Prueba Alicia A Traves Del Espejo
Prueba Alicia A Traves Del Espejo
Prueba Alicia A Traves Del Espejo
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ALUMNO:
PROFESOR(A):
/38 60%
INSTRUCCIONES:
1. ¿Con quién conversa Alicia? 2. En la frase “te contaré todas mis ideas sobre la
a) Su hermana casa del espejo” la palabra destacada es un(a):
b) Su gatito a) Verbo
c) Su perrito b) Preposición
d) Su mamá c) Adjetivo
d) pronombre
3. ¿Qué tipo de texto es Alicia a través del espejo? 4. ¿Qué motivó a Alicia a querer cruzar el espejo?
a) Cuento a) La curiosidad por la casa del espejo
b) Fábula b) Su gusto por las casas de los espejos
c) Artículo informativo c) El odio que sentía por sus gatos
d) Novela d) El aburrimiento que sentía
5. ¿Cómo se imaginaba Alicia la casa del espejo? 6. En la frase “el cristal del espejo se estaba
a) Muy distinta a la suya y mucho más disolviendo” la palabra destacada es
aburrida un(a):
b) Igual a su casa pero con las cosas a la a) Verbo
inversa y llenas de cosas bellas. b) Pronombre
c) Exactamente igual a su casa c) Sustantivo común
d) Igual a su casa pero con las cosas a d) Sustantivo propio
la inversa y aburrida.
(…)Parece usted muy ducho en esto de explicar lo que quieren decir las palabras, señor mío —dijo Alicia—
así que, ¿querría ser tan amable de explicarme el significado del poema titulado “Galimatazo”? —A ver,
oigámoslo —aceptó Humpty Dumpty— soy capaz de explicar el significado de cuantos poemas se hayan
inventado y también el de otros muchos que aún no se han inventado. Esta declaración parecía ciertamente
prometedora, de forma que Alicia recitó la primera estrofa:
—Con eso basta para empezar —interrumpió Humpty Dumpty— que ya tenemos ahí un buen montón de
palabras difíciles: eso de que “brumeaba negro el sol” quiere decir que eran ya las cuatro de la tarde..., porque
es cuando se encienden las brasas para asar la cena. —Eso me parece muy bien —aprobó Alicia— pero, ¿y lo
de los “agiliscosos”? —Bueno, verás: “agiliscosos” quiere decir “ágil y viscoso”, ¿comprendes? es como si se
tratara de un sobretodo..., son dos significados que envuelven a la misma palabra. —Ahora lo comprendo —
asintió Alicia, pensativamente. —Y, ¿qué son los “limazones”? —Bueno, los “limazones” son un poco como
los tejones..., pero también se parecen un poco a los lagartos..., y también tienen un poco el aspecto de un
sacacorchos... —Han de ser unas criaturas de apariencia muy curiosa. —Eso sí, desde luego —concedió
Humpty Dumpty— también hay que señalar que suelen hacer sus madrigueras bajo los relojes de sol..., y
también que se alimentan de queso. Y, ¿qué es “giroscar” y “banerrar”?
—Pues “giroscar” es dar vueltas y más vueltas, como un giroscopio; y “banerrar” es andar haciendo agujeros
como un barreno. —Y la “vápara”, ¿será el césped que siempre hay alrededor de los relojes de sol, supongo?
—dijo Alicia, sorprendida de su propio ingenio. — ¡Pues claro que sí! Como sabes, se llama “vápara” porque
el césped ese va para adelante en una dirección y va para atrás en la otra. —Y va para cada lado un buen
trecho también —añadió Alicia. —Exactamente, así es. Bueno, los “borogobios” son una especie de pájaros
desaliñados con las plumas erizadas por todas partes..., una especie de estropajo viviente. Y en cuanto a que
se “fruncían mimosos”, también pue- de decirse que estaban “fruncimosos”, ya ves, otra palabra con
sobretodo.
—¿Y el “momio” ese que “murgiflaba rantas”? —Preguntó Alicia—. Me parece que le estoy ocasionando
muchas molestias con tanta pregunta. —Bueno, las “rantas” son una especie de cerdo verde; pero respecto a
los “momios” no estoy seguro de lo que son: me parece que la palabra viene de “monseñor con insomnio”, en
fin, un verdadero momio. —Y entonces, ¿qué quiere decir eso de que “murgiflaban”? —Bueno, “murgiflar”
es algo así como un aullar y un silbar a la vez, con una especie de estornudo en medio; quizás llegues a oír
como lo hacen alguna vez en aquella floresta..., y cuando te haya tocado oírlo por fin, te bastará ciertamente
con esa vez. ¿Quién te ha estado recitando esas cosas tan difíciles? —Lo he leído en un libro —explicó Alicia
—. Pero también me han recitado otros poemas mucho más fáciles que ese; creo que fue Tweedledee..., si no
me equivoco.
19. ¿Dónde encontró el libro con el poema Alicia? 20. ¿de qué se alimentan los limazones?
a) En el jardín de flores a) Cangrejos
b) En el monte de ajedrez b) Uvas
c) En la casa del espejo c) Aceitunas
d) En la tienda de la oveja d) Queso
21. Las palabras del poema son: 22. De la frase “Lo he leído en un libro” las palabras
a) Palabras tomadas al azar destacadas corresponden respectivamente a:
b) Palabras formadas de otras palabras sin a) Un verbo y un articulo
significado alguno b) Un sustantivo y un verbo
c) Palabras formadas de otras palabras c) Un pronombre y un adjetivo
que dotan de un significado especial. d) Un verbo y un sustantivo
d) Palabras de un idioma distinto.
23. ¿En qué situación Alicia conoce al unicornio y 24. ¿Cómo llaman a Alicia el unicornio y el león?
al león? a) Espantapájaros
a) Jugando a las cartas b) Bestia
b) Bailando una danza muy especial c) Animal
c) En una pelea entre ellos en el pueblo d) Monstruo
d) Corriendo por el pueblo
25. ¿Con qué fin Alicia recorrió el mundo del espejo? 26. ¿Quién soñó con el mundo del espejo?
a) Para divertirse a) Alicia
b) Para conocer nuevos lugares b) El rey Rojo
c) Para jugar ajedrez c) Dina
d) Para convertirse en reina d) Aún no se puede saber
Historia
Ambiente
Tipo de Narrador Autor
Inicio:
Personaje Principal
Desarrollo:
Personajes Secundarios
Desenlace: