Manual Registro Predial
Manual Registro Predial
Manual Registro Predial
INDICE
INDICE_________________________________________________________________________________1
TABLA DE IMÁGENES__________________________________________________________________3
PROPÓSITO DEL DOCUMENTO_________________________________________________________5
CONCEPTOS IMPORTANTES____________________________________________________________6
INGRESO AL SISTEMA________________________________________________________________6
- Ventana Principal________________________________________________________________6
- Inicio de Sesión__________________________________________________________________6
- Autentificación de Datos___________________________________________________________7
VISTA GENERAL DEL SISTEMA DE REGISTRO PREDIAL_______________________________7
- Ventana de Bienvenida____________________________________________________________7
- Perfil de Usuario_________________________________________________________________8
- Módulo de Trabajo________________________________________________________________8
PROCESO POR CONTRIBUYENTE____________________________________________________9
- Contribuyente____________________________________________________________________9
- Contribuyente - Búsqueda__________________________________________________________9
- Contribuyente - Acciones;_________________________________________________________10
- Contribuyente - Agregar__________________________________________________________10
- Contribuyente - Validación de Ingreso del Dni_________________________________________11
- Contribuyente – Datos Requeridos__________________________________________________11
- Contribuyente - Registro de Domicilio:______________________________________________13
- Contribuyente – Registro de Relacionados____________________________________________15
- Contribuyente – Relacionado – Datos Requeridos:______________________________________15
- Contribuyente – Registro de Contacto________________________________________________17
- Contribuyente – Datos para registrar un Medio_________________________________________17
- Contribuyente – Contacto – Validación de Datos_______________________________________18
- Contribuyente – Contacto - Registros________________________________________________18
- Contribuyente – Registro de Documentos_____________________________________________19
- Contribuyente – Documentos - Datos requeridos_______________________________________19
- Contribuyente – Documentos - Validación de Datos____________________________________20
- Contribuyente – Documentos – Registros_____________________________________________20
- Contribuyente - Datos Históricos de HR______________________________________________21
- Contribuyente - Datos Históricos de PU______________________________________________21
- Contribuyente - Declaración Jurada - Registro_________________________________________22
- Lista de los PUs correspondientes a cada HR (Parte inferior)______________________________23
- Contribuyente - Hoja Características:________________________________________________27
- Contribuyente - Registro de derecho de superficie______________________________________27
- Contribuyente - Predio - Construcciones:_____________________________________________28
- Contribuyente - Predio - Otras Instalaciones:__________________________________________30
- Contribuyente – Predio - Ubicaciones:_______________________________________________31
- Contribuyente - Predio - Arbitrios:__________________________________________________32
- Contribuyente - Condóminos/Ocupantes:_____________________________________________33
- Contribuyente - Documentos de Sustento:____________________________________________33
- Contribuyente - Actividad Económica:_______________________________________________34
- Importar una licencia de GACU:____________________________________________________35
- Ingresar manualmente una Licencia:_________________________________________________36
- Importación De Predios___________________________________________________________37
- Independización Segundo Uso______________________________________________________38
- Demolición de Predio____________________________________________________________41
- Descargo de Predios:_____________________________________________________________43
TRASFERENCIAS____________________________________________________________________45
- Transferencia Modo Uno__________________________________________________________45
- Transferencia Modo Dos__________________________________________________________50
- Transferencia Modo Tres__________________________________________________________51
- Beneficio De Pensionista__________________________________________________________53
- Beneficio Arbitrio Cero___________________________________________________________57
ACCESOS___________________________________________________________________________60
- Accesos- Búsqueda: podemos buscar a los usuarios por Código, Nombres o Apellidos._________60
- Acceso – Nuevo:________________________________________________________________60
TABLA DE IMÁGENES
La normativa vigente que regula el registro e impuesto predial es el Decreto Supremo No.
156-2004-EF (TUO de la Ley de Tributación Municipal) y el Código Tributario D.L. 816.
En cuanto a las normas de la administración municipal, éstas están constituidas por las
ordenanzas, las que regulan los arbitrios municipales.
El distrito de San Isidro cuenta con una variedad de predios con diversas características en
cuanto a ubicación, usos, áreas, propietarios, etc. Asimismo, los movimientos o transacciones que
se realizan entre contribuyentes y predios son diversos, lo que demanda una exacta y rápida
respuesta de la gestión municipal para los trámites que el contribuyente realiza en nuestras oficinas.
Es por ello que se ha diseñado un nuevo Módulo de Registro Predial que debe ser utilizado
de manera correcta por los usuarios de Plataforma del área de Administración Tributaria. Este
documento resume de manera rápida y directa las opciones que tiene el operador para el uso
correcto del mismo.
Este Manual se constituye pues en una guía rápida para que el usuario de Plataforma de
GAT se pueda familiarizar con las diversas opciones, procesos, pantallas, etc. del sistema.
CONCEPTOS IMPORTANTES
INGRESO AL SISTEMA
- Ventana Principal; podemos observar la página principal del Sistema de Registro Predial, está
constituida por un inicio de sesión. Dependerá del nivel de acceso que tenga para visualizar los
módulos u opciones.
- Inicio de Sesión, para acceder al Sistema de Registro Predial de la Municipalidad de San Isidro,
tiene que ingresar su Usuario y Contraseña, previamente registrados.
- Perfil de Usuario, Nos muestra el Perfil del Usuario que accedió al Sistema; como Nombres y
Apellidos y Adicionalmente una fotografía.
Nombre
Usuario
- Módulo de Trabajo, nos muestra las opciones del menú principal del Sistema..
o Proceso por Contribuyente
o Transferencia de Predios
o Multas Tributarias
o Consultas Gerenciales
Consultas de Predios
Consultas de Personas
o Configuración
Parametria
Accesos
- Contribuyente - Búsqueda: Se tiene Filtro para la Búsqueda como: Nombre o Razón Social,
Código de Contribuyente, Ubicación de Predio, Código del Predio y Código Catastral.
Solo basta con ingresar un texto a algunas iniciales, el procedimiento de Búsqueda se encargara
de encontrar una palabra que contenga el texto ingresado.
- Contribuyente - Acciones; una vez realizada la búsqueda del contribuyente, nos mostrara una
lista de contribuyentes encontrados, esta lista cuenta con accesos a través de botones como: Ver
Información Detallada, Ver cuenta Corriente y transferencia de predios del Contribuyente.
- Contribuyente - Validación de Ingreso del Dni; para poder registrar un Nuevo contribuyente
debe ingresar un número de Dni valido y este registrado en la RENIEC y que contenga los 8
caracteres.
- Una vez registrado el Contribuyente, el sistema nos llevará a otra pantalla. Para seguir
registrando Información del Contribuyente, como se muestra en la siguiente imagen.
- Contribuyente - Registro de Domicilio: todo contribuyente recién agregado debe contar con
domicilio fiscal.
- Una vez registrado el domicilio Fiscal del Contribuyente, éste se mostrará en una ventana. El
contribuyente puede cambiar de Domicilio, es por ello que el Sistema Guardara el Historial de
todos los domicilios registrados, sin eliminar los domicilios anteriores.
- Contribuyente – Registro de Relacionados; todo contribuyente puede contar con uno o más
Relacionados, que viene hacer una persona que tiene relación directa o indirecta con el
contribuyente.
Aquí se encuentran las DTs compuestas por los HR y PUs con toda la información que le
corresponde.
Una vez ubicado el contribuyente, puede acceder haciendo doble click en el registro de la pantalla
anterior o pulsando el botón de dicha pantalla:
Aquí se encuentran los botones para visualizar una importante parte de la información del
contribuyente: Datos personales, Relacionados, Domicilios, Contactos, Documentos, Marcas,
Beneficios y Cuenta Corriente
NOTA: Cuando la cantidad de predios supera los límites de la pantalla se muestran por páginas que
usted puede seleccionar.
Ahora usted podrá realizar la edición de los predios urbanos que necesite. Asimismo puede realizar
acciones como:
Asimismo puede buscar los predios por Número de Anexo, Código Predial y Ubicación
Una vez generada la DT en archivo temporal, usted puede realizar los cambios que sean necesarios
en la nueva declaración.
Para editar un predio usted deberá seleccionarlo mediante el botón: luego de ello el
sistema le mostrará la ventana con los datos del predio.
En la parte superior de esta ventana se mostrará el contribuyente con el cual se está
trabajando.
Luego están los códigos del predio Código Único Catastral (Código interno de catastro que
no cambia), Código Catastral y Código Predial. También se muestra la dirección principal del
predio.
En tercer lugar están los datos del predio distribuidos en 8 hojas o fichas (Tabs) debido a la
complejidad y cantidad de información. Estas hojas son:
o Características
o Construcciones
o Otras Instalaciones
o Ubicaciones
o Arbitrios
o Condóminos/Ocupantes
o Documentos de Sustento
o Actividad Económica
Los datos Valor del Arancel, Valor del Terreno y Valor Total del Área Construida se calculan
automáticamente.
En este caso el contribuyente quedará con el valor del terreno cero y de tener construcciones se
mantendrán en la DJ.
Si el campo Área Construida Cero por Derecho de Superficie es SI, significa que este contribuyente
es dueño del terreno y el sistema le pedirá que ingrese el código del contribuyente que es dueño de
la construcción. Usted procederá de manera similar a la anterior. En este caso las construcciones
serán eliminadas porque el contribuyente quedará sólo con el terreno.
IMPORTANTE: Luego de llenar los campos debe pulsar el botón para registrar
los datos en el archivo temporal de la DT.
IMPORTANTE: Luego de editar los campos debe pulsar el botón para registrar los
datos en el archivo temporal de la DT.
Al pulsar Copiar Nivel, se creará una nueva construcción con los datos de la línea
seleccionada. Luego de ello puede editar la información correspondiente al nuevo nivel. Se
usa generalmente para independizaciones de segundo uso.
IMPORTANTE: Luego de llenar los campos debe pulsar el botón para registrar
los datos en el archivo temporal de la DT.
Al pulsar este botón Seleccionar se mostrará en la parte inferior de la pantalla los datos de la
instalación seleccionada para su edición o para ver el detalle.
- Contribuyente - Condóminos/Ocupantes:
Aquí se registran los propietarios condóminos y/o las personas que de alguna manera tienen que ver
con el predio, por ejemplo: inquilinos, conductores de negocio, etc.
IMPORTANTE: Luego de llenar los campos debe pulsar el botón para registrar
los datos en el archivo temporal de la DT.
Para ver los giros debe pulsar el botón y éstos se mostrarán en la ventana contigua:
Se debe mostrar un mensaje de registro exitoso y la licencia quedará agregada a la lista de las ya
existentes.
Para agregar un giro debe pulsar el botón Giros y el sistema le ofrecerá una ventana de búsqueda
del giro desde la tabla del CIU. Aquí puede buscar por código o por nombre de donde podrá
seleccionarlo mediante el botón
- Importación De Predios
Esta acción sirve para importar los datos del predio desde catastro o desde Fiscalización.
En catastro, el predio está registrado mediante una ficha catastral oficial producto de una inspección
técnica. En fiscalización, el predio está registrado mediante un proceso de Fiscalización. En ambos
casos los datos estarán disponibles para el operador de Rentas para la importación que estime
conveniente.
En esta pantalla usted podrá comparar los datos y cálculos de las tres fuentes de información y el
esquema de la pantalla es la siguiente:
Con lo cual usted tendrá dos predios con los mismos datos, sobre los cuales deberá hacer los
cambios respectivos para registrar las áreas adecuadamente.
Luego de las modificaciones respectivas el archivo temporal quedará listo para ser
registrado en una nueva DT. Para ello deberá pulsar el botón Confirmar DJ
Si desea visualizar la DT final deberá pulsar el botón en el año actual con lo cual usted
tendrá a la vista la nueva declaración del contribuyente para el presente año.
- Demolición de Predio
Crear un archivo temporal desde la última declaración del año en curso, conforme lo
explicado en el Paso 3 del proceso de REGISTRO DE UNA NUEVA DECLARACIÓN
JURADA.
Ingresar el motivo de Declaración correspondiente a demolición
Una vez que usted haya terminado de registrar los datos correctamente, deberá pulsar el
botón: para registrar la DT en una nueva versión.
- Descargo de Predios:
Crear un archivo temporal desde la última declaración del año en curso, conforme lo
explicado en el Paso 3 del proceso de REGISTRO DE UNA NUEVA DECLARACIÓN
JURADA.
Ingresar el motivo de Declaración correspondiente a descargo
Una vez que usted haya terminado de registrar los datos correctamente, deberá pulsar el
botón: para registrar la DT en una nueva versión.
TRASFERENCIAS
Procedimiento utilizado para realizar las transferencias de propiedad de predios del distrito.
Esta transferencia puede ser de uno a muchos, de muchos a uno, de muchos a muchos
propietarios.
El sistema busca que el proceso sea lo más simple posible y todo debe ser automático. Al
realizar una transferencia el sistema tomará en cuenta lo siguiente:
Retroactividad de la DT del transferente y del adquiriente.
Multas tributarias del transferente y del adquiriente.
Beneficios tributarios si existieren: Pensionista y arbitrio cero
Generación de cuenta corriente de ambos contribuyentes.
Créditos tributarios y transferencias de cuentas.
Este procedimiento se puede realizar desde 3 puntos del sistema los cuales indicamos a
continuación.
1. Al activar este botón, el sistema le mostrará una ventana dividida en tres partes:
La parte superior con los datos del contribuyente que usted está procesando
La parte central con los datos del/los predio/s a transferir
La parte inferior con el detalle-resumen de la transferencia.
Si se tratara de predios con propietarios condóminos usted podrá mostrar todos los condóminos
pulsando el botón Mostrar Condóminos y éstos se mostrarán con su respectivo porcentaje
en la parte central de la ventana.
NOTA.
En la ventana central de Predios y sus propietarios se muestran los siguientes botones:
A la derecha se muestra la columna donde se informa si el predio está subvaluado desde
catastro. Pulsando el botón Ver Detalle Subvaluación se mostrará la siguiente ventana
modal:
Con los detalles de la subvaluación:
3. Hasta este punto del proceso usted ya tiene los transferentes y los predios a transferir, ahora
debe seleccionar a los adquirientes.
4. Para ello se mostrará una ventana resumen de la transferencia: en la parte superior están los
transferentes con los predios a transferir. En la parte central están los botones de búsqueda
de contribuyentes y de agregar un nuevo contribuyente. En la parte inferior están los
campos para registrar los datos referidos al proceso de la transferencia.
Imagen 83:
Transferencia - Buscar Adquiriente
6. Luego de la selección de los adquirientes la pantalla quedará asi:
7. Ahora debe registrar los datos relativos a la transferencia: Tipo de transferencia, porcentaje
de propiedad a transferir, fecha de la transferencia, Tipo de documento de sustento, Número
de documento de sustento, Fecha del documento.
8. Los campos Transferente Presente y Adquiriente Presente se utilizan
para generar los registros temporales de inscripción o de descargo respectivo al completar
el proceso de transferencia. Transferente ausente generará una DT de descargo temporal
(PI). Y Adquiriente ausente generará una DT de registro temporal, cada uno con sus
respectivos movimientos en la cuenta corriente.
9. Los campos Transfiere Cuenta Predial y Transfiere Cuenta
Arbitrios se utilizan si el contribuyente transferente desea también
hacer la transferencia de sus cuentas al adquiriente. Esta transferencia se hará en forma
automática.
10. Finalmente la ventana quedará así:
11. En esta última ventana usted podrá registrar los datos de Alcabala pulsando el botón Detalle
de Alcabala
12. Ahora bien, es posible que usted necesite personalizar los datos de transferencia
(documentos, porcentajes, fechas, etc). Para ello usted puede editar cada transferencia
pulsando el botón Ver Detalle
13. Sólo deberá pulsar el botón Registrar Transferencia y el proceso se realizará de manera
automática teniendo en cuenta retroactividad, multas, beneficios, cuentas corrientes, etc.
14. Finalmente se mostrará una ventana resumen de la transferencia para poder imprimir las DT
que se necesiten y también ir a la vantana de cuentas corrientes.
Desde aquí usted tendrá que ubicar primero al transferente utilizando la ventana modal de búsqueda
de contribuyentes. Para ello debe pulsar el botón lupa
Imagen 89:
Transferencia - Búsqueda de Transferente
- Beneficio De Pensionista
En el campo Tipo de Beneficio deberá elegir el tipo de beneficio a otorgar. Usted puede otorgar los
siguientes beneficios tributarios: Arbitrio cero, Pensionista, Exoneraciones diversas (%),
Inafectaciones diversas.
En este caso elegirá el concepto de Beneficio de Pensionista y el sistema comenzará a realizar las
validaciones y consistencias relativas a los requisitos para recibir beneficio de pensionista. De no
cumplir algún requisito, el sistema le mostrará mensajes emergentes sobre dichas validaciones,
como por ejemplo:
En el caso
de superar las 50 UITs también advertirá que el contribuyente sólo recibirá el beneficio de impuesto
predial y no de
arbitrios:
Aquí ingresará los datos que el sistema le pida, algunos de ellos serán calculados
automáticamente pues dependen de otros datos como por ejemplo el inicio del beneficio de Predial
y Arbitrios depende de la fecha de la resolución de pensionista: Para Predial es el siguiente año de
la fecha de la resolución de pensionista y para Arbitrios el mes siguiente del mes de la fecha de
resolución de pensionista.
Luego de registrar los datos solicitados debe pulsar el botón Guardar y el sistema procesará
internamente la solicitud realizando los respectivos cálculos del autovalúo y la cuenta corriente
teniendo en cuenta la retroactividad y generará una nueva versión de HR por Beneficio Tributario.
En el campo Tipo de Beneficio deberá elegir el tipo de beneficio a otorgar. Usted puede otorgar los
siguientes beneficios tributarios: Arbitrio cero, Pensionista, Exoneraciones diversas (%),
Inafectaciones diversas.
En este caso elegirá el concepto de Arbitrio Cero y el sistema comenzará a realizar las validaciones
y consistencias relativas a los requisitos para recibir beneficio de arbitrio cero. De no cumplir algún
requisito, el sistema le mostrará mensajes emergentes sobre dichas validaciones, como por ejemplo:
Existen tres maneras de otorgar beneficio de arbitrio cero y usted indicar cuál es el que va a utilizar:
Resolución Gerencial, Solicitud Presencial y Solicitud por Delivery.
Luego de registrar los datos solicitados debe pulsar el botón Guardar y el sistema procesará
ACCESOS
- En este módulo, se creara a los Usuarios que ingresaran al Sistema.
- Accesos- Búsqueda: podemos buscar a los usuarios por Código, Nombres o Apellidos.
- Acceso – Nuevo: podemos registrar un Usuario a más, para que pueda dar mantenimientos o
administración al Sistema. Solo debemos de dar clic en
Nos aparecerá una pantalla emergente, que nos permitirá el registro de los nuevos usuarios.
Debemos
ingresar
los datos solicitados.
Código
Área, al que pertenece el usuario
Tipo de documento
Numero de Documento
Correo
Estado del Usuario
- Como observamos en la siguiente imagen, son los datos que tenemos que ingresar:
Como podemos observar, está registrado el usuario, pero no tiene ningún Rol, formularios ni
acciones asociados a él. Para ello le damos Clic en del usuario que se dese adicionar
roles.
Y le damos Clic en
- Tenemos que seleccionar un Rol, al realizar esta acción en el formulario del costado, se llenara
solo, porque los formularios están determinados por roles.
Estas Marcas son utilizadas por el sistema para diversos procesos que tiene que ver con filtros de
datos y cálculos.
ACUMULACIÓN/DESACUMULACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS
INDEPENDIZACIONES CATASTRALES
Es el proceso por el cual se importa los datos de Catastro, donde el contribuyente ha
independizado su predio matriz en subunidades independientes.
Esta opción nos lleva a la ventana donde se mostrarán automáticamente todos los predios
independizados en Catastro.
Aquí se escriben los datos como tipo de documento de sustento de la independización, número
del documento, fecha de afectación, observaciones para el HR y observaciones para los PU. Estos
datos son generales y se registran para todos los predios independizados.
Finalmente se pulsa el botón Independizar Predios y las unidades catastrales pasan al archivo
temporal de rentas como unidades prediales, donde se podrán realizar todas las modificaciones
individuales de los predios independizados.
Los predios independizados quedan con el estado de INSCRITO y el predio matriz queda como
DESCARGADO.
Finalmente, luego de realizar las modificaciones se termina con el botón Confirmar DJ donde
tendremos una nueva versión de DT del contribuyente con todos los predios independizados
desde donde puede realizar las transferencias a sus nuevos propietarios de ser el caso.
Esta ventana está dividida en cuatro TABs: Recibos, Fraccionamientos, Valores, Créditos
Tributarios.
TAB Recibos:
Aquí podemos filtrar (buscar) los recibos por número de recibo, concepto del recibo (tributo),
etapa de cobranza, estado del recibo, por período y por Anexo.
Los recibos de los cuatro Arbitrios se muestran por default agrupados pero también se pueden
mostrar en forma separada.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
5 : Etapa de cobranza: Ordinario sin valor, Ordinario con valor, Coactivo con medida cautelar,
Coactivo sin medida cautelar.
8 : Debido a que se pueden realizar pagos parciales o pagos a cuenta (*), aquí se registra la fecha
del último pago realizado. En el caso que se pague la totalidad en una sola transacción, en este
campo se verá la fecha de este pago único.
9 : Columna que muestra el monto del tributo o concepto insoluto. Este monto se mantiene
constante.
11 - 14: Debido a los pagos parciales que se pueden realizar, en estas columnas se muestran los
saldos correspondientes a cada concepto del recibo como Insoluto, Emisión, Ajuste y Mora.
Pueden quedar saldos por cada uno de estos conceptos según el monto parcial pagado que va
cancelando la deuda de “derecha a izquierda”.
15: Muestra la suma de los saldos por cada concepto mencionado. Es lo pendiente de pago a la
fecha.
* Pago parcial o pago a cuenta: es un pago que el contribuyente realiza para amortizar su deuda
sin cubrir la deuda total. En este caso el monto pagado se prorratea en la deuda de la siguiente
manera: costas y gastos, ajustes y moras, emisión, insoluto.
Prescripción de deudas
Se realiza seleccionando los recibos a prescribir y pulsando el botón Acciones con Recibo donde se
indicará la fecha de la prescripción y los motivos.
Detalle de Recibo
Aquí se pueden ver todos los datos que existen alrededor de un recibo generado y se muestra
pulsando el botón Ver Detalle.
Se muestran Se muestran
los créditos todos los
tributarios valores que
que el recibo hayan sido
haya generados
generado que incluyen
al recibo
Desde esta ventana se puede imprimir la cuenta corriente del contribuyente con el botón
Imprimir:
TAB FRACCIONAMIENTOS
En esta ventana se muestran todos los fraccionamientos con los que ha contado y/o cuenta el
contribuyente con su respectivo detalle. Desde aquí se procede a fraccionar la deuda del
contribuyente. Se puede realizar búsquedas de los fraccionamientos mediante diversos criterios o
filtros.
Se selecciona también el declarante que puede ser el mismo contribuyente o una persona
relacionada. De no existir la persona se procede a registrarla mediante el botón Registrar
Declarante.
Para terminar este parte se procede a generar la proyección con el botón Guardar
Proyección y nos retornará a la ventana anterior donde se muestra la proyección y el detalle
de las cuotas.
En cada registro de la grilla se pueden realizar diversas acciones mediante los siguientes
controles:
4. Se muestra el Contrato generado donde puede ver el detalle de las cuotas e Imprimir la
Resolución de Fraccionamiento.
Para el proceso de pérdida de fraccionamiento se debe utilizar la opción Procesos con Cuenta
Corriente Consulta de Fraccionamientos.
Aquí puedo buscar por diversos filtros, todos los contratos existentes. Para ver en general todos
del año en curso, sólo escribo el año en el filtro CÓDIGO DE CONTRIBUYENTE
Con este filtro se mostrarán todos los contratos de ese año donde, usando los íconos que están al
costado izquierdo, se puede Seleccionar, Ver Recibos, Ver Contrato, Ver Detalle de Pérdida.
En esta ventana existen diversos datos relativos al contrato, En este grupo existen dos columnas
muy importantes: Pierde Contrato (SI/NO), Motivo de la Pérdida. Con estos datos el operador
Seleccionará los que considera conveniente y procederá a procesar la pérdida.
El sistema realiza todos los cálculos y validaciones automáticamente. Se genera un nuevo y único
recibo con el saldo, los recibos origen siguen en estado fraccionado, el contrato original queda
como Perdido.
TAB VALORES
En esta ventana se muestran todos los valores emitidos a un contribuyente: Orden de pago,
Resolución de determinación, Resolución de multa, así como también expedientes coactivos.
Podemos ver el valor emitido y su detalle, es decir los recibos o conceptos que tienen que ver con
la cuenta pendiente de pago. Asimismo podemos realizar la impresión del valor.
Esta ventana también permite la emisión Individual de un valor como Orden de Pago o Resolución
de determinación.
Obtendremos la siguiente ventana donde se deberá registrar los datos necesarios para la
generación del valor:
Usando el botón Grabar se procede a generar el valor al contribuyente previa confirmación que el
sistema nos pedirá y se visualizará en la grilla correspondiente.
Se entiende por Crédito Tributario al monto a favor de un contribuyente que puede ser usado para
el pago de sus propias deudas, transferirlo a otro contribuyente o solicitar la devolución del dinero
en efectivo.
La procedencia de estos montos a favor es por pagos en exceso, pagos dobles, ingreso manual y
otros.
Pago doble: cuando un contribuyente, por alguna razón realiza un pago dos o más veces de un
mismo tributo del mismo periodo.
El sistema está preparado para agregar estos Créditos Tributarios de manera automática cuando
se producen pagos en exceso o indebidos.
Ingreso Manual: Algunas veces será necesario que el operador actualice la cuenta mediante el
ingreso manual de un crédito tributario que no ha podido ser registrado automáticamente. Se
puede producir por un pago del contribuyente mediante algún medio como el bancario sin afectar
la cuenta a fin de ajustar la cuenta que por alguna razón no está correcta, etc.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
En esta ventana está el detalle de todos los créditos tributarios con los que cuenta el
contribuyente:
1 : Botón que muestra el detalle del uso que se le dio a ese crédito.
2 : Botón que elimina lógicamente el crédito tributario. Sólo podrá eliminarse si el crédito no fue
usado parcial o totalmente.
3 : Campo que muestra el número correlativo del crédito (código) que le otorga el sistema.
4 : Muestra el origen (motivo del crédito), pagos en exceso, pagos dobles, disminución de valor de
la base imponible, ingreso manual
8 : Número de recibo para los casos en que un crédito tributario tiene como origen un pago
realizado por el contribuyente.
9 : Estado del crédito: Pendiente, utilizado, anulado. Utilizado significa que ya o tiene saldo.
Pendiente significa que tiene algún saldo.
10: Indica el tributo que dio origen a este crédito, en el caso de ser de un pago previo.
11: Indica el periodo del tributo que dio origen a este crédito, en el caso de ser de un pago previo.
Cuando un contribuyente cuenta con crédito tributario, éste puede ser usado de diversas formas:
La manera cómo se usa el crédito tributario es registrado por el sistema en forma detallada y éste
uso se muestra en la parte inferior de la pantalla de crédito tributarios.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2 : Número de recibo para los casos en que un uso del crédito tributario tiene como destino un
recibo de algún tributo.
6 : Monto de emisión.
7 : Monto de ajuste.
8 : Monto de interés.
9 : Total usado.
COMPENSACIÓN DE DEUDA
Es el proceso por el cual un contribuyente usa su crédito tributario para pagar su propia deuda.
2. Se realizará una compensación de deuda del propio contribuyente que corresponde al año
2013 periodo 01. Para esto se selecciona el botón Acciones con Crédito, opción Compensar
Deuda.
3. Se seleccionan los créditos con los cuales se debe realizar la compensación. También se
marcan los recibos que serán compensados. Asimismo se digita datos necesarios como:
Declarante, fecha de la compensación.
TRANSFERENCIA DE CREDITO
2. Se realizará una Transferencia de los pagos a otro contribuyente que cuenta con deuda.
En la cuenta corriente del contribuyente destino se mostrará los recibos cancelados con
la transferencia.
En este caso se pudo cancelar 2 recibos completos y parte del tercero el cual deja un
saldo pendiente.
Es el proceso por el cual ingresamos un monto a favor del contribuyente. Este ingreso debe estar
debidamente sustentado por documentos y autorizados por la persona responsable.
Se realiza en el TAB de Créditos Tributarios, botón Acciones con Crédito, opción Crédito
Tributario.
Se muestra la siguiente ventana donde se registrarán los datos del crédito tributario.
Estos procedimientos son realizados para la emisión de Valores como Orden de Pago, Resolución
de Determinación o Resolución de Multa.
Este conjunto de procesos se encuentran en el menú principal Procesos con Cuenta Corriente
Procesos con Valores
Para ello se realizarán los siguientes pasos que se encuentran en la opción Procesos con valores:
2. Con este modelo generado se procede a emitir la carta a los contribuyentes mediante la
opción Correspondencia – Modelo.
3. El siguiente paso consiste en preparar y generar una proyección de todos los valores a
emitir.
Esta parte del proceso definirá el universo de contribuyentes a quienes se les generará el o los
valores.
Para esto debo indicar diversos filtros para definir este universo:
Fecha de Cálculo: Fecha proyectada para la emisión de la deuda con sus intereses y moras.
Responsabilidad Solidaria: Marca para emitir Valores a los Responsables Solidarios y no al titular.
Luego de colocar todos los filtros se procede con la generación de la Proyección mediante el botón
Registrar. Este proceso toma unos minutos según la cantidad de valores a generar.
En esta ventana también podemos ver el detalle de los valores generados en la proyección e
imprimirlos individualmente.
5. Ahora una vez generados los valores se procederá a enviarlos al domicilio del contribuyente
y luego se registrará el resultado de la notificación en la siguiente ventana.
MULTAS TRIBUTARIAS
Todas las multas tributarias son generadas automáticamente cuando el contribuyente presenta
una DJ o cuando la administración genera una DT de oficio.
Los conceptos de la multas están tipificadas en los reglamentos y normas que rigen la
presentación de las declaraciones juradas por el contribuyente.
Cuando se genera una multa se genera a su vez un registro en la cuenta corriente del
contribuyente. Sin embargo se cuenta con una ventana para visualizar y consultar las multas
generadas. Para acceder a esta ventana debe pulsar la opción Multas Tributarias del menú
principal.
Aquí se pueden realizar búsquedas por diferentes criterios para consultar sus multas. Se puede ver
el detalle y realizar la impresión de la multa.
CONSULTAS AVANZADAS
Son consultas a la base de datos para ubicar Predios o Contribuyentes usando diversos criterios de
búsqueda. Se encuentra en el menú principal en la opción de Consultas Gerenciales.
Por persona, por persona relacionada, por medios de contacto. Documento de identidad, Nombre
o razón Social, dirección fiscal.
Año, código predial, código catastral, Ubicación, Uso, Condición de propiedad, fecha de
adquisición, valor del arancel, área construida, número de instalaciones, valor de la instalación,
porcentaje de condominio.
En ambos tipos de búsqueda se mostrarán en pantalla los registros que cumplen los criterios,
desde donde se podrá ir a los detalles del predio o DJ.
Aquí se encuentra la administración de las diversas tablas usadas como Parámetros del sistema
(valores que se usan para registrar los datos y/o para los cálculos.
Parámetros Generales.-
Es el conjunto de parámetros que tienen la estructura simple de: Código, Descripción, Abreviatura.
Generalmente se usa para registro de datos y características especiales de un objeto.
Hasta el momento se tienen 84 parametrías con esta estructura, llamados parámetros generales.
Cada parametría tiene elementos que el área responsable (GAT) puede agregar.
En esta ventana se puede agregar más elementos de cada parametría. En el caso de modificar la
descripción de un elemento, el sistema generará una nueva versión que entrará en vigencia a
partir de la fecha de la modificación, conservando la versión anterior para asegurar la integridad
de los datos que ya hayan sido registrados con este elemento.
ENVIO DE DJ A ARCHIVO