Actividad 11 - Dinero
Actividad 11 - Dinero
Actividad 11 - Dinero
Economía
Actividad 11 : La financiación de la actividad económica
Ejercicio 1
Los siguientes datos, expresados en millones de pesos, pertenecen a la economía argentina para marzo
del 2010, según datos del BCRA:
Solución
El Banco Central de la República Argentina calcula la Base Monetaria como la sumatoria entre la
Circulación Monetaria (en poder del público más en Entidades Financieras) y la Cuenta Corriente en el
Banco Central.
BM= Circulación monetaria en poder del público + Circulación monetaria en Entidades Financieras +
Cuenta Corriente en el BCRA
BM = 83.110 + 10.188 + 26.927
BM = 120.224
Ejercicio 2
Los siguientes datos, expresados en millones de pesos, pertenecen a Ecolinda para enero del 2015,
según datos de su Banco Central:
Ejercicio 3
Los siguientes datos corresponden a la República de Jauja. Los mismos están expresados en millones de
pesos:
1
Prof. Marina Crespo Año 2021
DUCEGe
Economía
Circulación Monetaria: 6.500
Depósitos en cuenta corriente: 9.600
Depósitos en caja de ahorro: 10.800
Depósitos a plazo: 30.600
Ejercicio 4
Los siguientes datos corresponden a la economía de la República Esperanza, para septiembre del 2019,
según datos de su Banco Central:
Ejercicio 5
Los siguientes datos, expresados en miles de pesos, corresponden a la economía del Reino Muy Cercano,
para noviembre de 2020, según datos de su Banco Central:
Se pide: Calcular
1. Base Monetaria
2. Agregado Monetario M1
3. Agregados Monetarios M2 y M3
4. Oferta Monetaria
5. Relación efectivo/depósitos
6. Coeficiente de reservas del sistema
7. Multiplicador del dinero
2
Prof. Marina Crespo Año 2021
DUCEGe
Economía
Solución
1.- BM= Circulación monetaria en poder del público + Circulación monetaria en Entidades
Financieras + Cuenta Corriente en el BCRA
BM = 13.726 + 2.351 + 10.473
BM = 26.550 miles de pesos
2.- “Se denomina M1 al Agregado Monetario que se forma sumando el Circulante (dinero primario)
y los Depósitos Bancarios en Cuenta Corriente sobre los cuales se pueden librar cheques.” (Ventura,
2010, p.126).
3.- “En Argentina se denomina M2 al Agregado Monetario que se forma sumando a M1 los
depósitos en “caja de ahorro” que mantiene el público en los bancos, y se llama M3 al que se forma
sumando a M2 los depósitos a “plazo fijo”. (Ventura, 2010, p.127).
4.- Ventura (2010) define a la Oferta Monetaria como la suma del “dinero primario” emitido por el
Banco Central y los Depósitos Bancarios
3
Prof. Marina Crespo Año 2021
DUCEGe
Economía
5.- Coeficiente de reservas del sistema
r = Reservas de los bancos / Depósitos
r = 10.473 / 55.801
r = 0.187684808
r = 0.19
km = 2.71
Ejercicio 6
En enero de 2018, la economía de la República Bella registró los siguientes datos, en miles de pesos,
según datos de su Banco Central:
M1: 116.260
Circulación Monetaria en Entidades Financieras: 6.698
Depósitos en Cuenta Corriente: 52.155
Depósitos en Caja de Ahorro: 37.335
Depósitos a Plazo Fijo: 87.965
Cuenta Corriente en el BCRA: 23.662
4
Prof. Marina Crespo Año 2021