Check List - SIPPCI
Check List - SIPPCI
Check List - SIPPCI
RESPONSABLE
Nro. REQUISITO CUMPLE NO CUMPLE
PARA EL CIERRE
TITULO TERCERO
MEDIDAS TECNICAS GENERALES DEL SISTEMA DE PREVENCION Y
PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
II. Los hidrantes publicos deben ser instalados sobre las aceras y de
acuerdo a las siguientes caracteristicas tecnicas:
Art. 30 (Accesibilidad).
Art. 31 (Clasificacion).
I. Los materiales de construccion a ser utilizados en infraestructuras y
ambientes, para la prevencion y proteccion contra incendios se
clasifican en:
1. M0: Material no combustible.
2. M1: Material combustible pero no inflamable.
3. M2: Material con grado de inflamabilidad baja.
4. M3: Material con grado de inflamabilidad media.
5. M4: Material con grado de inflamabilidad alta.
Art. 33 (Estructuras).
Art. 37 (Extintores).
Art. 40 (Rociadores).
CAPITULO V. EVACUACION.
Art. 43 (Simulacros).
III. Las infraestructuras de siete (7) o mas pisos o veintiun (21) o mas
metros de altura, deben contar con un sistema solido de tres (3)
puntos de anclaje en cada piso adheridos a los cimientos de la
estructura cerca de un espacio abierto, con una capacidad de soporte
minima de dos mil kilogramos fuerza (2000 Kgf), certificada,
claramente senalizadas para uso de bomberos.
Art. 53 (Senalizacion).
Art. 57 (Calderos).
2.
Art.Industrias
169 (Calculoclasificadas como de
de ocupacion nivelmaxima
teorica de riesgoprevisible).
bajo: El calculo
de ocupacion teorica maxima previsible para la evacuacion de
instalaciones productivas o industriales por superficie, es de una (1)
Art. 170
persona (Ventilacion).
por cada diez metrosLas industrias
cuadrados deben
(10m2)contar con ventilacion
o segun justifique el
natural de acuerdo a los siguientes
representante legal en su memoria de calculo del Sistema de parametros:
1. Para industrias
Prevencion clasificadas
y Proteccion Contra como de nivel de riesgo especifico alto,
Incendios.
en estos ambientes se debe disponer de ventilacion natural para
2. Para industrias
evacuacion de humos, clasificadas
de un metrocomocuadrado
de nivel de riesgo
(1m2) porespecifico
cada cien
medio,cuadrados
metros en estos ambientes
(100 m2) se de debe disponer
superficie, conde ventilacion
deteccion natural
automatica.
para evacuacion de humos, de un metro cuadrado (1 m2) por cada
3. Para industrias
ciento clasificadas
cincuenta metros como
cuadradosde nivel
(150dem2) riesgo especifico bajo,
de superficie.
en estos ambientes se debe disponer de ventilacion natural para
Art.evacuacion
171 (Bocasde dehumos,
fuego contra incendio
de un metro equipadas).
cuadrado (1 m2) Laspor
industrias
cada
clasificadas como de nivel de riesgo medio o
doscientos metros cuadrados (200 m2) de superficie. alto, deben disponer de
bocas de fuego contra incendio equipadas en areas de trabajo con
superficie
Art. igual o mayor
172 (Materiales a trescientos cincuenta
de construccion). La estructura metros cuadrados
sustentante de
las industrias debe construirse con materiales resisitentesyalsegun
(350 m2), donde se manipulen materiales combustibles fuego,
especifique deelacuerdo
anexo 2A y anexo
a los 6 del parametros:
siguientes presente reglamento.
1. En areas clasificadas como de nivel de riesgo especifico alto, deben
2. En con
contar areas clasificadas
resistencia como de
al fuego de ciento
nivel deochenta
riesgo especifico
minutos (RF medio,
- 180).
deben contar con resistencia al fuego de ciento veinte minutos (RF -
120).
3. En areas clasificadas como de nivel de riesgo especifico bajo,
deben contar con resistencia al fuego de noventa minutos (RF - 90).
Art. 173 (Hidrantes).
I. Las industrias clasificadas como de nivel de riesgo alto, deben
disponer de un (1) hidrante como minimo, por cada mil metros
II. Las industriascuadrados
clasificadas (1000
como m2)de de superficie.
nivel de riesgo medio, deben
disponer de un (1) hidrante como minimo por cada dos mil
quinientos metros cuadrados (2500 m2) de superficie.
III. En base al analisis de riesgo especifico se podra instalar
hidrantes/monitores
Art. 174 (Prohibicion). combinados
Queda prohibidau otrostodasistemas fijos de
actividad extincion
industrial o
productividad en planta ubicada contra bajo
incendios.
rasante con area util total, igual
o superior a trescientos metros cuadrados (300 m2) de superficie, asi
como en las industrias clasificadas de nivel de riesgo medio y/o alto.
Para casosArt. de
175actividades
(Extintoresde enextraccion
vehiculos automotores).
subterranea, existiran
I. LosCAPITULO
vehiculos XII. MEDIDAS
automotores
criterios ESPECIFICAS
deben contarPARA
segun reglamentacion EXTINTORES EN
obligatoriamente
especifica. con un
medio de proteccion VEHICULOS contraAUTOMOTORES.
incendios, de acuerdo con las
condiciones enunciadas seguidamente:
a) En los vehiculos automoviles y camionetas de uso mixto
b)(transporte
En los vehiculos automoviles
de personas y camionetas
y/o carga), con pesode uso total
bruto mixto,hasta
con peso
dos
bruto total de dos mil un kilogramos (2001
mil kilogramos (2000 kg), llevaran como minimo un (1) extintor kg), hasta cinco milde
kilogramos
polvo quimico (5000 kg),(ABC)
seco, llevaran como minimo
o extintor un (1) extintor
de gas presurizado, de de
(BC), polvo
un
quimico seco (ABC) o extintor de
kilogramo gas
(1 presurizado
kg). (BC) de dos con
c) Para vehiculoscincomayores
decimasade cinco mil un kilogramos
kilogramo (2,5 kg). (5001 kg),
llevaran como minimo un (1) extintor de polvo quimico seco (ABC) o
d) Para el transporte
extintor de mercancias
de gas presurizado (BC),y de
residuos peligrosos, (5
cinco kilogramos el kg).
extintor
que debera portar el vehiculo estara de acuerdo con el tonelaje de
este. Asimismo, debera considerar el tipo de carga transportada de
acuerdo con la norma boliviana NB 58006, para extintores
adicionales.
II. Los medios de proteccion contra incendios deben tener
mantenimiento y recarga anual, conforme a las especificaciones del
Art. 24 del
Art. 176 (Ubicación presente reglamento.
y aseguramiento de los extintores).
I. Los extintores deberan ubicarse al alcance del conductor, dentro
del habitaculo,
II. El soporteexceptuandose de esta
del extintor debera obligacion
ubicarse en una los extintores
lugar que no de
mas de un kilogramo (1 kg) de capacidad nominal.
represente un riesgo para el conductor o acompanantes, fijandose de
forma tal que impida su desprendimiento de la estructura del
III. El sistema
habitaculo, de aseguramiento
no pudiendo fijarse sobredellos
extintor garantizara
parantes del techosude la
permanencia, aun en caso decarroceria.colision o vuelco, permitiendo ademas
su facil liberacion cuando tenga que ser empleado, debiendo ser
Art. 177
metalico. Se(Infracciones
prohibe usar yelsanciones
sistema depor no portar elastica
abrazadera extintores).
para su
I. La Policia Boliviana a traves de las Direcciones Nacionales y
sujecion.
unidades operativas son las encargadas de realizar el control de
tenencia
II. Cuando deseextintores
evidenciaen vehiculos
que automotores
el vehiculo no cumplaen contodo el territorio
lo establecido
nacional.
en este reglamento, sera pasible a una sancion por infraccion (multa),
establecida por la Direccion Nacional de Fiscalizacion y
Recaudaciones de la Policia Boliviana.
ON CONTRA INCENDIOS - SIPPCI
RESPONSABLE
COMENTARIOS
PARA EL CIERRE
ladrillo de 6 huecos
Cemento, ripio, arena.
Fierro corrugado. (1 a 21/2)
Techo de calamina.
Sistema de alarma es uno solo para
si
NA
NA