Resúmenes Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la


desaparición de la monarquía Visigoda (711).

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.


El Paleolítico se divide en tres etapas: Paleolítico Inferior (entre 1.200.000-
1.000.000 a.C), Paleolítico Medio (1.000.000-3.500.000 a.C) y Paleolítico
Superior (35.000-8.000 a.C). Estuvieron dominados por el género Homo, Homo
antecessor y Homo heidelbergensis (Atapuerca); Homo neardentalensis; y el
Homo sapiens que permaneció.
Se caracteriza por una economía depredadora y una sociedad nómada, que en
ocasiones habitó en cuevas. Su tecnología se basó en el uso de piedras para
crear herramientas. Cabe mencionar las pinturas rupestres, representaciones
policromáticas de animales (Altamira y Tito Bustillo).
Entre medias tenernos el Mesolítico (8.000-5.500 a.C). En él surge el arte
levantino, que se basaba en representaciones pictóricas de figuras humanas
durante la vida cotidiana (Valltorta y Cogull). Abundó el uso de microlitos.
Por último está el Neolítico (5.500-3.000 a.C). En él se produce la Revolución
Neolítica, se pasa de una economía depredadora a una productora. También
cambia la sociedad, que ahora es sedentaria. Destaca el uso de la cerámica.
1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos.
Tartessos.
Durante el I Milenio a.C, la Península se dividía en las siguientes áreas: la ibérica,
influenciada por fenicios y griegos. Fue una sociedad estatal y jerarquizada, cuya
economía se basó en la agricultura de secano. Cabe mencionar obras de arte
como “La Dama de Elche”. También estaba la zona celta, que ocupó la meseta
y la cornisa cantábrica. Aportaron cambios en la lengua y en la cultura material.
Por otro lado tenemos a los Tartessos, que fueron la primera cultura peninsular
plenamente urbana, y a los celtíberos. Estos últimos ocupaban la zona
intermedia entre celtas e íberos. Fueron sociedades tribales, con una economía
de subsistencia (Numancia).
Hubo tres colonizaciones realizadas por: los fenicios (costas andaluzas), que
defendieron el uso del hierro, la conserva en salazón, la escritura alfabética,…;
los griegos (Emporion), que trajeron la agricultura de secano y la moneda; y los
cartagineses, que se retiraron a la Península tras ser derrotados por el Imperio
Romano (I Guerra Púnica). Al establecerse en este territorio fundaron una nueva
capital llamada Cartago Nova.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones


romanas a los ámbitos: socia, económico y cultural.
La conquista de la Península empieza durante la II Guerra Púnica y tienen tres
etapas: del 218 al 197 a.C, ocupación del litoral mediterráneo y los valles del
Ebro y del Guadalquivir; las guerras celtíberas-lusitanas (resistencia de
Numancia y Viriato); y las guerras cántabro-astures dirigidas por Augusto.
La romanización consistió en la adaptación de los pueblos hispanos a las
características del Imperio Romano. Fue más intensa en Andalucía, en la zona
del Mediterráneo y la zona costera, y menos en el norte. Hubo tres divisiones. Al
final el territorio quedó dividido en seis provincias: Bética, Lusitania,
Carthaginensis, Gallaica, Tarraconensis y Balearica (S.IV)
La huella cultural dejada por el Imperio se caracteriza por: el latín, que dio paso
al castellano, el catalán y el gallego; el derecho romano (ius Romanorum)
concedido por Caracalla a los ciudadanos libres; el desarrollo y extensión del
urbanismo; construcciones como “El Templo de Diana”, acueductos (Segovia),
teatros (Mérida y Sagunto), etc. Y por último, la difusión del cristianismo,
legalizado por Constantino en el 313.
1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
La Península es invadida por suevos, vándalos y alanos. El Imperio Romano
firma los foedus con los visigodos para expulsarlos. Echan a vándalos y alanos,
pero los suevos se reducen a Galicia y al norte de Portugal. A cambio reciben
territorios del sur de Francia (Reino de Tolosa) y en Hispania.
El Imperio desaparece en el año 476 tras la batalla del Vouillé (507) los visigodos
se adentran en la Península, formando el Reino de Toledo. Para hacerse con el
control, proceden a unificar el territorio mediante: unificación religiosa,
conversión de Recaredo en el III Concilio de Toledo (589); unificación jurídica de
Recesvinto con el Fuero Juzgo (654) y unificación territorial al conquistar los
territorios de los suevos (Leovigildo y Suintila). La monarquía se apoya en el
Officium Palatinum (comes), el Aula Regia (nobles) y los Concilios (iglesia). La
moneda decae y se deterioran las urbes. Hay una ruralización, surgen los
colonos y los terratenientes.
El Reino Visigodo fue el primer estado independiente que integró toda la
Península. Su cultura fue obra de eclesiásticos hispanorromanos, destaca: “San
Isidoro de Sevilla” (Etimologías). Esta etapa acaba en el 711 por la invasión
musulmana gracias a las disputas sucesorias entre Rodrigo y Witiza.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante


cambio (711-1474/1492).

2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y


Califato de Córdoba.

La península es conquistada por los musulmanes (S VIII). Tariq vence a don


Rodrigo en la batalla de Guadalete. En el año 714, los musulmanes han
conquistado todo el territorio, excepto las montañas del norte y la zona de los
Pirineos (batalla de Poitiers, 732). La conquista es rápida gracias a los pactos de
capitulación firmados por los nobles visigodos.

En primer lugar tenemos el Emirato Dependiente de Damasco (711-756). La


Península era una provincia de este califato. Era inestable y hubo muchos
conflictos entre los diferentes grupos que la formaban.

Más tarde se declara el Emirato Independiente de Damasco (dependencia


religiosa) (756-929). Ocurre con la llegada de Abd al-Rahman (omeya), que
aprovechó las disputas internas. El estado dependía del hachib y el poder judicial
de los cadíes. La subida de los impuestos provocó revueltas.

En el 929 se proclama el Califato de Córdoba por Abd al-Rahman III. El califa era
la autoridad suprema. Fue una época de esplendor. Destacó Almanzor
(dictador). A su muerte estalla una guerra civil. El califato termina en el 1031.

2.2 Al Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí.

Al caer el Califato de Córdoba (1031), surgen los primeros reinos de taifas. Los
reinos cristianos les obligaban a pagar parias (tributos en oro).

Alfonso VI ocupa Toledo (1085). Los reinos de taifas son defendidos por los
almorávides, que contienen a los cristianos. Hacia 1145 el poder almorávide se
fragmenta, surgiendo así los segundos reinos de taifas.

Los almohades aprovecharon la situación y se hicieron con el dominio de estos


nuevos reinos. Vencen a Alfonso VIII en la batalla de Alarcos (1195). Después
de esto, los reinos cristianos se unen y derrotan a los musulmanes en la batalla
de las Navas de Tolosa (1212).

Aparecen los terceros reinos de taifas, que fueron desapareciendo durante la


primera mitas del siglo XIII. Perdura el Reino Nazarí de Granada, que resiste
gracias al pago de cuantiosas parias a Castilla. Esta decadencia coincide con el
esplendor culturar reflejado por la Alhambra de Granada. Finalmente en 1492
Boabdil, último rey Nazarí, rinde la ciudad a los reyes católicos.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

2.3. Al Ándalus: economía sociedad y cultura.


La economía de Al Ándalus era comercial-monetaria. Tenía su centro en la
ciudad. Usaban dos monedas: dírhem (plata) y dinar (oro). En la agricultura
introdujeron cultivos como los cítricos, el algodón y la caña de azúcar. También
implementaron el sistema de regadío. En ganadería destaca la cría de caballo.
En cuanto a la manufactura es característica la producción de espadas, papel,
vidrio, tejidos bordados, etc.

En la sociedad andalusí se tienen en cuenta factores étnicos y religiosos. Los


grupos son: clase alta (Jamma) formada por árabes conquistadores, jefes
militares y altos funcionarios; clase media formada por la burguesía urbana y
rural (comerciante y propietarios); clase baja (Amma) formada por la plebe y los
campesinos, y por último los esclavos.

Culturalmente destacan en literatura Ibn Hazan; en filosofía Avempaces y


Averroes; en astronomía Azarquiel y en medicina Albucasis. Averroes intentó
conciliar el pensamiento aristotélico con sus concepciones religiosas. Difundió el
pensamiento griego en Europa. En arquitectura destacan la mezquita de
Córdoba y la Alhambra de Granada.

2.4 Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la


Reconquista. Modelos de repoblación.
Desde el siglo VIII se formaron núcleos cristianos en las cordilleras
septentrionales, donde surgió tras la batalla de Covadonga (722), el Reino de
Asturias, que pasaría a denominarse Reino de León. Pamplona sería el origen
del Reino de Pamplona, que logró liberarse del control de francos y musulmanes
(batalla de Roncesvalles, 778). Llego a su esplendor con Sancho III el Mayor.
Con su muerte el territorio se divide entre sus hijos, dando a lugar a los tres
reinos que sobreviven hasta el final de la Edad Media (Navarra, Castilla y
Aragón). Por otro lado está la Marca Hispánica, que da a lugar a los condados
catalanes.

La reconquista tiene tres fases. En la primera (SVIII-X) se produce la repoblación,


mediante la presura y la repoblación concejil, del valle del Duero y el sur de los
Pirineos. En la segunda (SXI-XIII) se conquista el valle del Tajo, el valle del Ebro,
el sur, el Levante, Murcia Valencia, las Baleares y el valle del Guadalquivir. Fue
posible por la crisis de Califato de Córdoba y el espíritu de cruzada. Se repuebla
mediante el sistema de capitulación y repartimiento. En la tercera fase, se
termina de conquistar el territorio por completo (1492).

2.5 Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen


señorial y sociedad estamental.

Durante la Edad Media se establece el feudalismo. Fue una forma de


organización, en la que los estamentos privilegiados eran propietarios de unas
tierras (señores feudales). Estas eran trabajadas por los campesinos. El
beneficio lo recibían los terratenientes.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La sociedad era estamental, estaba formada por los privilegiados, nobleza y


clero, y por los no privilegiados, que eran: campesinos; en las ciudades el
patriciado, conformado por banqueros y comerciantes con mucho dinero y las
minorías musulmanas y judías, localizadas en zonas específicas (morerías y
juderías).Estos últimos fueron forzados a convertirse con la reconquista.

Esta época se vio tremendamente afectada por la Peste Negra S XIV. Provocó
un gran desequilibrio económico debido a la baja producción por la disminución
demográfica. Esto provocó hambruna y una crisis

En cuanto a instituciones tenemos los Consejos Reales de Castilla y Aragón. El


primero es de carácter consultivo, y el segundo de carácter judicial. Con el tiempo
el patriciado forma parte de ellos junto con el rey, la nobleza y el clero.

2.6 Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del


Reino de Navarra al final de la Edad Media.

Las instituciones de Castilla fueron: el Consejo Real, cuya función era la de


asesorar al rey, y la Audiencia o Chancillería, que era el órgano supremo de
justicia.

Territorialmente, Castilla, estaba dividida en merindades. En los municipios


existía la figura del regidor (alcalde), que era supervisado por el corregidor.

La Corona de Aragón estaba formada por los reinos de Aragón, Valencia y el


principado de Cataluña. Cada una tenía sus leyes y sus Cortes. Estas últimas se
encargaban del poder legislativo (pactismo). Para asegurar su cumplimiento se
crearon diputaciones permanentes en todos los reinos.

El representante del rey era el virrey. El Reino de Aragón se dividía en


merindades y bailías, Cataluña en veguerías y el Reino de Valencia en
gobernaciones. Los municipios de la corona de Aragón fueron controlados por
oligarquías urbanas. La Corona de Aragón se expandió por el mar Mediterráneo,
activando el comercio internacional (Consulado del Mar).

En el Reino de Navarra, las Cortes también tenían carácter legislativo.


Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión


mundial (1474-1700).

3.1 Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno.


A la muerte de Enrique IV de Trastámara surge una guerra civil por la sucesión
de Castilla entre Juana la Beltraneja (su hija) e Isabel (su hermana). Con el apoyo
de la Corona de Aragón, cuyo rey era el esposo de Isabel, esta vence y se
proclama reina de Castilla.
La unión de ambos fue meramente dinástica, cada territorio tenía sus propias
leyes e instituciones. Su monarquía se caracteriza por ser una monarquía
autoritaria, que: limitó el poder de la nobleza mediante la creación de
mayorazgos; controló las Órdenes Militares; impuso el patronato regio y creó un
ejército permanente (tercios). También fue una monarquía polisinodial, con
instituciones como: consejos especializados; una única corte; Audiencias en
Aragón y dos Chancillerías en Castilla (Valladolid y Granada); las Cortes; la
Santa Hermandad; el control de los municipios, en Castilla por parte de los
corregidores y por último la Inquisición, que garantizaba la unión religiosa.
Territorialmente Castilla se expandió a América enfrentándose con los
portugueses, y Aragón hacia el Mar Mediterráneo. También conquistó Navarra.
3.2. El significado de 1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de
América.
Después de las disputas por la sucesión de Castilla, los Reyes Católicos se
propusieron conquistar el Reino de Granada. La guerra que establecieron con
dicho reino, fue una guerra de asedios que terminó con la rendición de Boabdil.
El 2 de enero de 1492 Isabel y Fernando entraron en Granada.
Aunque habían prometido respetar las creencias religiosas y las propiedades, el
31 de marzo de 1492 los reyes les dieron un plazo a los judíos para abandonar
España. Más tarde en 1499 se obligaría a los musulmanes a convertirse o
abandonar el territorio. Hubo levantamientos como el de las Alpujarras (1500).
Con la expansión exterior se conquistaron Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
Posteriormente se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492)
con Colón para conquistar América. Partió el 3 de agosto de ese mismo año, y
el 12 de octubre llegó a Guanahaní, luego descubrió Cuba y Haití. Se realizaron
otros tres viajes entre 1493 y 1504. Fue necesaria la firma del Tratado de
Tordesillas (1494) con Portugal, para delimitar el territorio conquistado. El límite
entre ambos reinos se estableció a 370 leguas al oeste de Cabo Verde.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

3.3 El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos
europeos.
Carlos I hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso recibió una gran herencia
territorial. Heredó tanto los territorios pertenecientes a los Reyes Católicos, como
los pertenecientes a María de Borgoña y Maximiliano I (abuelos paternos).
Durante su reinado hubo conflictos internos. El primero fue la guerra de las
Comunidades debido al rechazo hacia los nobles extranjeros. Termina en Villalar
(1521) con la ejecución de los líderes comuneros Bravo, Padilla y Maldonado. El
segundo conflicto fueron las Germanías, producido por la lucha entre la nobleza
rural y la burguesía ciudadana. La monarquía se unió a la nobleza para vencer.
También hubo conflictos externos. Uno de ellos fue con Francia. Se derrota a
Francisco I en la batalla de Pavía (1525), y tras varias guerras se firma la Paz de
Crépy. Otro de los problemas fue con los turcos, que significaron una amenaza
para el dominio de los territorios en el Mediterráneo. Y por último estaban los
protestantes. Carlos V defendió la Contrarreforma. Al principio obtuvo victorias
como la de la batalla de Mülberg (1546), pero terminó firmando la Paz de
Ausburgo (1555) permitiendo que el rey eligiese que religión procesar.
3.4 La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los
problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.
Carlos V en las Abdicaciones de Bruselas (1555-56) deja a su hermano el
patrimonio de los Hasburgo y a su hijo, Felipe II, las posesiones Hispánicas.
Felipe II se encuentra con varios problemas internos. El primero fue la muerte en
prisión del príncipe heredero Carlos. El segundo es la rebelión de la población
morisca en las Alpujarras granadinas. Y el último es la corrupción de Antonio
Pérez, su secretario.
La política exterior se divide en tres etapas. En la primera se vence a Francia
con el éxito de San Quintín, y se firma la paz de Cateau-Cambresis (1559). La
segunda etapa se caracteriza por la derrota de los turcos en la batalla de Lepanto
(1571) y por la rebelión de los Países Bajos (catolicismo contra calvinismo).
Fueron reprimidas por los tercios de Duque de Alba. En la última etapa volvió a
haber guerras con Francia; en los Países Bajos solo se mantuvo el dominio en
las zonas católicas y se sufrió una gran derrota con la Armada Invencible (1588).
A Felipe II se le da el territorio de Portugal por ser hijo de Isabel de Portugal y no
haber otro heredero. Se le reconoce como tal en las Cortes de Thomar (1581).
3.5 Exploración y colonización de América. Consecuencias de los
descubrimientos en España, Europa y América.
Después del descubrimiento de América en 1492, se procede a su colonización.
Se conquistó el Istmo de Panamá (Ñuñez de Balboa). En 1519 Fernando de
Magallanes partió en busca de una ruta hacia el mar Pacífico (estrecho de
Magallanes), encontrando Filipinas y las islas Molucas (1521). Solo volvieron
Juan Sebastián Elcano y otros 22 supervivientes en 1522. En américa Hernán
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

Cortés conquistó el Imperio Azteca tomando Tenochtitlan (1521). Lo mismo


ocurrió cuando Francisco Pizarro tomó la capital del Impero Inca, Cuzco (1533).
Todo esto fue posible gracias a las ventajas en armas y a los problemas internos.
Se usó a los indígenas como mano de obra mediante el sistema de encomiendas
(agricultura) y la mita (minería).Se crearon las Leyes de Indias (Bartolomé de Las
Casas) para evitar la explotación de los indígenas. Se crearon dos instituciones
para llevar los asuntos americanos desde España: la Casa de Contratación de
Sevilla (1503) y el Consejo de Indias. En américa las instituciones fueron: los
virreinatos, las Audiencias, las gobernaciones, los corregimientos, los
ayuntamientos y las visitas y residencias, que servían para conocer la situación.
3.6 Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de los validos. La crisis de 1640.
Felipe III fue el primero en delegar su poder en sus validos, el Duque de Lerma
y el Duque de Uceda. Durante su reinado expulsó a los moriscos, perjudicando
el sector de la agricultura y la artesanía. También firmó la paz con Inglaterra
(1604) y la tregua de los 12 años con Holanda (1609).
Felipe IV tuvo como valido al Conde- duque de Olivares. Intentó reformar España
mediante una política autoritaria y centralista (Unión de Armas). Esto generó
muchos conflictos, de entre ellos destacan las revueltas de Cataluña (Corpus de
Sangre) y Portugal de 1640. Los reinos periféricos rechazaban el centralismo, la
nobleza el autoritarismo y el campesinado la presión fiscal. En cuanto a la política
exterior acudió en ayuda de los Habsburgo de Viena (1621) en la Guerra de los
Treinta Años. También tuvo enfrentamientos con Francia que selló mediante la
firma de las paces de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1659).
Carlos II fue un rey enfermizo. Cuando heredó el trono su madre, Mariana de
Austria, fue la regente. Tuvo validos como Nithard, el duque de Medinaceli, el
conde de Oropesa… Su reinado fue una época de inestabilidad.
3.7 La guerra de los Treinta Años y la pérdida de hegemonía en Europa.
Felipe III mantuvo una política exterior pacifista para mantener la supremacía de
los Habsburgo, prueba de esto es la Tregua de los Doce Años. Sin embargo, la
Guerra de los Treinta Años acabaría con la hegemonía de su dinastía.
Esta guerra empezó por la lucha entre los católicos y los protestantes en
Alemania. Las dos ramas de los Habsburgo (Viena y Madrid) vencían hasta que
el cardenal francés Richelieu intervino en el conflicto (Rocroi, 1643). Ante esto
los Habsburgo de Viena aceptan la paz de Westfalia (1648). España, por otro
lado, reconoce la independencia de Holanda (paz de Münster) y continúa con la
guerra contra Francia. Felipe IV firma la paz de los Pirineos (1659) por la derrota
de Las Dunas. En ella perdía Flandes, Rosellón y Cerdaña.
Carlos II es incapaz de mantener los territorios en los enfrentamientos con
Francia, pierde fronteras en los Países Bajos (paz de Aquisgrán, 1668) y el
Franco Condado (paz de Nimega, 1678). Más tarde España firma las paces de
Ratisbona (1684) y la Ryswick (1697) con Francia. En ellas Luis XIV pretende
garantizarle a su nieto Felipe de Anjou el trono español.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

3.8 Principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII y


sus consecuencias.
Este siglo se caracteriza por la crisis demográfica, económica, financiera y social.
La población española disminuyó debido a las malas cosechas, epidemias,
guerras y la expulsión de los moriscos en 1640. Los problemas económicos
surgieron de la agricultura y de la producción de lana. En el sector agrario los
campesinos empezaron a trabajar como jornaleros, y la Corona de Aragón se vio
deteriorada en este aspecto por la expulsión de los moriscos. Por otro lado los
nuevos cultivos de América favorecieron al Norte y permitieron un aumento de
población. En cuanto a la lana, no pudo hacer frente a los tejidos europeos. La
crisis financiera se debe a la diminución de la llegada de metales preciosos, lo
que produce que se caiga en bancarrota. La crisis social se genera por los
certificados de limpieza de sangre que desprestigiaron los oficios manuales.
En 1680 la crisis demográfica y económica termina. Esto se debe a la
devaluación del vellón y a las medidas tomadas por la Real Junta General del
Comercio. Cabe mencionar la refeudallización, proceso por el cual los
campesinos se endeudan con los propietarios de las tierras.
3.9 Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el
problema sucesorio.
Carlos II, el Hechizado, estuvo enfermo desde que nació. Hasta 1675 ejerció la
regencia su madre, Mariana de Austria, con validos como Nithard y Fernando de
Valenzuela. De 1677 a 1679 gobernó Juan José de Austria, después le sucedió
el duque de Medinaceli y el conde de Oropesa. Carlos nunca tuvo descendencia,
lo que generó un problema sucesorio y acabó con la dinastía de los Austrias.
La situación económica era mala y había una crisis política y social. Esto llevo a
la deflación de la moneda del vellón en 1680 y a una caída de la actividad
económica. Solo el Conde de Oropesa intentó mejorar la situación reduciendo
los impuestos y conteniendo el gasto público. Los territorios de la Corona de
Aragón se descentralizaron mediante un programa neoforalista.
Al mismo tiempo combatían contra Francia (paces de Ratisbona y Ryswick). En
cuanto al problema sucesorio había dos candidatos: el archiduque Carlos, hijo
de Leopoldo de Austria, y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. Carlos se decantó
por el segundo, dejándolo por escrito en su testamento el 2 de octubre de 1700,
debido a que confiaba en que podría conservar todos los territorios españoles.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros


Borbones (1700-1788).

4.1 La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de


Familia.
Carlos II deja como heredero de la corona a Felipe V, en vez de al archiduque
Carlos. Por ello empieza la Guerra de Sucesión (1701-1713).
Esa unión suponía una amenaza para el resto de países. Por ello se creó la Gran
Alianza de la Haya (1701), que apoyaba el ascenso del archiduque. Interiormente
hubo una guerra civil entre los que apoyaban a Carlos (Aragón) que huían del
centralismo francés, y los que no. Cuando Carlos es nombrado emperador, es
una amenaza mayor, y se firma la Paz de Utrecht (1713). Interiormente termina
con la caída de Barcelona (1714). Con los tratados de Utrecht Francia y España
renuncian a unirse; se pierden territorios de los Países Bajos, Milán y Nápoles a
favor de Austria y Gibraltar, Menorca y el asiento de negros a favor de Inglaterra.
Hubo tres Pactos de Familia con Francia. Con el primero (1733) España participó
en la guerra de Sucesión de Polonia, a cambió se nombró rey a Carlos III de
Nápoles. Con el segundo (1743) participó en la guerra de Sucesión de Austria,
recibiendo Felipe de Borbón el ducado de Parma. Y con el tercero (1761) ayudó
a Francia en la lucha contra Inglaterra por territorios americanos. Gana Luisiana.
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de
Estado y alcance de las reformas.
Los Borbones implantaron un sistema centralista que perjudicó a la Corona de
Aragón. Los vascos y los navarros, se vieron beneficiados por su apoyo a Felipe
V. Para implantar la nueva forma de gobierno se usaron los Decretos de Nueva
Planta. El primero (1707) abolía los fueros de Aragón y Valencia. El segundo
(1715) era destinado a Mallorca y el último a Cataluña (1716). Con ellos
consiguieron que todos tuviesen las mismas leyes e instituciones.
La autoridad política y militar era el capitán general; la chancillería se encargaba
del poder judicial; los municipios eran gobernados por alcaldes y regidores; los
Secretarios de Estado y de Despacho, se encargaban de los asuntos delgobierno
y se dejó una única Corte. El rey se encargaba del poder legislativo. Elterritorio
se dividió en intendencias. Los intendentes respondían directamente ante él,
recaudaban impuestos y dinamizaban la economía. Se redujo el poder de la
Iglesia (regalismo). Se centralizó y simplificó la recaudación de impuestos, y
surgieron nuevas fuentes de ingreso como la lotería (1763). Se creó un proyecto
fiscal llamado única contribución (Catastro de Ensenada) y los vales reales
(papeles moneda, Banco de San Carlos).
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

4.3 La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicas:


agricultura, industria y comercio con América. Causas del despegue
económico de Cataluña.
Los Borbones fomentaron la economía basándose en la agricultura, el comercio
y la industria. Para ello se buscó el aumento de producción agraria a través de
las repoblaciones de los territorios sin usar. También se intentó limitar la
amortización y liberar la propiedad mediante el Proyecto de Ley Agraria (1766)
de Campomanes, pero no llegaría a funcionar hasta el siglo XIX. En cuanto al
comercio, se procedió a eliminar los aranceles interiores y permitir la libre
circulación de los productos y se creó el reglamento de Libre Comercio (1778).
Con este segundo se establecieron doce puertos que abrían el comercio con
América fomentando los intercambios y beneficiando a las zonas costeras. Esta
relevancia implicó que se ubicasen industrias en la periferia, permitiendo el
despegue económico de zonas como Cataluña (industria textil), Asturias y País
Vasco (industria siderúrgica).
Se realizaron censos (Catastro de Ensenada y censos de Aranda y
Floridablanca), para conocer el crecimiento de población y administrar así los
impuestos.
4.4 Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado Carlos III.
La ilustración fue un movimiento intelectual, basado en la razón, que pretendía
mejorar la situación de los Estados a través de una profunda transformación
política, social y cultural. Cuando estas medidas fueron adaptadas por monarcas
absolutistas con falsas intenciones de mejorar la situación surgió el despotismo
ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”).
Carlos III (hijo de Felipe V), déspota ilustrado, emprendió un reinado de reformas.
Creo el papel moneda, el Banco de España (Floridablanca), hizo reformas en la
gestión municipal y repobló ciertas zonas (Aranda), reformas urbanísticas,… Sin
embargo no todas fueron buenas, el decreto de libertad del precio del trigo 1765
derivó en el motín de Esquilache por la subida que provocó en el precio del grano.
Terminó con la destitución de dicho ministro por el descontento social. Como
represalia, el monarca decretó la expulsión de los jesuitas (1767) culpándoles de
estar detrás del motín.
Exteriormente, Carlos III con el Tercer Pacto de Familia contra Inglaterra
participó en la guerra de Independencia. Con la victoria recuperó Menorca.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): liberalismo frente


absolutismo.

5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto


y fases.
Los precedentes de la crisis: el reinado de Carlos IV.
El reinado de Carlos IV se vio afectado por la Revolución Francesa (1798).
Godoy ascendió a primer ministro. La guerra contra Francia estalla en 1793. Ante
la ocupación francesa de territorios españoles en 1794 se firma la Paz de Basilea
(1795). Con el tratado de San Ildefonso (1796) se unen contra Gran Bretaña. Al
subir Napoleón al poder (1799), España sufre derrotas como la de Trafalgar
(1805). Godoy autoriza el paso de las tropas francesas por España con el
Tratado de Fontainebleau (1807), para conquistar Portugal. A la vez Napoleón
pretendía conquistar el territorio español. Godoy intentó huir con la familia real,
pero el Motín de Aranjuez (marzo 1808) realizado por los partidarios de Fernando
VII, se lo impidió. Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo. Napoleón, a su
vez les obligó a firmar las “abdicaciones de Bayona”, traspasando el trono a su
hermano, José Bonaparte (José I).
La Guerra de Independencia (1808-1814).
La salida de la familia real el 2 de mayo de 1808 provocó revueltas reprimidas
duramente por el general Murat. Con las abdicaciones de Bayona surgió la
guerra de carácter nacional y popular. Hubo tres fases. La primera pretendía
instaurar el régimen de José Bonaparte. Se encontró con resistencia (Zaragoza
y Girona). Duport es derrotado por el general Castaños en la batalla de Bailén.
Retroceden hasta el Ebro. En la segunda fase, Napoleón entra con sus soldados
para acabar con la resistencia. Se les hizo frente con las guerras de guerrillas.
Cádiz permaneció sin ser conquistada. Y en la última, Napoleón retira tropas de
España para intentar conquistar Rusia. El general Wellington y los guerrilleros
aprovecharon la situación y vencieron en Arapiles (1812) y en la batalla de San
Marcial (1813). Napoleón se rinde con el Tratado de Valençay (1813) y abdica
en Fernando VII. Abandonan España en 1814.
El Estado de José Bonaparte y los afrancesados.
José Bonaparte es nombrado rey en 1808. Convoca la Asamblea de Notables,
que debatirá la Constitución de Bayona. Dicha carta establecía una monarquía
fuerte con un aire reformista que pretendía acabar con el Antiguo Régimen. Estas
reformas no se hicieron debido a la Guerra de Independencia. El proyecto de
José Bonaparte se desdobló en, la reconquista de los territorios y el desarrollo
de las reformas. El gobierno de este monarca dependió del poder militar de
Napoleón. Solo obtuvo apoyo de los afrancesados (ilustrados del SXVIII).
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La revolución política en la España resistente.


Las ciudades no ocupadas formaron juntas para dirigir la resistencia. Los
absolutistas las vieron como un consejo de Regencia que no cuestionaba la
soberanía del rey. En cambio, los liberales lo vieron como una insurrección
popular de carácter revolucionario, y reclamaron la soberanía nacional para
constituir una nueva estructura política y socioeconómica. Para coordinar las
juntas se creó la Junta Suprema Central (Cádiz, presidida por Floridablanca).
5.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
La Junta Suprema Central dirigió la guerra y gobernó el país. Se estableció en
Cádiz (1811) y traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia (1810). Había
dos grupos, los absolutistas que querían mantener el gobierno como era y los
liberales que querían que la nación formase parte de las Cortes y plantear un
Estado liberal. Las Cortes se reúnen el 23-24 de septiembre de 1810, y se
definen como poder constituyente.
El 19 de marzo de 1812 se publica la Constitución. Se establece una monarquía
parlamentaria, apoyada en la soberanía nacional, basada en: la división de
poderes, la unicameralidad, el sufragio universal indirecto y la limitación del
poder del rey.
La nueva Constitución recoge los derechos individuales (art4), la igualdad
jurídica, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de imprenta y se establecen
garantías sociales y penales (habeas corpus). En cuanto a la religión se
establece la católica, apostólica y romana (art 12). Esto no evitó que se aboliese
la Inquisición.
La división de poderes da predominio al legislativo (Cortes). El rey tenía el poder
ejecutivo (veto suspensivo), controlado por las Cortes. Le ayudaban los
secretarios de Despacho. Se establecieron impuestos universales y
proporcionales a la riqueza, gestionados por el secretario del Despacho de
Hacienda y aprobados por las Cortes.
También se establece el sufragio universal indirecto, para los hombres mayores
de 25, sin importar su riqueza. A los diputados se les exigía una renta, podían
estar en el puesto dos años y no podían ser secretarios de Despacho.
Los alcaldes y regidores de los ayuntamientos eran elegidos por los campesinos
por el nuevo sistema de elección, se anuló el sistema de oficios perpetuos. El
gobernador en la provincia era elegido por el rey y los diputados por los
ciudadanos.
Se estableció un ejército permanente con servicio militar obligatorio y una Milicia
Nacional. La educación se consideró un bien público y responsabilidad del
Estado.
Se establecieron decretos para terminar con el Antiguo Régimen. El decreto del
6 de agosto de 1811 abolía el régimen señorial, prohibiendo a los privilegiados
administrar justicia. También tuvo que decidirse qué hacer con las tierras. Los
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

señoríos jurisdiccionales fueron dados a los campesinos y los solariegos a sus


correspondientes herederos.
Otro decreto de septiembre de 1813 procedió a la desamortización y subasta de
las tierras para saldar la Deuda Pública. Como pago se aceptarían los títulos de
deuda estatal. No se llevó a la práctica, pero sirvió de ejemplo para otras
desamortizaciones.
Se instauró un sistema de libertades económicas (decretos 1813) para la
formación de un mercado nacional; liberación de la industria y del sistema
gremial; libertad de comercio en el territorio nacional; liberación de la agricultura
y el mercado agrícola.
Ni la guerra ni Fernando VII permitirían estas reformas. Las Cortes tampoco
tenían apoyo del campesinado, empujado por la iglesia al tradicionalismo.
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente al absolutismo. El proceso de
independencia de las colonias americanas.
El restablecimiento del absolutismo (1814-1820).
Fernando VII vuelve en 1814 y restablece el absolutismo. Recibe el apoyo de los
firmantes del Manifiesto de los Persas, de la nobleza y el clero y del Congreso
de Viena y la Santa Alianza. La Constitución de 1812 queda anulada y los
liberales son reprimidos. Estos forman sociedades secretas en las que conspirar
civil y militarmente para pronunciarse. La mayoría fueron exiliados o ejecutados.
Tras la guerra, España estaba devastada. El sistema del Antiguo Régimen era
incapaz de conseguir una situación económica favorable. Surgen dos grupos de
absolutistas: los ultras, abogaban por el Antiguo Régimen, y los reformistas
(antiguos déspotas ilustrados S XVIII), proponían reformas técnicas para mejorar
la situación.
El Trienio Liberal (1820-1823).
Rafael Riego se levanta a favor de “La Pepa” (enero 1820) con las tropas
destinadas a América. Fracasa, pero el 10 de marzo el rey es obligado a jurar
dicha constitución.
Las Cortes las forman liberales que iniciaron una labor legislativa. En agricultura
decretaron la Ley de abolición del régimen señorial (1821); La ley de
desvinculaciones (1820), y el decreto de desamortización (aliviar deudas).
También se liberalizó la industria y el comercio, se permitió la libertad de opinión,
y se reformó el ejército creando una Milicia Nacional formada por voluntarios.
Los liberales se dividieron en: doceañistas, que eran moderados y propusieron
una soberanía compartida, y los exaltados, seguidores de Riego que exigían el
sufragio universal, la soberanía nacional y la unicameralidad. Gobernaron los
primeros.
Se producen insurrecciones en Navarra y Cataluña (Regencia de Urgel).
Reciben apoyo de los Cien Mil Hijos de San Luis (duque de Angulema) y la Santa
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

Alianza (Congreso de Verona, 1822). En octubre de 1823 el rey invalida todas


las reformas.
La Década Absolutista (1823-1833). (Década ominosa).
Fernando VII reprimió a los liberales (policía política de Calomarde). En 1823 se
crea el Consejo de Ministros (consultar al monarca). Gobiernan los absolutistas
reformistas. Tuvieron la oposición de los liberales exaltados y de los ultras. Estos
últimos se rebelan y apoyan la sucesión al trono de Carlos María de Isidro. Con
la muerte del rey (1833), empieza la regencia de María Cristina de Borbón.
Ocupará el trono por su hija Isabel II. Esto provoca un conflicto sucesorio.
La emancipación de la América española.
La emancipación se produce por: difusión de ideas liberales, discriminación
hacia lo criollos por parte de España y porque esta no suplía las necesidades
comerciales de las colonias, siendo sustituida por Gran Bretaña.
Las colonias rechazaron a José Bonaparte. La Junta Suprema central es
sustituida por un Consejo de Regencia, por ello se declaran las primeras colonias
independientes, Caracas, Buenos Aires y Bogotá. Fernando VII mandó tropas
desde Nueva España y Perú a recuperar esas zonas (1814-1817). Resiste
Buenos Aires, allí se reorganizan los movimientos independentistas. Los más
importantes fueron los de Simón Bolívar (Colombia y Venezuela) y José de San
Martín (Argentina y Chile). En 1820 las tropas españolas son usadas por Riego
para el levantamiento liberal. Las colonias fieles al absolutismo, se independizan.
La última que queda es Bolivia liberada en la batalla de Ayacucho (1824).
Mantenemos Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
Todo supone perder prestigio, acelerar la implantación del régimen liberal,
incremento de impuestos, déficit comercial y económico, y apertura al mercado
europeo.

La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

6.1 El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución


política, partidos y conflictos. El Estatuto de 1834 y las Constituciones de
1837 y 1845.
En el año 1830 firma la Pragmática Sanción para que su hija, Isabel II, pueda
heredar la corona. En contra de esta decisión está su hermano Carlos María de
Isidro, quien a su muerte en 1833, escribe el Manifiesto de Abrantes defendiendo
el absolutismo monárquico, el catolicismo y los fueros de Navarra y el País
Vasco. A raíz de esta situación se forman dos bandos: el formado por los
absolutistas o bando carlista, y el liberal o isabelino, en el que la regente María
Cristina tuvo que buscar apoyo. Estos se enfrentan en tres guerras, de las cuales
la primera es la más dura (1833-1840). Termina con la firma del Convenio de
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

Vergara (1839) por parte de Maroto y Espartero. El Maestrazgo, bajo el poder de


Cabrera, es derrotado en 1840.
En esta etapa es muy importante el poder que tiene la Monarquía, la Iglesia y
sobre todo el Ejército en la política. Este último decidía cuando se producían
cambios de gobierno mediante pronunciamientos. Hay cuatro partidos
principales en ese momento: el Moderado (antiguos doceañistas), el Progresista
(descendiente del liberalismo original), la Unión Liberal (partido de centro) y el
Partido Demócrata (progresistas radicales y republicanos).
El reinado de Isabel II se divide en tres etapas. La primera es la regencia de
María Cristina (1833-1840). En ella la entrada del liberalismo es débil, cosa que
se ve reflejada en el Estatuto de 1834. Esto tiene como consecuencia el
pronunciamiento en la Granja (1836). En él, el Partido progresista se hace con
el poder y crea la Constitución de 1837. Además proceden a la desvinculación
de mayorazgos (1836), a la abolición del régimen señorial (1837), a la
eliminación de gremios y del diezmo, y a la desamortización de los bienes
eclesiásticos o desamortización de Mendizábal (1837). La segunda etapa es la
regencia de Espartero (1840-1843). Tiene lugar tras los pronunciamientos de los
progresistas para echar a María Cristina. Durante este periodo surge un conflicto
con los catalanes por los aranceles de los productos. Espartero decide
bombardear Barcelona, decisión por la que Narváez se pronuncia en su contra,
y que acaba con su dimisión. La tercera se corresponde con el gobierno efectivo
de Isabel (1843-1868). Tras las desastrosas regencias se decide adelantar su
mayoría de edad. Empieza siendo un gobierno presidido por Narváez y por tanto
de corte conservador. Se crea la Constitución de 1845 y se restablecen los lazos
con la Santa Sede en el Concordato de 1851, por el cual se devuelven las
propiedades a la Iglesia y se detienen las desamortizaciones. También se realiza
una reforma tributaria por la que se daba mayor peso a los impuestos indirectos
y se abría camino a la imposición directa sobre los bienes inmuebles. Además
en 1844 se crea la Guardia Civil para garantizar el orden el campo. Ante el intento
de los moderados de reformar la constitución, O´Donell se pronuncia en
Vicálvaro en 1854. La reina pone al mando del gobierno a Espartero durante
1854 y 1856. Lleva a cabo la desamortización de Madoz (1855), la Ley de
Ferrocarriles (1855) y la ley de sociedades de crédito y bancos de emisión para
buscar financiación económica. La crisis le lleva a dimitir. Entonces empieza el
gobierno largo de O´Donell (1556-1865). Él intenta fomentar la política exterior.
La participación de España en ciertos conflictos la sume aún más en la crisis.
Ante esto los progresistas junto a los demócratas y más tarde los unionistas,
firman el Pacto de Ostende (1866) bajo la dirección de Prim. Como consecuencia
en 1868 tiene lugar la Gloriosa Revolución que acaba con el inestable reinado
de Isabel II.
Durante el reinado de Isabel se escribieron tres constituciones. El Estatuto de
1834 fue una Carta Otorgada por la que el rey renunciaba a ciertos derechos a
favor del pueblo. En ella se establecía que las Cortes eran bicamerales (Próceres
y Procuradores). La Constitución de 1837 es de corte liberal y establece: la
soberanía nacional en la práctica compartida entre rey y Cortes bicamerales
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

(Congreso de los Diputados y Senado); el estado confesional; una amplia


declaración de derechos y un Estado descentralizado. Y por último, la
Constitución de 1845 que anulaba los aspectos más progresistas de la del 37
(soberanía nacional por compartida) y daba más poder al rey (derecho a veto,
menos atribuciones para las Cortes, elegir al Senado).
6.2 El reinado de Isabel II (1833-1868): las desamortizaciones de Mendizábal y
Madoz. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
Durante el reinado de Isabel II se toman diferentes medidas para transformar la
propiedad amortizada y obtener beneficio económico de ella. Dos de ellas son:
la supresión del mayorazgo (1836) que permitió la venta de las tierras, y la
abolición del régimen señorial (1837) que anulaba los derechos formales y
transformaba los señoríos en propiedades libres. Pero las más importantes
fueron la desamortización de Mendizábal (1836-37) y la de Madoz (1855). La
primera expropió los bienes de las órdenes regulares durante la regencia de Mª
Cristina, y las del clero secular durante la de Espartero. Se dejaron las dedicadas
a actividades benéficas. La segunda añadió a estas las municipales.
Estas medidas tenían como objetivo conseguir dinero para las arcas públicas;
financiar tanto la guerra como el Ferrocarril; crear una clase media agraria que
dinamizase la economía, y dar paso al librecambismo económico (capitalismo).
Estos objetivos no se consiguieron. Al subastar las propiedades, solo aquellos
con dinero pudieron comprarlas, volviendo a sus antiguos dueños. Esto perjudico
principalmente a campesinos y a la pequeña Iglesia que se quedaron sin las
tierras comunales. Como consecuencia de todo esto surgen las clases sociales,
regidas por la riqueza. Los nobles pierden sus privilegios. La pequeña nobleza
intenta recuperarlos uniéndose al carlismo. Los campesinos se vuelven
jornaleros y tienen unas pésimas condiciones de vida. También se unen al
carlismo. Surgen la burguesía y el proletariado urbano.
6.3 El Sexenio democrático (1868-1874): la constitución de 1869. Evolución
política: gobierno provisional, reinado de Amadeo I y la Primera República.
El 18 de septiembre de 1868, Prim junto a Topete y Serrano llevan a cabo la
Gloriosa Revolución. Después se declara el Gobierno Provisional presidido por
Serrano. En este periodo se crea la Constitución de 1869 que declara la
soberanía nacional; pone a las Cortes como el máximo organismo legislativo con
control sobre el ejecutivo; establece el sufragio universal masculino y directo, y
derechos individuales.
España seguía teniendo monarquía, así que trajeron un rey. Prim propuso a
Amadeo de Saboya que reino entre enero de 1871 y febrero de 1873. Abandona
el país debido a la inestabilidad política y social visible en: la muerte de Prim, que
provoco la división del Partido Progresista en el Partido Constitucional (Mateo
Sagasta) y el Partido Radical (Ruiz Zorrilla); la tercera guerra carlista (1872-
1876), y la guerra de los Diez Años con Cuba (1868-1875). Al irse se proclama
la república. Su primer presidente es Figueras que se enfrenta a las protestas de
los republicanos federales y a las guerras carlista y cubana. Dimite.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

El segundo es Pi y Margall pone en marcha la abolición de la esclavitud; la


separación entre Iglesia y Estado, y el reparto de las tierras entre los campesino.
Sin embargo, todo se ve paralizado por la insurrección cantonalista. También
dimite. El tercer presidente fue Salmerón, que inició la acción militar. Dimitió al
ser incapaz de firmar penas de muerte. Y por último tenemos a Castelar,
presidente de una república conservadora y centralista. Pavía, dio un golpe de
Estado creando un gobierno presidido por Serrano. El 29 de diciembre de 1874
Martínez Campos se pronunció en Sagunto a favor de Alfonso XII acabando con
el Sexenio Democrático.

La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de


un nuevo Sistema Político (1874-1902).

7.1 La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de


partidos. La constitución de 1876.
Alfonso XII firma en Sandhurst (1874) un manifiesto redactado por Cánovas del
Castillo para reinar en España. Más tarde Martínez Campos se pronuncia en
Sagunto en su nombre. Cánovas buscó el equilibrio basándose en la alternancia
entre dos partidos: Partido Conservador, presidido por él, y el Partido Liberal
presidido por Sagasta. Este bipartidismo se conseguía mediante el falseamiento
y el caciquismo. Al morir el rey, ambos políticos firman el Pacto del Pardo (1885)
garantizando el turnismo. La constitución para esta etapa fue la de 1876 que: se
basaba en la soberanía compartida; en unas Cortes divididas en Congreso de
Diputados y Senado; permitía la práctica privada de cultos; era centralista y
contaba con una amplia declaración de derechos.
La Restauración empieza con el final de la tercera guerra carlista (1876). Se
eliminan los fueros, pero se mantiene una tributación especial (Concierto
económico) para las zonas carlistas (País Vasco y Navarra). A partir de esto
surge el Partido Tradicionalista. También se firma la Paz de Zanjón (1878) con
Cuba. Tras la muerte del monarca empieza la regencia de María Cristina de
Hasburgo. Durante la misma, el gobierno de Sagasta (1885-90/1892-95) permitió
la libertad de cátedra, de asociación (1887), se abole la esclavitud (1888) y se
implanta el sufragio universal masculino (1890). El gobierno de Cánovas (1890-
92/1895-02) implanta la Ley de aranceles (1891) que beneficia a las industrias.
Sin embargo, la insuficiente adaptación al mundo moderno, la pérdida de las
colonias (1898) y la muerte de Cánovas (1897) llevan a la crisis del sistema.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

7.2 La Restauración Borbónica (1874-1902): los nacionalismos catalán y vasco


y el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino.
Durante la Restauración se intentó crear un Estado homogéneo basándose en
una vinculación lingüística, histórica y cultural. La supresión de los fueros y la
repercusión de la industria en ciertas zonas provocaron el surgimiento de ciertos
movimientos anticentralistas.
En primer lugar tenemos el nacionalismo catalán. Empieza en los años 50 con la
corriente culturar y literaria Reinaxença. Se divide en una corriente republicana
federal y en otra nacionalista, tradicionalista y católica. En la primera tenemos a
Valenti Almirall fundador del Centre Catalá (1882), que daría lugar a la Lliga de
Catalunya (1887) (conservadora) y la Unió Catalanista (1891) (Bases de
Manresa). Este último junto con otros partidos, crearía la Liga Regionalista
(1901), presidida por Prat de la Riba y posteriormente por Francesc Cambó. En
la segunda tenemos a Torres i Bañes que escribió: “La tradició catalana” (1892).
En segundo lugar tenemos el nacionalismo vasco. Las principales causas de su
auge fueron la eliminación de fueros y la industrialización. Como principal
representante tenemos a Sabino Arana, creador del Partido Nacionalista Vasco
(1894). Este era antiliberal, católico y afín al carlsimo. Su base, en sus inicios,
fue la pequeña burguesía, el campesinado, los artesanos y la pequeña nobleza.
A partir del siglo XX, se volvió más moderado para conseguir más apoyo.
En tercer lugar está el regionalismo gallego. Surgió debido al sentimiento de
marginalidad. Se basó en el movimiento del “O Rexurdimiento” promovido por
Rosalía de Castro y Eduardo Pondal. En 1891, se creó la Asociación
Regionalista Gallega presidida por Manuel Mugía. Pedía la descentralización
administrativa, la erradicación del caciquismo o el gallego como lengua oficial.
En cuarto lugar está el movimiento obrero y campesino. Defiende la mejora de
las condiciones de vida de las personas. Con la Constitución del 69 experimenta
un gran impulso gracias al derecho de asociación. Anteriormente existieron
sociedades clandestinas como la Junta Central de Direcciones de la Clase
Obrera. En este periodo surgió la Federación de la Región Española (1870). Con
la vuelta del general Serrano (1874), se vuelve a la clandestinidad surgiendo
asociaciones como la Asociación General del Arte de Imprimir (Pablo Iglesias),
en torno a la cual nace el Partido Socialista Obrero Español (1879). En 1888 se
creó su sindicato, la Unión General de Trabajadores (UGT). En 1887 se promulgó
la Ley de Asociaciones, cosa que permitió que en 1910, el PSOE, lograse su
primer diputado (Pablo Iglesias). Por otro lado tenemos el anarquismo que
arraigó en zonas como Andalucía, y en Cataluña. Se divide en dos: el
anarcosindicalismo representado por la Federación de Trabajadores de la
Región Española (disuelta en 1888), y el anarquismo violento. En 1910, creó la
Confederación Nacional de Trabajo, sindicato legal.
Por último tenemos los sindicatos católicos. La Iglesia buscó apoyo en las clases
populares, creando los Centros de Defensa Social y el Consejo de Nacional de
las Corporaciones Católico-Obreras (Rerum novarum, Papa León XIII).
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

7.3 El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis


de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
El malestar entre España y Cuba fue creciendo. Desde la firma de la Paz de
Zanjón (1878), la única petición aprobada fue la abolición de la esclavitud (1888).
Como consecuencia se produjo el “Grito del Baire” al que se unió José Martí
fundador del Partido Revolucionario Cubano. El objetivo fue la independencia
total de Cuba. Tuvo como dirigentes a José Martí, Antonio Marceo y Máximo
Gómez. Para solucionarlo, Cánovas, mandó a Martínez Campos y más tarde a
Valeriano Weyler. Sagasta les ofreció autonomía política y arancelaria; sufragio
universal e igualdad entre insulares y peninsulares. Lo rechazaron.
A su vez se producía la independencia de Filipinas (1896-97). Esta fue
duramente reprimida, llegando a ser ejecutado el dirigente, José Rizal. Para
acabar fácilmente con este conflicto se les propuso la igualdad entre nativos y
españoles; autonomía económica; la expulsión de las órdenes religiosas y la
introducción de diputados filipinos en las Cortes españolas. Aceptaron.
A pesar de los esfuerzos de España de mantener las colonias, Estados Unidos
bajo la excusa del hundimiento del “Maine” (1898), interviene en Cuba y Filipinas.
Los españoles sufren una derrota rápida que acaba con la firma de la Paz de
París (1898) y la pérdida de las colonias. La repercusión fue más psicológica que
política o económica. Como resultado surgieron corrientes como el
regeneracionismo que planteaba la modernización de España (Joaquín Costa).

Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX:


un desarrollo insuficiente.

8.1 Evolución demográfica y movimientos migratorios en el siglo XIX. El


desarrollo urbano.
El crecimiento demográfico en España, a diferencia del de otros países europeos
fue mi escaso. Esto se debió a los conflictos bélicos, las hambrunas y las
epidemias, que hasta que se creó el Instituto Nacional de Vacunación (1871), no
fueron tratadas. A esto se le suma las corrientes migratorias hacia América
(Galicia y zona Cantábrica) y a las áreas urbanas en busca de nuevas
oportunidades. Por esta razón, se produjo una gran cantidad de acumulación de
gente en las zonas industriales, que llevó a la necesidad de remodelar las
ciudades. Se derribaron muros y se llevaron a cabo los planes de ensanche. En
Barcelona el responsable fue Idelfonso Cerdá (1859). El ensanche de Madrid fue
influenciado por el ingeniero ya nombrado, y realizado por Carlos María de
Castro y Carlos Ibáñez Ibero. En este último destaca la división por barrios en
función de la capacidad económica siendo: el barrio aristocrático de la
Castellana; el burgués de Salamanca, y el obrero de Chamberí.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

8.2 La revolución industrial en la España del siglo XIX. El sistema de


comunicaciones: el ferrocarril. Proteccionismo y librecambismo. La aparición
de la banca moderna.
En España el desarrollo industrial fue escaso. El primer sector industrial fue la
industria textil localizada en Cataluña, productora de algodón desde el siglo XVIII
y con gran importancia en zonas como Sabadell, Tarrasa y Mataró. Se benefició
de las inversiones de la burguesía, como es el ejemplo de los hermanos
Bonaplata y la máquina de vapor. El segundo fue la siderurgia. Durante la
primera mitad del siglo se centró en Málaga, pero el uso del carbón de coque,
más rentable, la trasladó a otras zonas. Estas fueron Mieres y Langreo (Asturias)
y el País Vasco donde el hierro permitió conseguir aleaciones de acero. Gracias
a esto en la segunda mitad de siglo tuvo un gran impulso, se empezó a usar
carbón de Gales y se construyeron astilleros para la exportación. También
tenemos la minería, la industria agroalimentaria y la industria química. En la
primera, la Ley de Minas (1868), permitió la extracción de materiales, por parte
de empresas extranjeras. En la segunda, destacan las fábricas de harina (Aragón
y Castilla). La química, se dedicó a la fabricación de colorantes y dinamita.
En comparación a otros países europeos, la industrialización en España fue
limitada. Hay varias razones: la orografía dificultaba el transporte de mercancías;
la escasa población y desarrollo en la agricultura no propiciaron el surgimiento
de mano de obra ni de demanda de productos; la mayoría de inversores fueron
extranjeros, y la política arancelaria eliminó la competencia.
Fue necesaria la unificación económica para conseguir un mercado nacional
homogéneo. Para crearlo se necesitaba un sistema de comunicaciones, el
ferrocarril. Se crearon las líneas Barcelona-Mataró (1848) y Langreo-Gijón
(1852) (industriales) y la de Madrid-Aranjuez. También se promulgó la Ley de
Ferrocarriles (1855), que permitía la inversión de países extranjeros. Al final
supuso una bancarrota para los inversores, ya que no había demanda de
productos; su construcción radial solo beneficiaba a la capital, y el ancho de vía
dificultó la conexión con otros países. Además de esto se llevaron a cabo otras
reformas. La primera fue la regulación mercantil que eliminó las aduanas
interiores; creó el Código Penal (1848) y el Código Civil (1889). La segunda fue
la unificación monetaria, realizada por Laureano Figueroa (Ministro de Hacienda)
al crear la peseta (1868). Además se creó en 1856 el Banco de España. Y por
último tenemos la unificación del sistema de impuestos, hecha por Alejandro Mon
(Ministro de Hacienda, 1845). Ahora se dividía en dos grupos: impuestos directos
e indirectos. Acabo funcionando el segundo.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la


Monarquía (1902-1931).

9.1 Alfonso XIII y la crisis política de la Restauración: los partidos dinásticos. Las
fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y
anarcosindicalistas.
El sistema de la Restauración empezó a fallar a partir del reinado de Alfonso XIII
(1902-1931). Por un lado el sufragio universal masculino aprobado en 1890
dificultaba la labor del cacique, sin influencia en las ciudades. Por otro el
asesinato de Cánovas (1897) y la muerte de Sagasta (1903) llevaron al fin del
turnismo, provocando inestabilidad política. Alfonso XIII, apoyado por el ejército,
vuelve a poner en marcha el bipartidismo haciendo las reformas justas para que
el sistema funcionase. Esta etapa empezó con el Gobierno conservador. Entre
los políticos destacan: Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal).
Continúa con el Gobierno liberal (1905-1907). En él, el enfrentamiento entre una
revista catalana (¡Cu-Cut!) y el ejército, acaba con la aprobación de la Ley de
Jurisdicciones (1906). Esta ley, implica que todas las ofensas hacia los militares
y a la patria serán gestionadas por el propio ejército.
Este gobierno, es sucedido por el presidido por Antonio Maura (1907-1909). A lo
largo de este se toman ciertas medidas como la Reforma Electoral (1907), la
creación del Instituto Nacional de Previsión (1908), la regulación de la huelga
(1809) y la Ley de la Administración local. También empieza la guerra colonial
en Marruecos, por la que España obtendría la franja norte del sultanato de
Marruecos, sumándolos a los ya poseídos. Todo ello había sido pactado
previamente en la Conferencia Internacional en Algeciras (1906). Fue un fracaso.
A nivel nacional genera muchas revueltas debido a la negativa de los ciudadanos
a luchar en ella. Destaca en especial la Semana Trágica (26-31 de julio de 1909).
Como consecuencia hubo detenidos, condenados a cadena perpetua y a pena
de muerte como Ferrer i Guardia. A raíz de este último, se rompe el turno pacífico
de los partidos y se obliga a dimitir a Maura. Cabe mencionar la formación del
partido anarquista de la Confederación Nacional del Trabajo (1910) para
coordinar el anarquismo en toda España.
El siguiente gobierno estuvo compuesto por el Partido Liberal y presidido por
Canalejas. Durante esta etapa, el político, intentó limitar las órdenes religiosas
mediante la Ley del candado; aceptar la agrupación de provincias mediante la
Ley de mancomunidades; poner el servicio militar como obligatorio; regular el
trabajo de las mujeres y la supresión del impuesto de consumos. Todas estas
propuestas quedaron sin llevarse a cabo debido al asesinato del mismo en 1912,
hecho que acabó con la regeneración del sistema de la Restauración.
En cuanto a la oposición tenemos a los republicanos unidos en el Partido Radical
(1908) presidido por Alejandro Lerroux. En segundo lugar al Partido Socialista,
que se une a los republicanos formando la Conjunción Republicanos Socialista
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

(1909). También se forma el Partido Comunista de España en 1920 a partir del


PSOE. En tercer lugar al anarquismo que funda la CNT (1910). En cuarto al
nacionalismo catalán, que crea la Solidaritat Catalana (reivindica lo ocurrido en
1906). Además contaba con la Lliga Regionalsita (defensa de la autonomía) y a
la Federació Democràtica de Francesc Maciá (1919) (independentista), que sería
el ejemplo de la futura Esquerra Republicana de Catalunya (1931). Y por último
está el nacionalismo vasco representado por el Partido Nacionalista Vasco.
9.2 La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial
en España. La crisis de 1917 y el Trienio Bolchevique.
Con la muerte de Canalejas volvió la inestabilidad. Al mismo tiempo empezaba
la I Guerra Mundial (1914-1918), en la que España fue neutral. Al ser la
abastecedora de los países en guerra salió beneficiada económicamente, pero
la escasez de productos y la subida de los precios afectó al interior causando
empobrecimiento. Esta situación ayudó a que en 1917 se produjese una crisis
generalizada. Se originó a raíz de la crisis militar. La reducción de los salarios
(inflación) junto a la política militar, que favorecía el ascenso por méritos de
guerra y no por experiencia, motivó la creación de las Juntas Militares de Defensa
(1916). Estas daban voz a los intereses de los oficiales. Como consecuencia en
1917 el Gobierno dimitió dando lugar a un nuevo Ejecutivo dirigido por Eduardo
Dato. El poder militar volvía a estar por encima del civil. Para mantener el control
se decidió suspender las garantías constitucionales y cerrar las Cortes, dando a
lugar a una crisis política. Como respuesta las facciones catalanistas convocaron
una Asamblea de Parlamentarios, que posteriormente fue declarada ilegal, pero
cuyas reivindicaciones se manifestaronen las huelgas convocadas por la CNT y
la UGT. Por miedo a una revolución como en Rusia, Dato, declaró la ley marcial.
El ejército lo zanjó todo en tres días.
A partir de ese momento los partidos fueron incapaces de conseguir la mayoría
parlamentaria para poder gobernar incluso con la ayuda caciquil. En Andalucía
hubo muchas revueltas a favor de la mejora de las condiciones de los jornaleros.
Este periodo es conocido como el Trienio Bolchevique (1918-1920). A esto se le
suma la política colonial en Marruecos. Se pretendía incorporar la bahía de
Alhucemas para unir Ceuta y Melilla. El general Fernández Silvestre al dejar
desprotegida la retaguardia, propicio que Abd el-Krim llegara a Annual (1921).
Allí se produjo el conocido desastre de Annual que dejó en evidencia a los
españoles. Este fracaso fue investigado por el Expediente Picasso, pero antes
de que se pudiese llegar a una conclusión, el general Miguel Primo de Rivera dio
un golpe de Estado con el consentimiento de Alfonso XIII (septiembre 1923).
9.3 La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII.
El 12 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera declaró el estado de guerra.
Después le entregó a la prensa un manifiesto en el que aclaraba sus intenciones.
Pretendía pasarles el poder a los militares. Quería acabar con el caciquismo, con
el bandidaje político, la indisciplina social, las amenazas a la unidad social, y
evitar que se cuestionara al ejército y a la monarquía por el desastre de Annual.
Al final Alfonso XIII formó un nuevo Gobierno liderado por Primo de Rivera. La
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

dictadura se divide en dos periodos, el Directorio Militar (1923-25) y el Directorio


Civil (1925-30).
Durante el primero Primo de Rivera era el encargado del poder ejecutivo.
Suspendió la Constitución y se disolvieron las Cortes. La administración fue
ocupada por gobernadores militares. Primero prohibió las actividades de partidos
y sindicatos, y reprimió el obrerismo social. Después elaboró el Estatuto
Municipal y otro Provincial, para permitir a los gobernadores civiles la elección
de los alcaldes. Nunca se cumplió. También se acaba con el problema de
Marruecos, en el desembarco de Alhucemas (1925) con ayuda de los franceses.
Durante el Directorio Civil sustituyó a los militares por civiles. Se crearon el
partido de la Unión Patriótica (1924) y la Asamblea Nacional Consultiva (1927).
Gracias a la estabilidad económica se pudo llevar a cabo una política económica
intervencionista y a desarrollar el país. Sin embargo la falta de obtención de
recursos de manera directa por no contar con un impuesto único, universal y
progresivo, llevó al endeudamiento. En el ámbito social se creó la Organización
Corporativa Nacional para regular la relación entre trabajadores y empresarios.
Con el avance del régimen surgió la oposición. A los republicanos y partidos ya
en contra se unieron: los empresarios por el intervencionismo; los catalanistas
de la Lliga defendiendo el regionalismo; el PSOE a favor de la República;
sectores del ejército, e intelectuales como Miguel de Unamuno y Valle-Inclán. Se
produjeron una huelga universitaria (1929) y dos pronunciamientos a favor de la
República. El reinado de Alfonso XIII acabaría el 14 de abril de 1931.

La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis


internacional (1931-1939).

10.1 La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El


bienio reformista (1931-1933).
El final de la dictadura de Primo de Rivera, dio paso a las elecciones municipales
del 12 de abril de 1931. La victoria de los candidatos republicanos y socialistas
en las ciudades, provocó la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la II
República el 14 de abril de 1931. El Gobierno Provisional se formó con los
firmantes del Pacto de San Sebastián (1930).
Sus primeras medidas fueron dirigidas a reformar y modernizar el sistema socio-
económico y político mediante: la reforma de la agricultura, que regulaba la
jornada laboral (8 horas) y obligaba a cultivar las tierras: la Ley electoral que
establecía provincias para evitar el caciquismo; la jubilación manteniendo el
suelo íntegro de los altos cargos para reducir la presencia del ejército; y la
eliminación de la enseñanza religiosa en la educación.
Se enfrentaron a problemas heredados. El primero fueron los nacionalismos
periféricos. Tuvieron que convencer a Francesc Maciá de acabar con la
República de Cataluña, creada por él, para fortalecer al Gobierno Provisional y
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

evitar problemas con el ejército, defensor de la unidad. El segundo fue la Iglesia.


Esta no aceptaba que se la apartara del poder, y a su vez el Gobierno no la
quería en él. También se enfrentaron a anarquistas, militares, y monárquicos.
Las Cortes constituyentes crearon una Constitución, aprobada el 9 de diciembre
de 1931. Estas eran elegidas por sufragio universal, gracias a Clara Campoamor
que consiguió el voto femenino. Se produjo la separación entre la jefatura de
Estado y el Gobierno. El primero podía suspender o disolver las Corte dos veces.
En la segunda el Parlamento juzgaría ese acto, si era improcedente se obligaba
al Jefe de Estado a dimitir. Territorialmente España fue un Estado Integral
dividido en regiones que podían constituirse en régimen de autonomía. También,
se incluyó una amplia declaración de derechos ciudadanos; la posibilidad de
nacionalizar sectores o empresas económicos privados; se universalizó la
enseñanza; y se declaró a España como un Estado laico. Estas decisiones
provocaron el surgimiento de personas contrarias al Gobierno. Además, el
multipartidismo obligó a la formación de gobiernos de coalición débiles.
El Gobierno que siguió al provisional estuvo formado por Acción Republicana, el
Partido Radical y el Partido Socialista (Bienio Social Azañista (1931-1933)). El
presidente de la República continuó siendo Alcalá Zamora y Manuel Azaña se
encargó de la presidencia del Gobierno. Se llevaron a cabo distintas reformas.
Se buscó la separación entre el poder civil y el religioso. Se eliminó el dinero
destinado a mantener el clero y el culto; se disolvió y confisco los bienes de la
Compañía de Jesús, y de todas aquellas que fuesen un peligro para el Estado
(Ley de Congregaciones, 1933); se permitió el matrimonio civil y el divorcio; y se
secularizaron los cementerios. También se puso la educación gratuita, laica y
obligatoria. Además, se realizó una reforma agraria (1932) que consistía en
expropiar las tierras para entregárselas a los campesinos. El resultado fue
decepcionante. Otra reforma fue la del ejército. Manuel Azaña quería
modernizarlo, reducirlo y hacerlo funcional. Suprimió la Academia Militar de
Zaragoza, antirrepublicana. Se disminuyó el número de altos cargos pasándoles
a segunda reserva con el sueldo íntegro; retirando a los generales que no
hubiesen tenido destino en los últimos seis meses; o degradando a aquellos que
habían ascendido en la dictadura hasta dos grados. Los africanistas, fueron
contarios a estas medidas y al Gobierno. Por último, se implantó la política
autonómica, que daba las competencias legislativas en derecho civil y régimen
administrativo, competencias judiciales y de orden público a las autonomías;
mientras que otras como defensa, aduanas, enseñanza y asuntos exteriores se
las daba al Gobierno Central. Cataluña eligió como primer presidente a Francesc
Maciá. Los estatutos vascos y gallegos tuvieron que esperar hasta 1936.
Muchas de las reformas no pudieron llevarse a cabo debido a las resistencias
socio-políticas. Ejemplo de ello es el intento de golpe de Estado de Sanjurjo
(1932). Su fracaso motivó la creación de la CEDA encabezada por José María
de Gil Robles. José Antonio Primo de Rivera fundó la Falange (1933), que en
1934 se unió a las Juntas Ofensivas Nacional-Sindicalistas (JONS, Onésimo
Redondo), pasándose a llamar FE de la JONS. También hubo oposición por
parte del anarco-sindicalismo. Hubo revueltas en el alto Llobregat en 1932, y en
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

Casas Viejas en 1933. En la segunda las reacciones violentas acabaron con la


coalición gubernamental. Las elecciones del 19 de marzo de 1933 dieron lugar
a un gobierno entre la CEDA y el Partido Republicano de
10.2 El gobierno radical-cedista (1933-1935). La Revolución de Asturias. El
Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.
La división de los partidos de izquierdas provoca que en las elecciones de marzo
de 1933 triunfe la derecha apoyada por el Partido Republicano Radical de
Lerroux. Se creó un Gobierno, presidido por Lerroux, con el apoyo de la CEDA
desde el parlamento. El fin fue tener una etapa de transición (diciembre de 1933-
octubre 1934). Fue una etapa de descontento que terminó con la entrada en el
Ejecutivo de tres miembros de la CEDA (4 de octubre de 1934). Esto causó
huelgas generales de mineros en Asturias, a las que se unieron comités obreros.
El ejército fue incapaz de sofocar las movilizaciones, así que se recurrió a los
africanistas. Dirigidos por Francisco Franco acabaron con el levantamiento. Tras
la Revolución de Octubre se declaró el Estado de guerra, represión, censura de
prensa, cierre de locales obreros, destitución de Ayuntamientos de mayoría
socialista y suspensión de la Autonomía de Cataluña. En la etapa de predominio
cedista se deshizo todo lo realizado durante el bienio azañista. Se aprobó la Ley
de Amnistía que beneficiaba a los implicados en el golpe de Estado de 1932; se
devolvió el derecho de enseñanza a las órdenes religiosas; se restableció el pago
a los sacerdotes; limitación de expropiaciones de tierras (en contra de la Ley
Agraria); y aumento de nombramiento de militares de las filas africanistas
(Franco, Jefe de Estado Mayor). Esta etapa acaba con el “escándalo del
estraperlo” (1935) por el que Lerroux y miembros de su partido se vieron
envueltos en prácticas corruptas. Alcalá Zamora decidió disolver por segunda
vez la Cámara legislativa.
Para las elecciones del 16 de febrero de 1936 hubo dos fuerza políticas: el Frente
Popular y la derecha. El reparto de escaños benefició a los primeros. El Gobierno
fue presidido por Manuel Azaña. Retomó la política educativa, autonómica
(incluyendo a Galicia y el País Vasco) y volvió a la legislación militar. Aisló a los
militares más contrarios a la república, como Franco y Emilio Mola, a quiénes
envió a Canarias y a Pamplona. Al desorden público se unió la proliferación de
organizaciones paramilitares (CNT, falange, carlismo). Se destituyó a Alcalá
Zamora por haber disuelto el Parlamento por segunda vez. Le sustituyó Azaña,
que fue a su vez sustituido por Santiago Casares Quiroga. Lo que definitivamente
acabó con esta etapa fueron los asesinatos de José Catillo, teniente de la
Guardia de Asalto, a manos de falangistas; y el de Calvo Sotelo, líder de
Renovación Española, por miembros de la Guardia de Asalto.
10.3 La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La
dimensión internacional del conflicto.
Desde el principio el ejército se mostró contrario al régimen. Ejemplo de ello son
el intento de golpe de Estado de José Sanjurjo en 1932, y la declaración de
guerra de Francisco Franco tras la victoria del Frente Popular. Los generales
más problemáticos fueron apartados. Emilio Mola fue el encargado de pactar con
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

los carlistas. Empezó un movimiento coordinado entre el ejército, la falange, el


carlismo y Renovación Española. Fue una insurrección que originó una Guerra
Civil de tres años, y que acabaría con la dictadura de Franco. La sublevación se
inició en Melilla el 17 de julio de 1936. Franco voló a Canarias para ponerse al
mando del ejército de África. El 18 de julio Queipo de Llano se alzó en Sevilla,
mientras que el general Mola declaraba el estado de guerra. Quedaron sin
levantarse las zonas industriales. Así empezaba la guerra.
Exteriormente, ocurría la II Guerra Mundial. En España intervinieron Italia y
Alemania a favor del bando nacional; y la URSS a favor del republicano. Otros
países, como Francia e Inglaterra, celebraron un Comité de No Intervención para
impedir que el conflicto les afectase. El bando nacional ganó gracias al Cuerpo
de Tropas Voluntarias (Italia), y a la Legión Cóndor (Alemania). Por el otro lado,
la República recibió tanques, aviones y hombres de la URSS. También fue
apoyada por las Brigadas Internacionales (voluntarios organizados en Francia).
10.4 Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las
dos zonas. Consecuencias económicas y sociales de la guerra. Los costes
humanos.
Tras el golpe de Estado, un tercio de España quedó bajo el mando de los
sublevados, mientras que las grandes ciudades, el este y el centro fueron fieles
a la República. El objetivo del bando nacional fue conquistar Madrid, la capital.
Mola envió columnas desde Pamplona y Franco, tras haber cruzado el estrecho
de Gibraltar, desde Andalucía avanzó hacia Madrid por Extremadura.
Fracasaron al entretenerse en la conquista de Toledo. La capital resistió. El
Gobierno de la República se había trasladado a Valencia. Largo Caballero
sustituyó a Santiago Casares Quiroga en el poder ejecutivo. Desde allí se intentó
reconstruir el Estado después del colapso sufrido en verano. Los dos últimos
intentos para acceder a Madrid fueron en 1937. La derrota del bando sublevado,
llevó a Franco (generalísimo de todos los ejércitos y Jefe de Estado) a someter
otras zonas: Andalucía, Asturias y País Vasco.
En la segunda etapa los sublevados se hacen con el norte. Tras el bombardeo
del Guernica (legión Cóndor) en 1937 caen Bilbao y Asturias, pasando los
recursos energéticos al bando nacional. Las luchas internas entre los
republicanos provocan el relevo de Largo Caballero por Juan Negrín, que se
trasladó a Barcelona. En 1938, Franco, llega hasta el Mediterráneo. El territorio
republicano queda dividido en Cataluña (norte), Madrid y el Levante (sur). Con
la Batalla del Ebro (julio-noviembre 1938) el bando republicano pretendió reunir
sus territorios. Fueron derrotados.
Ocuparon Cataluña en 1939. El 28 de febrero Manuel Azaña dimitía sin ser
sustituido. Los miembros gubernamentales se exiliaban a Francia. En Madrid
Segismundo Casado (socialistas y anarquistas) daba un golpe de Estado en
contra del Gobierno de la República e intentaba negociar la paz con Franco. Fue
inútil, quería una rendición incondicional. El 1 de abril de 1939 caía la capital.
Miriam Alonso Herranz 2ºBachD

Aunque el bando republicano tenía ventaja, fracasó por varios motivos. El


primero fue la pérdida de autoridad gubernamental como consecuencia de la
creación de comités locales y provinciales, que asumieron la administración y
defensa del territorio. La segunda fue la mala gestión de las ventajas. Ejemplo
de ello es la inmovilización de los ejércitos del mar y del aire; o la liquidación de
todas las unidades militares sublevadas o que hubiesen intentado sublevarse,
cosa que acabo con una milicia instruida. La tercera fue la dependencia de la
financiación económica de inversores y de los recursos de Moscú a cambio de
oro. La cuarta fue la inestabilidad delas filas republicanas, muy divididas. A esto
se suma la tardía reacción ante los rumores de una sublevación, que provocó
que gran parte de la Guardia Civil y el ejército ya se hubiesen rebelado. Largo
Caballero decidió formar un ejecutivo con todas las fuerzas republicanas de
izquierdas, comunistas y anarquistas. Los enfrentamientos entre los comunistas
y el POUM llevaron a dimitir a Largo Caballero en 1937. Juan Negrín concentró
sus esfuerzos en la guerra apoyándose en los comunistas. Terminó en el
desastre ocurrido en el Ebro en 1938.
Los sublevados también tuvieron sus desventajas, ya que partían de zonas de
cultivo, no industriales. Sin embargo la ayuda italiana y alemana junto con la
disciplina les ayudó a vencer. La dirección del movimiento se apoyó en la Junta
Nacional de Defensa presidida por Miguel Cabanellas e integrada por otros como
Gonzalo Queipo de Llano y Emilio Mola. Más tarde se unió Franco gracias a sus
relaciones con Italia y Alemania. Posteriormente sería nombrado, primero Jefe
del Ejército Sur (Mola era el Jefe del Ejército Norte); después Comandante
Supremo de las Fuerzas del Bando Nacional.; y por último Generalísimo de los
Ejércitos y Jefe de Gobierno. La Junta se disolvió. El 19 de abril de 1937 se
unificaron los partidos políticos del bando rebelde formando la FET de la JONS.
La guerra acabó con medio millón de muertos; unas consecuencias económicas
devastadoras; miseria y secuelas psicológicas. La represión sobre los vencidos
fragmentó la sociedad. Muchos se exiliaron. Culturalmente, la educación se vio
muy afectada; los poetas de la Generación del 27, artistas y científicos fueron
ejecutados o se exiliaron.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy