Ensayo de Gestión Curricular
Ensayo de Gestión Curricular
Ensayo de Gestión Curricular
AUTORES:
Cruz Callacna Daniela Janet- 0202233125
ASESOR:
Mg. Alvaro Avalos Aurora
ASIGNATURA:
Gestión curricular
2023
I. INTRODUCCIÓN
educación en una institución escolar, esta incluye todas las actividades relacionadas con la
con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Una de las cosas más importantes en la
gestión escolar es la coordinación y el desarrollo de las relaciones con los diferentes actores
de la escuela, como los padres, la comunidad, los estudiantes, los profesores y los
González (2017) nos dice que también tener una visión integral de la educación, que
los estudiantes. Esto se logra con la participación de todos los sectores de la comunidad y con
garantizar un desarrollo integral de los estudiantes a través de una gestión escolar equitativa y
efectiva?, Que será respondida a lo largo del trabajo dando a conocer el objetivo que es
que involucra a todas las partes interesadas en la educación. Es una forma de dirigir las
desarrollo integral.
integral es fundamental para el sistema educativo. Este trabajo es una manera de mostrar
cómo la gestión escolar afecta el desarrollo y el funcionamiento de las instituciones de
todos los actores. Es importante tener en cuenta el impacto que esta gestión puede tener en el
desarrollo de las personas y la comunidad. A partir de esta gestión, es posible generar una
cultura de aprendizaje y desarrollo continuo, que va más allá de los resultados académicos. Se
trata de una filosofía de liderazgo que busca involucrar a todos los actores y sostener la
II. ARGUMENTACIÓN
ético y educativo en la gestión escolar moderna, este principio básico no sólo busca nivelar el
campo de juego, sino que también reconoce que la distribución justa de los recursos
en la vida escolar.
desigualdad, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible e integral,
garantiza que cada estudiante tenga acceso a oportunidades educativas significativas fomenta
instituciones, así (Velásquez & Gonzales, 2003) define la participación como "un proceso
funcional del grupo en la dimensión social y psicológica compartida. En torno a ello (Causse,
2009) se define comunidad como “un grupo de personas formado en un determinado espacio
geográfico, que se basa en actitudes, sentimientos y tradiciones comunes, así como en el uso
clave que refleja la interacción colaborativa activa entre las instituciones educativas y
Este tipo de participación significa no sólo asistir a reuniones y eventos, sino también
eficaz se manifiesta en una sinergia que genera capital social, fomenta la responsabilidad
una gestión escolar eficaz y forma un puente importante entre las escuelas, los padres, los
instituciones educativas y su entorno, sino que también actúa como catalizador para el
desarrollo general de los estudiantes. Exploraremos estrategias específicas para fomentar esta
es un compromiso activo que puede tener múltiples beneficios. Crear un ambiente que integre
cooperación positiva:
Reuniones y compromisos:
comunidad.
Únase al comité:
educativos relevantes. Estas sesiones pueden incluir estrategias de apoyo familiar, técnicas
escuela, sino que también promoverá el desarrollo multifacético de los estudiantes mediante
convertido en una parte importante para promover el desarrollo integral de los estudiantes.
Este enfoque no sólo se centra en la instrucción académica, sino que también reconoce la
contribuir a este desarrollo, y brindaremos ejemplos de buenas prácticas que mejoran los
angular de una gestión eficaz de los recursos humanos. Las oportunidades periódicas de
plan de estudios en áreas como la adaptación a las nuevas tecnologías, las estrategias para
fundamentales.
Cree un ambiente de trabajo positivo: Un ambiente de trabajo positivo incide
de los recursos humanos implica cultivar una cultura organizacional que valore y apoye a los
un entorno en el que los profesores prosperan, lo que se refleja en sus interacciones con los
estudiantes.
calidad de la enseñanza, sino que también actúan como modelos a seguir que influyen en el
positivo son los cimientos de una comunidad educativa sólida centrada en el éxito de los
estudiantes. En última instancia, una gestión eficaz de los recursos humanos se convierte en
Educativa.
dinámica de interacción. Diseñado para hacerlo único y especial. Profundizando en esta idea,
Bourgeois (2009) propuso que cada alumno que se encuentra con una situación de
trayectoria biográfica, que se refiere a los hechos y acontecimientos que marcan la vida del
sujeto; la trayectoria de identidad, que se refiere a la forma en que la historia de vida ayuda a
cada alumno como un sujeto que afronta las situaciones de enseñanza de una manera
particular.
escolar y es fundamental para crear un entorno equitativo y eficaz. Este concepto incluye el
supuesto de que un sistema educativo eficaz no sólo reconoce, valora y responde activamente
a la capacidad de las instituciones educativas para adaptar sus métodos, programas y políticas
superficial de las diferencias, sino que implica una comprensión profunda y una respuesta
para lograr esta adaptabilidad se centran en la inclusión y la equidad, asegurando que cada
Estos programas pueden abordar todos los aspectos de la diversidad, incluidas las
aprendizaje inclusivas son elementos clave para garantizar que la enseñanza se adapte a los
ayuda a crear un entorno de aprendizaje rico. Este ambiente promueve no sólo el crecimiento
académico, sino también el crecimiento socioemocional de cada estudiante, fomentando un
una necesidad para una gestión escolar eficaz, sino también una obligación moral de
Cambio Constante.
Michael Fullan, un conocido experto en educación, dijo: "Un liderazgo escolar eficaz
es esencial para el cambio educativo" (Fullan, 2001). Para crear modelos educativos
innovadores que se ajusten a las realidades educativas actuales, los líderes escolares deben
La gestión escolar del siglo XXI exige una adopción audaz de estrategias innovadoras
que no solo sigan el ritmo de un mundo en constante cambio, sino que preparen activamente
a los estudiantes para prosperar en ese entorno dinámico. Integrar enfoques pedagógicos y
amplifica las posibilidades educativas y prepara a los estudiantes para un futuro digital.
Los métodos de enseñanza colaborativa emergen como otra piedra angular de la
ideas son fundamentales no solo refuerza las habilidades sociales y de trabajo en equipo, sino
clubes de robótica hasta iniciativas artísticas y deportivas, estos programas no solo ofrecen a
los estudiantes oportunidades para explorar sus pasiones, sino que también fortalecen
desarrollo integral de los estudiantes. A medida que las instituciones educativas adoptan y
adaptan estrategias innovadoras, se posicionan no solo como agentes de cambio, sino como
una educación que no solo se ajusta al presente, sino que también anticipa y prepara a los
estudiantes para los desafíos y oportunidades del mañana. En este contexto, la innovación no
es simplemente una elección, sino una necesidad imperante para una gestión escolar que
III. CONCLUSIONES
guiar las instituciones educativas, sino también guiar el desarrollo integral de los estudiantes.
Este enfoque no sólo busca la excelencia académica, sino que también busca desarrollar
individuos integrales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo dinámico y complejo. A
medida que exploramos, vemos que la gestión escolar es un arte en el que varios elementos se
interconectan para crear un entorno educativo que trasciende las aulas y los exámenes.
redes de apoyo que se extienden más allá de los límites físicos del campo educativo.
todos los componentes de Discovery tejen una narrativa que apunta a ir más allá de la simple
para liderar el complejo impacto del siglo XXI. En este arte, las escuelas se convierten en un
constantemente los límites de la educación tradicional. La gestión escolar como arte se revela
como una brújula que orienta el horizonte de un desarrollo multifacético y señala caminos
IV. REFERENCIAS
Alles, M (2006). Dirección estratégica de recursos humanos. Barcelona, España: Ed. Granica
Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J. J., Recart, M. O., & Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar. Un
García Colina, F. J., Juárez Hernández, S. C., & Salgado García, L. (2018). Gestión escolar y calidad
González, M. R. (2017). Gestión escolar: El arte de dirigir hacia el desarrollo integral. Revista de