Guia # ............ de Planificacion Seib 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

YACHAY WATA

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE 2023-2024


“AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS” PERÍODO LECTIVO:
.

GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE
SHUKLLAYASHKA ÑANYACHAY YUPA LLANKAY YUPA
(UNIDAD): 55 (GUIA N°) 1 (N°. DE PERÍODOS) 4
1 ATIKLLA KILKAYKUNA. DATOS INFORMATIVOS:
LLANKAY PACHA
Marka/ Provincia Kiti/Cantón Kitilli/ Parroquia Ayllu llakta/ Comunidad (Jornada)
Sucumbíos Shushufindi Limoncocha Limoncocha Matutina
Yachayniki Yupa. Yachay Shinapura
Yachachik (Docente): Yachay (Área/Asignatura) Imashina (Proceso)
(N°. de Unidades de aprendizaje/Curso) (Paralelo)
LIC. ROSA
CIENCIAS NATURALES Básica superior EGB 55 – 61 (Básica superior EGB) “A” - “B”
COQUINCHE
PICHKA KILLA LLANKAY Kallariy Pacha Tukuriy Pacha Yachachi willilli yupay
Rakiy pacha (Contacto del docente)
(Quimestre): (Fecha Inicial) (Fecha final)
(Parcial):
1 PRIMERO 4 de sep. de 23 15 de septiembre de 2023 0986011819

CHAWPI PACHA, UCHILLA PACHAPASH /


SHUKLLAYASHKA SHUTI MESOCOSMOS Y MICROCOSMOS
(Título de la Unidad):

ÑANYACHAY SHUTI CONOCIMENTOS SOBRE LA VIDA


(Título de la Guía)

KUSHIYACHIY SHUYU (Gráfico motivado, haciendo alusión al nombre del círculo y sus contenidos).

YACHAYKUNA
SABERES Y CONOCIMIENTOS DEL CIRCULO YACHAYTA PAKTASHKA
DOMINIOS DEL CIRCULO

• Tukuy runakunapa kawsayta: Ima nishkata  D.CN.EIB.55.16. Tukuy llakta shinallata wachayllaktayu
yachana. Cosmovisión Andina: precisiones pachakawsayrikuy, chawpi pacha, uchilla pacha riksiy shinallata
conceptuales y definición. CN.4.4.1. ruray, hawa pachamanta tullpukunamanta rimay, ñukanchik
ayllullaktapi tiyak yachakkunapakman rishpa tapun.
 Conoce y practica la cosmovisión andina, el meso y
microcosmos de su pueblos o nacionalidad, interpreta los
conceptos de la vida cósmica, a través de foros, mesas
redondas y participación en eventos organizado por los sabios
de la comunidad.

ÑANYACHAY RURAYMUNAY
OBJETIVO DEL CÍRCULO
PAKTAY:
OBJETIVO: Comprender el mesocosmos y microcosmos desde la concepción de cada nacionalidad, a través del
tratamiento de las ciencias que integran esta unidad; para entender los elementos y teorías sobre la creación y
evolución del universo.

DESARROLLO DE LA GUIA DE INTERAPRENDIZAJE


A. (DOMINIO DEL CONOCIMIENTO) saber conocer YACHAYTA TARIPAY
1 (ACTIVIDADES SENSOPERCEPTIVAS) YARIYAYKUNA RURAY

1.- Observo la imagen presentada y comento con mis compañeros.

Observar en su entorno que tipos de colores existe en la naturaleza dibujar y pintar en su


cuaderno de trabajo.

2.-PROBLEMATIZACIÓN
2.-Desarrollo las siguientes actividades.

a) ¿Sobre qué cosas observaste en la imagen presentada?

a) ¿Qué colores percibiste cuando saliste a observarla?


b) ¿cómo te sientes al encontrarte en el espacio del entorno de tu aula?
c) Detalle minuciosamente los colores de la naturaleza.
d) ¿Te gustaría saber sobre el cielo y la tierra?
e) ¿Qué es un ser vivo?

f) ¿Sabias como esta organizado para sobre vivir en la naturaleza?


g) ¿Conoces los organismos de los seres vivos?
h) ¿Quiénes conforma el ecosistema?¡¿porque?
i) ¿Cómo se llama donde viven los seres vivos?
j) ¿Has observado o conoces la biosfera?

3.-DESARROLLO DE CONTENIDOS AMAWTA YACHAY

3.-Explicacion del docente.


El cosmos.- Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto
de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio
exterior a la Tierra. El término cosmos además denota orden y organización, es el universo visto
como un sistema ordenado o armonioso.

¿Qué es el Cosmos para el ser humano?


El Cosmos es el campo en el cual nos move- mos, habitamos y nos proyectamos. El
hombre y la naturaleza misma sólo se pue- den comprender en interrelación con el
Cosmos. Desde el punto de vista descripti- vo, se avanza del Cosmos a la
8/naturaleza y a la vida, en una esquina de la cual surgirá la transnaturaleza.

Abarca las cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e
incluso el tiempo. Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la
materia. El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles
de millones de estrellas.

Por qué se dice que la célula es un microcosmo?


La célula es reconocida como un microcosmos o universo en si misma
(apelativos ornamentales y poéticos), porque es el mínimo ente vivo existente en
la naturaleza capas de realizar todas la funciones (metabólicas funcionales y
reproductivas) por si misma.

¿Qué significa que el centro escolar es un microcosmos?


La sala “Microcosmos” es un espacio reservado para niños y niñas con edades
comprendidas entre los 3 hasta los 7 años.

NIVEL CELULAR:
La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Están formadas por
una membrana que rodea a un citoplasma.
NIVEL PLURICELULAR.
Las células eucariotas pueden formar parte de seres pluricelulares, formados por
más de una célula.
Tejidos, órganos, sistema y organismo
NIVEL POBLACIONAL.
es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo
determinado que pueden relacionarse entre sí.
NIVEL ECOSISTEMA.
Un ecosistema abarca tanto al conjunto de las distintas poblaciones que
viven interrelacionadas en un determinado
lugar (biocenosis o comunidad), como el lugar en el que habitan
(el biotopo), con sus condiciones fisicoquímicas determinadas.

4.-VERIFICACIÓN YACHASHKATA RIKUY

4.-Una vez atendida la explicación, respondo con más veracidad las interrogantes que se
plantean.

1.- ¿Que es una célula para usted?


………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
2.- ¿En cuántas partes se divide el nivel de pluricelular?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
3.- ¿Qué tipos de población existe en el ecosistema con los seres vivos?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
4.-¿Escriba de los niveles de organización de los seres vivos?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
5.- ¿Qué es el ecosistema?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

5.-CONCLUSIÓN YARISHKA PAKTAY

5.- Completo en las siguientes imágenes los nombres de los astros.

APLICACIÓN (saber hacer) YACHAYMAN RURAY


6. Dibuje los niveles de organización

7. Escriba como esta compuesto el nivel pluricelular.

1.-
2.-
3.-
4.-

8. Dibuje el nivel de ecosistemas acuático y terrestres del lugar donde vives.

9. Complete el crucigrama de los niveles de organización.

10 ¿Qué es una célula?

CREACION (Saber hacer) YACHAYMAN RURAY


11.- Busca las palabras en esta sopa de letras.
12.- Realice una adivinanza sobre los seres vivos.
SOCIALIZACION ( ) YACHAYMAN RURAY
13.-Exposicion de trabajos.
14.-. Compartir los trabajos.
¿Te gusto la clase dictada en esta guía? ¿Por qué?

CUADRO DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE LA GUÍA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy