Clase Teórica - CAJA Y BANCOS
Clase Teórica - CAJA Y BANCOS
Clase Teórica - CAJA Y BANCOS
CAJA Y BANCOS.
Dentro del rubro Caja y Bancos, tenemos los saldos expresados en moneda nacional
(moneda de curso legal) pero también tenemos los saldos expresados en moneda
extranjera, y así tenemos Caja Moneda Extranjera y Banco cta/cte Moneda Extranjera
o Banco Caja de Ahorro Moneda Extranjera. Ahí ya aparece un problema de
medición, porque la moneda extranjera si bien es dinero tiene un valor nominal, al
ser extranjera actúa como si fuese un bien y tiene un valor de cambio, que está dado
por la cotización que tiene la moneda extranjera en el mercado nacional donde se
compra y se vende que es el mercado de moneda extranjera.
Si tenemos una determinada cantidad de dinero en moneda nacional y queremos
tener moneda extranjera, vamos a una institución bancaria y compramos dólares,
euros, o la moneda extranjera que nosotros queremos. La moneda extranjera deja de
ser específicamente la moneda, para transformarse en lo que sería un bien fungible,
y tiene un mercado en el cual esa moneda se compra y se vende, por lo tanto tiene
un valor de compra y un valor de venta (valor de corriente de entrada y valor
corriente de salida).
Si el ente al cual nosotros le estamos llevando la contabilidad y tiene una tenencia de
moneda extranjera, vamos a tener que asignarle valor a esa moneda extranjera. Esa
asignación de valor, se hace al momento de la entrada de la moneda extranjera en la
empresa y después ya sea al momento de la salida o en la medición periódica que
sería cuando se vende la moneda extranjera o al cierre de ejercicio.
Cuando tenemos que hacer la incorporación de moneda extranjera, el valor al cual la
vamos a tomar es al valor equivalente a la suma de dinero nacional o los bienes que
se han tenido que entregar para recibir esa moneda extranjera. Cuando llega la
medición de cierre de ejercicio o medición periódica, ahí tenemos el problema de
valuación. La medición se hace en función del destino probable que se le va a dar a
esa moneda extranjera, el destino probable que se le va a dar a la moneda extranjera
es canjearla por moneda nacional ahí la cotización de la existencia de moneda
extranjera se va a hacer al tipo de cambio comprador, es decir lo que el banco nos va
a entregar en pesos por la moneda extranjera que nosotros le vamos a vender.
Si el destino probable es que esa tenencia de moneda extranjera que tiene la
empresa sea aplicarla al pago de una deuda (cancelar un pasivo), en ese caso
tenemos que tomar el tipo de cambio vendedor, que es el tipo de cambio al cual se
debe medir el pasivo en moneda extranjera. El fundamento de esto es que se debe
aplicar el punto 6.2 de la RT 16 (Criterios de Medición), es decir que debe haber una
homogeneidad en el criterio de Valuación de los Activos y Pasivos, esa medición debe
hacerse consistentemente. Para esto se aplica el Punto 6.2 de la RT 16 y el punto 2.6
de la RT 17 (Integridad en la Aplicación de Normas Optativas). Entonces, con la
aplicación del punto 6.2 de la RT 16 tenemos que tener en cuenta para valuar un
activo cual va a ser su destino probable, y en este caso como el destino probable es
cancelar un pasivo en moneda extranjera por aplicación de los puntos 2.6 y 2.7,
medimos la tenencia de moneda extranjera a su valor corriente de salida (precio de
venta).
Fowler Newton decía que el rubro Caja y Bancos, debería dejar de llamarse así y
pasar a llamarse efectivo y equivalente de efectivo, así la materia que entra en este
rubro sería la misma materia del estado correspondiente, o sea del estado de flujo de
efectivo y equivalentes. Como el concepto de efectivo y equivalentes incorpora o
suma al efectivo las inversiones temporarias de muy rápida realización y riesgos
insignificantes de cambio de precio, tendría que, dentro del primer rubro del activo,
estar el efectivo y equivalentes de efectivo.
INVERSIONES.
Concepto.
Llamamos inversiones a todas las colocaciones de dinero que hace la empresa o el
ente al margen de su actividad principal, con el propósito de obtener un beneficio
que por lo general se denomina Renta, en algunas inversiones se denomina interés
ganado. Todo esto es al margen del objeto principal de la empresa, para también
obtener una ganancia o en algunos casos para cubrirse de la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda por efecto de la inflación. Por ejemplo, la empresa tiene un
excedente financiero y sabe que va a tenerlo por los próximos 3 meses de un
$1.000.000, hace un plazo fijo o compra títulos públicos. Entonces se cubre de la
inflación, porque la rentabilidad que va a obtener es mínima. Esto es muy raro que
se vea, porque por lo general las empresas que tienen un excedente financiero,
analizan seriamente si no les conviene en vez de invertir en colocaciones ajenas a la
empresa en aumentar sus Stocks de Bienes de Cambio, de esa manera se protegen
de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
Clasificación.
Las inversiones se clasifican en función de 2 cuestiones:
*La naturaleza propia de la inversión. Ahí tendremos que la inversión puede ser un
plazo fijo, la inversión puede ser hecha en la adquisición de fondos comunes de
inversión, que la inversión puede ser hecha en la compra de acciones de otra
compañía.
*La intención que tenga el ente sobre esa inversión. Puede ser, convertirla dentro de
poco tiempo en dinero en efectivo, o la otra alternativa podría ser tener la inversión
por un tiempo prolongado.
Supongamos que tenemos acciones con cotización, por su naturaleza esas acciones
como pueden ser transformadas en efectivo rápidamente es una inversión
temporaria. Pero si nosotros hemos comprado esas acciones con cotización, con el
ánimo de hacernos dueños de la empresa que emite esas acciones, es decir, de
dominar/controlar la empresa que emite esas acciones. Ahí la inversión tiene la
intención de ser Permanente, entonces pasa a ser una inversión de largo plazo.
Por ejemplo, compramos acciones con cotización por su naturaleza, como es fácil de
transformar en dinero, es una inversión temporaria. Nosotros podemos comprar o
hacer un plazo fijo, lo podemos hacer a 30 días, 60 días, 180 días o a más de un años.
Si lo hacemos por menos de un año, son inversiones temporarias, pero si hacemos el
plazo fijo por más de 180 días la consideramos de largo plazo o permanente.
Valuación.
Siempre va a tener que hacerse una medición al inicio y una medición periódica o al
cierre. Cuando hago una medición al inicio, incorporo al valor que yo pague por esa
inversión teniendo en cuenta el precio de contado o al contado. En estos casos, por
ejemplo un plazo fijo, no compro nada pero coloco dinero, entonces el valor de
incorporación del plazo fijo va a ser la suma de dinero que yo entregue para hacer el
plazo fijo. Si hago una inversión en títulos públicos, va a ser el valor que yo pague
para comprar los títulos públicos más todos los gastos que fue necesario que yo
hiciera para disponer de esos títulos públicos. Si compro acciones, va a ser el valor
que tenga que pagar para comprar las acciones, lo mismo con los fondos comunes de
inversión. Siempre el valor de incorporación va a estar dado por el sacrificio que tuve
que hacer para adquirir esos bienes más todos los gastos que fue necesario hacer
para que yo incorporase esos bienes a mi propiedad.
Otro tema es la medición al cierre o medición periódica, ahí la RT 17 (Punto 5.6 y
punto 5.7) divide en 2 grandes grupos:
*Inversiones en Bienes de Fácil Comercialización con Cotización en uno o más
mercados activos, excepto los que corresponden a la descripción del punto 5.7 y 5.9.
Cuando hablo de inversiones de fácil realización, hablo de acciones con cotización, de
títulos públicos, en esos casos es distinto que cuando tengo acciones con cotización
pero la intención con esa tenencia es manejar la empresa. Cuando estoy hablando de
inversiones en bienes de fácil realización que tienen cotización, ahí la valuación va a
ser el VNR, o sea el valor corriente de salida (precio de venta menos los gastos
directos de venta). Si yo tengo acciones con cotización, o títulos públicos, y no los
tengo con el objeto de comercializarlos o realizarlos rápidamente, sino de
mantenerlos en el largo plazo, ahí ya el criterio de valuación cambia
fundamentalmente en el caso de las acciones. Porque esas acciones las tengo con
otro sentido, con el sentido de controlar la empresa de la cual tengo las acciones,
cuando esa participación en nuestra sociedad es con el sentido de ejercer el control o
ejercer una influencia significativa, ahí hay que valuarlas a Valor Patrimonial
Proporcional (Punto 5.9), éste es igual al Patrimonio Neto Computable(PN de la
sociedad en el cual se ha hecho la inversión, eliminadas las operaciones que hace la
sociedad emisora con la sociedad inversora, a este PNC se le resta la parte del PN que
le corresponde al capital preferido) dividido las acciones ordinarias en circulación.
Este tipo de inversiones está analizado en la RT 21. La ventaja de este método, es que
respeta el principio de Devengado, porque en la medida que la empresa que emite
las acciones genere utilidades cuando aplique el VPP la empresa que hace la
inversión, va a incorporar a su patrimonio la parte que le corresponda de esas
utilidades.
El otro método que existía para valuar, era el Costo más dividendos, pero no
respetaba el Principio de Devengado, y la tenencia de acciones se mide al precio
pagado por esas acciones más el dividendo que va a pagar la empresa emisora de las
acciones.
Cuando hablamos de Participación Permanente en otras Sociedades, aparece un
concepto llamado Control o algo parecido (Influencia Significativa). Hay una empresa
que invierte en otra empresa para ejercer el control de la misma, o ejercer influencia
significativa de esa empresa emisora. Ahí aparece una empresa inversora o
controlante y tenemos una empresa emisora o controlada. Una empresa controla a
otra cuando tiene una participación en el capital de aquella que le asegura imponer
su voluntad en las Asambleas (donde se toman las decisiones fundamentales de la
empresa). Por lo general, por cada acción hay un voto, entonces tengo que tener una
inversión que me asegure el número de acciones, cosa de que cuando hay Asamblea
y se vota, poder tener la mayoría de los votos; esto es lo que me da el Control parcial.
Puede ser que tenga una tenencia de acciones que sea inferior al 50%,no voy a tener
el control pero voy a tener una influencia significativa, porque con cualquier acuerdo
que haga yo voy a influenciar las decisiones que tome la empresa. Para determinar la
influencia significativa hay criterios cuantitativos, por ejemplo, cuando el artículo 33
de la Ley de Sociedades nos dice que tenemos que tener una participación superioral
10%. Según las normas técnicas el criterio que se aplica para saber si hay influencia
significativa es cualitativo. Se describen situaciones que evidencian que hay una
sociedad que influencia en otra, y por ejemplo, esto se da cuando hay una empresa
que es el principal o único comprador de los productos de la otra, o hay una empresa
que es el principal o único proveedor de la materia prima de otra, ahí tenemos casos
donde se da una influencia significativas. O hay influencias significativas cuando entre
la tenedora y la emisora intercambian los cuerpos directivos, tenemos ejemplos que
están en la RT 21.