Tragedia de Lunes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?

: ¡ATREVETE MAS ¡

Por: Liliana Abarca

En el transcurso de nuestras vidas, ya sea en el ámbito laboral, familiar o personal, es común que tomemos
ciertas actitudes al momento de reaccionar frente a determinadas situaciones. En diferentes etapas
experimentamos emociones, las cuales debemos comprender para enfocar cada decisión que tomemos de una
manera inteligente y efectiva. Y esta es la obra, ¿Quién se ha llevado mi queso?, uno de los libros de desarrollo
personal más populares de todos los tiempos que fue publicado en el año 1998, y escrito por el psicólogo
estadounidense Spencer Johnson.

El libro de ¿Quién se ha llevado mi queso? nos cuenta la historia de 4 personajes, que a través de ellos nos
muestran ciertas características y personalidades diferentes, nos encontramos con un relato que habla sobre el
cambio y las formas en las que puede afrontarse. Se trata de dos ratones y dos humanos(liliputienses). Los
ratones representan a todo aquel individuo que no duda demasiado al momento resolver un conflicto,
consiguiendo adaptarse rápidamente. Son muy trabajadores y ante cualquier clase de situación evitan ser
dominados por el miedo o la inseguridad. Mientras que en los otros dos personajes podemos identificar
actitudes opuestas. Ellos se resistían al cambio, preferían quedarse atrapados en un círculo vicioso o zona de
confort, dejándose llevar por sus sentimientos y pensamientos negativos que impedían su desarrollo.

El año 2020, fue el año donde todo el mundo tuvo que adaptarse a lo que se estaba viviendo gracias a la
pandemia que se dio a causa de la covid-19. Personas de todas las edades sufrieron cambios; estudiantes,
profesores, los trabajadores en general. Por ejemplo, los colegiales y profesores tuvieron que adaptarse a las
clases virtuales a nuevas tecnologías que al menos yo desconocía de todo eso, también los trabajadores
muchos de ellos tuvieron que innovar con sus emprendimientos y acostumbrarse a las nuevas formas de venta
que se dieron como las compras en línea y no dejemos atrás cuando algún ser querido fallecía, eran momentos
en donde teníamos que aprender a sobrellevar y asimilar ese dolor. Aquel año que lo puedo relacionar
directamente con la palabra ADAPTACION, año que significo varias cosas que estoy tan segura que cada uno
sabe que es, año que nos convirtió en personas resilientes, un año que trajo consigo catástrofes a nivel
mundial, pero a su vez que abrazaba valores para la sociedad.

Una de las frases que me gusta mucho es “Sino cambiamos nos podemos extinguir”. Nuestra capacidad de
recuperación en la vida se puede fortalecer cuando aceptemos el cambio y manejemos estos desafíos de
manera positiva. No está bien escondernos e ignorar las oportunidades que el cambio puede traer a nuestras
vidas, ya que no hay escapatoria, siempre hay que tratar de ser positivos es clave para vivir una vida en la que
no solo sobrevives, también prosperas, recordemos que el cambio es la ley de la vida.

Como podemos apreciar esta historia nos habla del cambio, todos vivimos en un laberinto que es la vida, está
rodeada de muchos obstáculos, pero hay algo que nos motiva para seguir corriendo y es nuestro queso por así
decirlo, nuestra meta u objetivo. Claro que queremos conservar aquello que nos hace felices. Pero nos
encontramos en un mundo en constante cambio y, cuando el queso desaparece, tenemos que hacer las cosas
de diferente forma para recuperarlo. El cambio no es malo y siempre hay que estar preparado para cuando
llegue.

De esta forma, ¿Quién se ha llevado mi queso? nos muestra una historia que parece infantil pero que encierra
una serie de enseñanzas. No solo son consejos para aprender cómo comportarnos ante situaciones difíciles,
sino que nos permiten reconocer nuestras emociones. Esto es sumamente importante, dado que para el
crecimiento personal son inevitables los cambios, que nos exigen salir del estado de comodidad al que estamos
acostumbrados.

El mundo está lleno de constantes cambios, no podemos evitarlo. Cuanto más nos resistamos al cambio, más
dura se vuelve la vida. Estamos rodeados de adaptaciones que muchas veces no se pueden evitar. El truco es
saber que los cambios son parte de la vida, buenos o no tan buenos, lo importante es seguir adelante.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy