Corrientes Esteticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL IMPRESIONISMO

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX


que se plasmo en diversos campos del arte, su primera manifestación fue en la pintura,
coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo de Francia, hecho que convirtió a
ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas vanguardias
histórica. Más que un estilo con características propias fue un movimiento heterogéneo,
una actitud y una forma de entender el arte que aglutino diversos artistas de tendencias
muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al
impresionismo con una visión trágica del ser humano. Como tal este movimiento artístico
buscaba expresar los sentimientos y emociones del autor de la obra, realzando el lado
pesimista de la vida, específicamente la angustia del individuo, fruto de la sociedad
moderna e industrializada, frente al naturalismo, y el carácter positivista. Los
expresionistas defienden un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión
interior del artista -la expresión- frente a la plasmación de la realidad -la impresión- Edvar
Munch, “El Grito” Vincent van Gogh “La habitación en Arles”

EL REALISMO

El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o


percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto de esto se puede decir que la
postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: solo narra los
acontecimientos concretos. El realismo también identifica una corriente filosófica que se
caracteriza por resaltar la existencia objetiva de los conceptos de carácter universal,
desde la perspectiva de la filosofía moderna el realismo constituye un saber basado en la
idea que los objetos que pueden percibirse a través de los sentidos poseen una existencia
que resulta independiente respecto de ellos mismos.

En el campo del arte se conoce como realismo a la estructura estética que busca surgir
como una imitación fiel de la naturaleza. Puede hablarse de realismo pictórico (el cual
pretende plasmar la realidad en cuadros) “La joven de la perla” Johannes Vermeer 1665 y
“La caza de mariposas” de Berthe Morisot

Lo grotesco es realista pero también una parte irreal o fantástica. Y hay dos tipos de
realismos, realismo idealizado y realismo naturalista.

a) El naturalismo es un problema de gran calado en el arte, pues el público valora en


exceso la capacidad manual de algunos artistas para realizar obras naturalistas,
reales, a las que “sólo falta hablar”. Hay que distinguir muy bien entre el
indeseable naturalismo y el realismo, uno es anatómico, forense, fúnebre, y el otro
es arte lleno de vida. Hay que cuidarse del naturalismo un tanto mortuorio de la
escultura, que se esconde tras la maestría exagerada o el simple mal gusto de
todo el arte figurativo, bien lo sabían los griegos, y conocían el remedio, ese lastre
terrible se rompe y conjura con unas gotas de idealismo.
b) La idealización Proceso mental por el que el escultor observa la realidad y trata de
recrearla en su obra, intentando buscar la perfección, “mejorando” la naturaleza.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy