6 Año - 5 Juegos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

I

{P
Grupo de lectura y escritura sobre l-A GUERRA DE LOS YACARÉS

F¡cna 4 - Los personajes y los lugares det cuento

f . Aquí están los personajes del cuento LA GUERRA DE LOS YACAnES. Selecc¡oná la

opdón conecta en cada caso.

Los peces del río Paraná.

Los yaguaretés del bosque.


Los yacarés en la orilla y en el río.

El yacaré pequeño.
El viejo y sabio yacaré.

El yacaré y el surubí.

Eloficial del buque de guena.

La ballena que habita en el mar.

EI surubíque vive en una gruta del río Paraná.

Eloficial del buque de guena

El buque de guena.

Elamigo del surubí.

Los peces del río Paraná.

Los yacarés en la orilla del río Paraná.

Los marineros en el bote.

\
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

2. En la página 10 se describe al yacaré viejo. Leelo nuevamente:

Pero un yacaré viejo y sabio, el más sabio y viejo de todos, un viejo yacaré a quién no
quedaban sino dos dientes sanos en los costados de la boca, y que había hecho una vez
un viaje hasta el ma¡ dijo de repente:

sé lo que es! ¡Es una ballenal ¡Son grandes y echan agua blanca por la nariz! El
-¡Yo
agua cae para atrás.

{. ¿Cuáles son las características de este personaje? Marcalas en elfragmento.

3. Además de yacarés adultos, hay yacarés chiquitos. Releé las páginas 11y 12 delcuento
y anotá las otras dos formas en que se los nombra:

yacarés chiquitos

4. El cuento transcune en un mismo escenario, en el que se destacan principalmente tres


lugares. Junto con una compañera o un compañero, busquen en el texto. Luego, anotá los
nombres de los lugares:

* Lugar donde los yacarés van a buscar troncos para construir


eldique: ffi
* Lugar donde los yacarés duermen la siesta:

* Lugar donde los yacarés ca.zan peces.

5. Ordená las letras para esoibir el nombre del lugar donde vive el surubí

UTARG
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

Ficha 5 - Primera aparición delvapor de ruedas

1. Volvé a leer la primera parte del cuento, desde que oyen el ruido lejano y desconocido

hasta que ven pasar por primera vez elvapor de ruedas.

* Conversá con las chicas y los chicos del grupo:

>. ¿Cómo era la vida de los yacarés antes de la aparición de los humanos en sus

vidas?

> ¿Por qué el yacaré viejo habÉ tenido esa confusión en el momento en que se

acercaba el barco?

2. Elviejo yacaré confunde el barco con un animal marino. Ordená las letras para escribir su
nombre.

ffi AEBLALN

3. A medida que se acerca el barco, el ruido se hace más fuerte y la nubecita de humo que

veían a lo lejos se vuelve más densa. Una chica de otra escuela escribió asílos colores del

humo delbarco:

GIS

NEGORO

* Un compañero le dijo que a la primera palabra le falta una letra ¿Vos qué pensás?
* Otra compañera comentó que a la segunda le sobra una letra. ¿Qué te parece?
t Volvé a escribirlas en la columna de la derecha conigiendo los erores.

\
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARɧ

4. Además de los yacarés y los peces, otros animales podrían estar escuchando el ruido del

vapor de ruedas. Escribí los nombres que te dicte tu docente.

'a"

tr Compará tus escrituras con las de tus compañeras y compañeros y pensá si las
palabras BALLENA, GRIS y NEGRO pueden servirte para revisar lo que escribiste.

\
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

Ficha 6 - Las presas delyacaré

t. Volvé a leer el fragmento inicial del cuento y respondé: ¿qué comen los yacarés?

2. Leé este texto informativo sobre la alimentación de los yacarés.

La alimentación de los yacarés

El yacaré es, como la mayor parte de los reptiles, camívoro, ocasionalmente canoñero,
pero por lo general cazador. Sus presas habituales son los caracoles, los sapos, las
viboras y los peces, aunque también consume escarabajos y las chinches de agua. Para
capturarlos, el yacaré no tiene más que abrir la boca en el agua, atrapar la presa,
apretarla hasta inmovilizarla entre sus dientes y tragarla. Esta dieta habítual se enriquece
en ocasiones con algún mamifero pequeño.
Dentroo fuera del agua el yacaré cuenta con una herramienta estupenda: su boca
descomunal, ron mandíbulas poderosas y dos hileras de afilados dientes de los que
difícilmente pueda escaparse una presa. El yacaré, como todos los cocodrilos, es incapaz
de masticar: los dientes guillotinan o sujetan implacablemente a la presa hasta
inmovilizarla; luego, la gran lengua camosa, pegada al piso de la boca, envía el bocado
hasta las fauces.
Según la especie, los yacarés pueden tener entre setenta y ciento diez dientes. En el
caso de que pierda alguno de ellos (en el curso de una ludra o en algún otro accidente),
pueden reparar el daño ya que los dientes son renovables: muy pronto crece una nueva
pieza dentaria para reemplazar a la que falta.
Extraído y adaptado de'. Fauna argentina 3. El yacarc ñato, Buenos Aires,
Centro Edilor de América Latina, 1983.

S Conversá con tus compañeras y compañeros: ¿qué información nueva sobre los
yacarés conocieron leyendo este texto?

3. Además de las presas del yacaré que ya conociste, en este texto se nombran otros
animales que pueden ser cazados por é1. ¿Cuáles son? Marcalos en el texto.

4. Ahora, buscá en eltexto dos datos interesantes sobre los yacarés que puedas contarles a
tus compañeras y compañeros de 6". Anotalos en el cuadro:

DATO 1

DATO 2
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARɧ

Ficha 7 - Un ruido extraño

Como leíste en la ficha anterior, los yacerés son animales camívoros y tíenen una poderosa

boca con la que cr.zan a sus presas.

L Escribí las partes de la boca del yacaré según lo que dice en "La alimentación de los

yacarés":

2. Como leíste en el cuento, el ruido que se acerca intranquiliza mucho a los yacarés. Para

referirse a ese ruido, los yacarés utílizan una onomatopeya.

Las onomatopeyas son palabras Guyo sonido imita el sonido de aquello a lo que hace
referencia. Por ejemplo: ¡ring!, toc-toc, shhh, ¡aj! y ¡splasñ! son onomatopeyas que
imitan el sonido de un timbre, delllamado en la puerta, de alguien que pide silencio, de
alguien que siente asco o de algo o alguien que cae en una pileta o en un chareo con
agua.

{. Buscá en la página I del cuento cuál es el ruido que oyeron los yacarés en el río

"como si golpearan el agua muy lejo§':

3. Volvé a leer este fragmento en el que el viejo yacaré anticipa que todos morirán si el

barco sigue pasando.

:'
x
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

El viejo yacaré les explico entonces que era un vapor, lleno de fuego, y que los yacarés se
iban a morir todos si el buque seguía pasando. Pero los yacarés se echaron a reír, porque
creyeron que el viejo se había vuelto loco. ¿Por qué se iban a morir ellos si el vapor
seguía pasando?
¡Estaba bien loco el pobre yacaré viejo! Y como tenían hambre, se pusieron a buscar
peces.

4. Comentá con tus compañeras y compañeros por qué será que el viejo yacaré dice que

"los yacarés se iban a morir todos si el buque seguía pasando'.

5. Ahora, junto con otras chicas y chicos, escriban un texto en el que expliquen por qué dice

eso el viejo yacaré. Pueden empezar así:

El viejo yacaré advierte que todos los yacarés se iban a morir si el buque seguía pasando

porque
Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARɧ

Ficha I - Los yacarés en acción


En varios momentos de la historia, los yacarés están muy quietos, sumergidos en el agua,

dejando únicamente la nariz, los oídos y los ojos afuera. En otras ocasiones, se mueven

sigilosamente, intentan do pasar inadvertidos.

l. Leé estas oraciones:

o Los yacarés, espantados, se hundieron en el rio y vieron pasar al vapor de ruedas.

r Lograron hundirse en el río y nadar hacia la orilla, alejándose del buque de guerra.

o Los yacarés se acercaron al dique y se quedaron quietos sujetando el torpedo.

,8, Los verbos destacados en negrita se escriben con "se". Marcalo en las oraciones de

aniba. Te damos una pista: puede estar antes o después del verbo y junto o separado

de la palabra.

2. Completá estas oraciones y marcá en cada caso cómo se escribe el "se".

.' Los yacarés se hundieron en el río.


* Los yacarés lograron HUAIDIRSE en el río

* Todos se alejaron del buque.


* Los yacarés intentaron del buque.

* Los más pequeños volvieron a asustarse.


* Los más pequeños con elruido.

+ Todos pensaron que se iban a morir.


{. Todos pensaron que iban a _

\
Grupo cle lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

Escribír verbos csn "se"

Muchas veces, como üste, "se" va delante y se escribe separado del verbo. Por ejemplo:
"sg hunden", "se enamoran", "se caen".
Otras veces, se escribe detrás y no se separa. Por ejemplo: "hundirse", "enamorarse",
"caerse'.

3. Releé el episodio del cuento en elque elvapor pasa por primera vez. Entre todas y todos,

por dictado al docente, anoten en un afiche los momentos más importantes.

4. Ahora, junto con una compañera o un compañero, vuelvan a contar ese episodío. Pueden

empezar asi:

Iq *

Los yacarés estaban muy tranquilos durmiendo la siesta. De pronto,


Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

Ficha I - PrimeraE reacciones de los yacarés frente al vapor

El vapor pasa muchas veces delante de los yacarés. Cada vez

que esto sucede, reac¿ionan de diferentes maneras.

1. Releé este diálogo que está en la página B del cuento

intentando que tu voz refleje la preocupación o el desconcierto

de los personajes en este episodio.

-¡ Despiértate!
-le drjo-. Hay peligro.
cosa? alarmado el otro.
-¿Qué -respondió
sé el yacaré que se había despertado primero-. §iento un ruido
-No -contestó
desconocido.

* Ensayá la lectura varias veces y, si te animás, leé en el aula este fragmento para tus

compañeras y compañeros.

.! ¿Qué verbos reemplazan a la palabra "DIJO'en este fragmento? Marcalos.

2. En el fragmento que leyeron dice que el yacaré "respondió alarmado", ¿por qué pensás

que respondió de ese modo?


Grupo de lectura y escritura sobre LA GUERRA DE LOS YACARÉS

3. Leé estos otros fragmentos y marcá qué verbos reernplazan la palabra "DIJO" en cada

üáSü

tengan miedol-les gritó decidido- ¡Yo sé lo que es la ballena!


-iNo

es ese? asombrado un yacarecito ignorante.


-¿Quién -preguntó

no es una ballena!-'le gritaron en las o§as, porque era un poco sordo-. ¿Qué
-¡Eso
es eso que pasó?

t Marcá de qué modo se hace referencia a la forma de hablar de cada personaje.

4. En el siguiente cuadro, encontrarás otras palabras que pueden describir las sensaciones

de los yacarés. Completalo observando el parecído entre las palabras de la misma fila.

ÉUANüÜ Lü§ YAÜAFTÉS SiENTEN... ESTÁN.,.

[iilEDO IUIEDOSOS

ASUSTADOS

TRANQUILIÜAD

ESPANTO

ESPERANZADOS

HAMBRIENTOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy