Textos Psicologia Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA

Bleger, Jose
Cap. 1 “La psicología y el ser humano”.

En este capítulo Bleger no describe los inicios históricos, los prejuicios que
enfrentó esta ciencia emergente y algunos mitos antinomias propias de la
ciencia cada uno describiendo de diferentes cualidades que tiene la psicología,
las controversias que tuvo que atravesar y los descubrimientos que hizo
gradualmente del ser humano, nos habla también de los de las variantes que
pueden formar la conducta de los individuos que pueden ser culturales o también
genéticas.

1. Enfoque de la psicología:

Las disciplinas psicológicas no tienen todavía tan plenamente ganado un


terreno, como actividad práctica u oficio.
En la psicología, la teoría y la especulación filosófica precedieron a la práctica y
aún en gran medida, todavía ahora, la reemplazan; como lo dice Boring, la
psicología vino primero, los psicólogos vinieron más tarde.
La psicología llega muy tarde a estructurarse como campo científico.
El término psicología data del siglo XVI, pero aún en el siglo XVIII era muy raro su
empleo; adoptado por Kant, se difundió posteriormente. Comte no la incluyó de
manera especial en su clasificación de las ciencias, y aún en la actualidad tiene
que enfrentar muchas resistencias y desconfianzas; tanto la idealización como
el desprecio representan verdaderas trabas en su desarrollo.
Las ciencias del hombre llegan tarde y se hallan aún en período formativo. El
desarrollo de la ciencia se halla muy vinculado al desarrollo de la sociedad
humana y a la de sus necesidades técnicas o a la necesidad de supervivencia de
la especie.
2. La psicología y su objeto de estudio:
La psicología tiene un objeto de estudio en común con muchas otras disciplinas;
el ser humano.Cada una de ellas enfoca de una manera exclusiva y privativa el
mismo fenómeno; en el caso de la psicología, esta estudia los seres humanos
reales y concretos, desde un ángulo o enfoque particular, que responde a la
necesidad de atender determinado plano de su organización como seres vivos.
Si la psicología estudia al hombre, siempre se halla implícita en ella una
concepción del mismo.
Históricamente se ha definido el objeto de estudio de la psicología como el
alma, la conciencia, la mente o el psiquismo. Con este tipo de definiciones el
objeto de estudio no queda claramente delimitado, ya que no existe tal cosa
como alma, psique, mente o conciencia; hay sí fenómenos psicológicos o
mentales, pero el atributo no debe ser transformado en sujeto ni en sustancia.

3. El mito del hombre natural:

Se postula la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano, que


se ha corrompido o distorsionado por la influencia de la civilización. El hombre
natural es bueno, y tiene cualidades que se pierden o perturban por influencia de
la organización social.
Autores como Rousseau (las artes y las ciencias producen la decadencia),
Klages (alma; natural – espíritu; esfera racional) y Lessing; en el siglo diecisiete
Hobbes, Spinoza y Locke postulaban un “estado natural” anterior a la civilización,
y ello implicaba considerar a esta última como artificial y convencional.
En la teoría del “hombre natural” hay que reconocer, según Bidney, dos cosas
diferentes:
• La suposición de un estado natural prehistórico originario, del cual ha
emergido el hombre actual.
• Un estado universal presente, por el cual el hombre en todos los lugares y
en todos los tiempos es el mismo.
En la actualidad no existe tal “hombre natural”. El hombre es producto del
desarrollo histórico y deviene una nueva naturaleza: la humana.

4. El hombre aislado:
Se supone que el ser humano originaria y primitivamente, es un ser aislado, no
social, que asimila con esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse
con otros individuos (instinto gregario o una energía especial; la libido).
Este hombre aislado es también un producto social, por lo tanto, esta teoría,
llamada por algunos la teoría de Robinson Crusoe, no tiene ningún fundamento
verdadero.
En la actualidad se da lo opuesto; se trata de saber cómo integrantes de una
cultura y de seres eminentemente sociales, llegan a producirse o resultar
hombres aislados.

5. El hombre abstracto:

Consiste en estudiar al ser humano como determinado, aislado de las


situaciones reales, históricas y presentes, en las que transcurre su vida, se forma
su personalidad y se establecen sus relaciones de todo tipo. Cuando más
abstracto es el hombre que se estudia, más idénticas resultan todas sus
características y más fijas, eternas e inmutables las categorías que se elaboran.
La abstracción conduce tanto a la concepción del hombre aislado como a la del
hombre natural.
Esto ha conducido a generalizaciones y conclusiones erróneas, a conceptos y
nociones estériles, y a una mitología de entidades psicológicas. Además, como
expresa Foucault “tratándose de los hombres, la abstracción no es solamente un
error intelectual”, porque trasciende como ideología al campo científico, político
y social, como instrumento de dominio y control.
Por el contrario, la psicología moderna tiende a considerar todos los fenómenos
psicológicos como derivados de determinadas relaciones e interacciones
concretas del ser humano, como ser social, con las situaciones reales de su vida.
La psicología tradicional estudia al hombre en general, la percepción y la
memoria, por ejemplo, como entidades en sí.

6. Individuo-sociedad:

Es una falsa antinomia, de la cual aún está profundamente impregnada la


psicología, tanto como otros campos científicos.
Supone que el individuo está limitado, distorsionado o coaccionado por la
organización social.
Se trata de “salvar” la sociedad en su organización presente, considerando malo
y animal al hombre, atribuyéndole todos los desajustes de nuestra organización;
es lo contrario al mito del hombre natural.
Por ejemplo, si tomamos el caso de la delincuencia, esta antinomia la postula
como resultante de impulsos instintivos, primitivos o animales, que aún
subsisten en todos los individuos. El problema reside realmente en que la misma
sociedad que reprime y prohíbe la delincuencia, contradictoriamente, tiene en su
seno los elementos causales de la misma, en forma de componentes sociales
irracionales, no dominados.
7. Innato-adquirido:
Es una antinomia en la que se ha concentrado durante mucho tiempo la
investigación y la polémica.
Todas estas contradicciones estás acuñadas en el formalismo y en la falta de
comprensión del proceso dialéctico, pero a su vez esto no ocurre únicamente
como proceso intelectual o ideológico, sino que además enclava o se sustenta
en la lucha entre el “fijismo” y las corrientes sociales progresistas; todas las
posiciones y fuerzas en la lucha por mantener el concepto de una naturaleza y
una sociedad fija e inmutable, hecha ya de una vez para siempre, se adhirieron a
las teorías que postulaban lo innato, mientras que todas aquellas fuerzas que
propugnaban el mejoramiento y el progreso de la organización social pusieron el
énfasis sobre el aprendizaje, lo adquirido, el cambio y el desarrollo.

8. El ser humano:

El humano puede ser caracterizado por:

• Su condición de pertenecer a una naturaleza muy peculiar: la humana. A


partir del Renacimiento es cuando el hombre comprende que forma parte
de la naturaleza; pero lo acepta mucho tiempo después.
• Su condición de ser concreto, esto es, que pertenece a determinada
cultura, a determinada clase social, grupo étnico, religioso, y que esta
pertenencia no es causal o aleatoria, sino que integra su ser y su
personalidad.
• Su condición de ser social, sólo por el cual es un ser humano. El conjunto
de las relaciones sociales es lo que define al ser humano en su
personalidad.
• Su condición de ser histórico, tanto en el sentido individual como social.
• Porque el medio ambiente del ser humano es un ambiente social, del que
provienen los estímulos fundamentales para la organización de sus
cualidades.
• Porque no puede conocerse la condición del ser humano por pura
reflexión; el conocimiento que se alcanza está, a su vez, socialmente
condicionado.
• Porque el hombre es el único de los seres vivos que puede pensarse a sí
mismo como objeto, utilizar el pensamiento, concebir símbolos
universales, crear un lenguaje, prever y planificar su acción, utilizar
instrumentos y técnicas que modifican su propia naturaleza. Aun
formando parte de la naturaleza, puede en cierta medida ser
independiente de ella.
• Que la producción de esos medios de subsistencia crea la matriz
fundamental de todas las relaciones humanas.
UNCo – ESSA – Licenciatura en Enfermería
Catedra: Psicología General y Evolutiva
Unidad I
Corasa, Marcela: ¿Por qué se estudia psicología en la carrera de enfermería?
Pag 72/73

¿Por qué se estudia psicología en la carrera de enfermería?


O, en otras palabras, ¿para que sirve a los enfermeros tener conocimientos de
Psicologia?

Síntesis de panel integrado por Lic. Patricia Menéndez, Lic. Ciro Sosa y Lic.
Susana Balacek, Allen, agosto 2000.

Si nos remitimos a la concepción de hombre como ser holístico y de salud como


un proceso integral, estamos empezando a responder estas preguntas. La
atención de enfermería sustentada en estos dos principios teórico-ideológico
requiere, tanto para su planificación como para su ejecución, formación en las
áreas disciplinares que se ocupan del estudio de las diferentes dimensiones
humanas: bio-psico-social y espiritual. Por ello, el plan de estudio de esta carrera
incluye asignaturas como morfofisiología Antropología y psicología, entre otras.
Cuando se planifica el cuidado, se parte de la detección de alteraciones en la
satisfacción de necesidades de la persona. Desde el enfoque de atención
señalado más arriba, cada necesidad debe ser conocida en su integridad, porque
Esa es la forma en la que se presenta y puede entenderse. Este conocimiento
implica un proceso de recolección e interpretación de datos orientado por un
marco teórico amplio, multidisciplinario. La psicología, junto a las demás
disciplinas complementarias, constituyen un espacio importante de este marco
teórico que, obviamente, es presidido por los desarrollos teóricos de la propia
enfermería.
Si pensamos la respuesta desde la misma psicología, podemos acudir a uno de
los principios teóricos que expresa: toda conducta tiene un motivo. Este o estos
motivos pueden ser conscientes o inconscientes, pueden entenderse o no,
pueden compartirse o no. Pero existe esta premisa básica: las personas -
pacientes, compañeros de trabajo, uno mismo - <No hacen las cosas porque si>.
Comprender y utilizar este concepto de la psicología permite entender las
conductas del ser humano, en forma individual o colectiva, y tomar decisiones
profesionales consecuentes con este entendimiento. Los conceptos nos
permiten describir y dar nombre a lo que observamos en las conductas.
Las distintas teorías psicológicas realizan aportes a la enfermería en el
desarrollo de sus diferentes funciones. Tomemos como ejemplo las teorías
evolutivas: en el caso de la función asistencial, además de los ya mencionado,
Podemos agregar que las necesidades y su satisfactores varían en cada persona
según la etapa evolutiva en la que se encuentra, tanto desde el desarrollo afectivo
como intelectual; también requiere estas teorías para la función docente porque
el diseño de cualquier actividad educativa implica el conocimiento de los
destinatarios.
En una profesión que se basa fundamentalmente en la interacción con el otro, no
basta solo con conocer a este otro, sino también conocerse a uno mismo. Esto
no implica hacer un autodiagnóstico o curarse a uno mismo. La complejidad del
ciclismo no nos lo permitiría. Sin embargo, saber cómo opero, qué me pasa con
el otro ayuda a decidir la forma de intervenir en la relación terapéutica.
Vale aclarar, para finalizar, que en la atención del paciente enfermero no es un
todólogo, entonces frente a determinadas situaciones que implican realizar
diagnósticos psicológicos o intervenciones específicas de esta disciplina, se
recurre a los especialistas de los equipos de Salud Mental.
PSICOLOGÍA: OBJETO Y MÉTODO
Maria Teresa Lodieu

El texto nos habla de los problemas históricos para la construcción del objeto de
estudio de la psicología.
El problema del conocimiento, el cual está vinculado al problema de la verdad,
cuáles son los criterios que permiten garantizar la validez del conocimiento.
En la antigüedad el problema era entre la realidad y el ser.
En la modernidad la preocupación por la fundamentación y la construcción del
conocimiento se constituyeron a través del debate filosófico.
En la actualidad, existe la hermenéutica (interpretación de libros y textos), el
lenguaje, creador del yo y de la realidad, que permite validar y construir
conocimiento.
OBJETO Y MÉTODO
Objeto: Hace referencia al qué; qué es lo que una disciplina científica recorta o
construye como objeto de conocimiento.
Método: En relación al método, la pregunta es cómo, de qué manera, con qué
instrumento se logra el conocimiento científico. Es un camino que uno se ha
propuesto para alcanzar un fin ya determinado de antemano. El fin, en el campo
de la ciencia, va a ser la obtención de un conocimiento científico. El método nos
conduce al descubrimiento de nuevos conocimientos y a la validación de los
mismos. Este supone un proceso ordenado que irá desplegándose acorde a un
conjunto de reglas a las que hay que ajustarse para que el resultado sea
científicamente válido.
En la época moderna René Descartes, realiza una descripción del método y de
sus reglas.
El método es el verdadero conocimiento y se encontraría por medio de la
observación, nadie tomará lo falso por verdadero, sin evidencia.
Sus 4 reglas son:
• No aceptar como V, algo si no hay evidencias suficientes.
• Dividir las dificultades para resolverlas.
• Ordenar los conocimientos de los más simples a los más complejos.
• Enumerar todo, para no omitir algo.
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Existe un debate en torno a la construcción del conocimiento y su método de
construcción.
Los métodos pueden ser inductivos o deductivos. Los inductivistas sostienen
que la construcción del conocimiento se inicia en la observación y clasificación
de hechos para llegar a la hipótesis, que luego se somete a la experimentación
para corroborar su veracidad. Mientras que el segundo, el método deductivo,
desde una teoría se elaboran hipótesis que luego se valorarán. Parten de la
creatividad humana, que recorta un problema, elabora una conjetura que luego
será contrastada.
INDUCTIVOS:
1. Observación y clasificación de hechos.
2. Inducen hipótesis.
3. Experimentación.
4. Verificación/ negación.
DEDUCTIVO:
1. Parten de una teoría existente.
2. Inducen hipótesis.
3. Experimentación.
4. Verificación/ negación.
UNCo – Licenciatura en Enfermería
Catedra: Psicología General y Evolutiva
Unidad I
Orssini, Alcira y Bossellini, Leticia: Psicología -Una Introducción: ¿Qué es la
Psicología? Pág. 10/17

La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y


piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias
que viven y en su relación con los demás. El término psicología fue utilizado por
primera vez en el año 1590. Etimológicamente, psicología viene del griego
PSYCHE, que significa alma, y LOGOS, que significa ciencia, por lo cual la
psicología sería la ciencia del alma.
Se dice que las definiciones se encuentran al principio de los libros y solo se
entienden al final. Es por eso que trataremos de evitar definiciones difíciles de
comprender. Por otra parte, no hay definiciones únicas referidas a una misma
ciencia o a un mismo objeto, Pues ellas dependen de la época en que se formulan
y de Los criterios científicos vigentes. Filósofos como Platón, Aristóteles y
Descartes se ocuparon de la psicología, que fue definida y estudiada de
diferentes modos a lo largo de la historia. Pero, antiguamente, fue concebida
como “la parte de la filosofía que se ocupa del alma”.
Ya nadie sostiene esto, porque la definición corresponde a un periodo en el que
aún la psicología no era considerada una ciencia, es decir al periodo de la
psicología precientífica.
A medida que la psicología se fue desarrollando varios objetos de estudio luego
del alma fueron la conciencia, los fenómenos mentales, la conducta. Se fue
avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto, hacia lo más concreto
y más observable. Más adelante avanzó hacia el estudio de los fenómenos y los
procesos mentales y se incorporaron las relaciones interpersonales y el contexto
sociocultural. Estos cambios obedecen a transformaciones que se fueron
sucediendo en el conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad; En
otras palabras, en la
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE PSICOLOGIA manera de pensar el
1 Ciencia que se ocupa del estudio de la mundo en general.
conciencia. Cada uno de los conceptos
2 Ciencia que se ocupa del estudio de los señalados en el cuadro de
fenómenos mentales. la izquierda corresponde a
3 Ciencia que ocupa del estudio de la distintos modos de pensar
conducta en función de la personalidad y de la ciencia y a la
dentro de un contexto social y cultural. búsqueda de caminos para
4 Ciencia que se ocupa de estudiar la emprender su
estructura y los procesos mentales. conocimiento. Luego de
definió el objeto de estudio, se explotaron métodos para acercarse al mismo.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTUDIAR PSICOLOGÍA?


Esta es una de las preguntas que sin duda se hacen las y los chicos al comenzar
a estudiar la materia. ¿Para qué sirve estudiar la inteligencia? ¿Cómo está
formado el aparato psíquico? ¿Qué hacer con esos conocimientos? ¿Cómo
puede contribuir la Psicología a mejorar las condiciones de vida de una
sociedad? ¿Sirve para estar mejor con uno mismo? Si bien no hay respuestas
categóricas, proponemos algunas pistas.
En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió
fundamentalmente para responder inquietudes intelectuales y espirituales;
luego, comenzó a buscar soluciones más concretas a los llamados trastornos
mentales de todo tipo. En la actualidad, los conocimientos psicológicos se
aplican para comprender mejor y Modificar el comportamiento humano en casi
todos los escenarios de la realidad social. Podemos decir entonces que, en el
mundo contemporáneo, la psicología sirve para conocer a las personas
concretas, y prever y modificar situaciones que pueden afectarlas en sus
distintos ámbitos: la familia, el trabajo, las distintas etapas de su vida, su
educación, sus relaciones.
La psicología, por lo tanto, puede ser aplicada a distintos ámbitos o campos,
especializándose según los temas predominantes en cada uno y recibiendo
distintas denominaciones según veremos al final del Eje 1.
Es importante que tengamos en claro que la psicología se ocupa de lo que pasa
concretamente a la gente, tanto lo considerado sano como lo enfermo, lo tildado
de bueno o de malo. La psicología no es una ciencia abstracta, no debe asociarse
con lo relacionado a la patología mental, sus campos de aplicación son amplios.
Por lo tanto nos ocuparemos de que desde la psicología puedan intentar algunas
respuestas a temas que, sin duda, les interesan como: ¿por qué somos como
somos?,¿por la herencia?, ¿por las experiencias de vida?, ¿a que obedecen los
problemas con la autoridad?, ¿por qué a veces me cuesta integrarme?, ¿por qué
a los jóvenes nos gustan tanto los tatuajes?, ¿cuándo puedo saber su tengo una
verdadera compulsión por la comida?, ¿por qué me olvido tan rápido de algunas
cosas?, ¿soy adicta a Internet?, entre algunas cuestiones.

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA


La psicología se constituyó como disciplina científica a finales del siglo XIX. Pero
el interés por comprender la mente humana no es nuevo, los griegos primero se
interrogaron acerca de las cuestiones que hoy llamamos psicológicas. Desde
entonces y hasta la actualidad, la psicología proporcionó soluciones nuevas a
viejos problemas.

LA PSICOLOGÍA PRECIENTÍFICA
La psicología, desde sus orígenes, se confunde con la filosofía ya que esta es
considerada como la madre de todas las ciencias y durante muchos siglos
concentró todo el saber humano.
A partir de la filosofía fueron surgiendo las demás ciencias, y algunas de ellas se
desprendieron más rápidamente que otras del tronco madre. Hasta el siglo XIX,
la psicología era considerada como una rama de la filosofía que se ocupaba del
estudio del alma. Toda la psicología vigente hasta el año 1978 fue llamada
precientífica.
El primer libro sobre la psicología fue escrito por Aristóteles y se llamó De
ánima que en latín significa Del alma. En esta obra, Aristóteles dice:
“nosotros consideramos todo conocimiento algo bello y valioso, Pero dentro
de ellos pensamos que uno lo es más que otro, sea en virtud de su exactitud
o bien porque hice referencia a cosas más altas y más maravillosas. Por estos
dos motivos es razonable mirar la investigación o estudio del alma como de
primera importancia. Por lo demás este estudio parece aportar una
importante contribución al conjunto de la verdad, y en particular al estudio de
la naturaleza. Pues la vida animal tiene en el alma su principio. Por eso
intentamos conocer e investigar en primer lugar la naturaleza y la esencia del
alma y luego sus atribuciones esenciales. Entre estos últimos, algunos
parecen ser afecciones peculiares del alma, mientras que otros parecen
corresponder Igualmente a las cosas vivas, en virtud del alma”.

En el período clásico, desde la antigüedad hasta la Edad Media, el hombre (la


persona humana) era entendido como parte del Cosmo dotado de razón,
marcando la diferencia entre alma y cuerpo punto Aristóteles estableció que el
alma tenía como función elaborar, a través de los conceptos y la memoria, la
información captada por los sentidos y que existían tres tipos de psique:
vengativa, sensitiva y racional, siendo el ser humano el único ser viviente capaz
de disfrutar de las tres. Les proponemos una lectura reflexiva del texto extraído
de Del alma; al final del eje pueden encontrar el texto.
Varios siglos después, Renèe Descartes (Francia, 1596-1650) estableció que no
debía estudiarse el alma, si no la conciencia y propuso a la razón como vía para
el conocimiento a partir de la premisa: “Pienso, luego existo”.
Entre los siglos XVII y XVIII, los empiristas británicos, entre ellos John Locke y
David Hume, comenzaron a estudiar funciones cognitivas: sensaciones y
mecanismos mentales de asociación de ideas. Para hacerlo, aislaban los
elementos más simples del conocimiento que los llevarían a comprender cómo
luego la mente los sintetizaba en ideas complejas.

LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


Lo señalado anteriormente constituye un antecedente valorable para establecer
una psicología científica, pero recién en 1879 los trabajos experimentales
realizados en Alemania por Wilhem Wundt marcaron su verdadero comienzo.
Durante el período moderno comenzaron a independizarse la mayoría de las
ciencias de la filosofía. La física, la biología y otra llamada ciencias físico
naturales empezaron a utilizar el método científico. Para constituirse en una
ciencia independiente, la psicología debía tener definidos un objeto y un método
que le permitieran validar sus datos en situaciones experimentales.
Los psicólogos de la época aplicaron esos mismos métodos para
independizarse de la filosofía y constituirse en ciencia independiente. Así surgió
el primer laboratorio de psicología experimental en el año 1879 a cargo de
Wilhelm Wundt, quien junto a un grupo de investigadores decidió llevar los
problemas psicológicos al laboratorio y a tratarlos con los métodos de las
restantes ciencias experimentales.
Wilhelm Wundt (1832-1920) psicólogo
alemán que trató de aplicar el método
científico al estudio de los hechos
psicológicos basándose en la medición y
la experimentación. Su método fue la
introspección experimental. Concibió la
psicología como un saber independiente y
sus experiencias lo llevaron a ser uno de
los más importantes psicólogos en la
historia de esta ciencia.
Lo preocupante más heredados de la
filosofía, la interacción cuerpo-mente y el
asociacionismo para explicar cómo a
partir de los elementos surge nuestra
compleja vida mental. Para Wundt, la psicología debía estudiar todo lo que
pasaba dentro de la conciencia de las personas: sensaciones, pensamientos,
sentimientos y que eso tenía también expresión en el cuerpo. Proponía hacer
el estudio de manera científica a través de una auto-observación o
introspección (procedimiento por el cual cada uno trata de mirar dentro de su
propia mente).
Wundt consideraba que todas “las manifestaciones del espíritu humano tienen
su causa última en los fenómenos elementales de la experiencia interna”.
Estos fenómenos elementales eran las sensaciones, las imágenes y los
sentimientos que le ocurrían a las personas. Según esta teoría, la conciencia
está formada por un mosaico de elementos unidos entre sí por nexos
asociativos. Para estudiar la vida psíquica, descomponían sus elementos más
simples, que no solían tener relación entre Sí, para luego volver a reunirlos o
asociarlos; a este procedimiento lo llamó elementalismo asociacionista.
Se estudiaban fenómenos muy simples. Por ejemplo, la memorización de
sílabas sin sentidos permitía estudiar el funcionamiento de la memoria, pero
no así su relación con otros aspectos de la persona como totalidad. Por otra
parte, estableció que todo lo que ocurre en la conciencia se basa en modos de
funcionamiento mental (procesos fisiológicos específicos) que reciben las
impresiones externas (palabras, paisajes, etc.) y que se transforman en
movimientos.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

La psicología debe ser ubicada históricamente dentro de un grupo de saberes


con aspiraciones de cientificidad. Antonio Caparrós en su Historia de la
Psicología, dice: “Quizás haya notado usted que cuando Wundt fundó su
laboratorio, la mayoría de las ciencias tenían tras de sí una historia más o menos
larga y brillante. Parece como si los hombres no nos hubiésemos decidido a
estudiar científicamente nuestros problemas psicológicos hasta haber adquirido
cierto dominio sobre el cosmos, la materia inorgánica. Los seres biológicos y
nuestro propio cuerpo”. Probablemente estas y otras razones deberían dar
cuenta de su desarrollo tardío.
MARTILLO SONORO MANIPULADOR DE REACCIONES

Instrumentos utilizados en los laboratorios de psicología experimental.

OBJETO Y MÉTODOS

Toda la Psicología, a partir de Wundt, se volcó al campo de la experimentación;


parecía que lo que no era experimental carece de valor científico. Aún ahora,
existe esta polémica entre algunos grupos de psicólogos ya que hay quienes
continúan afirmando esto.

En cambio, para la mayoría de las escuelas psicológicas el carácter científico de


la Psicología se debe a la utilización exclusiva del método experimental, ya que
su objeto de estudio es diferente que el de las ciencias físico-matemáticas, lo
que hace posible utilizar otras metodologías. En términos amplios, se dice que
la ciencia es una forma de conocimiento basada en la observación sistemática
y el establecimiento de reglas generales.

El propio concepto de ciencia sufrió cambios. En poco menos de un siglo se


superaron las posiciones extremas. Sin embargo, se puede afirmar que para que
un cuerpo de conocimientos pueda ser considerado científico deberá cumplir al
menos las tres siguientes condiciones:

• Que los fenómenos estudiados pertenecen a un campo propio, específico


y delimitado.
• Que exista un abordaje metódico de naturaleza científica con
herramientas y procedimientos comprobados.
• Que los estudios realizados permiten definir un conjunto de leyes o
regularidades capaces de predecir fenómenos e identificar las variables
que lo determinan.

El epistemólogo argentino contemporáneo Mario Bunge (nacido en 1919) define


la ciencia como el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por
ende, falible y realiza una distinción entre ciencias formales o ideales y ciencias
fácticas o materiales. Su aporte es importante para considerar las diferencias
entre las distintas ciencias.
CIENCIAS NORMALES O CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES
IDEALES
Matemática, Lógica, Física Psicología, Historia, Antropología
Estudian las relaciones entre Sucesos o procesos de las “ciencias de la
signos cultura”
Usan la lógica para Necesitan de la observación para verificar sus
demostrar y comprobar sus hipótesis y alcanzar un conocimiento racional y
teorías. objetivo.

“En consecuencia, si el estudio de la ciencia formal vigoriza el hábito del rigor,


el estudio de las ciencias fácticas puede inducirnos a considerar el mundo
como inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable.
Las diferencias del método, tipo denunciados y referentes que separan las
ciencias fácticas de las formales, impiden que se las examine conjuntamente
más allá de cierto. Por ser una ficción seria, rigurosa y a menudo útil, pero
ficción al cabo, la ciencia formal requiere un tratamiento especial. En lo que
sigue nos concentramos en las Ciencias fáctica. Daremos un vistazo a las
características peculiares de las ciencias de la naturaleza y de la cultura en su
estado actual, con la esperanza de que la ciencia futura enriquezca sus
cualidades. [...]”
Mario Bunge. La ciencia, su método y su filosofía. Sudamericana, Bs. As., 1982

Otra postura es la expresada por el intelectual francés contemporáneo Edgar


Morin (París, 1921), quién consideraba que las teorías científicas no son una
cuestión individual sino una cuestión social resultado de la colaboración mutua
entre científicos, una división de trabajo en la que cooperan a la vez que rivalizan.
Morín sostiene que las ciencias humanas no tienen en cuenta los aspectos
físicos y biológicos de los fenómenos humanos y a su vez las Ciencias Naturales
no están conscientes de pertenecer a una cultura, una sociedad, una historia. Por
lo tanto, propone que todas las ciencias tengan conciencia de la complejidad de
la realidad - física, biológica, social, política-, porque una ciencia carente de
reflexión y una filosofía puramente especular son insuficientes. Postula una
ciencia con conciencia y lo expresa así: “Una conciencia sin ciencia y una ciencia
sin conciencia están mutiladas y son mutilantes”.

Los Métodos en la Psicología

El objeto de la psicología, Como ya lo estudiamos, fue cambiando a través del


tiempo: el alma, la conciencia, la conducta observable, las estructuras mentales
comas fueron las diversas formas de referirse a distintos aspectos de lo mental
en el sujeto.
En la etapa precientífica como del conocimiento se construyó de forma
especulativa (en el sentido de “meditar con hondura, teorizar”) hasta que
comenzaron a utilizarse métodos experimentales para su construcción.
Sin dudas, ustedes realizaron experimentos en biología, física u otra materia y
recordarán algunos de los pasos: observar, analizar y clasificar fenómenos que
llevan a comprobar o desechar hipótesis planteadas punto de esta manera
similar, Wundt realizaba experimentos en el laboratorio. Él observaba las
reacciones de las personas a las que sometía estímulos iguales, controlando
todo rigurosamente con aparatos como el martillo sonoro y el manipulador de
reacciones. Con ellos medía sensaciones: la percepción, el tiempo de reacción y
la atención.
Wundt aplicó por primera vez a la psicología el llamado método experimental; sin
embargo, sus experiencias fueron criticadas aduciendo que la introspección no
era garantía de información objetiva.

Método experimental: Conjunto de procedimientos ordenados metódicamente


destinados a la comprobación de una hipótesis.

El método que aplica las ciencias físico naturales no es el mismo que el utilizado
por las ciencias humanas debido a las diferencias propias de sus objetos de
estudios.
Dado que la psicología estudia a las personas reales y concretas, siempre hay
algo cambiante, porque el objeto de esta ciencia es un objeto dinámico. No hay
dos personas iguales, ni una misma persona se comporta de igual forma frente
a distintas circunstancias.
Hay razones éticas y otras derivadas de la complejidad de los seres humanos
que impiden la realización de experimentos con personas que tengan la
rigurosidad de que el laboratorio puede poner en práctica para la investigación
de otros fenómenos, Como pueden ser los Fenómenos físicos.
Por ejemplo, haga la prueba cuando salgan al recreo. ¿pueden reducir un
fragmento de la clase de psicología? ¿Qué entendió cada uno? ¿Que sintieron?
¿Qué recuerdan con mayor detalle? Con toda seguridad habrá coincidencias,
pero también diferencias; la subjetividad de cada uno de ustedes incide en la
forma de percibir y de recordar.
Lo expresado no significa que en psicología no se puede utilizar el método
científico, sino que este tiene diferentes características según la ciencia en la
que se aplique.
En algunos campos de la psicología, la experimentación es necesaria y de gran
utilidad. Por ejemplo:
• Para medir el nivel de fatiga de las personas ante determinados trabajos
con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo.
• Para establecer los niveles óptimos de atención de un conductor de
micros de larga distancia (de hecho, se utilizan pruebas de las ideadas por
discípulos de Wundt).
• Para los programas de Inteligencia artificial o de simulación que se
aplican al estudio de la memoria humana.
En algunos campos de la psicología, la experimentación no es posible ni
aprobada: ¿es factible someter a una persona a privaciones o torturas para
experimentar su conducta frente a estas circunstancias?,¿Se debe separar un
bebé de su madre durante los primeros meses de vida solo para estudiar el
posterior desarrollo de su personalidad? En estos y muchos problemas similares,
el método experimental no es aplicable por razones científicas, pero
principalmente por razones humanas y éticas.
Cuando estas situaciones suceden, la psicología puede basarse en ellas para
investigarlas a posteriori y extraer sus conclusiones. Pero lo que la ciencia
psicológica fundamentalmente debe hacer es evitar situaciones de
padecimiento físico o emocional como las mencionadas.
La psicología emplea hoy otros métodos que sin ser experimentales adquieren
el carácter de científicos, ya que permiten comprobar y predecir fenómenos
(conductas o procesos mentales en este caso). Para ello elabora hipótesis que
se concretan utilizando diversas técnicas e instrumentos como la observación
sistemática, las entrevistas, los test, las encuestas, etcétera, que luego son
procesados para llegar a conclusiones que validan o niegan las hipótesis
planteadas.
Debe quedar claro que en la actualidad existe una concepción de la ciencia más
allá de lo experimental, de la rigurosa objetividad de la verdad y de la
comprobación absoluta. No por dejar de hacerlo se plantean dudas acerca del
carácter de ciencia que se le otorga a la psicología.
HECTOR, SCAGLIA: PSICOLOGÍA, CONCEPTOS PRELIMINARES.

OBJETO Y MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA.


¿UNA O VARIAS RESPUESTAS?

¿Qué es la psicología? No existe tal definición, al menos una definición que sea
unánimemente aceptada. Que no haya una definición unánime de psicología se
debe a un amplio debate epistemológico acerca de las bases mismas sobre la
que se apoya la delimitación de un campo de conocimientos: la definición de su
objeto de estudio y del método adecuado para acceder al conocimiento de dicho
objeto.
La psicología es reclamada desde el ámbito de las ciencias naturales y de las
ciencias sociales.
La historia de la psicología muestra que hay temas o problemas de los que se
han ocupado distintas escuelas del pensamiento psicológico, pero las
respuestas a estos problemas varían de acuerdo con la perspectiva
epistemológica en que se sitúen los investigadores para definir el objeto de
estudio.

(PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LAS RESPUESTAS AL PROB. DEL OBJ. Y DEL


MÉTODO DE LA PS.)

Hasta el s. XIX, las ciencias del hombre, la psicología entre ellas, intentaban dar
cuenta del hombre como totalidad. Sus postulados se corresponden con la
concepción acerca del hombre que predomina en cada momento. En la cultura
occidental hay tres concepciones:
1. CONCEPCIÓN CLÁSICA: cosmocéntrica. Abarca desde los filósofos
griegos hasta la Edad Media. El hombre fue entendido como la parte del
cosmos dotado de razón.
2. CONCEPCIÓN CRISTIANA: teocéntrica. Se sitúa la fuente de conocimiento
en un Dios creador. La razón ya no es suficiente, debe acudirse a la Fe
como instrumento del conocimiento.
3. CONCEPCIÓN MODERNA: antropocéntrica. La realidad se descompone en
partículas que son estudiadas por distintas ramas de la ciencia. El hombre
pasa a ser valorado como sujeto del conocimiento y, como tal, referente
ineludible para la construcción de las significaciones del universo.

(PSICOLOGÍA INDEPENDIENTE)

La psicología hace su entrada en el campo de la ciencia con el primer laboratorio


de psicología experimental creado por Wundt en Leipzig. De esta forma rompe la
dependencia con la filosofía.
La defensa de la ciencia experimental tiene su máximo exponente doctrinario en
el fundador del positivismo (el único conocimiento auténtico es el científico):
Augusto Comte.
Con respecto a la psicología ya Kant afirma la imposibilidad de que esta se
convirtiera en ciencia y más tarde Comte le niega un lugar en su clasificación de
las ciencias.
La psicología sólo puede recibir su diploma de ciencia en la medida en que
demuestre la utilización del método experimental y se ajuste a los principios y
procedimientos de las ciencias naturales.
Wundt decide romper con la psicología metafísica del alma y fundar una
psicología experimental que cumpla con los requisitos de la ciencia natural.
Objeto de estudio: la conciencia. Método a utilizar: introspección experimental
(es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales).
Con respecto al objeto de estudio era una psicología elementalista y analítica:
intentaba descomponer la vida psíquica en sus elementos simples, para
estudiarlos y luego recomponerse a través de formas de asociación.
Con respecto al método la experimentación permite el control de los datos
pasivos proporcionados por la introspección.
HECTOR, SCAGLIA: PSICOLOGÍA, CONCEPTOS PRELIMINARES.
Construcción de los sistemas psicológicos contemporáneos

Es evidente que no es posible acercarse a las cuestiones que plantea la


psicología contemporánea sin entender previamente las raíces históricas y los
contextos en los que se fueron dando las diferentes escuelas o corrientes
teóricas. Si se quisiera intentar una síntesis de la evolución cronológica de la
psicología, globalmente se distinguen tres etapas:

1. La psicología “pre-científica” o filosófica, estrechamente ligada a la


evolución de las cosmovisiones filosóficas, y entendida como una rama
de la filosofía.
2. La psicología fundacional del siglo XIX, que surge a partir de la separación
de la filosofía, reclamando para si el rango de ciencia independiente.
3. Los sistemas psicológicos contemporáneos que, a partir de los principios
del siglo XX, intenta una diferenciación de los conceptos teóricos y
metodológicos que caracterizaron a la psicología decimonónica.
Así como la primera diferenciación busca desembarazarse de la “psicología del
alma”, por considerar sus nociones meramente especulativas y carentes de
fundamento científico, la segunda apunta a los tres pilares de la psicología del
siglo XIX: conciencia, introspección y elementalismo asociacionista.

Esto nos permite comprender el surgimiento casi simultaneo de los grandes


sistemas teóricos contemporáneos que, partiendo de diferentes concepciones
epistemológicas intentan explicar diversos aspectos de la actividad psíquica:
1. PSICOANALISIS: Surge como respuesta a la psicología y a la psiquiatría
clásicas, que circunscribían sus estudios al campo de la conciencia. La
ruptura se produce a partir de la tematización de la vida psíquica
inconsciente.
2. CONDUCTISMO: Rechaza a la conciencia como objeto de estudio, por no
ser observable, y a la introspección como método. Propone como objeto
de estudio a la conducta, porque esta es observable, y como método, la
observación, utilizada por las ciencias físico-naturales.
3. TEORIA DE LA GESTALT: Ataca el elementalismo asociacionista de
psicología clásica, consiste en reducir los fenómenos complejos a sus
elementos constitutivos, introduciendo la noción de totalidad y la premisa
de que “el todo es más que la suma de sus partes”. Por otro lado, modifica
el concepto del individuo en la medida en que lo saca de la pasividad que
le atribuye la psicología clásica: le otorga un papel activo en cada uno de
sus procesos. (Esta característica es compartida con las llamadas teorías
constructivas).
4. TEORIAS DENOMINADAS CONSTRUCTIVISTAS: La epistemología
genética y la teoría sociohistórica. Estas teorías rompen con la
controversia entre “innatistas” y “ambientalistas”, que desde diferentes
posiciones ubican al sujeto en un rol pasivo en los procesos cognitivos.
SCAGLIA, HECTOR: CONCEPCION DE LO HUMANO

“PERSPECTIVA PSICOLÓGICA”
Define al estado de nacimiento prematuro como una condición que compromete
la supervivencia del sujeto y lo coloca en un estado de estrecha dependencia con
su figura de apego. Lo relaciona con el largo periodo de dependencia que tiene
el hombre a lo largo de su desarrollo, ya que este termina fuera del vientre
materno a diferencia de los animales. El periodo de dependencia se caracteriza
por:
• Ser un elemento que posibilita la diferencia entre el humano y los seres
vivos. (es la más importante)
• Ser una ventaja del ser humano
• Permite formar parte de una naturaleza humana
• Es un periodo de desarrollo y aprendizaje que introduce al
individuo en una cultura.
Al inicio de este desarrollo hay un predominio de la MATRIZ BIOLÓGICA, antes
del nacimiento, él bebe ya está inmerso en una cultura, ya que es concreto, y a lo
largo de su desarrollo ira interactuando con el entorno e irá adquiriendo
características de su grupo social; además dará lugar a la “socialización”, por lo
que va a predominar la MATRIZ SOCIAL que le dará su característica de ser
social.
• Muestra la debilidad de la especie humana.
• Sienta las bases para la fortaleza de la especie humana, ya que la
necesidad y el aprendizaje permiten el ingreso del sujeto al
universo cultural.
CHIMPANCE - HUMANO
Scaglia va a marcar el surgimiento de la función semiótica - simbólica, es decir,
la aparición del lenguaje, mediante las diferencias entre un bebe chimpancé y un
bebe humano. Menciona que durante el primer año de vida del chimpancé su
inteligencia práctica supera al desarrollo del bebe humano, esto le permitirá
copiar las conductas de los adultos, pero la aparición del lenguaje va a marcar la
gran diferencia, si bien él bebe humano tarda más en desarrollar su inteligencia,
el lenguaje hace que este supere al chimpancé. Esta será su característica
principal que lo diferenciará del resto de las especies.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy