Pares Craneales Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NERVIOS CRANEALES

Los pares craneales se llaman así porque se cuentan a pares, al existir uno tanto en el lado derecho como en el
izquierdo del cerebro. Así, hay doce nervios craneales apuntando hacia el hemisferio derecho y otros doce
apuntando hacia el izquierdo, de manera simétrica. Entre estos tenemos:
 LOS NERVIOS SENSITIVOS PUROS: I(olfatorio), II(óptico), VIII(vestibulococlear).
 LOS NERVIOS MOTORES PUROS: III(oculomotor), VI(abducen), IV(troclear), XI(accesorio),
XII(hipogloso).
 LOS NERVIOS MIXTOS: V(trigémino), VII(facial), IX(glosofaríngeo), X(vago).

NERVIO CRANEAL I O NERVIO OLFATORIO corteza olfatoria del temporal.

ORIGEN REAL: Epitelio olfatorio células bipolares de la mucosa olfatoria (zona


amarilla).
ORIGEN APARENTE: cara inferior del bulbo en la lámina cribosa (etmoides).
AGUJERO DE SALIDA: Lámina cribosa del etmoides.
FUNCIÓN: olfacción (oler).
PATOLOGÍA: Anosmia = pérdida del olfato.
Hiposmia = disminución del olfato.
Parosmia = percibe olores distintos a los reales.
Descartar el síndrome de Kallman: Anosmia + obesidad + hipogonadismo.
Ejemplo de lesión: lesión de la lámina cribosa; ausencia congénita.
FIBRAS: Sensitivas.

NERVIO CRANEAL II O NERVIO ÓPTICO

ORIGEN REAL: Células ganglionares de la retina. Los axones de estas células


al unirse y dirigirse afuera de la retina forman el nervio óptico.

ORIGEN APARENTE: Es el Quiasma óptico que es la decusación de la vía nasal.


AGUJERO DE SALIDA: Canal óptico.
FUNCIÓN: Percepción, Profundidad, Interpretación, Color = Ver.
PATOLOGÍA: Anopsia = pérdida de la visión.
Hemianopsia = pérdida parcial de la visión.
Perdida de la constricción pupilar.
Ejemplo de lesión: Trastorno orbitario directo; interrupción de la vía visual.
FIBRAS: Sensitivas.
NERVIO CRANEAL III O NERVIO OCULOMOTOR
Diabetes = Más frecuentemente afectado.
ORIGEN REAL: *Núcleo somatomotor = situado en los pedúnculos
cerebrales (mesencéfalo). ¿Las fibras de decusan? Si.
*Núcleo parasimpático motor = este es el núcleo fotomotor y
fotoacomodador.
ORIGEN APARENTE: Fosa interpeduncular (Mesencéfalo).
AGUJERO DE SALIDA: Hendidura esfenoidal.
FUNCIÓN: *Parasimpática que va inerva el esfínter del iris y va a
provocar midriasis cuando haya reflejo fotomotor y alteración
acomodativas (visión borrosa).
*motor inerva a los músculos recto superior (encargado de ver para arriba), inferior (encargado de ver para abajo) y
medio (encargado de ver a la mitad).
* oblicuo inferior (encargado de ver hacia arriba y lateral).
* elevación del párpado.
PATOLOGÍA: Estrabismo Inferior y Externo = Trastorno en el que los ojos no miran exactamente en la misma
dirección al mismo tiempo.
Pupila dilatada (midriasis), ptosis, pérdida de los reflejos pupilares normales, el ojo se mueve inferior y
lateralmente.
Lesiones: presión de un aneurisma de la arteria comunicante posterior o cerebelosa.
Herniación del uncus cerebral (aunque es signo localizante falso).
Masa o trombosis del seno cavernoso.
Paciente con diabetes mellitus o HIA = no tiene afección de las pupilas debido a que una isquemia afecta las
regiones más internas del nervio, mientras que las fibras parasimpáticas (mas externas) conservan suficiente
irrigación.
Si fuera una herniación, aneurisma o cualquier causa comprensiva provocaría midriasis.
FIBRAS: motores y parasimpáticas.
Otras cosas de la diabetes: polineuropatía sensitiva = polineuropatía diabética.
Las neuropatías craneales pueden ser la primera manifestación de la diabetes.
Caso clínico asociado al tercer par es por un inicio brusco e intenso dolor retroorbitario y respeta la
moticidad ocular (a diferencia de los terceros pares compresivos).

NERVIO CRANEAL IV O NERVIO TROCLEAR

ORIGEN REAL: Núcleo del nervio Troclear (pedúnculos cerebrales


Mesencéfalo). ¿Las fibras se decusa? = Si
ORIGEN APARENTE: Ambos lados del frenillo de los Coliculos
Inferiores (en la cara dorsal del Mesencéfalo) = Región posterior.
AGUJERO DE SALIDA: Hendidura esfenoidal.
FUNCIÓN: Inervación del oblicuo superior (encargado de ver hacia abajo
y rotación nasal = abduce, desciende y rota medialmente el globo ocular).
PATOLOGÍA: Diplopía = visión doble es una alteración de la visión que
consiste en la percepción de dos imágenes de un mismo objeto. Incapacidad
de mirar inferiormente cuando el ojo esta en aducción (abajo y adentro).
Lesión: A lo largo del curso del nervio alrededor del tronco del encéfalo; Fractura orbitaria.
FIBRAS: Motoras.
NERVIO CRANEAL V O NERVIO TRIGÉMINO

ORIGEN REAL:
PUENTE Tiene 4 núcleos 1 motor y 3 sensitivos
*Motor = Núcleo motor del trigémino (ubicado por debajo de la
parte lateral del cuarto ventrículo dentro de la formación reticular)
*Sensitivo = -Núcleo del tracto mesencefalico (Bulbo)
-Núcleo sensitivo principal (parte medial del Bulbo)
-Núcleo del tracto espinal (Bulbo y Medula Cervical)

ORIGEN APARENTE: Raíces de la Protuberancia anular.


AGUJERO DE SALIDA: Musculares: Redondo y Sensitivo = Agujero
oval
FUNCIÓN: Controla principalmente la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial (Ipsilateral).
PATOLOGÍA: *Perdida de la sensibilidad táctil, propiocepción, dolor y temperatura de la hemicara (Ipsilateral).
*Perdida de la sensibilidad de los dos tercios anteriores de la mitad de la lengua.
*Compromiso de los músculos de la masticación = atrofia unilateral y cierre débil de la mandíbula por afección del
masetero y temporal.
*Debilidad unilateral para la apertura de la mandíbula por afección de los músculos pterigoideos.
*Neuralgia del Trigémino = Tiene preferencia por la cara inferior, no superio, con zonas gatillo que desencadena el
dolor.
Lesión: En la región del ganglio del trigémino, aunque las masas locales alrededor de los agujeros por los que
emergen las 3 ramas pueden producir síntomas.
FIBRAS: *Mixtas = motoras y sensitivas.
*Vegetativas de secreción de mucosa = parasimpáticas

NERVIO CRANEAL VI O NERVIO ABDUCENS

ORIGEN REAL: Núcleo del nervio abducens (núcleo protuberencial)


debajo del piso del 4 ventrículo, cerca de la línea media y por debajo del
Colículo facial. ¿las fibras se decusan? No se decusan.
ORIGEN APARENTE: Surco bulbopontino, a ambos lados del agujero
ciego del bulbo.
AGUJERO DE SALIDA: Hendidura esfenoidal.
FUNCIÓN: Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular,
responsable de ver hacia la parte lateral.
PATOLOGÍA: Estrabismo Interno = perdida de inervación del músculo
recto externo = Incapacidad de mover el ojo lateralmente.
Lesión: lesión cerebral, seno cavernoso con extensión orbitaria.
FIBRAS: Motoras.
NERVIO CRANEAL VII O NERVIO FACIAL

ORIGEN REAL: *Núcleos del facial.


*Núcleo motor principal (protuberancia)
*Núcleo parasimpático (bulbo)
*Núcleo sensitivo (bulbo)
ORIGEN APARENTE: Extremo lateral del surco bulbopontino.
AGUJERO DE SALIDA: Conducto auditivo interno = agujero
estilomastoideo.
FUNCIÓN: *Motora = Inervación de los músculos cutáneos de la cara y
del cuello. (mueve la cara)
*Sensorial = Sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua.
(gusto y salivación)
*Sensibilidad = Recoge la sensibilidad de la piel, del dorso de la oreja y para el conducto auditivo externo.
*Parasimpático = Secreción lagrimal. (lagrimea)
PATOLOGÍA: *Parálisis facial = Parálisis de la hemicara; musculos faciales contralaterales por debajo del ojo.
*Hiperacusia unilateral = denervación del músculo estribo porque funciona el nervio estapedio.
*Disgeusia = perdida del gusto en dos tercios anteriores de la mitad de la lengua.
* Xeroftalmia = Perdida de eferencia del reflejo corneano.
Lesión: Daño de las ramas en el interior de la glándula parótida; Lesión del hueso temporal; Inflamación del
nervio; Lesión del tronco encefálico
Nivel supranuclear: Parálisis facial inferior contralateral (Respeta orbicular de los parpado y el frontal)
Nivel infranuclear: Parálisis facial total homolateral Etiología más frecuente: Idiopática o de Bell 70%. El signo
del Bell consiste en que al intentar cerrar el ojo no se pude y el globo ocular se desplaza hacia arriba y adentro.
CAUSAS: *A la salida de la protuberancia: Por tumor del ángulo pontocerebeloso (Neurinoma del acústico) se
produce paresia homolateral, Hiperacusia o hipoacusia (lo último solo si se afecta también el nervio acústico),
disminución del gusto, lágrimas y secreción salivar, hipoestesia en el conducto auditivo externo.
*Con ganglio geniculado: Por Herpes zoster, produce el síndrome de Ramsay-Hunt que causa con paresia
homolateral, vesículas en el conducto auditivo externo, Hiperacusia y disminución del gusto.
*En el agujero estilomastoideo: solo presenta paresia facial homolateral.
FIBRAS: *Fibras motoras = Núcleo motor del facial (Puente).
*Fibras parasimpáticas = Núcleos lagrimal y salivatorio superior (Bulbo).
*Fibras sensoriales = Ganglios geniculado.

NERVIO CRANEAL VIII O NERVIO VESTIBULOCOCLEAR

ORIGEN REAL: La unión de los nervios vestibular y coclear forman el


octavo para y ambos forman parte del oído interno.
ORIGEN APARENTE: Surco pontobulbar y línea lateral del bulbo.
AGUJERO DE SALIDA: Conducto auditivo interno = agujero
estilomastoideo.
FUNCIÓN: Audición y Equilibrio. Pérdida auditiva
PATOLOGÍA: *Sordera unilateral.
unilateral progresiva
*Nauseas.
(ruidos en los oídos).
*Vértigo.
*Nistagmos contralateral.

Lesión: Tumor del ángulo pontinocerebeloso.


FIBRAS: Sensitivas.
DOS DIVICIONES: *Coclear (oído): Se recoge la sensibilidad por las células bipolares del ganglio espiral de la
cóclea, sus fibras entran en el cráneo por el conducto auditivo interno para hacer sinapsis en el núcleo coclear del
bulbo. Cada núcleo coclear está conectado con la corteza de ambos lóbulos temporales, por lo que las lesiones
cerebelosas unilaterales no producen pérdida de audición.
*Vestibular: Los receptores están en las crestas ampulares de los conductos semicirculares y en las maculas del
utrículo y del sáculo. Las fibras que parten de las células bipolares del ganglio vestibular van al núcleo vestibular y
de allí parten conexiones con los haces vestibuloespinales para reflejos de miembros y tronco; con el fascículo
longitudinal medial para el control de los movimientos conjugados de los ojos y cabeza. Con el cerebro para ajustes
posturales y con el córtex (vía no muy conocida).

NERVIO CRANEAL IX O NERVIO


GLOSOFARÍNGEO

ORIGEN REAL: *Núcleo motor principal (formación reticular del bulbo).


*Núcleo parasimpático (Bulbo)
*Núcleo sensitivo (bulbo y puente)
ORIGEN APARENTE: Surco colateral posterior del bulbo.
AGUJERO DE SALIDA: Agujero rasgado posterior.
FUNCIÓN: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua.
Inervación de la glándula parótida e inervación motora al musculo
estilofaríngeo (deglución).
Sensibilidad del oído medio y trompa de Eustaquio.
Fibras secretoras a la glándula parótida por núcleo salivatorio inferior y
fibras motoras al musculo estilofaríngeo.
(gusto, saliva, traga, monitor del seno carotideo).
PATOLOGÍA: *Pérdida de la inervación de la glándula parótida
*pérdida del gusto y la sensibilidad general del tercio posterior de la lengua.
*compromiso del musculo estilofaríngeo
*pérdida de parte de la inervación del seno y cuerpo carotideos.
*Pérdida de la sensibilidad del paladar blando.
Lesión: *Tronco del encéfalo.
*Lesión penetrante del cuello.
FIBRAS: Sensitivas
Motoras
Parasimpáticas

NERVIO CRANEAL X O NERVIO VAGO

ORIGEN REAL: *Motor principal = Núcleo ambiguo (bulbo).


*Parasimpático = Motor dorsal del vago (bulbo y
puente).
*Sensitivo = Núcleo solitario (puente).
ORIGEN APARENTE: Surco lateral del bulbo (entre la oliva bulbar y el pedúnculo
cerebeloso inferior.
AGUJERO DE SALIDA: Agujero rasgado posterior.
FUNCIÓN: *Sensibilidad de la piel de la región posterior de la oreja, de la parte de
la superficie externa del tímpano.
*Sensibilidad gustativa, de la faringe, laringe, órganos torácicos y abdominales.
*Motilidad del paladar blando, faringe, músculos intrínsecos de la laringe (fonación), del palatogloso.
*Secreción gástrica y biliar
*Respiración y enlentece el ritmo cardiaco.
*Va al seno carotideo y controla la presión arterial.
En general: Gusto, Deglución, Levanta el paladar, Fonación, Fibras parasimpáticas para vísceras toracoabdominal.
PATOLOGÍA: *Síndrome de Nallerbeg.
*Sin reflejos de nausea, Disfonía, Regurgitación de líquidos.
*Cayado aórtico pierde inervación de baro y quimio receptor.
*La úvula se desvía hacia el lado normal durante la fonación.
*Parálisis de cuerdas vocales.
Lesión: lesión del tronco del encéfalo; lesión penetrante del cuello.
FIBRAS: *Sensitivas = Vicero-Sensitivas.
*Motoras = Vicero-Motoras.
Lleva fibras motoras somaticas (motilidad voluntaria) para el paladar blando, faringe y laringe
Fibras automáticas para el musculo de la tráquea, esófago, corazón, estómago e intestino
Fibras sensitivas de la faringe, laringe, bronquios, esófago y vísceras abdominales.
RAMAS:
N. Faríngeo: Sensitivo y motor = produce disfagia.
N. Laríngeo superior: Su lesión produce aspiración de alimentos. Si se lesiona el vago por encima de la salida de
ese nervio las cuerdas vocales se mantienen en posición intermedia (por lesión de los nervios faríngeos superior y
recurrente) y aparece disfonía.
N. Laríngeo recurrente: La lesión unilateral produce voz bitunal y cuerda en posición paramedia (parálisis de los
músculos extrínsecos de la laringe excepto de las circotiroideos que están inervados por nervios laríngeos superior).
Su causa más frecuente es la cirugía tiroidea, Aneurisma aórtico y Carcinoma Bronquial, esófago, etc.
El lado más afectado es el izquierdo ya que aquí el nervio recurrente tiene un trayecto intratoracico mayor rodeando
el cayado aórtico para acceder por el surco traqueo esofágico.

Inervación parasimpática: Para tracto digestivo.


El XI, X son esenciales para la moticidad faringolaringea = Lesión: disartria y disfagia.
Otras por ejemplo parálisis a nivel central = Supranuclear, por lesión de las fibras cortibulbares, con lesión
espástica por alteración de la primera motoneurona y nucleares por lesión de núcleos motor ambiguo y fibras
digestivas del tracto solitario. En estas últimas se produce una parálisis flácida por lesión de la segunda
motoneurona, disfonía con cuerdas en posición intermedia, por parálisis del nervio recurrente y laríngeo y disfagia
y aspiración por anestesia laríngea.

CAUSAS DE LAS LESIONES PERIFÉRICAS = 90%


Parálisis de ambos laríngeos unilateral.
Posición intermedia disfonía.

Parálisis recurrente unilateral.


Posición paramedia = voz bitonal.

Parálisis recurrencial bilateral


Disnea.

LESIONES SEGÚN SU LOCALIZACIÓN


Córtex o corteza = Parálisis espástica
Núcleo Ambiguo = Parálisis Flácida (intermedia) + Disfagia + aspiración.
Nervio Faríngeo = Disfonía (intermedia) + Disfagia + aspiración.
Nervio laríngeo superior = Rama interna (sensitiva) Disfonía, aspiración, disfagia.
Rama externa (sensitiva y motora) voz sin fuerza.
Nervio recurrente = unilateral: Voz bitunal (paramedia)
Bilateral: Aspiraciones + Disfonía.
NERVIO CRANEAL XI O NERVIO ACCESORIO

ORIGEN REAL: Unión entre la raíz craneal y la raíz espinal. (Bulbo y


Medula)
ORIGEN APARENTE: Foramen yugular. (bulbo)
AGUJERO DE SALIDA: Rasgado posterior o yugular.
FUNCIÓN: Inervación de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.
Gira la cabeza (esternocleidomastoideo) y encoge los hombros (parte del
musculo trapecio).
PATOLOGÍA: *Parálisis del m. esternocleidomastoideo, presentando
debilidad al movimiento giratorio de la cabeza.
*Lesión aislada ocasiona parálisis del trapecio, con imposibilidad de elevar el
hombro.
FIBRAS: Motoras = corticonucleares y corticoespinales.

NERVIO CRANEAL XII O NERVIO HIPOGLOSO

ORIGEN REAL: Núcleo del hipogloso (situado en el suelo del cuarto


ventrículo, en el triángulo bulbar)
ORIGEN APARENTE: Surco preolivar.
AGUJERO DE SALIDA: Condileo anterior.
FUNCIÓN: *Inervación de los músculos de la lengua.
*Importante en la deglución y la articulación del
sonido.
(Mueve la lengua)

PATOLOGÍA: *Perdida del movimiento y forma de la lengua en el lado de


la lesión.
*Asfixia por la obstrucción de la epiglotis a causa de la lengua.
En general: Atrofia ipsilateral de los músculos linguales y desviación lingual hacia el lado afectado; alteración del
habla.

Lesión: Lesión penetrante del cuello y patología de la base del cráneo.


FIBRAS: Motoras.

¡RECUERDEN!!!
*XII (LENGUA) Y V (MANDIBULA) = si se lesionan, hay
desviación al lado enfermo.
*IX (OVULA) Y VII (MUSCULATURA FACIAL) = si se lesionan, hay
desviación al lado sano.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy