5to - Actividades Exp. 06 Hoja 3
5to - Actividades Exp. 06 Hoja 3
5to - Actividades Exp. 06 Hoja 3
Actividad N°1
Oración
Señor, ayúdame a separarme de lo que no es santo. No quiero perder mi vida en cosas que no merecen
mi atención. Dame discernimiento para reconocer lo que no tiene valor y apártame de ahí. Permíteme
dar cualquier paso necesario para permanecer delante de Ti. Señor, quiero ser Santo como tú.
Amén.
Situación Significativa
Los estudiantes de 1° y 2°° grado de secundaria, de la I.E. luego de unos días de vacaciones, retornan con
nuevas energías a continuar con sus aprendizajes y a seguir renovando su fe y esperanza en el Dios
de la vida. Sin embargo, se observa en los estudiantes comportamientos y actitudes inadecuadas
como: violencia entre sus pares, bullying, falta de liderazgo, consumo de bebidas alcohólicas, drogas
entre otros. Estas situaciones afectan la sana convivencia de la comunidad educativa, su proyecto de
vida y principalmente su relación con Dios. Frente a esta realidad e iluminados por la Palabra de
Dios y las enseñanzas de la Iglesia, pretendemos mostrar un camino que nos lleve a conocer el amor
de Dios y al prójimo, respetando al ser humano en todas sus dimensiones, desde las enseñanzas de
los mandamientos de Dios y las virtudes cristianas teniendo como testimonio a Santa Rosa de Lima,
que nos invita a vivir en comunidad y armonía.
1. ¿Qué opinas sobre las actitudes y comportamientos de indisciplina, que describe la situación
significativa y qué nos permite reflexionar?
Después de leer la
situación 2. ¿Qué lleva a los jóvenes a caer en actitudes y comportamientos de indisciplina?
significativa,
reflexionamos con 3. ¿Cuáles serán las consecuencias de estas situaciones, para la juventud actual?
las siguientes
preguntas: 4. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación significativa?
_ _ _
5. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos conocer y promover la
convivencia armoniosa y fraterna en la escuela y familia a partir de los hechos que describe la
situación?
Propósito: Los
Propósito de estudiantes
Aprendizajepromueven acciones para fortalecer la convivencia armoniosa y fraterna en la escuela y
familia, desde las enseñanzas de Jesús y el testimonio de Santa Rosa de Lima; Elaborando un mural creativo.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
CAPACIDADES:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de
la vida.
Experiencia de Aprendizaje No 6 – Grado 5°
Observa el video: https://youtu.be/Nc8qF21gMqI ¿Qué situaciones está describiendo el protagonista del video? ¿Qué emociones
despiertas en ti estas acciones?
A continuación, completa el cuadro sobre las acciones que fortalecen y afectan la sana convivencia en la escuela y familia.
En la escuela.
En la familia.
Juan 14, 27
Les dejo la paz, les doy mi paz. La paz que yo les doy no es como la que da el
mundo. Que no haya en ustedes angustia ni miedo. ¿Qué acciones, puedes
promover para vivir en armonía y fraternidad?
_ _
_ _
_ _
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré proceso de aprendizajes?
lograrlo
Describí acciones que afectan y fortalecen la sana
convivencia.
Propuse acciones para promover la armonía y la fraternidad,
desde la escuela y familia.
Experiencia de Aprendizaje No 6 – Grado 5°
Actividad N°2
Oración
Señor Jesús abre mis ojos y mis oídos a tu palabra, que lea y escuche yo tu voz y medite tus
enseñanzas, despierta mi alma y mi inteligencia para que tu palabra penetre en mi corazón
y pueda yo saborearla y comprenderla.
Amén
Reflexionamos y respondemos:
Juan 15, 10 1. ¿Qué afirma Jesús en este pasaje bíblico? ¿Por qué?
Si cumplen mis mandamientos,
permanecerán en mi amor, como yo he
cumplido los mandamientos de mi 2. En el contexto actual ¿De qué manera o en que
situaciones buscamos cumplir los mandamientos?
Padre y permanezco en su amor.
Decálogo
Significa Diez palabras
2. AMOR A DIOS Y AMOR AL PRÓJIMO
Los tres primeros se refieren al amor a Dios, los demás se refieren al amor al prójimo.
Los mandamientos enuncian las exigencias de Dios y del prójimo. Nos enseña al mismo tiempo la verdadera humanidad del
hombre. Pone de relieve los deberes esenciales del hombre hacia Dios y hacia el prójimo. Y el cumplimiento es obligación,
vale siempre y en todas partes. Nadie podría dispensar de ellos.
.
Los 7 mandamientos que nos invitan amar a nuestro Prójimo
Estos mandamientos debemos verlos desde la consideración del prójimo como hijo de Dios y hermano nuestro.
Debemos ser conscientes de que Dios es el Padre de todos. Por ello, su mayor alegría, como la de todos los padres,
es ver que sus hijos se quieren. Por eso hay que relacionar siempre el amor a los hombres con el amor a Dios. El que
de verdad ama a Dios ha de amar también a los hombres; este amor a los hombres es señal de que amamos a Dios.
Por eso dijo Jesús: «Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado,
así os améis también ustedes los unos a los otros. En esto conocerán todos que sois
discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros» (Jn. 13, 34-35).
3. El mandamiento del amor al prójimo nos llama a reflexionar sobre el bien común, para vivir en armonía.
¿Qué es el bien común?
Es el conjunto de bienes, que hacen posible, una vida verdaderamente humana.
¿Cuáles son los bienes que forman el bien común?
El respeto de la vida, el respeto al matrimonio y familia, la vivienda digna, la salud, la seguridad, el trabajo, la
educación, la libertad religiosa, la cultura etc.
Experiencia de Aprendizaje No 6 – Grado 5°
madre.
nuestros padres o tutores.
Manda
No matarás.
5 Prohíbe
Manda
6 No cometerás actos impuros.
Prohíbe
Manda
7 No robarás.
Prohíbe
Manda
No levantarás falsos testimonios
8 ni mentirás. Prohíbe
Manda
No consentirás pensamientos ni
9 deseos impuros. Prohíbe
¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación logré de lograrlo aprendizajes?
Comprendí, la importancia de las enseñanzas de Dios, contenida en los
mandamientos.
Propuse, acciones para promover desde la escuela y familia, la práctica
de los mandamientos relacionados al prójimo.
Experiencia de Aprendizaje No 6 – Grado 5°
Actividad N°3
“La práctica de los valores y virtudes cristianas nos invitan a vivir en fraternidad”
Propósito: Interioriza sobre, la importancia de los valores y virtudes cristianas a partir de la vida y
testimonio de Santa Rosa de Lima para vivir en armonía con Dios y los demás.
Oración
Gloriosa Santa Rosa de Lima, tú que supiste lo que es amar a Jesús con un corazón tan fino y
generoso enséñanos tus grandes virtudes para que, siguiendo tu ejemplo, podamos gozar de
tu protección en la tierra y de tu compañía en el cielo. Amén
La vida de Santa Rosa de Lima nos reta a todos en este tiempo de crisis, a entregarnos con más pasión a
Jesucristo, a través de sus grandes virtudes de Fe, caridad, humildad, obediencia, unidad, perdón, paz y
esperanza. A continuación, después de haber leído y observado el video.
https://youtu.be/LXDUrmBlLCA. A continuación, escribimos los textos bíblicos indicados en la silueta de
la flor y respondemos las preguntas.
Los valores: Los valores aluden a todos aquellos principios que les
permiten a los seres humanos, mediante su comportamiento,
realizarse como mejores personas. Ejemplo. El respeto, la
solidaridad, honestidad, humildad etc.
Cuando conocemos los valores y lo vivimos, estos se convierten en
virtudes. Es decir, no basta conocer que es el respeto, sino ser
respetuosos.
La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien. Un
cristiano debe aspirar a vivir con todas las virtudes, que le ayudarán
a recorrer el camino de la vida.
Aprendamos a vivir las virtudes cristianas a ejemplo de nuestra
santa peruana. ¿Cuáles son valores y virtudes que nos ayudan a
una convivencia solidaria en favor del bien común?
Experiencia de Aprendizaje No 6
Un cristiano debe aspirar a vivir con todas las virtudes, que le ayudarán a recorrer el camino de la vida. ¿De
qué manera puedes demostrar en tu vida estas virtudes en tiempos de crisis?
La esperanza: __ _ La fe:
_
La caridad:
Elabora un collage con tu familia y/o compañeros promoviendo las virtudes cristinas puedes coger las frases
bíblicas. Por ejemplo:
"La fe es aferrarse a lo que se espera, es la certeza de cosas que no se pueden ver” - hebreos 11,1
¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar
Criterios de evaluación logré proceso de mis aprendizajes?
lograrlo
Reflexioné, sobre la importancia de los valores y las virtudes cristianas a
partir del testimonio de vida de Santa Rosa de Lima.
Propuse acciones para promover desde la familia, la práctica de los valores
y virtudes cristianas poniendo al servicio de la comunidad nuestros dones y
talentos.
Experiencia de Aprendizaje No 6 – Grado 5°
Actividad N°4
“Promovemos la convivencia armoniosa, desde los mandamientos de Dios y la práctica de los valores a
ejemplo de Santa Rosa de Lima”
Propósito: promueven acciones para fortalecer la convivencia armoniosa y fraterna en la escuela y familia,
desde las enseñanzas de Jesús y el testimonio de Santa Rosa de Lima; Elaborando un mural creativo.
Es el momento de revisar nuestra propuesta de acción a desarrollar frente al reto planteado en la primera actividad y
durante todo el proceso de la Experiencia 06. Para ello, te presentamos este cuadro de características que vamos a
considerar para el desarrollo del Plan de acción de la campaña solidaria.
Se ha considerado de la
Características de cómo vamos a realizar.
siguiente forma.
El mural motiva a promover la solidaridad y fraternidad, basada en una visión del bien
común y desde el testimonio de vida de Santa Rosa de Lima.
Se presentan mensajes sobre la práctica de valores y virtudes con testimonio y coherencia
de vida promoviendo la solidaridad, la caridad, la esperanza etc. a la luz del Evangelio.
Orienta a un encuentro con Dios, a través de la vivencia de las virtudes en la familia.
Motiva a utilizar de manera adecuada la tecnología y la creatividad al servicio de nuestra
comunidad a la luz del Evangelio.
Experiencia de Aprendizaje No 6 – Grado 5°
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
Criterios de evaluación Lo logré de lograrlo mis aprendizajes?
Propuse un plan de acciones, para promover los valores y las
virtudes cristianas a ejemplo de Santa Rosa de Lima, ante las
dificultades que enfrenta la juventud actual.
Difundí acciones que promuevan las virtudes cristianas, poniendo al
servicio de la comunidad nuestros dones y talentos en el mural
educativo.
¡Excelente!
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, responde brevemente la pregunta:
¿Qué iniciativas solidarias y creativas vas a promover en familia a favor de tu comunidad, que orientes el bien común?
Anexos:
Plataformas a utilizar para realizar un mural digital. Padlet, linno