Internet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Juana Agostini//4to año

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN
1)Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Recuerdas la primera vez que utilizaste internet?


No, no recuerdo bien la primera vez que utilice internet.
2. ¿Utilizas internet a menudo?
Sí, la mayoría del tiempo lo utilizo.
3. ¿Para qué utilizas internet normalmente?
Más que nada lo utilizo para hablar con mis amigos.
4. ¿Qué crees que es lo mejor que ofrece el internet?
Lo mejor que ofrece el internet es la comunicación entre personas de
otros lugares o países, amigos, familiares, etc.
5. ¿Cuáles son las ventajas del internet?
• Da información inmediata.
• Generaliza los contenidos.
• Elimina las barreras y el espacio.
• Facilita el acceso al aprendizaje.
• Permite el trabajo en línea.
• Aumenta la comunicación.
• Permite la globalización.
• Ofrece otras formas de entretenimiento
6. ¿Cuáles son las desventajas del internet?
• Problemas de privacidad de la información.
• Poca veracidad de los contenidos.
• Amenazas como virus o spam.
• Crea adicción.
• Incita al sedentarismo.
• Empeora la comunicación familia.
7. ¿Crees que existen problemas y peligros en la red?
Sí, hay muchos peligros y problemas en la red.
8. ¿Qué cinco consejos me darías para utilizar la red de manera
segura?
• Tener cuidado con los niños, no es seguro que ellos usen este tipo
de cosas.
• No dar datos personales ni encontrarse con gente desconocida.
• Limitar el tiempo del uso de internet, más en la noche donde se
debe descansar.
• Comprar cosas con la mayor precaución y mantener instalado un
antivirus.
• Evitar a los desconocidos.

9. ¿Crees que pasamos mucho tiempo en internet?


Sí, todos somos adictos a esto.
¿Sueles comprar cosas en internet?
No siempre, pero a veces compro ropa o cosas tecnológicas por Mercado
Libre.
10. ¿Utilizas internet para aprender español?
No, no lo utilizo para aprender español.
11. ¿Crees que se podría mejorar internet? ¿Cómo?
Sí, yo creo que podría mejorar si hicieran que el internet funcione más
rápido y que sea menos peligroso para la gente.
12. ¿Podrías vivir sin internet?
Sinceramente, sí podría vivir sin internet, pero me aburriría bastante al no
tenerlo.
13. ¿Estás de acuerdo con que los gobiernos controlen internet?
Estoy de acuerdo con eso porque me parece bien que los gobiernos
controlen este tipo de cosas que todo el mundo usa por si hay algún caso
de acoso o abuso, etc.
14. ¿Crees que internet es seguro para los niños?
No, el internet no es nada seguro para los niños, son demasiado
pequeños e inocentes para comprender y utilizarlo.
15. ¿Te crees todo lo que encuentras en la red?
No, depende de dónde lo lea y quién lo escriba.

16. ¿Crees que en internet es posible la privacidad?


No creo que sea posible la privacidad, para mí nunca será posible tener
privacidad en algo que todo el mundo utiliza la mayoría del tiempo y sin
límites.

17. ¿Crees que internet ha cambiado nuestras sociedades?


El internet ha cambiado mucho la vida de todos y más socialmente, ya que es
utilizado para comunicarse con todo el mundo a través del celular,
computadora o Tablet.

18. ¿Crees que el uso de internet crea una barrera entre las personas
mayores y las más jóvenes, o entre países ricos y pobres?
En el caso de los mayores y jóvenes, el internet sí crea una barrera entre
ellos ya que no todos lo utilizan para las mismas cosas. Y sobre los países
ricos y pobres, no veo ninguna barrera porque las personas con bajos
recursos no utilizan internet.
19. ¿Cómo piensas que va a evolucionar la red en los próximos 10
años?
Yo pienso que habrá muchísimas cosas tecnológicas nuevas en una década
o menos, y más en países como China, Japón, la Unión Europea (Francia,
Alemania, Reino Unido) o Estados Unidos ya que son potencias mundiales.

20. Relaciona con la pandemia de COVID-19: ¿Han ayudado Internet y


las redes sociales a concientizar sobre la pandemia y a informarte
con datos fidedignos? ¿Han llegado hasta ti “fake news” (noticias
falsas) sobre “información” internacional, nacional o regional?
¿Cuáles son esas “fake news”?
El internet ha ayudado mucho a las personas para informarse sobre este
virus mundial, pero no todo lo que aparece en redes sociales es verdad.
Ha habido varias noticias falsas en WhatsApp, Facebook, Twitter, sobre el
virus a modo nacional e internacional.
Como, por ejemplo: “que esta pandemia durará hasta el 2022”, nadie
puede saber eso porque no sabemos bien a lo que nos enfrentamos, “el
consumo de alcohol nos protege del coronavirus”, “un calendario para
retomar actividades en el mes de junio”, y muchas más alertas falsas.
3)Teniendo en cuenta las respuestas nombra cinco temas relacionados
con el Internet y las redes sociales sobre los que podrías escribir un
texto argumentativo.
1) El uso de las redes sociales: Instagram, WhatsApp, Twitter.
2) El sistema educativo que organizó mediante las diferentes redes
sociales para llegar a los alumnos: Classroom.
3) Entretenimiento: Netflix y YouTube.
4) Dificultad de las personas para encontrar un lugar: Google Maps.
5) Las personas necesitan informarse sobre su salud, algún problema
o tema médico, pero no pueden ir al doctor: Google.
4) Forma una pareja de trabajo y seleccionen juntos uno de los temas.
Elegimos el entretenimiento: Netflix y YouTube.

5) ¿Qué opinan sobre ello y cuál sería la posición contraria?


Nosotras opinamos que las aplicaciones como Netflix y YouTube son muy
buenas porque nos ayudan a entretenernos y más en estos días donde
nos encontramos en cuarentena debido al coronavirus.
Posición contraria: Nosotras opinamos que Netflix y YouTube son los
responsables del sedentarismo de la sociedad y mucho más ahora donde
nos mantenemos en cuarentena hace más de un mes.
-Por ej. si ustedes pensaran que: “Internet está llena de fake news y por <lo tanto es
negativa para la sociedad”.

-Su posición contraria sería: “No se puede juzgar toda la Internet por las fake news,
ya que ha democratizado el acceso a la información”.

6)Cada uno de los miembros de la pareja elija una de las posiciones


(tesis).
Giuliana: Posición original
Juana: Posición contraria
7) Nombren seis argumentos que defiendan cada una de las dos
posiciones.
Giuliana: El entretenimiento: Netflix y YouTube, etc., están en
constante actualización de series y películas.
Son muy entretenidas.
Te ofrecen información de acuerdo a lo que necesitas saber.
Son una tecnología de alcance mundial.
Abarca un tema ilimitado.
No tienen restricción de horarios.

Juana: El entretenimiento (Netflix, YouTube, etc.) causa sedentarismo,


es decir, la falta de actividad física.
Por eso las personas sedentarias corren el riesgo a sufrir enfermedades
cardiovasculares, hipertensión arterial o diabetes tipo II.
La gente que sufre de sedentarismo tiene menos facilidad para
abandonar el tabaquismo y seguir una dieta saludable.
La vida sedentaria se asocia con algunos tipos de cánceres.
Los sedentarios suelen tener dificultades para dormir.
El sedentarismo se puede romper andando, con prácticas que mejoren
la salud aeróbica y metabólica del individuo y además ayuda en la lucha
contra la obesidad.

8) Dividan las tesis reflexionadas en la actividad 5, una para cada


compañero de la pareja, y elabore cada uno un artículo de opinión
defendiendo la tesis que le tocó.

EL ENTRETENIMIENTO TECNOLÓGICO ARRUINA VIDAS

Hoy, en la actualidad, la sociedad usa mucho el internet, de ahí se creó el


entretenimiento tecnológico porque lo vemos a través del televisor, celular,
Tablet o computadora. Es un beneficio para muchos, pero un problema
para otros.

Estar tanto tiempo viendo películas, series, televisión por cable


causa el sedentarismo, es decir, la falta de actividad física, que es
el responsable de varias enfermedades como por ejemplo la
hipertensión arterial o diabetes tipo II.

Los sedentarios suelen tener mayor tendencia a obesidad, tabaquismo,


alimentación desequilibrada, el realizar ejercicio mantiene las cifras de
colesterol, el peso y tensión arterial controlada.

Para prevenir el sedentarismo es necesario practicar ejercicio físico


desde la infancia, y mantenerse físicamente activo durante toda la vida,
incluso en la tercera edad, ya que la actividad física incluye todos los
movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que
exijan un gasto de energía.

La sociedad debería enfocarse en cosas más importantes en vez de


encerrarse a ver películas o series frente a las pantallas, es muy malo
para la salud si se hace todo el tiempo y a toda hora, hay que prevenir
y cuidarse tanto a uno mismo como a los que nos rodean.
LO QUE NOS AYUDA EN LA CUARENTENA

Existen dos aplicaciones más usadas para el entretenimiento de la


gente y son Netflix y YouTube, también una de ellas nos brinda
información.

En Netflix existen dos tipos de personas: los que disfrutan una serie
viendo un capítulo por día y los que disfrutan lo mismo viendo toda la
serie en un día sin parar. Y en YouTube te muestran videos de todo
tipo de cosas, hasta información que deseas saber para estar
informado o para la escuela, facultad o trabajo.

Estas aplicaciones son muy buenas para todo tipo de persona que
quiera o necesite usarlas, y más este año donde nos está tocando
vivir en cuarentena debido al virus COVID-19 (Coronavirus).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy