Corazon
Corazon
Corazon
1. OBJETIVOS:
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Está dividido por un septo para separar el lado derecho del izquierdo, cada uno de los cuales
se divide a su vez en aurícula y ventrículo.
La sangre venosa entra por las venas cavas a la aurícula derecha pasando al ventrículo
derecho. De aquí sale por la arteria pulmonar hacia el pulmón donde se oxigena la sangre,
retorna al corazón por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda. Pasa al ventrículo
izquierdo y sale la sangre oxigenada por la arteria aorta hacia el resto del cuerpo. La
dirección en que fluye la sangre está controlada por las válvulas.
4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
Si el corazón de un mamífero es mas grande y fuerte, entonces este podría permitir una
circulación de la sangre más eficiente por el sistema circulatorio.
5. PLAN DE ACCIÓN:
MATERIALES:
6. EXPERIMENTACIÓN:
1. Separa la grasa adherida al corazón. Pon en la cubeta e identifica las partes señalada
en la fig. 1
2. Realiza un corte, comenzando en la arteria pulmonar y siguiendo la línea verde
(sobre el surco anterior)
3. Realiza otro corte, comenzando en la arteria aorta siguiendo la línea negra (bajo el
surco anterior) de la fig. 1 Indica lo nombre de las distintas estructuras (8,9 y 10),
según la fig. 4
4. Realiza un corte desde la vena cava superior a la inferior (línea negra de la fig 2).
Abriendo los vasos cortados, podrás observar la aurícula derecha
5. Realiza un corte entre las venas pulmonares (línea verde de la fig. 2). Abriendo por el
lugar del corte, podrás observar el interior de la aurícula izquierda.
7. RESULTADOS:
Medidas Observaciones
8. DISCUSIÓN:
1. ¿Por que crees que se escogió el corazón de un mamífero para realizar esta
experiencia?
2. Por qué las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurícula?
Las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas debido a que
los ventrículos tienen la función de bombear la sangre a través de todo el sistema
circulatorio, lo que lo obliga a prescindir de una pared muscular más gruesa y
desarrollada, ya que la acción que realiza requiere más fuerza y presión. Por otro
lado, las aurículas se encargar de recibir la sangre y enviarla al ventrículo, su acción,
aunque importante, no requiere de tanta fuerza como la de los ventrículos, por lo
tanto, no necesita de una pared muscular tan desarrollada, lo que termina en que
sus paredes sean menos gruesas que las de los ventrículos.
Por otro lado, el ventrículo derecho se encarga de bombear la sangre hacia los
pulmones para si oxigenación, aunque su labor es esencial para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo, no requiere tanta fuerzas ni presión como el
ventrículo izquierdo, lo que lo lleva a ser más pequeño.
4. ¿Qué son y qué función tienen los pliegues membranosos en la base de la arteria
aorta?
La pregunta de indagación planteada inicialmente fue: ¿Por qué se dice que la circulación de
los mamíferos es la más eficiente? La hipótesis desarrollada desarrolló que si el corazón de
un mamífero es más grande y fuerte, entonces esto permitiría una circulación sanguínea
más eficiente.
Luego de realizar la disección del corazón y estudiar sus características, se puede confirmar
esta hipótesis. Se observará que el corazón del mamífero presenta ventrículos de paredes
gruesas, especialmente el ventrículo izquierdo que bombea sangre a todo el cuerpo.
Además, posee válvulas como la aórtica que regulan el flujo sanguíneo unidireccional. Estas
adaptaciones en combinación con la circulación doble y cerrada, permiten una óptima
distribución de la sangre oxigenada a los tejidos y de la desoxigenada a los pulmones.
Por lo tanto, la hipótesis planteada inicialmente se confirma. Los resultados del estudio
anatomofisiológico del corazón evidencian que los mamíferos presentan una circulación
sanguínea muy eficiente en comparación con otros grupos animales. Esto se debe
principalmente a las adaptaciones de su corazón para generar la presión y direccionalidad
del flujo sanguíneo necesarias.
2. Bibliográfica
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomaylafuncindelasvl
vulascardacas-90-P06152
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anato
mia-del-corazon/
https://www.studocu.com/es/document/instituto-de-educacion-secundaria-hozg
arganta/biologia/diseccion-corazon/61179791
https://udoe.es/funcion-de-los-repliegues-membranosos-en-la-arteria-aorta-desc
ubrelo-aqui/