Mercado y Tipos de Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder Popular para la Educación Universitaria.


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Maturín. Edo. Monagas.
Administración Mención Mercadeo.

Elementos
de
Comercializ
ación
Facilitador: Participante:
Adrián Pérez María Rivas.
C.I: 26.643.985
Secc: C

Maturín, diciembre 2023


RESUMEN

Los mercados de predicción son mecanismos de agregación de la sabiduría


colectiva que se han aplicado con éxito en la predicción de eventos futuros,
en la toma de decisiones y la gestión de riesgos, tanto en el sector público
como en el privado. El funcionamiento de estos mercados es similar al de
los mercados de valores en los que los participantes pueden comprar y/o
vender contratos vinculados a los resultados de un evento futuro. Los
precios de estos contratos resumen las expectativas agregadas del mercado
y se relacionan con las probabilidades esperadas de los eventos. Aunque la
principal aplicación de los mercados de predicción es la predicción de
resultados electorales, especialmente en Estados Unidos, su éxito ha
llevado a diferentes empresas a implantarlos internamente con diferentes
propósitos. Los mercados de predicción se utilizan para agregar la
información de los usuarios, es decir, están basados en la inteligencia
colectiva ya que como explican diferentes estudios el colectivo es más
exacto que un único individuo. Los mercados de predicción son diferentes
a los mercados bursátiles de los que solemos oír hablar, aunque poseen
mecanismos similares, ya que al igual que en la bolsa los usuarios de
estos mercados compran y venden acciones para obtener algún beneficio o
recompensa. En este lugar, los participantes apostarán hacia futuros
eventos relevantes y tratarán de pronosticar su resultado, mientras los
mercados recopilarán información de los participantes a través de
preguntas, la mayoría de estas planteadas mediante una estructura
binaria. Las diferentes predicciones de los usuarios provocarán que el
precio de las acciones fluctúe y este precio se puede interpretar como la
probabilidad del suceso siendo su exactitud muy precisa, la cual ha sido
comprobada en diferentes estudios como veremos más adelante.

INTRODUCCIÓN

La investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior


de la compañía. Se requieren tipos específicos de información para resolver
los problemas de investigación de mercados. Ya que la investigación de
mercados busca garantizar a la empresa, la adecuada orientación de sus
acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los consumidores
y obtener la posibilidad de generar productos con un ciclo de vida
duradero que permita el éxito y avance de la empresa, además brinda a las
compañías la posibilidad de aprender y conocer más sobre los actuales y
potenciales clientes.

Es muy importante estudiara el mercado ya que es un método que le


ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que
al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su
ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá
ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo
lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes
para lograr su preferencia.

Podemos encontrar el tanto el objetivo como sus beneficios que ofrece una
investigación de mercados, ya que se basa en la obtención de datos
específicos que le son de gran utilidad a la empresa para lograr el éxito,
algunos instrumentos que se utilizan para llevar a cabo la investigación
son encuestas, estudios estadísticos, observación, entrevista y grupos
focales. La investigación nos provee información sobre el perfil de nuestros
clientes, incluyendo sus datos demográficos y psicológicos. Estos datos
son características específicas necesarias para desarrollar un buen plan de
mercadeo dirigido a nuestro público.

1) MERCADO Y TIPOS DE MERCADO

El mercado es un espacio físico o virtual en el que se produce un


intercambio de algún tipo; puede tratarse de un intercambio de bienes y
servicios, que a su vez puede realizarse mediante un pago o transacción
monetaria, aunque también sin ella mercado de trueque. Dicho
intercambio se produce entre un vendedor u oferente y un comprador o
demandante.

De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:

 Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas,


organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles
(una computadora, un mueble, un auto, entre otros...).

 Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u


organizaciones que requieren de actividades, beneficios o
satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el
servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería.

 Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan


constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el
mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una
determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo,
para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto
o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en
universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer
empresarios, inversionistas, caza-talentos,

 Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones


y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya
sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente
para vivir. También está compuesto por individuos que deseen
conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un
determinado lugar,

2) LOS MERCADOS DE CONSUMO Y LA CONDUCTA DEL


COMPRADOR.

Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la


división del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de
algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por
consiguiente, los mercados abundan en la economía moderna.

En ese contexto, y cuando se requiere tener una visión ordenada de los


mercados (para realizar diversas tareas, por ejemplo: investigación de
mercados, análisis, planificación, implementación de actividades y
monitoreo), resulta que es necesario clasificarlos u organizarlos en
diversos tipos, y es entonces cuando surge la pregunta:

La medición y predicción del mercado de consumo se basa en la


comprensión de la conducta del comprador. Esto implica analizar cómo los
consumidores toman decisiones de compra, qué factores influyen en sus
elecciones, cuáles son sus necesidades y preferencias, y cómo se
comportan en el proceso de compra.

Para medir y predecir el mercado de consumo, las empresas suelen utilizar


técnicas como encuestas, grupos focales, análisis de datos demográficos y
psicográficos, y seguimiento de tendencias en redes sociales y otros medios
digitales. Estas herramientas les permiten obtener información detallada
sobre el comportamiento del consumidor, identificar patrones y
tendencias, y predecir posibles cambios en la demanda.

Además, las empresas también pueden recopilar datos sobre la


competencia, la situación económica y otros factores externos que puedan
influir en el mercado de consumo. Esta información les ayuda a anticipar
cambios en el entorno comercial y a ajustar sus estrategias para adaptarse
a las nuevas condiciones.

En resumen, la medición y predicción del mercado de consumo se basa en


la comprensión profunda de la conducta del comprador, el análisis de
datos relevantes y la anticipación de cambios en el entorno comercial. Esto
permite a las empresas tomar decisiones informadas y desarrollar
estrategias efectivas para alcanzar el éxito en el mercado.

3) MERCADO DEL PRODUCTOR, DEL DISTRIBUIDOR Y DEL


GOBIERNO.

El mercado de productores es donde los fabricantes y productores venden


sus productos a otras empresas o a intermediarios, en lugar de vender
directamente al consumidor final. En este mercado, las empresas buscan
obtener materias primas, componentes o productos semielaborados para
su proceso de producción.

Por otro lado, el mercado de distribuidores es donde los mayoristas y


minoristas adquieren productos para revenderlos a los consumidores. En
este mercado, las empresas buscan obtener una variedad de productos
para satisfacer la demanda de los consumidores en diferentes regiones o
nichos de mercado.

Finalmente, el mercado del gobierno es donde las empresas compiten por


contratos gubernamentales para proveer bienes y servicios al sector
público. En este mercado, las empresas deben cumplir con requisitos
específicos y competir con otras compañías para obtener contratos
lucrativos.

4) SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. DEFINICIÓN Y TIPOS.

La segmentación de mercado, es el intento por señalar grupos de


consumidores homogéneos dentro de un género; poblaciones
heterogéneas, de manera que se desarrollen e implementen programas de
mercadotecnia, específicamente diseñados a sus necesidades (Seaton y
Bennett, 1996).
La segmentación es esencial debido a que, rara vez, las grandes
organizaciones de turismo pueden solventar las estrategias
mercadológicas dirigidas al mercado turístico en general. De la misma
manera, permite a las organizaciones turísticas dar prioridad y enfocar
sus esfuerzos a grupos de consumidores específicos (Seaton y Bennett,
1996).
En cierto modo, para Mercer (citado por Seaton y Bennett, 1996) la
segmentación es una estrategia usada por los vendedores para concentrar
y por lo tanto, optimizar el uso de los recursos dentro de un mercado
global. En otro sentido, significan también un grupo de técnicas
utilizadas por los vendedores para fragmentar su mercado.
La segmentación de mercado, es el intento por señalar grupos de
consumidores homogéneos dentro de un género; poblaciones
heterogéneas, de manera que se desarrollen e implementen programas de
mercadotecnia, específicamente diseñados a sus necesidades (Seaton y
Bennett, 1996).

La segmentación es esencial debido a que, rara vez, las grandes


organizaciones de turismo pueden solventar las estrategias
mercadológicas dirigidas al mercado turístico en general. De la misma
manera, permite a las organizaciones turísticas dar prioridad y enfocar
sus esfuerzos a grupos de consumidores específicos (Seaton y Bennett,
1996).

En cierto modo, para Mercer (citado por Seaton y Bennett, 1996) la


segmentación es una estrategia usada por los vendedores para concentrar
y por lo tanto, optimizar el uso de los recursos dentro de un mercado
global. En otro sentido, significan también un grupo de técnicas
utilizadas por los vendedores para fragmentar su mercado.

1. Geográfica: divide el mercado en función de la ubicación geográfica de


los consumidores, como país, región, ciudad.

2. Demográfica: se basa en variables demográficas como la edad, el género,


el nivel de ingresos, la educación, el estado civil.

3. Psicográfica: se centra en los aspectos psicológicos y emocionales de los


consumidores, como sus valores, actitudes, estilo de vida, personalidad.

4. Conductual: se basa en el comportamiento de compra de los


consumidores, como sus hábitos de compra, lealtad a la marca, frecuencia
de compra.

5. Basada en necesidades: se segmenta el mercado en función de las


necesidades y deseos específicos de los consumidores, como la necesidad
de comodidad, status social, seguridad.
5) MEDICIÓN Y PREDICCIÓN DEL MERCADO.

La medición y predicción del mercado se realiza a través de la recopilación


y análisis de datos relevantes, como las tendencias de compra, el
comportamiento del consumidor, la competencia, la situación económica,
entre otros factores. Esto permite a las empresas entender las necesidades
y preferencias de los consumidores, identificar oportunidades de mercado,
predecir la demanda futura y tomar decisiones estratégicas para alcanzar
el éxito en sus operaciones comerciales. Además, el uso de herramientas
de análisis de datos y técnicas de investigación de mercado, como
encuestas, entrevistas, análisis estadístico, ayuda a las empresas a
comprender mejor el mercado y ajustar sus estrategias comerciales de
acuerdo con las tendencias y cambios en el comportamiento del
consumidor.
CONCLUSIÓN

Los mercados de predicción, además de describir sus fundamentos


teóricos, así como su elementos claves en el diseño. Con el objetivo de
resumir gran parte de la literatura y agruparla en un mismo trabajo,
centrándose más en el ámbito político. Se ha comparado los mercados de
predicción con otros métodos pronosticadores, demostrando que los
mercados de predicción pueden ser mejores debido a su dificultad para ser
manipulados y a su eficiencia a la hora de agregar información. Gracias a
esto se puede llegar a la conclusión que los mercados de predicción son un
éxito en su forma teórica, pero también es cierto que se ha visto como
diversas páginas asociadas a la prestación de servicios de mercados de
predicción han cerrado y como después de cierto auge que tuvieron al
principio, este se ha ido diluyendo.

Los mercados de predicción en si poseen un gran potencial, pero el éxito


de ellos depende fundamentalmente de su diseño y en cierto modo de los
incentivos. Por ello se puede destacar el éxito de los mercados, cuando
estos no tienen ánimo de lucro, es decir, cuando las empresa u
organizaciones que los aplican utilizan los resultados para tomar mejores
decisiones. En estos casos, si es evidente como los incentivos no
monetarios realmente funcionan ya que en este escenario los usuarios no
buscarían tanto un objetivo económico sino de reconocimiento. En
conclusión, estas herramientas no son muy utilizadas actualmente,
excepto por las grandes compañías tecnologías, pero con un mayor
desarrollo e interés es muy probable que pueden implantarse en otra serie
de ámbitos donde pueden ser útiles.

CONSIDERACIONES FINALES

Los elementos de comercialización incluyen los mercados de productores,


distribuidores y gobierno. En el mercado de productores, las empresas
buscan proveedores confiables y costos competitivos para obtener materias
primas y componentes. En el mercado de distribuidores, las empresas
deben entender las necesidades de mayoristas y minoristas, así como la
logística y distribución de productos. En el mercado del gobierno, las
empresas deben cumplir con requisitos y regulaciones específicas para
competir por contratos públicos. Comprender y gestionar eficazmente
estos elementos es esencial para identificar oportunidades comerciales,
establecer relaciones sólidas y competir efectivamente en el mercado.

Algunos de los criterios comunes para la segmentación del mercado


incluyen la demografía (como la edad, el género, el ingreso, la educación),
la geografía (ubicación, clima), el comportamiento del consumidor (hábitos
de compra, lealtad a la marca) y la psicografía (valores, estilo de vida,
personalidad).
Al comprender las diferentes necesidades y preferencias de cada segmento,
las empresas pueden desarrollar estrategias de marketing más efectivas
que les permitan llegar a su público objetivo de manera más precisa.
Además, la segmentación del mercado también puede ayudar a las
empresas a identificar oportunidades de crecimiento y expansión en
nuevos segmentos de mercado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy