Qué Es Una Póliza de Seguro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

PÓLIZA DE SEGURO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TRABAJO ENCARGADO

PÓLIZA DE SEGUROS

ASIGNATURA
GESTIÓN DOCUMENTARIA

DOCENTE

Linc. Adm. MBA. Tercero Fasanando Puyo

CICLO

I
GRUPO

8
INTEGRANTES

1. RODRIGUEZ ANGULO, NORBIL.


2. CRUZ SANCHEZ WILLIAN, DANIEL.
3. UPIACHIHUA PANDURO, NAYELI KRISTAL.
4. QUINTOS PANDURO, PAUL JERRY.

Morales-Perú 1

2023
PÓLIZA DE SEGURO

ÍNDICE
Contenido
I. Introducción: ………………………………………………………………………….. 3
II. Póliza de seguros ……………………………………………………………………… 5

III. Características de una póliza de seguro:...................................................................6

IV. Objetivo de una póliza de seguro:.............................................................................7

V. Ventajas de una póliza de seguro:.............................................................................8

VI. Tipos de póliza de seguros:.......................................................................................8

VIII. Partes de una póliza de seguro:...........................................................................10

(Maldonado, 2020)Elementos de personales de una póliza de seguro:.............................10

IX. Condiciones e indicaciones:.....................................................................................11

X. Referencias..............................................................................................................12

2
PÓLIZA DE SEGURO

I. INTRODUCCIÓN.

En nuestro presente informe queremos detallar un poco sobre las incertidumbres y


riesgos, las pólizas de seguros se han convertido en una herramienta fundamental para
proteger los interese económicos y patrimoniales de las personas y de las empresas, las
dichas pólizas ofrecen una tranquilidad invaluable al garantizar compensación al
garantizar seguridad financiera, en este informe, exploraremos la importancia y el
funcionamiento de las pólizas de seguros, analizando su estructura, beneficios, etc.

Según (Palau, 2021).El seguro se presenta en la actualidad como una estrategia o


medida para cubrir el riesgo que pueda acceder sobre cualquier elemento que sea
transportable. Dicho riesgo puede repercutir sobre los bienes, el, medio de transporte, en
el caso de la cobertura por responsabilidad civil, sobre el patrimonio del asegurado con
el que tendría que hacer frente a aventuras indemnizaciones.

(Gelso, 2019)seguro es aquel el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y


para caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar,
dentro de los limites pactados, el daño producido al asegurador o a satisfacer un capital,
una renta u otras prestaciones convenidas.

Además, abordaremos los beneficios inherentes a la posesión de una póliza de seguros,


estos beneficios van más allá de la simple compensación financiera en situaciones de
pérdida o daño, ya que las pólizas de seguros también pueden brindar estabilidad
económica, seguridad familiar y protección empresarial

Como también exploraremos ejemplos concretos de como las pólizas de seguros han
ayudado a individuos y empresas a recuperarse de eventos adversos y a mantener su
bienestar financiero.

A lo largo de este informe, se presentarán ejemplos prácticos, estadísticas relevantes y


casos de estudios para respaldar las conclusiones y recomendaciones presentadas.

3
PÓLIZA DE SEGURO

1.2 Objetivos

El objetivo principal de este pequeño informe es proporcionar una visión clara y


comprensible sobre las pólizas de seguro, brindando información relevante tanto para
aquellos que están considerados adquirir una póliza como para aquellos que deseen
comprender mejor su funcionamiento.

En primer lugar, examinar estructuras básicas de una póliza de seguros, que incluye a
elementos como el asegurado, asegurador, la prima, las coberturas y los limites. El
objetivo final es proporcionar una compresión clara y sólida, como pueden contribuir a
la seguridad financiera y la tranquilidad de las personas y empresas.

1.3 Propósito

El propósito del informe sobre las pólizas de seguros es proporcionar una visión general
y análisis detallado de casos pasados y publicaciones relacionadas con publicaciones
relacionadas con tipos parecidos. Espero que nuestro informe sea de ayuda para algunos
de mis compañeros y profesores que desean conocer un poco más sobre nuestro tema.

4
PÓLIZA DE SEGURO

II. PÓLIZA DE SEGUROS

2.1 ¿Qué es una póliza de seguro?


(Reyna, 2019) Una póliza de seguro es el documento donde se plasma toda la
información del producto asegurador que un cliente contrata con una compañía. Se
puede decir, en términos generales, que la póliza formaliza el contrato de seguro y es
válida cuando está firmada en conformidad, tanto por el asegurado como por el
asegurador.
Si has contratado un seguro, en la póliza se plasmarán los términos y las condiciones del
producto que adquiriste, uno de los cuales es el precio a pagar por los riesgos que tu
póliza cubre. Una póliza de seguro es un contrato legal entre una compañía de seguros y
un asegurado, en el cual la compañía se compromete a brindar cobertura y protección
financiera en caso de que ocurra un evento o siniestro especificado en la póliza. El
asegurado paga una prima regularmente a la compañía de seguros a cambio de esta
protección.
La póliza de seguro establece los términos y condiciones de la cobertura, incluyendo los
riesgos cubiertos, los límites de indemnización, las exclusiones y las obligaciones tanto
del asegurado como de la compañía de seguros. Puede cubrir diferentes tipos de riesgos,
como accidentes, enfermedades, daños a la propiedad, responsabilidad civil, entre otros.
En resumen, una póliza de seguro es un contrato que garantiza protección financiera en
caso de eventos inesperados o pérdidas, brindando tranquilidad al asegurado y su
patrimonio.
Es importante leer y comprender los términos y condiciones de una póliza de seguros
antes de contratarlas para asegurarse de que la cobertura se ajuste a las necesidades
individuales y se comprenden los derechos y responsabilidades tanto del asegurado
como de la compañía de seguros.

2.2 ¿Cómo funciona los seguros?


(BBVA, 2018) El funcionamiento de los seguros es bastante sencillo. Cuando una persona
identifica y decide qué quiere asegurar (puede ser cobertura médica frente a un
accidente o cobertura para un bien como un auto) contrata con una compañía
aseguradora comprometiéndose a un pago periódico llamado prima.
Entonces, la empresa aseguradora brindará protección económica ante una eventualidad
desfavorable que podría afectar a las personas o bienes asegurados. Finalmente, la
indemnización o compensación que reciba el asegurado será el monto que se acordó en
el contrato de seguro.

5
PÓLIZA DE SEGURO

2.3 ¿Cómo se contrata una póliza de seguro?

Una póliza de seguro se contrata con una compañía aseguradora, que ofrece una serie de
coberturas a las que el asegurado accede mediante el pago de una prima y cuyo precio
variará en función de la cantidad de coberturas o tipologías de estas.
Antes de hacer efectiva la contratación de un seguro, la compañía aseguradora remite
una oferta al posible asegurado para que este pueda estudiarla, y una vez llegado a un
acuerdo, se formalizara la Póliza en las condiciones pactadas.

III. Características de una póliza de seguro:

(GNP, 2020)Una póliza de seguro es un contrato legal entre una compañía de seguros y
un asegurado, que establece los términos y condiciones de la cobertura. Algunas
características comunes de una póliza de seguro incluyen:
1. Cobertura: Indica qué riesgos o eventos están cubiertos por la póliza, como
accidentes, enfermedades, daños a la propiedad, etc.
2. Límites de cobertura: Establece el monto máximo que la compañía de seguros
pagará en caso de un reclamo.
3. Deducible: Es la cantidad que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo
antes de que la compañía de seguros comience a cubrir los gastos.
4. Período de vigencia: Indica la duración de la cobertura, generalmente un año, y
especifica la fecha de inicio y finalización de la póliza.
5. Prima: Es el costo que el asegurado debe pagar a la compañía de seguros para
mantener la póliza activa.
6. Condiciones y exclusiones: Establece las situaciones o circunstancias en las que
la compañía de seguros no proporcionará cobertura, como actos intencionales,
guerra, terrorismo, etc.
7. Procedimiento de reclamación: Describe los pasos que el asegurado debe
seguir en caso de presentar un reclamo, incluyendo la notificación a la compañía
de seguros y los documentos requeridos.
8. Renovación: Indica si la póliza se renovará automáticamente al final del período
de vigencia o si es necesario realizar alguna acción para renovarla.
Es importante leer y comprender todas las características de una póliza de seguro antes
de firmarla, para asegurarse de que cumple con las necesidades individuales y brinda la
cobertura requerida.

6
PÓLIZA DE SEGURO

IV. Objetivo de una póliza de seguro:

(agencias, 2019)El objetivo del seguro o interés asegurable es la prevención de un riesgo


o de sus consecuencias, cubiertas mediante su resarcimiento o indemnización
(normalmente, económica) por parte de las entidades aseguradoras cuando ocurre un
hecho o siniestro estipulado en el contrato (coberturas del seguro) a cambio de una
prima.
El objetivo de una póliza de seguro es brindar protección financiera contra riesgos o
pérdidas inesperadas. Estas pólizas se utilizan para transferir el riesgo de una persona o
entidad a una compañía de seguros, a cambio de pagar una prima.
El objetivo principal de una póliza de seguro es proporcionar tranquilidad y seguridad
financiera al asegurado en caso de que ocurra un evento cubierto, como un accidente,
enfermedad, robo, daños a la propiedad, entre otros. La póliza establece las condiciones
y términos bajo los cuales la compañía de seguros compensará al asegurado por las
pérdidas sufridas.

1. Transferencia de riesgos: Uno de los objetivos principales de una póliza de seguro


es transferir el riesgo financiero asociado a ciertos eventos imprevistos o adversos a una
compañía de seguros. Mediante el pago de una prima, el asegurado busca protegerse
económicamente ante posibles pérdidas o daños.

2. Protección patrimonial: Las pólizas de seguro tienen como objetivo proteger el


patrimonio del asegurado. Por ejemplo, una póliza de seguro de hogar puede cubrir los
daños causados por incendios, inundaciones u otros eventos, evitando así la pérdida
financiera significativa para el propietario.

3. Seguridad financiera: Otra meta importante es brindar seguridad financiera al


asegurado y a sus dependientes en caso de un evento fortuito, como la muerte o una
enfermedad grave. Los seguros de vida y de salud buscan proporcionar apoyo
económico en momentos de dificultad.

4. Cumplimiento de requisitos legales: Algunos seguros son obligatorios por ley. Por
ejemplo, el seguro de automóvil es requerido en muchos países para proteger a terceros
en caso de accidentes de tráfico. El objetivo en este caso es cumplir con los requisitos
legales y evitar sanciones.

5. Paz mental y tranquilidad: Contar con una póliza de seguro puede brindar
tranquilidad mental al asegurado y a su familia. Saber que están protegidos en caso de

7
PÓLIZA DE SEGURO

eventos inesperados puede reducir el estrés y permitirles enfrentar situaciones difíciles


con mayor confianza.

V. Ventajas de una póliza de seguro:


(cajasol, 2020)Una póliza de seguro tiene varias ventajas incluyen:

1. Protección financiera: Una póliza de seguro puede brindar protección financiera


en caso de eventos imprevistos, como accidentes, enfermedades, daños a la
propiedad, entre otros. Esto puede ayudar a cubrir los costos asociados con estos
eventos y evitar una carga financiera significativa.
2. Paz mental: Tener una póliza de seguro puede brindar tranquilidad y paz mental,
ya que sabes que estás protegido en caso de cualquier eventualidad. Esto puede
ayudar a reducir el estrés y preocupaciones relacionadas con posibles pérdidas o
daños.
3. Cumplimiento de requisitos legales: En algunos casos, tener una póliza de
seguro puede ser un requisito legal. Por ejemplo, es obligatorio tener un seguro
de automóvil para conducir en muchos países. Cumplir con estos requisitos
legales puede evitar multas y sanciones legales.
Sin embargo, también existen algunas desventajas asociadas con las pólizas de seguro:
1. Costo: Las pólizas de seguro pueden ser costosas, especialmente si se requiere
una cobertura amplia o si se tiene un historial de reclamaciones. Los pagos de
primas regulares pueden representar una carga financiera adicional.
2. Limitaciones y exclusiones: Las pólizas de seguro suelen tener limitaciones y
exclusiones en cuanto a las situaciones y eventos cubiertos. Es importante leer y
comprender los términos y condiciones de la póliza para evitar sorpresas
desagradables en caso de presentar una reclamación.
3. Requisitos y trámites: Presentar una reclamación de seguro puede implicar una
serie de requisitos y trámites, como la presentación de documentos y pruebas.
Esto puede llevar tiempo y esfuerzo adicional por parte del asegurado

VI. Tipos de póliza de seguros:


Las compañías ofrecen muchos seguros (BBVA, 2018) que se pueden dividir en dos grandes
categorías, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS: Seguros personales y
Seguros de daños patrimoniales.

Los seguros personales tienen como objeto proteger la vida del asegurado, pudiendo pactarse
el pago de la indemnización a la muerte o la sobrevivencia del asegurado en una fecha
determinada. Aquí algunos ejemplos:

1. Póliza de seguro de automóvil: Cubre los daños y responsabilidades causados


por accidentes de tráfico.
2. Póliza de seguro de hogar: Protege tu vivienda y sus contenidos contra daños o
pérdidas causados por incendios, robos, desastres naturales, entre otros.
8
PÓLIZA DE SEGURO

3. Póliza de seguro de vida: Proporciona una compensación económica a los


beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado.
4. Póliza de seguro de salud: Brinda cobertura médica y ayuda a cubrir los gastos
relacionados con la atención médica, medicamentos y hospitalización.
5. Póliza de seguro de responsabilidad civil: Protege al asegurado de
reclamaciones por daños o lesiones causados a terceros.
6. Seguros de Vida: (coberturas en caso de fallecimiento y sobrevivencia)

7. Seguro multirriesgo para negocios: (indemnización en caso de robos,


incendios, desastres naturales, etc.).

8. Seguros de Tarjetas de Crédito: (Seguro que protege tus tarjetas de débito o


crédito ante el uso indebido de ellas: falsificación de identidad, uso forzado,
hurto de retiros, etc.).

Estos son solo algunos ejemplos, ya que existen muchos otros tipos de pólizas de
seguros disponibles en el mercado.

VII. Ejemplos de póliza de seguros:


1. Seguros de vida: es el servicio que nos encontramos de forma habitual, lo que se
trata es estar protegido ante toda clase de accidentes, decesos o también contar con
la asistencia médica en todo momento.
2. Seguros de viaje: El seguro de viaje es un producto asegurador que te permite viajar
protegido y despreocupado para así poder disfrutar del mismo. Ofrecen coberturas a
lo largo y ancho de todo el mundo para que los desplazamientos no te impidan
disfrutar de la mejor asistencia y protección.
3. Seguros de mascotas: los seguros para mascotas son una póliza destinada a cubrir
todos los gastos relacionados con los animales de compañía. A través de dicho seguro
se puede acceder a coberturas de salud, asistencia veterinaria e indemnización por
algún daño que pueda causar su mascota.
4. Seguro patrimonial: cubre todos los bienes del asegurado, contra daños o perjuicios
que puedan sufrir, incluyendo los objetos físicos e incluso el capital financiero del
contratante. Es un tipo de seguro que paga una indemnización en caso de que algún
siniestro cause perjuicio al patrimonio del beneficiario.

9
PÓLIZA DE SEGURO

VIII. Partes de una póliza de seguro:


Una póliza de seguro generalmente consta de las siguientes partes:
1. Declaraciones: Esta sección incluye información básica sobre el asegurado,
como nombre, dirección, número de póliza, fecha de inicio y finalización de la
cobertura, entre otros datos.
2. Condiciones generales: Aquí se establecen las reglas generales que rigen la
póliza, como las obligaciones del asegurado y del asegurador, el alcance de la
cobertura, las exclusiones y limitaciones, los plazos de notificación de
reclamaciones, entre otros aspectos.
3. Condiciones particulares: Esta sección detalla las características específicas de la
póliza, como el tipo de seguro contratado, las sumas aseguradas, las primas a
pagar, los deducibles, entre otros detalles relevantes.
4. Condiciones especiales: En este apartado se incluyen condiciones adicionales o
específicas que pueden aplicarse a la póliza en cuestión, como cláusulas de
cobertura adicional, extensiones de cobertura, entre otros aspectos particulares.
5. Cláusulas adicionales: Estas cláusulas pueden variar según el tipo de seguro
contratado y pueden incluir condiciones específicas que amplían o limitan la
cobertura, como cláusulas de exclusión de riesgos, cláusulas de revalorización
de sumas aseguradas, entre otras.
6. Anexos: Algunas pólizas de seguro pueden incluir anexos que detallan aspectos
específicos de la cobertura, como los bienes o activos asegurados, los riesgos
cubiertos, las condiciones de indemnización, entre otros.
Es importante leer detenidamente todas las partes de una póliza de seguro antes de
firmar o aceptar cualquier contrato, para asegurarse de comprender completamente los
términos y condiciones de la cobertura ofrecida.

(Maldonado, 2020)Elementos de personales de una póliza de seguro:

 Asegurado es la persona que estará protegida por el seguro, pudiendo ser o no la


misma que lo contrata.
 Tomador es la persona física o jurídica que suscribe el contrato, sea o no
asegurado y que asume la obligación de pago de la prima y demás obligaciones
que legal y contractualmente le corresponden.
 Asegurador es la compañía que protegerá al asegurado y se hará cargo del riesgo
asociado al incidente o causa.
 Beneficiario es la persona física o jurídica designada por el asegurado para el
cobro de la indemnización derivada del siniestro.
 Asegurador/entidad aseguradora: Entidad que asume la cobertura de los riesgos
objeto de este contrato y garantiza el pago de las indemnizaciones.
 Tomador del seguro: Es la persona física o jurídica que suscribe el contrato de
seguro.

10
PÓLIZA DE SEGURO

 Asegurado: Es la persona física sobre la cual se estipula el seguro.


 Beneficiario: La persona física o jurídica que es titular del derecho a la
indemnización.
 Póliza: El soporte del contrato de seguro.
 Prima: El precio del seguro.

IX. Condiciones e indicaciones:


Según (exito, 2021)La póliza de seguro de crédito o de caución contendrá, como
mínimo, las indicaciones siguientes:
1. Nombre y apellidos o denominación social de las partes contratantes y su
domicilio, así como la designación del asegurado y beneficiario, en su caso.
2. El concepto en el cual se asegura.
3. Naturaleza del riesgo cubierto, describiendo, de forma clara y comprensible, las
garantías y coberturas otorgadas en el contrato, así como respecto a cada una de
ellas, los derechos, las exclusiones y limitaciones que les afecten.
4. Designación de los objetos asegurados y de su situación.
5. Suma asegurada o alcance de la cobertura.
6. Importe de la prima, recargos e impuestos.
7. Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
8. Duración del contrato con expresión del día y la hora en que comienzan y
terminan sus efectos.
9. Si interviene un mediador en el contrato, el nombre y tipo de mediador.

11
PÓLIZA DE SEGURO

X. Referencias

agencias, s. d. (2019). el corte ingles seguros . Obtenido de


https://seguros.elcorteingles.es/ayuda/objetivo/

BBVA. (2018). BBVA peru . Obtenido de https://www.bbva.pe/blog/mi-seguridad/que-es-un-


seguro.html

cajasol. (17 de febrero de 2020). Cajasol: Ventajas de tener un seguro. Obtenido de


https://fundacioncajasol.com/los-lunes-financieros-de-la-fundacion-cajasol-ventajas-
de-tener-un-seguro/

España, C. (2023). Obtenido de https://www.cesce.es/es/seguros-de-credito/poliza-de-


seguro#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20sirve%20una%20p%C3%B3liza,elevado
%20en%20un%20momento%20determinado.

exito, c. s. (2021). cesce seguros de tu exito . Obtenido de https://www.cesce.es/es/seguros-de-


credito/poliza-de-seguro

Gelso, B. (2019). scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/475598126/INTRODUCCION-1

GNP. (29 de octubre de 2020). caracteristicas de la póliza de seguros . Obtenido de https://gnp-


seguros.com.mx/2020/10/29/caracteristicas-de-la-poliza-de-seguro-tu-contrato-de-
seguro/

Maldonado, Y. (01 de mayo de 2020). Póliza de seguros. Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/poliza-de-seguros.html

Palau, A. G. (25 de junio de 2021). conceptos, objetivos, tipos de poliza . Obtenido de


https://www.autorizadored.es/finanzas/poliza/

Reyna, A. M. (2019). asociacion peruana de empresas de seguros . Obtenido de


https://www.apeseg.org.pe/2019/01/sabes-que-es-una-poliza/

12
PÓLIZA DE SEGURO

XI. ANEXOS

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy