LineamientosenBiomecanicaDeportiva UCAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/371807282

Lineamientos de biomecánica deportiva aplicada al alto rendimiento

Chapter · January 2022

CITATIONS READS
0 59

5 authors, including:

Esteban Aedo-Muñoz Bustamante Garrido


University of Santiago, Chile 8 PUBLICATIONS 23 CITATIONS
126 PUBLICATIONS 362 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Christopher Moya Jofré Mauricio Araya


centro de alto rendimiento Hospital del Trabajador de Santiago
8 PUBLICATIONS 17 CITATIONS 5 PUBLICATIONS 16 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Proyect to tkd View project

The assessment of jump variables and its relation with the performance of sport technique. View project

All content following this page was uploaded by Esteban Aedo-Muñoz on 23 June 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CAPITULO 3

Autores:
Esteban Aedo Muñoz, Alejandro Bustamante, Christopher Moya,
Mauricio Araya, Hugo Cerda Kohler.
Introducción 157
Objetivos del Área de Biomecánica Deportiva 159
Pilares Estratégicos 160
Pilar de Rendimiento 160
Pilar de Prevención de Lesiones y Enfermedades 161
Pilar de Evidencia Diagnostica, Rehabilitación y Reintegro Deportivo 161
Pilar de Perfeccionamiento, Investigación, Tecnología e Innovación 161
Pilares de Rendimiento Y Prevención de Lesiones 162
Valoraciones Primarias 162
Valoración de la Fuerza 164
Valoración de la Velocidad 186
Valoración de la Flexibilidad 194
Valoración del Control Postural 221
Valoración de la Rigidez o Stiffness 229
Valoraciones Secundarias 252
Análisis de Movimiento en la Técnica Deportiva 253
Electromiografía en la Técnica Deportiva 262
Referencias 269
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

INTRODUCCIÓN
La biomecánica contempla variados campos de aplicación, entre ellos el
uso clínico, militar, laboral y deportivo. Estas diferentes prestaciones
establecen, a su vez, distintos objetos de estudio tales como patologías,
lesiones, movimientos militares, actividades laborales y técnicas
deportivas, siendo esta última una de las bases en cualquier deporte que
se practiqué para obtener rendimientos elevados. La técnica deportiva
se ha convertido en un objeto de estudio específico para la biomecánica,
dando inicio a la biomecánica deportiva. Para ello, diversas definiciones
aparecen en el transcurso de la historia, donde algunas describen la
técnica como el resultado de los procesos cognitivos y nerviosos
relacionados a la percepción y el pensamiento táctico, contando con las
características físicas y el nivel de la habilidad del ejecutor. Corresponde
a la fase motora o visible de la acción en el juego, donde la técnica se
entiende como un “procedimiento que conduce de manera directa y
económica a conseguir un alto resultado”1. Se define entonces como un
proceso económico, entendido también como la perfecta realización
entre el proyecto motor y su realización o como el “modo de
consecución de un objetivo motor, señalado por la táctica, teniendo en
cuanta el nivel de desarrollo de las características psíquicas y motrices”.
Por otra parte, Matveev (1985) describe la técnica deportiva como “el
modelo ideal de la acción de competición, elaborado sobre la base de la
experiencia práctica o teórica en el atleta al realizar la competición, que
se caracteriza por tal o cual grado de utilización eficaz por parte de éste
y de sus posibilidades de alcanzar el resultado deportivo”2. Bayer y
Fábregas (1992) interpreta la técnica como una “motricidad
híper-especializada, específica de cada actividad buscada y que se
expresa a través de un repertorio concreto de gestos y medios que el
atleta utiliza para resolver racionalmente, en función de sus
capacidades, las tareas que enfrenta”3. También se define la técnica
como la “secuencia de movimientos organizados, para la resolución de
una tarea motora concreta, que está fuertemente determinada por las
reglas de competición, de acuerdo a la modalidad deportiva en la que se
desempeña”. En la que hace mención especial al tema reglamentario por

Pag: 157
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

el cual se deben regir estas técnicas deportivas, Martin y cols. (2016) se


refieren a la técnica deportiva como una “secuencia de movimientos
experimentada, funcional y eficaz, que sirve para resolver una tarea
definida en situaciones deportivas”4. Existe además, una clasificación de
los deportes en función de la técnica deportiva; especificándola en
deportes: Técnica orientada al proceso, Técnica orientada al resultado, y
una mixta (Figura 1), donde las grandes diferencias corresponden a que
el logro deportivo se obtiene mediante elevados niveles del “Modelo
Técnico” u “Estilo Técnico”, respectivamente5.

Técnica orientadas al resultado Frente a Técnica orientada al proceso

Adaptación del modelo Objetivo Reproducción del modelo

Por experimentar Tipo de aprendizaje Por imitación

De resolución múltiple Tipo de tareas De resolución única

Figura 1. Clasificación de los deportes en función de la técnica


deportiva (Adpatado de Izquierdo 2008)5.

Estos aspectos, Modelo Técnico (i.e., perfeccionamiento y optimización,


determinando procedimientos racionales (biomecánicos-fisiológicos)
de ejecución que representan la respuesta más adaptada a los objetivos
y necesidades de la tarea motriz) y Estilo Técnico (i.e., adaptación que
cada atleta hace del modelo técnico deportivo a sus características
individuales, con la intención de aprovechar el máximo de sus
particularidades y obtener rendimiento elevados), conforman el campo
de estudio de la Biomecánica Deportiva, mediante la utilización de
herramientas que valoren aspectos cinéticos (con plataformas de fuerza,
dinamometría prensil y/o celdas de carga), como también aspectos
cinemáticos (distancias, posiciones, aceleraciones, velocidades,

Pag: 158
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

trayectorias)6. En estos aspectos la utilización de valoraciones


biomecánicas para contribuir al proceso de entrenamiento de los atletas
se torna relevante en la búsqueda de la perfección de los movimientos
de manera eficiente y eficaz para el logro deportivo. Por tanto, el Área de
Biomecánica Deportiva, dependiente de la Unidad de Ciencias Aplicadas
al Deporte, establece como definición de biomecánica deportiva como
el estudio de las fuerzas y sus efectos sobre los humanos en el ejercicio
y el deporte; es una subdisciplina de la biomecánica. La biomecánica
deportiva es el análisis del movimiento humano interesada en el
correcto desarrollo de la técnica deportiva, mediante la observación,
descripción y estudio, de manera directa y/o indirecta, del
comportamiento mecánico de los tejidos biológicos que conforman el
aparato locomotor, en respuesta a las variaciones del medio interno y
externo, y su efecto en la generación y estructuración del movimiento
durante un gesto deportivo, con el propósito de alcanzar la máxima
eficiencia y eficacia del deporte en estudio, así como con el objeto de
promover el desarrollo de patrones de movimientos seguros, o
simplemente corregir aquellos patrones alterados que pueden ser los
causantes de alguna lesión o algún cuadro de disfunción musculo
esquelética.

Objetivos del Área de Biomecánica Deportiva


Los objetivos del Área de Biomecánica Deportiva se entrelazan
principalmente con mejorar del rendimiento en el ejercicio o el deporte,
prevenir lesiones deportivas y ayudar a la rehabilitación y reintegro
deportivo, donde según nuestro rol en la Unidad de Ciencias Aplicadas al
Deporte se representan en los siguientes objetivos:

Objetivos Específicos

Apoyar los procesos de entrenamiento deportivo en aspectos


biomecánicos.
Desarrollar valoraciones, reuniones científicas, monitoreo,
análisis e informes biomecánicos.

Pag: 159
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Generar protocolos de valoración biomecánica para su aplicación


hacia el rendimiento deportivo, prevención de lesiones y
evidencia clínica.
Establecer modelos técnicos deportivos nacionales, basados en
parámetros biomecánicos.
Sugerir estilos técnicos en atletas nacionales, basados en
parámetros biomecánicos.
Colaborar con los centros de entrenamiento regionales, programa
de Promesas Chile u otra iniciativa ministerial desde aspectos
científicos, técnicos, tecnológicos y metodológicos de la
biomecánica.
Liderar procesos de investigación y perfeccionamiento
relacionados con la biomecánica deportiva y el rendimiento
deportivo.

Pilares Estratégicos
Los pilares estratégicos de Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte
determinarán a su vez los cuatros ejes de desarrollo que el Área de
Biomecánica Deportiva desarrollará para cumplir con sus objetivos en
acciones hacia los atletas y el deporte de alto rendimiento.

Pilar de Rendimiento
Conjunto de valoraciones operacionalizadas a través de actividades y
procedimientos sistemáticos realizados por un profesional
especializado en biomecánica deportiva, con el propósito de valorar
aspectos y/o habilidades biomecánicas influyentes en el rendimiento
del atleta. Para ello, se han definido dos niveles jerárquicos de
valoración: primaria y secundaria, dependiente de las necesidades y
posibilidades de los atletas.

Pag: 160
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Pilar de Prevención de Lesiones y Enfermedades


Conjunto de valoraciones que busca establecer las condiciones
mecánicas en las que se encuentran los tejidos involucrados en un gesto
deportivo, así como valorar la presencia de factores de riesgo asociados
al deporte practicado, como son el comportamiento de las fuerzas y
cargas que actúan en dicho gesto, o el adecuado uso de los distintos
implementos deportivos, permitiendo con ello una retroalimentación
tanto al atleta y su equipo de trabajo, que les permita tomar las medidas
correctivas necesarias, que prevengan la generación de lesiones
asociadas a la práctica deportiva.

Pilar de Evidencia Diagnostica, Rehabilitación y


Reintegro Deportivo
Conjunto de valoraciones que buscan pesquisar las causas biomecánicas
intrínsecas y extrínsecas que expliquen la persistencia de una lesión o de
un cuadro doloroso, que impidan el normal desempeño deportivo,
permitiendo además optimizar los tratamientos y monitoreo de los
cambios observados a partir de las diferentes intervenciones realizadas
durante el proceso de rehabilitación y reintegro del atleta.

Pilar de Perfeccionamiento, Investigación,


Tecnología e Innovación
Sub-componente de perfeccionamiento

Conjunto de actividades organizadas curricularmente que buscan la


entrega de conocimientos, destrezas y/o actitudes propia de la
biomecánica deportiva, a través de procedimientos pedagógicos
orientados a profesionales, técnicos, entrenadores o atletas que se
relacionen directamente con el rendimiento y/o con la práctica
deportiva.

Pag: 161
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Sub-componente de investigación, innovación y tecnología

Conjunto de actividades indagativas que contengan un valor teórico,


metodológico y de aplicación práctica en el ámbito del deporte y
biomecánica, en concordancia con los lineamientos propios de la Unidad
de Ciencias Aplicadas al Deporte que culminen con productos de
investigación; posters científicos, revisiones sistemáticas, actas de
congreso, artículos científicos o tesis de grado.

Pilares de Rendimiento Y Prevención de Lesiones


Valoraciones Primarias

El rendimiento deportivo representa un conjunto de elementos tanto


técnicos, tácticos psicológicos, sociales y fisiológicos que se manifiestan
de manera coordinada en los distintos niveles competitivos7, el
desarrollo de estos elementos, en los atletas, expresan a su vez el nivel
de rendimiento durante su vida competitiva, donde el máximo nivel de
resultados en diversos deportes se establece en un avance tanto
cualitativo como cuantitativo de las cargas de entrenamiento. Sin
embargo, muchos atletas, no logran tolerar de manera óptima este
aumento de las cargas siendo uno de las claves de lesiones por
sobre-entrenamiento o sobrecarga. Por mucho tiempo se culpó de las
lesiones por sobrecarga a los entrenadores y sus manejos de los
ejercicios, métodos, sistemas, programaciones, periodizaciones o
planificaciones de entrenamientos prescitos a los atletas. En la
actualidad, se sabe que la decisión de pasar a un nivel superior a los
atletas responde sólo a una estructura de cumplimiento de resultado,
sin mencionar en los informes técnico-metodológicos aspectos que
sustenten las bases orgánicas del atleta para los desafíos superiores que
le serán impuestos. Las valoraciones primarias (Figura 2) contemplan
una cantidad de pruebas, variables, medidas y parámetros biomecánicos
que proporcionan información necesaria, tanto al entrenador, cuerpo
técnico y al equipo de monitoreo de ciencias aplicadas al deporte, para
dos objetivos: i) asegurar un nivel elevado de rendimiento actual, y ii)
disminuir los riesgos y vulnerabilidad de lesionarse. Aquellas

Pag: 162
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

valoraciones primarias orientadas al rendimiento, pretenden establecer


como primer objetivo una serie de evidencias que aseguren el nivel de
rendimiento manifestado en competencias de su disciplina a través de
variables biomecánicas relacionadas. El propósito de estas valoraciones
es proporcionar a través de valores y parámetros la ubicación del atleta
en el tercio superior del nivel de las variables monitoreadas,
proyectando en el siguiente ciclo un desarrollo gradual hacia el nuevo
nivel que se desea alcanzar, de manera segura, a través de un
procedimiento científicamente organizado. Además, también es posible
determinar criterios de rendimiento acorde al nivel deportivos en que se
encuentran los atletas. Las valoraciones primarias orientadas a
minimizar los riesgos de lesión, se basan en la identificación de factores
que puedan producir alguna lesión8, las que se asocian con el aumento
de la carga física. Estos aspectos preventivos se encuentran descritos en
la literatura como algunas interrogantes que la biomecánica debe
responder: ¿cómo la lesión deportiva puede ser reducida a través de la
investigación en biomecánica y sus intervenciones?, ¿cómo los
biomecánicos pueden dirigir la retroalimentación de la información
pertinente a los mejoramientos del rendimiento o la reducción del
riesgo de lesión? y, ¿de qué manera se ayuda en la generación de
recursos tecnológicos y ergonómicos para los atletas, con los fines de
optimización técnica y prevención de lesiones?9. Algunos autores
plantean que es necesario identificar las variables que pueden
incrementar la vulnerabilidad de los atletas a lesionarse10, entre las que
se detallan algunos indicadores biomecánicos como laxitud articular11,
flexibilidad12,13, asimetrías y ratios14,15, índices, tiempos o variables
temporales16 y variabilidad de los registros.

Valoraciones
primarias

Fuerza Velocidad Rigidez


(dinámica-isométrica) Flexibilidad Control postural
(perfil fuerza-velocidad) o stiffness

Figura 2. Valoraciones primarias en Biomecánica Deportiva UCAD.

Pag: 163
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Valoración de la Fuerza
En mecánica, la fuerza se define como toda interacción que produce o
tiende a producir movimientos, deformaciones, reacciones y rupturas
sobre un cuerpo5. La fuerza es una magnitud vectorial, siendo su unidad
de medida el newton (N), que se define como la fuerza aplicada a una
masa de 1 kg que provoca una aceleración de 1 m/s2 en la dirección de la
fuerza aplicada. La fuerza es un vector, por lo cual está compuesta por
magnitud, dirección, punto de aplicación de la fuerza y línea de acción de
la fuerza. Basándonos en la segunda ley de Newton, ley de la aceleración,
la fuerza se puede describir a través de la siguiente ecuación:

Fuerza=masa*aceleración

Leyes de movimiento o leyes de Newton


Primera ley de Newton: Ley de la inercia

La inercia de un cuerpo es la resistencia que opone a cambiar su estado


de reposo o movimiento a velocidad constante, y esta relacionada
directamente con la masa del cuerpo. Isaac Newton define la primera ley
como “un cuerpo permanecerá en estado de reposo o movimiento
uniforme hasta que su estado sea modificado por fuerzas externas”. En el
deporte, vemos la expresión de esta ley en movimientos como
lanzamientos, saltos y carreras ya que fuerzas externas como la
gravedad, resistencia del viento o las fuerzas de roce harán que el cuerpo
modifique su velocidad.

Segunda ley de Newton: Ley de la aceleración

“El cambio en el estado de un cuerpo es proporcional a la magnitud de la


fuerza y se da en la misma dirección de la aplicación de ésta”. Esta
afirmación se expresa con la siguiente fórmula matemática:

F=m*a

Pag: 164
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

donde F es la fuerza externa, m es la masa del cuerpo y a la aceleración.


Ahora bien, la mayoría de las fuerzas que se ejercen sobre un cuerpo
cambian con el tiempo y si esta fuerza se mantiene durante un tiempo el
cuerpo acelerará hasta una determinada velocidad final calculada como
v=a*t, por lo cual la ecuación anterior queda:

F*t=m*∆v

siendo F*t denominado impulso mecánico, expresado en newton por


segundo (N*s) y m*∆v definido como la cantidad de movimiento
expresado en kilogramos por metro partido por segundo (Kg*m/s). La
generación de impulso es fundamental para muchas acciones
deportivas, sobre todo en aquellos que requieren de lanzamientos,
saltos y golpeos.

Tercera ley de Newton: Ley de acción y reacción

Cuando dos cuerpos interaccionan, generan fuerzas entre si. El efecto de


una fuerza sobre un cuerpo se denomina “acción” y el efecto inverso de
la fuerza sobre el mismo cuerpo se denomina “reacción”. Es así como
Newton establece que “a toda fuerza de acción le corresponde una
fuerza del mismo módulo y dirección, pero en sentido contrario”. El
ejemplo más claro de esta ley es durante la carrera o el salto en donde
un atleta ejerce una fuerza sobre el piso y éste se la devuelve con la
misma magnitud y dirección, pero en sentido contrario, permitiendo así
que el atleta avance en el caso de la carrera o se eleve en el caso del
salto. El ser humano puede moverse, oponerse a fuerzas externas y
adaptarse al medio ambiente mediante la generación de fuerza a través
de su masa muscular17.

Pag: 165
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Importancia de la fuerza en el rendimiento y la


prevención de lesiones

Rendimiento

Esta fuerza muscular se define como como la habilidad de generar


fuerza contra una objeto externo o resistencia y en el ámbito del
deporte, la fuerza muscular se expresa en: i) actividades donde se debe
vencer la propia masa corporal (carreras y saltos), ii) manipular la masa
corporal propia más la de un oponente (lucha, rugby) o iii) manipular un
implemento o proyectil (béisbol, levantamiento de pesas,
lanzamientos)19. Por otro lado, algunas variables como la tasa de
desarrollo de la fuerza (TDF) (o rate of force development (RFD)) y altos
niveles de potencia mecánica externa son las dos principales
características de la fuerza para la mejora de rendimiento20.

Tasa de desarrollo de la fuerza

La TDF se define como la tasa de aumento de la fuerza contráctil al


comienzo de una acción muscular21 y se obtiene a partir de la pendiente
de la curva fuerza-tiempo (∆fuerza/∆tiempo). La TDF esta relacionada
con el rendimiento tanto en tareas deportivas como en actividades
funcionales y es sensible para detectar cambios agudos y crónicos en la
función neuromuscular (Figura 3)22.

Tasa de desarrollo de la fuerza

Tiempo para alcanzar


Fuerza máxima
cierto % de fuerza

Fuerza muscular

Área de sección
transversal

Activación musuclar Tipo de fibra musuclar Rigidez músculo-tendón

Tasa de descarga de
unidades motores
(u umbral de reclutamiento) Tendón Músculo

Pag: 166
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Figura 3. Factores que afectan la tasa de desarrollo de la fuerza


(Adaptado de Maffiuletti y cols. 2016) 22.

Generalmente, las pruebas para la evaluación de la TDF son pruebas


máximas de características isométricas, aunque distintos estudios han
evaluado la TDF en pruebas dinámicas, principalmente saltos (Figura 4).

2500 Peak de fuerza


2500
Peak de fuerza
2000 TDF
2000 Fase de
Fuerza (N)

Fuerza (N)
vuelo

1500 1500

1000 Inicio Test


1000 Inicio Test

500 Δt
500 Δt
TDF

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.6 4.0 4.5 5.0
Tiempo (s) Tiempo (s)

Figura 4. Ejemplo de curva fuerza-tiempo de un test máximo isométrico


y dinámico.

Potencia mecánica externa

La potencia mecánica externa o potencia de salida (power output en


inglés) es la suma coordinada de las potencias articulares de un
movimiento19 y que se ve reflejada físicamente en distintas acciones
como en la aceleración, velocidad y desplazamiento ya sea de la masa
del atleta (sprint, saltos, cambios de dirección) o en el implemento
deportivo, como en el caso de los lanzamientos en el atletismo. La
relación inversa entre la fuerza que puede generar un músculo y la
velocidad a la que se contrae a menudo se representa mediante una
curva característica en la que la cantidad de fuerza que puede generar
una acción muscular concéntrica disminuye a medida que aumenta la
velocidad del movimiento (Figura 5) 23.

Pag: 167
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Velocidad peak

Potencia peak
Velocidad (m/s)

Fuerza peak

Carga óptima

Fuerza (N)

Figura 5. Curva característica que muestra la relación fuerza-velocidad


y fuerza-potencia (Adaptado de Haff y Nimphius 2012)23.

La carga óptima es la carga que provoca la máxima potencia de salida


para un movimiento específico (Figura 6). Se sugiere que la carga óptima
es un estímulo eficaz para mejorar la producción de potencia. Sin
embargo, hay muy pocos estudios que hayan apoyado esta afirmación.
Por el contrario, varios otros estudios sugieren que entrenar con la carga
óptima no es más efectivo que entrenar con cargas pesadas o con
modelos de carga mixta cuando se trata de maximizar el desarrollo de la
potencia23. También se ha sugerido que determinar el perfil
fuerza-velocidad permitiría determinar las cargas de una más
individualizada24, por lo que esa valoración se debe tener en cuenta a la
hora de optimizar el proceso de entrenamiento.

Pag: 168
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

1100 Potencia externa (W)


Potencia peak
2.00
Velocidad (m/s)
1050 1.75
1.50
1000
Potencia output (w)

1.25

Velocidad (m/s)
950 1.00
900 0.75
0.50
850
0.25
800
0.00
60 70 80 90 100 110 120
Carga (kg)

Figura 6. Valoración del pico de potencia en ejercicio sentadilla con salto


en un atleta de alto rendimiento de Chile. En el gráfico se observa que el
pico de potencia se obtiene con una carga total de 95 kg (peso corporal
de 63 kg + 32 kg).

Si bien la fuerza es un componente de la condición física relevante para


el éxito deportivo, la prevención de lesiones es otra preocupación que
los entrenadores y atletas deben considerar al momento de planificar y
desarrollar los entrenamientos. Una lesión limita al atleta a disminuir o
incluso suspender los entrenamientos, y en el caso de los deportes de
conjunto, priva al equipo de contar con los aportes del atleta lesionado.
El entrenamiento de la fuerza genera variadas respuestas que pueden
disminuir el riesgo de sufrir lesiones o aminorar la gravedad de estas, lo
cual podría estar dado por las adaptaciones óseas, del tejido conectivo y
adaptaciones musculares inducidas por el entrenamiento de la fuerza.

Prevención de lesiones
La prevención eficaz de las lesiones deportivas podría beneficiar a un
amplio espectro de personas involucradas en cualquier forma de
ejercicio. Si bien el tratamiento de las lesiones deportivas puede ser

Pag: 169
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

problemático, lento y costoso, la prevención en forma de entrenamiento


de fuerza ha demostrado ser accesible, eficaz y de bajo costo. No
obstante, al igual que con el campo de la prevención de lesiones
deportivas en general, la mayoría de los estudios de entrenamiento de
fuerza tienen deficiencias con respecto a la especificación completa de
las lesiones y la distinción entre lesiones agudas y por sobreuso. Algunos
estudios apoyan la noción de que las lesiones por sobreuso ocurren
cuando los tejidos están sobrecargados crónicamente, y se sugiere que
los mecanismos preventivos, además de simplemente evadir los
desencadenantes del dolor o reducir la cantidad de
entrenamiento/competencia en períodos de carga, podrían incluir el
pre-acondicionamiento, la variación de los ejercicios para aliviar los
tejidos y cargas y transferencia de una mejor coordinación/técnica de un
programa de prevención de entrenamiento de fuerza, alterando
potencialmente de manera beneficiosa la distribución de la carga en los
tejidos y articulaciones. Aunque la evidencia y los programas de
entrenamiento de fuerza se desarrollan continuamente, los principios y
recomendaciones actuales siguen siendo importantes para los atletas
en la actualidad y para dirigir investigaciones futuras. Algunos factores
etiológicos de las lesiones deportivas sugeridas en la literatura como
susceptibles a las medidas de prevención de lesiones las asimetrías de
fuerza (e.g., bajo ratio de fuerza de los isquiotibiales:cuádriceps), fatiga
muscular, tensión muscular, calentamiento inadecuado y lesiones
previas. Además, se ha presumido que estos factores de riesgo son
aditivos, y se ha planteado la hipótesis de que superar un umbral de
factores de riesgo acumulados da lugar a una lesión, por lo que el
monitoreo de estas variables cobra relevancia para prevenir lesiones en
atletas. Se han propuesto factores etiológicos similares para las lesiones
de tobillo e incluso pueden ser aplicables a múltiples lesiones
deportivas múltiples. La fuerza insuficiente de los “músculos del CORE”
también han sido propuestos como un factor de riesgo importante de
lesiones sobre la base de una mala transferencia biomecánica de las
cargas, lo que ilustra la complejidad de las lesiones deportivas. A la
complejidad de las lesiones deportivas agudas se suma la cuestión de
las capacidades cognitivas y espaciales individuales, el equilibrio

Pag: 170
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

postural y las habilidades de coordinación, y nuevas áreas de


investigación como el funcionamiento de las cadenas musculares y el
papel de las fascias musculares coherentes en todo el cuerpo25.

Métodos de valoración de la fuerza


Pruebas de repetición máxima (1RM)

La prueba 1RM se define como la máxima cantidad de peso que un


sujeto es capaz de levantar una vez en un movimiento en específico18,26
y si bien la valoración puede consumir mucho tiempo, muchos
investigadores la consideran la prueba de oro para la valoración de la
fuerza dinámica 18,26. Existen principalmente dos maneras de valorar
1RM: i) mediante una prueba con cargas progresivas, donde su 1RM será
la última carga superada con éxito y, ii) mediante pruebas de máximas
repeticiones con una carga establecida que, mediante fórmulas
propuestas, con altos niveles de confiabilidad, permiten predecir 1RM 27.
La prueba de 1RM presenta excelentes resultados de confiabilidad
independiente de la experiencia del atleta, el número de sesiones de
familiarización, el tipo de ejercicio seleccionado, el sexo y edad28.

Valoración perfil carga-velocidad

La valoración de 1RM es útil porque permite prescribir ejercicio de


fuerza en base a porcentajes del máximo, pero se ha cuestionado su
seguridad por el alto estrés muscular, óseo y carga sobre ligamentos29.
Junto con ello, el valor de la RM puede cambiar muy rápidamente
después de unas pocas sesiones de entrenamiento30. Como alternativa
de valoración y entrenamiento de la fuerza en el campo deportivo, se
encuentra el monitoreo de la velocidad con la que se desplaza una carga,
entendiendo que existe una relación lineal inversa entre la carga
levantada y la velocidad de desplazamiento: a medida que la carga
aumenta, la velocidad disminuye (Figura 7)31.

Pa g: 171
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Velocidad propulsiva media (VPM) (m/s)


2.0

1.5

1.0

0.5

0.0 20 40 60 80 100
Carga (% 1RM)

Figura 7. Relación lineal inversa entre la velocidad media propulsiva


(m/s) y la carga movilizada (% de la RM) (Adaptado de González-Badillo
y Sánchez-Medina 2010)30.

Valorar la velocidad de desplazamiento de carga permite, entre otras


aplicaciones, estimar la RM mediante el monitoreo de la velocidad de
cargas submáximas, utilizando la ecuación de regresión polinómica de
segundo orden y generando el perfil carga-velocidad de cada atleta
(Figura 8)32.

% 1RM Velocidad media (m/s) 1.6


Velocidad media=0.0146(%RM)+1.722
Velocidad media (m/s)

1.4 R2=0.9983
20 1.41
1.2
40 1.16 1.0
60 0.86 0.8
0.6
80 0.55
0.4
90 0.40 0.2
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% 1RM

Figura 8. A) Construcción de perfil carga-velocidad en el ejercicio de


sentadilla con barra, B) regresión lineal y ecuación de regresión de

Pa g: 172
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

segundo orden de un atleta en el ejercicio sentadilla con barra


(Adaptado de Weakley y cols. 2021)32.

Por último, distintos dispositivos para la valoración de la velocidad de


desplazamiento de la carga se han diseñado, entre ellos acelerómetros y
transductores lineales33 o incluso aplicaciones para teléfonos móviles34.

Uso de dinamometría para la valoración de la fuerza

Dentro de los distintos dispositivos usados para la valoración de la carga


de entrenamiento se encuentran las herramientas dinamométricas que
permiten le medición de la fuerza ejercida sobre estas basándose en la
3ra ley de Newton. Entre las más populares están las plataformas de
fuerza, que son dispositivos que miden la fuerza de reacción del piso y
los momentos implicados en los movimientos humanos35. Los datos
temporales que las plataformas de fuerza entregan suelen presentar
características que pueden utilizarse para predecir rendimiento,
clasificar patrones de movimiento y para evaluar la fatiga neuromuscular
(FNM), esta última definida como la disminución de la capacidad del
individuo o de un músculo de generar fuerza o potencia tras un período
de recuperación36. Con los datos obtenidos por las plataformas de fuerza
y utilizando fórmulas clásicas de la física, es posible obtener una gran
cantidad de información, de hecho, de un salto con contramovimiento
(CMJ) es posible determinar un alto espectro de variables37,38. Entre las
variables monitoreadas utilizando dinamometría se encuentran:

Picos de fuerza (absoluto y relativo a la masa corporal).


Picos de potencia (absoluto y relativo a la masa corporal).
Impulso.
Tasa de desarrollo de la fuerza (absoluto y relativo a la masa
corporal).
Tasa de desarrollo de la potencia (absoluto y relativo a la masa
corporal).

Pa g: 173
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Frecuencia en las valoraciones de fuerza

Distintos estudios muestran mejoras en la fuerza, potencia y


rendimiento funcional después de pocas semanas de entrenamiento39
por lo cual la valoración de la fuerza se debe realizar en forma periódica.
Desde el punto de vista metodológico, resulta difícil monitorear de
manera continua, por el tiempo que se requiere para las pruebas, pero
como UCAD recomendamos monitorear al inicio del primer período de
entrenamiento como valoración inicial y luego al finalizar cada período
con una periodicidad de 4 a 6 semanas. Junto con ello, es posible realizar
monitoreos semanales como por ejemplo la valoración del salto sobre
plataformas de fuerza para determinar fatiga neuromuscular y así
adaptar las sesiones de entrenamiento.

Pruebas utilizadas para la valoración de la fuerza

Consideraciones iniciales

Las pruebas de fuerza que a continuación se presentan tienen como


característica que son esfuerzos máximos de corta duración (3 a 5
segundos), aunque cada prueba se repite un mínimo 3 veces, por lo cual
la recomendación general para el día de las valoraciones es que el atleta
haya descansado el día anterior o que su carga de entrenamiento haya
sido ligera. Cada prueba presenta una fase de enseñanza del movimiento
y un calentamiento específico, pero la activación general es individual a
cada atleta y la duración debe ser de 10 a 20 minutos. Recomendamos
realizar una activación general con trote, cicloergómetro o
remoergómetro (elección del atleta) con una intensidad leve y ejercicios
de elongación general. Finalmente, en las pruebas de características
isométricas, el calentamiento específico siempre será el mismo:

1 esfuerzo de 5 segundos al 50% del esfuerzo percibido.


1 esfuerzo de 5 segundos al 70% del esfuerzo percibido.
1 esfuerzo de 3 segundos al 90% del esfuerzo percibido.
Las pausas entre esfuerzos son de 1 minutos.

Pa g: 174
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Valoración de la fuerza extremidad superior


La habilidad de expresar altos niveles de fuerza de la extremidad
superior ha sido identificada como una cualidad importante del
rendimiento de atletas de elite20 y la potencia output de las
extremidades superiores es una característica fundamental de muchos
deportes explosivos de corta duración40.

Push up isométrico
La producción de fuerza y potencia muscular de las extremidades
superiores es una característica fundamental y muy deseable en una
serie de deportes explosivos de corta duración. Debido a que la
producción de potencia muscular de las extremidades superiores se
considera una habilidad de movimiento principal y un aspecto clave del
rendimiento deportivo y atlético, es importante identificar formas de
valorar la capacidad de un atleta para producir fuerza en las
extremidades superiores para no solo comprender el potencial de
rendimiento de un individuo, sino también para monitorear los efectos
de un programa de entrenamiento, el desarrollo atlético a largo plazo y
la identificación de talentos40. Las valoraciones de fuerza que utilizan
una contracción isométrica máxima se han vuelto más comunes en la
fuerza y el entrenamiento porque son más eficientes en el tiempo,
minimizan el riesgo de lesiones y se han asociado con el rendimiento
dinámico 41.

Protocolo de valoración:

Requisitos óptimos: si existe un error técnico durante la ejecución de la


prueba, se debe descartar el intento y repetir.

Contraindicaciones y precauciones: haber entrenado fuerza con cargas


importantes que generen alguna molestia o impedimento en la
producción de fuerza.

Pa g: 175
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Calentamiento: finalizado un período de calentamiento general, el 3


repeticiones submáximas (al 50-70 y 90% del percibido).

Preparación: se debe colocar un cinturón en la zona torácica el cual


debe estar fijado en una superficie inamovible. El cinturón debe
ajustarse para que la flexión de codos al momento de empujar este
cercano a los 100 grados (Figura 9)41.

Ejecución: la indicación es “empuja el suelo lo más fuerte posible”


durante 5 segundos, asegurándose de mantener el tronco y la parte
inferior del cuerpo de manera alineada.

Materiales:

Placas de fuerza, una para cada extremidad superior; un cinturón


anclado; un goniómetro.

Figura 9. Representación del Push-Up Isométrico.

Countermovement push-up (CMPU)


La producción de potencia muscular de la extremidad superior es un
aspecto clave del rendimiento atlético y deportivo. La potencia máxima
describe la capacidad de producir potencia con máxima velocidad en el

Pa g: 176
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

punto de lanzamiento, impacto o despegue, y las investigaciones


destacan que cuanto mayor es la capacidad de un atleta para producir
potencia máxima, mayor es la mejora en el rendimiento deportivo. Los
parámetros cinéticos derivados de la plataforma de fuerza durante un
countermovement push-up son mediciones confiables de la potencia
en atletas40 por lo que son una alternativa a la hora de monitorear
variables de fuerza en las extremidades superiores.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos: si existe un error técnico durante la ejecución de


la prueba, se debe descartar el intento y repetir.

Contraindicaciones y precauciones: haber entrenado fuerza con


cargas importantes que generen alguna molestia o impedimento en la
producción de fuerza.

Calentamiento: finalizado el período de calentamiento general, el


sujeto puede practicar las veces que desee el CMPU hasta que sienta
cómodo el movimiento.

Preparación: el atleta monitoreado debe ubicar sus manos sobre


plataformas de fuerza con hombros en flexión de 90 grados, con el
torso, los codos y las piernas extendidas. Maléolos y pies juntos.

Ejecución: luego de 3’’ en la posición descrita en la fase de preparación,


el atleta baja su torso hacia las plataformas lo más rápido posible y a
continuación debe empujar con sus manos las placas de fuerza
buscando elevar su torso lo más alto posible. Se deben mantener los
codos extendidos en la fase aérea y luego aterrizar con ambas manos
(Figura 10).

Materiales

Plataformas de fuerza que logren registrar con un mínimo de 500 Hz.

Pa g: 177
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Figura 10. Representación de la prueba CMPU.

Tablas de valoración

La curva fuerza-tiempo del CMPU es similar al salto con


contramovimiento, por lo cual se podrían determinar distintas variables.
Las más utilizadas son:
Pico de fuerza.
Fuerza promedio.
Pico de tasa de desarrollo de la fuerza.
Tiempo hasta el pico de fuerza.
Tiempo de vuelo.
Impulso.

Tabla 1. Valores de referencia en atletas y confiabilidad del test push-up


con contramovimiento40.

Variable Intento 1 Intento 2 CV% (95Cl)

Pico de fuerza (N) 1175 ± 208 1203 ± 206 7.6 (5.5-12)

Fuerza promedio (N) 494 ± 58 483 ± 57 4.8 (3.5-7.7)

TDF (N/s) 6890 ± 1754 7007 ± 2290 11 (8-18)

Tiempo hasta el pico de fuerza (ms) 175 ± 25 180 ± 35 5.8 (4.2-9.3)

Tiempo de vuelo (ms) 450 ± 145 491 ± 160* 6.9 (5-11)

Impulso (N*s) 254 ± 28 259 ± 32 4.3 (3.1-6.9)

* indica una diferencia significativa con el intento 1 (p <0,05); TDF = tasa de desarrollo de
la fuerza; CV% = coeficiente de variación; IC = intervalo de confianza.

Pa g: 178
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Tracción Isométrica (Isometric Pull-up)


El Isometric Pull-up (IPU) es un test diseñado para valorar la fuerza de
tracción de las extremidades superiores. A continuación, se presenta una
modificación del test IPU, originalmente usado para monitorear a
escaladores42.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: si existe un error técnico durante la


ejecución de la prueba, se debe descartar el intento y repetir.

Contraindicaciones y precauciones: haber entrenado fuerza con cargas


importantes que generen alguna molestia o impedimento en la
producción de fuerza.

Calentamiento: finalizado el período de calentamiento general, el


atleta debe practicar 3 repeticiones submáximas, realizadas al 50-70 y
90% del percibido.

Preparación: el evaluado debe levantarse hasta lograr un ángulo de 90


grados de abducción de hombros y 90 grados de flexión de codos (en
donde la cuerda que sostiene la celda de carga se tensa) y mantiene esa
posición 1’’ aproximadamente.

Ejecución: luego de ello se le insta al atleta que realice una dominada lo


más rápido y fuerte posible y debe mantener la posición entre 3 a 5
segundos (Figura 11).

Materiales

Celda de carga; barra para agarre; cinturón para fijar la celda de carga.

Pa g: 179
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

A B

Figura 11. Esquema representativo de la prueba de tracción isométrica.

Tablas de valoración
Entre las variables más usadas en la prueba son:
TDF 50 ms
TDF 100 ms
TDF 150 ms
TDF 200 ms
TDF 250 ms
Tiempo hasta el pico de fuerza
Pico de fuerza

Si bien la TDF es una variable comúnmente utilizada en test isométricos,


en el caso del test IPU sus niveles de variación son altos42 y no se
determinan valores normativos en la actualidad, pero podrían utilizarse
algunos manejos estadísticos como el cambio mínimo sustancial (SWC;
ver Capítulo 1).

Pa g: 180
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Valoraciones de fuerza para extremidad inferior

Isometric Mid-Thigh Pull (IMTP)


El IMTP es una prueba ampliamente utilizado para la valoración de la
fuerza máxima y la velocidad de aplicación de ésta43. Utilizando la curva
fuerza-tiempo es posible determinar un alto espectro de variables, tales
como: pico de fuerza (absoluto y relativo) y TDF con distintos intervalos
de tiempo (que da como resultado una mayor confiabilidad en
comparación con la TDF desde el inicio del test hasta el pico de fuerza).

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: antes de realizar el calentamiento


específico, se debe enseñar y corregir la técnica del gesto a realizar.
Contraindicaciones y precauciones: haber entrenado fuerza con cargas
importantes que generen alguna molestia o impedimento en la
producción de fuerza.

Calentamiento: finalizado el período de calentamiento general, el


atleta debe practicar 3 repeticiones submáximas, realizadas al 50-70 y
90% del percibido.

Preparación: el atleta debe estar sobre las plataformas de fuerza con


sus manos en pronación tomando firmemente la barra. Esta permitido el
uso de amarres para las manos y/o el uso de magnesio para evitar que
deslizamiento de estas. Las rodillas deben estar flexionadas entre 125 y
140º y las caderas flexionadas entre 140º y 150º. El tronco debe estar
erguido con el pecho apuntando hacia delante (Figura 12).

Ejecución: se realizan 3 intentos máximos de duración de 5 segundos


con descanso de 2 minutos entre esfuerzos. La indicación es “…tira tan
fuerte y rápido como puedas, empuja el suelo, empuja con tus pies
contra el suelo y la barra desde el suelo…”. El conteo previo al esfuerzo es
“ 3, 2, 1, ¡Tira!”.

Pa g: 181
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Materiales
Plataformas de fuerza; estructura diseñada específicamente para el test,
o en su defecto se puede realizar en una máquina Smith; goniómetro.

A B

Figura 12. Representación gráfica de la técnica adoptada durante la


ejecución de la prueba IMPT.

Saltabilidad
La altura del salto es considerado uno de los factores más importantes
en muchos deportes44 como en el vóleibol o el básquetbol. Distintos
métodos son usados para la valoración de la altura del salto: cálculo del
desplazamiento del centro de masa mediante técnicas de video
consideradas como la medición de oro, plataformas de contacto que
presentan altos niveles confiabilidad44, transductores lineales,
acelerómetros45 y plataformas de fuerza mediante la curva
fuerza-tiempo46. Si bien la altura del salto es el indicador más usado,
esta variable no demuestra la potencia de salida de las extremidades
inferiores47 por lo cual es necesario considerar otras variables como pico
de potencia, pico de velocidad, tiempo de vuelo o fuerza a velocidad
cero para determinar factores que afecten el rendimiento38. Las pruebas
de saltabilidad que contemplarán las valoraciones primarias son el salto

Pa g: 182
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

desde sentadilla o squat jump (SJ) y el salto con contramovimiento o


countermovement jump (CMJ).

Salto desde Sentadilla o Squat Jump (SJ)


El salto vertical es una prueba común que se utiliza para valorar las
características de rendimiento de la parte inferior del cuerpo. La prueba
SJ se utiliza para valorar el rendimiento de los saltos en la fase
concéntrica. También se ha demostrado que las valoraciones de SJ
(denominadas saltos estáticos o sentadillas) son muy confiables. Tal
como ocurre con las pruebas de CMJ, se requiere una familiarización
limitada con poblaciones adultas entrenadas48.

Protocolo de evaluación

Requisitos óptimos previos: se deben registrar al menos 3 saltos SJ,


enfatizando en saltar “lo más rápido y alto posible” y manteniendo las
rodillas extendidas en la fase área. Junto con ello, debemos procurar que
el atleta amortigüe correctamente al momento de caer y vuelva
inmediatamente a la posición de pie. Los descansos entre intentos son
de 1 minuto.

Contraindicaciones y precauciones: lesiones en rodilla o cadera,


además de algunas patologías musculo-esqueléticas que impidan el
desarrollo de la prueba.

Calentamiento: el atleta debe realizar 3 saltos de práctica SJ con


pausas de 1 minuto entre intentos14.

Preparación: salto vertical que inicia de la posición semi-sentadilla con


ambas manos apoyadas en las cadera49 .

Ejecución: el atleta debe permanecer en la postura de preparación


durante 4 segundos y luego saltar lo más rápido y alto posible sin
realizar un contramovimiento (Figura 13). La profundidad de la
sentadilla es individual para cada atleta.

Pa g: 183
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Materiales

Plataformas de fuerza.

1 2 3

Figura 13. Posición de inicio y secuencia del salto SJ. La profundidad de


la sentadilla es individual en cada atleta.

Salto con Contramovimiento o


Countermovement jump (CMJ)
Una de las pruebas más utilizadas en la actualidad es el CMJ, que
involucra realizar un salto vertical rápido para alcanzar la altura máxima
con las manos en las caderas. El rendimiento del ciclo de
estiramiento-acortamiento (SSC) es un componente común de los
protocolos de prueba para los atletas. La prueba de CMJ se puede
utilizar para monitorear el rendimiento del SSC con una altura de salto
mayor con utilización excéntrica en comparación con el SJ, donde el
salto se realiza sin contramovimiento. Las pruebas de CMJ para la altura
del salto tienen una fiabilidad excelente. Se han probado muchas otras
variables y, en general, tienen muy buena confiabilidad, aunque esto se
ve afectado por la población, el equipo y el método de análisis
utilizados. Se requiere una cantidad limitada de familiarización para las
pruebas de CMJ, particularmente con los atletas48.

Pa g: 184
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: se deben registrar al menos 3 saltos CMJ,


enfatizando en saltar “lo más rápido y alto posible” y manteniendo las
rodillas extendidas en la fase área. Junto con ello, debemos procurar que
el atleta amortigüe correctamente al momento de caer y vuelva
inmediatamente a la posición de pie. Los descansos entre intentos son
de 1 minuto.

Contraindicaciones y precauciones: lesiones en rodilla o cadera,


además de algunas patologías musculo-esqueléticas que impidan el
desarrollo de la prueba.
Calentamiento: el evaluado debe realizar 3 saltos de práctica CMJ, con
pausas de 1 minuto entre intentos 14.
Preparación: salto vertical que inicia en posición erguida con ambas
manos en las caderas.

Ejecución: desde la posición de preparación el atleta debe saltar lo más


rápido y alto posible realizando un contramovimiento. La profundidad
del contramovimiento es individual para cada atleta (Figura 14).

Materiales

Plataformas de fuerza.
1 2 3 4

Pa g: 185
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Valoración de la Velocidad
Introducción a la velocidad (sprint): importancia en el deporte de
rendimiento

Uno de los principales determinantes del rendimiento físico en deportes


como el atletismo, rugby, fútbol, fútbol, vóleibol y baloncesto es la
capacidad de producir una alta potencia mecánica de salida durante los
saltos y aceleraciones de sprint. Esta producción de potencia depende
de la capacidad de los sistemas neuromuscular y osteoarticular de los
atletas para generar altos niveles de fuerza, aplicarla con eficacia en el
entorno (es decir, superficie de apoyo, pelota, proyectil) y producir esta
fuerza a alta velocidad de contracción. Por lo tanto, la fuerza y la
velocidad se consideran las características fundamentales de la
producción de potencia mecánica de salida en los movimientos
deportivos24,50,51.

La velocidad podría definirse como la tasa a la que un atleta puede


cubrir una distancia específica52. En términos práctico, la velocidad
incluye varias subcategorías, que representan un espectro de
habilidades, que incluyen (Figura 15):

velocidad inicial.
aceleración.
velocidad absoluta (o máxima).
resistencia a la velocidad.

Pag: 186
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Velocidad (m/s)
6 Velocidad Resistencia a la
Transición
máxima velocidad

4
Partida +
2 Aceleración inicial

0 -5 5 15 25 35 45 55
Psición (m)

Figura 15. Subcategorías de la velocidad visualizadas durante un sprint.

Las subcategorías anteriores de la velocidad se enumeran en orden de


expresión dentro de un deporte. Cada una tiene diferentes grados de
importancia dependiendo de la tarea, pero se dará énfasis en la
aceleración y la velocidad absoluta, que quizás sean las más relevantes
para la mayoría de los eventos y deportes de pista o campo. Primero se
deben comprender las demandas mecánicas del sprint en relación a la
dirección dominante en la que el atleta aplica la fuerza (horizontal y
vertical), así como la transición entre ellas. En términos simples, cuanto
más lento se mueve un atleta en relación con su velocidad máxima, más
horizontal es la orientación de su fuerza de reacción del piso específica
a su masa. Esto se puede describir mediante la comprensión de la
mecánica de la aceleración (velocidad creciente). Por otro lado, cuanto
más rápido se mueve el atleta en relación con su velocidad máxima, más
vertical es su aplicación de fuerza específica a su masa. Esto se puede
describir entendiendo la mecánica de velocidad absoluta o lo que se ha
definido como mecánica vertical. El rendimiento del sprint se ha
interpretado durante mucho tiempo a través de un modelo espacial
simple en el que la velocidad es el producto de la longitud del paso y la
frecuencia del paso. Aunque tiene sentido buscar mejoras tanto en la
longitud como en la frecuencia de los pasos a través del entrenamiento,
se sugiere seguir las leyes del movimiento de Newton y apuntar a
mejorar la cantidad de fuerza de reacción del suelo (GRF, de ground
reaction forces) que los atletas pueden producir en todas las fases del

Pag: 187
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

sprint en términos relativos, y también la eficacia mecánica con la que


los ellos aplican la fuerza al suelo. La orientación del vector de GRF es
clave para el rendimiento durante la aceleración, y la magnitud total de
la GRF producido por unidad de masa corporal es importante a lo largo
de la totalidad del sprint. Como se presenta en la Figura 16, este modelo
funcional propone que los atletas deben producir grandes cantidades de
fuerza y tratar de aplicarla sobre el suelo de manera efectiva (es decir,
con un ángulo de orientación horizontal (aceleración). Estos elementos
esenciales deben ocurrir dentro del contexto específico de la carrera de
velocidad y, en el caso de los atletas de deportes de equipo, bajo
restricciones específicas adicionales. La aplicación de una fuerza
relativamente más horizontal se orienta a través de estímulos que
permiten a los atletas a empujar hacia atrás o avanzar, mientras que la
aplicación relativamente más vertical de la fuerza del sprint se guía a
través de estímulos que permite a los atletas a empujar hacia abajo o
hacia arriba.

Figura 16. Modelo conceptual de la producción de fuerza durante el


sprint (Adaptado de Morin y McMillan 2021)52.

Una forma de expresar la eficacia de la orientación de la GRF es la


relación de fuerzas (RF) en porcentajes. En igualdad de condiciones,
cuanto mayor sea la relación, más orientado horizontalmente el vector
GRF y mayor será la aceleración hacia adelante. En general, esta

Pag: 188
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

capacidad de orientación GRF (en lugar de la capacidad máxima de


producción de fuerza) distingue claramente a los atletas de élite de los
de alto nivel y no especializados.

Formas de valorar la Velocidad


Existen varios enfoques cuantitativos para analizar la técnica de sprint,
siendo perfil de fuerza-velocidad-potencia de sprint uno de los más
utilizados en la actualidad. Brevemente, este método se basa en las
leyes del movimiento aplicadas al centro de masa del atleta y sólo
requiere como entradas la masa corporal, la altura y tiempos parciales
(de tres a cinco divisiones) durante la aceleración o la velocidad de
carrera instantánea (e.g., obtenida con radar , dispositivos láser o de
resistencia robótica). Existe una hoja de cálculo gratuita que permite
realizar todos los cálculos a partir de estas entradas53. También está
disponible una aplicación iOS de bajo costo y válida para teléfonos
inteligentes y tabletas (llamada MySprint)54 para medir con precisión los
tiempos parciales de aceleración de 30 metros basados en grabaciones
de video de frecuencia (120 a 240 cuadros por segundo) que está
asociado con una hoja de cálculo gratuita para cálculos completos. Este
método macroscópico ha sido validado con dispositivos estándar de oro,
y permite un análisis en profundidad de los principales indicadores clave
de rendimiento hacia una interpretación más individualizada y detallada
de las fortalezas y debilidades de cada atleta. En este sentido, es
importante recalcar que los tiempos de sprint solo informan sobre el
rendimiento del sprint final, y no sobre los factores mecánicos
subyacentes. En otras palabras, valorar y analizar los tiempos de sprint
solo nos dice si un atleta es rápido o lento en una distancia de prueba
determinada; no nos dice por qué. El rendimiento de la carrera de
velocidad a menudo se evalúa mediante una prueba de velocidad
máxima o un tiempo en una distancia determinada (e.g., 30 m), lo cual
tiene sentido ya que el rendimiento en la mayoría de los deportes de
velocidad se basa en cubrir una distancia determinada en el menor
tiempo posible o la mayor distancia en un tiempo dado. No obstante, un
error común es inferir que los atletas que difieren en el rendimiento de
sprint también difieren en los factores mecánicos que sustentan ese

Pag: 189
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

rendimiento, o viceversa, y que dos rendimientos similares (e.g., tiempos


de sprint de 30 m) indican dos perfiles mecánicos similares y , a su vez,
necesidades y contenidos de entrenamiento similares. Teóricamente
podría ser el caso, pero la mayoría de las veces un tiempo de sprint dado
puede resultar de varios perfiles de fuerza-velocidad-potencia. Un
tiempo de sprint en una distancia determinada es, de hecho, información
muy básica. Se deben considerar los cinco factores principales que
componen el perfil fuerza-velocidad-potencia del sprint (revisar Tabla 2
para descripción): (i) F0, (ii) V0, (iii) Pmáx., (iv) RFmáx., y (v) DRF en grupos de
atletas con un nivel de entrenamiento similar (velocistas, equipos de
rugby o fútbol), lo que permite discriminar entre perfiles diferentes,
estableciendo así diferentes necesidades de entrenamiento
(individualización). Además, la comparación interindividual podría
ayudar a la hora de interpretar las respuestas individuales a varios tipos
de intervención de entrenamiento, su magnitud y su cinética. Este
análisis no solo puede ser parte del proceso de entrenamiento, sino que
también ayuda a monitorear el proceso de retorno al rendimiento
después de una lesión y rehabilitación.

Importancia de comprender la mecánica del


sprint en un entorno de rehabilitación
Conocer el perfil previo a la lesión del atleta lesionado proporciona una
información importante para (al menos) identificar el perfil previo a la
lesión, lo que permite la comparación previa y posterior para cada
componente del perfil55–57. Por ejemplo, se ha observado que la mayoría
de los jugadores de fútbol muestran un valor de V0 que vuelve a la
normalidad después de la rehabilitación por una lesión en los
isquiotibiales relacionada con el sprint, pero que mantienen un valor de
F0 de atleta disminuido. Un proceso de retorno al rendimiento sólido,
eficaz e individualizado debe tener esto en cuenta al diseñar las etapas
finales del programa de rehabilitación. No obstante, para que los datos
sean un representante válido y confiable de la verdad, la prueba
fuerza-velocidad-potencia debe ser lo suficientemente frecuente (e.g.,
una vez cada 2 meses) para garantizar datos y, por tanto, un objetivo
sólido para el proceso de rehabilitación52. Se debe tener en cuenta que el

Pag: 190
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

perfil fuerza-velocidad-potencia no es en sí mismo el objetivo del


entrenamiento, mas bien es una herramienta para identificar de manera
individual el estado de las capacidades físicas del atleta que sustentan y
explican su rendimiento en el sprint.

Entrenamiento del Perfil Fuerza-Velocidad


En términos de un programa de entrenamiento o estímulo específico se
ha sugerido un enfoque basado en la velocidad (i.e., usando ejercicios y
resistencias que llevan al atleta a realizar un esfuerzo máximo dentro de
la parte específica del espectro de fuerza-velocidad que necesita ser
estimulado y desarrollado). Por ejemplo, si se va a desarrollar la
orientación de la fuerza horizontal y la producción de fuerza máxima al
comienzo del sprint, se recomiendan altas resistencias en forma de
trineos muy pesados o resistencia robótica, donde resistencias que
inducen una velocidad máxima de carrera cercana a la Vopt (50% de V0)
es probable que permitan una mayor exposición (por lo tanto, estímulo)
a Pmáx58,59. Actualmente, la investigación está tratando de identificar las
formas de mejorar la V0, especialmente si el entrenamiento de
sobre-velocidad es eficiente o si la mejora se puede lograr a través de
carreras a máxima velocidad o solo con resistencias muy ligeras. Se debe
tener en cuenta que la carrera máxima o cuasi-máxima es una forma
poderosa de inducir un tiempo de contacto corto y un contexto de alta
fuerza y la pre-activación asociada durante la fase de swing, así como la
rigidez general del tobillo y de las extremidades inferiores durante el
contacto. Ningún ejercicio aislado o basado en el gimnasio puede inducir
los tiempos de contacto extremadamente cortos (típicamente 90-120
ms) y el nivel de activación de los músculos isquiotibiales observados
durante el sprint máximo. Más allá de estos estudios piloto, es evidente
que se necesitan más investigaciones para determinar el tipo de
estímulos que inducen efectivamente adaptaciones al entrenamiento
para cada parte específica del espectro fuerza-velocidad y los
mecanismos neuromusculares involucrados. Hay que tener en cuenta
que ningún ejercicio, modalidad de entrenamiento o ejercicio es superior
a otros en términos absolutos; todo depende del contexto individual y de
los objetivos del entrenamiento.

Pag: 191
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Protocolo de valoración

Frecuencia de monitoreo: al final de cada meso o bloque de


entrenamiento con énfasis primario.

Calentamiento: no hay protocolo de calentamiento estandarizado.

Protocolo de valoración: la velocidad del sprint es medida


constantemente durante los 30 metros (o los metros que se determinen
valorar) de aceleración utilizando un radar con una frecuencia de
sampleo de 46.9 Hz (Stalker ATS II Versión 5.0.2.1, Applied Concepts,
Dallas, TX, USA). El radar debe ser dispuesto en un trípode 10 metros por
detrás de los atletas y a una altura de 1 metro, lo que corresponde
aproximadamente a la altura del centro de masas de cada sujeto. Todos
los datos deben ser recolectados utilizando el software STATS (Modelo:
Stalker ATS II Versión 5.0.2.1, Applied Concepts, Dallas, TX, USA). Una hoja
Excel53 se utiliza para analizar la fuerza horizontal externa, la velocidad y
la potencia a partir de los datos obtenidos.

Ejecución: desde la posición de inicio, el atleta debe realizar un sprint


tratando de recorrer la distancia establecida en el menor tiempo posible.

Materiales

Radar (o en su defecto fotocélulas; app MySprint); software de


recolección de datos; planilla Excel para cálculos del perfil
fuerza-velocidad.

Tablas de valoración

Las Tablas 2 y 3 entregan valores de referencia de las principales


variables mecánicas que se calculan durante un sprint.

Pag: 192
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Tabla 2. Tabla descriptiva de principales variables calculadas en el perfil


fuerza-velocidad, y valores generales de referencia24,50.
¿Cuáles son valores comunes?
Variable del Perfil ¿Qué es exactamente? ¿Qué es en la práctica? ¿Cómo se calcula? Desde extremadamente bajo
(deporte recreativo) a extremadamente
altos (deporte de elite)

F0 (N/kg) Máxima producción teórica de Capacidad de producción de Intersección del eje de fuerza De 4 a 12 N/kg; de 200 a 1.100 N
fuerza horizontal que pueden fuerza horizontal a bajas en la relación lineal de F-V.
producir los miembros inferiores velocidades (fuerza específica
a velocidad nula de sprint de sprint a bajas velocidades).
(fuerza en el extremo final del
espectro F-V).

V0 (m/s) Máxima velocidad teórica de Capacidad de producción de Intersección del eje de De 6 a 12 m/s
carrera asociada a la fuerza horizontal a altas velocidad en la relación lineal
producción de fuerza horizontal velocidades (fuerza específica de F-V.
(velocidad en el extremo final de sprint a altas velocidades).
del espectro F-V).

Pmax (W/kg) Máxima potencia mecánica de Capacidad de producir potencia Pmax = F0 × V0/4, o el ápice de De 7 a 30 W/kg; de 350 a 2.300 W
salida que pueden producir los de salida en la dirección la relación polinómica de
miembros inferiores durante un horizontal (máxima potencia de segundo grado en la curva P–V.
paso en el sprint (ápice de la sprint).
relación P-V).

Sfv (N*s/m/kg) Perfil F-V del sprint. Orientación de la capacidad de Sfv = –F0/V0 o pendiente de la De -1.8 a -0.4 N*s/m/kg
producción de fuerza horizontal relación lineal F-V.
hacia las capacidades de fuerza
o velocidad (equilibrio entre la
fuerza específica del sprint a
bajas y altas velocidades).

RF (%) Ratio de fuerza producida en un Proporción de la fuerza total Ratio del componente horizontal Diferente a cada paso; varia entre
paso del sprint. producida por los miembros de la fuerza resultante RFmax a 0
inferiores sobre el piso que es producida sobre el suelo en un
aplicada de manera horizontal paso del sprint.
(eficacia mecánica de la
aplicación de fuerza).

RFmax (%) Máximo valor de RF. Máxima eficacia mecánica de la Valor de RF en el primer paso De 24 a 60%
producción de fuerza horizontal (medición con plataformas de
(que se desarrolla en el primer fuerza) o valor de RF modelado
paso) (eficacia mecánica a en el tiempo = 0.3 s (método
bajas velocidades de sprint). simple de sprint).

DRF (%*s/m) Tasa de caída en RF a medida Capacidad para mantener una Pendiente de la relación lineal De -12 a -4 %*s/m
que aumenta la velocidad de alta eficacia mecánica a pesar RF-V (para tiempos >0.3 se
sprint. de aumentar la velocidad de para el método simple de
sprint. sprint).

Tabla 3. Valores promedio (± DS) de variables mecánicas durante sprint


en atletas olímpicos de Noruega51.

Disciplina (sexo) N F0 (N∙kg-1) V0 (m∙s-1) P0 (W∙kg-1) SFV (slope∙kg-1) RFmáx (%) DRF (%)

Atlet._Saltos (M) 8 7.8 ± 0.4 8.8 ± 0.4 17.2 ± 1.4 -0.89 ± 0.06 45.1 ± 1.5 -8.3 ± 0.5
Atlet._Saltos (H) 9 8.4 ± 0.5 10.0 ± 0.4 20.9 ± 1.3 -0.85 ± 0.06 48.5 ± 1.2 -7.8 ± 0.5
Atlet._Velocidad (M) 5 8.5 ± 0.3 9.2 ± 0.2 19.7 ± 0.7 -0.93 ± 0.03 47.6 ± 0.7 -8.5 ± 0.3
Atlet._Velocidad (H) 8 9.0 ± 0.4 10.3 ± 0.5 23.2 ± 1.2 -0.87 ± 0.07 50.5 ± 1.0 -7.9 ± 0.7
Atlet._Lanzamiento (M) 10 7.7 ± 0.5 8.1 ± 0.4 15.6 ± 1.3 -0.95 ± 0.08 43.4 ± 1.5 -9.0 ± 0.8
Atlet._Lanzamiento (H) 14 8.3 ± 0.6 9.1 ± 0.4 18.8 ± 1.8 -0.91 ± 0.07 46.6 ± 1.8 -8.5 ± 0.7
Basquetbol (H) 10 8.3 ± 0.5 8.7 ± 0.4 18.0 ± 1.9 -0.95 ± 0.04 45.9 ± 1.9 -8.9 ± 0.4
Playa-/vóleibol (H) 23 8.6 ± 0.4 8.6 ± 0.4 18.4 ± 1.3 -1.01 ± 0.06 46.4 ± 1.3 -9.4 ± 0.6
Deportes Combate (M) 17 7.1 ± 0.4 7.4 ± 0.4 13.1 ± 1.2 -0.97 ± 0.06 40.3 ± 1.5 -9.2 ± 0.6
Deportes Combate (H) 32 8.1 ± 0.6 8.7 ± 0.4 17.6 ± 1.7 -0.93 ± 0.08 45.4 ± 1.7 -8.7 ± 0.8
Esgrima (M) 5 6.9 ± 0.3 7.2 ± 0.4 12.3 ± 0.9 -0.96 ± 0.06 39.4 ± 1.2 -9.1 ± 0.6
Esgrima (H) 10 7.8 ± 0.4 8.2 ± 0.3 16.0 ± 1.0 -0.95 ± 0.06 43.9 ± 1.1 -8.9 ± 0.5
Balonmano (M) 32 7.8 ± 0.5 8.2 ± 0.4 16.0 ± 1.6 -0.94 ± 0.04 43.8 ± 1.8 -8.9 ± 0.4
Balonmano (H) 18 8.4 ± 0.4 9.1 ± 0.4 19.0 ± 1.1 -0.92 ± 0.06 46.9 ± 1.1 -8.5 ± 0.6
Fútbol (M) 93 7.6 ± 0.5 8.1 ± 0.4 15.5 ± 1.3 -0.94 ± 0.07 43.2 ± 1.5 -8.9 ± 0.7
Fútbol (H) 57 8.5 ± 0.5 9.2 ± 0.4 19.5 ± 1.4 -0.92 ± 0.07 47.4 ± 1.4 -8.5 ± 0.7
Patinaje Velocidad (M) 12 7.5 ± 0.4 7.9 ± 0.3 14.9 ± 1.0 -0.96 ± 0.06 42.5 ± 1.1 -9.1 ± 0.6
Patinaje Velocidad (H) 22 7.8 ± 0.6 8.9 ± 0.5 17.2 ± 1.6 -0.88 ± 0.08 44.9 ± 1.7 -8.2 ± 0.8
Tenis de Mesa (H) 13 8.0 ± 0.4 8.4 ± 0.5 16.7 ± 1.5 -0.95 ± 0.07 44.5 ± 1.6 -8.9 ± 0.7
Tenis (M) 7 7.4 ± 0.4 7.5 ± 0.4 13.9 ± 1.2 -0.98 ± 0.05 41.4 ± 1.5 -9.3 ± 0.5
Tenis (H) 11 8.2 ± 0.4 8.7 ± 0.3 17.8 ± 1.1 -0.94 ± 0.04 45.7 ± 1.2 -8.8 ± 0.4
Lev.-/powerlifting (H) 13 8.0 ± 0.5 8.3 ± 0.5 16.7 ± 1.5 -0.97 ± 0.08 44.5 ± 1.6 -9.1 ± 0.7

Pag: 193
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

M = mujer, H = hombre, P0 = máxima potencia horizontal, F0 = máxima fuerza horizontal, V0 = velocidad


máxima teórica, SFV = pendiente fuerza-velocidad, RFmax = ratio máximo de fuerza, DRF = tasa de caída en
RFmax.

Valoración de la Flexibilidad
La mayor parte de la literatura define flexibilidad como la capacidad de
alcanzar un amplio rango de movimiento, limitando su definición al
rango articular o movilidad observada, sin considerar las resistencia
internas involucradas. En función de ello, una definición que involucre
ambos tópicos puede establecer una relación fisiológica entre las
fuerzas de resistencia pasiva y la longitud que puede alcanzar la unidad
músculo tendinosa al estirarse, permitiendo un mayor o menor
movimiento. Considerando al músculo como factor determinante en el
desarrollo de la flexibilidad, estos se forman por tres componentes: (i)
mecánicos, (ii) elásticos (serie y paralelo) y, (iii) componente contráctil. Los
componentes mecánicos son importantes debido a que resisten la
tensión, y en su conjunto, estos tres componentes determinarán
finalmente un mayor alcance de la calidad y de la cantidad de
movimiento60. De esta forma, la primera aceptación a realizar,
corresponde a la llamada extensibilidad pasiva de un músculo, que se
define como la capacidad de un músculo esquelético de alargarse sin
activación muscular61. Esta extensibilidad pasiva del músculo es una
importante propiedad muscular ya que ella permite que el músculo
alcance su máxima longitud tanto en músculos que se encuentran
activos como también no-activos. Esta mayor longitud muscular
permitirá alcanzar máximos rangos de movimientos necesarios tanto
para las numerosas funciones de la vida diaria como para la realización
de diferentes patrones de movimientos implicados en el deporte de alto
rendimiento. Así, la valoración de flexibilidad representa el monitoreo de
una propiedad muscular, como lo es la extensibilidad de la unidad
músculo tendínea, la cual debe convivir con otras propiedades del
músculo como son, la contractibilidad, la irritabilidad o excitabilidad, la
cual es responsable en parte de la movilidad articular. De igual forma, las
valoraciones de flexibilidad podrán constatar en forma indirecta, sin ser
su objetivo principal, limitaciones del movimiento determinada por
otros factores, como los son restricciones osteo-articulares,
retracciones dérmicas, o variantes anatómicas.

Pag: 194
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Conocer el grado de flexibilidad de nuestros atletas representa una


valiosa herramienta que permite monitorear el grado de movilidad
articular y sus consiguientes acortamientos musculares, los que
pudieran estar repercutiendo en el adecuado desarrollo de una técnica
deportiva, como también en la mejor optimización de los ciclos de
estiramiento-acortamiento, tan necesarios en la práctica deportiva. Una
buena flexibilidad va ayudar a no sobrecargar ciertas estructuras que
con el tiempo pueden condicionar lesiones por sobreuso. Así, hoy la
flexibilidad es reconocida como una parte valiosa de la aptitud física del
programa de un atleta, con el propósito de prevenir lesiones, mejorar el
rendimiento deportivo y lograr una rehabilitación lo más rápida y segura
posible.

Importancia de la flexibilidad en el rendimiento


deportivo y prevención de lesiones

Rendimiento deportivo

Uno de los efectos más buscados en el desarrollo y entrenamiento de la


flexibilidad, y sobre el cual coinciden la mayor parte de los
investigadores, es la mejora en la movilidad de las diferentes
articulaciones comprometidas en un gesto deportivo. Los atletas
requieren flexibilidad suficiente para alcanzar patrones óptimos de
movimiento y posiciones estáticas necesarias para la participación
deportiva. Otro de los efectos reconocidos con el entrenamiento de la
flexibilidad tiene relación con los ciclos de estiramiento-acortamiento
que forman parte de la gran cantidad de gestos deportivos. Los ciclos de
estiramiento y acortamiento son parte de nuestras actividades diarias y
de las distintas técnicas deportivas. Es sabido que un músculo puede
realizar un mayor trabajo si este es activamente estirado antes del
acortamiento62. De esta forma, se ha asociado el desarrollo de una
mayor fuerza a un estiramiento previo a la contracción muscular, donde
los mecanismos que mejorarían producto de un desarrollo de la
flexibilidad serían:

Pa g: 195
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Tiempo para desarrollar fuerza: tiempo que dispone al músculo


para llegar a activarse completamente.
Energía Elástica: depósito de energía en el sistema elástico.
Potenciación: la fuerza desde un puente cruzado individual es
mejorada como consecuencia del estiramiento del sarcómero.
Refleja: evocada por el reflejo de estiramiento.

De esta manera, estos ciclos benefician el movimiento humano por un


mejoramiento de su eficiencia, permitiendo con ello el desarrollo de una
mayor tensión por el mismo costo energético, de lo que se concluye que
un mejoramiento de la flexibilidad permite un efectivo depósito y uso de
la energía elástica. Finalmente, otro de los beneficios atribuidos al
entrenamiento de flexibilidad y rendimiento deportivo es referido a
lograr una mayor eficiencia en un patrón de movimiento determinado. Si
bien existe cierto grado de controversia al respecto, se ha observado un
incremento de la eficiencia en la marcha (VO2 máx.) de un 40%, 60% y
80% producto de un programa de flexibilidad de la cadera63. Esto estaría
explicado por una mejor utilización de la energía elástica durante los
ciclos de estiramiento-acortamiento y una menor resistencia de la
musculatura antagonista. La eficiencia pareciera, además, mejorar con el
incremento en la velocidad de la marcha; sin embargo, otros estudios no
observaron beneficios al respecto a causa de un programa de
flexibilidad. De esta manera el desarrollo de la flexibilidad a pesar de sus
controversias y cuestionamiento en alguno de sus aspectos, representa
una propiedad fundamental de los tejidos blandos y especialmente del
músculo en la mayoría de los gestos deportivos.

Prevención de lesiones

El empleo de los ejercicios de estiramiento para aumentar la flexibilidad


muchas veces se ha basado en la idea de reducir la incidencia de lesiones
en el deporte. Es importante señalar, antes de abordar el efecto del
entrenamiento de la flexibilidad sobre la prevención de lesiones, que una
adecuada compliance (i.e., tolerancia para resistir una deformación
elástica) de la unidad músculo tendínea es fundamental para realizar
cualquier tarea deportiva, especialmente aquellas que involucran ciclos
de estiramiento-acortamiento. Uno de los efectos más controversiales

Pa g: 196
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

del entrenamiento de la flexibilidad es si esta ayuda a la prevención de


lesiones de tipo muscular. Sin duda, dicha controversia esta primero que
nada determinada por las observaciones y conclusiones contradictorias
que muestran diferentes estudios realizados al respecto. Es importante
mencionar que estas contradicciones se pueden explicar por la variación
metodológica existente en los estudios realizados sobre el efecto de la
flexibilidad y las diversas técnicas de estiramiento en la prevención de
lesiones. Aspectos como las características de la muestra o actividad
deportiva que participan varían de un estudio a otro. Por ejemplo,
deportes que involucran rebotes y actividades de salto con una alta
intensidad de ciclos de estiramiento-acortamiento requieren una
unidad músculo-tendinosa que sea suficientemente compatible con el
almacenamiento y liberación de energía elástica que beneficia el
rendimiento en tales deportes. De esta forma, si los sujetos que
practican estos deportes tienen una deficiente extensibilidad de la
unidad músculo-tendinosa compatible con las demandas de absorción y
liberación de energía, estas pueden exceder rápidamente la capacidad
de la unidad músculo-tendinosa, conduciendo a un mayor riesgo de
lesión de la estructura. En consecuencia, la justificación en la prevención
de lesiones en este tipo deportes, consiste en mejorar la compliance de
la unidad músculo-tendinosa64. De la misma manera, algunos estudios
han demostrado que los programas de estiramiento, en búsqueda de
mejorar la flexibilidad, pueden influir en la viscosidad del tendón y
hacerlo significativamente más extensible de manera que en aquellos
deportes que demandan ciclos de estiramiento-acortamiento de alta
intensidad, un mayor estiramiento puede ser importante en la
prevención de lesiones. Por contrapartida, cuando el tipo de deporte
practicado demanda ciclos de estiramiento de baja intensidad,
probablemente no es necesaria una importante compliance de la unidad
músculo-tendinosa, ya que la mayor parte de la energía generada es
producto de un trabajo muscular activo que necesita ser transferido
directamente por el tendón al sistema óseo. Por lo tanto, un mayor
estiramiento no tendría un efecto beneficioso sobre la prevención de
lesiones en estos deportes64, donde la capacidad de un músculo para
absorber energía depende tanto del componente contráctil, como

Pa g: 197
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

también del componente pasivo (tendón)65. En un sistema con una buena


compliance, cuando los elementos contráctiles se encuentran activos a
una alta intensidad, una mayor energía puede ser absorbida por el tendón,
reduciendo una transmisión del trauma a la fibra muscular. Por
contrapartida, cuando existe una pobre compliance, el tendón no es capaz
de absorber demasiada energía, lo que se traduce en una transmisión de
las fuerzas al músculo64. Esto es concordante con algunos estudios que
han asociado un incremento del stiffness con una mayor incidencia de
daño muscular post ejercicios de tipo excéntrico66. Por lo tanto, en
movimientos que involucran ciclos de estiramiento-acortamiento de alta
intensidad, en que una gran cantidad de energía necesita ser absorbida,
una mayor capacidad de absorción por parte del tendón puede
teóricamente guiar a un menor riesgo de lesión, tanto a nivel del tendón
como a nivel de la estructura muscular. En la misma línea de
investigación, una pobre flexibilidad también ha sido asociada a cuadros
de tendinopatía crónicas, determinándose como factor de riesgo
intrínseco para el desarrollo de tendinopatía patelar en la población
atlética una disminución de la flexibilidad de la musculatura
flexo-extensora de rodilla67. En un estudio realizado en 146 futbolistas
profesionales, se concluyó que los jugadores que tuvieron una mayor tasa
de lesiones de cuádriceps e isquiotibiales, presentaron una menor
compliance de la unidad musculo-tendínea de estos grupos musculares
en comparación a los jugadores que no presentaron lesiones
musculares68. Otro aspecto a considerar en la presencia de una
musculatura acortada o con escasa compliance es que esta puede
constituir una limitación en los rangos de movimiento requeridos para
ejecutar un gesto técnico, lo que asociado a la generación de fuerzas
máximas, puede conducir al aumento de las tasas de carga y con ello a un
aumento del shock en la extremidad inferior69. Lo anterior puede llevar a
lesiones osteo-articulares por sobrecarga. Considerando el mismo
aspecto, también se podría deducir que una disminución de la flexibilidad
podría conducir a una deficiencia técnica y de coordinación, lo cual podría
llevar a una eficiencia disminuida y un descenso del rendimiento, para
terminar finalmente en una posible lesión70, por lo que sería necesario un
entrenamiento de la flexibilidad para prevenir lesiones musculares y del
tejido conectivo.

Pa g: 198
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Dejando en parte de lado el mejoramiento de la flexibilidad enmarcada


en los diferentes ciclos de entrenamiento, también se ha estudiado su
efecto en la prevención de lesiones producto de los diferentes tipos de
estiramientos realizados durante la fase de calentamiento
pre-competitivo, el cual es importante recordar que es de carácter
momentáneo y no debe confundirse con los ejercicios de estiramientos
que forman parte de un programa de flexibilización. El calentamiento +
estiramiento mejora la respuesta plástica de la unidad neuro-tendinosa
y las propiedades visco elásticas, preparando al músculo tanto como
para una mejor absorción de las fuerzas de tensión como para la
respuesta adecuada ante el requerimiento de un rango de movimiento
extremo o que involucra un sobre estiramiento del músculo. Como
contraparte de los diversos estudios que proclaman el mejoramiento de
la flexibilidad como un factor conducente a un menor riesgo de lesión,
también existen estudios que plantean efectos perjudiciales sobre los
diferentes tejidos involucrados en un programa de flexibilización.
Algunos plantean que el entrenamiento de flexibilidad puede
transformarse en un continuo y otros lo plantean en términos de laxitud
e hipermovilidad y como tal, pueden conducir a un mayor riesgo de
lesión71. También se plantea que la hipermovilidad articular puede
conducir a una decreciente actividad de reflejos protectores,
aumentando así el riego de lesión aguda o crónica72. Por lo tanto, una
excesiva flexibilidad podría resultar peligrosa y esta debería
monitorearse y necesariamente ir acompañada de un minucioso
programa de fortalecimiento muscular. Finalmente, se podría postular
que existe un nivel óptimo de flexibilidad, y éste está condicionado por
el tipo de deporte practicado y por las características estructurales de la
unidad.

Métodos de valoración en flexibilidad


Existe controversia en lo que respecta al grado de validez y confiabilidad
de los distintos métodos de valoración de la flexibilidad, principalmente
por el hecho de que todos valoran en forma indirecta el grado de
modificación de las distintas estructuras implicadas en el movimiento, y
específicamente el grado de modificación sufrido en un movimiento

Pa g: 199
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

extremo por la unidad músculo tendinosa. Otro elemento que surge


como aspecto crítico en el carácter de la correcta interpretación de los
datos, es la ausencia, en ocasiones, de la adecuada determinación del
componente exacto que está restringiendo el movimiento. No obstante,
existen varios métodos de valoración de la flexibilidad, los que, usados
de manera adecuada, resultan útiles en el monitoreo de la flexibilidad.
Todos los métodos de valoración utilizan como elemento de medida
unidades métricas o angulares y existen consideraciones propias para
algunos deportes, pero lamentablemente existen pocos datos
normativos tanto para la población sedentaria como atlética. Así, la
valoración de la flexibilidad reconoce métodos directos, que expresan la
movilidad articular en grados, y métodos indirectos, que expresan la
movilidad articular o de un segmento corporal en un sistema métrico.

Métodos indirectos

Como se señaló anteriormente las mediciones o métodos indirectos


habitualmente funcionan a través de la medición de un desplazamiento
del tipo lineal de un segmento o posición corporal. Las pruebas más
conocidas son aquellas que se basan en una flexión de tronco,
intentando tocar la punta de los pies, ya sea en posición bípeda o
sedente. Estas pruebas de ejecución simple generan dificultad en la
interpretación de los resultados y en la comparación inter-sujetos. Al
respecto, es relevante asociar adecuadamente los resultados obtenidos
en la pruebas con la articulaciones involucradas y, por ende, los
potenciales músculos o zonas comprometidas. Un ejemplo clásico es la
prueba sentar-alcanzar (Sit and Reach), en la cual un sujeto sentado en
el suelo, se inclina hacia adelante, manteniendo las piernas estiradas. Se
mide la distancia desde la punta de los dedos hasta una marca colocada
sobre una barra unida a un cajón o sobre una marca ubicada en el suelo.
Estudios sobre esta prueba han mostrado correlaciones contradictorias
con el tronco y una mayor correlación con la musculatura posterior del
muslo y pierna. En un estudio se mostró que la prueba de
sentar–alcanzar tiene una correlación muy grande con los isquiotibiales
(r= 0.89), mientras que con la zona lumbar tiene una correlación grande

Pa g: 200
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

(r= 0.59)73,74. Sin embargo, en otro estudio la misma prueba mostró una
correlación de grande a muy grande con los isquiotibiales (r= 0.70),
mientras la zona lumbar solamente mostró una correlación pequeña (r=
0.12)75. Otra de las pruebas a señalar es la prueba de Cureton, la cual
determina la flexibilidad mínima a través de la flexión de tronco de pie
sin doblar las rodillas, intentando tocar el suelo con la punta de los
dedos. Se pide que los hombres toquen el suelo con la punta de los dedos
y las mujeres con toda la palma de la mano. Es importante mencionar
que estas pruebas indirectas solo realizan estimaciones generales de
flexibilidad, pero deben ser complementadas con mediciones
específicas y directas, en especial cuando se aplican a atletas de elite.

Métodos directos

Los métodos directos cuantifican la movilidad articular en unidades


propias del desplazamiento angular (grados, radianes, entre otros),
estableciendo ángulos relativos o absolutos. El instrumento más
comúnmente utilizado es el goniómetro, pudiendo también usarse
instrumentación o técnicas distintas como la fotometría o videogramas.
La utilización de la goniometría, a pesar de su popularidad, conlleva
algunas dificultades en lo referente a confiablidad y objetividad en los
resultados obtenidos. Lo primero es su dependencia con la experticia del
evaluador, lo que muchas veces no solo condiciona la primera valoración,
sino que también conduce a que las próximas valoraciones sean
idealmente realizadas por la misma persona. La mayor o menor
experticia determina la correcta ubicación del goniómetro, así como el
eje del instrumento, el cual debe acomodarse a un eje articular
inconstante y variable a través de la trayectoria del movimiento. La
ubicación del goniómetro ofrece no solo la dificultad de la ubicación del
eje del instrumento, especialmente en aquellos movimientos que
implican más de una articulación, sino también el posicionamiento de
los brazos del goniómetro, especialmente el móvil76. Una manera de
solventar estas dificultades es el uso de protocolos ya estandarizados y
la descripción detallada de la medición. Los otros instrumentos como la
fotografía o el video fotograma tienen la ventaja de ofrecer un registro
permanente, sin embargo, en términos de tiempo y costo resultan
menos convenientes. El electro-goniómetro, puede también ser

Pa g: 201
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

considerado un instrumento útil, aunque este mayormente se aplica


para otro tipo de estudios ya que puede evaluar los rangos de
movimientos en forma dinámica, sin embargo, aún resulta poco utilizado
por la incomodidad para el atleta y el tiempo que puede conllevar su
utilización. Finalmente, la medición de desplazamiento angular
mediante acelerómetros, hoy en día resulta una herramienta objetiva y
menos dependiente de la experticia del evaluador.
Así, en el Área de Biomecánica Deportiva se efectúan valoraciones de
flexibilidad considerando ambos métodos y orientando las pruebas y
músculos monitoreados a las necesidades impuestas por el deporte
practicado. El método o procedimiento impuesto debe incluir
principalmente una medición del desplazamiento angular (medición
directa) y complementarla con medición de desplazamientos lineales
(indirecta) a través de pruebas especiales y que habitualmente
contemplan varias articulaciones.

Objetivo de la valoración de flexibilidad en el


deporte
La valoración de la flexibilidad entrega información valiosa sobre
posibles restricciones de la movilidad articular en atletas y la presencia
de acortamientos musculares asociadas a dichas restricciones. A
continuaciones se señalan los principales objetivos de la valoración de
flexibilidad:

Valorar y monitorear de que el atleta pueda realizar las


habilidades que requiere su deporte ejerciendo una presión
mínima sobre los tejidos (músculos y tendones).
Monitorear los aumentos y descensos de la flexibilidad como
resultado del entrenamiento y la actividad.
Identificar las áreas de problema que pueden estar asociadas con
el rendimiento poco satisfactorio de un gesto determinado o con
el riesgo de lesión.

Pa g: 202
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Frecuencia
En el caso de los atletas, la valoración de flexibilidad debiera realizarse
al comienzo del periodo básico de entrenamiento y luego con una
periodicidad que permitan monitorear los efectos del entrenamiento. A
lo menos debiera contar con un monitoreo al término del periodo básico.
Luego, pudiese realizarse una valoración cada 4 meses para ir
monitoreando los avances o descensos de la flexibilidad. También se
recomienda realizar valoraciones de flexibilidad después de una lesión,
especialmente si no es de tipo traumática (lesiones por sobre-uso) o
después de un proceso de rehabilitación.

Recomendaciones
Varios métodos para medir flexibilidad están descritos en la literatura,
sin embargo, independiente de los métodos utilizados la
estandarización de la prueba resulta fundamental para la validez de los
resultados y esta estandarización muchas veces no considera factores
como:

La definición de las unidades de medición.


La definición de medidas relativas o absolutas.
La definición de una medición de tipo pasiva, activa o forzada.

Protocolo
Existen recomendaciones generales que abarcan los siguientes aspectos
a considerar en cualquier batería de pruebas a realizar:

El atleta debe asistir con ropa cómoda, idealmente con pantalón


corto y polera holgada o en su lugar vestimenta que deje sus
hombros al descubierto.
El procedimiento de valoración debe quedar idealmente
detallado. Este debiera comprender como paso inicial el revisar
los instrumentos de valoración y su estado.

Pa g: 203
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Posteriormente, se debe proceder a explicar la prueba al sujeto a


monitorear.
Se debe registrar información relevante del atleta: nombre, edad,
peso, estatura, deporte que realiza, y si es deporte de equipo,
posición en que juega.
Registrar fecha y hora de valoración.

Como valoración primaria, se han definido las siguientes pruebas:

Tren Inferior:

Prueba de Thomas Modificada.


Prueba de AKE.
Prueba de Aductores.
Prueba Sentar-Alcanzar.

Tronco:

Prueba de Rotación de Tronco.

Tren Superior:

Prueba de Elevación de Brazos.


Prueba de Tomada Posterior.

Prueba de Thomas Modificada


Prueba diseñada para valorar movilidad de cadera, específicamente
musculatura flexora (psoas-recto anterior de cuádriceps) y abductores
(tensor fascia lata). La tensión de los músculos flexores de la cadera
limita la hiperextensión de la cadera en la marcha y la carrera y, además,
puede asociarse con la curvatura lumbar, dolor de espalda y disfunción a
nivel de la rodilla. La extensión de la cadera se considera un factor

Pa g: 204
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

importante en el desempeño de varios deportes. Al respecto, se ha


teorizado que la falta de extensión de la cadera conduce a un paso
forzado y a un aumento de las fuerzas de impacto durante la carrera77.
Una prueba diseñada para la valoración del grado de tensión y
acortamiento de la musculatura flexora de cadera es la prueba de
Thomas modificada, la cuál es utilizada para valorar la flexibilidad de
cuatro músculos de cadera: iliaco, psoas mayor, recto femoral y tensor
de la fascia lata. La prueba de Thomas modificada ha mostrado una
fiabilidad de moderada a alta en la valoración de flexibilidad del recto
anterior de cuádriceps, mostrado resultados positivos de
confiabilidad78. Con relación a lo mismo, en un estudio con 117 atletas
de élite en tenis, baloncesto, remo y carrera se mostró que la prueba de
Thomas modificada proporciona datos objetivos sobre la flexibilidad del
psoas ilíaco, cuádriceps y tensor de la fascia lata /banda iliotibial, siendo
una prueba recomendable para monitorear flexibilidad de la
musculatura flexora de cadera en un deporte específico, así como
también para detectar asimetrías entre ambas extremidades79. Un
aspecto interesante a considerar guarda relación con uso del
goniómetro como herramienta confiable para las mediciones angulares
de la cadera en la prueba de Thomas modificado, donde se han
encontrado concordancia dentro de las medidas tanto para la
goniometría como para la fotografía digital80. De igual forma, la prueba
de Thomas modificada muestra una alta asociación con la flexibilidad de
cadera hacia la extensión de cadera mediante el uso de un inclinómetro
y un goniómetro, determinando una alta confiabilidad para cada
instrumento, sugiriendo que tanto el inclinómetro como el goniómetro
son instrumentos confiables para medir la flexibilidad de extensión de
cadera81.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: un aspecto a tener en cuenta durante la


realización de la prueba es una adecuada estabilización lumbo-pélvica,
ya que el movimiento de la extremidad inferior durante la prueba puede
condicionar un desplazamiento anterior a nivel lumbar, generando un

Pa g: 205
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

tilt anterior de pelvis82. Se ha mostrado que acompañar la realización de


la prueba con una estabilización lumbo-pélvica, resulta ser efectiva para
aumentar la confiabilidad y minimizar los errores de medición en la
prueba de Thomas. Concordante con esta aseveración, también se ha
encontrado que cuando se controla la inclinación pélvica, la prueba de
Thomas modificada resulta ser una prueba válida para valorar el ángulo
máximo de extensión de la cadera78.

Calentamiento: general.

Preparación: el atleta se sienta sobre el extremo de una camilla, luego


se inclina hacia atrás, sosteniendo ambas rodillas sobre el pecho, esto
asegura en parte la estabilización lumbo-pélvica. Luego el sujeto
sostiene la cadera contralateral en flexión máxima con los brazos,
mientras que la extremidad a evaluar “cuelga” hacia el suelo en el borde
de la camilla. Se miden tres ángulos mediante goniometría: el ángulo de
flexión de cadera; el ángulo de flexión de rodilla; la abducción de cadera.
El primero determina el compromiso de psoas, el segundo el recto
anterior de cuádriceps y el tercero el de la fascia lata79.

Ejecución: realizar calentamiento de 10 minutos en ciclo-ergómetro o


trote suave, ingresar fecha y hora de valoración, ingresar datos del atleta
(deporte, edad, peso, talla), explicar procedimiento, realización de la
prueba.

Materiales

Camilla; goniómetro.

Valores normativos

Pa g: 206
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Tabla 4. Valores normativos de diferentes músculos en prueba de


Thomas Modificado79.

Angulo Articular (°)

Deporte Psoas (º) Cuádriceps (º) Tensor Fascia Lata (º)

Media SD Media SD Media SD


Remo -10.73 5.97 56.03 8.37 15.43 3.48
Básquetbol -11.82 4.89 53.47 6.58 15.67 4.55
Atletismo Resistencia -14.15 4.67 50.59 7.89 15.86 3.47
Tenis -10.93 6.01 49.94 5.58 15.33 3.50
Promedio Total -11.91 5.57 52.51 7.56 15.57 3.96

Prueba de AKE (Active Knee Extension)


Prueba diseñada para valorar movilidad de cadera, específicamente los
isquiotibiales y es una de las pruebas goniométricas más utilizadas para
valorar la flexibilidad de isquiotibiales (también denominada como
prueba de ángulo poplíteo). La valoración de la flexibilidad de la
musculatura Isquiotibial es una práctica habitual en el ámbito de la
salud físico-deportiva ya que su acortamiento ha sido relacionado tanto
al rendimiento deportivo, así como a la propensión de sufrir lesiones en
este grupo muscular.
Una de las lesiones más frecuentes en el deporte es la de los
isquiotibiales. La prevalencia de dicha lesión se encuentra entre el 8% a
25% dependiendo del deporte estudiado. En la medición de la
extensibilidad de los Isquiotibiales, las pruebas en decúbito supino son
las más empleadas, en donde la medición goniométrica se utiliza en esta
modalidad de prueba presentando una alta fiabilidad y validez83.
Gajdosik (1983) determinó una fiabilidad inter-observador e
intra-observado de 0.9984, mientras Worren y Perrin (1992)
determinaron una fiabilidad Intra-observador de 0.93 y de
inter-observador de 0.9485. Finalmente, Rakos et al. (2001) fijaron una
fiabilidad inter-observador de 0.7986 y Kane junto Bernosconi (1992) de
0.9987. Por su parte estos mismos autores determinaron una validez de
correlación de la prueba de 0.98-0.9983.

Pa g: 207
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: la medición se realiza en grados,


determinando el ángulo relativo entre la tibia y el fémur, o más
habitualmente su suplementario considerando cero la extensión
completa84.

Contraindicaciones y precauciones: no están descritas.

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 15 minutos.

Preparación: el atleta se ubica en decúbito supino, con la cadera


flexionada en 90° y el tobillo en posición neutra. A partir de esta
posición se solicita una extensión activa de rodilla, lenta y progresiva
hasta que logre la máxima extensión de rodilla, o se produzca una
retroversión pélvica o un aplanamiento de la lordosis lumbar. La cadera
debe mantenerse en flexión de 90º, durante toda la prueba y la pierna
contra lateral en extensión88. En caso de que el sujeto logre sin
inconvenientes la posición 0° de extensión de rodilla, se solicitará
posicionar la cadera en 120°, y se solicitará la extensión máxima de
rodilla.

Ejecución: realizar calentamiento de 15 minutos, ingresar fecha y hora


de evaluación, ingresar datos del atletas (deporte, edad, peso, talla),
explicar procedimiento, realización de la prueba.

Materiales

Camilla; goniómetro.

Valores normativos

Pa g: 208
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Tabla 5. Valores normativos para la prueba de AKE.

Angulo Articular (°)

Clasificación Rango

Excelente < 0°
Buena 0° a 15°
Regular 16° a 34°
Mala > 35°

Prueba de Aductores
Prueba diseñada para valorar movilidad de cadera, específicamente
aductores (largos y cortos). Un nivel inadecuado de flexibilidad de los
músculos aductores es uno de los factores de riesgo más críticos para el
dolor y las distensiones inguinales crónicas. En el ámbito del deporte y
en especial de la medicina deportiva, es de importancia monitorear
constantemente la flexibilidad de la musculatura aductora de cadera:
aductor corto, aductor largo, aductor mayor, pectíneo y obturador
externo, ya que se ha postulado que niveles insuficientes de flexibilidad
constituye uno de los factores de riesgo más importantes para el dolor
crónico de la zona inguinal, especialmente en lo referente a los sitios de
inserción de los Aductores, particularmente en atletas89.
Específicamente, se ha sugerido que tener una flexibilidad insuficiente
de los músculos aductores de la cadera (principalmente los
biarticulares), generará una mayor tensión a nivel de la zona púbica
durante todas aquellas acciones deportivas que son realizadas de
manera enérgica con soporte de peso, aumentando la probabilidad de
sufrir una lesión crónica en la zona inguinal. Se ha mostrado que una
disminución del movimiento de la cadera puede constituir una factor
condicionante para la aparición de tensión de la musculatura aductora
en jugadores de fútbol profesionales masculinos90. De igual forma se ha
sugerido que aquellos atletas que participan en tareas que implican
saltos repetitivos de alta intensidad, rebotar, correr, girar y/o saltos

Pa g: 209
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

repentinos y que tienen flexibilidad insuficiente en los músculos


aductores de la cadera (músculos biarticulares y mono articulares, están
más propensos a sufrir una distención muscular ya que las demandas de
absorción de energía pueden rápidamente exceder las capacidades de la
musculatura aductora64,91. Considerando que la musculatura aductora
de cadera presenta componentes biarticulares y mono articulares, la
manera más habitual de valorarla es mediante una abducción de cadera
(pasiva o activa), con rodilla en extensión o con rodilla en flexión de 90°,
para realizar la diferenciación de ambos componentes musculares. Se ha
mostrado que las medidas de flexibilidad del músculo aductor
biarticular y mono articular analizadas tienen excelentes puntuaciones
de confiabilidad entre sesiones en atletas recreacionales, lo que
indicaría poder monitorear un cambio real en la flexibilidad
muscular92,93.

Materiales

Goniómetro Aductores Technogym®; colchoneta o Mat; cinta métrica.

Prueba de Aductores con Rodilla en Flexión de


90°
La combinación a nivel de cadera de flexión-abducción- rotación
externa reflejan de buena forma la flexibilidad del músculo aductor y de
la movilidad de cadera.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: no requiere.

Contraindicaciones y precauciones: no están descritas.

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 15 minutos.

Pa g: 210
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Preparación: el atleta se ubica en posición sedente con las rodillas en


flexión de 90º y la planta de los pies una frente a otra. Se les solicita que
sus rodillas caigan hacia afuera, y el mismo sujeto con sus antebrazos
(las manos toman los tobillos), presiona las rodillas hacia abajo,
intentando que toquen el suelo. La espalda debe permanecer recta y los
pies no deben separase. La distancia entre la cabeza del peroné y el piso
es medida mediante una cinta métrica.

Ejecución: realizar calentamiento, ingresar fecha y hora de evaluación,


ingresar datos del atleta (deporte, edad, peso, talla), explicar
procedimiento, realización de la prueba.

Prueba de aductores con rodilla extendida


Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: no requiere o no están descritos.

Contraindicaciones y precauciones: no están descritas.

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 10 minutos.

Preparación: el atleta se ubica en posición sedente con las espalda recta


(puede apoyarse en un muro), sobre el plato del goniómetro para
aductores (Technogym®), con las rodillas extendidas ubicadas sobre los
brazos del goniómetro, se realiza abducción de cadera de manera pasiva
por el examinador, hasta que el sujeto refiera una pequeña molestia en
la zona aductora o el movimiento de uno de los brazos implique el
retroceso hacia la aducción del brazo del goniómetro contra lateral.

Ejecución: realizar calentamiento, ingresar fecha y hora de evaluación,


ingresar datos del atleta (deporte, edad, peso, talla), explicar
procedimiento, realización de la prueba.

Pa g: 211
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Valores normativos

En la actualidad no existen valores referenciales de esta prueba para


todos los deportes o género, lo que presenta un desafío para los
investigadores en ciencias del deporte, sin embargo, es posible
encontrar algunos valores para orientar a los investigadores y
entrenadores:

Tabla 6. Tabla de referencia con valores de flexibilidad para músculos


aductores.

Prueba de Aductores Cortos (cm)

Derecho 12.9 ± 5.1 Dominante 15.0 ± 3.8


Izquierdo 12.5 ± 4.7 No-Dominante 15.2 ± 4.2

Prueba de Aductores Largos

Deporte Valores
Taekwondo (Hombres) 46°
Futsal (Mujeres) Dominante No-Dominante
44.4º ± 3.4º 46.1º ± 4.5º

Prueba de Sentar-Alcanzar (Sit and Reach)


Prueba diseñada para valorar movilidad de cadera y zona baja de la
espalda, especialmente musculatura de cadena posterior de
extremidades inferiores (Isquiotibiales, Tríceps Sural). Wells y Dillon la
describieron inicialmente en 1952 y probablemente sea la prueba de
flexibilidad más utilizada94. Tiene un procedimiento simple, es fácil de
administrar, requiere una formación mínima en habilidades para su
aplicación y el equipo necesario para realizar la prueba es asequible. La
falta de extensibilidad de los músculos Isquiotibiales condiciona una
disminución de la movilidad pélvica, la que conduce a cambios

Pa g: 212
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

biomecánicos en la distribución de la presión a nivel de la columna. De


igual forma, una pobre extensibilidad de Isquiotibiales se asocia a
cuadros de espondilosis a nivel lumbar y cambios en el ritmo
lumbo-pélvico95. Adicionalmente, individuos con músculos
Isquiotibiales acortados presentan limitaciones de la marcha y por ende
de la carrera, incrementando el riesgo de caídas y lesiones
musculo-tendinosas96. La prueba sentar-alcanzar es una de las pruebas
de flexibilidad lineal, que busca valorar la extensibilidad de los
Isquiotibiales y la zona baja de la espalda (región lumbar). Al respecto,
Langford (1987) encontró una correlación muy grande (r=0.89) para el
caso de los isquiotibiales, y una correlación grande con la flexibilidad de
la zona lumbar (r=0.59)74. En el mismo tono, Heyward encontró una
correlación grande con la flexibilidad de Isquiotibiales (r=0.70) y una
correlación pequeña con la musculatura de la parte baja de la espalda
(r=0.12)75. Por su parte en un metanálisis sobre la valides del test de
sentar-alcanzar para evaluar extensibilidad de Isquiotibiales y región
lumbar, se encontró una validez moderada - grande en relación al grado
de extensibilidad de la musculatura flexora de rodilla (r = 0.46-0.67),
mientras tenía una validez de pequeña-moderada para la estimación de
la extensibilidad lumbar (r = 0.16-0.35)95. También se debe considerar
que las pruebas de valoración del sentar-alcanzar han demostrado
poseer de forma generalizada una elevada fiabilidad relativa
intra-examinador (ICC= 0.89-0.99) independientemente del sexo y del
protocolo utilizado88. Los principales factores que parecen afectar la
validez del sentar-alcanzar para estimar la extensibilidad de los
Isquiotibiales son las diferencias antropométricas entre las
extremidades superiores e inferiores97, las curvaturas torácica y lumbar,
la posición de la cabeza98 y la posición de los tobillos99.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: no requiere o no están descritos.

Contraindicaciones y precauciones: no presentar dolor lumbar o


sintomatología de hernia discal.

Pa g: 213
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 10 minutos.

Preparación: para la realización de la prueba, el atleta debe ubicarse en


la posición sedente, con las extremidades inferiores extendidas,
descalzos y con la planta de los pies apoyados en un cajón de manera
que los tobillos permanecen en 90 ° (0 ° si se considera la posición
fundamental). La prueba consiste en deslizar las manos sobre una
superficie demarcada en cm lo más lejos posible a expensas de una
flexión de tronco, sin flexionar rodillas y manteniendo la planta de los
pies pegadas al cajón100.

Ejecución: realizar calentamiento, ingresar fecha y hora de valoración,


ingresar datos del atleta (deporte, edad, peso, talla), explicar
procedimiento, realización de la prueba.

Materiales

Cajón con regla graduada en centímetros.

Valores normativos

Tabla 7. Valores de referencia para la prueba sentar-alcanzar101.

Deporte Mujeres Hombres Total

Media SD Media SD Media SD


Deportes Acuáticos 47.7 7.7 45.1 9.7 46.2 9.0
Deportes Rendimiento Artístico 53.5 6.2 48.2 8.9 51.7 7.6
Atletismo 45.7 7.3 43.5 8.1 44.3 7.8
Deportes de Precisión 55.0 3.7 42.1 8.8 43.4 9.2
Deportes de Equipo 46.3 6.7 40.9 7.7 44.0 7.6
Deportes de Combate 48.3 10.0 39.9 8.2 40.6 8.5
Deportes Extremos 53.5 6.6 48.0 8.1 49.6 8.0

Pa g: 214
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Prueba de Rotación de Tronco con Rodilla


Flexionada (Half-kneeling Rotation Test)
Prueba diseñada para valorar movilidad de tronco, específicamente
musculatura lateral. La movilidad del tronco resulta necesaria tanto en
procesos de rehabilitación deportiva como en condiciones de
normalidad en el campo deportivo. La adecuada flexibilidad del tronco
mejora del rendimiento en atletas cuyos deportes tienen un gran
requerimiento de movilidad. Diferentes pruebas han sido elaboradas y
propuestas para valorar la movilidad espinal en los tres planos de
movimiento (flexo-extensión; inclinación lateral; rotaciones), resultando
relevante su monitoreo en los programas de prevención de lesiones, así
como en la detección de mejora en el rendimiento. En lo que respecta al
movimiento rotacional, una variedad de métodos de valoración ha sido
propuesta. Un estudio evaluó la confiabilidad de 5 pruebas diferentes
para valorar movilidad de rotación de tronco: (i) rotación en posición
sedente con una barra frontal, (ii) rotación en posición sedente con una
barra detrás de la espalda, (iii) rotación en posición de caballero con una
barra frontal, (iv) rotación en posición de caballero con una barra detrás
de la espalda, y (v) test de rotación lumbar bloqueada. El estudio
demostró que los cinco métodos de valoración resultaron confiables, en
donde todos los valores de ICC intra-test e inter-test fueron superiores
a 0.85, lo que puede describirse como bueno. Además, todas las técnicas
mostraron un bajo error de medición (TE menor a 3° y valores de CMD
menores a 6°, ver Características Estadísticas Importantes en
Capítulo 1)102.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: la posición con una rodilla apoyada y la


otra extremidad con flexión de cadera, facilita la participación de los
músculos alrededor de la cadera y la pelvis (es decir, isquiotibiales,
flexores de la cadera y aductores, glúteos y músculos abdominales) para
estabilizar la pelvis y permitiendo con ello la valoración funcional de la
flexibilidad rotacional del tronco.

Pa g: 215
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Contraindicaciones y precauciones: no presentar presencia de dolor


lumbar o sintomatología de hernia discal.

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 10 minutos.

Preparación: esta prueba utiliza una posición de estocada, con un pie en


el suelo y con la rodilla y pie contra lateral en contacto con el suelo. Se
estima que esta posición limita parcialmente la contribución de la
columna lumbar, caderas y hombros. Además, hay que considerar que
esta posición requiere un componente de estabilidad a nivel del CORE y
extremidad inferior. A partir de una posición neutra (referencia posición
fundamental), con una barra detrás de la espalda sujetada entre ambos
brazos y manteniendo la espalda recta, se pide al sujeto que gire su
tronco en dirección de la pierna que se encuentra por delante (pierna
izquierda adelante, rotación izquierda; pierna derecha adelante, rotación
hacia la derecha). Con un acelerómetro ubicado en la barra se registran
los grados de rotación tanto a derecha como a izquierda103.

Ejecución: realizar calentamiento, ingresar fecha y hora de evaluación,


ingresar datos del atleta (deporte, edad, peso, talla), explicar
procedimiento, realización de la prueba.

Materiales

Colchoneta o Mat, barra (PVC), acelerómetro.

Valores normativos

Tabla 8. Valores de referencia para la prueba de rotación de tronco104.

Deporte Rotación c/barra en espalda Rotación c/barra Frontal

Forward Backward Forward Backward


Softball 46.6 ± 5.5 48.3 ± 6.9 46.4 ± 5.7 48.6 ± 5.5

Pa g: 216
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Prueba de Elevación de Brazos


Prueba diseñada para valorar movilidad de hombro y zona escapular,
especialmente musculatura aductora (pectorales), y extensora
(deltoides, latissimus dorsi). La movilidad glenohumeral y escapular
forman parte de la mayoría de los gestos deportivos de tren superior
como la natación y/o deportes de lanzamiento (e.g., balonmano). La
prueba de elevación de brazos es una técnica de detección
musculo-esquelética que implica un movimiento sincronizado de
extensión torácica, flexión de la articulación glenohumeral, retracción
de la escápula y rotación ascendente. Se ha mostrado que el movimiento
de elevación de brazos tiene una correlación de muy grande a
extremadamente grande con el movimiento de la articulación
glenohumeral (r = 0.86-0.97) y una correlación muy grande con la
retracción escapular (r = 0.75-0.82), tanto en hombres como en mujeres.
Esto indica que la prueba de elevación de brazos es útil como
herramienta de detección de la movilidad de las extremidades
superiores105. Además, posee una buena confiabilidad intra e
inter-evaluador106,107.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: no requiere o no están descritos.


Contraindicaciones y precauciones: No presentar presencia de dolor
lumbar o sintomatología de hernia discal.

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 10 minutos.

Preparación: el atleta se ubica en posición prona (boca abajo) en el piso.


La frente, el pecho, las caderas, las rodillas y los pies están en el suelo. El
sujeto debe asumir una postura con la mano izquierda encima de la
mano derecha, codos, muñecas y palmas rectas y completamente
extendidas. Los atletas deben mantener una posición neutral de la
muñeca, determinada por la posición de los metacarpianos en relación

Pa g: 217
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

con el cúbito. Las mediciones solo se toman cuando los metacarpianos


del atleta están alineados con el cúbito en el plano sagital107. Se instruye
a levantar los brazos del suelo, mientras que la frente, el pecho, la pelvis
y los pies mantienen contacto con el suelo. A continuación, se mide la
distancia perpendicular entre la base de la articulación metacarpo
falángica del tercer dedo y el suelo, o en su lugar se mide el ángulo
establecido entre la línea del humero y el suelo. Para nuestro interés,
consideraremos el desplazamiento angular del hombro mediante un
acelerómetro situado a nivel de la radio-cubital inferior.

Ejecución: realizar calentamiento, ingresar fecha y hora de valoración,


ingresar datos del atleta (deporte, edad, peso, talla), explicar
procedimiento, realización de la prueba.

Materiales

Colchoneta o Mat, barra (PVC), acelerómetro.

Valores normativos

Si bien no existen valores normativos en atletas, a continuación, se


presentan algunos valores de referencia que permiten guiar el proceso
de los atletas hasta poder generar criterios de rendimiento específicos
en esta población.

Tabla 9. Tabla con valores de referencia para la prueba de elevación de


brazos.

Clasificación Hombres Mujeres

Lineal (cm) Angular (°) Lineal (cm) Angular (°)


Excelente > 31.7 >20° >29.8 >20°
Bueno 29.2 a 31.7 15° a 20° 27.3 a 29.8 15° a 20°
Promedio 20.9 a 29.2 10° a 15° 19.0 a 27.3 10° a 15°
Regular 15.2 a 20.9 5° a 10° 13.9 a 19.0 5° a 10°
Pobre <15.2 <5° < 13.9 <5°

Pa g: 218
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Prueba de Apley Scratch Test (Tomada Posterior)


Prueba diseñada para valorar movilidad de hombro, especialmente
rotadores externos de hombro (supraespinoso e infraespinoso, redondo
menor). Los movimientos que implica la prueba son los siguientes:
Flexo-extensión del hombro.
Rotación interna y externa del húmero en el hombro.
Abducción y aducción escapular.
Los movimientos del hombro son parte de un complejo articular
formado por cinco diferentes articulaciones: (i) gleno-humeral, (ii)
escapulo-torácica, (iii) sub-acromial, (iv) acromio- clavicular y (v)
esterno-clavicular. La participación de cada una de ellas se hace
fundamental para los movimientos del hombro especialmente en los
planos sobre la horizontal. Numerosos deportes requieren movimientos
por sobre la horizontal (tanto a la altura de la cabeza, como por sobre
ella), especialmente en lo referente a las pruebas de lanzamiento del
algún tipo de implemento. De igual forma, deportes como la natación,
remo u/o canotaje, implican demandas importantes sobre esta
articulación, generando en numerosos casos lesiones de la unidad
músculo-tendinosa de estructuras como el manguito rotador o de la
musculatura rotadora interna de hombro. También pueden generarse
patrones de movimientos alterados por restricciones de movilidad,
debido a una mayor demanda de un grupo muscular por sobre su
antagonista. Una reducida movilidad de la articulación gleno-humeral
por rigidez articular o tensión a nivel del manguito rotador se considera
a menudo un factor causante de lesiones en el hombro relacionados con
el stress repetitivo108. Un estudio comparó la movilidad de hombro en
powerlifters con diferentes niveles de entrenamiento, encontrando que
los atletas de elite tienen una mayor restricción en la movilidad de
hombro109.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: no requiere o no están descritos.


Contraindicaciones y precauciones: en caso que se sobrepongan las

Pa g: 219
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

manos, se mide la distancia con la cual ambos dedos se superponen. Es


importante evitar el excesivo arqueamiento de la zona baja de la espalda
o la rotación del tronco durante la prueba.

Calentamiento: trote, bicicleta y/o remoergómetro en intensidades de


suave a moderado durante 10 minutos.

Preparación: la prueba de Apley Scratch o tomada posterior es una


prueba útil para valorar la amplitud del movimiento del hombro, y en ella
un hombro es abducido y rotado externamente hasta que la mano pase
por detrás de la espalda mientras el lado contra lateral es aducido y
rotado internamente, intentando alcanzar la mano contraria. La
distancia entre los 2 dedos índices (o medios) es medida. Luego la
prueba se repite, pero invirtiendo la posición de los brazos110.

Ejecución: realizar calentamiento, ingresar fecha y hora de valoración,


ingresar datos del atleta (deporte, edad, peso, talla), explicar
procedimiento, realización de la prueba.

Materiales

Camilla, Cinta métrica.

Valores normativos

Tabla 10. Valores de referencia para la prueba de Apley Scratch Test109.

Prueba Rango movimiento (cm)

Control Nivel Bajo Nivel Intermedio Nivel Alto


Tomada Posterior Dominante 3.9 ± 8.9 9.9 ± 7.7 17.5 ± 10.3 20.0 ± 20.0
Tomada Posterior No- Dominante 7.8 ± 9.6 15.1 ± 10. 18.1 ± 11.7 24.0 ± 18.1

Más que intentar establecer valores normativos, los diferentes estudios


que reproducen las pruebas antes mencionadas, muestran valores
promedios o rangos de movimiento lineal o angular observados en

Pa g: 220
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

algunos deportes, o en sujetos normales, muchos de ellos en grupos


etarios limitados o considerando un solo género en su estudio. Cada uno
de ellos debe ser considerado solo como datos referenciales y es
recomendable ir estableciendo datos propios de cada una de las
pruebas, las cuales se muestran dependientes de la correcta ejecución
de los test, de las características de la muestra, del deporte practicado y
el nivel de experticia del mismo. A continuación, se muestran algunos
valores referenciales aportados por algunos estudios y que se asemejan
a los datos observados en las valoraciones practicadas en el Área de
Biomecánica Deportiva. Se muestras categorizaciones establecidas que
de igual forma pueden ser utilizadas como datos referenciales.

Tabla 11. Tabla resumen con valores de referencia de las valoraciones de


flexibilidad que se realizan en el Área de Biomecánica Deportiva de la
UCAD.

Rango
Prueba
Excelente Muy Buena Buena Regular Deficiente

Sentar-alcanzar (cm) > 55 55.0 a 50.0 49.5 a 45.0 44.5 a 40.0 < 40.0
Psoas (°) > 10° 10° a 6° 5° a 0° -1° a -10° > -10°
Thomas
Modificado Cuádriceps (°) > 80° 80° a 60° 59° a 50° 49° a 40° < 40°
TFL (°) < 5° 5° a 10° 11° a 15° 16° a 20° > 20°
Elevación Brazos (cm) > 35 30.0 a 35.0 25.0 a 29.5 20.0 a 24.5 < 20.0
Rotación de Tronco (°) > 50 49.5 a 45.0 44.5 a 40.0 39.5 a 35.0 < 35.0
AKE (°) > 0° -4° a 0° -5° a -10° -11° a -20° > -20°
Aductores Largos (°) > 60° 59° a 55° 54° a 50° 49° a 45° < 45°
Aductores Cortos (cm) > 6.5 7.0 a 12.5 13.0 a 16.5 17.0 a 23.0 > 23.0
Tomada Posterior (cm) >2 2.0 a 0.0 -0.5 a -5.0 -5.5 a -10.0 > -10.0

Valoración del Control Postural


La postura bípeda es una habilidad motora relevante y uno de los
requerimientos más importantes para todas las actividades de la vida
diaria. El control postural es un sistema particularmente complejo que
involucra la integración de diversos sistemas sensoriales y motores111.
La correcta integración de los tres sistemas sensoriales (visión, visual y

Pa g: 221
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

vestibular) tienen un rol esencial en la mantención de la postura


bípeda112. Por otro lado, el balance corresponde al proceso de mantener
la posición del centro de gravedad del cuerpo verticalmente sobre la
base de apoyo y se basa en una retroalimentación rápida y continua de
las estructuras visuales, vestibulares y somatosensoriales para así
generar una respuesta neuromuscular controlada y coordinada112. El
balance es la base de todos los movimientos. Hay una constante pérdida
y recuperación del balance durante la ejecución del movimiento
voluntario, y aunque el balance generalmente se considera un proceso
estático, corresponde más bien a un proceso dinámico altamente
integrado que involucra muchas entradas sensoriales y neuronales. Se
requiere balance en el desempeño de un gran número de tareas motoras.
Para garantizar un rendimiento satisfactorio en las actividades
deportivas, es necesario mantener un balance estático y dinámico
acorde a los requerimientos presentados. El entrenamiento debe
cumplir con desarrollar las habilidades sensoriomotoras en los atletas
durante una postura bípeda91,113. Existe evidencia que demuestra la
necesidad de algunos deportes en mantener un balance mucho más
desarrollado114. Algunos ejemplos son el tiro deportivo115, la gimnasia
artística116,117, y probablemente otros deportes como fútbol,
básquetbol, vóleibol y atletismo. Estos deportes se caracterizan por
exigir un mayor balance en bípedo, mantener largos periodos una
posición estática o requerir mayor balance unilateral durante la
ejecución. La relación entre balance y prevención de lesiones ha sido
establecida previamente91, observándose una relación directa entre un
pobre balance y un mayor riesgo de sufrir lesiones, principalmente en
articulaciones como la rodilla y el tobillo113,118. Por otro lado, el balance
ha mostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo de las actividades
deportivas y por lo tanto, se requiere una correcta valoración y
monitoreo con la finalidad de mantener y/o mejorar el rendimiento.

Objetivos de la valoración del control postural


El control postural es esencial en el desarrollo del gesto motor durante
las actividades deportivas. Por lo tanto, la valoración dentro del alto

Pa g: 222
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

rendimiento se hace preponderante tanto para el rendimiento deportivo


como para la prevención de algunas lesiones músculo esqueléticas. A
continuaciones se señalan los principales objetivos de la valoración del
balance:

Valorar y monitorear de que el atleta tenga las habilidades


necesarias para realizar el deporte.
Monitorear programas de entrenamiento basados en la mejora
del balance.
Identificar el déficit propio de cada atleta en relación al balance
con el objetivo de prevenir lesiones.

Importancia del control postural en el


rendimiento y la prevención de lesiones
El control de la estabilidad postural es esencial en la mayoría de los
deportes, y en relación al rendimiento, éste presenta una sobrecarga en
los sistemas119 que colaboran en la estabilidad cuando no son
desarrollados de manera óptima. Existe una relación permanente entre
la falta de estabilidad y las lesiones de la extremidad inferior. Por otro
lado, a nivel del rendimiento deportivo, la estabilidad juega un rol
esencial en algunos deportes que se requieren altos niveles de
concentración y precisión. Conocer el nivel de estabilidad, ya sea para
prevenir lesiones como para mejorar el rendimiento deportivo, es
esencial en los deportes que se requiere precisión. De esta manera, esta
valoración tiene como objetivo determinar el rol del balance postural en
la prevención de lesiones y en el rendimiento deportivo en algunos
deportes de alto rendimiento, y poder describir niveles y rangos óptimos
de balance en los deportes en los cuales el control postural es esencial
para el correcto desempeño motor.

Métodos de valoración en control postural


Existe una variedad de pruebas y herramientas, tanto de campo como de
laboratorio, encargadas de valorar el balance en atletas. Algunas de las

Pa g: 223
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

pruebas de campo utilizadas son el test de Romberg, en donde el atleta


se mantiene en posición bípeda con los pies juntos, brazos a los lados y
ojos cerrados120. Otra alternativa de campo es la prueba de tándem, en
la cual se requiere colocar un pie delante del otro (talón con la punta de
pie contraria). Sin embargo, ambas pruebas han sido criticadas por la
falta de sensibilidad y objetividad. En este documento, nos centraremos
en la valoración del balance estático a través de plataformas de fuerza.
Hoy en día, se encuentran disponibles en el mercado muchos sistemas
para medir el balance. Sin embargo, la herramienta más utilizada para
medir el balance, tanto en el ámbito científico como clínico, son las
plataformas de fuerza. Los sistemas basados en las plataformas de
fuerza se basan en la medición de la fuerza de reacción vertical del piso
y proporcionan un medio para calcular el centro de presión (CoP). El CoP
representa el centro de distribución de la fuerza total aplicada a la
superficie de apoyo. El CoP se calcula a partir del momento horizontal y
vertical obtenidos por plataformas de fuerza triaxial. La variable más
utilizada para el análisis del balance postural con plataformas de fuerza
es a través del análisis del CoP, el cual se utiliza para registrar las
oscilaciones del cuerpo bajo condiciones estáticas, ya sea en el dominio
del tiempo como en el dominio de la frecuencia118,121,122.

En la actualidad, desde el Área de Biomecánica Deportiva UCAD, se


establece como valoración de rendimiento el balance bípedo y para
valorar la vulnerabilidad de lesionarse en balance monopodal y de CORE.

Prueba de Balance Bípedo


Para el análisis del balance con objetivos de rendimiento, la prueba más
utilizada corresponde al análisis en bípedo con plataformas de fuerza.
Las variables analizadas a través de la plataforma de fuerza es la
cantidad de oscilaciones expresadas en el área del CoP (mm) y la
velocidad de oscilación del CoP (mm/s). Ambas variables han sido
utilizadas en atletas para la valoración del balance postural con el
objetivo de determinar el rendimiento deportivo y determinar alguna
anomalía, teniendo como propósito implícito determinar el rol que

Pa g: 224
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

cumplen las entradas sensoriales visuales y somatosensoriales durante


una postura bípeda estática123.

Periodicidad del registro

Trabajos previos han mostrado que un programa de entrenamiento del


balance de 2 a 3 días por semana durante 8 semanas es suficiente para
mejorar el balance en sujetos sanos jóvenes. Por lo tanto, la frecuencia
de monitoreo debería ser aproximadamente de dos meses124.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: se sugieren realizar la prueba de balance


con el atleta descansado, sin fatiga. Evitar realizar la prueba con alguna
lesión en el aparato músculo esquelético que complique la posición
bípeda.

Calentamiento: no requiere.

Preparación: se deben preparar los materiales y el entorno acorde a los


descrito en la ejecución y materiales de la prueba.

Ejecución: la prueba consiste en ubicar al atleta sobre una plataforma


de fuerza y realizar un test de Romberg (ojos abiertos vs ojos cerrados)
en condición de superficie firme y en superficie inestable (espuma). Las
indicaciones generales al atleta es que debe subir a la plataforma de
fuerza y mantener el balance evitando el movimiento lo menos posible
durante el tiempo que dure el registro (de 30 a 90 segundos). Se debe
tener en consideración la posición de los pies (deben formar un ángulo
de 30° con respecto a la vertical). Adicionalmente, se le solicita al atleta
mantener fija la mirada hacia algún objetivo (por lo general se dibuja un
circulo a 1 metro de distancia en la pared) y con las manos libres a un
costado. Una recomendación, es mantener el ambiente externo alejado
de ruido con la finalidad de no distraer al atleta en su mantención del
balance123,125.

Pa g: 225
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Materiales

Plataformas de fuerza, espuma que abarque las plataformas.

Valores normativos

Tabla 12. Valores referenciales de prueba de balance en bípedo en una


condición de superficie firme.
Deporte Edad Sexo Área oscilación A-P Área oscilación L-M Velocidad oscilación A-P Velocidad oscilación L-M

Vóleibol 25.7 (7.6) Mujeres 15.5 6.7 11.8 6.4


Biatlón 16.6 (1.6) Hombre y mujeres 12.5 24 9.7 9.8
Pentatlón Moderno 18.0 (1.8) Hombre y mujeres —- —- 5.9 6.1
Gimnasia 18 - 25 Hombres —- —- 7.1 4.8
Vóleibol 18 - 25 Hombres —- —- 2.6 5.3
Taekwondo 15 - 27 Hombres 30.6 5.0 —- —-
Tenis 15 - 27 Hombres 31.5 9.0 —- —-

Se observa el área (mm) y la velocidad de oscilación (mm/s) del CoP en el eje A-P: antero-posterior y L-M:
latero-medial. CoP: centro de presión.

Prueba de Balance Monopodal


La prueba que más ha mostrado relación entre el balance e incidencia de
lesiones es la prueba de balance monopodal sobre plataforma de fuerza
(Figura 17). En esta prueba se le solicita al atleta realizar un apoyo
monopodal con extremidad derecha sobre plataforma de fuerza,
mientras que la contralateral se eleva con flexión de 90º de rodilla.
Luego se repite la prueba con la extremidad contraria. Adicionalmente
se le solicita mantener las manos sobre las caderas. Al igual que en
condiciones bípedas, el área y la velocidad de oscilación del CoP son las
variables utilizadas para analizar las condiciones monopodales. Un
aumento en las oscilaciones y en la velocidad en condiciones
monopodales se ha asociado a alteraciones somatosensoriales de la
extremidad inferior 126.

Pa g: 226
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Figura 17. Análisis del balance monopodal con plataforma de fuerza.

Periodicidad del monitoreo

Al ser una prueba de balance, se recomienda realizar un monitoreo de los


atletas cada 2 meses (tiempo necesario para observar diferencias
sustanciales en un programa de entrenamiento del balance).

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: se sugieren realizar la prueba de balance


con el atleta descansado, sin fatiga. Evitar realizar la prueba con alguna
lesión en el aparato músculo esquelético que complique la posición
bípeda y unipodal.

Contraindicaciones y precauciones: se recomienda tener precaución


con la caída del atleta. El evaluador debe estar atento a la prueba, detrás
del sujeto monitoreado.

Calentamiento: no requiere.

Ejecución: se le solicita a atleta subir sobre plataforma de fuerza


descalzo. Una vez posicionado sobre plataforma, se le solicita mantener

Pa g: 227
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

apoyo monopodal con una extremidad mientras la otra es suspendida


con 90° de flexión de rodilla y cadera. El registro debe ser entre 30 a 90
segundos. La prueba se repite con extremidad contralateral.

Prueba de Balance del Core


El core ha sido denominado como el complejo lumbo pélvico-cadera127
y el entrenamiento o un correcto funcionamiento del core ha mostrado
ser esencial para la prevención de lesión en atletas, la salud general y
para el dolor lumbar 128–131. En la literatura, el entrenamiento del core se
divide a menudo en el entrenamiento de la resistencia del core,
entrenamiento de la fuerza del core y entrenamiento del balance del
core132–134, siendo esta última la de interés para este documento. El
balance del core se ha definido como “la capacidad estabilizadora del
sistema para mantener las zonas neutrales intervertebrales dentro de
las limitaciones fisiológicas”. El entrenamiento del balance del core
normalmente incluye un reclutamiento de bajo umbral de los músculos
del core135 con ejercicios de inestabilidad que hacen hincapié en las vías
propioceptivas133 136. Se ha propuesto que el entrenamiento del balance
del core es beneficioso para prevenir el dolor lumbar, mejorar el estado
físico general y mejorar el rendimiento en los atletas137,138.

Figura 18. Descripción de la prueba de estabilidad para el core.

Pa g: 228
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Periodicidad del monitoreo

Al ser una prueba de balance, se recomienda realizar un monitoreo de los


atletas cada 2 meses.

Protocolo de valoración

Requisitos óptimos previos: se sugieren realizar la prueba de balance


con el atleta descansado, sin fatiga. Evitar realizar la prueba con alguna
lesión en el aparato músculo esquelético que complique la posición
bípeda y unipodal.

Contraindicaciones y precauciones: sólo se requiere que atleta logre


mantener posición por un máximo de 30 segundos.

Calentamiento: No requiere.

Ejecución: la prueba de balance del core se realiza con plataformas de


fuerza (Figura 18). Se le solicita al atleta posicionar la rodilla sobre
plataforma de fuerza mientras la otra extremidad se mantiene en el aire
con flexión de rodilla en 90. Adicionalmente, se le pide al atleta cruzar
los brazos en el pecho y mirar hacia el horizonte. Las indicaciones al
atleta son: mantener el balance y evitar los movimientos lo más que
pueda134. Se realiza un registro de 30 segundos con cada extremidad. Las
variables analizadas son el desplazamiento y velocidad del centro de
presión.

Valoración de la Rigidez o Stiffness


Los tejidos blandos, y en específico la unidad músculo tendínea
presentan propiedades mecánicas, como el tono muscular, el stiffness y
la elasticidad, las cuales se manifiestan por medio de una respuesta
intrínseca ante una carga tendiente a producir algún tipo de
deformación del tejido, donde la relevancia de cada uno de ellos forma
parte del óptimo funcionamiento del sistema musculo-esquelético. Con

Pa g: 229
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

relación al stiffness propiamente tal, este puede ser definido de manera


simple como la relación existente entre la deformación de un objeto en
respuesta a una fuerza aplicada139. Este concepto, se basa en la llamada
ley de Hooke, en donde los objetos que siguen esta ley son cuerpos
deformables que almacenan y devuelven energía elástica. Así, la ley de
Hooke se define como:

F=kx

donde F es la fuerza necesaria para deformar un objeto, k es la constante


de proporcionalidad (rigidez) y x es la distancia que el objeto es
deformado140. Basado en esta noción, un simple modelo de masa de
resorte ha sido desarrollado para proporcionar una estimación del
stiffness de las extremidades inferiores durante una prueba de salto, en
donde el cuerpo humano está representado por la masa corporal, y el
sistema de resortes por las extremidades inferiores. Así, considerando,
por ejemplo, el stiffness del cuerpo completo, este puede ser definido
como la relación existente entre el peak de la fuerza de reacción del
suelo (fuerza aplicada) y el peak de desplazamiento del centro de masa
(deformación). Con respecto al stiffness y su relación con el deporte, la
evidencia indica que un incremento en el stiffness de las extremidades
inferiores está asociado con un aumento en el rendimiento en tareas
atléticas como saltar, lanzar, correr y cambios de dirección. Se señala
que un atleta que pueda demostrar mayores niveles de stiffness puede
almacenar más energía elástica durante la fase de contacto con el suelo
y generar una salida de mayor fuerza concéntrica en el empuje,
aumentando la velocidad de carrera y la altura del salto. Desde un punto
de vista práctico, para un óptimo rendimiento en la carrera o salto, un
apropiado nivel de stiffness en las EEII (extremidades inferiores) es
necesario para absorber las fuerzas de reacción, así como también para
depositar y reutilizar la energía elástica141. Así pareciera ser que un nivel
elevado de stiffness resulta ser beneficioso para movimientos rápidos
durante los ciclos de estiramiento-acortamiento (SSC), mientras que
para movimientos de SSC lentos, una mayor compliance permitiría
utilizar de mejor manera el pre-estiramiento excéntrico y amortiguar el
impacto142. Al respecto, se sugiere que, si bien es cierto que una mayor

Pa g: 230
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

compliance aumentará el almacenamiento y la utilización de energía


elástica durante el SSC, podría haber un punto de disminución del
retorno, ante un compliance del músculo y del tendón demasiado alta,
determinando que la siguiente contracción concéntrica no producirá
ningún aumento adicional en la fuerza o de retorno de energía, pudiendo
incluso potencialmente reducirlo. Probablemente esto se deba a que se
invierte demasiado tiempo en la amortización durante la fase SSC143. Por
lo tanto, existe un nivel “óptimo” de stiffness el cual es dependiente de
la antropometría y las capacidades del atleta, así como de qué tejidos y
estructuras están comprometidas con la actividad deportiva, ya que eso
determinará si se ven más beneficiados con un mayor stiffness o una
mayor compliance. En relación al punto de qué tejidos y/o estructuras
están siendo más demandados en una tarea determinada, es importante
señalar que la mayoría de los tejidos vuelven a su estado original cuando
la fuerza que inició su deformación es reducida o detenida, por lo cual
estos tejidos se conocen como "elásticos". Al respecto, los tendones son
tejidos elásticos y su acortamiento puede ocurrir a velocidades mucho
más altas que el acortamiento muscular. Además, en los tendones se ha
demostrado que tienen una alta tasa y eficiencia de retorno de energía
durante el retroceso, estimado en un 65-90%. Aunque existen datos
limitados sobre el músculo, se sugiere que aproximadamente el 60% de
la energía puede ser devuelta para el trabajo mecánico por los músculos.
Esto es debido al efecto viscoso del músculo, asegurando que la energía
es convertida en calor y disipada. Estos datos indican que los tendones
son más eficientes en su capacidad de almacenar energía elástica139. Por
lo tanto, para un retorno de energía elástico óptimo, durante los
movimientos que utilizan el SSC, es importante entrenar el músculo para
que estén "más rígido" que el tendón, ya que cuando dos resortes de
diferente rigidez se colocan en serie se genera más energía almacenada
en el resorte con mayor compliance139. Esto tiene importantes
implicancias para los entrenadores, ya que implica que para aumentar la
capacidad de producción de fuerza de los músculos es fundamental
también aumentar el stiffness. La vinculación del stiffness con las
lesiones, son menos concluyentes, ya que tanto se ha postulado que el
stiffness excesivo, así como el insuficiente a nivel de las extremidades
pueden aumentar el riesgo de lesión. Al respecto, cabe consignar que

Pa g: 231
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

hay consenso que cierto nivel de stiffness en las extremidades inferiores


es necesario para la amortización de las fuerzas deformantes en
impactos de baja-mediana y alta energía. Es por eso que el stiffness
muscular y músculo articular tienen el potencial para jugar un rol crucial
en el control neuromuscular de la estabilidad articular, prevención de
lesiones y rendimiento atlético144. A pesar del potencial para un mayor
rendimiento atlético y asociaciones con lesiones, las mediciones del
stiffness de las extremidades inferiores no se administran comúnmente
en comparación a otros parámetros del rendimiento deportivo, quizás
debido a las limitaciones prácticas y las complejidades percibidas.
Identificar el parámetro apropiado para probar el stiffness de las
extremidades inferiores es un desafío en sí mismo; sin embargo, las
medidas globales de stiffness como el stiffness vertical y de las piernas
han demostrado que influyen en el rendimiento deportivo y en el riesgo
de lesiones. Esto debido a los avances en la tecnología e investigación
que han permitido que estas medidas sean viables para el entrenador,
permitiendo con ello su valoración y su efecto sobre el rendimiento
deportivo139.

Importancia del stiffness con el rendimiento


deportivo y prevención de lesiones
Rendimiento deportivo

Mucho se ha cuestionado el rol que cumple el stiffness en el rendimiento


deportivo, ya que indistintamente se le ha atribuido un factor positivo en
la generación de fuerza y un factor negativo en lo referente a restringir o
limitar una mayor extensibilidad de la unidad músculo tendinosa y
condicionar un mayor riesgo de lesión. De esta forma, como se mencionó
previamente, algunos han postulado que cierto nivel de stiffness es
beneficioso para lograr un mejor rendimiento atlético, sin embargo,
demasiado o muy poco stiffness podría aumentar el riesgo de
lesiones140. Algunos estudios estiman que el stiffness es un elemento
clave en la mejora del salto y/o la carrera145, por lo cual se sugiere que
ciertos niveles de stiffness resultan beneficiosos para una óptima

Pa g: 232
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

utilización del ciclo estiramiento-acortamiento. Si bien el mayor


estiramiento es dependiente de una mayor extensibilidad del músculo,
una mejor utilización de la energía elástica almacenada en la unidad
músculo tendínea es dependiente del nivel de stiffness de la unidad. Así,
un mayor stiffness de la pierna durante el movimiento de
contra-movimiento puede ser ventajoso porque permite un mayor
almacenamiento y liberación de energía elástica para aumentar la
fuerza de dicho movimiento146,147. Así, dos conceptos contradictorios
nos llevan a una sola conclusión, que para un buen rendimiento
deportivo en deportes que se basan en constantes ciclos de
estiramiento–acortamiento una extensibilidad y un stiffness óptimo es
requerido, y que ninguno debe exceder en demasía en desmedro del otro
si es que se entrenan en forma separada. Varios estudios han examinado
la relación entre stiffness y rendimiento deportivo, algunos de ellos
reportando que el stiffness de la pierna aumenta con la frecuencia del
salto cuando los sujetos saltan en el mismo lugar148–150. En otro estudio
se estableció una correlación entre el incremento de la velocidad y el
incremento del stiffness durante el rebote post aterrizaje de un salto151.
Durante pruebas como el salto vertical diferentes parámetros han sido
estudiados. La tasa de desarrollo de la fuerza es uno de ellos, la cual se
correlacionaría positivamente con el rendimiento de un salto del tipo
CMJ (altura de salto). Considerando que la tasa de desarrollo de la fuerza
depende entre otros factores de los componentes elásticos en serie,
esta podría correlacionarse positivamente con el stiffness de la unidad
músculo tendinosa de los miembros inferiores durante la prueba de un
salto vertical del tipo CMJ. Al respecto se ha mostrado una correlación
negativa entre las propiedades elásticas de las estructuras tendinosas
del vasto lateral152 y la diferencia existente entre en salto del tipo CMJ
v/s un salto del tipo SJ (Squat Jump). Por otra parte, se han encontrado
correlaciones positivas entre el stiffness del tendón del vasto lateral y la
altura máxima de un salto contra-movimiento153. En otro estudio, el CMJ
se correlacionó positivamente con diferentes índices de stiffness de la
unidad músculo tendinosa del tríceps sural, sugiriendo que las
diferencias en el stiffness de la unidad musculo-tendinosa explica en
parte el mejor rendimiento en un salto contra-movimiento154. Por otra
parte, el incremento en el stiffness de tren inferior en relación al

Pa g: 233
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

aumento de la velocidad de la actividad realizada podría ser necesaria


para resistir el colapso de la extremidad inferior durante la fase inicial
del aterrizaje y permitir una mejor reutilización de la energía durante la
fase propulsiva. Resultados similares se han encontrado en la carrera con
un incremento del stiffness, lo que se asocia a un incremento en la
velocidad de carrera155–157. Con respecto a los efectos del stiffness sobre
la carrera, diversos autores han encontrado que específicamente el
stiffness vertical aumentó con la velocidad de la carrera, mientras que el
stiffness de la pierna permaneció constante158–160. Sin embargo, en la
medida que la velocidad aumenta, el stiffness de la pierna incrementa
en un 60%, sugiriendo que el stiffness de la pierna es importante
durante carreras a altas velocidades161. También se ha sugerido que el
stiffness vertical se correlaciona sustancialmente con la segunda y
tercera fase del sprint de los 100 m (segunda fase 30-60 m, tercera fase
60-100 m) en velocistas hombres a nivel nacional162. Algunos estudios
también sostienen que el stiffness es un factor clave en el mejoramiento
del endurance, donde atletas entrenados en resistencia tienen mayor
stiffness vertical y específicamente un mayor stiffness de rodilla y
tobillo que la población general en una prueba de 5 saltos verticales
máximos163. Otro aspecto de la carrera relacionado con el stiffness, pero
ahora en forma negativa, es la longitud de la zancada, en donde una
mayor longitud de zancada se ha asociado a un menor stiffness, esto
probablemente determinado por una mejor flexibilidad de la
musculatura antagonista164,165. La economía en la carrera también ha
sido relacionada con el stiffness, tanto con fines positivos166 como
negativos. La mayoría de los estudios sugieren que un incremento en el
stiffness se traslada en una mayor economía de carrera165,167,168, lo que
estaría dado por la utilización de la energía elástica depositada durante
la carga en la fase de apoyo169. También debemos señalar que la
superficie también tendría un efecto sobre el grado de stiffness. Una
superficie con un bajo stiffness podría causar un incremento en stiffness
de la pierna durante un salto vertical. Finalmente, en términos
rotacionales, con respecto a la mayor o menor contribución de la rodilla
o tobillo al stiffness de extremidad inferior, aparentemente este también
estaría dado por el tipo de actividad estudiado y/o el patrón de carrera

Pa g: 234
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

realizado así como la superficie de contacto del pie durante la fase de


apoyo151,155,170. Así, algunos estudios sugieren que aterrizajes con
antepié estarían asociados a un mayor stiffness de rodilla, mientras que
aterrizajes con el retropié estarían asociados con un incremento del
stiffness de tobillo.

Prevención de lesiones

Con relación a la prevención de lesiones, un beneficio que se ha asociado


a un incremento del stiffness a nivel muscular y articular es el de un
incremento de la estabilidad articular, lo que cobra relevancia en
actividades como el salto y el aterrizaje, permitiendo un mejor soporte
sobre la probable deformación de las estructuras sometidas a tensión. Al
respecto, motivo de estudio ha sido la interrogante de por qué las
mujeres muestran mayor cantidad de lesiones de “no contacto” que los
hombres, especialmente en lo referido a las lesiones de ligamento
cruzado anterior (LCA). Múltiples causas han sido atribuidas a esta mayor
frecuencia de lesiones como factores neuromusculares, factores
anatomo-estructurales y factores relacionados al stiffness,
considerando que el stiffness es una variable que representa las
características de absorción de impactos de la unidad músculo-tendón
de la articulación171. En función de lo mismo, se ha asociado un mayor
stiffness en hombres, lo que favorecería el hecho de presentar un menor
riesgo de lesiones de no-contacto en comparación a la mayor
prevalencia de lesiones existentes en mujeres172. El mecanismo que
explica esta diferencia todavía se desconoce pero el control
neuromuscular y las diferencias de volumen muscular pueden afectar el
stiffness muscular y articular, donde los resultados de diferentes
estudios apuntan a esta variable para explicar de por qué las mujeres
incurren en más lesiones de rodilla que sus homólogos masculinos172. De
manera tal, pareciera ser que una cantidad adecuada de stiffness resulta
relevante en la prevención de lesiones en el ámbito deportivo173.

Métodos de valoración del Stiffness


El stiffness habitualmente es medido como el cociente de fuerza para

Pa g: 235
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

mantener o modificar una longitud dada, y en el cuerpo humano puede


ser cuantificado desde el nivel de una sola fibra muscular hasta un
modelo que incluya a todo el cuerpo, tal como si fuese un resorte de
masa. Por lo tanto, el stiffness en el cuerpo humano o partes del cuerpo
retratan su capacidad para soportar el desplazamiento o deformación de
los diferentes tejidos una vez que una fuerza externa o interna se aplica.
Estos stiffness de un segmento y/o del cuerpo están condicionados por
la contribución del stiffness individual que otorga cada estructura que
conforma el segmento o cuerpo, es decir, el verdadero stiffness del
cuerpo humano es la combinación del aporte de todos los valores de
stiffness generados por los músculos, tendones, fascias, ligamentos,
cartílagos y huesos169. Cabe señalar que la contribución de cada uno es
variable y dependiente de las propiedades de cada tejido. Es por eso que
se han diseñado sistemas globales y otros más ajustados que permitan
conocer en forma más específicas las propiedades mecánicas de los
tejidos. A continuación, se mencionan algunas de las formas y técnicas
más utilizadas en la determinación del stiffness.

La técnica de oscilación libre

Valora el stiffness de un segmento basado en el supuesto de que los


músculos humanos se comportan como un sistema de resorte
amortiguado. Esta suposición sugiere que si cualquier perturbación se
aplica mientras está bajo carga, el sistema oscilará a una frecuencia
natural amortiguada debido a la naturaleza de las estructuras
musculares y tendinosas. En un sistema de resorte que opera como un
amortiguador, cuando se aplica una perturbación, el coeficiente de
amortiguación provocará que las oscilaciones subsiguientes disminuyan
con el tiempo.

Elastografía asociado a ultrasonografía

Valoración que utiliza ondas de ultrasonido enfocadas en viajar


horizontalmente por los tejidos blandos para medir las propiedades

Pa g: 236
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

mecánicas. Se ha establecido como método confiable para medir


parámetros de tejidos blandos con una correlación sustancial entre las
mediciones generadas por esta vía y usando Myoton. Sin embargo, estas
técnicas sofisticadas pueden causar deformaciones del tejido
monitoreado y podrían alterar las propiedades mecánicas de los tejidos
musculares dependiendo de su estado basal174,175.

Electromiografía de superficie

A través del procesamiento de señales eléctricas que se generan a nivel


muscular se ha utilizado en la valoración del tono basal, en busca de
alteraciones de este. También se ha utilizado para pesquisar niveles de
activación muscular generado por la propia contracción o ante la
aplicación de una carga externa. Sin embargo, resulta costosa su
implementación y requiere un nivel de experticia por parte del operador.

Dinamometría isocinética

La medición de la resistencia al estiramiento pasivo utilizando una


dinamometría isocinética representa la valoración Gold Standard para
valorar la rigidez muscular, siendo válida para monitorear diferentes
condiciones musculares176–178.

Miotonometría (Myoton)

Permite la valoración no invasiva de cualquier músculo esquelético


superficial y otros tejidos biológicos blandos, ya sea en un estado de
relajación o contracción. Está formado por un dispositivo electrónico
que es capaz de registrar las múltiples características relacionadas con
el tono muscular como tensión, elasticidad y stiffness. El cálculo del
stiffness muscular por miometría implica una pequeña perturbación,
provocada por el dispositivo aplicado a la piel que cubre el músculo. Un
acelerómetro mide las características de deformación del músculo y
calcula el stiffness en base al nivel de disminución (amortiguación) de
las oscilaciones naturales exhibidas. Comúnmente los modelos de

Pa g: 237
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

miómetros reportados incluyen Myoton-2, Myoton-3, y más


recientemente el Myoton-Pro. Según los informes, la miotonometría
muestra altos niveles de confiabilidad, reproductividad y sensibilidad.
También destaca su facilidad de uso, sin embargo, un aspecto a
considerar en su contra es que solo resulta aplicable a la musculatura
superficial.

Stiffness Vertical

A nivel de tren inferior, se ha determinado comúnmente el stiffness


tanto a nivel segmentario como a nivel articular, mostrando diferentes
formas en su determinación. Un modelo simplificado creado para la
valoración del stiffness vertical es el que considera la pierna como un
resorte unidireccional, el cual, sin embargo, no logra diferenciar la
contribución de los diferentes componentes que participan en la
generación del stiffness. Este modelo no considera las diferentes
estructuras sometidas a deformación como músculos, tendones,
cartílagos, fascias y huesos, a los cuales se deben agregar reflejos
neurales, componentes visco elásticos y el control del sistema nervioso
central. De igual forma, en este modelo no son considerados aspectos
relacionados con la conformación de los diferentes componentes del
músculo, ya sea en serie o en paralelo, así como los diferentes grados de
libertad involucrados en el movimiento, de ahí la nominación por parte
de algunos autores como “quasi- stiffness vertical”, más que un stiffness
vertical como tal169. De todas formas, para efectos de simplificar la
descripción de la valoración y sus condicionantes, hablaremos de
stiffness vertical. Considerando el modelo en el cual las extremidades
son homologadas a un sistema de resorte, se pueden calcular dos tipos
de stiffness: (i) stiffness vertical (Kvert), que busca modelar el
desplazamiento vertical del centro de masa y, (ii) el stiffness de la pierna
(Kleg), que busca modelar la deformación de la extremidad inferior. Por
esta razón, la utilización de Kvert puede considerarse más aplicable a
dominantes tareas verticales como saltar verticalmente o aterrizar
después de un salto vertical, mientras que Kleg puede ser preferible si se
está buscando modelar el movimiento anteroposterior o medio lateral,

Pa g: 238
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

como por ejemplo saltos horizontales, un sprint o simplemente correr a


una velocidad constante. Sin embargo, es importante reconocer que las
mediciones de Kvert y Kleg han revelado relaciones dispares con el
rendimiento y/o cambios en la intensidad del ejercicio en
investigaciones basadas en carreras. Algunos autores utilizan
indistintamente el stiffness vertical con el stiffness de la pierna, lo que
puede considerarse un error. Si bien ambas asumen el concepto de un
cuerpo rígido que se deforma a modo de resorte, el stiffness vertical
considera el desplazamiento del centro de masa, mientras el stiffness de
la pierna, busca determinar la compresión específica de la pierna165.

Stiffness Articular

En cuanto al stiffness articular, también ha sido determinado y puede


contribuir a determinar la influencia de cada articulación de la
extremidad inferior en el stiffness global. Así, el stiffness articular
también puede proporcionar valiosa información al examinar una
variedad de tareas atléticas debido a la importancia de la rigidez
específica de la tarea. Por ejemplo, durante movimientos de alta
frecuencia con tiempos de contacto cortos (velocidad máxima de sprint,
saltos/saltos rápidos), el stiffness del tobillo probablemente sea el
principal determinante148,149,163, mientras que las tareas que requieren
un mayor tiempo de contacto y mayores salidas de impulso (salto de
altura máxima, fase de aceleración de sprint) ponen un mayor énfasis en
el stiffness de la rodilla141,151. Modelos de simulación por computadora
bidimensionales148,149 demostraron que el stiffness de las piernas
durante los saltos bilaterales se modulaban como consecuencia de los
cambios en la rigidez del tobillo y no se veían afectados por los cambios
en la rigidez de la rodilla. Por el contrario, también se ha sugerido que el
stiffness de la rodilla, pero no el stiffness del tobillo, explicaba la
variación en el stiffness vertical durante el salto bilateral máximo163.
Además, se ha demostrado que el stiffness de la rodilla, aunque no
afecta la rigidez vertical, juega un papel importante en la modulación de
la producción mecánica y el rendimiento general179,180. Por estas
razones, no debe descartarse el papel de la articulación de la rodilla en
la modulación de las asimetrías de stiffness vertical. Es probable que las

Pa g: 239
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

medidas de stiffness global demuestren una mayor confiabilidad que el


stiffness determinado a nivel articular, aunque los profesionales deben
tratar de establecer la confiabilidad dentro de sus propios métodos de
prueba y cohortes. En este momento, parecería prudente recomendar
que se monitoree el stiffness vertical durante las tareas en el plano
sagital, como saltos y saltos reactivos (drop jump). También se debe
considerar que medidas de stiffness vertical son las más rápidas y fáciles
de obtener en el campo, requiriendo la menor cantidad de equipo y
medidas. Así, el stiffness vertical parece proporcionar un perfil confiable
del stiffness y ha mostrado fuertes asociaciones con el rendimiento
tanto en un nivel inter como intra-individual. Por lo tanto, los
biomecánicos deportivos a menudo regresan a los modelos más simples
de masa-resorte para estimar el stiffness de las piernas y el stiffness
vertical a pesar del factor de no consideración del aporte individual de
cada estructura comprometida en la tarea. La valoración del stiffness
permite monitorear las condiciones mecánicas de músculos, fascias y
tendones tanto durante los procesos de entrenamiento, como para
establecer un parámetro basal que ayude a valorar los procesos de
recuperación. De igual forma como se planteo inicialmente, cobra
relevancia conocer los niveles de stiffness en la musculatura de tren
inferior en deportes de velocidad y salto, dado la importancia de este en
el rendimiento. Por otra parte, monitorear asimetrías de stiffness entre
lado dominante y no dominante, así como descompensaciones en la
relación agonista-antagonista, pueden ayudar a explicar diferencias en
el rendimiento deportivo. También su determinación puede proveer de
información sobre los cambios de las propiedades mecánicas del
músculo y del tendón producto de la fatiga y sobre entrenamiento. Cabe
señalar que el stiffness muscular está estrechamente relacionado con el
rendimiento en actividades dinámicas y puede ser usado como un
indicador de carga e intensidad del entrenamiento. También se debe
consignar, que, en los procesos de rehabilitación, el monitorear el
stiffness permite consignar anormalidades de los tejidos blandos que
estén asociadas a una patología, así como la eficacia de un tratamiento.
El poder valorar las propiedades mecánicas de los tejidos como el
stiffness, juega un rol clave en la rehabilitación y monitoreo de la
eficacia terapéutica en los desórdenes músculo esqueléticos. Desde el

Pa g: 240
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

punto de vista de la prevención de lesiones, el detectar a tiempo


anormalidades en el stiffness a nivel de la unidad músculo–tendínea
puede ayudar a prevenir lesiones. Algunos estudios denotan que ciertos
niveles de asimetría pueden ser consignadas como signo de
anormalidad cuando los índices de asimetría son > 10%. Finalmente, la
valoración del stiffness entrega valiosa información sobre la
musculatura que controla la estabilidad postural, por lo tanto, puede ser
fundamental conocer su estado en deportes de arte y precisión. Así, y en
consideración a lo anterior, se han definido por parte del Área de
Biomecánica Deportiva incorporar como parte de las valoraciones
primarias el monitoreo del stiffness mediante la medición de dos
pruebas: (i) miotonometría a nivel tendíneo y, (ii) stiffness vertical a través
de un salto del tipo contra movimiento (CMJ).

Valoración del stiffness mediante un salto


vertical
Describe el desplazamiento vertical del centro de masa en respuesta a
la fuerza de reacción vertical del suelo durante una tarea realizada en el
plano sagital169. El stiffness vertical tiene como objetivo aproximar el
grado en que las piernas se comprimen en respuesta a las fuerzas de
reacción del suelo165. En relación con otras aproximaciones de stiffness,
es un método rápido y fácil para valorar las propiedades visco-elásticas
de la extremidad inferior140. Las mediciones de stiffness de las
extremidades inferiores (Kvert y Kleg) se han realizado con mayor
frecuencia durante las tareas de salto cíclico, ya que proporcionan la
manera más simple de valorar el stiffness y así proporcionar una fuerte
representación de la rigidez músculo-esquelética. Los aterrizajes
después de un salto también se han utilizados para monitorear los
valores de Kvert, así como sus asimetrías181,182. Para su valoración, las
tareas de salto y aterrizaje suelen utilizar plataformas de fuerza que
permiten determinar las fuerzas de reacción del suelo, y se consideran el
Gold Standard para las pruebas de salto. Esto, por otra parte, ha
impedido su uso masivo para muchos entrenadores e investigadores que
se encuentran trabajando fuera del deporte de élite o sin vínculos con

Pa g: 241
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

universidades139. Sin embargo, con los recientes avances en tecnología


hoy existen plataformas de fuerza de más bajo costo que pueden
determinan en forma directa los niveles de stiffness vertical tanto a
nivel bilateral como en cada una de las extremidades inferiores. Al
respecto, las plataformas Pasco®, se muestran confiables en las
valoraciones de salto. En un estudio valoraron diferentes parámetros de
un salto CMJ en una plataforma portátil (Pasco, PS-2141, PASCO
Scientific, California, USA) v/s una plataforma fija de laboratorio (Kistler,
Type 9281, Kistler Instruments, Hampshire, UK), encontrando una
correlación extremadamente grande (r=0.99 a 1.00) entre ambas
plataformas183. Un estudio similar concluyó que la plataforma de fuerza
portátil Pasco® PS-2142 se puede utilizar en la valoración de
parámetros biomecánicos, especialmente en valoraciones que
involucran impulsos verticales y horizontales, con buena confiabilidad
en comparación con una plataforma catalogada como Gold Standard184.

Materiales

Dos plataformas de fuerza (e.g., Pasco® PS-2141), computador, software


ForceDecks o similar.

Procedimiento de valoración

El atleta se ubica sobre las plataformas de fuerza con rodillas en


extensión. Un pie en cada plataforma en la parte central de las mismas.
Las plataformas permanecen separadas, de manera tal que la posición
de los pies permanezca alineada con los hombros. Se solicita una flexión
de rodilla hasta los 90° (o hasta donde el atleta se sienta cómodo), lo
más rápido posible, para luego inmediatamente y sin pausas efectuar un
salto vertical máximo. Los brazos permanecen al costado, con las manos
en la cintura. Durante toda la fase de vuelo, el atleta debe mantener sus
miembros inferiores y tronco en completa extensión hasta la recepción
con la plataforma.

Protocolo de valoración

Pa g: 242
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Realizar calentamiento de 10 minutos en ciclo-ergómetro o


trote suave.
Explicar el procedimiento.
Realización de la prueba con 3 repeticiones, con una pausa de 30
segundos entre cada repetición.
Valores Normativos

Resulta complejo establecer valores normativos, considerando la gran


variedad de protocolos existentes en la medición del stiffness, así como
la forma de su determinación. Variaciones en la cantidad de saltos y
modalidad de estos, frecuencias establecidas, ya sea mediante una
frecuencia natural de salto adoptada por el sujeto o mediante una
frecuencia predeterminada por el evaluador, por ejemplo multi-saltos
submáximos a una frecuencia de 2.2 Hz160,165, hacen difícil establecer
valores que puedan uniformarse a un solo tipo de prueba. Por esta razón,
resulta más razonable establecer valores referenciales (ver Tablas 13,
14 y 15) que han determinado algunos estudios que definir valores
normativos, más aún considerando que el stiffness vertical es
dependiente, entre otros factores, del género, masa corporal y niveles
de actividad y/o entrenamiento del atleta monitoreado.

Tabla 13. Valores de stiffness vertical bilateral en un salto CMJ en


diferentes disciplinas185,185,186.
Bailarinas Sedentarias Patinaje Artístico Sedentarias Voleibolistas Sedentarias
Variables (N=8) (N=8) (N=8) (N=8) (N=8) (N=8)
Media ± DS Media ± DS Media ± DS Media ± DS Media ± DS Media ± DS
Kvert
(kN * mˉ¹ ) 10.0 ± 2.1 6.9 ± 2.2 5.0 ± 0.7 7.4 ± 1.7 4.8 ± 1.3 6.9 ± 2.2
Kvert normalizado
(kN * mˉ¹ · Kgˉ¹ ) 0.18 ± 0.03 0.12 ± 0.04 0.09 ± 0.01 0.13 ± .04 0.08 ± 0.01 0.12 ± 0.04

Tabla 14. Valores de stiffness vertical bilateral en un salto CMJ calculado


en hombres y mujeres activos187

Variable Hombre Mujeres

Kvert (kN · sˉ¹ ) 4.68 ± 0.95 3.91±1.00

Pa g: 243
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Tabla 15. Valores stiffness de pierna en las fases de contramovimiento y


take-off en un salto vertical188.

K (KN*m)
Fase de salto Extremidad inferior Extremidad inferior Total
Derecha Izquierda Derecha + Izquierda
Contramovimiento 3.3 ± 0.9 3.1 ± 0.7 6.5 ± 1.5
Take-Off 3.5 ± 0.6 3.4 ± 0.5 6.9 ± 1.0

Valoración del stiffness mediante miotonometría


La valoración de stiffness a través de la miotonometría se realiza a
través de un dispositivo manual [Myoton®] que determina el tono
muscular, como el stiffness en forma directa. Este dispositivo envía
ondas mecánicas al músculo y registra la respuesta en la forma de una
señal de aceleración. A partir de esta respuesta muscular a las ondas
mecánicas en la forma de aceleración, el Myoton® calcula el valor de la
frecuencia, disminución de la misma y el stiffness. En lo referente al
stiffness, determina la resistencia del tejido a una fuerza que tiende a
deformarlo (Stiffness = N/m). Las oscilaciones medidas, proporcionan la
curva de oscilación resultante, con la cual el stiffness es calculado. El
dispositivo de registro (Myoton), se caracteriza por contar con una sonda
de 3 mm que emite un impulso mecánico breve de 15 ms, a una
frecuencia de 1 Hz y a una fuerza de 0.4 N. Esto genera una oscilación
natural en los tejidos, en este caso, la unidad músculo tendínea, cuya
frecuencia de oscilación transmitida es capturada simultáneamente por
un acelerómetro ubicado en el otro extremo de la sonda. El impulso
provoca una deformación elástica en los tejidos, provocando una
amortiguación natural de las oscilaciones. Para medir los parámetros, la
oscilación del tejido debe generarse con un impulso mecánico externo
óptimo. Si el impulso es demasiado pequeño y/o el tejido monitoreado
tiene poca elasticidad y/o alta rigidez, la oscilación del tejido puede ser
insatisfactoria para el cálculo de los parámetros. Para calcular los
parámetros, la oscilación del tejido registrado como un gráfico de
aceleración debe generarse con al menos dos picos positivos (Figura
19).

Pa g: 244
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

amax

Aceleración

Tiempo

Tono Stiffness Elasticidad Relajación Creep


F=14.5 Hz S=250 N/m D=1.25 R=23.5 ms C=1.50

Figura 19. Señal mecánica y respuesta del tejido en miotonometría.

Dentro de las ventajas que se describen en el uso de la miotonometría


destacan:

No es operador dependiente y es portátil144,189.


Es una prueba indolora.
Es una prueba objetiva y no-invasiva190.
No se requiere estar conectado a un computador para el registro
de datos.
Ha mostrado excelentes niveles de confiabilidad191–196.
Ofrece una valoración cuantitativa de los datos mecánicos de los
tejidos blandos.

En lo referente a sus limitaciones, se ha señalado que ha demostrado ser


dependiente de los puntos de aplicación, por lo que requiere un
protocolo estricto que sea reproducible en el tiempo. Otra de sus
limitaciones se relaciona con la imposibilidad de ser utilizado en
musculatura profunda y también muestra escasa confiabilidad en la
medición de músculos de poca masa (<20 g) y músculo demasiados
pequeños (<3 mm). Finalmente, no logra medir tejidos catalogados como
no-blandos y se debe considerar la cantidad de tejido graso, músculos
cubiertos con una importante capa adiposa (>20 mm) dificultan su
aplicación.

Materiales

Pa g: 245
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Camilla, almohadas o cojines de posicionamiento articular, Myoton®.

Procedimiento de la valoración

La mayoría de los protocolos de valoración contemplan la medición de


los parámetros a estudiar en el musculo o tendón en condiciones de
máxima relajación. En aquellos casos que se monitoree en condiciones
de contracción, debe ser claramente especificados y determinado en
qué nivel de contracción se realizó la medición. Se deben además
considerar condiciones ambientales existentes ya que la falta de
control, puede perturbar al atleta monitoreado, impidiendo su
relajación (ruidos, luces brillantes, vibraciones, temperaturas extremas).
También es importante señalar que es recomendable monitorear a
temperatura ambiente entre 15ºC y 30ºC.

La aplicación considera cinco pasos claves:

Colocar la sonda perpendicular al punto de aplicación con una


pre-carga de 1.18 N.
Liberar en forma rápida y breve (15 ms) un impulso mecánico de
0.3 a 0.4 N.
Registro de la oscilación generada (200 ms).
Procesamiento de la señal (10 ms).
Parametrización computacional (5 ms).

El dispositivo permite la aplicación de un patrón multiscan de 10


impulsos para luego obtener la media del valor obtenido. También se
puede crear un patrón de impulsos mecánicos en forma manual y
obtener la media de los valores obtenidos. Se recomienda aplicar a los
menos 3 set de impulsos mecánicos. La duración del impulso mecánico
liberado por la sonda es ajustable tanto vía software como a través del
dispositivo, el cual viene configurado con un tiempo de 0.15 ms. Existe
un tiempo de intervalo entre cada serie de mediciones, el cual
corresponde al tiempo necesario para que el tejido se recupere de la
deformación elástica causada por la medición previa. El valor del
tiempo de intervalo por defecto es de 0.8 s, pero puede ser modificado

Pa g: 246
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

vía software. Independiente de la modalidad utilizada se utiliza como


medida de confiabilidad un coeficiente de variación de un 3% (ver
Capítulo 1). Un coeficiente mayor, implica repetir la prueba. Finalmente,
se deben evitar condiciones ambientales que perturben al atleta e
impidan su relajación (ruidos, luces brillantes, vibraciones, temperaturas
extremas).

Descripción de la valoración
Como valoración primaria se determinó la medición en dos estructuras
tendíneas:

Tendón de Aquiles (Bilateral).


Tendón Patelar (Bilateral).

Cabe reiterar que una importante propiedad del tendón es el stiffness, lo


cual determina la función del tendón y sus efectos sobre la potencia
muscular y la eficiencia en la locomoción. Un nivel óptimo de stiffness es
requerido para una óptima función. El stiffness y las propiedades elásticas
del tendón afectan su capacidad para retornar a su forma previa después
de una deformación y asiste al científico a comprender como el tendón
funciona como parte de un sistema kinético. Por ejemplo, una lenta
recuperación de la longitud del músculo/tendón puede afectar
directamente la transmisión de la fuerza miofascial, generando perdida
de energía e ineficiencia197. De igual forma se sugiere que un óptimo
stiffness de los tejidos ayuda a la prevención de lesiones140. Una vez
definida la posición del atleta y los puntos de aplicación se realizan las
mediciones correspondientes, según las siguientes recomendaciones. La
punta de la sonda de medición se coloca perpendicularmente sobre la
piel, por encima del tendón (se debe marcar el sitio de registro). Después
de aplicar una pre-compresión al tejido subcutáneo (0.18 N), la sonda
envía un pulso mecánico electromagnético con una duración de 15 ms y
una fuerza aproximada de 0.40 N. Las oscilaciones consecutivas de la piel
y del tendón son registradas por el dispositivo por medio de un
acelerómetro ubicado en la misma sonda. A partir de la amortiguación en
la curva de oscilación sobre 400 ms se calculan cinco parámetros

Pa g: 247
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

cuantitativos. Los cinco parámetros describen las características


biomecánicas del tejido que proporcionan datos cuantitativos sobre
propiedades pasivas del músculo. De nuestro interés es la curva de
frecuencia de oscilación de la onda, que representa el tono del tejido en
un estado relajado. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el tono. El otro
parámetro de interés es el stiffness (N/m), el cual representa la
capacidad del tejido para resistir fuerzas externas deformantes. Un valor
más alto indica un mayor stiffness del tejido.

Protocolo de la valoración

Preparación del atleta

Explicar al atleta en qué consiste la valoración, objetivos de la misma y


procedimiento. Se aconseja evitar cualquier medicamento durante tres
horas antes de someterse a una valoración, ya que los medicamentos
pueden afectar los resultados de esta. Explicar que el procedimiento de
valoración es no invasivo, indoloro, no peligroso y no causa
inconveniente (el propósito de la explicación es asegurar que la
valoración no genere ansiedad y afecte los niveles de relajación de los
tejidos monitoreados). Al igual que otras valoraciones, en lo que
respecta al monitoreo a largo plazo, es aconsejable llevar a cabo los
procedimientos de medición en aproximadamente la misma hora del
día, de modo que el estado físico del sujeto sea similar en todas las
sesiones de valoración.

Asegurarse de las siguientes condiciones:

La posición del atleta le debe permitir estar totalmente relajado.


Idealmente en una mesa de masaje.
El atleta no debe tensar innecesariamente sus músculos, ni
cambiar de posición. Debe solo concentrarse en permanecer
relajado.
La ropa y otros artículos no deben estar en contacto con el
músculo que se está monitoreando, ya que esto puede restringir
la oscilación muscular e influir en los resultados de la valoración.

Pa g: 248
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

El músculo valorado debe permanecer cercano a su longitud de


reposo. Se debe evitar que esté muy alargado o en una posición de
máximo acortamiento.
El músculo monitoreado debe reposar sobre un soporte artificial o
reposar en su estado natural.
En caso de valoraciones repetidas, estas se deben tomar en el
mismo sitio y con el músculo en la mismas condiciones de
longitud (chequear posiciones angulares), para lo cual es
fundamental que el atleta permanezca en la misma posición.

Establecer sitio de medición

Establecer la ubicación y los contornos del tendón a medir:

Tendón de Aquiles: se seleccionan 3 puntos de aplicación198. El punto


más distal a 6 cm del aspecto plantar del talón, un segundo punto a 4 cm
del anterior, y un tercer punto a otros 4 cm. hacia proximal. El atleta
deberá permanecer en decúbito prono sobre una camilla, con la
pantorrilla descubierta. Limpiar la piel con alcohol o con agua. La rodilla
permanece en ligera flexión de 20º y el tobillo en posición neutra. Se
recomienda tomar a lo menos tres medidas consecutivas en cada sitio,
obteniendo el valor promedio para el análisis.

Tendón Patelar: Se selecciona un punto de aplicación a 3 cm del polo


inferior de la patela. El atleta deberá permanecer en decúbito supino
sobre una camilla con la rodilla descubierta. Limpiar con alcohol o con
agua. La rodilla permanece en semi-flexión de 30º. Se recomienda
tomar a lo menos tres medidas consecutivas en cada sitio, obteniendo el
valor promedio para el análisis.

Asegurarse que los puntos de medición estén marcados simétricamente,


al medir los mismos tendones a cada lado del cuerpo. Verificar antes de
la valoración por medio de la palpación y preguntas al atleta, si el
músculo a monitorear está totalmente relajado.

Requerimientos para la valoración

Pa g: 249
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Las características físicas de los impulsos mecánicos son idénticas para


todas las mediciones: tiempo de golpe 15 ms / intervalo 0.8 s / diámetro
sonda 3 mm. Solo la sonda entra en contacto físico con la piel. La sonda
siempre se ubica perpendicularmente a la superficie de la piel,
directamente sobre el tejido a medir. El dispositivo se debe mantener lo
más estable posible en el sitio de medición. Cuando esto ocurre:

Observar el marcador verde de la sonda de medición


Una luz verde se encenderá en la abertura de la sonda
“Mantener la posición“ será indicado en la pantalla del dispositivo.

Toda la serie de valoraciones se realiza en el mismo punto de medición.


En el momento de liberar el impulso mecánico, la sonda no debe
deslizarse de lado sobre la piel. La mano del operador que sostiene el
dispositivo debe estar en una posición cómoda y estable, que asegure la
mantención de las mediciones el tiempo que dure la valoración. Durante
la serie de mediciones, el dispositivo debe ser mantenido suavemente
sin contenerlo con demasiada fuerza. Durante la serie de mediciones el
operador solo debe concentrase en la sonda, manteniendo la posición de
medición inalterable. Como se señaló previamente, la calidad de la
valoración será comprobada mediante el coeficiente de variación, el
cual no debe superar el 3%. Cuando existan interferencias en la
co-oscilación, los siguientes avisos serán desplegados en la pantalla:

Dato de medición inválido.


Deformación plástica detectada.
Salto de la sonda detectado.
Excesivo ruido detectado.

Valores Normativos

Como ya se señaló en la descripción de la prueba de valoración de


stiffness mediante un salto vertical, resulta complejo establecer valores
normativos, considerando la variedad de factores que intervienen en el
tono y propiedades viscoelásticas. La mayoría de las valoraciones son
solo auto referenciales para el sujeto en estudio, y buscan establecer

Pa g: 250
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

valores de simetría o variaciones en un antes y después, los cuales se


manifiestan en forma individual y son propias del sujeto en cuestión. A
continuación, se establecen parámetros referenciales (Tabla 16), y
posteriormente se muestran una serie de datos obtenidos de diferentes
estudios revisados (Tabla 17), los que establecen valores alcanzados con
la miotonometría y que en ocasiones pueden asociarse a ciertas
disciplinas deportivas. De igual forma, se establecen índices de simetría,
así como relaciones esperables entre grupos musculares antagonistas.

Tabla 16. Valores referenciales de tono y stiffness según


recomendaciones del fabricante (Myoton®).

Parámetros Valores Referenciales

Tono (F) 12.0 a 18.0 (Hz)

Stifness (S) 220 a 380 (N/m)

Tabla 17. Valores referenciales de tono y stiffness según diferentes


estudios realizados 16,199-202.
Parámetros Músculo Condición Valor Autor Deporte

Tono (Hz) Tendón Patelar Relajado 20.4 ± 4.1 Bravo-Sánchez et al. (n=16) Bádminton

Tono (HZ) Tendón Aquiles Relajado 29.8 ± 2.0 Bravo-Sánchez et al. (n=16) Bádminton

Tono (Hz) Tendón Aquiles Relajado 35.3 ± 3.0 Orner S. et al (n=207) Universitarios

Stiffness (N/m) Tendón Aquiles Relajado 751.6 ±123.5 Pożarowszczyk B. et al. (n=11) Karate

Stiffness (N/m) Tendón Aquiles Relajado 750.0 ± 71.4 Bravo-Sánchez et al. (n=16) Bádminton

Stiffness (N/m) Tendón Aquiles Relajado 847.3 ± 101.5 Orner S. et al (n=207) Universitarios

Stiffness (N/m) Tendón Aquiles Relajado 1107.0 ± 117.5 Cristi-Sánchez et al. (n=17) Fútbol

Stiffness (N/m) Tendón Aquiles Relajado 808.3 ± 82.8 Li et al. (n=10) Sedentarios

Stiffness (N/m) Tendón Patelar Relajado 515.1 ±180.5 Bravo-Sánchez et al. (n=16) Bádminton

Stiffness (N/m) Tendón Patelar Relajado 1143 ± 241.3 Cristi-Sánchez et al. (n=17) Fútbol

Niveles de simetrías

Estudios en hombres jóvenes y sanos con niveles bajos o moderados de


actividad física han demostrado que la relación relativa entre el stiffness
de los músculos del muslo anterior y posterior es aproximadamente 1: 1.
Se encontró que si una asimetría asciende a un 15% aumenta el riesgo

Pa g: 251
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

de lesiones. En otros estudios, la asimetría en el stiffness muscular fue


del 6%, lo que indicaría que parámetros de stiffness que ascienden por
sobre un 10% de asimetría pueden ser evidencia de anormalidades en el
músculo. Otra investigación ha confirmado que la asimetría de stiffness
muscular para el cuádriceps no es alto, y que las diferencias entre las
extremidades dominantes y no dominantes asciende aproximadamente
el 2.5% para todos los parámetros musculares.

Valoraciones Secundarias
Las valoraciones secundarias (Figura 20) en el Área de Biomecánica
Deportiva corresponden a un conjunto de valoraciones de nivel superior
sobre el cual se desarrollan los estudios de biomecánica en los atletas
de alto rendimiento en Chile. Estas valoraciones exigen como insumo
que los atletas deben demostrar valores aceptables (criterios de
rendimiento, Capítulo 1) en las valoraciones primarias (fuerza,
flexibilidad, velocidad, control postural, stiffness), las cuales representen
el nivel deportivo alcanzado y aseguran una disminución relevante en la
vulnerabilidad de lesionarse en aspectos biomecánicos. Las valoraciones
secundarias tienen como principal objetivo el rendimiento de los
atletas, siendo esta la estrategia más elevada en el monitoreo de los
atletas en biomecánica deportiva. Estas valoraciones presentan como
objeto de estudio la técnica deportiva y utilizan las valoraciones
primarias como insumos para una buena ejecución técnica. Las
valoraciones secundarias utilizan todos los equipamientos que busquen
analizar la técnica deportiva en su ejecución en aspectos de cinemática,
cinética y electromiografía.

Valoraciones Secuendarias

Análisis de la Técnica Deportiva

Cinemática Cinética Electromiografía

Figura 20. Valoraciones Secundarias Área Biomecánica Deportiva UCAD.

Pa g: 252
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

En biomecánica deportiva generalmente miden cualidades y


capacidades de atletas, las cuales están sujetas a cierta variabilidad, a
diferencia de propiedades físicas las cuales son conocidas como
constantes. Por tanto, cuando medimos la fuerza máxima, el patrón de
carrera, la longitud de zancada, la actividad electromiográfica o la
flexibilidad, debemos tener en cuenta que existirá cierta variabilidad.
Esta variabilidad de los atletas debemos ser capaces de interpretarla
correctamente y aislarla de los posibles errores de la medición. Junto
con lo anterior, algunos protocolos y formas de obtener los resultados
cambiarán en función de obtener algo único y excepcional (el máximo
rendimiento), como por ejemplo la máxima fuerza en el test, o que sea
medir algo representativo o repetitivo (patrón de identidad de cada
persona), como por ejemplo la cinemática del pedaleo, la velocidad en
distintos tramos de la carrera o la forma de patinar203.

Análisis de Movimiento en la Técnica Deportiva


Los modelos motores humanos corresponden a esquemas de
movimiento heredados y a diferencia de los reflejos son modificables. La
mayor parte de ellos se han evidenciado alrededor de los 6 o 7 años de
edad y sus combinaciones forman el bagaje motor con que el ser
humano debe satisfacer sus necesidades. También, su combinación crea
esquemas complejos de movimiento a los cuales se les llama “técnicas
deportivas”, que no son otra cosa que modificaciones a nivel articular y
muscular de estos modelos. Estas técnicas deportivas presentan
variaciones en cuanto a su clasificación para el análisis, destacando la
propuesta taxonómica en la que se agrupan las modalidades deportivas
atendiendo a factores de orientación y finalidad de las acciones
motrices que en ellas se ejecutan5 (Figura 21):

A) Modalidades deportivas orientadas al resultado de la ejecución de


los movimientos: dentro de este grupo se incluyen diversidad de
disciplinas en las que la técnica (y en su caso también la táctica)
representa un medio encaminado a la consecución de un fin (saltar más
alto, correr más rápido, conseguir un mayor número de canastas, superar

Pa g: 253
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

la oposición del adversario, entre otros); tanto en las modalidades con


escasos requerimientos tácticos (atletismo, natación) como en los
deportes con elevadas solicitaciones tácticas (balonmano y fútbol), los
elementos técnicos aparecen en estrecha combinación con los factores
físicos y/o tácticos, con una orientación específica hacia el resultado
final de las acciones, ofreciendo mayores posibilidades de manifestación
del estilo y adaptaciones individuales de las acciones. En todas estas
disciplinas se aborda el estudio de la técnica desde una óptica centrada
en el resultado alcanzado asumiendo que un movimiento se considera
técnicamente eficaz si permite al atleta obtener los más elevados
rendimientos.

B) Modalidades deportivas orientadas al proceso de ejecución de los


movimientos: en este bloque se integran las disciplinas que presentan
elevadas solicitaciones técnicas, debido a que el rendimiento en ellas
viene directamente condicionado por la calidad de ejecución de los
movimientos (perfeccionamiento y dificultad de las acciones) en función
de unos modelos ideales prefijados, por lo que la técnica adquiere una
finalidad en sí misma. Como ejemplos más destacados de modalidades
orientadas al proceso de ejecución podemos señalar la natación
sincronizada, saltos de trampolín, gimnasia o patinaje artístico. En este
grupo de disciplinas el resultado final de las competiciones viene
marcado por el grado de “refinamiento” que alcanza el atleta en sus
acciones; un jurado valora y puntúa el nivel de aproximación de los
movimientos del atleta respecto a unos cánones establecidos, por lo que
la corrección de la propia ejecución es el fin último que persigue, ya que
en este tipo de modalidades es posible identificar una correspondencia
directa técnica-resultado.

C) Modalidades deportivas con orientación mixta: este bloque


engloba un número reducido de deportes en los que el rendimiento
viene condicionado tanto por la calidad y adecuación de los
movimientos a unos estereotipos como por los resultados con ellos
alcanzados, por lo que combina la orientación de la técnica tanto a la
propia ejecución como al resultado; este sería el caso de los saltos de
esquí o la modalidad de “baches” en esquí, en los que el resultado final

Pa g: 254
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

de las competencias viene dado por una media ponderada entre la


distancia de vuelo alcanzada (técnica orientada al resultado) y la
puntuación de los jueces sobre la corrección o el grado de perfección en
la ejecución de los movimientos del saltador (técnica orientada al
proceso).

Estos conocimientos tienen mucha aplicación en el campo de la


actividad física para las valoraciones motrices como también en el
mundo del deporte, desarrollando valoraciones en las técnicas de
ejecución.

Agrupación de modalidades deportivas atendiendo a factores de orientación y finalidad


de las acciones motrices que en ellas ejecutan

Orientadas al resultado Orientadas al proceso Orientación mixta

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:

- Balonmano - Gimnasia Artística - Para-Powerlifting


- Tiro con Arco - Natación Clavados - Saltos Esquí

Figura 21. Tipos de deportes acorde a factores de orientación y finalidad


de las acciones motrices que en ellas se ejecutan5.

Objetivos y Propósitos de las Técnicas Deportivas

Cualquier técnica deportiva que se valore como tal, debe poseer una
tarea motora u objetivo deportivo204 que se ejecuta como una secuencia
lógica establecida de movimientos en función del reglamento y las
experiencias prácticas (racionalidad), en búsqueda del objetivo
deportivo (eficacia) y con un menor gasto energético (eficiencia). La
tarea motora u objetivo deportivo actualmente se denomina Objetivo
General de Rendimiento (OGR), por consecuencia cada técnica deportiva
posee únicamente un solo OGR5. Cada técnica deportiva se divide en
fases y cada una de estas posee sus respectivos propósitos mecánicos

Pa g: 255
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

(PM). Los últimos hacen referencia a la gran característica mecánicas a


conseguir en la cada fase205. Estos PM de forma frecuente se encuentran
escritos en la descripción de la fase en cada técnica deportiva y se
logran encontrar fácilmente pues se escriben como “superlativo +
aspecto mecánico + complemento”, por ejemplo: “Aumento (superlativo)
de la velocidad (aspecto mecánico) en las dos últimas zancadas
(complemento)” (Figura 22).

Arranque Despegue Aterrizaje

El atleta inicia la carrera Se impulsa lejos del punto de Piernas y brazos se extienden
aumentando la velocidad en salida agitando piernas y brazos completamente hacia el frente
las dos últimas zancadas. para imprimir más potencía al para aumentar la distancia.
salto.

Figura 22. Ejemplo de propósitos mecánicos en las técnicas deportivas.

En cada PM es necesario obtener los indicadores biomecánicos (IB),


también denominados objetivos biomecánicos (OB), estos corresponden
a todos los indicadores cinemáticos (ICm) e indicadores cinéticos (ICn)
derivados del PM. Los ICm deben ser aspectos monitoreables por la
biomecánica del deporte, enfatizado en el estudio del movimiento, con
independencia de las causas que podrían modificarlo206, mientras que
los ICn corresponden a los aspectos monitoreables evidenciando las
fuerzas que lo provocan (Figura 23).

Figura 23. Ejemplo de OGR, PM y OB en técnica de paso valla.

Pa g: 256
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Cuando se presenta claridad y coherencia en la construcción de


indicadores biomecánicos es posible generar protocolos de
experimentos adecuados y exactos al atleta y su valoración. En la
actualidad se han implementado objetivos biomecánicos en algunos
deportes desde el Área de Biomecánica Deportiva de la UCAD205,207–209.

Medios de análisis de movimiento en deporte

Para registrar los indicadores biomecánicos se debe seleccionar el


método de valoración más pertinente acorde a los objetivos
propuestos205. Actualmente existen algunas técnicas e instrumentación
en la captura y análisis del movimiento enfocados en instrumentación
cinemática, cinética y electromiográfica.

Sistemas de captura de movimientos con marcadores: instrumentación cinemática

Actualmente existe variados sistemas de captura de movimientos


(mocap), haciendo referencia aquellas técnicas de grabación de
movimientos del cuerpo humano que capturan datos
espacio-temporales y se representan digitalmente, donde existen
sistemas de medidas inerciales (IMU), sistemas magnéticos y sistemas
ópticos sin marcadores y con marcadores. Estos últimos Mocap ópticos
con marcadores en la actualidad son los más validados y confiables. pero
los más validados y confiables son aquellos sistemas que utilizan
marcadores en la estructura humana. Las empresas que desarrollan este
tipo de tecnologías en el mundo son variadas y tras cierto tiempo
aparecen algunas empresas nuevas, pero entre las que resaltan se
encuentra: VICON®, QUALISYS®, CONTEMPLAS®, BTS® y OPTITRACK®.
Todas estas empresas desarrollan el modelo con marcadores en la
estructura del cuerpo humano teniendo algunas características
relevantes y homólogas entre ellas.

Modelos Biomecánicos

Los modelos biomecánicos corresponden a la localización que tienen los


marcadores dentro del cuerpo humano para una futura representación

Pa g: 257
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

cinemática del cuerpo. Existen distintos modelos biomecánicos que son


utilizados como el modelo de Nawington210,211, de Dawson, Servizio di
Analisi della Funzione Locomotoria212 y el modelo Calibration
Anatomical System Technique213 entre otros. El modelo de Plug-in-Gait
es uno de los más utilizados actualmente214 (Figura 24).
Marcadores

Figura 24. Modelo Biomecánico Plug-in-Gate (Adaptado de Winters y


cols. 2012)215.

Marcadores de cabeza

LFHD Se localiza aproximadamente sobre la parte!izquierda de la frente.

RFHD Se localiza aproximadamente sobre la parte derecha de la frente.

Colocarlos en la parte posterior de la cabeza, aproximadamente en la misma línea del marcador


LBHD
frontal anterior izquierdo de la cabeza.
Colocarlos en la parte posterior de la cabeza, aproximadamente en la misma línea del marcador
RBHD
frontal anterior (derecho de la cabeza).

Pa g: 258
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Marcadores del torso


C7 Apófisis espinosa de la 7ma vértebra cervical.
T10 Apófisis espinosa de la 10ma vértebra torácica.
CLAV Punto donde la clavícula articula con el esternón (manubrio del esternón).
STRN Apófisis xifoides del esternón.
Zona media de la escapula derecha. Este marcador no se encuentra en el lado izquierdo
RBAK
para ser diferenciado del otro hemicuerpo del sujeto.

Marcadores del miembro superior

LSHO Articulación acromioclavicular izquierda.

RSHO Articulación acromioclavicular derecha.


Ubicado en la mitad superior del brazo. Debe colocarse asimétricamente con el marcador
LUPA
RUPA.
Ubicado en la mitad inferior del brazo. Debe colocarse asimétricamente con el marcador
RUPA
LUPA
LELB Epicóndilo lateral del codo izquierdo.

RELB Epicóndilo lateral del codo derecho.


Ubicado en la mitad inferior del antebrazo. Debe quedar asimétricamente con el
LFRA
marcador RFRA.
Ubicado en la mitad superior del antebrazo. Debe quedar asimétricamente con el
RFRA
marcador LFRA.
LWRA Ubicado en la apófisis estiloides del radio izquierdo.

LWRB Ubicado en la apófisis estiloides del cubito izquierdo.

RWRA Ubicado en la apófisis estiloides del radio derecho.

RWRB Ubicado en la apófisis estiloides del cubito derecho.


Ubicado en el dorso de la mano izquierda, justo debajo de la cabeza del segundo
LFIN
metacarpiano.
Ubicado en el dorso de la mano derecha, justo debajo de la cabeza del segundo
RFIN
metacarpiano.

Pa g: 259
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Marcadores de la pelvis
LASI Ubicado directamente en la espina Iliaca antero superior izquierda.

RASI Ubicado directamente en la espina Iliaca antero superior derecha.

LPSI Ubicado directamente sobre la espina iliaca postero superior izquierda.

RPSI Ubicado directamente sobre la espina iliaca postero superior derecha.

Marcadores del miembro inferior

LKNE Ubicado en el epicóndilo lateral de la rodilla izquierda.

RKNE Ubicado en el epicóndilo lateral de la rodilla derecha.

LTHI Ubicado en la superficie lateral del tercio inferior del muslo.

RTHI Ubicado en la superficie lateral del tercio superior o mitad del muslo

LTIB Ubicado en la superficie lateral sobre la mitad inferior de la tibia.

RTIB Ubicado en la superficie lateral sobre la mitad superior de la tibia.

LANK Ubicado en el maléolo peroneo en la línea imaginaria transmaleolar.

RANK Ubicado en el maléolo tibial en la línea imaginaria transmaleolar.

LTIB Ubicado sobre el tercio inferior de la tibia.

RTIB Ubicado sobre el tercio superior de la tibia.

LTOE Ubicado sobre la cabeza del segundo metatarsiano del pie izquierdo.

RTOE Ubicado sobre la cabeza del segundo metatarsiano del pie derecho.

LHEE Ubicado a nivel de la superficie plantar, en el hueso calcáneo izquierdo (talón).

RHEE Ubicado a nivel de la superficie plantar, en el hueso calcáneo derecho (talón).

Volumen y área de captura

El volumen corresponde a la cantidad de espacio que utilizará la persona


o atleta en la ejecución de la técnica deportiva, gesto técnico o
habilidad. El espacio medido en longitud, ancho y altura determinado
debe ser concordante entre la ejecución de la técnica deportiva y el
volumen determinado por los investigadores, técnicos o biomecánicos.

Pa g: 260
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

En el interior del volumen y área debe existir una medida de referencia,


generalmente 1 metro, que se utiliza como escala para el procesamiento
de datos espacio-temporales, esta puede variar en sistemas 2D o 3D en
su manera de interpretarse (Figura 25).

Figura 25. Volumen y área de captura Biomecánica Deportiva UCAD

Cámaras

Velocidad de Captura

La velocidad de captura de las cámaras determina la frecuencia de


fotogramas con que se registrará el gesto o técnica deportiva, la cual
regularmente se encuentra con siglas FPS (de frames per second). Esta
velocidad de captura se encuentra fuertemente ligada a algunos
aspectos técnicos de las cámaras utilizadas. En cámaras fotográficas o
de video utilizadas comúnmente en sistemas 2D, el aumento de
velocidad afecta negativamente la calidad de la imagen, sin embargo,
los sistemas 3D integran cámaras propias que no presentan esta
situación.

Resolución de la imagen

Técnicamente corresponde a la calidad de la imagen con la cual que se


obtiene la captura, la cual se valora en los megapíxeles. Su principal
contribución detalla en la nitidez y precisión con que se obtienen los
marcadores del modelo biomecánico utilizado (Figura 26).

Pa g: 261
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Figura 26. Resolución imagen marcadores desde 1MP a 16MP.

Software de procesamiento libre

Actualmente existen software de procesamiento libre y de rápido


acceso para cualquier usuario que desee obtener valoraciones objetivas,
respetando los protocolos descritos en sus atletas o sujetos. Los
software de acceso libre en 2D y 3D más conocido son KINOVEA®,
SKILLSPECTOR® y BIOSOFT®, los cuales entregan variables cinemáticas
del movimiento216.

Software de procesamiento de pago

Actualmente existen software de procesamiento de pago que


corresponden a sistemas 3D donde muchos de estos disponen de
software propios (VICON®) o compartidos entre los diversos sistemas de
captura de movimiento (Optitrack®, Qualisys®, BTS®).

Electromiografía en la Técnica Deportiva


La electromiografía es una herramienta que permite obtener
información valiosa de la actividad neuromuscular217, siendo
básicamente un registro de la actividad eléctrica evocada en el músculo
cuando es activado por el sistema nervioso central para realizar una
contracción218, este fenómeno es llamado potencial de activación
muscular, generando una despolarización de la membrana en la fibra

Pa g: 262
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

muscular que trasciende a lo largo de ella produciendo una onda de


despolarización que puede ser detectada y registrada por los electrodos
de EMG. En dos sistemas de electrodos sobre el sitio del músculo, la
onda del potencial de acción de la unidad motora (PAUM) es
representada en un potencial trifásico el cuál es diferente al potencial
entre Polo A y Polo B (Figura 27). Una vez que el potencial de acción
alcanza una fibra muscular, se propaga proximal y distalmente a una
velocidad de 2-6 m/s219. Un PAUM es la sumatoria espacio temporal de
más PAUM por una unidad motora, por tanto el registro de EMG es la
suma lineal, espacial y temporal de los PAUM que se generan en una
contracción muscular217. El orden del reclutamiento de la unidades
motoras es de acuerdo al tamaño220, donde las pequeñas se activan
primero y las grandes se activan posteriormente .

Figura 27. Esquema representativo de despolarización de membrana


registrada por electrodos (Adaptado de Lamontage 2001)221.

En la técnica deportiva debido a sus características dinámicas, que


generalmente incluyen saltos o carreras, se utiliza la electromiografía

Pa g: 263
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

de superficie (EMGs) la cual capta la actividad eléctrica a través


electrodos ubicados en el vientre muscular, representando en la
actualidad una herramienta utilizada de manera frecuente en el estudio
de la técnica deportiva222. Se recomienda, previo a cualquier estudio
electromiográfico, que este modelo de valoración, referente a variables
y formas de análisis, presente una relación directa con los indicadores
biomecánicos que se desean evaluar en la técnica deportiva205,207.

Características de la señal de EMGs

La EMG como señal representa un proceso estocástico (i.e., proceso


intrínsecamente no determinístico, que permite caracterizar una
sucesión de variables aleatorias que evolucionan en función de otra
variable, generalmente el tiempo) y se puede describir con métodos
basados en la teoría de probabilidades y parámetros estadísticos206,
pero esta señal de EMG presenta ciertas características de parámetros y
dominios en su origen, en aspectos de amplitud esta tiene como
máximos peak to peak 10 mV y en raíz media cuadrática (RMS) 1.5 mV,
mientras que en aspectos de frecuencia de la señal de EMG esta se
registra en rangos de 20-500 Hz y con un dominio de 50-150 Hz223.

Figura 28. Señal EMGs con hitos de reposo y actividad (datos UCAD).

Esta técnica de valoración neuromuscular de EMG presenta algunas


elementos relevantes en su utilización y un mal manejo podría

Pa g: 264
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

contribuir al ruido aleatorio de la señal como factores fisiológicos,


factores físicos y factores eléctricos224. A modo de introducir al lector en
el uso de EMGs, las características más relevantes para su manipulación
son: preparación de la piel, ubicación de los electrodos y análisis de los
registros.

Preparación de la piel

La piel presenta la propiedad de conducir electricidad, pero se hace más


complejo obtener un registro optimo de la señal, debido a células
muertas, suciedad, sudor, exceso de grasa y vellosidades, esto se conoce
como impedancia, generando un grado de resistencia a la electricidad
entre el espacio piel-electrodo, por esta razón es esencial remover el
vello y limpiar la superficie, donde el más utilizado es el alcohol, para
posteriormente ubicar los electrodos. Las etapas descritas en la
literatura mencionan; a) depilar la zona con rasuradora y eliminar todo el
vello presente, b) limpiar con alcohol, pasta abrasiva o lija suave hasta
que la piel quede de color rojizo224, aunque por lo general el paso “b” solo
utiliza alcohol.

Ubicación de los electrodos

Interpretar las consideraciones estructurales de la fibra muscular225 es


clave para realizar una adecuada valoración de EMGs, por tanto, la
calidad del registro de la señal de EMGs dependerá de la ubicación de
los electrodos; y la información obtenida será de aquellas fibras que
queden entre la interfaz electrodo-piel222. En los estudios dinámicos, se
recomienda ubicarlos entre la inserción del tendón y el punto motor o
entre dos puntos motores y a lo largo de la línea media longitudinal del
vientre muscular223. No se recomienda ubicarlos en el punto motor, ya
que es un sector de gran densidad neural lo cual puede interferir en la
señal real y entregar información poco fiable. En la actualidad existe un
consenso europeo y adoptado prácticamente de manera global a través
de la Surface ElectroMyoGraphy for the Non-Invasive Assessment of Muscles y en la
pagina web (www.seniam.org)226.

Pa g: 265
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Análisis de los registros electromiográficos

Actualmente el modelo de análisis seleccionado tiene relación con el


objetivo de la valoración, ya que los análisis en EMGs, se dividen en
análisis de tiempo o amplitud y análisis de frecuencia224 ambos de
caracteristicas lineales227. Los análisis de tiempo/amplitud resuelven
preguntas de ¿Cuándo se encendió o apago el músculo?, ¿Cuánto tiempo
tardó hasta el pico de la señal de EMG?, ¿Qué tan activo está el
músculo?, ¿Cuál es la secuencia de activación muscular?, ¿Cuál es la
secuencia de desactivación? entre otras preguntas. De la señal en bruto
para este análisis comúnmente se realizan algunas acciones de filtrado
previas como: la rectificación de la señal, es decir, hacer positivos todos
los valores, el filtrado de la señal rectificada con un filtro paso bajo o
paso alto de envolvimiento lineal y la integración de la señal rectificada
para un intervalo determinado que puede ser todo el tiempo de
contracción muscular o intervalos fijos de 40 – 200 milisegundos.
Posteriormente, podrían realizarse algunos filtros de suavizados en
dependencias de la variable que se desee utilizar, de las variables más
utilizadas para presentar resultados en estos análisis está el tiempo de
actividad de EMG o timing muscular, la media de la señal de EMG, el peak
de la señal de EMG, el área bajo la curva de la señal EMG (EMGi) y la raíz
media cuadrática de la señal de EMG (EMGRMS)224. No obstante, estos
valores requieres ser normalizados para que puedan ser comparables en
el mismo sujeto o con otros203, aunque no existe un criterio único para su
normalización. En deportes se recomienda utilizar el pico de la misma
señal o de alguna tarea similar228,229 a diferencia del aspecto clínico
donde la contracción voluntaria máxima isométrica es la más
utilizada219. Se plantea que en atletas de alto rendimiento solicitar una
contracción voluntaria máxima isométrica, previo a la técnica a valorar,
podría generar efectos de potenciación post-activación230,231 y hacer
poco fiables los resultados. Los análisis de frecuencia utilizan una
técnica de segregación de las frecuencias que componen la señal de
EMGs223, determinando las frecuencias predominantes, un descenso
progresivo en la frecuencia (media o mediana) de una tarea en
condiciones isométricas a sido relacionada con la fatiga
neuromuscular223,224, en la curva de frecuencias vs tiempo232, el cálculo

Pa g: 266
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

de pendiente desarrollada por el descenso de las frecuencias se ha


utilizado para obtener este índice de fatiga223,224,233.
110

105

% FMi 100

95

90

85
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Segundos (s)

Figura 29. Análisis de frecuencia en contracción isométrica y pendiente


de fatiga (datos propios UCAD).

A modo de ejemplo en un deporte como el ciclismo, uno de los


indicadores más relevantes es el tiempo en que la musculatura que
participa se encuentra encendida durante el ciclo de pedaleo en las
distintas fases208,234. Para una correcta implementación del análisis es
importante determinar los músculos que se registrarán
electromiográficamente. Para ello, algunas propuestas utilizan: glúteo
mayor, aductor largo, vasto medial, vasto lateral, recto anterior del
cuádriceps, bíceps femoral, gastrocnemio medial y tibial anterior235

Figura 30. Localización de electrodos EMGs en ciclismo (datos propios


UCAD).

Estos registros EMGs se realizan a distintas intensidades de


entrenamiento, las cuales en este deporte se controlan idealmente en
watts, ya que una variación de tiempo en que la musculatura participa

Pa g: 267
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

determinará un incremento o descenso en el gasto energético de los


atletas.

Figura 31. Actividad EMGs en un atleta de ciclismo, en intensidades de


100 y 150 watts, y señal rectificada de EMGs en el vasto medial,
registrando 30s de cada actividad.

En la Figura 31 se presenta un análisis en dominio del tiempo,


describiendo timing muscular del vasto medial en dos intensidades de
ciclismo. El atleta, en una intensidad de 100 watts, manifiesta un tiempo
de trabajo muscular medio de 0.2325 s, mientras que, al desarrollar 150
watts, expresa un tiempo de trabajo muscular medio de 0.2815 s, lo que
expresa un incremento de tiempo en trabajo muscular de un 21.07 %.

Esperamos que estos breves aportes desde las valoraciones secundarias


que se realizan en el laboratorio de biomecánica deportiva de la UCAD,
logren ser un incentivo al proceso de entrenamiento de los atletas en la
obtención de rendimientos y resultados esperados, junto con lo anterior
deseamos expresar nuestro alto nivel de compromiso con nuestros
atletas de los biomecánicos de la UCAD; Christopher Moya-Jofre,
Mauricio Araya-Ibacache, Alejandro Bustamante-Garrido y Esteban
Aedo-Muñoz, junto a los que ya aportaron en tiempos pasados en el
laboratorio.

Pa g: 268
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Referencias
1. Naglak, Z. Entrenamiento deportivo: teoría y práctica. (INEF, 1980).
2. Matveev, L. P. Fundamentos del entrenamiento deportivo. (Raduga, 1985).
3. Bayer, C. & Fábregas, M. La enseñanza de los juegos deportivos colectivos: baloncesto,
fútbol, balonmano, hockey sobre hierba y sobre hielo, rugby, balonvolea, waterpolo.
(Hispano Europea, 1992).
4. Dietrich, M., Lehnertz, K. & Klaus, C. Manual de metodología del entrenamiento
deportivo. (2021).
5. Izquierdo, M. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte.
(Editorial Médica Panamericana, 2008).
6. Aedo-Muñoz, E. & Bustamante-Garrido, A. Conceptualización de la Biomecánica
Deportiva y de la Educación Física. Educ. Física Chile 270, 63–68 (2012).
7. Bangsbo, J. Performance in sports--With specific emphasis on the effect of intensified
training. Scand. J. Med. Sci. Sports 25 Suppl 4, 88–99 (2015).
8. Nicholas, S. J. & Tyler, T. F. Adductor muscle strains in sport. Sports Med. Auckl. NZ 32,
339–344 (2002).
9. Bartlett, R. & Bussey, M. Sports Biomechanics Reducing Injury Risk and Improving Sports
Performance. (2013).
10. Buceta, J. M. Psicología y lesiones deportivas: prevención y recuperación. (Dykinson,
2006).
11. Godshall, R. W. The predictability of athletic injuries: an eight-year study. J. Sports
Med. 3, 50–54 (1975).
12. Ingraham, S. J. The role of flexibility in injury prevention and athletic performance:
have we stretched the truth? Minn. Med. 86, 58–61 (2003).
13. Woods, K., Bishop, P. & Jones, E. Warm-up and stretching in the prevention of muscular
injury. Sports Med. Auckl. NZ 37, 1089–1099 (2007).
14. McMahon, J. J., Jones, P. A., Dos’Santos, T. & Comfort, P. Influence of Dynamic Strength
Index on Countermovement Jump Force-, Power-, Velocity-, and Displacement-Time
Curves. Sports 5, 72 (2017).
15. McMahon, J. J., Lake, J. P. & Comfort, P. Reliability of and Relationship between Flight
Time to Contraction Time Ratio and Reactive Strength Index Modified. Sports 6, 81 (2018).
16. Li, J., Zhou, Y., Zheng, Y.-P. & Li, G. An attempt to bridge muscle architecture dynamics
and its instantaneous rate of force development using ultrasonography. Ultrasonics 61,
71–78 (2015).
17. Nacleiro, F. Entrenamiento deportivo: fundamentos y aplicaciones en diferentes
deportes. (2014).
18. Verkhoshansky, Y. & Siff, M. C. Supertraining. (Verkhoshansky, 2009).
19. Suchomel, T. J., Nimphius, S. & Stone, M. H. The Importance of Muscular Strength in
Athletic Performance. Sports Med. 46, 1419–1449 (2016).
20. Baker, D. Comparison of upper-body strength and power between professional and
college-aged rugby league players. J. Strength Cond. Res. 15, 30–35 (2001).
21. Aagaard, P., Simonsen, E. B., Andersen, J. L., Magnusson, P. & Dyhre-Poulsen, P. Increased
rate of force development and neural drive of human skeletal muscle following resistance

Pa g: 269
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

training. J. Appl. Physiol. Bethesda Md 1985 93, 1318–1326 (2002).


22. Maffiuletti, N. A. et al. Rate of force development: physiological and methodological
considerations. Eur. J. Appl. Physiol. 116, 1091–1116 (2016).
23. Haff, G. G. & Nimphius, S. Training Principles for Power: Strength Cond. J. 34, 2–12
(2012).
24. Morin, J.-B. & Samozino, P. Interpreting Power-Force-Velocity Profiles for
Individualized and Specific Training. Int. J. Sports Physiol. Perform. 11, (2015).
25. Lauersen, J. B., Andersen, T. E. & Andersen, L. B. Strength training as superior,
dose-dependent and safe prevention of acute and overuse sports injuries: a systematic
review, qualitative analysis and meta-analysis. Br. J. Sports Med. 52, 1557–1563 (2018).
26. Zatsiorsky, V. M. & Kraemer, W. J. Science and Practice of Strength Training.
(Champaign, IL : Human Kinetics, 2006).
27. LeSuer, D. A., McCormick, J. H., Mayhew, J. L., Wasserstein, R. L. & Arnold, M. D. The
Accuracy of Prediction Equations for Estimating 1-RM Performance in the Bench Press,
Squat, and Deadlift. J. Strength Cond. Res. 11, 211–213 (1997).
28. Grgic, J., Lazinica, B., Schoenfeld, B. J. & Pedisic, Z. Test–Retest Reliability of the
One-Repetition Maximum (1RM) Strength Assessment: a Systematic Review. Sports Med.
- Open 6, 31 (2020).
29. Eston, R. & Evans, H. J. L. The Validity of Submaximal Ratings of Perceived Exertion to
Predict One Repetition Maximum. J. Sports Sci. Med. 8, 567–573 (2009).
30. González-Badillo, J. J. & Sánchez-Medina, L. Movement velocity as a measure of
loading intensity in resistance training. Int. J. Sports Med. 31, 347–352 (2010).
31. Izquierdo, M. et al. Effect of loading on unintentional lifting velocity declines during
single sets of repetitions to failure during upper and lower extremity muscle actions. Int. J.
Sports Med. 27, 718–724 (2006).
32. Weakley, J. et al. Velocity-Based Training: From Theory to Application. Strength Cond. J.
43, 31–49 (2021).
33. Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M. & Lockey, R. A. The validity and reliability of an
iPhone app for measuring vertical jump performance. J. Sports Sci. 33, 1574–1579 (2015).
34. Balsalobre-Fernández, C., Tejero-González, C. M., del Campo-Vecino, J. & Bavaresco, N.
The concurrent validity and reliability of a low-cost, high-speed camera-based method
for measuring the flight time of vertical jumps. J. Strength Cond. Res. 28, 528–533 (2014).
35. Lamkin-Kennard, K. A. & Popovic, M. B. 4 - Sensors: Natural and Synthetic Sensors. in
Biomechatronics (ed. Popovic, M. B.) 81–107 (Academic Press, 2019).
doi:10.1016/B978-0-12-812939-5.00004-5.
36. Collins, B. W., Pearcey, G. E. P., Buckle, N. C. M., Power, K. E. & Button, D. C. Neuromuscular
fatigue during repeated sprint exercise: underlying physiology and methodological
considerations. Appl. Physiol. Nutr. Metab. Physiol. Appl. Nutr. Metab. 43, 1166–1175
(2018).
37. Cormack, S. J., Newton, R. U., McGuigan, M. R. & Doyle, T. L. A. Reliability of measures
obtained during single and repeated countermovement jumps. Int. J. Sports Physiol.
Perform. 3, 131–144 (2008).
38. Gathercole, R., Sporer, B., Stellingwerff, T. & Sleivert, G. Alternative
Countermovement-Jump Analysis to Quantify Acute Neuromuscular Fatigue. Int. J. Sports
Physiol. Perform. 10, 84–92 (2015).

Pa g: 270
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

39. Cormie, P., McGuigan, M. R. & Newton, R. U. Developing maximal neuromuscular power:
part 2 - training considerations for improving maximal power production. Sports Med.
Auckl. NZ 41, 125–146 (2011).
40. Parry, G. N., Herrington, L. C. & Horsley, I. G. The Test-Retest Reliability of Force
Plate-Derived Parameters of the Countermovement Push-Up as a Power Assessment Tool.
J. Sport Rehabil. 29, 381–383 (2020).
41. Parsonage, J. et al. Upper-Body Strength Measures and Pop-Up Performance of
Stronger and Weaker Surfers. J. Strength Cond. Res. 34, 2982–2989 (2020).
42. Stien, N. et al. Upper body rate of force development and maximal strength
discriminates performance levels in sport climbing. PloS One 16, e0249353 (2021).
43. Wang, R. et al. Isometric Mid-Thigh Pull Correlates With Strength, Sprint, and Agility
Performance in Collegiate Rugby Union Players. J. Strength Cond. Res. 30, 3051–3056
(2016).
44. Pueo, B., Lipinska, P., Jiménez-Olmedo, J. M., Zmijewski, P. & Hopkins, W. G. Accuracy of
Jump-Mat Systems for Measuring Jump Height. Int. J. Sports Physiol. Perform. 12,
959–963 (2017).
45. Monnet, T., Decatoire, A. & Lacouture, P. Comparison of algorithms to determine jump
height and flight time from body mounted accelerometers. Sports Eng. 17, 11 (2014).
46. Linthorne, N. P. Analysis of standing vertical jumps using a force platform. Am. J. Phys.
69, 1198–1204 (2001).
47. Morin, J.-B., Jiménez-Reyes, P., Brughelli, M. & Samozino, P. When Jump Height is not a
Good Indicator of Lower Limb Maximal Power Output: Theoretical Demonstration,
Experimental Evidence and Practical Solutions. Sports Med. Auckl. NZ 49, 999–1006
(2019).
48. McGuigan, M. Testing and evaluation of strength and power. (New York: Routledge,
Taylor & Francis Group, 2020).
49. Komi, P. V. & Bosco, C. Utilization of stored elastic energy in leg extensor muscles by
men and women. Med. Sci. Sports 10, 261–265 (1978).
50. French, D. N., Torres Ronda, Lorena, & National Strength & Conditioning Association
(U.S.). NSCA’s essentials of sport science. (Champaign, IL: Human Kinetics, 2022).
51. Haugen, T. A., Breitschädel, F. & Seiler, S. Sprint mechanical variables in elite athletes:
Are force-velocity profiles sport specific or individual? PLOS ONE 14, e0215551 (2019).
52. Joyce, D. & Lewindon, D. High-performance training for sports. (Champaign, IL: Human
Kinetics, 2021).
53. Morin, J.-B. & Samozino, P. Spreadsheet for Sprint acceleration force-velocity-power
profiling. (2019).
54. Romero-Franco, N. et al. Sprint performance and mechanical outputs computed with
an iPhone app: Comparison with existing reference methods. Eur. J. Sport Sci. 17, 386–392
(2017).
55. Jiménez-Reyes, P. et al. Changes in mechanical properties of sprinting during repeated
sprint in elite rugby sevens athletes. Eur. J. Sport Sci. 19, 585–594 (2019).
56. Jiménez-Reyes, P. et al. Seasonal Changes in the Sprint Acceleration Force-Velocity
Profile of Elite Male Soccer Players. J. Strength Cond. Res. Publish Ahead of Print, (2020).
57. Mendiguchia, J. et al. Field monitoring of sprinting power-force-velocity profile
before, during and after hamstring injury: two case reports. J. Sports Sci. 34, 535–541

Pa g: 271
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

(2016).
58. Cross, M. R., Brughelli, M., Samozino, P., Brown, S. R. & Morin, J.-B. Optimal Loading for
Maximizing Power During Sled-Resisted Sprinting. Int. J. Sports Physiol. Perform. 12,
1069–1077 (2017).
59. Morin, J.-B., Capelo-Ramirez, F., Rodriguez-Pérez, M. A., Cross, M. R. & Jimenez-Reyes, P.
Individual Adaptation Kinetics Following Heavy Resisted Sprint Training. J. Strength Cond.
Res. (2020) doi:10.1519/JSC.0000000000003546.
60. Alter, M. J. Science of flexibility. (Human Kinetics, 2004).
61. Gajdosik, R. L. Passive extensibility of skeletal muscle: review of the literature with
clinical implications. Clin. Biomech. Bristol Avon 16, 87–101 (2001).
62. Pedraza Mejías, C. & Martínez Cañadas, J. Respuesta fisiológica del tejido conjuntivo
de músculos y tendones tras la aplicación de los agentes físicos. Fisioterapia 30, 279–285
(2008).
63. Godges, J. J., Macrae, H., Longdon, C., Tinberg, C. & Macrae, P. G. The effects of two
stretching procedures on hip range of motion and gait economy. J. Orthop. Sports Phys.
Ther. 10, 350–357 (1989).
64. Witvrouw, E., Mahieu, N., Danneels, L. & McNair, P. Stretching and injury prevention: an
obscure relationship. Sports Med. Auckl. NZ 34, 443–449 (2004).
65. Safran, M. R., Garrett, W. E., Seaber, A. V., Glisson, R. R. & Ribbeck, B. M. The role of
warmup in muscular injury prevention. Am. J. Sports Med. 16, 123–129 (1988).
66. McHugh, M. P., Connolly, D. A., Eston, R. G. & Gleim, G. W. Exercise-induced muscle
damage and potential mechanisms for the repeated bout effect. Sports Med. Auckl. NZ 27,
157–170 (1999).
67. Witvrouw, E., Bellemans, J., Lysens, R., Danneels, L. & Cambier, D. Intrinsic Risk Factors
for the Development of Patellar Tendinitis in an Athletic Population: A Two-Year
Prospective Study*. Am. J. Sports Med. 29, 190–195 (2001).
68. Witvrouw, E., Danneels, L., Asselman, P., D’Have, T. & Cambier, D. Muscle flexibility as a
risk factor for developing muscle injuries in male professional soccer players. A
prospective study. Am. J. Sports Med. 31, 41–46 (2003).
69. Hennig, E. M. & Lafortune, M. A. Relationships between Ground Reaction Force and
Tibial Bone Acceleration Parameters. J. Appl. Biomech. 7, 303–309 (1991).
70. Corbin, C. B. & Noble, L. Flexibility. J. Phys. Educ. Recreat. 51, 23–60 (1980).
71. Lichtor, J. The loose-jointed young athlete: recognition and treatment. J. Sports Med.
1, 22–23 (1972).
72. Barrack, R. L., Skinner, H. B., Brunet, M. E. & Cook, S. D. Joint Laxity and Proprioception in
the Knee. Phys. Sportsmed. 11, 130–135 (1983).
73. Jackson, A. W. & Baker, A. A. The Relationship of the Sit and Reach Test to Criterion
Measures of Hamstring and Back Flexibility in Young Females. Res. Q. Exerc. Sport 57,
183–186 (1986).
74. Langford, N. J. The Relationship of the Sit and Reach Test to Criterion Measures of
Hamstring and Back Flexibility in Adult Males and Females. (North Texas State University,
1987).
75. Heyward, V. H. Evaluación y prescripción del ejercicio. (Paidotribo, 2006).
76. Moore, M. L. The measurement of joint motion; the technic of goniometry. Phys. Ther.
Rev. 29, 256–264 (1949).

Pa g: 272
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

77. Derrick, T. R., Hamill, J. & Caldwell, G. E. Energy absorption of impacts during running at
various stride lengths. Med. Sci. Sports Exerc. 30, 128–135 (1998).
78. Vigotsky, A. D. et al. The modified Thomas test is not a valid measure of hip extension
unless pelvic tilt is controlled. PeerJ 4, e2325 (2016).
79. Harvey, D. Assessment of the flexibility of elite athletes using the modified Thomas
test. Br. J. Sports Med. 32, 68–70 (1998).
80. Roush, J., Bustillo, K. & Low, E. Measurement Error Between a Goniometer and the NIH
ImageJ Program for Measuring Quadriceps Angle. Internet J. Allied Health Sci. Pract. 6,
(2008).
81. Clapis, P. A., Davis, S. M. & Davis, R. O. Reliability of inclinometer and goniometric
measurements of hip extension flexibility using the modified Thomas test. Physiother.
Theory Pract. 24, 135–141 (2008).
82. Kim, G.-M. & Ha, S.-M. Reliability of the modified Thomas test using a lumbo-plevic
stabilization. J. Phys. Ther. Sci. 27, 447–449 (2015).
83. Quintana Aparicio, E. & Alburquerque Sendín, F. Evidencia científica de los métodos de
evaluación de la elasticidad de la musculatura isquiosural. Osteopat. Científica 3, 115–124
(2008).
84. Gajdosik, R. & Lusin, G. Hamstring muscle tightness. Reliability of an
active-knee-extension test. Phys. Ther. 63, 1085–1090 (1983).
85. Worrell, T. W. & Perrin, D. H. Hamstring muscle injury: the influence of strength,
flexibility, warm-up, and fatigue. J. Orthop. Sports Phys. Ther. 16, 12–18 (1992).
86. Rakos, D. M. et al. Interrater reliability of the active-knee-extension test for hamstring
length in school-aged children. Pediatr. Phys. Ther. Off. Publ. Sect. Pediatr. Am. Phys. Ther.
Assoc. 13, 37–41 (2001).
87. Kane, Y. & Bernasconi, J. Analysis of a modified active knee extension test. J. Orthop.
Sports Phys. Ther. 15, 141–146 (1992).
88. Ayala, F., Sainz de Baranda, P., Cejudo, A. & Santonja, F. Pruebas angulares de estimación
de la flexibilidad isquiosural: descripción de los procedimientos exploratorios y valores de
referencia. Rev. Andal. Med. Deporte 6, 120–128 (2013).
89. Verrall, G. M. et al. Hip joint range of motion restriction precedes athletic chronic groin
injury. J. Sci. Med. Sport 10, 463–466 (2007).
90. Ibrahim, A., Murrell, G. a. C. & Knapman, P. Adductor strain and hip range of movement
in male professional soccer players. J. Orthop. Surg. Hong Kong 15, 46–49 (2007).
91. Hrysomallis, C. Relationship between balance ability, training and sports injury risk.
Sports Med. Auckl. NZ 37, 547–556 (2007).
92. Malliaras, P., Hogan, A., Nawrocki, A., Crossley, K. & Schache, A. Hip flexibility and
strength measures: reliability and association with athletic groin pain. Br. J. Sports Med.
43, 739–744 (2009).
93. Sporis, G., Vucetic, V., Jovanovic, M., Jukic, I. & Omrcen, D. Reliability and factorial
validity of flexibility tests for team sports. J. Strength Cond. Res. 25, 1168–1176 (2011).
94. Wells, K. F. & Dillon, E. K. The Sit and Reach—A Test of Back and Leg Flexibility. Res. Q.
Am. Assoc. Health Phys. Educ. Recreat. 23, 115–118 (1952).
95. Mayorga-Vega, D., Merino-Marban, R. & Viciana, J. Criterion-Related Validity of
Sit-and-Reach Tests for Estimating Hamstring and Lumbar Extensibility: a Meta-Analysis.
J. Sports Sci. Med. 13, 1–14 (2014).

Pa g: 273
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

96. Erkula, G., Demirkan, F., Kiliç, B. A. & Kiter, E. Hamstring shortening in healthy adults. J.
Back Musculoskelet. Rehabil. 16, 77–81 (2002).
97. Hoeger, W. W. K., Hopkins, D. R., Button, S. & Palmer, T. A. Comparing the Sit and Reach
with the Modified Sit and Reach in Measuring Flexibility in Adolescents. Pediatr. Exerc. Sci.
2, 156–162 (1990).
98. Smith, J. F. & Miller, C. V. The Effect of Head Position on Sit and Reach Performance. Res.
Q. Exerc. Sport 56, 84–85 (1985).
99. Kawano, M. et al. Influence of the gastrocnemius muscle on the sit-and-reach test
assessed by angular kinematic analysis. Rev. Bras. Fisioter. São Carlos São Paulo Braz. 14,
10–5 (2010).
100. Adam, C., Council of Europe, Committee for the Development of Sport, Council of
Europe, & Committee of Experts on Sports Research. Eurofit: handbook for the Eurofit tests
of physical fitness. (Italian National Olympic Committee, Central Direction for Sport’s
Technical Activities Documentation and Information Division, 1988).
101. Aedo-Muñoz, E. et al. Effect of sex differences in sports groups on hamstring
flexibility based on the sit- reach test: new parameters for Chilean athletes. J. Phys. Educ.
Sport 19, 2374–2378 (2019).
102. Johnson, K. D., Kim, K.-M., Yu, B.-K., Saliba, S. A. & Grindstaff, T. L. Reliability of thoracic
spine rotation range-of-motion measurements in healthy adults. J. Athl. Train. 47, 52–60
(2012).
103. Johnson, K. D. & Grindstaff, T. L. Thoracic rotation measurement techniques: clinical
commentary. North Am. J. Sports Phys. Ther. NAJSPT 5, 252–256 (2010).
104. Aragon, V. J., Oyama, S., Oliaro, S. M., Padua, D. A. & Myers, J. B. Trunk-Rotation
Flexibility in Collegiate Softball Players With or Without a History of Shoulder or Elbow
Injury. J. Athl. Train. 47, 507–515 (2012).
105. Allen, S., Phillips, G. & McCaig, S. A biomechanical evaluation of the combined
elevation test. Phys. Ther. Sport Off. J. Assoc. Chart. Physiother. Sports Med. 25, 1–8 (2017).
106. Dennis, R. J., Finch, C. F., Elliott, B. C. & Farhart, P. J. The reliability of musculoskeletal
screening tests used in cricket. Phys. Ther. Sport Off. J. Assoc. Chart. Physiother. Sports
Med. 9, 25–33 (2008).
107. Furness, J., Schram, B., Corea, D., Turner, Z. & Cairns, H. The Combined Elevation Test
(CET) in Adolescent School Children: A Pilot Study. Sports Basel Switz. 6, E64 (2018).
108. Shanley, E. et al. Shoulder range of motion measures as risk factors for shoulder and
elbow injuries in high school softball and baseball players. Am. J. Sports Med. 39,
1997–2006 (2011).
109. Gadomski, S. J., Ratamess, N. A. & Cutrufello, P. T. Range of Motion Adaptations in
Powerlifters. J. Strength Cond. Res. 32, 3020–3028 (2018).
110. Bierwagen, D. M. Preparticipation examination: Role of the Upper Extremity Specialist
and Sports Medicine Team. J. Hand Ther. 4, 74–82 (1991).
111. Winter, D. A., Patla, A. E. & Frank, J. S. Assessment of balance control in humans. Med.
Prog. Technol. 16, 31–51 (1990).
112. Horak, F. B., Nashner, L. M. & Diener, H. C. Postural strategies associated with
somatosensory and vestibular loss. Exp. Brain Res. 82, 167–177 (1990).
113. Hrysomallis, C., McLaughlin, P. & Goodman, C. Balance and injury in elite Australian
footballers. Int. J. Sports Med. 28, 844–847 (2007).

Pa g: 274
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

114. Aalto, H., Pyykkö, I., Ilmarinen, R., Kähkönen, E. & Starck, J. Postural stability in shooters.
ORL J. Oto-Rhino-Laryngol. Its Relat. Spec. 52, 232–238 (1990).
115. Mononen, K., Konttinen, N., Viitasalo, J. & Era, P. Relationships between postural
balance, rifle stability and shooting accuracy among novice rifle shooters. Scand. J. Med.
Sci. Sports 17, 180–185 (2007).
116. Asseman, F. B., Caron, O. & Crémieux, J. Are there specific conditions for which
expertise in gymnastics could have an effect on postural control and performance? Gait
Posture 27, 76–81 (2008).
117. Kioumourtzoglou, E., Derri, V., Mertzanidou, O. & Tzetzis, G. Experience with
perceptual and motor skills in rhythmic gymnastics. Percept. Mot. Skills 84, 1363–1372
(1997).
118. Hrysomallis, C. Balance ability and athletic performance. Sports Med. Auckl. NZ 41,
221–232 (2011).
119. Merriaux, P., Dupuis, Y., Boutteau, R., Vasseur, P. & Savatier, X. A Study of Vicon System
Positioning Performance. Sensors 17, 1591 (2017).
120. Murray, N., Salvatore, A., Powell, D. & Reed-Jones, R. Reliability and Validity Evidence
of Multiple Balance Assessments in Athletes With a Concussion. J. Athl. Train. 49, 540–549
(2014).
121. Holme, E. et al. The effect of supervised rehabilitation on strength, postural sway,
position sense and re-injury risk after acute ankle ligament sprain. Scand. J. Med. Sci.
Sports 9, 104–109 (1999).
122. Tropp, H., Ekstrand, J. & Gillquist, J. Stabilometry in functional instability of the ankle
and its value in predicting injury. Med. Sci. Sports Exerc. 16, 64–66 (1984).
123. Visser, J. E., Carpenter, M. G., van der Kooij, H. & Bloem, B. R. The clinical utility of
posturography. Clin. Neurophysiol. Off. J. Int. Fed. Clin. Neurophysiol. 119, 2424–2436
(2008).
124. Huang, H.-N. & Yamamoto, T. The effects of balance training frequency on the balance
ability in healthy young adults. J. Exerc. Physiol. Online 16, 86–94 (2013).
125. Borzucka, D., Kręcisz, K., Rektor, Z. & Kuczyński, M. Postural control in top-level female
volleyball players. BMC Sports Sci. Med. Rehabil. 12, 65 (2020).
126. Riemann, B. L., Myers, J. B. & Lephart, S. M. Sensorimotor system measurement
techniques. J. Athl. Train. 37, 85–98 (2002).
127. Bergmark, A. Stability of the lumbar spine. A study in mechanical engineering. Acta
Orthop. Scand. Suppl. 230, 1–54 (1989).
128. Clark, D. R., Lambert, M. I. & Hunter, A. M. Contemporary perspectives of core stability
training for dynamic athletic performance: a survey of athletes, coaches, sports science
and sports medicine practitioners. Sports Med. - Open 4, 32 (2018).
129. De Blaiser, C. et al. Is core stability a risk factor for lower extremity injuries in an
athletic population? A systematic review. Phys. Ther. Sport Off. J. Assoc. Chart. Physiother.
Sports Med. 30, 48–56 (2018).
130. McGill, S. Core Training: Evidence Translating to Better Performance and Injury
Prevention. Strength Cond. J. 32, 33–46 (2010).
131. McGill, S. M. Low back stability: from formal description to issues for performance
and rehabilitation. Exerc. Sport Sci. Rev. 29, 26–31 (2001).
132. Borghuis, J., Hof, A. L. & Lemmink, K. A. P. M. The importance of sensory-motor control

Pa g: 275
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

in providing core stability: implications for measurement and training. Sports Med. Auckl.
NZ 38, 893–916 (2008).
133. Panjabi, M. M. The stabilizing system of the spine. Part II. Neutral zone and instability
hypothesis. J. Spinal Disord. 5, 390–396; discussion 397 (1992).
134. Saeterbakken, A., Fimland, M., Navarsete, J., Kroken, T. & Tillaar, R. Muscle Activity, and
the Association between Core Strength, Core Endurance and Core Stability. J. Nov.
Physiother. Phys. Rehabil. 2, 55–61 (2015).
135. McGill, S. M., Grenier, S., Kavcic, N. & Cholewicki, J. Coordination of muscle activity to
assure stability of the lumbar spine. J. Electromyogr. Kinesiol. Off. J. Int. Soc. Electrophysiol.
Kinesiol. 13, 353–359 (2003).
136. Panjabi, M. M. The stabilizing system of the spine. Part II. Neutral zone and instability
hypothesis. 390–397 (1992).
137. Behm, D. G., Drinkwater, E. J., Willardson, J. M. & Cowley, P. M. The use of instability to
train the core musculature. Appl. Physiol. Nutr. Metab. Physiol. Appl. Nutr. Metab. 35,
91–108 (2010).
138. Desai, I. & Marshall, P. W. M. Acute effect of labile surfaces during core stability
exercises in people with and without low back pain. J. Electromyogr. Kinesiol. Off. J. Int. Soc.
Electrophysiol. Kinesiol. 20, 1155–1162 (2010).
139. Brazier, J., Maloney, S., Bishop, C., Read, P. J. & Turner, A. N. Lower Extremity Stiffness:
Considerations for Testing, Performance Enhancement, and Injury Risk. J. Strength Cond.
Res. 33, 1156–1166 (2019).
140. Butler, R. J., Crowell, H. P. & Davis, I. M. Lower extremity stiffness: implications for
performance and injury. Clin. Biomech. Bristol Avon 18, 511–517 (2003).
141. Kuitunen, S., Komi, P. V. & Kyröläinen, H. Knee and ankle joint stiffness in sprint running.
Med. Sci. Sports Exerc. 34, 166–173 (2002).
142. Pruyn, E. C., Watsford, M. & Murphy, A. The relationship between lower-body stiffness
and dynamic performance. Appl. Physiol. Nutr. Metab. Physiol. Appl. Nutr. Metab. 39,
1144–1150 (2014).
143. Wilson, G. J., Murphy, A. J. & Pryor, J. F. Musculotendinous stiffness: its relationship to
eccentric, isometric, and concentric performance. J. Appl. Physiol. Bethesda Md 1985 76,
2714–2719 (1994).
144. Ditroilo, M. et al. Effects of fatigue on muscle stiffness and intermittent sprinting
during cycling. Med. Sci. Sports Exerc. 43, 837–845 (2011).
145. Brazier, J. et al. Lower Extremity Stiffness: Effects on Performance and Injury and
Implications for Training. Strength Cond. J. 36, 103–112 (2014).
146. Gollhofer, A., Schmidtbleicher, D. & Dietz, V. Regulation of Muscle Stiffness in Human
Locomotion. Int. J. Sports Med. 5, 19–22 (1984).
147. Komi, P. V., Comit?? international olympique, & Commission m??dicale. Strength and
power in sport. (Blackwell Scientific Publ, 1992).
148. Farley, C. T., Houdijk, H. H., Van Strien, C. & Louie, M. Mechanism of leg stiffness
adjustment for hopping on surfaces of different stiffnesses. J. Appl. Physiol. Bethesda Md
1985 85, 1044–1055 (1998).
149. Farley, C. T. & Morgenroth, D. C. Leg stiffness primarily depends on ankle stiffness
during human hopping. J. Biomech. 32, 267–273 (1999).
150. Granata, K. P., Padua, D. & Wilson, S. Gender differences in active musculoskeletal

Pa g: 276
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

stiffness. Part II. Quantification of leg stiffness during functional hopping tasks. J.
Electromyogr. Kinesiol. Off. J. Int. Soc. Electrophysiol. Kinesiol. 12, 127–35 (2002).
151. Arampatzis, A., Brüggemann, G. P. & Metzler, V. The effect of speed on leg stiffness
and joint kinetics in human running. J. Biomech. 32, 1349–1353 (1999).
152. Kubo, K., Kawakami, Y. & Fukunaga, T. Influence of elastic properties of tendon
structures on jump performance in humans. J. Appl. Physiol. Bethesda Md 1985 87,
2090–2096 (1999).
153. Bojsen-Møller, J., Magnusson, S. P., Rasmussen, L. R., Kjaer, M. & Aagaard, P. Muscle
performance during maximal isometric and dynamic contractions is influenced by the
stiffness of the tendinous structures. J. Appl. Physiol. Bethesda Md 1985 99, 986–994
(2005).
154. Driss, T., Lambertz, D., Rouis, M., Jaafar, H. & Vandewalle, H. Musculotendinous
Stiffness of Triceps Surae, Maximal Rate of Force Development, and Vertical Jump
Performance. BioMed Research International vol. 2015 e797256
https://www.hindawi.com/journals/bmri/2015/797256/ (2015).
155. Seyfarth, A., Geyer, H., Günther, M. & Blickhan, R. A movement criterion for running. J.
Biomech. 35, 649–655 (2002).
156. Stefanyshyn, D. J. & Nigg, B. M. Contribution of the lower extremity joints to
mechanical energy in running vertical jumps and running long jumps. J. Sports Sci. 16,
177–186 (1998).
157. Stefanyshyn, D. J. & Nigg, B. M. Dynamic Angular Stiffness of the Ankle Joint during
Running and Sprinting. J. Appl. Biomech. 14, 292–299 (1998).
158. Cavagna, G., Heglund, N. & Willems, P. Effect of an increase in gravity on the power
output and the rebound of the body in human running. J. Exp. Biol. 208, 2333–46 (2005).
159. Günther, M. & Blickhan, R. Joint stiffness of the ankle and the knee in running. J.
Biomech. 35, 1459–1474 (2002).
160. Morin, J. B., Dalleau, G., Kyröläinen, H., Jeannin, T. & Belli, A. A simple method for
measuring stiffness during running. J. Appl. Biomech. 21, 167–180 (2005).
161. Brughelli, M., Cronin, J., Levin, G. & Chaouachi, A. Understanding change of direction
ability in sport: a review of resistance training studies. Sports Med. Auckl. NZ 38,
1045–1063 (2008).
162. Bret, C., Rahmani, A., Dufour, A.-B., Messonnier, L. & Lacour, J.-R. Leg strength and
stiffness as ability factors in 100 m sprint running. J. Sports Med. Phys. Fitness 42,
274–281 (2002).
163. Hobara, H., Inoue, K., Omuro, K., Muraoka, T. & Kanosue, K. Determinant of leg stiffness
during hopping is frequency-dependent. Eur. J. Appl. Physiol. 111, 2195–201 (2011).
164. Derrick, T., Caldwell, G. & Hamill, J. Modeling the Stiffness Characteristics of the
Human Body while Running with Various Stride Lengths. J. Appl. Biomech. 16, 36–51
(2000).
165. McMahon, T. A. & Cheng, G. C. The mechanics of running: how does stiffness couple
with speed? J. Biomech. 23 Suppl 1, 65–78 (1990).
166. Ziliaskoudis, C., Park, S.-Y. & Lee, S.-H. Running economy - a comprehensive review for
passive force generation. J. Exerc. Rehabil. 15, 640–646 (2019).
167. Dutto, D. J. & Smith, G. A. Changes in spring-mass characteristics during treadmill
running to exhaustion. Med. Sci. Sports Exerc. 34, 1324–1331 (2002).

Pa g: 277
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

168. Kerdok, A. E., Biewener, A. A., McMahon, T. A., Weyand, P. G. & Herr, H. M. Energetics and
mechanics of human running on surfaces of different stiffnesses. J. Appl. Physiol. Bethesda
Md 1985 92, 469–478 (2002).
169. Latash, M. L. Fundamentals of Motor Control. (Academic Press, 2013).
170. Laughton, C., Davis, I. & Hamill, J. Effect of Strike Pattern and Orthotic Intervention on
Tibial Shock During Running. J. Appl. Biomech. 19, (2003).
171. Watsford, M. L. et al. A prospective study of the relationship between lower body
stiffness and hamstring injury in professional Australian rules footballers. Am. J. Sports
Med. 38, 2058–2064 (2010).
172. Wang, D., De Vito, G., Ditroilo, M., Fong, D. T. P. & Delahunt, E. A comparison of muscle
stiffness and musculoarticular stiffness of the knee joint in young athletic males and
females. J. Electromyogr. Kinesiol. Off. J. Int. Soc. Electrophysiol. Kinesiol. 25, 495–500
(2015).
173. Kuitunen, S., Kyröläinen, H., Avela, J. & Komi, P. V. Leg stiffness modulation during
exhaustive stretch-shortening cycle exercise. Scand. J. Med. Sci. Sports 17, 67–75 (2007).
174. Adigozali, H., Shadmehr, A., Ebrahimi, E., Rezasoltani, A. & Naderi, F. Reliability of upper
trapezius morphology, its mechanical properties and blood flow in female patients with
myofascial pain syndrome using ultrasonography. J. Bodyw. Mov. Ther. 21, (2016).
175. Viir, R., Laiho, K., Kramarenko, J., Mikkelsson, M. & Ky, R. Repeatability of trapezius
muscle tone assessment by a myometric method. J. Mech. Med. Biol. 06, (2006).
176. Boiteau, M., Malouin, F. & Richards, C. Use of a Hand-held Dynamometer and a
Kin-Com® Dynamometer for Evaluating Spastic Hypertonia in Children: A Reliability Study.
Phys. Ther. 75, 796–802 (1995).
177. Bressel, E. & McNair, P. J. The effect of prolonged static and cyclic stretching on ankle
joint stiffness, torque relaxation, and gait in people with stroke. Phys. Ther. 82, 880–887
(2002).
178. Gómez-Soriano, J. et al. The effects of Kinesio taping on muscle tone in healthy
subjects: A double-blind, placebo-controlled crossover trial. Man. Ther. 19, 131–136
(2014).
179. Horita, T., Komi, P., Nicol, C. & Kyröläinen, H. Interaction between pre-landing activities
and stiffness regulation of the knee joint musculoskeletal system in the drop jump:
Implications to performance. Eur. J. Appl. Physiol. 88, 76–84 (2002).
180. Kuitunen, S., Ogiso, K. & Komi, P. V. Leg and joint stiffness in human hopping. Scand. J.
Med. Sci. Sports 21, e159–e167 (2011).
181. Maloney, S. J., Fletcher, I. M. & Richards, J. A comparison of methods to determine
bilateral asymmetries in vertical leg stiffness. J. Sports Sci. 34, 829–835 (2016).
182. Maloney, S. J., Richards, J., Nixon, D. G. D., Harvey, L. J. & Fletcher, I. M. Do stiffness and
asymmetries predict change of direction performance? J. Sports Sci. 35, 547–556 (2017).
183. Lake, J. et al. Concurrent Validity of a Portable Force Plate Using Vertical Jump
Force-Time Characteristics. J. Appl. Biomech. 34, 410–413 (2018).
184. Peterson Silveira, R. et al. Validity of a portable force platform for assessing
biomechanical parameters in three different tasks. Sports Biomech. 16, 177–186 (2017).
185. Ortega, D. R. Variables cinéticas y stiffness vertical de bailarinas de ballet en la
realización de un salto vertical. [Kinetic variables and vertical stiffness of female ballet
dancers during a vertical jump]. RICYDE Rev. Int. Cienc. Deporte 17, 1–12 (2021).

Pa g: 278
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

186. Rojano, D., Berral Aguilar, A. & de la Rosa, F. J. Kinetic variables and vertical stiffness of
female volleyball players during a vertical jump. J. Phys. Educ. Sport 21, 201–207 (2021).
187. Moir, G. L., Garcia, A. & Dwyer, G. B. Intersession reliability of kinematic and kinetic
variables during vertical jumps in men and women. Int. J. Sports Physiol. Perform. 4,
317–330 (2009).
188. Struzik, A. & Zawadzki, J. Leg stiffness during phases of countermovement and
take-off in vertical jump. Acta Bioeng. Biomech. 15, 113–118 (2013).
189. Marusiak, J., Kisiel-Sajewicz, K., Jaskólska, A. & Jaskólski, A. Higher Muscle Passive
Stiffness in Parkinson’s Disease Patients Than in Controls Measured by Myotonometry.
Arch. Phys. Med. Rehabil. 91, 800–2 (2010).
190. Leonard, C. T., Brown, J. S., Price, T. R., Queen, S. A. & Mikhailenok, E. L. Comparison of
surface electromyography and myotonometric measurements during voluntary isometric
contractions. J. Electromyogr. Kinesiol. Off. J. Int. Soc. Electrophysiol. Kinesiol. 14, 709–714
(2004).
191. Aird, L., Samuel, D. & Stokes, M. Quadriceps muscle tone, elasticity and stiffness in
older males: reliability and symmetry using the MyotonPRO. Arch. Gerontol. Geriatr. 55,
e31-39 (2012).
192. Bizzini, M. & Mannion, A. F. Reliability of a new, hand-held device for assessing
skeletal muscle stiffness. Clin. Biomech. Bristol Avon 18, 459–461 (2003).
193. Chuang, L., Wu, C. & Lin, K. Reliability, validity, and responsiveness of myotonometric
measurement of muscle tone, elasticity, and stiffness in patients with stroke. Arch. Phys.
Med. Rehabil. 93, 532–540 (2012).
194. Gavronski, G., Veraksits, A., Vasar, E. & Maaroos, J. Evaluation of viscoelastic
parameters of the skeletal muscles in junior triathletes. Physiol. Meas. 28, 625–637
(2007).
195. Gubler-Hanna, C., Laskin, J., Marx, B. J. & Leonard, C. T. Construct validity of
myotonometric measurements of muscle compliance as a measure of strength. Physiol.
Meas. 28, 913–924 (2007).
196. Pruyn, E. C., Watsford, M. L. & Murphy, A. J. Validity and reliability of three methods of
stiffness assessment. J. Sport Health Sci. 5, 476–483 (2016).
197. Huijing, P. A. & Baan, G. C. Myofascial force transmission: muscle relative position and
length determine agonist and synergist muscle force. J. Appl. Physiol. Bethesda Md 1985
94, 1092–1107 (2003).
198. Morgan, G. E., Martin, R., Williams, L., Pearce, O. & Morris, K. Objective assessment of
stiffness in Achilles tendinopathy: a novel approach using the MyotonPRO. BMJ Open Sport
— Exerc. Med. 4, e000446 (2018).
199. Bravo-Sánchez, A., Abián, P., Jiménez, F. & Abián-Vicén, J. Myotendinous asymmetries
derived from the prolonged practice of badminton in professional players. PLOS ONE 14,
e0222190 (2019).
200. Cristi-Sánchez, I. et al. Patellar and Achilles Tendon Stiffness in Elite Soccer Players
Assessed Using Myotonometric Measurements. Sports Health 11, 157–162 (2019).
201. Orner, S., Kratzer, W., Schmidberger, J. & Grüner, B. Quantitative tissue parameters of
Achilles tendon and plantar fascia in healthy subjects using a handheld myotonometer. J.
Bodyw. Mov. Ther. 22, 105–111 (2018).
202. Pożarowszczyk, B. et al. Effects of Karate Fights on Achilles Tendon Stiffness

Pa g: 279
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Measured by Myotonometry. J. Hum. Kinet. 56, 93–97 (2017).


203. Pérez-Soriano, P. & Llana Belloch, S. Biomecánica básica aplicada a la actividad física
y el deporte. (2015).
204. Barrios Recio Joaquín & Ranzola Ribas, A. Manual para el deporte de iniciación y
desarrollo. (Ediciones Deportivas Latinoamericanas, 1999).
205. Diener-González, L. & Aedo-Muñoz, E. Indicadores cinemáticos en el salto de
extensión. Arrancada 17, 75–83 (2017).
206. Aedo-Muñoz, E. & Garrido, B. Conceptualización de la Biomecánica Deportiva y
Biomecánica de la Educación Física. Rev. Educ. Física Chile (2011).
207. Aedo-Muñoz, E. et al. Propuesta de modelo técnico de pateo en fútbol: Una revisión
sistemática de variables cinemáticas y cinéticas. MHSalud 17, 98–116 (2020).
208. Aedo-Muñoz, E. et al. Kinematic variations of uphill in mountain bikers. Retos Nuevas
Tend. En Educ. Física Deporte Recreación 40, 257–263 (2021).
209. Diener-González, L. & Aedo-Muñoz, E. Systematic review of yurchenko vault kinetic
and kinematic indicators. Sci. Gymnast. J. 11, 115–123 (2019).
210. Davis, R. B., Õunpuu, S., Tyburski, D. & Gage, J. R. A gait analysis data collection and
reduction technique. Hum. Mov. Sci. 10, 575–587 (1991).
211. Kadaba, M. P., Ramakrishnan, H. K. & Wootten, M. E. Measurement of lower extremity
kinematics during level walking. J. Orthop. Res. Off. Publ. Orthop. Res. Soc. 8, 383–392
(1990).
212. Frigo, C., Rabuffetti, M., Kerrigan, D. C., Deming, L. C. & Pedotti, A. Functionally oriented
and clinically feasible quantitative gait analysis method. Med. Biol. Eng. Comput. 36,
179–185 (1998).
213. Cappozzo, A., Catani, F., Croce, U. D. & Leardini, A. Position and orientation in space of
bones during movement: anatomical frame definition and determination. Clin. Biomech.
Bristol Avon 10, 171–178 (1995).
214. Duffell, L. D., Hope, N. & McGregor, A. H. Comparison of kinematic and kinetic
parameters calculated using a cluster-based model and Vicon’s plug-in gait. Proc. Inst.
Mech. Eng. [H] 228, 206–210 (2014).
215. Winters, M., Savard, A., Verfaille, V. & Wanderley, M. A Sonification Tool For The
Analysis of Large Databases of Expressive Gesture. Int. J. Multimed. Its Appl. 4, 13–26
(2012).
216. Frutos, J. B., Andrés, J. M. P. & Elvira, J. L. L. Three-dimensional kinematic analysis:
methodological aspects. Eur. J. Hum. Mov. 29, 75–94 (2012).
217. Basmajian, J. V. & Luca, C. J. de. Muscles Alive: their functions revealed by
electromyography. (Williams & Wilkins, 1985).
218. Merletti, R. Electromyography: physiology, engineering and noninvasive applications.
(Wiley-Interscience, 2010).
219. Guzmán-Muñoz, E. & Méndez-Rebolledo, G. Electromiografía en las Ciencias de la
Rehabilitación. Rev. Salud Uninorte 34, 753–765 (2018).
220. Kandel, E. R., Koester, J., Mack, S. & Siegelbaum, S. Principles of neural science. (2021).
221. Lamontagne, M. Application of Electromyography in Sport Medicine. in Rehabilitation
of Sports Injuries: Current Concepts (eds. Puddu, G., Giombini, A. & Selvanetti, A.) 31–42
(Springer, 2001). doi:10.1007/978-3-662-04369-1_4.
222. Massó, N. et al. Surface electromyography applications. Apunts Sports Med. 45,

Pa g: 280
LINEAMIENTOS UNIDAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

127–136 (2010).
223. De Luca, C. Electromyography. in Encyclopedia of Medical Devices and
Instrumentation (John Wiley & Sons, Ltd, 2006). doi:10.1002/0471732877.emd097.
224. Konrad, P. ABC EMG: praktyczne wprowadzenie do elektromiografii kinezjologicznej.
(Technomex Spółka, 2007).
225. Criswell, E. & Cram, J. R. Cram’s introduction to surface electromyography. (Jones and
Bartlett, 2011).
226. Surface ElectroMyoGraphy for the Non-Invasive Assessment of Muscles (SENIAM).
http://www.seniam.org/.
227. Rampichini, S., Vieira, T. M., Castiglioni, P. & Merati, G. Complexity Analysis of Surface
Electromyography for Assessing the Myoelectric Manifestation of Muscle Fatigue: A
Review. Entropy 22, 529 (2020).
228. Besomi, M. et al. Consensus for experimental design in electromyography (CEDE)
project: Amplitude normalization matrix. J. Electromyogr. Kinesiol. 53, 102438 (2020).
229. Halaki, M. & Gi, K. Normalization of EMG Signals: To Normalize or Not to Normalize
and What to Normalize to? Comput. Intell. Electromyogr. Anal. - Perspect. Curr. Appl.
Future Chall. undefined-undefined (2012) doi:10.5772/49957.
230. Bazett-Jones, D., Winchester, J. & McBride, J. Effect of Potentiation and Stretching on
Maximal Force, Rate of Force Development, and Range of Motion. J. Strength Cond. Res.
Natl. Strength Cond. Assoc. 19, 421–6 (2005).
231. Güllich, A. & Schmidtbleicher, D. MVC-induced short-term potentiation of explosive
force. New Stud. Athl. 11, S. 67-81 (1996).
232. Vøllestad, N. K. Measurement of human muscle fatigue. J. Neurosci. Methods 74,
219–227 (1997).
233. Kumar, S., Fagarasanu, M., Narayan, Y. & Prasad, N. Measures of localized spinal muscle
fatigue. Ergonomics 49, 1092–1110 (2006).
234. Bini, R. & Rossato, M. Kinetics and Pedaling Technique. in 43–53 (2014).
doi:10.1007/978-3-319-05539-8_5.
235. Bini, R., Hume, P. A. & Croft, J. L. Effects of bicycle saddle height on knee injury risk and
cycling performance. Sports Med. Auckl. NZ 41, 463–476 (2011).

Pa g: 281

View publication stats

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy