Linea de Tiempo Banca Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Actividad 2: Línea del tiempo (Cognitiva 1)

JHONY BUELVAS GOMEZ

CONTABILIDADES ESPECIALES II

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

2023
2

Misión Kemmerer

1923

En marzo el presidente Pedro Nel Ospina contrato al experto profesor Edwin Walter Kemmerer,

para realizar el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con

cámaras de comercio sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.

Nace la bolsa en Bogotá

1928

Años 30

1929

A raíz de la gran recesión, los bancos afrontaron una crisis de liquidez que ocasionó la

disminución de sus patrimonios, se detuvo el crédito externo para bancos, aumento la cartera

vencida, disminuyó el valor de los activos y la división del sistema financiero en mercados de

corto y largo plazo desapareció.


3

En los años 30 y para sacar la crisis al sistema, el estado adoptó un sistema de banca

especializada en el que sobresalían tres tipos de entidades:

1. Banca Comercial: necesidades financieras de comercio en general o relacionado con el corto

plazo.

2. Banca agraria e industrial: servia a estos dos sectores, en este marco se creó la Caja Agraria.

3. Banca Hipotecaria: orientada a la construcción, se creó el Banco Central Hipotecario (BCH)

También se fortaleció el banco de la República, el cual colocó topes a las tasas de interés y

emitió dinero para comprar la cartera vencida.

Creación Caja Agraria

1931

Creación del Banco Central Hipotecario

1932

Creación del Instituto de Fomento Industrial (IFI)

1940 - 1970
4

Se capitalizo el instituto de crédito Territorial (ICT) , se creó un nuevo tipo de entidades

financieras privadas, dedicadas a promover la formación de capitales destinados a la inversión

productiva.

Nace el Banco Industrial Colombiano

1945

Nace Banco Popular

1950

Nace Banco Cafetero

1953

Nace Banco Ganadero

1956

Creación de Corporaciones Financieras

1957
5

Estas debían atender exclusivamente al sector productivo, para reforzar la canalización de

recursos de largo plazo y fomentar la creación de nuevas empresas

Nace la Corporación Financiera Nacional

1959

Reglamentación de la Bolsa de Valores

1960

Junto con las sociedades Administradoras de inversión como los Fondos de Inversión y los

Fondos Mutuos de Inversión

Nace la Bolsa de Medellín

1961
6

Creación del Fondo de Inversiones Privadas

1963

Para fortalecer la balanza de pagos como consecuencia de la diversificación de exportaciones.

Creación Junta Monetaria

1963

Integrada por los miembros del gobierno, con lo cual este asumió el control de la moneda, el

crédito y la capacidad de emisión del Banco de la República.

Creación del Fondo Financiero Agrario

1966

Para promocionar el Agro


7

Creación del Fondo de Promoción a las Exportaciones PROEXPO

1967

Promueve las exportaciones.

Aparecen las tarjetas de crédito o dinero plástico

1969

Creación de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda CAV

1972

Ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero, tendientes al desarrollo de

la construcción.

Nacionaiización del Banco de la República


8

1973

Creación de la Corporación de Ahorro y Vivienda CONAVI

1974

BONANZA CAFETERA

1975 - 1978

ENCAJE MARGINAL 100%

1977

Creación de las Compañías de Financiamiento Comercial

1979

Creadas para adquirir bienes de consumo durable.

DECADAS DE LOS 80

1982
9

EMERGENCIA ECONOMICA

Creación del Fondo de Garantías de Instituciones financieras

1985

Creación de Normas sobre endeudamiento bancario

1987

Inversión Extrangera

1988

Significó la perdida de la soberanía y la pérdida de poder del país. Creación de monopolios y

causó distorsiones en el proceso de industrialización.

Se autoriza la creación de la Banca Cooperativa

1988
10

DÉCADA DE LOS 90

1990

Reforma financiera, en la cual se autoriza los siguientes establecimientos de crédito:

Establecimientos bancarios, Corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda,

compañías de financiamiento comercial.

Reforma financiera

1999

Se elimina la banda cambiaria. Se elimina el sistema UPAC y se crea la UVR.

Decada del 2000

2000

Cambios en el sistema financiero Colombiano a partir del año 2000 hasta nuestros días.

Creacion de la Superintendencia Financiera de Colombia

2005

Se fusionan la Superintendencia Bancaria de Colombia con la Superintendencia de Valores


11

creación de corresponsales no bancarios

2006

Se autoriza a los establecimientos de crédito para que presten sus servicios por medio de terceras

personas

CONCLUCION

El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de Mercado, de captar el

excedente de los ahorradores

Con el pasar del tiempo su crecimiento y estabilización ha sido fundamental para el desarrollo de

toda la sociedad colombiana, hoy contamos con un sistema financiero que permite generar

créditos para nuevas empresas y de esa manera el desarrollo del país.


12

Referencias

PACHECO, O. M.-S. (s.f.). https://www.preceden.com/timelines/297914-linea-de-tiempo-del-

origen-y-evoluci-n-del-sistema-financiero-colombiano.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy