Cálculo de Variaciones
Cálculo de Variaciones
Cálculo de Variaciones
¿Por qué es imperativo que el Sistema de Costos Estándar tenga el apoyo de la alta
dirección antes de iniciar la introducción de este? (6 puntos)
Respuesta
Es necesario que al implementar este sistema de costo, la alta gerencia deberá
involucrarse y comprender las diferentes etapas del Sistema de Costos Estándar,
como lo son:
• Planeación.
• Coordinación.
• Control del proceso administrativo y productivo.
Responda lo siguiente:
Suponga que la propuesta del Contador Costos fue aceptada por el Sr. Barros.
Una fábrica de muebles tiene los siguientes antecedentes para la producción de 350
unidades de mesas de maderas:
Costo Q/Unidad
Materias Primas Directas $ 350 17
Mano de Obra Directa $ 1.200 3,5 horas
CIF aplicados $ 800 Por hora de MOD
Antecedentes estándares
Costo Q/Unidad
Materias Primas Directas $ 400 15
Mano de Obra Directa $ 1.000 3 horas
CIF aplicados $ 650 Por hora de MOD
Producción terminada 200
Ventas 70 %
Utilidad 70 %
Unidades en proceso 90 % MPD
80 % costos de conversión
Se pide:
1. Cálculo de variaciones (10 Puntos)
{
VP es la variación de precio
VP=( PR−PE )∗QR donde PR es el precio real
PE es el precio estándar
QR cantidad real comprada
VP=300000 $
o Variación de cantidad
{
VP es la variación de cantidad
VC =( QR−QE )∗PE donde QR es la cantidad real
QE es el cantidad estándar
PE es el precio estándar
VC =( 6000−350∗17 )∗350
VC =17500 $
{
VS es la variación del salario real
VS=( SR−SS )∗HR donde SR es el salario real
SS es el salario o tasa estándar
HR son las horas realesmano de obra directa
VS=700 $
o Variación de eficiencia
{
VE es la variación de horas reales de mano de obra
VE= ( HR −HE )∗SE donde HR es horas reales de mano de obra
HE es las horas estándar permitidas
SE salario estándar
VE=500
2. Contabilizaciones
Ventas 140