JUSTIFICACIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

JUSTIFICACIÓN

La niñez es la etapa del ciclo de vida de una persona, en la que completa su formación neuronal, por
lo que el estímulo y el cuidado son esenciales para que la persona alcance el desarrollo psicomotor
y cognitivo necesario, que le permita desenvolver sus capacidades en la vida adulta.

La anemia infantil, que se presenta en los niños, constituye un trastorno que afecta negativamente
el desarrollo psicomotor y cognitivo de la niñez peruana, perjudicando a su vez el goce de sus
derechos a la salud, al libre desarrollo de la personalidad, a la integridad y a la vida digna, y sus
efectos se extienden hasta la vida adulta.

En los últimos Años el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aprobaron
Normas específicas para la reducción de la anemia infantil, asimismo, en el 2017, ambos Sectores
aprobaron planes sectoriales para combatir esta enfermedad. Sin embargo, la Prevalencia de esta
enfermedad no se ha logrado revertir, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional Demográfica y de
Salud Familiar 2017-último dato oficial anual-, la Anemia en menores se mantiene en 43.6%.

En ese sentido, considerando que la anemia es una enfermedad multicausal, es Necesario que el
Estado replantee su intervención, no solo para cautelar la atención de La salud de los niños y las
niñas de nuestro país, a través de la entrega de los Micronutrientes para prevención o del sulfato
ferroso durante el tratamiento, sino para Atender todos los factores determinantes de la salud,
como el acceso a agua y Saneamiento, alimentación saludable, vivienda adecuada, entre otros.

La falta de sensibilización y colaboración de los padres/madres de familia o cuidadores de los


menores, también es una de las principales debilidades observadas en las Acciones para reducir la
anemia infantil. Los mensajes comunicacionales no están Siendo efectivos, se requiere de un
enfoque intercultural que permita su adaptación a la Realidad de cada grupo poblacional. Solo de
esta manera será posible lograr la Participación activa de las familias que, en la lucha contra la
anemia infantil, es determinante.

La anemia es una enfermedad multicausal, puesto que no solo obedece a la falta de Consumo de
hierro, sino a otros factores como:

A) Deficiencias de vitaminas A, B6, B12, C, D y E.

B) Desnutrición.

C) Enfermedades infecciosas.

D) Determinantes sociales, como:

- Falta de servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados, así como la Precariedad de la


infraestructura de las viviendas, lo que puede contribuir al Aumento de las enfermedades
infecciosas.

- Aspectos culturales que generan conductas inadecuadas para la salud y la Nutrición (consumo de
alimentos que impiden la absorción de hierro; por Ejemplo, el consumo excesivo de infusiones
como el té), inseguridad Alimentaria y mala calidad de la dieta (incluido el acceso limitado de
alimentos Con alto contenido de hierro y proteínas).

- Bajo nivel educativo de los adultos responsables del cuidado de los niños y Niñas que dificulta la
comprensión de la información sobre la salud y nutrición y, por lo tanto, puede afectar
negativamente la calidad de la dieta de los Menores. El nivel de educación en las familias (no solo
de la madre) también puede influir en la toma de decisiones y el cumplimiento de las
Recomendaciones del personal de salud para la lucha contra la anemia.

- La pobreza puede limitar el acceso a los servicios de salud y, por lo tanto, al Diagnóstico precoz y
tratamiento de anemia. Asimismo, determina el acceso de La familia a alimentación adecuada. A
raíz de esto, considerando las diferentes causas que pueden condicionar el desarrollo De la anemia
en las personas, principalmente, en los niños y niñas, no solo se debe Abordar esta problemática
con la intervención del sector salud, sino a través de Intervenciones multisectoriales, para atender
de manera efectiva y articulada los temas De salud, agua, saneamiento e higiene, alivio de la
pobreza, agricultura, industria y Educación, entre otros.

Por lo tanto, el Estado, a través de un enfoque intercultural del servicio de salud, debe Diseñar
políticas que se adecúen a las prácticas y necesidades de los usuarios y Usuarias de las diversas
culturas. En la lucha contra la anemia infantil no solo debe Considerar las particularidades de cada
grupo destinatario de la política, sino también Aquellas diferencias que se derivan de la propia
identidad cultural de cada uno de ellos. En este orden de ideas, el enfoque intercultural implica
“respetar, valorar e incorporar Las diferentes visiones culturales, concepciones de bienestar y
desarrollo de los diversos Pueblos indígenas u originarios para la generación de servicios dirigidos a
niñas, niños Y adolescentes que promueve, con pertinencia intercultural, una ciudadanía basada en
El diálogo y la atención específica de acuerdo al grupo cultural al que pertenezca”.

Dentro de la Casa hogar la divina providencia tenemos la firme convicción de que cada uno de los
niños, niñas y preadolescentes tienen derecho a crecer contando, primero como fuente básica de
crecimiento, con el amor, lo que muchos teóricos refieren como apego.

Para la Institución el amor es uno de los motores básicos de todo ser humano y derecho inalienable,
así como una fuente de crecimiento. La Filosofía que fundamenta el ser y quehacer de esta
Institución es la Filosofía Cristiana, es está la que le da el sentido y fuerza a cada una de las acciones
en pro de la formación de los niños, niñas y preadolescentes de la Institución.

Es convicción, que solo a través de la formación humana y espiritual, nuestros beneficiarios


aprenden y se preparan para enfrentar su realidad con fe y esperanza, cada una de las acciones de
los componentes del modelo se realizan buscando siempre el desarrollo integro de cada uno de
ellos a través de la Formación. Es necesaria también la educación escolarizada la cual provee de
hábitos, actitudes y aptitudes adecuados para su desarrollo social y mejorar la calidad de vida de
cada uno de ellos.

La atención de la salud física y mental, para superar los obstáculos con los que llegan los niños,
niñas y preadolescentes, son necesarios para favorecer su desarrollo integral, disminuir la anemia.

La divina providencia es una alternativa y oportunidad de desarrollo. Entender necesidades


humanas y su relación con el proceso de desarrollo desde una coherencia y articulación con los
principios filosóficos que orientan el modelo ha encontrado eco en los enfoques psicológicos del
constructivismo ya que es una perspectiva que permite ver a los niños, niñas y preadolescentes
como actores activos de sus procesos, así como el, buscando información nueva para resolver
problemas y reorganizar lo que ya conocen para lograr disminuir de la anemia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy