12-MM-ProfiBus-DP Con Micromaster 2 y 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

SIEMENS

12. Comunicación ProfiBus-DP


con Micro/MidiMaster 2ª y 3ª Generación

Protocolo PROFIBUS-DP para convertidores de frecuencia MICROMASTER,


MIDIMASTER Y COMBIMASTER de 6,(0(16.

1. INTRODUCCIÓNUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUIUUU

En la siguiente información técnica se pretende describir el funcionamiento de los equipos


Micromaster, Midimaster y Combimaster, mediante la utilización de los módulos PROFIBUS
CB15/OPmP que permiten la comunicación cíclica a alta velocidad. El propósito de este documento
es, mediante la incorporación de varios ejemplos, que el usuario sea capaz de comunicar PLCs y
convertidores de frecuencia, hasta 125, o cualquier otro periférico PROFIBUS-DP/SINEC L2-DP
situado en el bus serie.

Se describirá con detalle el protocolo PROFIBUS-DP, incluyendo el conexionado, la configuración


del PLC en S7, el programa de usuario necesario en cada caso y la parametrización detallada del
equipo. Cabe destacar que ninguna de las características descritas anteriormente coincidirán
exactamente para todos los equipos que utilicen el mismo protocolo (Drivers Estándar y Drivers
Industriales).

A través de un bus serie PROFIBUS-DP, un convertidor puede ser controlado totalmente, desde
conexión/desconexión hasta lectura/escritura de parámetros, pasando por generación de impulsos,
control remoto total/ parcial...

La frecuencia de salida puede controlarse mediante uno de los cinco métodos siguientes:

(1) Valor de referencia de la frecuencia digital.


(2) Valor de referencia analógico (entrada de corriente o de voltaje).
(3) Potenciómetro motor.
(4) Frecuencia fija.
(5) Transmisión de datos remotos a través del enlace PROFIBÚS.

Pag 1 de 28
SIEMENS
Todos los convertidores de las series estándar (Micro & Midimaster y Combimaster) disponen de
la posibilidad de comunicación en PROFIBUS-DP (SINEC L2-DP) a través de la interfase
RS485 situada en el panel frontal de los equipos. Para ello es necesario la utilización del módulo
CB15 (en los modelos de la 3ª generación) o bien del módulo OPmP (en los convertidores de la 2ª
generación).

Tanto el módulo CB15 como el OPmP se insertan directamente sobre el conector de 9 pines tipo D
que se encuentra disponible en el panel frontal de todos los equipos.

OPmP

MICROMASTER 2ª GENERACIÓN

CB15

MICROMASTER 3ª GENERACIÓN

Como se puede ver, el módulo OPmP posee un pequeño display de 7 segmentos y 4 posiciones, que
permite visualizar diferentes parámetros en palabras binarias de hasta 16 bits. Cada uno de los
segmentos del display representa un Bit, tal y como se muestra a continuación:

Posición 4 Posición 3 Posición 2 Posición 1


Correspondencia:

Bit 15 Bit 14 Bit 13 Bit 12 Bit 11 Bit 10 Bit 9 Bit 8 Segmento APAGADO Bit = 0

Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0 Segmento ENCENDIDO Bit = 1

Lucen para indicar que se visualizan configuraciones binarias

Pag 2 de 28
SIEMENS
Por ejemplo, si se elige el parámetro P967 en el display aparecerá representada la Palabra de
mando. Si se elige el P968 en el display aparecerá reflejada la Palabra de estado.

En el módulo CB15 (Micromaster 3ª generación) no existe ningún display 7 segmentos, puesto que
dicho módulo no impide la visualización del display que el equipo incorpora de fábrica situado en el
frontal. Por lo tanto, se podrá acceder a cada parámetro, así como a su contenido, directamente. Por
ejemplo P967: Palabra de mando y P968: Palabra de estado.

Pag 3 de 28
SIEMENS
2. ESTRUCTURA DE LOS DATOS ÚTILES ES

El intercambio de informaciones con los CB15/OPmP responde a las especificaciones de la directiva


VDI/VDE 3689 'Perfil PROFIBUS para accionamientos de velocidad variable'. Esta directiva define
la estructura de los datos útiles mediante la cual el maestro puede acceder a los convertidores
esclavos. Dicha estructura se subdivide en dos partes que pueden transmitirse en cada telegrama:

• Datos de proceso, es decir, palabra de mando, valores de consigna o informaciones de


estado y valores de medida o reales.
• Datos de parametrización, que sirven para la lectura/escritura de los valores de
parámetros, p. ej. lectura de fallos, así como la lectura de informaciones relativas a
las propiedades de un parámetro con la posibilidad de modificarlas si se desea.

En la directiva VDI/VDE 3689 'Perfil PROFIBUS para accionamientos de velocidad variable', la


estructura de datos útiles se designa como 'Parameter Process Data Objects' (PPO). Existen 5 tipos
de PPO (Fig.1): datos útiles sin datos de parametrización con dos o seis palabras de datos de
proceso y datos útiles con datos de parametrización y dos, seis o diez palabras de datos de proceso.

DPAR DPRO

IDP IND VAP DPR1 DPR2 DPR DPR DPR DPR DPR DPR DPR DPR
PMD1 CPR 3 4 5 6 7 8 9 10
PES1 VRP

Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal.
1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PPO1

PPO2

PPO3

PPO4

PPO5

DPAR: Datos de parametrización


DPRO: Datos de proceso
IDP: Identificador de parámetro
IND: Indice
VAP: Valor de parámetro
PMD1: Palabra mando 1
PES1: Palabra de estado 1
CPR: Consigna principal
VRP: Valor real principal

Fig. 1: Parameter Process Data Object (tipos de PPO)

Pag 4 de 28
SIEMENS
Los CB15/OPmP sólo soportan los PPO de tipo 1 y 3.

El tipo de PPO utilizado por el maestro PROFIBUS-DP para acceder al convertidor se configura en
el software de STEP7 al definir los esclavos. La elección de un tipo de PPO u otro dependerá de la
tarea a cumplir por el accionamiento. Los datos del proceso se tratan con máxima prioridad y con los
segmentos de tiempo más cortos. Los datos del proceso (Fig. 2) sirven para ordenar la puesta en
marcha y la parada del equipo, así como para transmitir la consigna de frecuencia de forma remota.
Los datos de pametrización (Fig. 2) permiten al usuario acceder, a través del bus de campo, a
todos los parámetros del convertidor. De forma que es posible leer/modificar remotamente dichos
parámetros.

Datos útiles
Header Parámetros (DPAR) | Datos proceso (DPRO) Trailer

Fig. 2. Estructura de los datos útiles dentro del telegrama PROFIBUS-DP

El maestro PROFIBUS-DP transmite al convertidor las informaciones de mando (palabras de


mando) y los valores de consigna. En sentido inverso, el convertidor devuelve las informaciones de
estado (palabra de estado) y los valores de medida reales.

La parte de comunicación de la tarjeta de interfase memoriza los datos del proceso recibidos en el
orden que han sido transmitidos dentro del telegrama.

3. CONEXIÓN DEL CABLE EN EL BUSDDDDDDDDDDDDSDD


G
La conexión de PROFIBUS debe realizarse utilizando el zócalo de tipo D situado en la parte frontal
del CB15. Las conexiones del zócalo son las siguientes:

Patilla 3 Conexión P PROFIBUS


Patilla 8 Conexión N PROFIBUS

La pantalla del cable debe conectarse a la parte exterior del conector de tipo D, que está conectado a
la toma de tierra protectora mediante el CB15 y el inversor. Dado que las estaciones deberán estar
conectadas 'en cadena' debe existir, en cada estación, dos cables en el conector de tipo D: uno
procedente de la estación anterior y uno dirigido a la siguiente estación. Esta tipología implica que
puede desconectarse una estación sin que se vea afectado el funcionamiento del mismo. En la
primera y la última estación, con el fin de asegurar un funcionamiento sin perturbaciones, el cable
debe cerrarse en sus dos extremos por medio de resistencias terminadoras de 120 Ohm. Para ello se
moverá el interruptor montado en el conector de tipo D a la posición ON.

Pag 5 de 28
SIEMENS
En el siguiente dibujo se puede observar con detalle la forma de dicho conector:

Interruptor:
ON/OFF Conector Tipo D
de 9 Pines

Cable de entrada
Cable de salida
PROFIBUS
PROFIBUS

La longitud máxima del cable variará dependiendo de la velocidad de transmisión empleada:

Velocidad de transmisión (en Kbaud) Longitud máx. de cable de un segmento

9,6 1200
19,2 1200
93,75 1200
187,5 1000
500 400
Un segmento puede prolongarse utilizando repetidores RS485.
1500 200
(Se recomienda el12000
repetidor RS485: 6GK1510-0AC00). 100

Pag 6 de 28
SIEMENS
4. PARAMETRIZACIÓN DEL CONVERTIDORDDDDDDDDSD

El conjunto de parámetros básicos se mantendrá. No obstante, en el modo PROFIBUS (P099 = 1),


se habilitan una serie de parámetros nuevos:

Parám. Función Margen Descripción/Observaciones


[ajuste fab.]

P700 Versión del software 00,00 - 99,99 Contiene el número de versión del software del
módulo PROFIBUS [-] módulo PROFIBUS y no puede ser modificado.

P701 Número del equipo 0 - 255 Este parámetro asigna un nº. específico al
[0] convertidor. ¡No es el número de esclavo!
Es un número meramente informativo.

P702 Versión del Software 00,00 - 99,99 Contiene el número de versión del software del
[-] convertidor y no puede ser modificado.

P880 Datos de diagnosis - Este parámetro contiene datos relacionados


como parámetros con la función PROFIBUS-DP (sección 4.1).
Indexados

P918 Dirección en 1 - 126 Ajuste de la dirección en el bus para el interfase


PROFIBUS-DP [126] serie RS485 con protocolo PROFIBUS-DP

P927 Ajuste de los parám. 0-1 Permite ajustar los parámetros de forma local o
local/remoto [0] remota vía la interfase RS485:
0 = Ajuste local de parámetros
1 = Ajuste de parámetros vía PROFIBUS-DP

P928 Mando local/remoto 0-3 Mando vía la interfase RS485:


vía PROFIBUS-DP [0] 0 = Control local total
1 = Control remoto total
2 = Control local parcial (remoto frecuencia)
3 = Control remoto parcial (local de frecuencia)

Nota: Si P928 = 1,3 la entrada analógica estará activa con P006=1

P947 Memoria de fallos - Indice = n000 Incluye los últimos 3 códigos


de fallo no acusados
Indice = n001 a n007 Fijamente ajustado a
0000
Indice = n008 Incluye el último código
de fallo acusado
Indice = n009 a n015 Fijamente ajustado a
0000

Pag 7 de 28
SIEMENS
P958 Parámetro de alarma 0 - 9999 Se visualiza la última alarma aparecida hasta la
[-] desconexión de la alimentación:
2 = Responde limitación de corriente
3 = Responde limitación de tensión
4 = Límite de deslizamiento sobrepasado
5 = Sobretemperatura en el motor

P963 Velocidad de 0 - 10 Muestra la velocidad de transmisión en la


transmisión en [-] interfase serie PROFIBUS-DP (sólo lectura):
PROFIBUS-DP 0 = Velocidad no encontrada
1 = Velocidad = 9600 Baud
2 = Velocidad = 19,2 KBaud
3 = Velocidad = 45,45 KBaud
4 = Velocidad = 93,75 KBaud
5 = Velocidad = 187,5 KBaud
6 = Velocidad = 500 KBaud
7 = Velocidad = 1,5 MBaud
8 = Velocidad = 3,0 MBaud
9 = Velocidad = 6,0 Mbaud
10 = Velocidad = 12,0 Mbaud

P967 Palabra de mando Muestra en hexadecimal la última palabra de


mando recibida.

P968 Palabra de estado Muestra en hexadecimal la última palabra de


estado recibida.

P970 Ajustes de fábrica 0-1 Ajustando este parámetro a '0' y pulsando P, los
[1] parámetros se ajustan al valor de fábrica (P101 no)

P971 Actualización 0-1 0 = Los cambios de parámetros se memorizan


de la EEPROM [1] en la RAM.
1 = Los cambios de parámetros se memorizan
automáticamente en la EEPROM.

Nota: Si se de 0 a 1, todos los valores actuales se copian


conmuta
de la RAM a la EEPROM.

Pag 8 de 28
SIEMENS
4. 1. Parámetros de diagnóstico. DDDDDSD

El CB15 registra la información de diagnóstico en un buffer que tiene como finalidad informar
durante la puesta en servicio y el mantenimiento. Estas informaciones de diagnóstico pueden leerse
en el parámetro indexado P880.i:
P880.0: Contador de telegramas recibidos sin defectos. Se incrementa con la recepción sin error
de un telegrama de datos útiles.
P880.1: Espejo P918. Muestra el número de esclavo del convertidor.
P880.2: Número de bytes de identificación recibidos por el maestro. Deberá valer 1 ó 2, sino
aparecerá el fallo F033 en pantalla.
P880.3: Número de bytes DPAR. Deberá valer 0 ó 9, sino aparecerá el fallo F033 en pantalla.
P880.4: Número de bytes DPRO. Deberá valer 4, sino aparecerá el fallo F033 en pantalla.
P880.5: Tipo de PPO. Deberá valer 1 ó 3, sino aparecerá el fallo F033 en pantalla.
P880.6: Contador FREEZE. Se incrementa en 1 cuando se recibe un telegrama FREEZE.
P880.7: Contador CLEAR_DATA. Se incrementa en 1 cuando se recibe un telegrama
CLEAR_DATA.
P880.8: Contador SYNC. Se incrementa en 1 cuando se recibe un telegrama SYNC.
P880.9: Identificador de grupo. Se introduce el identificador de grupo del telegrama de
parámetro.
P880.10: Tiempo de vigilancia. Se introduce el tiempo de vigilancia de telegrama del parámetro.
P880.11: Contador: transcurso del tiempo de vigilancia. Se incrementa en 1 cada vez que se
sobrepasa el tiempo de vigilancia.
P880.12: Dirección del maestro PROFIBUS. Dirección parametrizada en el CB15.
P880.13: Estado del esclavo. Se indica el estado del esclavo:
0 Software aún no inicializado.
1 CB15 en espera de la parametrización PROFIBUS.
2 CB15 en espera de la configuración PROFIBUS.
3 CB15 en funcionamiento cíclico.
4 Tiempo de vigilancia transcurrido (time out).
P880.14: Velocidad de transmisión. Sólo para uso interno. La velocidad de transmisión se
representa en el parámetro P963.
P880.15 Bits de alarma. En un funcionamiento normal, ninguno de los bits estará a uno.

Pag 9 de 28
SIEMENS
El significado de cada uno de los bits se encuentra reflejado a continuación:

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Bit 0: Recibido procedente del maestro un número de identificación incorrecto (se activa F030).
Bit 1: Software PROFIBUS aún no inicializado.
Bit 2: Software PROFIBUS inicializado pero aún no desbloqueado.
Bit 4: El maestro ha recibido un número no correcto de bytes de identificación (error F033).
Bit 5: El maestro ha recibido un número erróneo de bytes DPAR o DPRO (error F033).
Bit 8: Velocidad de transmisión no determinada.
Bit 9: Recepción de un telegrama CLEAR_DATA.
Bit 10: CB15 en modo SYNC.
Bit 11: Tiempo transcurrido (error F030).
Bit 12: No hay conexión con el maestro (error F030).

Pag 10 de 28
SIEMENS
5. CÓDIGOS DE AVERÍAS. DDDDDDDSD

Los códigos de averías se visualizan en el CB15. Se han añadido una serie de códigos de avería
característicos de PROFIBUS.

Código Causa Solución


avería

F030 Avería de enlace Compruebe que las conexiones del bus no están invertidas
maestro PROFIBUS-DP ni en cortocircuito.
Compruebe que las conexiones entre el maestro y el servidor
son continúas (cíclicas).
Compruebe que la velocidad de transmisión en baudios se
Encuentra entre 9,6 kBd y 12 MBd.
Compruebe que la dirección del servidor es correcta y
exclusiva.
Compruebe que se ha introducido en la información de
Configuración del maestro, el tipo de convertidor adecuado.
Compruebe que el maestro está enviando telegramas del tipo
PPO 1 o PPO3.
Compruebe que el maestro se está ejecutando correctamente

F031 Avería en el enlace Compruebe si el CB15 está correctamente montado en el


con el inversor Inversor.

F033 Error de telegrama en Vuelva a configurar el maestro para enviar sólo telegramas del
PROFIBUS tipo correcto (PPO1, PPO3).

F036 Fallos de programa Desconecte la alimentación y vuelva a conectarla.

Pag 11 de 28
SIEMENS
6. PROTOCOLO PROFIBUS-DP. DDDDD

El protocolo PROFIBUS para accionamientos de velocidad variable define 5 tipos de PPO


(Parameter Process Data Object). La CB15 sólo soporta los tipos PPO1 y PPO3 (Fig. 3).

DP AR DPRO
IDP IND VA P DPR1 DPR2 DPR DPR DPR DPR DPR DPR DPR DPR
PMD1 CPR 3 4 5 6 7 8 9 10
PES1 VRP
Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal. Pal.
1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PP01

PPO3

Fig. 3. Parameter Process Data Object ( tipos PPO1 y PPO3).

Dentro del telegrama PROFIBUS, los datos útiles pueden estar formados por datos de
parametrización (DPAR) y datos de proceso (DPRO) o únicamente por datos del proceso:

• El tipo PPO1 está formado por 4 palabras de datos de parametrización y dos palabras de
datos de proceso.
• El tipo PPO3 está formado únicamente por dos palabras de datos de proceso.

Pag 12 de 28
SIEMENS
6. 1. DPAR: Datos de parametrización. DD DDDSD

Con este tipo de datos es posible controlar y supervisar los parámetros (lectura/escritura) para un
tipo de datos útiles PPO1.

IDP: Identificador del parámetro (Palabra 1)


Se codifica siempre en 16 bits, que se estructuran de la siguiente forma:

IDP

Nº. Bit. 15 ............................ 12 11 10 .......................................................... 0


CCR BES NPR

Bits 0 - 10: Contiene el número de parámetro deseado en binario (NPR).


Bit 11: Es un bit "toggle" (BES) para la señalización de avisos y señalizaciones
espontáneas. ¡Esta función no es soportada por la CB15!
Bits 12 - 15: Contiene el código de la petición o de la respuesta (CCR).

Para cada código de petición existirán distintos posibles códigos respuesta. Si se produce una
operación no válida, junto con el código de respuesta se envía un código de error.

Maestro ⇒ Convertidor

Código de Significado Código de respuesta


petición Positivo Negativo

0 No hay petición. 0 7u8


1 Demanda el valor de un parámetro. 1 7u8
2 Modificación del valor de un parámetro (palabra). 1 7u8
4 Demanda de un elemento de descripción. 3 7u8
6 Demanda del valor de un parámetro (Array). 4 7u8
9 Demanda del número de elementos Array. 6 7u8
otros - 7u8

Pag 13 de 28
SIEMENS
Convertidor ⇒ Maestro

Código de Significado
respuesta

0 No hay respuesta.
1 Transmisión del parámetro (palabra).
3 Transmisión del elemento de descripción.
4 Transmisión del valor de parámetro (palabra Array).
6 Transmisión del número de elementos Array.
7 Petición no ejecutable (con código de error).
8 La interfase DPAR no es entidad de mando.

Código de Significado
error

0 No hay respuesta.
1 Valor de parámetro no modificable.
2 Límite inferior o superior violado.
3 Subíndice erróneo.
4 No es Array.
5 Tipo de datos erróneo.
7 Elemento de descripción no modificable.
9 Datos de descripción inexistentes.

Ejemplo: Lectura del valor de un parámetro (P002: Rampa de aceleración)1.

IDP

Valor en Binario 0001 0 000 0000 0010

Valor en Hexadecimal2 1 002


CCR BES NPR

IND: Índice del parámetro (Palabra 2)

1
Se indicará posteriormente dónde leer el valor obtenido en la consulta.
2
Advertir que en la parametrización del convertidor se utilizará la notación Hexadecimal.
Pag 14 de 28
SIEMENS
Se trata de un valor codificado en 8 bits, que se transmite siempre en el byte más significativo (high),
bits 8 a 15, del IND. El byte menos significativo tiene siempre valor 0. Esta palabra sirve para
transmitir el índice deseado en un parámetro indexado. En los convertidores de la serie estándar
no existen parámetros indexados, por lo que ambos bytes valdrán siempre 0. :

IND

Nº. Bit. 15 .............................................. 8 7...................................................... 0


ÍNDICE VALOR = 0

VAP: Valor del parámetro (Palabras 3 y 4)


Se transmite siempre en una palabra doble (32 bits). Por cada telegrama puede transmitirse un solo
valor de parámetro. El VAP se compone de 2 palabras:
VAP1: Palabra más significativa (palabra 3).
VAP2: Palabra menos significativa (palabra 4).

VAP1

Nº. Bit 31 ............................................... 24 23 ...................................................... 16

VAP2

Nº. Bit 15 ................................................. 8 7 ........................................................... 0

Bits 0 - 15: Valor del parámetro codificado en 16 bits, o parte low del valor codificado en 32 bits.
Bits 16 - 31: Valor nulo para un parámetro codificado en 16 bits, o parte high del valor codificado en
32 bits.

Ejemplo: Valor del parámetro leído anteriormente (P002: Rampa de aceleración = 10 sg.).

VAP1 VAP2

VAP 0000 0000 0000 0064 10.0 sg.


(64h=100d)

Nota: Siempre hay que tener en cuenta el número de decimales de cada parámetro, de forma que si éste tiene
un decimal en vez de 10 pondremos 100 y si hay 2 decimales 1000, pasándolos a HEX.

Pag 15 de 28
SIEMENS
Aclarar que NO EXISTE un VAP de recepción y un VAP de emisión, sino que cuando quiero leer
el valor de un parámetro, el VAP tiene una función receptora, pues en él puedo leer el valor de
dicho parámetro. Mientras que, cuando modifico el valor de un parámetro, el VAP tiene una
función emisora, pues en él se introduce el valor que quiero asignar a dicho parámetro.

6. 2. DPRO: Datos de proceso. DD DDDSD

Se utilizan para transmitir palabras de mando o valores de consigna del maestro al convertidor o
palabras de estado y valores reales o de medida del convertidor al maestro. Los datos del proceso se
estructuran de la siguiente forma:

DPRO1 DPRO2

Telegrama de petición Palabra de mando (HEX) Consigna principal (HEX)


(Maestro-convertidor) (PMD) (CPR)

Telegrama de respuesta Palabra de estado (HEX) Valor real principal (HEX)


( Convertidor-maestro) (PES) (VRP)

PMD: Palabra de mando


El significado de cada uno de los bits se indica a continuación.

Bit Valor Significado Observaciones


0 1 CON El convertidor está preparado para arrancar (sentido bit 14).
0 DES Deceleración según rampa.
1 1 En servicio La orden DES2 está suprimida.
0 DES2 El motor para por inercia.
2 1 En servicio La orden DES3 está suprimida.
0 DES3 Si P003<10 para en la mitad del tiempo. Si P003>10 en 5 sg.
3 1 Desbloquear servicio El convertidor puede marchar.
0 Bloquear servicio El convertidor desconecta la salida inmediatamente.
4 1 Condición servicio Parada por rampa.
0 Bloqueado. Inyección de continua, deceleración lo más rápida posible.
5 1 Generador de rampas El convertidor marcha normalmente.
0 Detener generador El sistema mantiene la frecuencia en el valor de consigna.

Pag 16 de 28
SIEMENS
Bit Valor Significado Observaciones
6 1 Consigna desbloqueada Aplica valor seleccionado a la entrada del generador rampas.
0 Consigna bloqueada Convertidor activado a 0.0 Hz. Si estaba en marcha frena.
7 1 Acuse La transición de 0 a 1 saca al convertidor del estado de fallo.
0 Sin significado
8 1 Jog a derechas Marcha a derechas por impulsos (en conexión con el bit 0).
0 Sin acción
9 1 Jog a izquierdas Marcha a izquierdas por impulsos (en conexión con el bit 0).
0 Sin acción
10 1 Validación del control El maestro transmite los datos de proceso. Bits validados.
0 No validados Los datos de proceso del maestro no son válidos.
11 - - -
12 - - -
13 - - -
14 1 Giro a derechas Preparado para marchar a derechas con la orden de marcha.
0 Giro a izquierdas Preparado para marchar a izquierdas con la orden de marcha.
15 - - No utilizado.

PES: Palabra de estado


El significado de cada uno de los bits se indica a continuación.

Bit Valor Significado Observaciones


0 1 Listo para conectar El convertidor ya ha sido inicializado.
0 No listo para conectar El convertidor no ha sido inicializado.
1 1 Listo para marcha Convertidor listo para arrancar
0 No listo Convertidor no listo para arrancar.
2 1 En servicio La salida del convertidor tiene tensión.
0 Servicio bloqueado (Ver palabra de mando Bit 3)
3 1 Fallo Ha ocurrido un fallo.
0 Sin fallo No hay fallos.
4 1 No hay DES2
0 Orden DES2 activada
5 1 No hay DES3
0 Orden DES3 activada
6 1 Convertidor bloqueado Reconexión con la secuencia DES1 seguida de CON.
0 Convertidor no bloqueado

Pag 17 de 28
SIEMENS
Bit Valor Significado Observaciones
7 1 Alarma El convertidor permanece en servicio. No es necesario acuse
0 No hay alarma
8 1 No utilizado
9 1 Control Remoto
0 Control local
10 1 Consigna frecuencia La frecuencia de salida es igual o mayor que la ajustada.
0 La frecuencia de salida es menor que la ajustada.
11 - - No utilizado
12 - - No utilizado
13 - - No utilizado
14 1 Giro a derechas Marchando a derechas.
0 Giro a izquierdas Marchando a izquierdas.
15 - - No utilizado.

CPR: Consigna principal


Se trata de una palabra de 16 bits en la que se transmite la consigna de frecuencia al convertidor.
Dicha consigna se transmite como una cifra completa sin signo (de 0 a 32767), a partir de ahí
cualquier valor superior (de 32768 a 65535) equivale a señales de consigna negativas. El valor 16384
(4000 Hex) corresponde al 100% de la escala. Dicho 100% coincide con el valor de frecuencia
parametrizado en el P094. Las consignas >100% no son limitadas, así el valor 32767 (7FFF Hex.)
equivale al 200% de la consigna fijada en el P094. A partir de dicho valor los valores de consigna
serán un % de la fijada pero con sentido de giro inverso (negativas). Por ejemplo, 32768 (8000 Hex)
equivaldría a un -200% del valor de consigna del P094, un 49152 (C000 Hex.) equivaldría a un -
100% y un 65535 (FFFF Hex.) a un 0%.
De forma general, la frecuencia de salida del convertidor viene dada por la fórmula siguiente:

f = (CPR x P094)/16384 (CPR en decimal)


Luego se pasaría a hexadecimal, o bien se puede hacer directamente:
f = (CPR x P094)/4000 (CPR en hexadecimal)

Pag 18 de 28
SIEMENS
7. EJEMPLOS. DISTINTAS ESTRUCTURACIONES DELL
MENSAJE PARA EL CONTROL DEL CONVERTIDOR R
D
Para habilitar la modificación de los parámetros vía PROFIBUS, es necesario que el P927 esté a 1,
puesto que en 0 sólo permitiría la modificación de los parámetros de forma local. Con el P927 a 1 no
es posible realizar cambios en los parámetros de forma local. Una vez colocado el P927 a 1
determinamos el número de estación esclava (P918), que debe coincidir con el número puesto
cuando se definió la estación por software.
Por último recalcar que todos los valores aparecen en código hexadecimal.

7.1. Habilitación para la marcha.


Después de este mensaje, el convertidor está listo para recibir la orden de arranque.

PMD CPR PES VRP


447E 0000 Habilitado para girar a derechas. 4331 0000
047E 0000 Habilitado para girar a izquierdas. 0331 0000

7.2. Arranque.
El convertidor arranca.

PMD CPR PES VRP


447F 4000 Gira a derechas al 100% (4000) del valor del P094. 4737 4000
047F 4000 Gira a izquierdas al 100% (4000) del valor del P094. 0737 4000

Transitorios: 4337 Variable


0337 Variable
7.3. OFF1: Parada tipo 1.
El convertidor frena siguiendo el tiempo de rampa establecido en el parámetro P003.
EXCEPCIÓN: si el parámetro P073 (inyección de CC) es distinto de cero se aplicará CC durante el
frenado. Se aplicará corriente continua durante el tiempo de rampa (P003), aunque el motor se pare
antes.
PMD CPR PES VRP
447E ----- OFF1 aplicado, da igual el valor de CPR. 4335 ----
047E ----- OFF1 aplicado, da igual el valor de CPR. 0335 ----

Nota: Utilizar la notación "----" indica que dicho valor varía o no tiene influencia en dicha orden.

Pag 19 de 28
SIEMENS
7.4. OFF2: Parada tipo 2.
El motor desconecta la tensión a la salida y el motor para por inercia.

PMD CPR PES VRP


447D ----- OFF2 aplicado, da igual el valor de CPR. 4363 0000
047D ----- OFF2 aplicado, da igual el valor de CPR. 0363 0000

Transitorios: 4367 Variable


0367 Variable

Antes de volver a dar la orden de arranque, es necesario realizar un OFF1.

7.5. OFF3: Parada tipo 3.


Se produce una parada rápida en un tiempo inferior al programado en P003

PMD CPR PES VRP


447B ----- OFF3 aplicado, da igual el valor de CPR. 4353 0000
047B ----- OFF3 aplicado, da igual el valor de CPR. 0353 0000

Transitorios: 4357 Variable


0357 Variable

Antes de volver a dar la orden de arranque, es necesario realizar un OFF1.

7.6. Jog.
Se activa el jog (marcha por impulsos).

PMD CPR PES VRP


0577 ----- Jog a derechas. 4737 -----
0677 ----- Jog a izquierdas. 0737 -----

Transitorios: 0437 Variable


0337 Variable

Pag 20 de 28
SIEMENS
7.7. Leer el valor de un parámetro.
Es posible la lectura del valor de un parámetro, independientemente de que el convertidor se
encuentre parado o funcionando.

PMD CPR PES VRP


---- ---- Independientemente de que este parado o en marcha ---- ----
---- ---- ---- ----

IDP
1XXX Siendo XXX = Nº del parámetro en hexadecimal.

El valor de dicho parámetro será mostrado en el VAP de recepción, en hexadecimal y añadiendo un


0 a la derecha por cada decimal que tenga el parámetro en su definición. Por ejemplo, el P004 tiene
uno ([0.0]), el P002 tiene 2 ([10.00]) y el P007 tiene cero ([1]).

Por ejemplo, leer el número de esclavo del Micromaster en la subred PROFIBUS (cuando se haga
referencia a la emisión los cuadros aparecerán con líneas contínuas).

IDP

Valor en Binario 0001 0 01110010110

Valor en Hexadecimal 1 396


CCR BES NPR Nº. Parámetro (HEX)

En ese momento, veremos que en el VAP de recepción (cuando se haga referencia a la recepción,
los cuadros aparecerán con líneas de trazo-punto) aparece reflejado el valor de dicho parámetro:

VAP1 VAP2

VAP 0000 0000 0000 0004 Esclavo nº.4 .

Pag 21 de 28
SIEMENS
7.8. Modificar el valor de un parámetro.
Es posible la modificación del valor de un parámetro, independientemente de que el convertidor se
encuentre parado o funcionando.

PMD CPR PES VRP


---- ---- Independientemente de que este parado o en marcha ---- ----
---- ---- ---- ----

IDP
2XXX Siendo XXX = Nº del parámetro en hexadecimal.

El nuevo valor al que se quiere fijar el parámetro será introducido en el VAP de emisión. Recordar
que será introducido en Hexadecimal y con un cero a la derecha por cada decimal que contenga.

Por ejemplo, modificar la frecuencia de salida que figura en el parámetro 5.

IDP

Valor en Binario 0010 0 00000000101

Valor en Hexadecimal 2 005


CCR BES NPR Nº. Parámetro
(Hexadecimal)

En ese momento, veremos que en el VAP de emisión podemos forzar el nuevo valor para dicho
parámetro:
VAP1 VAP2

VAP 0000 0000 0000 5000 50 Hz


(en HEX + 2 decimales)

Una vez forzado dicho valor, es posible observar en el VAP de recepción el valor real de dicho
parámetro si realizamos una lectura.

VAP1 VAP2

VAP 0000 0000 0000 5000 50 Hz

Pag 22 de 28
SIEMENS
8. PROYECTO EN STEP 7. DDD DDDSD

Una vez visto como ha de parametrizarse el Micromaster para que se comporte como esclavo en una
subred PROFIBUS-DP, el paso siguiente es crear un proyecto en STEP 7 en el que haya un
autómata programable que actúe como maestro del mismo.

En el ejemplo incluido en la presente documentación se ha optado por un equipo SIMATIC S7-300


para desempeñar las funciones de maestro de la subred. La conexión de éste con PROFIBUS-DP se
llevará a cabo a través del puerto DP integrado de una CPU 315-2DP.

Insertando el autómata en el proyecto se procede, en primer lugar, a configurar su hardware. La


siguiente figura muestra la disposición en el bastidor de los diferentes módulos que constituyen el
controlador empleado en el ejemplo.

Haciendo doble clic sobre la línea DP-Master, o bien directamente en el momento en el que se
insertó la CPU en el bastidor, aparece un cuadro de diálogo que va a hacer posible la conexión a red
del equipo. Para ello, dentro del mencionado cuadro, seleccionar el botón PROFIBUS, con lo que
automáticamente se accede a un segundo cuadro en el que se establece el número de la estación en la
subred, en el ejemplo 4, así como la propia conexión. Sin embargo, y salvo que previamente se haya
insertado en el proyecto de STEP 7 una subred de tipo PROFIBUS, no se ofrece opción alguna de
conexión a red del equipo.

Pag 23 de 28
SIEMENS
Para resolver esto, seleccionar el botón Nueva..., y en Ajustes de la red escoger un perfil DP y una
velocidad de transferencia de, por ejemplo, 1.5 Mbit/s (con la CB15 la velocidad máxima admitida
por el Micromaster es de 12 Mbit/s, y con OPmP de 1.5 Mbit/s). Hecho esto aparecerá una nueva
subred, PROFIBUS (1), a la que se conectará el autómata simplemente con pulsar sobre la línea
asociada y aceptar.

Con el fin de hacer visible la subred DP, escoger la opción de menú Insertar ➙ Sistema maestro
DP. Es importante poder visualizar la representación simbólica de la subred puesto que de ella
“colgarán” los diferentes esclavos del proyecto.

El siguiente paso es, precisamente, incorporar el esclavo a la subred PROFIBUS-DP y asignarle un


número que lo identifique. Para tal fin, en la librería de PROFIBUS-DP, en el apartado dedicado a
SIMOVERT (accionamientos estándar), escoger la opción MICRO-/MIDI-/COMBIMASTER
CB15/CB155. Haciendo doble clic sobre la misma se insertará como esclavo de la subred, siempre y
cuando previamente hubiésemos “pinchado” sobre la representación simbólica ya nombrada (línea
PROFIBUS (1): Sistema maestro DP(1) en negro).

En ese momento, y por medio de un cuadro de diálogo, se decide la estructura de los datos útiles
(PPO) con la que el maestro DP accederá al convertidor. Se ofrecen dos alternativas:

- PPO 1: 4PKW·2PZD (4 palabras de datos de parametrización y 2 palabras de datos de


proceso).
- PPO 3: 0PKW·2PZD (2 palabras de datos de proceso y ninguna de parametrización).

Pag 24 de 28
SIEMENS
Puesto que la PPO3 es una simplificación de la PPO1 se elige esta última opción para seguir
desarrollando el ejemplo. A continuación se asigna un número de estación al esclavo, en el ejemplo
5. La consecuencia de todo este proceso aparece representada en la siguiente figura.

Puede apreciarse que, desde el punto de vista del autómata, el intercambio de información con el
Micromaster se llevará a cabo mediante dos módulos universales3, el primero de ellos asociado a los
datos de parametrización (bytes 256 a 263), y el segundo relacionado con los datos de proceso
(bytes 264 a 267).

Con esto puede darse por concluido el proceso de configuración del maestro. Resta implementar el
programa de usuario.

Recuérdese, apartado 6.2, que la estructura de los datos de proceso que el maestro envía al esclavo
es:

PMD CPR

3
Los módulos universales pueden interpretarse como módulos de E/A ficticios, puesto que al tener la CPU una
interfase DP integrada, el área de intercambio ha de ser necesariamente una zona de la memoria de E/A. Si se hubiese
empleado la CP 342_5 como maestro DP, podría haberse utilizado la memoria de marcas o, lo que es más habitual, un
módulo de datos como área de intercambio.
Pag 25 de 28
SIEMENS
En el ejemplo se aprovecha el módulo digital de entradas de 16 bits para que se pueda modificar
externamente una de las palabras de datos de proceso, concretamente la palabra de mando (PMD),
dejándose la consigna principal (CPR) a un valor fijo (4000h, que equivale al 100% de la frecuencia
parametrizada en el P094). Así, por ejemplo, para que el convertidor arranque con giro a derechas
primero se enviará la orden de habilitación de marcha...

447E ----

y después la de arranque.

447F 4000

A su vez, el esclavo envía un telegrama de respuesta en el que indicará su estado (PES) y el valor
real de la salida de frecuencia del inversor (VRP). Cuando el maestro le manda la orden de
habilitación de marcha, la respuesta será...

4331 0000

y para la de arranque la contestación, al alcanzar el valor de consigna, es:

4737 4000

En el transitorio, PES=4337 y VRP se modifica al hacerlo la frecuencia.

En lo que respecta a los datos de parametrización (DPAR) ya se vió que, para el tipo PPO1, la
estructura de éstos en el telegrama que envía el maestro al Micromaster era:

IDP IND VAP

donde IDP era el identificador del parámetro, IND el índice y VAP el valor del parámetro (consultar
apartado 6.1 para profundizar en el significado de cada una de estas variables). Recuérdese que en
convertidores de la serie estándar no existen parámetros indexados, por lo que IND será siempre
cero.
A su vez el esclavo enviará un telegrama de respuesta con idéntica estructura, pero cuya lectura
deberá interpretarse de forma diferente al primero. Veamos algunos ejemplos.

‚ Si se pretende leer desde el maestro el valor del tiempo de aceleración programado en el


convertidor (parámetro P002) la estructura de los datos de parametrización en el telegrama de envío
del maestro al esclavo sería:

1002 0000 0000 0000

La respuesta del convertidor, suponiendo que P002=10 s sería pues:

1002 0000 0000 00644

4
Como el P002 tiene un decimal, el valor transmitido es 100 ➙ 64h.
Pag 26 de 28
SIEMENS
‚ Si se desea consultar el número de estación que el convertidor tiene en la subred
PROFIBUS-DP (parámetro P918 ➙ 396h) la estructura de los datos de parametrización en el
telegrama de envío del maestro al esclavo sería:

1396 0000 0000 0000

La respuesta del convertidor, suponiendo que P918=5 sería:

1396 0000 0000 00055

‚ Si se quiere ajustar desde el maestro el valor del tiempo de deceleración programado en el


convertidor (parámetro P003) a un valor de 60 segundos6, la estructura de los datos de
parametrización en el telegrama de envío del maestro al esclavo sería:

2003 0000 0000 0258

La respuesta del convertidor, si todo funciona de forma correcta será:

1003 0000 0000 0258

Para poder enviar o recibir dicha información a los módulos universales debe recurrirse a las
funciones de sistema7 SFC 14 (DPRD_DAT) y SFC 15 (DPWR_DAT). Téngase en cuenta que en el
caso de haber empleado en el autómata una tarjeta de comunicaciones CP 342_5 para establecer la
comunicación vía DP con el Micromaster, no hubieran sido necesarias las SFCs, puesto que las
funciones del área de intercambio de datos son asumidas normalmente por módulos de datos, DBs.
Al contenido de éstos se accederá mediante las funciones de comunicación presentes en la librería
SIMATIC NET: FC1 (DP_SEND) y FC2 (DP_RECV).

La SFC 14 (read consistent data of a DP-normslave) permite leer datos coherentes de un esclavo DP
normalizado.

Parámetro Declaración Tipo de Área de memoria Descripción


datos
IN0 INPUT WORD E,A,M,D,L, Const. Dirección inicial configurada desde el área de
E del módulo, de donde debe ser leída.
RET_VAL OUTPUT INT E,A,M,D,L Si durante la ejecución de la función acontece
un error, el valor de retorno contiene un
código de error.
OUT1 OUTPUT ANY E,A,M,D,L Área de destino para los datos útiles leídos.
Debe tener la misma longitud que la que se
ha configurado con STEP 7 para el módulo
seleccionado. Sólo se admite el tipo BYTE.

5
El valor de este parámetro no tiene decimales, por lo que no sufre ninguna correción.
6
El P003 tiene un decimal, por lo que 60 segundos implican un valor a transmitir de 600 ➙ 258h. Además, para
modificar parámetros vía PROFIBUS-DP, es necesario que el parámetro P927 esté a 1, pues de no ser así (P927=0)
sólo estaría permitida la lectura.
7
Este hecho es debido a que el módulo universal de salida asociado a los datos de parametrización tiene un tamaño de
8 bytes (dos dobles palabras), y no es posible acceder a la periferia o a la imagen de proceso de entradas con las
instrucciones de carga y transferencia habituales (L y T).
Pag 27 de 28
SIEMENS
La SFC 15 (write consistent data to a DP-normslave) permite transferir los datos en IN1 coherentes
al esclavo DP normalizado direccionado. La transferencia de datos se realiza de forma síncrona, es
decir, después de la finalización de la SFC el procedimiento de escritura está terminado.

Parámetro Declaración Tipo de Área de Descripción


datos memoria
IN0 INPUT WORD E,A,M,D,L, Dirección inicial configurada desde el
Const. área de A del módulo en el que debe
escribirse.
IN1 INPUT ANY E,A,M,D,L Área fuente para los datos útiles a
escribir. Debe tener la misma longitud
que la que se ha configurado con STEP
7 para el módulo seleccionado. Sólo se
admite el tipo de datos BYTE.
RET_VAL OUTPUT INT E,A,M,D,L Si durante la ejecución de la función
acontece un error, el valor de retorno
contiene un código de error.

El programa creado para el ejemplo es:

// Datos de proceso (DPRO).

L EW0 // La palabra de mando (PMD) se gestiona desde el módulo de entradas.


T PAW264 // La PMD se coloca en el buzón de salida (módulo universal 1).
L W#16#4000 // La consigna principal (CPR) se fija en el 100% de la f parametrizada en P094
T PAW266 // La CPR se coloca en el buzón de salida (módulo universal 1).

L PED264 // Lectura del telegrama de respuesta (PES+VRP).

// Datos de parametrización (DPAR).

CALL SFC 15 // Preparación de los datos de proceso para el envío de maestro a esclavo.

IN0: W#16#100 // Se coloca en el buzón de salida (módulo universal 1: dirección 256) la DPAR
IN1: P#M 100.0 BYTE 8 // En el ejemplo, MD100 se corresponde con IDP+IND, y MD104 con VAP.
RET_VAL: MW10 // El código de error se guarda en la MW10.

CALL SFC 14 // Lectura del telegrama de respuesta (IDP+IND+VAP).

IN0: W#16#100 // Se recoge del buzón de entrada (módulo universal 0: dirección 256).
RET_VAL: MW12 // El código de error se guarda en la MW12.
OUT1: P#M 112.0 BYTE 8 // El telegrama de respuesta se almacena en la zona de marcas (de MW112 a
MW119).

Pag 28 de 28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy