SEMANA 07 Ratios de Rentabilidad
SEMANA 07 Ratios de Rentabilidad
SEMANA 07 Ratios de Rentabilidad
SEMANA 07
RATIOS DE RENTABILIDAD
Estos ratios sirven para comparar los resultados de la empresa con distintas partidas del
balance o de la cuenta de pérdidas y ganancias. Miden el nivel de eficiencia en la utilización de
los activos de la empresa en relación a la gestión de sus operaciones.
Los ratios de rentabilidad son indicadores financieros que comparan distintas partidas del
Estado de Situación Financiera y del Estado de Resultados de una empresa. Buscan responder
a la pregunta de si la empresa es capaz de generar suficientes recursos para pagar sus costes y
remunerar a sus propietarios.
Las ratios de rentabilidad sirven para saber si es o no rentable seguir con un negocio. También
ayudan a determinar si la utilización de sus activos, insumos y el esfuerzo de sus trabajadores
logra compensar la inversión realizada y los costos enfrentados.
Los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más importantes y que
estudiamos aquí son: la rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad sobre activos
totales y margen neto sobre ventas.
1. RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO
Esta razón lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la
empresa. Mide la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista.
Ejemplo
Esto significa que por cada sol que el dueño mantiene para el año x genera un
rendimiento del 3.25% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa
para generar utilidad a favor del propietario.
Ejemplo:
Quiere decir, que por cada sol invertido en el año x en los activos produjo ese año un
rendimiento de 1.79% sobre la inversión. Indicadores altos expresan un mayor
rendimiento en las ventas y del dinero invertido.
3. UTILIDAD ACTIVO
Esta ratio indica la eficiencia en el uso de los activos de una empresa, lo calculamos
dividiendo las utilidades antes de intereses e impuestos por el monto de activos.
Ejemplo
Nos está indicando que la empresa genera una utilidad de 12.30% por cada sol
invertido en sus activos
4. UTILIDAD VENTAS
Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada sol de ventas. Lo
obtenemos dividiendo la utilidad entes de intereses e impuestos por el valor de
activos.
Ejemplo
Es decir que por cada sol vendida hemos obtenido como utilidad el 10.01% en el año x.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
¨SAN IGNACIO DE LOYOLA¨ JUNÍN
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
5. MARGEN BRUTO Y NETO DE UTILIDAD
a) Margen Bruto
Este ratio relaciona las ventas menos el costo de ventas con las ventas. Indica la
cantidad que se obtiene de utilidad por cada sol de ventas, después de que la empresa
ha cubierto el costo de los bienes que produce y/o vende.
Ejemplo
Indica las ganancias en relación con las ventas, deducido los costos de producción de
los bienes vendidos. Nos dice también la eficiencia de las operaciones y la forma como
son asignados los precios de los productos.
Cuanto más grande sea el margen bruto de utilidad, será mejor, pues significa que
tiene un bajo costo de las mercancías que produce y/ o vende.
b) Margen Neto
Rentabilidad más específica que el anterior. Relaciona la utilidad líquida con el nivel de
las ventas netas. Mide el porcentaje de cada sol de ventas que queda después de que
todos los gastos, incluyendo los impuestos, han sido deducidos.
Cuanto más grande sea el margen neto de la empresa tanto mejor.
Ejemplo
Esto quiere decir que en el año x por cada sol que vendió la empresa, obtuvo una
utilidad de 1.46%. Este ratio permite evaluar si el esfuerzo hecho en la operación
durante el período de análisis, está produciendo una adecuada retribución para
el empresario.