Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

GENERACION DE NEGOCIOS

ENSAYO
“LEY DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA”

CATEDRÁTICO

Fabiola Virginia Banegas Ruiz

Grupo No.3

No. Cuenta Nombre


1 20111007164 Katherine Melissa Medina Carcamo
2 20131015717 Katherine Mariela Márquez Amaya
3 20141030852 Oscar Armando Guevara Martínez
4 20151004317 Michelle Amalia Tercero Cerrato
5 20161032977 Melvin Ariel Ordoñez Pereira
6 20191001210 Kerlin Danessa Aguilar Mendoza

SECCIÓN

0800

Tegucigalpa Honduras
M.D.C.

Marzo 2022
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Índice

Palabras Claves..........................................................................................................................3
Introducción...............................................................................................................................4
Ensayo.........................................................................................................................................5
Conclusiones...............................................................................................................................7
Referencias Bibliográficas.........................................................................................................8

2
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Palabras Claves

 Micro

 Empresa

 Mediana

 Apoyo

 Empresa En Línea

 Ingreso

 Equidad

 Fomento

 Desarrollo

 Competitividad

 Inscripción

 Regularización

 Formalización De Negocios

3
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Introducción

El presente ensayo tiene como objetivo conocer mas a fondo la ley que rige el

desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, así como poder ver con mas

profundidad cada artículo que la regulan.

Durante el transcurso del tiempo las MIPYNES se han convertido en un factor

determinante en la economía de Honduras, las MIPYNES han enfrentado grandes

desafíos dentro del mundo empresarial, muchas de ellas no logran sobrevivir a la

competencia, y las exigencias que tienen del estado.

Así como toda gran empresa está regulada, así mismo las MIPYNES por medio de

la LEY DE DESARROLLO DE LA MICRO, MEDIANA EMPRESA, así como

podemos ver los pasos a seguir para la formalización de una MIPINE que no este

formalmente constituida.

Asu vez podemos ver en este documento como el gobierno a realizado diferentes

acciones en apoyo a las MIPYNES, ya que son grandes generadoras de empleo, durante

el COVID-19 muchas MIPYNES fueron afectas aumentando con esto los índices de

desempleo en el país.

4
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Ensayo

Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la


Micro, Pequeña y Mediana Empresa
El estado tiene como función velar por el desarrollo equilibrado de todos los

sectores de la producción y crear oportunidades en igualdad de condiciones para la

mejoría económica de los ciudadanos. Es por ello que el Estado reconoce la actividad de

la Micro y Pequeña Empresa como de interés público para promover el empleo, el

bienestar social y económico de todos los participantes en estas unidades económicas.

El 1 de octubre del 2008 se aprobó la ley Para el Fomento y Desarrollo de la

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el Gobierno de la República

ha realizado una serie de acciones debidamente planificadas, para promover la creación

y ampliación de la actividad de la industria, del comercio y de los servicios de valor

agregado, con el propósito de generar un movimiento económico que se traduzca en

generación de riqueza tanto para los empresarios como para sus colaboradores, lo cual

se traduce en mejores condiciones de vida para las personas y generación de

oportunidades para el mercado laboral hondureño actual y futuro.

La ley indica que tiene por objeto el impulso a la micro y pequeña empresa, por

medio de incentivos que promuevan el crecimiento económico, a través de la

generación de nuevas oportunidades de empleo, el bienestar, desarrollo y realización de

la persona humana; así como una oportunidad para ratificar la capacidad de

emprendimiento y determinación de los hondureños.

Están regidos a esta ley las micro y pequeñas empresas que se constituyan, o

aquellas que hayan venido operando informalmente y se formalicen, cumpliendo con lo

5
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

señalado en la presente Ley en un plazo de treinta y seis (36) meses contados a partir de

la entrada en vigencia del presente Decreto.

Dicho registro o formalización puede llevarse a cabo por cualquiera de los

mecanismos siguientes:

1) Inscripción conforme a lo dispuesto en el Decreto No. 318-2013 de fecha 15 de

enero de 2014, contentivo de la LEY PARA LA PROTECCIÓN, BENEFICIOS Y

REGULARIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD INFORMAL y su Reglamento;

2) Inscripción a través del portal “MI EMPRESA EN LÍNEA”, conforme a lo

dispuesto en el Decreto No.284-2013 de fecha 8 de enero de 2014, contentivo de la

LEY PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO, FOMENTO A LA INICIATIVA

EMPRESARIAL, FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS Y PROTECCIÓN A LOS

DERECHOS DE LOS INVERSIONISTAS y su Reglamento; y,

3) Cualquier otro mecanismo contenido en el Código de Comercio, demás leyes

vigentes o la presente Ley.

Los comerciantes formalizados al amparo de la presente Ley, o aquellos que se

acojan a sus beneficios, deben obtener un certificado especial generado por medio del

portal “MI EMPRESA EN LINEA”

Teniendo como beneficios se constituyan formalmente e inscriban en cualquier

Registro Público de Comercio y Cámara de Comercio del país, indistintamente de su

capital social fundacional y que sean considerados como una micro o pequeña empresa

y que por un período de cinco (5) años, deben estar exentos del pago del Impuesto

Sobre la Renta, Impuesto al Activo Neto y Aportación Solidaria Temporal, Anticipos

del uno por ciento (1%) y doce punto cinco por ciento (12.5%) en concepto del

Impuesto Sobre la Renta; pero deben quedar inscritos en un Registro de Exonerados a


6
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

cargo de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas de conformidad con la Ley

de Responsabilidad Fiscal.

Los beneficiarios de la presente Ley durante un período de tres (3) años, mismo

que podrá ser prorrogable por dos (2) años a solicitud de la Secretaría de Estado en el

Despacho de Desarrollo Económico, deben estar exentos del pago por concepto de tasas

registrales relacionadas con el acto de constitución de la empresa, tasas municipales,

cobro por cargos para la emisión de actos administrativos, licencias u otros conceptos

necesarios para su operación, que deban realizarse a instituciones públicas.

Algunos requisitos para poder ser participe de los beneficios que ofrece el estado

son siempre y cuando tengan 12 meses mínimo de acreditación;

1). La inversión o reinversión de capital, ampliación de operaciones o cualquier

aumento de actividad industrial, producción, comercial o de servicios, que

compruebe fehacientemente ante la Secretaría de Estado en el Despacho de

Desarrollo Económico que entre la vigencia del presente Decreto y el 31 de

Diciembre de 2019, que ha aumentado en un treinta por ciento (30%) la generación

de nuevos empleos remunerados, comparables contra la planilla de empleados

remunerados vigente al 30 de Septiembre del 2018;

2) Para la aplicación de este beneficio se debe contar con la autorización de la

Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, previo a la

verificación de lo dispuesto en el numeral 1) del presente Artículo; y,

3) No tener ingresos brutos anuales mayores a Cinco Millones (L. 5,000,000) de

lempiras en el Ejercicio Fiscal anterior.

7
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Posterior a la obtención del certificado especial, el beneficiario debe inscribirse en

el Registro de Exonerados de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas.

En la presente ley no serán beneficiarios las personas jurídicas, que tengan socios,

accionistas o participantes sociales a personas naturales que ya formen parte de otra

sociedad mercantil dedicada a una actividad igual o que hayan formado parte de otra

sociedad dedicada a una actividad similar. Asimismo, no deben gozar de los beneficios

de la presente Ley, las micro o pequeñas empresas que incluyan dentro de su

participación social a personas jurídicas, indistintamente de su categoría y las personas

jurídicas que integren dentro de su organización social en carácter de socio, accionista o

participante social a personas naturales que hayan sido socios, accionistas o

participantes sociales de una persona jurídica que se dedique a una actividad similar y

sea disuelta, liquidada o cierre sus operaciones a partir de la vigencia de la presente Ley.

Para asegurar el cumplimiento de esta disposición el Servicio de Administración

de Rentas (SAR) debe verificar este extremo en sus bases de datos.

Dentro de las regulaciones se consideran (L.13,000.000,000.00) canalizados por

el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) y destinados

conforme a Ley, al Apoyo Financiero del Sistema Bancario Nacional y otras

instituciones financieras autorizadas y, reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y

Seguros (CNBS) y las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas y reguladas

por CONSUCOOP y además todas aquellas instituciones calificadas como elegibles

por BANHPROVI; con el objeto de financiar al sector de la vivienda en un cuarenta

por ciento (40%); a la readecuación, refinanciamiento y rehabilitación de unidades

productivas que resulten afectadas por los fenómenos naturales y por crisis que incida

negativamente en la economía nacional; en un veinte por ciento (20%); y, al

8
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

microcrédito y demás sectores productivos en un cuarenta por ciento (40%), estos

porcentajes pueden ser variados dependiendo de la demanda de crédito de los sectores

beneficiados”.

Esto faculta al Banco Central de Honduras (BCH) para que, con los recursos

indicados en el Artículo precedente, constituya un Fideicomiso de administración e

inversión en el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI),

bajo las condiciones siguientes:

a) Monto

b) Plazo: De treinta (30) a cincuenta (50) años

c) Finalidad

d) Fideicomitente y Fideicomisario

e) Fiduciario

f) Comisión Fiduciaria

g) Tratamiento de la Renta del Fideicomiso

Las Disposiciones de la ley se instruye a la Secretaría de Estado en el Despacho

de Finanzas para que traslade los recursos necesarios del Presupuesto Nacional de

Ingresos y Egresos de cada año para el financiamiento de la Unidad Ejecutora y

Administradora de la plataforma electrónica “MI EMPRESA EN LÍNEA” que se

gestiona a través del Programa Nacional de Generación de Empleo y Crecimiento

Económico Honduras 2020.

9
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Conclusiones

10
Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Grupo No.3

Referencias Bibliográficas
Bibliografía
Gaceta, D. O. (28 de Noviembre de 2018). LEY DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA. Diario
Oficial la Gaceta, 52 a la 56.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy