Habito en 21 Dias
Habito en 21 Dias
Habito en 21 Dias
En esa época, las neurociencias era una disciplina nueva; sin embargo, ya se
hablaba del concepto de plasticidad cerebral, sugiriendo que el cerebro era
un órgano que se reconfigura y que se puede moldear a partir de los nuevos
conocimientos adquiridos, capacidades aprendidas y hábitos incorporados.
Así como existe la teoría de los 21 días propuesta por William James, hay
estudios que postulan que tu cerebro necesita 66 días para crear un
hábito. Según Peter Tufet, creador del método Renueva tus hábitos, explica
que si una conducta se repite por 66 días, ya se puede instalar un hábito.
Los participantes se tomaron entre 18 y 264 días para hacer de las acciones un
hábito. La variación del tiempo corresponde a la complejidad de la conducta,
así como el nivel de motivación de la persona. Por otra parte, la media entre
los voluntarios fue de 66 días para crear hábitos por la repetición diaria
del comportamiento. Sin embargo, cabe mencionar que, la mitad de los
voluntarios no pudo ejecutar la conducta con suficiente disciplina como para
fijar un hábito.
Por otro lado, el córtex prefrontal es el área del cerebro más racional, el
cual te permite pensar y te ayuda a tomar decisiones. El córtex y los ganglios
están conectados entre sí, ya que mientras uno se activa, el otro deja de
funcionar en cierta medida y/o se puede encargar de otra cosa.
Según la teoría expuesta por Charles Duhigg, para entender cómo crear un
nuevo hábito, primero, se deben identificar las señales desencadenantes;
después, establecer una rutina repetitiva; y, finalmente, seleccionar una
recompensa que se alinee con la conducta.
Por otra parte, la misma teoría puede ser aplicada si quieres aprender cómo
cambiar malos hábitos. En este caso, el autor propone mantener el
mismo recordatorio y recompensa, pero cambiar las acciones de la
rutina por hábitos que estimulen un estilo de vida saludable.
Factores que influyen en la formación de un hábito
Sea que elijas 21 o 66 días para crear un hábito, es esencial que sepas que
hay ciertos aspectos que influyen en la realización de tus acciones
diarias. Veamos a profundidad cada uno de ellos:
1. Motivación
Maestría. Son las capacidades que vas adquiriendo para ser cada vez
mejor en algo que te interesa. Por ejemplo, puedes mantener tu mente
activa con algunos ejercicios de gimnasia mental.
Autonomía. Es la facultad de dirigir tus propias acciones y tomar tus
decisiones.
Propósito. La necesidad de atribuirse un logro que se relacione a tus
valores e ideales de vida.
2. Voluntad
3. Recompensas