Platón y Aristóteles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

David Eduardo Martínez Rojas

"LA APOLOGÍA DE SÓCRATES"


a) ¿Cuáles son las tres acusaciones que le hacen a Sócrates? Se le acusaba de
que corrompía a los jóvenes, de que no respetaba a los dioses del estado y que los
sustituía con extravagancias demoníacas.
b) ¿Cómo es la verdad para Sócrates? Es un carácter de elevación, fuerza y amor
profundo y de educación moral.
c) ¿Cómo define a los Sofistas? Son unos pensadores que tratan de descubrir los
misterios del cielo y la tierra. También menciona que eran unos estafadores,
enseñando su ciencia falsa y aprovechándose de la gente ignorante para ganar
dinero.
d) ¿Cómo considera la justicia? Para Sócrates la justicia consiste en equidad y es
como un símbolo de esperanza y una obligación.
e) ¿Cuáles son los argumentos que utiliza en su defensa? (menciona por lo menos
5)
1. Que solo se interesaba por él y por eso no podría corromper a los jóvenes.
2. Solamente prueba su creencia en los dioses, diciendo que obedece la
voluntad de un dios y que cree en los llamados demonios.
3. Se declara culpable y acepta cualquier sentencia, mostrándose seguro de su
inocencia.
4. No muestra muchos argumentos porque su defensa fue muy pobre,
solamente dió una clase de justicia ante sus juzgadores.
5. Su doctrina moral y su amor a la verdad y la justicia.
f) ¿Cómo concibe la sabiduría Sócrates? Sócrates dice que la sabiduría humana es
poca cosa o es nada, si no se inspira en la sabiduría de Dios y que sin la sabiduría
solo estamos a merced de la razón.
g) ¿Cuál es la concepción que tiene Sócrates acerca de la muerte? Para Sócrates
la muerte es nada ya que argumenta que nadie la conoce y así que no se le debe
de temer, argumenta.
h) ¿Cuáles son los preceptos o máximas que tiene Sócrates? No cumplir con la
justicia es malo, la sabiduría la puede tener cualquiera, la verdad es de lo más
importante, que la vida es un obsequio y hay que tener educación moral.
i) Sócrates decide su muerte, argumenta porque lo hace: Porque lo ve como una
forma de escapar de todos los males que tiene la vida y así poder tener una de las
mayores felicidades que se puede tener, la cual es la de la serenidad y esperanza.
" EL CRITÓN O DEL DEBER"

A) ¿Cómo considera Platón el deber? Para Platón el deber es una obligación a la


cual se tiene que someter para poder cumplir las leyes.
B) ¿Qué es la justicia? Es una virtud, atribuida a la sabiduría para que se pueda
castigar o enjuiciar a alguien en una sociedad.
C) ¿Qué es el bien común? Para Platón no es un bien individual, sino que es una
tarea del poder político de proveer estabilidad, seguridad y felicidad para cada
individuo en una sociedad.
D) Argumenta si la postura de Critón es correcta. ¿Su postura de fugarse? No,
porque hasta el mismo Sócrates le plantea que es una mala idea y que es una forma
vergonzosa de salir. Lo mejor es esperar a la justicia y esperar que se resuelva su
caso y así cumplir las leyes que es lo más importante.
E) Es más importante el qué dirán o lo que considera pertinente hacer Sócrates
ante el cuestionamiento de Critón, argumenta tu respuesta. Yo creo que lo que digan
no es tan importante ya que no te hace ni mejor ni peor, pero si te harás daño y lo
peor le harías daño a tu familia y pues es mejor esperar a que las leyes actúen
mientras tu estas tranquilo y esperas una sentencia o la muerte, pero siempre
honradamente y nunca escondiéndote.
F) ¿Cómo interviene la racionalidad en la toma de decisiones? La racionalidad te
hace pensar más coherentemente para poder tomar una mejor decisión y no afectar
a las personas más cercanas a ti o hasta a ti mismo.
G) ¿En qué consiste vivir una vida coherente? En ser congruentes y responsables
en lo que dices, haces y en lo que sientes para poder tener una vida más sana.
H) ¿Cuál es la máxima que plantea Sócrates en relación a la justicia? Plantea que
la justicia nos genera un bien y hasta nos da salud, al contrario de la injusticia, qué
esta nos corrompe y nos destruye. También dice que desgraciadamente es de lo
más común y que a cualquiera le puede pasar que le cometan una injusticia pero
que debemos reconocer que todos nos equivocamos, hasta los jueces.
" ÉTICA A NICÓMACO"

a) ¿Qué es la Felicidad para Aristóteles? Para Aristóteles la felicidad más que un


sentimiento, es uno de los fines del ser humano y para lograr ese fin plantea que
hay que obtener bienes materiales y virtudes morales.
b) ¿Cuáles son las Virtudes y cómo se clasifican? Son las formas correctas como
deben actuar las personas ante diferentes situaciones y son de dos clases, las
virtudes éticas o morales, estas tienen que obedecer a la razón, como la justicia.
Las otras son las virtudes dianéticas o intelectuales, estas son las virtudes que
ayudan a alcanzar la felicidad.
c) ¿Cuáles son las finalidades de las acciones humanas, según Aristóteles? Para
vivir de una manera en paz, básicamente para beneficio propio y para tener una
finalidad en la vida.
d) ¿Cuál es el fin último del hombre? Según Aristóteles es la felicidad, este es el fin
principal al cual todos aspiramos como seres humanos.
e) ¿Cómo está compuesto el hombre? Se compone de cuerpo y alma, el alma es lo
que le da vida al cuerpo y el cuerpo es un animal por naturaleza, para poder vivir en
una sociedad.
f) ¿Qué es el valor y la templanza? La templanza es la virtud de moderar los placeres
y los gustos que tenemos. Mientras que el valor lo usa de dos formas, como una
forma monetaria y la otra como la importancia de una propiedad de un objeto.
g) ¿Qué es la justicia? Es una virtud de una persona para actuar justamente y
también de querer lo justo para que así se respeten las normas.
h) ¿Qué es la amistad? Es una virtud para relacionarse con otra persona con la que
somos semejantes y existen tres tipos de amistad, de utilidad, de placer y de virtud.

REFERENCIAS
Aristóteles., 2001. Ética a Nicómaco. España: Alianza Editorial, pp.10-35.
Philosophia.cl. n.d. Critón o del Deber. [online] Available at:
<https://www.philosophia.cl/biblioteca/platon/criton.pdf> [Accessed 8 September
2021].
Filosofía.org. n.d. La Apología de Sócrates. [online] Available at:
<https://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf01043.pdf> [Accessed 8 September 2021].

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy