P1-Resultado y Conclusiones TERMINADO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

PRCTICA 1: EXTENSIOMETRA.TRACCIN

RESULTADOS Y CONCLUSIONES David Backlund Osorio n49727

DPTO. MECNICA INDUSTRIAL U.D. MECNICA I

Ensayo 1: Probeta de acero Determinacin experimental del mdulo de elasticidad, E MEDIDA 1 2 3 2,1 37,8 x 10-6 10 5 K A (m2) E0 (V) F (KN) Vi (mV) 47,7 47,7 47,7 Vf (V) 51,1 51,3 51,3 V= Vf-Vi (mV) 3,4 3,6 3,6 Eexp (GPa) 204,24 192,89 192,89 196,67 210 6,35 Emedio exp (GPa) Eterico (GPa) Error rel (%)

Determinacin experimental del coeficiente de Poisson, MEDIDA 1 2 3 Observaciones: 2,1 37,8 x 10-6 10 5 K A (m2) E0 (V) F (KN) Vi (V) 41,1 41,8 41,9 Vf (V) 40,5 40,7 40,9 V= Vf-Vi (V) -0,9 -1.1 -1 exp 0,27 0,33 0,30 0,3 0,28 7,14 medio exp terico Error rel (%)

DPTO. MECNICA INDUSTRIAL U.D. MECNICA I

Ensayo 2: Probeta de latn Determinacin experimental del mdulo de elasticidad, E MEDIDA 1 2 3 2,1 37,8 x 10-6 10 2 K A (m2) E0 (V) F (KN) Vi (V) 44,5 44,9 45,5 Vf (V) 47,3 47,7 48,2 V= Vf-Vi (V) 2,8 2,8 2,7 Eexp (GPa) 99,21 99,21 102,88 100,43 110 8,70 Emedio exp (GPa) Eterico (GPa) Error rel (%)

Determinacin experimental del coeficiente de Poisson, MEDIDA 1 2 3 Observaciones: 2,1 37,8 x 10-6 10 2 K A (m2) E0 (V) F (KN) Vi (V) 44,8 45,0 45,0 Vf (V) 43,8 44,2 44,3 V= Vf-Vi (V) 1 0,8 0,7 exp 0,40 0,32 0,28 0,33 0,3 10 medio exp terico Error rel (%)

DPTO. MECNICA INDUSTRIAL U.D. MECNICA I

Ensayo 3: Probeta de aluminio Determinacin experimental del mdulo de elasticidad, E MEDIDA 1 2 2,1 3 4* 37,8 x 10-6 10 2 54,8 54,9 58,8 58,9 4 4 69,44 69,44 K A (m2) E0 (V) F (KN) Vi (V) 54,1 54,8 Vf (V) 59 59,1 V= Vf-Vi (V) 4,9 4,3 Eexp (GPa) 56,69 64,60 65,04 75 13,28 Emedio exp (GPa) Eterico (GPa) Error rel (%)

Determinacin experimental del coeficiente de Poisson, MEDIDA 1 2 3 Observaciones: Se ha aadido una cuarta medida en la determnacin del mdulo E, debido a imprevistos relacionados con las primeras medidas. DPTO. MECNICA INDUSTRIAL U.D. MECNICA I
4

A (m2)

E0 (V)

F (KN)

Vi (V) 42,1

Vf (V) 40,6 40,8 41,0

V= Vf-Vi (V) -1,5 -1,5 -1,4

exp 0,40 0,40 0,38

medio exp

terico

Error rel (%)

2,1

37,8 x 10-6

10

42,3 42,4

0,39

0,33

20

1 ANLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


Depende el valor del modulo de elasticidad y el coeficiente de Poisson del esfuerzo de traccin al que est sometida la pieza? No. El mdulo de elasticidad se mantiene (aproximadamente) constante si la pieza se somete a esfuerzos dentro de su limite elstico. Lo mismo ocurre con el coeficiente de Poisson, ya que deriva de la Ley de Hooke, y la ley de Hooke describe slo lo que ocurre dentro del lmite elstico Es lgico que el V para la determinacin del coeficiente de Poisson salga negativo? Por qu? Si, porque estamos midiendo la variacin del voltaje. El voltaje es proporcional al esfuerzo que se le somete. Al someter la pieza a compresin para el ensayo, el voltaje sale negativo. Para el ensayo 1, cul sera el valor de V medio terico esperado tanto en la determinacin del mdulo de elasticidad, como del coeficiente de Poisson? E = (E0 x K x F) / (4 x V x A) , = (-4 x V x A x E) / (E0 x K x F) Y tomando valores tericos; Por tanto, VE= 3,31 mV , V= 0,93 Valorar los errores cometidos en los ensayos.

Los errores cometidos aumentan segn realizamos mas ensayos. Observamos una mancha roja alrededor de los pistones al hacer los ensayos, lo que nos indic una prdida de lquido hidrulico. Por tanto, la precisin de nuestras medidas para el ensayo seran progresivamente menores y por eso, los errores se incrementaron.

DPTO. MECNICA INDUSTRIAL U.D. MECNICA I

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy