar hormigones
Golpes en manos o pies o caídas de altura por volcamiento de la carretilla. trabados y barandas de protección. objetos.
Realiza movimientos
Sobreesfuerzos en el transporte y vaciado del hormigón. En el uso de escalas asegurarse que la escala esté Al realizar actividades de
repetitivos y levantamiento de carretillas
bien cosntruída, que sus largueros sobrepasen en un metro el levantamiento de cargas evitar las
con hormigón o áridos Dermatitis por contacto con cemento o aditivos del hormigón.
punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un repeticiones sin intervalos de
Opera cerchas vibradoras Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden. Pisos resbaladizos ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar. descanso, asegurarse de doblar las
Vibrador opera vibrador de por humedad o morteros. En la manipulación de flexible de bomba, estar rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con
inmersión en la colocación del Andamios, carreras o escalas mal estructuradas. concentrado en la tarea y estar atento a los movimientos de la
cargas en los brazos.
hormigón pluma del camión.
Zonas de circulación obstruidas o con obstáculos.
Platachero platacha el En la descarga de camiones mixer, no permanecer
hormigón en losas o radieres
Contaminación con polvo en suspensión, en el vaciado de sacos de cemento en betonera. en el recorrido circular de la canaleta de descarga.
Operador de helicóptero alisa Atrapamientos en partes móviles de betoneras o trompos sin protección correa-polea
la superficie del hormigón de losas o Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos
radieres superiores
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 12 de 41
CARPINTERO TERMINACIONES
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Saca niveles y Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación Usar los elementos de protección personal Mantener el frente de trabajo
realiza trazados de elementos de herramientas de la especialidad, con materiales cortantes como planchas adecuados al riesgo a cubrir. limpio y ordenado.
geométricos complejos de formalita u otros. Usar solamente herramientas eléctricas Reforzar caballetes o andamios
Realiza Astilladuras en las manos en la manipulación de madera en bruto. que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes que se observen mal construidos.
movimientos repetitivos y Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, y extensiones en buen estado. Evitar realizar labores de aserrado
levantamiento de cargas extensiones en malas condiciones o tiradas sobre el suelo en presencia de En trabajos sobre andamios asegurarse de madera, en lugares mal ventilados.
Coloca puertas, agua o humedad. que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus Usar en todo momento que se
ventanas, mamparas, persianas, etc. Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en los andamios diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con circula por la obra su casco de seguridad.
Coloca todo tipo por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación cuatro tablones trabados y barandas de protección,
de chapas, picaportes, bisagras, etc. expedita. además se debe evitar acumular materiales que
Coloca marcos de Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios,
puedan dificultar la circulación por ellos o Al realizar labores en primeros
sobrecargar excesivamente la plataforma de niveles, asegurarse de estar protegido ante
madera y metálicos caballetes o escalas, en terminaciones de cielos o aleros. trabajo. la posible caída de objetos.
Construye Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir En el uso de escalas asegurarse
andamios en las superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o que la escala esté bien construida, que sus
Ejecuta toda clase herramientas de la especialidad. largueros sobrepasen en un metro el punto de
de terminaciones interiores o Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con
exteriores en madera, como muebles u otros. un ángulo que asegure su estabilidad al subir o
colocación de cornisas, guardapolvos, Exposición a vapores tóxicos en la aplicación de barnices o bajar.
etc. pinturas de elementos de madera, en lugares cerrados.Frentes de trabajo o Al realizar actividades de
Coloca vías de circulación con materiales en desorden. levantamiento de cargas evitar las repeticiones sin
revestimientos especiales cholguán, Pisos resbaladizos por presencia de agua. intervalos de descanso, asegurarse de doblar las
terciado, volcanita, aislantes, etc. rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar
Caballetes o andamios mal estructurados.
Fabrica clóset el tronco con cargas en los brazos.
completos, vanitorios y muebles de Zonas de circulación obstruidas.
cocina Contaminación con polvo en suspensión, debido a operación de
Al realizar labores de
Traza y construye sierra circular portátil o de banco, en lugares mal ventilados.
barnizado o pintura con solventes, asegurarse de
escaleras Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de ejecutar las tareas en lugares bien ventilados,
Realiza objetos de pisos superiores. cuidando de no usar llamas abiertas.
terminaciones con pinturas o barnices
en maderas
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 13 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 15 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
ELECTRICISTA
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO
DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 16 de 41
Realiza instalaciones eléctricas Contacto con partículas en los ojos en el corte de materiales con galletera, en Usar los elementos de protección personal Realizar las instalaciones
provisorias y definitivas el picado de albañilerías u hormigón, al perforar con sierras copa y labores con necesarios al riesgo a cubrir. eléctricas provisorias aéreas, para evitar el
Ejecuta instalaciones de alumbrado caladoras. Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten contacto con agua, humedad y que se
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 17 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
ENFIERRADOR
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Hace doblado de Contacto con partículas en los ojos en la operación de corte con galletera. Usar los elementos de protección personal Mantener el frente de
fierro Contacto con fierros o alambre en la manipulación manual del fierro. adecuados al riesgo a cubrir. trabajo limpio y ordenado.
Corta fierro Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones Usar solamente herramientas eléctricas Reforzar o solicitar el
Levanta, transporta y en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de fierro cómo conductor de que cuenten con sus protecciones y cables, refuerzo de caballetes o andamios
coloca paquetes de fierro la energía eléctrica. enchufes y extensiones en buen estado. que se observen mal estructurados.
Realiza trazados de Caídas del mismo nivel al circular por la obra; en los andamios, por acumulación En trabajos sobre andamios asegurarse En trabajos en altura, usar
distribución de fierro de diversos materiales que impidan una circulación expedita o al tropezar con mallas de que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus cinturón de seguridad afianzado a
diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con una cuerda de vida.
Prepara y coloca losas en su armado.
fierro de distinto diámetro Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes, tablones,
cuatro tablones trabados y barandas de protección, Usar escalas que se
además se debe evitar acumular materiales que encuentren amarradas en su base o
Dobla, corta, grifa, escalas o armado de pilares o muros en últimos pisos. puedan dificultar la circulación o sobrecargar en la parte superior, para evitar
coloca y amarra todo tipo de Caídas desde moldajes de losa cuando se trabaja sobre moldajes que no han sido excesivamente la plataforma de trabajo. volcamientos.
fierro terminados. En trabajos sobre moldajes de losa, Evitar realizar labores de
Prepara y coloca Golpes en manos en el manejo del alicate asegurarse que el moldaje está terminado y corte de fierro con galletera, cerca de
fierro para distinto tipo de Golpes en manos o pies en la manipulación del fierro o de pilares y vigas rematado, y transitar por carreras sobre la materiales inflamables.
elementos cómo fundaciones, enfierradura.
prearmados; en el doblado de fierro en banco o por diversos elementos que puedan existir Usar en todo momento en la
pilares, vigas y losas en las superficies de trabajo. Realizar trabajo de corte de fierro sobre obra casco de seguridad.
Sobreesfuerzos en la manipulación de paquetes de fierro, barras de gran diámetro un banco de trabajo, evitar hacerlo en el suelo.
o elementos prearmados cómo pilares y vigas. En el uso de escalas asegurarse que la
Quemaduras por virutas al cortar con galletera o contacto con fierro caliente. escala esté bien construída, que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se
Acumulación de actividades como colocación de moldaje e instalaciones, en un apoya firmemente en el piso y con un ángulo que
mismo frente de trabajo. asegure su estabilidad al subir o bajar.
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden. Al realizar actividades de levantamiento
Pisos resbaladizos por humedad o morteros. de cargas asegurarse de doblar las rodillas para
Caballetes o andamios mal estructurados. recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco
con cargas en los brazos.
Zonas de circulación obstruidas o con obstáculos.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 18 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
AYUDANTE DE MANTENCIÓN
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Repara y mantiene Exposición a ruido y contacto con partículas en los ojos en el Usar los elementos de protección personal necesarios al Solicitar el refuerzo de
equipos, herramientas eléctricas corte o desbaste de metales con galletera. riesgo a cubrir. caballetes o andamios que se
y maquinaría menor Contacto con elementos cortantes o punzantes en la Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con observen mal estructurados.
Repara y mantiene los manipulación de herramientas de la especialidad o con materiales sus protecciones, cables, enchufes y extensiones en buen estado, Evitar realizar labores de
diferentes motores bencineros, cortantes como planchas. nunca desarmarlas sin desconectar su alimentación. desbaste o corte con galletera o
estacionarios y portátiles que se Contacto con energía eléctrica en el uso de máquina de soldar, En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio soldadura al arco, en lugares mal
emplean en la construcción herramientas eléctricas o en la ejecución y mantención de instalaciones esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al ventilados o donde existan líquidos o
Repara y mantiene eléctricas. edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de materiales combustibles.
mecanismos de caja de cambio, Contacto con elementos calientes en la reparación de motores o protección, además se debe evitar acumular materiales que Al realizar labores en
sistemas de embrague, mecanismos con fricción y en la soldadura al arco. puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar primeros niveles, asegurarse de estar
transmisión, frenos y dirección excesivamente la plataforma de trabajo. protegido ante la posible caída de
Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en los andamios
mecánica e hidráulica
por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación Al circular por escalas asegurarse que la escala esté bien objetos.
Repara y mantiene expedita. construida, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto Mantenga cerca de donde
bombas de agua, petróleo y de apoyo, que se apoya firmemente en el piso, con un ángulo realiza labores de soldadura un
aceite Caídas de altura en la ejecución o mantención de instalaciones que asegure su estabilidad al subir o bajar y se encuentren extintor de incendio operativo.
eléctricas o en el montaje y mantención de elevadores o plantas
Ejecuta, repara y concreteras.
amarradas en la parte superior. Mantenga su taller limpio y
mantiene las instalaciones En la ejecución de instalaciones eléctricas aéreas apoyar ordenado, evite acumulación de
eléctricas provisorias de la obra Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan firmemente la escala y trabajar con cinturón de seguridad de desechos impregnados en líquidos
existir en las superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o
Realiza corte y herramientas de la especialidad.
liniero alrededor del poste. combustibles y mantenga siempre un
soldadura básica con soldadura Al realizar actividades de levantamiento de cargas, extintor operativo.
al arco Atrapamiento de dedos con herramientas, en la mantención o evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de
reparación en lugares estrechos.
Utiliza en sus labores doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el
combustibles, aceites y Exposición a radiaciones e inhalación de humos metálicos en tronco con cargas en los brazos.
lubricantes procesos de soldadura al arco. Use siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco
Levanta y transporta Intoxicación por ingreso de benceno por la piel en el manejo de y utilice pantallas protectoras para evitar deslumbramientos.
elementos pesados combustibles.
Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales y piezas o
partes de equipos o al realizar fuerzas con herramientas de la
especialidad.
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 19 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 21 de 41
Ejecuta y repara Contacto con partículas en los ojos en el corte de materiales con galletera y en el picado de Usar los elementos de protección personal Mantener las zonas de
instalaciones de agua potable coloca albañilerías u hormigón. adecuados al riesgo a cubrir. circulación y frente de trabajo
tuberías, cañerías y fittings Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas con deficiente mantención o al Usar solamente herramientas eléctricas que limpio y ordenado.
Ejecuta y repara usar extensiones den malas condiciones. cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y Mantener las cámaras
instalaciones de alcantarillado coloca
tuberías, ejecuta cámaras de
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la extensiones en buen estado, nunca desarmarlas sin
desconectar su alimentación.
permanentemente con sus tapas. De
no ser posible señalizar
especialidad, con materiales cortantes.
inspección o monta cámaras
prefabricadas Quemaduras en labores de doblado de tuberías con calor o soldando cañerías.
En la manipulación y montaje de artefactos convenientemente las que se
encuentren abiertas o proveerlas de
sanitarios, ayudarse de palancas o cuñas y apuntalar
Instala y repara todo tipo de Atrapamiento y golpes en las manos en el montaje de artefactos sanitarios y en el varillado de convenientemente los artefactos antes de fijarlos.
tapas de madera.
artefactos sanitarios y accesorios de tuberías. En el varillado no introducir las manos en la
Asegurarse que los
artefactos sopletes de gas cuenten con
Dermatitis por contacto con cemento, en la construcción de cámaras domiciliarias y emboquillado tubería, mientras se encuentre la varilla adentro.
Instala y mantiene sistemas de tubos de cemento comprimido. En labores en altura, asegurar la estabilidad
abrazaderas adecuadas, en sus
uniones con el soplete y el
de riesgo y bombas elevadoras de
agua
Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales que de caballetes o andamios y que estos últimos cuenten regulador.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 22 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
Ejecuta y repara Contacto con partículas en los ojos en el corte de materiales con galletera y en el picado de hormigón. Usar los elementos de En labores en excavaciones no
instalaciones de agua potable coloca
tuberías y piezas especiales
Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas con deficiente mantención o al usar protección personal necesarios al riesgo a
cubrir.
permitir faenas que produzcan vibración
en las cercanías de estas, estar atento a
extensiones en malas condiciones.
Ejecuta y repara
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad, con
Usar solamente herramientas movimientos de las paredes, aparición de
grietas en los bordes o a la presencia de
instalaciones de alcantarillado coloca eléctricas que cuenten con sus
materiales cortantes. filtraciones de agua.
tuberías, ejecuta cámaras de protecciones, cables, enchufes y
inspección públicas o monta cámaras Quemaduras en labores de doblado de tuberías con calor o soldando tuberías. extensiones en buen estado, nunca Mantener las zonas de
prefabricadas y efectúa sus desarmarlas sin desconectar su circulación limpias y ordenadas.
Atrapamiento y golpes en las manos en la manipulación de anillos y tapas de cámaras de inspección.
terminaciones
alimentación. En borde de excavaciones,
Instala y emboquilla tubos Inflamación de gas al usar sopletes sin abrazaderas en las uniones con la manguera. En el trabajo en el interior de mantener todo tipo de materiales a 60 cm.
de cemento comprimido de distintas Dermatitis por contacto con cemento, en la construcción de cámaras públicas y emboquillado de tubos de zanjas evitar laborar muy cerca de otros de distancia.
dimensiones cemento comprimido. trabajadores. Mantener las cámaras
Efectúa pruebas de presión Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales que impidan Evitar circular muy cerca de los permanentemente con sus tapas, de no ser
y hermeticidad de las instalaciones caminar en forma expedita. bordes de la excavación y proveerse de posible señalizar convenientemente las
Pica todo tipo de materiales Golpes por herramientas de otros trabajadores que laboren en la zanja.
pasarelas conformadas con al menos tres
tablones y barandas, para cruzar las
que se encuentren abiertas o proveerlas de
tapas de madera.
para embutir tuberías
Caídas en excavaciones por circular muy cerca de los bordes o por intentar saltar las zanjas. zanjas. Evitar realizar labores de corte
Prepara tuberías plásticas
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo y en la En el uso de sopletes verificar la con galletera o usar soplete, en lugares
corta, pule, curva con calor y pega
manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. unión de la manguera con el soplete y el donde existan materiales combustibles.
Prepara cañerías de acero
Intoxicación por rotura de ductos de otras instalaciones existentes como gas.
regulador. Al usar sopletes, mantener cerca
corta, pule, monta y suelda Al realizar actividades de un extintor.
Levanta y transporta Sobreesfuerzos en el manejo manual de tubos de cemento comprimido, tuberías plásticas de grandes
elementos pesados diámetros.
levantamiento de cargas, evitar las
repeticiones sin intervalos de descanso,
Al circular por escalas
asegurarse que la escala esté bien
Atrapamientos en excavaciones, por derrumbe de paredes. asegurarse de doblar las rodillas para
construida, que se apoya firmemente en el
recoger cargas del suelo y evitar girar el
Caídas al mismo nivel por zonas de circulación obstruidas. tronco con cargas en los brazos.
piso, con un ángulo que asegure su
estabilidad y nunca bajar dando la espalda
Golpes por caída de materiales al interior de excavaciones desde el borde. a la escalera.
Caídas en cámaras de inspección sin tapa o al descender por escalas mal construidas o mal afianzadas.
Explosión o incendio por presencia de combustibles en las cercanías de labores de soldadura o corte con
galletera.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO CARGO DEL TRABAJADOR FECHA
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 23 de 41
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
Iza materiales a EN EL CABLE DE ACERO 1. EN EL CABLE DE ACERO Mantener el equipo sin energía cuando
distintos niveles. Corte del cable por falta de mantención Usar sólo el cable no se esté operando
Deformaciones permanentes por mal enrollamiento en el tambor
recomendado por el fabricante del equipo Implementar techo protector con mirilla
Verificar permanentemente el estado para el operador y cercar área de influencia del
Corte de alambres o torones por desgaste normal del cable, si observa deformaciones equipo
Uso de cable no apropiado permanentes o corte de alambres, solicite una El equipo debe contar con barandas de
EN EL OPERADOR evaluación de mantención protección en los cuatro costados, dos fijas y
Operarlo mal, por operador sin experiencia o sin instrucción Evitar usar grasas en la lubricación del dos móviles, que permitan cargar y descargar
Contacto con electricidad por instalación defectuosa
cable, use el lubricante recomendado por el El personal que descarga en los pisos,
fabricante debe usar cinturón de seguridad afianzado a un
Atrapamiento de manos por introducirlas en el tambor en el momento de la Evite bajar la plataforma a excesiva punto firme del edificio
operación velocidad y paradas bruscas, pues esto hace que Antes de operar verificar que no existan
Golpes en los pies o manos, por caídas de materiales el cable se enrolle mal, generando elementos que puedan obstaculizar el recorrido
Dejar el puesto de trabajo con la plataforma arriba deformaciones permanentes de la plataforma
2. EN EL OPERADOR
No usar los elementos de protección personal Ubicar el equipo a la distancia del
Designar un operador fijo para el
EN LA OPERACIÓN DEL EQUIPO equipo e instruirlo en el procedimiento de
edificio, recomendada por el fabricante
Proyección de partículas al cuerpo del operador, desde pisos superiores trabajo correcto Verificar que la instalación eléctrica
cuente con cable blindado, enchufe, tierra de
Uso del equipo por terceros sin formación Evitar introducir las manos en el protección y automático en caja con candado
Falta de protecciones al puesto del operador tambor cuando el equipo está operando
Mantener una bitácora de las
Caídas de altura del personal que descarga en los pisos Mantenerse permanentemente bajo el reparaciones o mantenciones realizadas al
techo protector del puesto de trabajo
Caídas de materiales desde la plataforma, por falta de barandas de protección equipo
Siempre que se deba abandonar el
Golpear elementos que se encuentren salientes del edificio con la plataforma puesto de trabajo, dejar la plataforma abajo,
Definir e instruir al operador en el
procedimiento de trabajo correcto del equipo
Contacto con energía eléctrica, por falta de mantención o falta de tierra de desconectar la energía y poner candado en caja
protección de automático
Mantención incompleta o defectuosa Usar en forma permanente los
Falta de procedimiento de trabajo elementos de protección personal
Caídas de la plataforma por corte del cable y no operación del freno auxiliar
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
/ /
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 26 de 41
FIRMA FIRMA
OPERADOR DE CAMIÓN TOLVA
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Pone en Contacto con elementos calientes, en la mantención del camión o en No intervenir el motor del vehículo, sin Asegurarse que el asiento y
funcionamiento, opera y intervenciones en el motor. esperar que este se enfríe. comandos del vehículo tengan las
realiza la mantención básica Golpes en manos o pies, en la manipulación de herramientas o elementos Al circular por la obra, mirar por donde se dimensiones y ubicación, que aseguren
del camión, como revisión de usados en la mantención del vehículo. camina, no llevar elementos que obstruyan la una cómoda conducción.
niveles, cambio de ruedas,
Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos visión y no acercarse a bordes de excavaciones. Solicitar la regulación
etc.
materiales que impidan una circulación expedita. Al subirse a parachoques o tolva del adecuada de la tensión del pedal de
Se ubica en el lugar embrague.
Caídas de altura al montarse sobre los parachoques del vehículo, al subir o vehículo asegurarse de que estos no se encuentren
adecuado para que otros
bajar de la cabina o desde la tolva, al instalar o retirar la lona que cubre la carga. resbalosos o tener sitios firmes de donde tomarse Conducir a la velocidad que
equipos le carguen el material para subir. asegure el control total del vehículo, en
Se sube en Atrapamiento de manos en intervenciones en el motor o al cambiar ruedas.
Al realizar actividades de levantamiento condiciones de lluvia o neblina.
parachoques para sacar Sobreesfuerzos en el cambio de ruedas. de cargas Doblar las rodillas para recoger cargas Al circular cerca de
seguros antes del volteo de la Golpes a personas o equipos en maniobras de retroceso por no tener buena del suelo, evitar girar el tronco con cargas en los excavaciones verifique la estabilidad de
tolva visibilidad. brazos, prefiera elementos mecánicos de apoyo los bordes y evite circular a menos de
Levanta y vuelca la Intoxicación por dióxido de carbono, al hacer funcionar el motor en lugares para mover elementos pesados. 60 cm. de estos.
tolva del camión, para cerrados Mantener los dispositivos de aviso Al bajarse del camión en zonas
descargar el material en los
lugares de acopio que se le Choques con otros vehículos al circular por vías con tránsito normal. luminoso y sonoro de marcha atrás en permanente de obra, verificar que otros vehículos o
operación. maquinarias se encuentren a una
indiquen En la cabina puede tener riesgos de daño en la columna por malas posturas.
Evitar permanecer con el motor en marcha distancia prudente.
Conduce el vehículo Riesgo de tendinitis en piernas por dureza del pedal de embrague del vehículo. en lugares cerrados.
por calles y caminos con Choques por poca visibilidad en condiciones de neblina. Respetar las normas de tránsito y las
tránsito normal y por caminos
habilitados en obra Pérdida de control del vehículo en condiciones de pavimentos resbaladizos. velocidades máximas de los caminos
Caídas al bajar de escalerilla de la tolva.
Caídas a excavaciones con el vehículo o volcamientos por acercarse
demasiado al borde de éstas.
Atropellamiento por otros vehículos en movimiento cerca de él.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
(PERSONA QUE INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 27 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
OPERADOR EQUIPO MENOR
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Pone en Contacto con partículas en los ojos en el corte de ladrillos en banco, en la operación de Usar los elementos de protección personal asociado al equipo que se utiliza. Mantener las vías de
funcionamiento, betoneras, montacargas y martillo neumático. En el banco de corte, usar guías y empujadores para elementos pequeños, circulación expeditas y limpias.
opera y realiza la
mantención básica de
Inhalación de polvos en la operación de betoneras y banco de corte de ladrillo. nunca usar guantes, ni ropa suelta. Solicitar el refuerzo de
los diferentes Contacto con elementos cortantes o punzantes en el trabajo en banco de corte, con el disco y en caballetes, escalas o andamios
equipos menores que la operación del vibrador con alambres, fierros de losas, pilares o vigas. No intervenir equipos con motores de combustión que se hayan estado que se observen mal
estructurados.
se emplean en la
construcción
Contacto con energía eléctrica en el uso de equipos eléctricos con deficiente mantención o usando, sin esperar que se enfríen.
Solicitar la protección
extensiones deterioradas. Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones,
Realiza
Contacto con elementos calientes en el contacto de equipos de combustión interna. cables, enchufes y extensiones en buen estado, nunca intervenirlas si no se cuenta con
de las excavaciones en caso de
detectar cualquier movimiento
movimientos la autorización y los conocimientos correspondientes.
del suelo, filtraciones de agua en
repetitivos con los Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en los andamios por acumulación de diversos
Al circular por escalas, asegurarse que la escala esté bien construida, que sus las paredes o grietas que
brazos materiales que impidan una circulación expedita.
largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el aumenten de tamaño.
Realiza Caídas de altura en la operación de betoneras, ascensor, montacargas, elevador de brazo, piso, con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar y que se encuentra En equipos de izar,
desplazamientos en vibrador de inmersión en altura y rodillos o placas en bordes de excavaciones. amarrada arriba o en su base.
verificar permanentemente el
el frente de trabajo
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo, En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, estado de cables y balatas de
Levanta y en la operación de los equipos móviles o al hacer arrancar motores de placas con manivela o nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones frenos.
transporta el equipo,
si corresponde
cuerda. trabados y barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales que
puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de
En equipos eléctricos,
Atrapamiento de manos en la operación del banco de corte, vibrador y vibropisón.
trabajo.
verificar el estado de cables,
enchufes, tierra de protección y
Sobreesfuerzos. en el levante y transporte manual de equipos portátiles. Al hacer arrancar equipos con manivela o cuerda, asegurarse de tener extensiones, antes de su uso.
Vibraciones en la operación de rodillo, placa y vibropisón. espacio para moverse ante posibles devoluciones del giro. Al realizar labores en
En general, perder el control del equipo por cualquier circunstancia. En la operación de placa y vibropisón cuidar de no acercarse demasiado a las primeros niveles, asegurarse de
paredes de la excavación, para evitar atrapamientos o golpes en las manos. Además se estar protegido ante la posible
Zonas de circulación obstruidas.
debe descansar cada 30 minutos de operación continua y solicitar la rotación cada 4 caída de objetos.
Pisos resbaladizos por humedad o aceites. horas. En martillos
Plataformas, pasarelas, escalas o andamios mal estructurados. En la operación de elevadores de brazo, martillos demoledores en altura y neumáticos, verificar que las
vibrador en muros o bordes de la edificación, trabajar con cinturón de seguridad uniones de mangueras cuenten
Excavaciones con riesgo de derrumbe debido a la falta de entibaciones o soportes. afianzado a puntos firmes del edificio. con sus abrazaderas y cadenillas
Cables o sistemas de frenos gastados o dañados en equipos de izar. Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin
entre tramos, que impidan los
golpes al operador en caso de
Extensiones eléctricas en cable paralelo tiradas en el suelo. intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo soltarse el acople.
y evitar girar el tronco con cargas en los brazos. Prefiera elementos mecánicos de
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos apoyo para mover equipos pesados.
superiores.
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 28 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
OPERADOR DE GRÚA MOVIL
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 29 de 41
Pone en Contacto con elementos calientes, en la mantención o intervenciones en el motor. No intervenir el motor del vehículo, sin esperar que este Asegurarse que el
funcionamiento, opera y Golpes en manos o pies, en la manipulación de herramientas o elementos usados en la se enfríe. asiento y comandos del
realiza la mantención básica mantención del vehículo u operación de la grúa. Al circular por la obra, mirar por donde se camina, no vehículo tengan las
del equipo, como revisión de dimensiones y ubicación que
niveles, cambio de ruedas, Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales llevar elementos que obstruyan la visión y no acercarse a bordes
aseguren una cómoda
que impidan una circulación expedita. de excavaciones.
etc.. conducción.
Realiza revisiones Choques con otros vehículos al circular por vías con tránsito normal. Evitar saltar de la cabina para bajar del equipo o subir al
Solicitar la
equipo con los zapatos con barro o piedras.
diarias de las partes críticas Caídas de altura al subir o bajar de la cabina o al subir a la pluma.
Al realizar actividades de levantamiento de cargas,
regulación adecuada de la
del equipo como pérdidas de tensión del pedal de
aceite en cajas reductoras, Atrapamiento de manos en intervenciones en el motor o al estibar cargas. doblar las rodillas para recoger cargas del suelo, evitar girar el embrague.
comprobar mandos en vacío, Sobreesfuerzos en el movimiento manual de cargas, para posicionarlas. tronco con cargas en los brazos, prefiera elementos mecánicos de
Conducir a la
verificar los dispositivos de apoyo para mover elementos pesados.
Contacto con energía eléctrica, con la pluma del equipo. velocidad que asegure el
seguridad, confirmar estado Respetar las normas de tránsito y las velocidades control total del vehículo, en
de cables de acero, Golpes a personas u objetos, por puntos ciegos en el movimiento de cargas o por que máximas de los caminos. condiciones de lluvia o
Conduce el se suelte la pluma de su posición fija, al desplazar el equipo a otro frente de trabajo.
Al trabajar cerca de líneas de alta tensión, asegurarse de neblina.
vehículo por calles y Volcamiento de la grúa por pendulación de la carga, mala nivelación de las gatas respetar las distancias de seguridad a éstas. Al circular cerca de
caminos con tránsito normal estabilizadoras, por intentar tirar o arrancar un objeto fijo o por sobrepasar el límite de carga
y por caminos habilitados en máxima. Solicitar la ayuda de un señalero al detectar puntos excavaciones, verifique la
ciegos, donde puedan estar trabajando otras personas o existan estabilidad de los bordes y
obra En la cabina puede tener riesgos de daño en la columna por malas posturas. elementos que pudiesen obstruir los movimientos. evitar circular a menos de 60
Se posiciona y cm. de estos.
Riesgo de tendinitis en piernas por dureza del pedal de embrague del vehículo. No permitir que personas se suban en la carga o se
estabiliza el equipo en el
Choques por poca visibilidad en condiciones de neblina. cuelguen del gancho. Cercar el área de
lugar adecuado, para el trabajo de la grúa.
transporte vertical de Pérdida de control de vehículo en condiciones de pavimentos resbaladizos. Revisar diariamente el estado de los cables de acero, el
materiales con la pluma estado de las gatas estabilizadoras y poleas. Asegurarse de que se
Caídas a excavaciones con el vehículo o volcamientos por acercarse demasiado al estiben correctamente las
Realiza transporte borde de éstas. Evitar tirar objetos fijos o sobrepasar la carga máxima cargas y usar estrobos o
vertical de carga recomendada por el fabricante.
Volcamientos del equipo por mal estado de las gatas estabilizadoras o mala eslingas en buen estado.
Domina y utiliza el compactación del suelo en los puntos de apoyo de éstas. Evitar que las cargas pendulen en el transporte, en este
código de señales caso detener el movimiento hasta que la carga se estabilice.
Presencia de personal que labore en el área de influencia del equipo.
Caídas de la carga, por mal estado del cable de acero, por mal estibado de la carga o
Asegurar la correcta nivelación de las gatas
estabilizadoras y no sobrepasar los límites máximos de carga del
uso de eslingas, estrobos o balancines en malas condiciones.
equipo.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 30 de 41
FIRMA FIRMA
OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Pone en Contacto con elementos calientes como partes de motores o Evitar intervenir motores, sin esperar que Mantener actualizada la bitácora
funcionamiento, opera y realiza bombas. se enfríen. del equipo.
la mantención básica de su Caídas de altura en labores de mantención, al situarse sobre Al circular por escalas o en la estructura Estar familiarizado con el manual
máquina la estructura del equipo o al saltar desde la cabina o desde la del equipo asegurarse de tener los zapatos de mantención del equipo.
Dependiendo de la estructura. limpios y secos. En tareas de mantención evitar
función que desempeña cada Golpes por herramientas, en la mantención del equipo. Mantener los dispositivos de aviso dejar herramientas en los bordes de la
equipo, realiza cortes, Tendinitis en manos o pies por movimientos repetitivos. luminoso y sonoro de marcha atrás en estructura del equipo.
cordones, escarifica, mezcla, permanente operación.
nivela, extiende, carga,
Dolores lumbares por mala postura. Elegir el turno que más le acomode
Vibraciones, en la operación de rodillo compactador. Tomar descansos en forma periódica y al operador, según sus hábitos de sueño.
compacta y transporta distintos
tipos de suelo, para la Atropellar a peatones que circulen en el área de influencia
realizar ejercicios con las extremidades. Evitar que peatones ingresen al
construcción o conservación de del equipo, por encontrarse en puntos ciegos del equipo. Mantener siempre el control del equipo, área de influencia del equipo.
realizando una operación sin prisa y
caminos Chocar o golpear a otros vehículos u obstáculos al realizar
evaluando permanentemente las
Arrastra a otros equipos su labor.
condiciones de trabajo.
Realiza movimientos Golpes a personas o equipos en maniobras de retroceso
Evitar saltar de la cabina o estructura
repetitivos con los brazos En general, perder el control del equipo por cualquier directamente al suelo, use la escala del
circunstancia. equipo.
Diseño inadecuado de la cabina.
Deficiente mantención del equipo.
Falta de sueño, en jornadas con turnos.
Volcamiento del equipo por condiciones de terrenos en
pendientes o derrumbes en bordes de excavaciones.
Inhalación de polvos en operaciones de escarificado,
escarpe, mezclado y carga de materiales.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 31 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
PAVIMENTADOR
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Coloca hormigones de Contacto con partículas en los ojos en la preparación de Usar los elementos de Mantener el frente de trabajo
distintas dosificaciones, vibra y hormigones en betoneras, en el picado de hormigones. protección personal adecuados al limpio y ordenado y vías de circulación
peina el hormigón recién terminado Contacto con elementos cortantes o punzantes en la riesgo a cubrir. expeditas.
Coloca todo tipo de soleras y manipulación de herramientas de la especialidad o con clavos de Usar solamente herramientas Evitar circular a menos de 60 cm.
fabrica o coloca zarpas moldajes de madera. eléctricas que cuenten con sus de excavaciones.
prefabricadas, en los lugares Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas protecciones y cables, enchufes y En días de alta temperatura,
definidos por el proyecto de eléctricas o extensiones en malas condiciones, agravado por la extensiones en buen estado. generar descansos periódicos y mantener
pavimentación permanente presencia de agua en su labor. Al realizar actividades de en el frente de trabajo agua fresca para
Prepara y coloca morteros Caídas del mismo nivel, al circular por la obra o en los levantamiento de cargas, evitar las beber.
para distinto tipo de remates frentes de trabajo. repeticiones sin intervalos de Utilizar ropa adecuada para evitar
Coloca moldajes y Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan descanso, asegurarse de doblar las
enfriamientos
confecciona aceras existir en las superficies de trabajo o en la manipulación de rodillas para recoger cargas del suelo
Opera equipos propios de la materiales o herramientas de la especialidad. y evitar girar el tronco con cargas en
los brazos.
especialidad Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como
Realiza movimientos soleras, equipos o levantamiento de cargas en malas posturas.
repetitivos, levantamiento de cargas Dermatitis por contacto con cemento o aditivos del
y trabaja agachado hormigón.
Ejecuta picados o desbastes Atrapamiento de dedos en la manipulación de soleras.
de hormigón para recibir morteros u Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en
hormigones desorden.
Pisos resbaladizos, por humedad o morteros.
Caídas en excavaciones, al circular cerca de éstas.
Atropellamiento por vehículos en movimiento o en
retroceso
Caídas en terraplenes
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 32 de 41
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
PINTOR
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 33 de 41
Lija y limpia todo tipo de Contacto con partículas en los ojos en la preparación o aplicación de Usar los elementos de protección Mantener el frente de trabajo limpio
superficies para recibir pinturas pinturas o revestimientos. personal necesarios al riesgo a cubrir. y ordenado.
Realiza empastados sobre Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de En trabajos sobre andamios, Reforzar o solicitar el refuerzo de
yesos y estucos herramientas de la especialidad o con materiales cortantes como latas de pinturas. asegurarse que el andamio esté aplomado, caballetes o andamios que se observen mal
Prepara todo tipo de Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en los andamios por nivelado, con sus diagonales, arriostrado construidos.
pinturas y revestimientos, de acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita. al edificio, que cuenta con cuatro tablones En labores sobre plataformas para
trabados y barandas de protección, además
acuerdo a especificaciones del Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios fijos o móviles, se debe evitar acumular materiales que
pintar cielos, asegurarse que los vanos estén
fabricante caballetes o escalas; o labores de pintura de cielos o fachadas de edificios. protegidos con barandas a doble altura
puedan dificultar la circulación por ellos o
Aplica toda clase de Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las sobrecargar excesivamente la plataforma Evitar realizar labores de pintura con
pinturas con brocha, rodillo, superficies de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la de trabajo. En andamios móviles, solventes o epóxicos, en lugares mal
molinete y pistola neumática, especialidad. asegurarse que las ruedas cuentan con ventilados o cerrados. En caso de no poderse
dando el espesor y número de evitar, implementar medios de extracción
manos especificadas Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como latas, tinetas u freno adecuado.
forzada.
otros. En el uso de escalas, asegurarse
Sella muros y cielos Usar en todo momento que se
Dermatitis por contacto con solventes o productos químicos agresivos. que la escala esté bien construida, que sus
Realiza juntas invisibles largueros sobrepasen en un metro el punto circula por la obra su casco de seguridad.
en planchas EN EL LUGAR DE TRABAJO de apoyo, que se apoya firmemente en el Al realizar labores en primeros
Aplica antióxido sobre Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden o pisos piso y con un ángulo que asegure su niveles, asegurarse de estar protegido ante la
metales resbaladizos. estabilidad al subir o bajar. posible caída de objetos.
Arma andamios para Caballetes o andamios mal estructurados. Al realizar actividades de
ejecutar sus tareas en altura Zonas de circulación obstruidas. levantamiento de cargas, evitar las
repeticiones sin intervalos de descanso,
Aplica distinto tipo de Plataformas para pintar cielos a nivel de antepechos de vanos, sin asegurarse de doblar las rodillas para
revestimientos como, martelina y protección ante caídas. recoger cargas del suelo y evitar girar el
grano Trabajos en altura, cerca de vanos sin barandas de protección. tronco con cargas en los brazos.
Corta y pega todo tipo de Intoxicación por aplicación de pinturas con solventes o pinturas epóxicas
papeles murales en recintos cerrados o mal ventilados.
Repara pinturas dañadas Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos
Realiza movimientos de pisos superiores.
repetitivos y levantamiento de
cargas
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 34 de 41
FIRMA FIRMA
SOLDADOR
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Saca niveles y Contacto con partículas en los ojos en el corte o desbaste de metales con galletera. Usar los elementos de protección personal Mantener el frente de trabajo
realiza trazados de elementos
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad o con
necesarios al riesgo a cubrir. limpio y ordenado.
geométricos
materiales cortantes como planchas. Mantener siempre las herramientas eléctricas con Solicitar el refuerzo de caballetes o
Corta planchas y
Contacto con energía eléctrica en el uso de máquina de soldar, herramientas eléctricas o extensiones en malas
sus protecciones y verificar su tierra de protección. andamios que se observen mal
fierro en tiras, con
condiciones, agravado por la permanente presencia de metales en su frente de trabajo. Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten
construidos.
herramientas o soldadura
con sus protecciones y cables, enchufes y extensiones en buen Evitar realizar labores de desbaste
Ejecuta uniones Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en los andamios por acumulación de diversos materiales que
estado. o corte con galletera o soldadura al
impidan una circulación expedita.
soldadas en posición plana,
En trabajos sobre andamios asegurarse que el
arco, en lugares mal ventilados.
horizontal , vertical y sobre
cabeza
Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; o tareas sobre estructuras de
andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, Al realizar labores en primeros
techumbre, en montajes industriales, galpones, cerchas, vigas, torres de alta tensión o de telecomunicaciones. arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones niveles, asegurarse de estar
Regula o dirige la Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo o en la manipulación trabados y barandas de protección, además se debe evitar protegido ante la posible caída de
regulación de la máquina de materiales o herramientas de la especialidad. acumular materiales que puedan dificultar la circulación por objetos.
soldadora
Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, tuberías u otros.
ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.
Evitar realizar labores de soldadura
Repara soldaduras Al circular por escalas asegurarse que la escala esté en lugares donde se observe
defectuosas Exposición a radiaciones en procesos de soldadura al arco, que pueden producir úlceras cutáneas, conjuntivitis o bien construida, que sus largueros sobrepasen en un metro el acumulación de materiales
daño ocular.
Realiza corte y
punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un combustibles, además de no
soldadura con oxi-acetileno Atrapamiento de dedos en la manipulación de planchas, tuberías u otros. ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar,. intentar soldar estanques de
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
TRAZADOR
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 36 de 41
Transporta e instala Caídas de altura al circular sobre pasarelas, En el uso de escalas Mirar por donde se
instrumentos de medición escalas o andamios en la ejecución de tareas de la especialidad asegurarse que la escala esté bien camina y no llevar objetos que
Saca niveles y traslada sobre estructuras. construida, que se apoya firmemente en el obstaculicen la visión.
cotas con nivel óptico Caídas del mismo nivel al circular por la obra, piso y con un ángulo que asegure su Solicitar una eficiente
Traza ejes con por acumulación de diversos materiales que impidan caminar en estabilidad al subir o bajar, además de no iluminación en trabajos nocturnos o evitar
taquímetro, de elementos forma expedita. bajar dando la espalda a la escala. circular por lugares con poca luz.
estructurales o soleras, Caídas en excavaciones por circular muy cerca de Al circular sobre Al realizar labores en
calzadas y urbanización en su borde o intentar saltar zanjas. andamios asegurarse que el andamio esté primeros niveles asegurarse de estar
general Golpes por instrumentos. aplomado, nivelado, con sus diagonales, protegido ante la posible caída de objetos.
arriostrado al edificio, que cuenta con
Replantea y traza Golpes con combo en las manos en la colocación
cuatro tablones trabados y barandas de
excavaciones para fundaciones de estacas, o cortes en el uso de huincha metálica.
de distinto tipo protección, además se debe evitar
Golpes con diversas estructuras como, acumular materiales que puedan dificultar
Da plomos, líneas, alzaprimas, moldajes, etc. la circulación por ellos.
niveles, ejes y puntos de Golpes contra elementos salientes en las zonas de
partida para cada una de las Circular siempre a un
circulación. metro del borde de excavaciones y cruzar
operaciones que se van
iniciando
Frentes de trabajo o vías de circulación con zanjas solamente por pasarelas habilitadas
materiales en desorden o pisos resbaladizos. para ello.
Traza shaft, escotillas,
ascensores, ductos, etc..
Pasarelas o escalas mal estructuradas. Mirar siempre por donde
Da niveles de losas y
Zonas de circulación obstruidas o con poca se camina.
pilares, y chequea durante la
iluminación. En la colocación de
faena de hormigonado Frentes de trabajo en niveles inferiores, sin estacas y manejo de huinchas metálicas,
protección ante la caída de objetos de pisos superiores. estar concentrado en el trabajo que se
realiza.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
/ /
FIRMA FIRMA
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 37 de 41
Pone en funcionamiento, opera y Contacto con elementos calientes en la mantención o No intervenir en el motor del vehículo, sin esperar Asegurarse que el asiento y comandos del vehículo tengan las
realiza la mantención básica del camión, intervenciones en el motor. que éste se enfríe. dimensiones y ubicación que permitan una conducción cómoda y segura.
como revisión de niveles, cambio de
ruedas, etc.
Golpes en manos o pies en la manipulación de herramientas o Utilizar guantes de trabajo y calzado de seguridad, Al circular por el área de trabajo, no transportar elementos que
elementos usados en la mantención del vehículo u operación de la grúa. en las tareas. obstruyan la visión.
Conduce el vehículo por calles y
Caídas de distinto nivel, al trabajar sobre los parachoques del Al subir a parachoques, asegurarse de que éstos no Asegurarse que estas áreas no se encuentren resbalosas y tener
caminos con tránsito normal y por caminos
habilitados en obras. vehículo en la revisión y mantención del equipo. se encuentren resbalosos, tener los zapatos limpios y secos. puntos firmes para asegurar la subida y bajada desde el equipo.
conexiones y estado de las mangueras para Choques con otros vehículos al circular por vías con tránsito rodillas, evitar girar el tronco con carga en los brazos. Prefiera
Delimitar el área de influencia del brazo hidráulico y
el líquido hidráulico, etc. el uso de elementos mecánicos de apoyo para efectuar estos asegurarse que el personal no ingrese a esta área en todo momento.
normal.
Posiciona y estabiliza el equipo
Atrapamiento del equipo, al circular por caminos arenosos, con
trabajos. Usar casco de seguridad, mantenerse fuera del área de
en el lugar adecuado para izar la carga.
acumulación de agua y poco estables. Al realizar el retroceso del vehículo o movimientos proyección de la pluma y no perder nunca de vista la carga transportada
y las labores realizadas en altura.
Domina y utiliza el código de
hacia sus partes ciegas, apoyarse con un señalero, además,
señales para el apoyo de operadores de
Caídas del mismo nivel, al transitar en el área de trabajo, por mantener operativos los dispositivos luminosos y sonoros del Verificar que ninguna persona tenga sus pies en el área donde
acumulación de diversos materiales que impiden la circulación expedita. vehículo. se ubicarán las gatas estabilizadoras.
Grúa.
Instala conos, barreras o cintas
Caídas de distinto nivel al subir o bajar de: la cabina, la carrocería Respetar las normas de tránsito y las velocidades Mantener limpia y ordenada la superficie de trabajo, ubicada
y la plataforma de operación. máximas que aseguren el control del vehículo, sin exceder las sobre la carrocería del equipo.
para delimitar la zona de influencia del
equipo. Descargas eléctricas por contacto directo con líneas energizadas. máximas velocidades permitidas de acuerdo a señalizaciones
del camino. Solicitar la regulación adecuada de la tensión del Al realizar aproximación al punto de reposo del brazo
Controla que las personas no Caídas a excavaciones realizadas para instalar postes o muertos. pedal de embrague. hidráulico, efectuarlo con un movimiento lento y controlado, sin perder
de vista la trayectoria de éste.
tomen contacto directo con la estructura del
Golpes por objetos que pueden caer desde altura. Ante el cansancio y sueño excesivo durante la
camión, mientras se ejecutan los trabajos.
conducción, detenerse a orilla del camino, en un lugar seguro Al realizar aproximación, ésta debe ser efectuada con un
Domina los códigos utilizados en Golpes por vehículos que no respeten la señalización o circulen y descansar por unos breves minutos. movimiento lento y controlado, sin perder de vista el brazo hidráulico.
próximos a la zona de trabajo.
las comunicaciones radiales.
En terrenos inestables o riesgosos, realizar Usar lentes de seguridad.
Atrapado por gata hidráulica, estabilizadora del equipo.
Conoce y domina los distintos inspección pedestre antes de ingresar con el camión. Antes de izar cualquier elemento con el equipo, se debe
elementos utilizados en el levante de carga, Caídas del mismo nivel por presencia de objetos o manchas de Antes de poner en movimiento el equipo, realizar verificar no exceder la capacidad de levante de la pluma y que el
tales como: estrobos, eslingas y muelas. aceite o líquido hidráulico sobre la carrocería del equipo. una inspección en su entorno ("Vuelta del perro"), elemento a izar se encuentre totalmente liberado. En el caso de los
Conoce y domina las distancias Golpear con la pluma, materiales, equipos o personal que se asegurándose la inexistencia de elementos, equipos y postes, éstos deben estar completamente descubiertos hasta su base.
mínimas de seguridad hacia las líneas materiales que entorpezcan la vía y el levantamiento de las Nunca realizar esfuerzos de tracción (arrastrar o remolcar) con la pluma.
encuentre dentro de la zona de influencia de la grúa.
eléctricas. gatas estabilizadoras.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 38 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
BODEGUERO
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 39 de 41
Realiza Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales. Al realizar actividades de Avisar cuando se observen pasarelas
movimientos repetitivos y Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las levantamiento de cargas, evitar las o andamios mal estructurados.
levantamiento de cargas pesadas superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas. repeticiones sin intervalos de descanso, Al transportar materiales asegurarse
Recepciona Golpes por caída de materiales mal almacenados en estanterías en altura.
asegurarse de doblar las rodillas para recoger que las vías de circulación están expeditas y
materiales, herramientas, cargas del suelo y evitar girar el tronco con bien iluminadas.
Caídas de altura al circular sobre pasarelas o escalas y en la supervisión cargas en los brazos.
maquinaria y equipos que ingresan Al realizar labores en primeros
a la obra de carga y descarga de camiones. En el uso de escalas asegurarse que niveles, asegurarse de estar protegido ante la
Almacena Contacto con elementos cortantes o punzantes en la mantención de la escala esté bien construida, que se apoya posible caída de objetos.
herramientas. firmemente en el piso y con un ángulo que
materiales, herramientas, Evitar almacenar materiales
maquinaria y equipos que se usarán Contacto con energía eléctrica en la verificación del funcionamiento de asegure su estabilidad al subir o bajar,
combustibles o equipos de oxi-acetileno en
en la obra herramientas eléctricas. además de no bajar dando la espalda a la
escala. bodega, mantenerlos en bodega especial
Mantiene en Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de separada.
Probar solamente herramientas
orden y clasifica los materiales que diversos materiales que impidan caminar en forma expedita.
eléctricas que cuenten con sus protecciones, Mantener en bodega extintores
se guardan en la bodega Como pañolero está expuesto a lesiones en las manos en la manipulación cables y enchufes en buen estado. multipropósito de 10 kg., la cantidad va a
Mantiene en de herramientas. depender de la superficie de la bodega y de la
Como digitador descansar a lo
perfectas condiciones las Como digitador está expuesto a cansancio visual, tendinitis y/o dolores menos 5 de cada 45 minutos de trabajo
carga combustible que exista en ella.
herramientas que se almacenan en lumbares. continuado y ejercitar piernas, brazos y En el computador usar silla con 5
bodega
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden o manos. ruedas, altura y espaldar regulable,
Entrega y pisos resbaladizos. apoyabrazos, verificar que la parte superior
recibe herramientas del personal de de la pantalla esté al mismo nivel de la altura
obra Pasarelas o escalas mal estructuradas. de los ojos y contar con reposapiés.
Verifica el Zonas de circulación obstruidas o con poca iluminación.
funcionamiento de equipos Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de
almacenados en bodega objetos de pisos superiores.
Distribuye y En el almacenamiento de materiales combustibles y equipos de oxi-
asigna el lugar de acopio en acetileno.
terreno, de materiales que no Incendio de bodegas con alta carga combustible.
pueden ser almacenados en bodega
En el trabajo en computador puede no contar con el diseño ergonómico
Controla y correspondiente.
verifica los materiales y equipos
que existen en terreno
Digita ingresos o salidas
de materiales en el computador
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 40 de 41
/ /
FIRMA FIRMA
ARMADOR DE ESTRUCTURAS
TAREAS QUE REALIZA RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO
Se prepara y protege Golpes por estructuras metálicas en movimiento o Capacitación permanente y Realizar tareas en áreas
antes de realizar las tareas. suspendidas. sistemática en prevención de limpias y ordenadas.
Prepara las Golpes contra estructuras metálicas estacionadas. riesgos. Andamios, escalas,
superficies auxiliares por las Golpes por proyección de partículas incandescentes en Procedimientos de trabajo escritos. caballetes, o superficies auxiliares
cuales se movilizará durante cuerpo, rostro y ojos. Operadores entrenados, autorizados, de trabajo bien confeccionadas, en
el montaje de la estructura. Contacto con elementos cortantes, punzantes o abrasivos. con capacidades y aptitudes para ser buen estado y amarradas a
Ubica en el área los Sobre esfuerzos en la preparación y disposición del calificados como armador o estructuras.
materiales, con la ayuda de elemento, pieza o superficie tratada. ayudante armador de estructuras. Superficies de trabajo
grúas o a pulso. Exposición a humos metálicos. Uso de elementos de protección estables y en buen estado, libres de
Solda, aperna y corta Contacto con elementos energizados. personal, especialmente cinturón de obstáculos.
las estructuras en altura. Contacto con material incandescente y/o caliente. seguridad y cuerda de vida para Señalización en las zonas de
Sube y baja trabajos en altura. trabajo de los riesgos de la
andamios, circula por vigas Confección de plataformas operación o montaje.
Caídas de distinto nivel por trabajos en alturas y en
y costaneras en alturas. auxiliares normalizadas (andamios,
superficies inestables y/o disparejas. Caídas por desorden en la
carreras), amarradas a la estructura.
superficie de trabajo.
Amarra de andamios y escalas a
Caídas por mala construcción y/o instalación de
estructuras sólidas.
superficies de trabajo auxiliares (andamios, escalas, etc.).
Uso de ropa de trabajo apropiada
Incendio por no adoptar medidas de prevención de riesgos
para la tarea.
en la tarea.
Uso de cuerdas en buen estado para
Caídas o golpes por superficies de trabajo inestables o mal
izar herramientas a usar en altura.
confeccionadas.
Con sus firmas, el informe declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D. S. Nº 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos al trabajador individualizado; y este ultimo, haber recibido dicha información.
NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA QUE CARGO DEL TRABAJADOR
NOMBRE Y FIRMA TRABAJADOR INFORMADO FECHA
INFORMÓ) INFORMADO
F - DPR – 011
Formulario 011: N° Revisión:
Cartilla de Riesgos Típicos 01.Junio 2017
03
Pág. 41 de 41
/ /
FIRMA FIRMA