Dividido 20240102 1605
Dividido 20240102 1605
Dividido 20240102 1605
B) x 3 C) (5 + √2)𝑑𝑚 𝑦 (5 − √2)𝑑𝑚
C) x x 1 D) 8𝑑𝑚 𝑦 1 𝑑𝑚
D) x
6. Convertir radianes es igual a:
3
3. La Raíz o solución de la ecuación
A) 30°
2x 3 2 3x es:
B) 45°
A) 5
C) 60°
B) 5
D) 90°
1
C)
5
D) 1
7. ¿Qué forma general tendrá la curva
C) n2 3 n3 6
resultante si 𝒚 = 𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒙, 𝒂 > 𝟏
D) n3 3 n3 6
11. Al resolver la igualdad
2x 6 16
A) x 5
B) x 5 .
C) x 5
D) x 5
A) (2,3)
8. ¿Cuál es la pendiente de la recta que pasa
por los puntos (𝟑, 𝟐)𝒚 (𝟏, 𝟓) B) (2,4)
A) 3 C) (1,4)
B) -
3 D) (0,5)
2
13. La pendiente de la recta
C) 1
1 3x 6 y 1 0
D) − 2
Es:
9. Resolver la siguiente ecuación
A) −6
−𝟑 − [−(𝟒𝒙 − 𝟑) − (𝟗 − 𝒙)]
B) −3
A) 6 x 3
1
C) −
B) 4 x 3 2
D) 3
C) 10 x 3
14. Al desarrollar a b , se obtiene:
3
D) 4 x 12
𝑛3 − 3𝑛3 − 18 B) a 3a 3ab b
3 2 2 3
A) n3 3 n3 6 C) a a b ab b .
3 2 2 3
D) a b
3 3
B) n3 3 n3 6
15. Al resolver el sistema 19. Un número más el doble del siguiente es
272, ¿Cuál es ese número?
𝟗𝒙 − 𝟐𝒚 = −𝟑
{
𝟏𝟏𝒙 − 𝟖𝒚 = 𝟏𝟑 A) 85
El valor de “x” es: B) 105
A) −9 C) 90
B) −5 D) 100
C) −1 20. La equivalencia de la expresión
D) 6 3
√ 67
16. ¿Cuál es la opción que representa la 3
C) (𝑥 + ℎ)2 − (𝑦 + 𝑘)2 = 𝑟 2 D) 64
x 2 4 x 8 y 12 0 ? A) −6𝑥
B) 𝑥 2 − 6
A) 𝑉(2, −1), 𝐹(0, −1)
𝑥+3
B) 𝑉(3, −1), 𝐹(1, −1) C) 𝑥−3
𝑥−3
C) 𝑉(2, −5), 𝐹(−2, −5) D) 𝑥+3
D) 𝑉(−1, 1), 𝐹(−3, 1) 22. Resuelve
18. ¿Cuál es el dominio general de la función 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) si:
𝒙
𝒇(𝒙) = 𝒆 ? 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)2 𝑦 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 1
A) (−1 , 1)
A) x x
2
B) (−1 , ∞)
B) 2 x 2 x
2
C) (−∞ , ∞)
C) 2 x 2 2 x 1
D) [0 , 1]
D) x 1
2
x 2
4
D) c
23. Calcula la derivada de 4
4
𝑓(𝑥) = 3x 2
√1−𝑥 2 26. dx
4
4 x3 5
A) 1−𝑥
√
A) 4 In 4 x3 5 c
2
B)
√1−𝑥
1
4𝑥 B) I n 4 x3 5 c
C) 3 4
(1−𝑥 2 )2
2𝑥 1 1
D) C) In c
√1−𝑥
4 4x 5
3
x 2
3
B) La literatura incluye a la poesía.
A) c
3 C) La poesía emociona al sensible.
x 2 x 2
2 3
D) Las golondrinas firman el
B) c C) c pergamino del cielo.
2 6
29. En el siguiente enunciado elige la 31. Función de la lengua que predomina
función de la lengua que predomina en en:
él.
“El catecismo sirve para memorizar las
“Los lapidarios mexicanos, no solamente oraciones”
tenían conocimiento de las piedras
A) Descripción
preciosas, sino también sabían
B) Apelativa.
trabajarlas y grabar en ellas cuanto
querían”. C) Referencial.
A) Metalingüística. D) Narrativa
D) repiten los fragmentos más C) El primer paso lo dio para obtener un buen
reconocidos.
empleo, cuando estaba al lado del capellán y
36. ¿Qué forma verbal completa en esta parte del relato que dejó atrás su
adecuadamente el siguiente enunciado? hambre.
A) Una niña de cerca de nueve años. B) Había mucha gente reunida en la plaza.
B) La luz del día clara, suave, luminosa. C) Hubieron varios terremotos el año pasado.
D) Su aspecto indicaba una juventud madura. 40. Selecciona el inciso cuyas palabras estén
correctamente escritas de acuerdo con las
38. ¿En cuál de los siguientes enunciados la
grafías c, s y z:
redacción es más clara?
A) división, desición, razón
A) El primer paso lo dio cuando estaba al lado
del capellán para obtener un buen empleo y B) manazo, explosivo, honezto
en esta parte del relato que dejó atrás su
C) ovasión, buenícimo, canción
hambre.
D) carezca, adhesivo, cicatriz
41. Selecciona el enunciado que presente un de caballería se preocupan y empeñan en
uso correcto de la h: imitar a los héroes de estas ficciones y
emprenden viajes a las cortes europeas, en
A) Mantener limpia la abitación y
época de paz, para la guerra como el que
consumir bebidas naturales que hidraten la
hubo cerca de Calaris en 1390.
piel son hábitos indispensables.
B) Los caballeros lectores de libros de
B) Mantener limpia la habitación y
caballería se preocupan y empeñan en imitar
consumir bebidas naturales que hidraten la
a los héroes de estas ficciones, participan en
piel son hábitos indispensables.
torneos, justas, se enamoran de grandes
C) Mantener limpia la habitación y damas, hacen penitencias, y se ejercitan en
consumir bebidas naturales que idraten la piel torneos; en época de paz para la guerra, como
son hábitos indispensables. el que hubo cerca de Calaris en 1390, por ello,
la novela caballeresca trata de buscar más el
D) Mantener limpia la habitación y
realismo.
consumir bebidas naturales que hidraten la
piel son ábitos indispensables. C) Los caballeros, lectores de libros de
caballería, se preocupan y empeñan en imitar
42. Selecciona el enunciado en que se
a los héroes de estas ficciones y emprenden
emplea la función apelativa de la lengua:
viajes a las cortes europeas. En época de paz
A) El jefe nos llamó a todos a la sala de para la guerra, como el que hubo cerca de
juntas. Calaris en 1390, por ello la novela
C) Las secretarias celebraron su día libre. realismo. Los caballeros lectores de libros de
caballerías se preocupan y empeñan en imitar
D) Si escogen mi propuesta, prometo
a los héroes de estas ficciones y emprenden
generar muchas ganancias.
viajes a las cortes europeas, participan en
43. Lee con atención los párrafos e identifica torneos, justas, se enamoran de grandes
cuál presenta una redacción adecuada. damas, hacen penitencias y se ejercitan en
estos torneos, en épocas de paz, para la
A) La novela caballeresca trata de buscar más
guerra, como el que hubo cerca de Calaris en
el realismo; los caballeros lectores de libros
1390.
44. “El panorama no cambiaría MUCHO” D) La velocidad durante la caída es
uniforme, pero depende del peso de cada
La palabra escritas en letras mayúsculas
objeto.
funcionan como:
47. En un circuito impreso tenemos un
A) Sustantivo
circuito conectado en serie cuya resistencia
B) Adjetivo total es de 10 𝛀 y le proporcionamos una
C) el esfuerzo realizado
B) 66.6 °F
C) 98.6 °F Química
Nagasaki.
D) la libertad económica del Mercado
Común Europeo
79. Después de la Segunda Guerra Mundial, Historia de México
una dramática y ríspida característica de la 81. Entre las causas externas que
Guerra Fría fue: propiciaron el movimiento de
A) Plan de la acordada.
B) Plan de Ayala.
C) Plan de Ayutla.
D) Plan de la noria.
84. Porfirio Díaz llegó al poder mediante el III. Reintegración del Chamizal a México.
plan de Tuxtepec, en el cual proponía:
IV. Movimiento estudiantil de 1968.
A) El desarrollo industrial.
V. Tratado de Tlatelolco.
90. La economía de mercado y las 93. La Unión Europea tiene como propósitos
privatizaciones entre 1982 y 2000 son parte fundamentales la
del
A) libre circulación de mercancías,
A) plan de once años. personas y políticas comunes.
B) Ciudad Madero.
D) Plata
C) Ciudad Pemex.
99. Los países centrales se caracterizan por
D) Sonda de Campeche. tener bajo:
población C) petroquímica
B) Alianzas sociales
actores mediante el diálogo, se trata de
y un rebaño de elefantes,
104. ¿En qué tipo de obra el desenlace es
funesto? un kiosco de malaquita,
b. Digestión. B) fotolisis.
c. Fotosíntesis. C) respiración.
d. Respiración. D) fotosíntesis.
B) Formación de replicones.
C) Diferenciación de replicones.
D) Crecimiento celular.
A) Uniformidad.
EXAMEN UNAM FEBRERO 2019 SISTEMA ESCOLARIZADO Y SUAYED
SALUD
ÁREA 2
CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICAS Y DE LA
2019
Área 2 4. Resolver la siguiente ecuación
Matemáticas z
5 1
z2
Área 1
8
Matemáticas A)
5
𝟕
1. En la recta real, el número se 5
𝟖 B)
encuentra entre los números 8
11 13 4
A) y C)
10 15 3
15 17 8
B) y D)
16 16 5
25 27 5. Si el perímetro de un rectángulo es de 16
C) y
32 32 decímetros y su área es de 14 decímetros
cuadrados ¿Cuánto mide el largo y ancho del
27 29 rectángulo?
D) y
32 32
A) 4𝑑𝑚 𝑦 4 𝑑𝑚
2. Simplificar
B) (4 + √2)𝑑𝑚 𝑦 (4 − √2)𝑑𝑚
𝑥 2 −3𝑥 𝑥−1
( 𝑥−1 ) (𝑥−3)
C) (5 + √2)𝑑𝑚 𝑦 (5 − √2)𝑑𝑚
A) x D) 8𝑑𝑚 𝑦 1 𝑑𝑚
B) x x 3
6. Convertir radianes es igual a:
3
C) x 3
A) 30°
D) x 1
B) 45°
3. La Raíz o solución de la ecuación
C) 60°
2x 3 2 3x es:
D) 90°
A) 5
B) 5
1
C)
5
D) 1
7. ¿Qué forma general tendrá la curva
D) n3 3 n3 6
resultante si 𝒚 = 𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒙, 𝒂 > 𝟏
11. Al resolver la igualdad
2x 6 16
A) x 5
B) x 5 .
C) x 5
D) x 5
A) (2,3)
8. ¿Cuál es la pendiente de la recta que pasa B) (2,4)
por los puntos (𝟑, 𝟐)𝒚 (𝟏, 𝟓)
C) (1,4)
A) 3
D) (0,5)
3
B) - 2
13. La pendiente de la recta
C) 1
3x 6 y 1 0
1
D) −
2 Es:
9. Resolver la siguiente ecuación A) −6
−𝟑 − [−(𝟒𝒙 − 𝟑) − (𝟗 − 𝒙)] B) −3
A) 6 x 3 C) − 2
1
B) 4 x 3
D) 3
C) 10 x 3
14. Al desarrollar a b , se obtiene:
3
D) 4 x 12
A) a 3 3a 2b 3ab 2 b3
10. Factoriza la expresión
3 3
B) a 3 3a 2 3ab 2 b3
𝑛 − 3𝑛 − 18
C) a 3 a 2b ab 2 b3 .
A) n 3 n 6
3
3
D) a 3 b 3
B) n3 3 n3 6
C) n2 3 n3 6
15. Al resolver el sistema 19. Un número más el doble del siguiente es
272, ¿Cuál es ese número?
𝟗𝒙 − 𝟐𝒚 = −𝟑
{
𝟏𝟏𝒙 − 𝟖𝒚 = 𝟏𝟑 A) 85
El valor de “x” es: B) 105
A) −9 C) 90
B) −5 D) 100
C) −1 20. Resuelve
D) 6 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) si:
16. ¿Cuál es la opción que representa la 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)2 𝑦 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 1
ecuación ordinaria de la circunferencia?
A) x 2 x
2 2 2
A) (𝑥 − ℎ) + (𝑦 − 𝑘) = 𝑟
B) 2 x 2 2 x
2 2 2
B) (𝑥 − 𝑘) + (𝑦 − ℎ) = 𝑟
C) 2 x 2 2 x 1
C) (𝑥 + ℎ)2 − (𝑦 + 𝑘)2 = 𝑟 2
D) x 2 1
D) (𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2
21. Calcula la derivada de
17. ¿Cuáles son las coordenadas del vértice y
4
foco de la parábola cuya ecuación es: 𝑓(𝑥) =
√1−𝑥 2
x 2 4 x 8 y 12 0 ? A)
4
√1−𝑥
2𝑥
D) 𝑉(−1, 1), 𝐹(−3, 1) D)
√1−𝑥
x2 y 2
A) 1
4 5
x2 y 2 Español
B) 1
16 25 25. Del siguiente enunciado: “Hombre
x2 y 2 de la lengua es:
D) 1
16 25 A) Emotiva
23. Resuelve
B) Imaginativa
x 2 dx
2
C) Poética
x 2
3
A) c D) Subjuntiva
3
x 2
2
26. ¿Cuál de los siguientes enunciados
B) c
2 corresponde a la función poética de la
x 2 lengua?
3
C) c
6
A) Ese verso muestra su vocación de
x 2
4
poeta.
D) c
4
B) La literatura incluye a la poesía.
2
3x
24. dx
4 x3 5 C) La poesía emociona al sensible.
36. ¿En cuál de los siguientes enunciados la 38. Selecciona el inciso cuyas palabras estén
redacción es más clara? correctamente escritas de acuerdo con las
41. Lee con atención los párrafos e identifica torneos, justas, se enamoran de grandes
D) Reacción. varía.
A) H2
B) HCI
C) NaOH
D) Cl2
C) K2O, SO2
61. La diferencia entre calor y temperatura
es: D) SO2, SO3
C) Transcripción de documentos y el
análisis de los hechos históricos, aun por
II.
separado, ya que ambos aspectos no
tienen relación entre sí.
A) I y II B) Gobiernos constitucionales.
B) II y IV C) Unidad nacional.
D) I, IV, V, II y III
B) a la crisis de la Bolsa de valores.
Balcanes
A) II, IV y V
A) De la acordada.
77. Algunas causas internas y externas de la
independencia de las trece colonias fueron: B) Jalapa.
81. Porfirio Díaz llegó al poder mediante el I. Creación del libro de texto gratuito.
plan de Tuxtepec, en el cual proponía:
II. Nacionalización de la banca.
A) El desarrollo industrial.
III. Reintegración del Chamizal a México.
B) La democratización del estado.
IV. Movimiento estudiantil de 1968.
C) La no reelección.
V. Tratado de Tlatelolco.
D) El crecimiento de la agricultura
VI. Reparto de desayunos escolares y
86. Al crecimiento económico logrado en el país provocados por los fenómenos naturales.
B) Atlántico.
95. Mineral explotado en las regiones
C) Golfo de México. volcánicas de Veracruz, muy útil para la
elaboración de pólvora.
D) Mar Caribe.
A) Cobre
92. Zona marítima donde se obtiene
petróleo, aceite y gas: B) Azufre
A) Tratados comerciales
Literatura C) defiende el aspecto positivo, la
98. Una obra que se ha concebido para causa justa y da impulso a la acción.
que las acciones sean representadas por
D) proporciona ayuda física o moral a
actores mediante el diálogo, se trata de
los protagonistas.
A) un texto dramático.
101. ¿En qué tipo de obra el desenlace es
B) una carta. funesto?
C) un ensayo. A) Comedia.
A) centrales y anatómicas.
D) los enlaces del grupo fosfato.
B) locales y energéticas.
111. La evolución prebiótica fue controlada
C) originales y microscópicas. por
A) ADN.
B) GTP.
C) ATP.
D) ARN.
A) FDAH.
B) NAD.
C) NADH.
D) Acetil Co-A.
EXAMEN UNAM FEBRERO 2019 SISTEMA ESCOLARIZADO Y SUAYED
CIENCIAS SOCIALES
ÁREA 3
2019
Área 3 8
A)
5
Matemáticas
5
𝟕 B)
1. En la recta real, el número se encuentra
𝟖
8
entre los números
4
C)
11 13 3
A) y
10 15
8
D)
15 17 5
B) y
16 16
5. Al resolver el sistema
25 27
C) y 𝟗𝒙 − 𝟐𝒚 = −𝟑
32 32 {
𝟏𝟏𝒙 − 𝟖𝒚 = 𝟏𝟑
27 29
D) y El valor de “x” es:
32 32
A) −9
2. Resolver la siguiente ecuación
B) −5
−𝟑 − [−(𝟒𝒙 − 𝟑) − (𝟗 − 𝒙)]
C) −1
A) 6 x 3
D) 6
B) 4 x 3
6. Al desarrollar a b , se obtiene:
3
C) 10 x 3
D) 4 x 12 A) a 3 3a 2b 3ab 2 b3
2x 3 2 3x es: C) a 3 a 2b ab 2 b3 .
A) 5 D) a 3 b 3
B) 5 7. La equivalencia de la expresión
1 3
C) √ 67
5
3
A) 67
D) 1
7
B) 63
z D) 64
5 1
z2
8. Un número más el doble del siguiente es A) 4𝑑𝑚 𝑦 4 𝑑𝑚
272, ¿Cuál es ese número?
B) (4 + √2)𝑑𝑚 𝑦 (4 − √2)𝑑𝑚
A) 85
C) (5 + √2)𝑑𝑚 𝑦 (5 − √2)𝑑𝑚
B) 105
D) 8𝑑𝑚 𝑦 1 𝑑𝑚
C) 90
D) 100 13. Convertir radianes es igual a:
3
9. Factoriza A) 30°
4𝑥 2 − 4𝑥 − 15 B) 45°
A) (2𝑥 + 3)(2𝑥 + 15) C) 60°
B) (2𝑥 + 3)(2𝑥 + 15) D) 90°
C) (4𝑥 − 5)2
14. Simplifica la expresión
D) (2𝑥 − 5)(2𝑥 + 3)
𝑥 2 − 6𝑥 + 9
10. Factoriza la expresión 𝑥2 − 9
𝑛3 − 3𝑛3 − 18 A) −6𝑥
B) 𝑥 2 − 6
A) n3 3 n3 6 𝑥+3
C) 𝑥−3
B) n3 3 n3 6 𝑥−3
D) 𝑥+3
C) n2 3 n3 6 15. Un granjero tiene gallos y cabras si la
D) n3 3 n3 6 suma de sus cabezas es de 25 y el número de
patas es 90
11. Simplificar ¿Qué expresión representa el problema?
𝑥 2 −3𝑥 𝑥−1 𝑥 + 𝑦 = 90
( 𝑥−1
) (𝑥−3) A) {
4𝑥 + 2𝑦 = 25
A) x x 3 𝑥 + 𝑦 + 25
B) {
4𝑥 + 2𝑦 = 90
B) x 3
𝑥 = 25 + 𝑦
C) {
C) x x 1 4𝑥 + 2𝑦 = 25
𝑥 + 𝑦 = 25
D) x D) {
8(𝑥 + 𝑦) = 90
12. Si el perímetro de un rectángulo es de 16
decímetros y su área es de 14 decímetros
cuadrados ¿Cuánto mide el largo y ancho del
rectángulo?
16. Simplifica 20. Resuelve
32 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) si:
a16b64
𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)2 𝑦 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 1
2
A) b a
A) x 2 x
B) b a
B) 2 x 2 2 x
C) ba
C) 2 x 2 2 x 1
2
D) b a
D) x 2 1
17. La pendiente de la recta
21. ¿Cuál es el dominio general de la función
3x 6 y 1 0
𝒇(𝒙) = 𝒆𝒙 ?
Es:
A) (−1 , 1)
A) −6
B) (−1 , ∞)
B) −3
C) (−∞ , ∞)
1
C) −2
D) [0 , 1]
D) 3
18. Encuentra las coordenadas del punto 22. ¿Cuál es la opción que representa la
medio entre los puntos (𝟎, 𝟐)𝒚 (𝟒, 𝟔)
ecuación ordinaria de la circunferencia?
A) (2,3)
A) (𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2
B) (2,4)
B) (𝑥 − 𝑘)2 + (𝑦 − ℎ)2 = 𝑟 2
C) (1,4)
C) (𝑥 + ℎ)2 − (𝑦 + 𝑘)2 = 𝑟 2
D) (0,5)
D) (𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2
A) Metalingüística.
B) Referencial. víctima de un miedo resbaladizo, cada paso
adelante ha sido a menudo un revival. Más
C) Apelativa.
que abrirse a lo desconocido, la historia de los
D) Emotiva. noventa ha consistido, sobre todo, en un
desfile del repertorio ya emitido. Se ha
29. Función de la lengua que predomina
portado así este tramo como el capítulo
en:
último de muchos programas de televisión
“El catecismo sirve para memorizar las que justo el día de su despedida ofrecen los
31. El hundimiento de las bolsas de valores 34. ¿Qué forma verbal completa
pasado.
A) El jefe nos llamó a todos a la sala de
hoy.
B) Escuchamos con atención las
propuestas de nuestros compañeros.
C) Las secretarias celebraron su día libre. caballerías se preocupan y empeñan en imitar
a los héroes de estas ficciones y emprenden
D) Si escogen mi propuesta, prometo
viajes a las cortes europeas, participan en
generar muchas ganancias.
torneos, justas, se enamoran de grandes
41. Lee con atención los párrafos e identifica damas, hacen penitencias y se ejercitan en
cuál presenta una redacción adecuada. estos torneos, en épocas de paz, para la
guerra, como el que hubo cerca de Calaris en
A) La novela caballeresca trata de buscar más
1390.
el realismo; los caballeros lectores de libros
de caballería se preocupan y empeñan en 42. “El panorama no cambiaría MUCHO” La
imitar a los héroes de estas ficciones y palabra escritas en letras mayúsculas
emprenden viajes a las cortes europeas, en funcionan como:
época de paz, para la guerra como el que
A) Sustantivo
hubo cerca de Calaris en 1390.
B) Adjetivo
B) Los caballeros lectores de libros de
caballería se preocupan y empeñan en imitar C) Objeto directo
a los héroes de estas ficciones, participan en
D) Objeto circunstancial
torneos, justas, se enamoran de grandes
damas, hacen penitencias, y se ejercitan en Física
torneos; en época de paz para la guerra, como 43. Si un peatón recorre 40m en 80s,
el que hubo cerca de Calaris en 1390, por ello, repentinamente se detiene durante 10s y,
la novela caballeresca trata de buscar más el posteriormente avanza 20m en 10s. ¿Cuál es
realismo. su rapidez media?
A) Potencia.
B) Fuerza.
C) Calor.
I. Electrólisis.
51. La Teoría cinética de los gases predice
una temperatura para la cual todas las II. Sublimación.
partículas del gas cesan su movimiento
III. Putrefacción.
aleatorio. ¿Cuál es esa temperatura?
IV. Fermentación.
A) -100°C
V. Pulverización.
B) 0 °F
A) I, II y III
C) 0K
D) 0 °R
B) I, III y IV
D) químicos y biológicos. en °K
D) hule. en J
57. En el aire que respiramos, el elemento 60. Son los elementos más electronegativos:
A) Narración detallada de sus fuentes Hong Kong, India, Sudáfrica, Egipto, Belice,
Jamaica y parte del Canadá?
secundarias y la comprobación de sus
hipótesis por medio de la A) La Gran Bretaña
B) COMECON.
C) KOMINFORM. Historia de México
C) I, II y
C) Media: caída del imperio romano de
occidente; Moderna: toma de D) I, III y IV
Bandung? D) De Zavaleta.
A) Protege a los países pobres. 79. ¿Cómo se llamó el plan por el cual el
D) Plan de la noria.
80. Porfirio Díaz llegó al poder mediante I. Creación del libro de texto gratuito.
el plan de Tuxtepec, en el cual proponía:
II. Nacionalización de la banca.
A) El desarrollo industrial.
III. Reintegración del Chamizal a México.
B) La democratización del estado.
IV. Movimiento estudiantil de 1968.
C) La no reelección.
V. Tratado de Tlatelolco.
D) El crecimiento de la agricultura
VI. Reparto de desayunos escolares y
81. ¿Cuáles de los siguientes creación del I.N.P.I.
acontecimientos son propios del gobierno
A) I, III y VI
del general Lázaro Cárdenas?
B) II, III y IV
I. Creación del banco nacional.
C) II, IV y V
II. Expropiación petrolera.
D) IV, V y VI
III. Creación de la secretaria de
educación pública. 83. Los primeros religiosos que
evangelizaron a los indígenas en la Nueva
IV. Creación del ejido colectivo.
España fueron
V. Fomento de la construcción de
A) los miembros del clero secular.
presas.
B) los jesuítas.
VI. Organización de la conferencia de
trabajadores en México. C) los frailes franciscanos.
A) I, II y V D) los obispos.
B) II, IV y VI
C) III, V y VI
D) IV, V y VI
A) Tratados comerciales
C) Bloques económicos
B) Alianzas sociales
D) Alianzas militares
Literatura
98. Mineral explotado en las regiones
volcánicas de Veracruz, muy útil para la 101. Una obra que se ha concebido para
elaboración de pólvora. que las acciones sean representadas por
actores mediante el diálogo, se trata de
A) Cobre
D) Plata C) un ensayo.
99. Los países centrales se caracterizan por
D) un texto épico.
tener bajo:
102. Una metáfora es
A) ingreso per cápita
A) una figura literaria que consiste en
B) desarrollo industrial
identificar dos términos distintos.
C) nivel educativo
B) una expresión momentánea y
D) Índice de analfabetismo
emotiva que equivale a un enunciado.
100. La industria más importante en la
ciudad de Monterrey es la:
C) una forma de expresar deseos de fiesta que llamamos Pentecostés, la
que ocurran desgracias, da mayor énfasis celebró con todo el fasto propio de la
al texto. realeza, reuniendo a su corte en
Caraduel, en el país de Gales...
D) una figura que consiste en
modificar el orden común de los El fragmento anterior corresponde al
enunciados. género
un palacio de diamantes,
D) proporciona ayuda física o moral a
los protagonistas. una tienda hecha del día
III. Se escribe tanto en prosa como en 110. Escritor mexicano que escribió: Libertad
B) III, IV y V Biología
D) l:a, c - ll:b, d
A) Dar origen a individuos
B) Formación de replicones.
C) Diferenciación de replicones.
D) Crecimiento celular.
A) Uniformidad.
B) La combinación independiente.
C) Segregación.
D) Recesivo.
EXAMEN UNAM FEBRERO 2019 SISTEMA ESCOLARIZADO Y SUAYED
ÁREA 4
HUMANIDADES Y ARTES
2019
Área 4 4. Resolver la siguiente ecuación
Matemáticas z
5 1
𝟕 z2
1. En la recta real, el número 𝟖 se encuentra
entre los números 8
A)
5
11 13
A) y
10 15 5
B)
8
15 17
B) y 4
16 16 C)
3
25 27
C) y 8
32 32 D)
5
27 29
D) y 5. Al resolver el sistema
32 32
𝟗𝒙 − 𝟐𝒚 = −𝟑
2. Resolver la siguiente ecuación {
𝟏𝟏𝒙 − 𝟖𝒚 = 𝟏𝟑
−𝟑 − [−(𝟒𝒙 − 𝟑) − (𝟗 − 𝒙)]
El valor de “x” es:
A) 6 x 3 A) −9
B) 4 x 3 B) −5
C) 10 x 3 C) −1
D) 4 x 12 D) 6
3. La Raíz o solución de la ecuación
6. Al desarrollar a b , se obtiene:
3
2x 3 2 3x es:
A) a 3 3a 2b 3ab 2 b3
A) 5
B) a 3 3a 2 3ab 2 b3
B) 5
C) a 3 a 2b ab 2 b3 .
1
C)
5 D) a 3 b 3
D) 1
7. La equivalencia de la expresión 11. Simplificar
3 𝑥 2 −3𝑥 𝑥−1
√67 ( )( )
𝑥−1 𝑥−3
3
A) 67 A) x x 3
7
B) 63 B) x 3
C)621 C) x 1
D) 64 D) x
C) n2 3 n3 6 B) 𝑥 2 − 6
𝑥+3
C) 𝑥−3
D) n3 3 n3 6
𝑥−3
D) 𝑥+3
15. Un granjero tiene gallos y cabras si la 19. ¿Cuál es la pendiente de la recta que
suma de sus cabezas es de 25 y el número de pasa por los puntos (𝟑, 𝟐)𝒚 (𝟏, 𝟓)
patas es 90
A) 3
¿Qué expresión representa el problema? 3
B) - 2
𝑥 + 𝑦 = 90
A) {
4𝑥 + 2𝑦 = 25 C) 1
𝑥 + 𝑦 + 25 D) − 2
1
B) {
4𝑥 + 2𝑦 = 90
𝑥 = 25 + 𝑦 20. Resuelve
C) {
4𝑥 + 2𝑦 = 25
𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) si:
𝑥 + 𝑦 = 25
D) {
8(𝑥 + 𝑦) = 90 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)2 𝑦 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 1
16. Simplifica A) x 2 x
32 B) 2 x 2 2 x
a16b64
2
C) 2 x 2 2 x 1
A) b a
D) x 2 1
B) b a
21. ¿Cuál es el dominio general de la función
C) ba
𝒇(𝒙) = 𝒆𝒙 ?
D) b 2 a
A) (−1 , 1)
17. La pendiente de la recta
B) (−1 , ∞)
3x 6 y 1 0
C) (−∞ , ∞)
Es: D) [0 , 1]
A) −6
22. ¿Cuál es la opción que representa la
B) −3 ecuación ordinaria de la circunferencia?
1
C) −
2
A) (𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2
D) 3 B) (𝑥 − 𝑘)2 + (𝑦 − ℎ)2 = 𝑟 2
B) (2,4)
C) (1,4)
D) (0,5)
Español trabajarlas y grabar en ellas cuanto
23. Del siguiente enunciado: “Hombre querían”.
cohete y también golondrina araña en A) Metalingüística.
vela que hila con luna su tela” La función
B) Apelativa.
de la lengua es:
C) Sintomática.
A) Emotiva
D) Referencial.
B) Imaginativa
26. En el enunciado:
C) Poética
“Cuando se condiciona al interlocutor,
D) Subjuntiva
buscando convencerlo”
24. ¿Cuál de los siguientes enunciados
La función de la lengua es
corresponde a la función poética de la
lengua? A) Metalingüística.
A) Sustantivo
43. En un circuito impreso tenemos un
circuito conectado en serie cuya resistencia
B) Adjetivo
total es de 10 𝛀 y le proporcionamos una
C) Objeto directo diferencia de potencial de 6 V, calcula la
corriente que fluye por el circuito.
D) Objeto circunstancial
A) 0.6 A A) La masa del cuerpo disminuye.
C) De igual magnitud y sentido opuesto. 49. La Teoría cinética de los gases predice
D) De igual magnitud y mismo sentido. una temperatura para la cual todas las
partículas del gas cesan su movimiento
46. Conociendo el concepto de energía
aleatorio. ¿Cuál es esa temperatura?
potencial gravitacional, si la altura a la que
se encuentra un cuerpo con respecto al suelo A) -100°C
aumenta, entonces: B) 0 °F
C) 0K V. Pulverización.
D) 0 °R A) I, II y III
B) HCI
C) NaOH
D) Cl2
B) K2O, SO2
57. La diferencia entre calor y temperatura
es: C) SO2, SO3
61. Los historiadores reconstruyen los colonialista durante el siglo XIX y a inicios del
siglo XX fue la expansión de países altamente
procesos históricos mediante la
industrializados. ¿Qué país colonizó sitios en
A) Narración detallada de sus fuentes Hong Kong, India, Sudáfrica, Egipto, Belice,
secundarias y la comprobación de sus Jamaica y parte del Canadá?
hipótesis por medio de la
A) La Gran Bretaña
experimentación.
B) La Rusia zarista
B) Interpretación rigurosa de sus fuentes
C) Los Estados Unidos
primarias y el uso del método crítico para
verificar la autenticidad de sus D) La Unión Soviética
D) totalitarios.
66. Ordena cronológicamente los 68. La desintegración de la URRS a
siguientes acontecimientos relacionados con principios de la década de 1990 tiene su
la Segunda Guerra Mundial. origen y causas en.
C) II, IV y V del
B) los jesuítas.
D) los obispos.
Geografía D) la protección de los derechos de los
A) Textil
B) siderurgia
93. Un personaje antagonista es aquel A) épico.
que:
B) lírico.
A) gira en torno a los personajes
C) trágico.
principales.
D) didáctico.
B) representa la fuerza aparente
necesaria para que exista el conflicto. 96. Identifica a que corriente literaria
corresponde el siguiente fragmento.
C) defiende el aspecto positivo, la
Este era un rey que tenía
causa justa y da impulso a la acción.
un palacio de diamantes,
D) proporciona ayuda física o moral a
los protagonistas. una tienda hecha del día
A) Transición literaria
B) Periodo literario
C) Generación literaria
D) Corriente literaria
Biología 103. La información genética codificada en
101. Las células son unidades el ácido desoxirribonucleico está en
102. Relaciona las fases del metabolismo 104. La evolución prebiótica fue controlada
d. Respiración. A) combustión.
D) l:a, c - ll:b, d
106. La reproducción sexual de los 109. Durante la meiosis, cuando dos
organismos pluricelulares se caracteriza por: elementos de cada par de cromosomas
homólogos se separan, los pares de genes se
A) Dar origen a individuos genéticamente
ubican en diferentes gametos. Como
idénticos.
resultado, algunos individuos pueden
B) La producción de grandes cantidades de transmitir un carácter determinado, aunque
esporas. ellos no lo manifiesten. Esto se conoce como
progenitores. A) Uniformidad.
B) Formación de replicones.
C) Diferenciación de replicones.
D) Crecimiento celular.
Filosofía C) utilitarista.
111. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones D) socrática.
se refiere al razonamiento deductivo?
114. En el siguiente fragmento de Jean
A) El razonamiento por el que se Paul Sartre:
desciende de lo universal a lo particular.
Todo está permitido si Dios no existe y en
B) El razonamiento por el que se han consecuencia el hombre queda liberado,
descubierto las leyes universales de la pues no encuentra ni dentro ni fuera de
física. él una mera posibilidad de agarrarse. Ya
no tiene ninguna excusa, no hay
C) La aplicación de una ley particular a un
determinismo: el hombre es libre, el
caso universal.
hombre es libertad...
D) El raciocinio por el que se ha
la libertad para el hombre es
comprendido una ley universal.
A) una posibilidad.
112. En el siguiente ejemplo se realiza la
falacia de anfibología: B) una condición irrenunciable.
Los policías pidieron mejor sueldo al C) un don divino.
gobierno y un uniforme.
D) difícil de alcanzar.
¿En qué consiste esta falacia?
A) Hay una falta de claridad en el orden y
115. Un ejemplo de valor moral es
uso de los conceptos.
A) la belleza.
B) Existe una diferencia entre los
sentimientos y la petición. B) los sentidos.
C) Se justifica la premisa con la misma C) la sabiduría.
conclusión.
D) el respeto.
D) Hay una información faltante que no
116. A qué postura le adjudicas la
permite la conclusión.
siguiente frase:
113. La afirmación:
El arte nos libera de la naturaleza.
... todo placer es bueno intrínsecamente
A) Naturalismo.
y sólo el placer es intrínsecamente
bueno..., B) Subjetivismo.
corresponde a la teoría moral C) Esteticismo.
A) hedonista. D) Objetivismo.
B) teológica.
117. ¿Qué postura está representada en C) La manera como adquirimos cualquier
el siguiente caso? conocimiento basta para probar que no es
innato.
Si ella aborta o no, es decisión suya; más
aún, lo que ella decida estará bien D) El problema de si puede atribuirse al
porque nadie puede ponerse en los pensamiento humano una verdad
zapatos de los demás y decirle qué hacer. objetiva no es un problema teórico sino
El valor de la vida depende de quién está un problema práctico.
vivo.
120. Sacar la lengua es de mala
A) Objetivista educación pero es más, saquear, vender
o maltratar el patrimonio artístico e
B) Pragmatista.
histórico de nuestro país.
C) Subjetivista.
¿A qué tipo de función del lenguaje
D) Utilitarista. corresponde el texto anterior?
6 C
A
7
8 B
9 B
10 A
D
11
12 B
13 C
B
14
15 C
16 A
17 A
18 C
19 C
B
20
21 D
22 B
23 C
24 D
25 A
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
26 B
27 C
28 D
29 D
30 C
31 C
32 D
33 D
34 C
35 D
36 D
37 D
38 D
39 B
40 D
41 B
42 D
43 D
44 D
45 A
46 B
47 A
48 A
49 C
50 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
51 A
52 D
53 C
54 C
55 B
56 A
57 C
58 D
59 D
60 B
61 B
62 D
63 D
64 A
65 B
66 C
67 B
68 D
69 A
70 D
71 B
72 B
73 A
74 B
75 D
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
76 D
77 D
78 B
79 B
80 C
81 A
82 C
83 C
84 C
85 B
86 A
87 C
88 D
89 D
90 B
91 D
92 C
93 A
94 A
95 D
96 D
97 A
98 B
99 D
100 A
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
101 A
102 A
103 B
104 D
105 A
106 D
107 A
108 D
109 D
110 B
111 D
112 D
113 C
114 D
115 D
116 D
117 D
118 D
119 C
120 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
AREA 2 QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
1 D
2 B
3 D
A
4
5 C
6 B
B
7
8 C
9 D
10 A
D
11
12 B
13 C
D
14
15 B
16 A
17 A
18 B
19 B
B
20
21 C
22 A
23 A
24 D
25 C
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
26 D
27 D
28 C
29 C
30 D
31 D
32 C
33 D
34 D
35 D
36 D
37 B
38 D
39 B
40 D
41 D
42 D
43 A
44 B
45 A
46 A
47 C
48 B
49 A
50 D
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
51 C
52 C
53 B
54 A
55 B
56 D
57 D
58 A
59 B
60 C
61 B
62 D
63 A
64 D
65 D
66 D
67 D
68 B
69 B
70 A
71 B
72 D
73 D
74 D
75 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
76 B
77 C
78 A
79 C
80 C
81 C
82 B
83 A
84 C
85 D
86 D
87 B
88 D
89 C
90 A
91 A
92 D
93 D
94 A
95 B
96 D
97 B
98 A
99 A
100 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
101 D
102 A
103 D
104 A
105 C
106 D
107 B
108 D
109 D
110 C
111 D
112 D
113 D
114 D
115 D
116 C
117 B
118 C
119 C
120 C
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
AREA 3 QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
1 D
2 B
3 D
A
4
5 C
6 B
B
7
8 C
9 D
10 A
D
11
12 B
13 C
D
14
15 B
16 A
17 C
18 B
19 B
B
20
21 C
22 A
23 C
24 D
25 D
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
26 C
27 C
28 D
29 D
30 C
31 D
32 D
33 D
34 D
35 B
36 D
37 B
38 D
39 D
40 D
41 A
42 B
43 A
44 A
45 C
46 B
47 A
48 D
49 C
50 A
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
51 C
52 A
53 B
54 D
55 D
56 A
57 B
58 C
59 B
60 D
61 A
62 C
63 B
64 B
65 A
66 B
67 D
68 D
69 D
70 B
71 B
72 C
73 A
74 B
75 C
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
76 C
77 A
78 C
79 C
80 C
81 B
82 A
83 C
84 D
85 D
86 B
87 A
88 B
89 C
90 A
91 D
92 C
93 A
94 A
95 D
96 A
97 A
98 B
99 D
100 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
101 A
102 A
103 B
104 D
105 A
106 D
107 A
108 D
109 D
110 B
111 D
112 D
113 C
114 D
115 D
116 D
117 D
118 D
119 C
120 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
AREA 4 QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
1 D
2 B
3 D
A
4
5 C
6 B
B
7
8 C
9 D
10 A
D
11
12 B
13 C
D
14
15 B
16 A
17 C
18 B
19 B
B
20
21 C
22 A
23 C
24 D
25 D
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
26 C
27 C
28 D
29 D
30 C
31 D
32 D
33 D
34 D
35 B
36 D
37 B
38 D
39 D
40 D
41 A
42 B
43 A
44 A
45 C
46 B
47 A
48 D
49 C
50 A
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
51 B
52 D
53 D
54 A
55 B
56 C
57 B
58 D
59 A
60 C
61 B
62 B
63 A
64 B
65 D
66 D
67 D
68 B
69 B
70 C
71 A
72 C
73 C
74 C
75 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
76 A
77 C
78 D
79 B
80 B
81 D
82 C
83 A
84 A
85 D
86 D
87 A
88 B
89 D
90 B
91 A
92 A
93 B
94 D
95 A
96 D
97 A
98 D
99 D
100 B
CLAVE DE RESPUESTAS EXAMEN
DIAGNOSTICO
QUIERO SER
PUMA
Pregunta Asignatura Respuesta correcta Tu respuesta
101 D
102 D
103 C
104 D
105 D
106 D
107 D
108 D
109 C
110 B
111 A
112 A
113 A
114 B
115 D
116 C
117 C
118 D
119 B
120 A