Manual He-RAS Del GITS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 316

___________________________________Capitulo 2.

Ecuaciones de masa, Energa y Momentum


1
CAPITULO 2. ECUACIONES DE CONSERVACIN DE
LA MASA, LA ENERGA Y EL MOMENTUM
Este captulo se dedicar al estudio de la ecuacin de conservacin de la energa y de la
ecuacin de conservacin de la cantidad de movimiento. Ambas ecuaciones combinadas
independientemente o conjuntamente con la ecuacin de conservacin de la masa permiten
realizar estudios detallados del flujo en un cauce. Las ecuaciones son simples desde el punto
de vista de las variables pero complejas en su concepto, una detallada descripcin de todas
ellas es necesara.

Las ecuaciones de conservacin en hidrulica de ros tienen la complejidad dada por la
propia geometra del cauce del ro, la morfologa es muy compleja y de all que sea muy
difcil encontrar una solucin nica del desarrollo de la lmina de agua. nicamente
estudiando todas las posibilidades que ofrecen estas tres ecuaciones se puede llegar a dar una
solucin aceptable del flujo y de la lmina de agua. Para ello primero se deben entender cada
una de las ecuaciones y sus interrelaciones.
1 ECUACIN DE CONTINUIDAD.
Se utiliza como la expresin ms simple de un flujo de un fluido incompresible en nuestro
caso el agua. Si se toma como referencia un tubo de flujo o volumen encerrado por las lneas
de corriente en rgimen permanente y debido a que no hay prdida de masa o ganancia de la
misma en el interior de este tubo se cumple que:


1 1 2 2
... Q v A v A = = = (2.1)
Esta expresin sencilla es una ayuda significativa a la hora de analizar cualquier flujo, pues
se cumple siempre. Intuitivamente la expresin (2.1) lo que indica es que el volumen se
conserva pues la densidad es independiente de la posicin y del tiempo. En esta ecuacin Q es
el caudal, v la velocidad y A el rea normal al flujo. Esta idea sencilla de flujo normal hay que
tenerla en cuenta a la hora de desarrollar modelos numricos de flujo en cauces como se ver
ms adelante.
La ecuacin de continuidad se puede expresar para canal rectangular o su equivalente para
un cauce de un ro. En la figura 1 se observa la representacin de un cauce natural y un canal.

Figura 1. Cauce y canal con llanura de inundacin y cauce de aguas altas




___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
2

As el caudal se puede expresar por unidad de anchura de canal o anchura media de ro.


Canales
Cauces
Q
Q vA Byv q q vy
B
Q
Q vA Byv q q vy
B
= = = =
= = = =
(2.2)
En donde Q : es el caudal total que fluye por la seccin
v : Velocidad media del flujo en la seccin
B : Anchura del canal
B : Anchura media del cauce
y : Profundidad media del flujo
y : Profundidad mxima del flujo

Estos valores son validos pero dan lugar a dudas a la hora de establecerlos en el caso
especfico de un cauce natural, el uso de la anchura media del cauce es una solucin
adecuada y en la prctica muy til.
2 ECUACIN DE ENERGA
En la Figura 2 se observa el esquema de un tramo de canal y dos secciones separadas una
distancia x , en las que se indican las tres magnitudes de energa que se deben equilibrar.



Figura 2. Balance de energa en un tramo de cauce.

Lmina de
agua.
Lnea de
energa
2
2
V
g
h
L
1
h
2
h
V
z
y







h y z =
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
3

El equilibrio energtico se hace simplemente mediante la relacin:

1 2
2
2
H H H
v
H z y
g
= +
= + +
(2.3)
En donde la energa total H se expresa mediante la suma de tres trminos, el potencial, el
de presin y el cintico.
La energa total siempre se relaciona con un nivel de referencia nico para todas las
secciones. Debido a que el valor de la energa potencial se debe medir desde el punto ms
bajo de la seccin hasta el nivel de agua, y desde este ltimo hasta la lnea de energa se mide
la altura de energa cintica del flujo y que esto es as para cualquier seccin
independientemente de su posicin respecto de la cota de referencia; a esta suma se le suele
denominar energa especfica de esa seccin. Esta energa se puede escribir de muchas formas
entre otras como se plantea a continuacin:

2
2
2
2
2
2
2
(a)
2
con (b)
2
con (c)
2

2
v
E y
g
Q Q
E y v
gA A
q Q
E y q
gy B
q
E y
gy
= +
= + =
= + =
= + con (d)
Q
q
B
=
(2.4)
Todas son ecuaciones de la energa especfica de una seccin de flujo y todas se componen
de dos trminos: el potencial y el cintico. Desde el punto de vista ingenieril todos los
trminos se expresan en magnitudes de longitud y las unidades son los metros. Una
simple inspeccin dimensional del segundo trmino del miembro izquierdo de la expresin
1.4 c) lo muestra.

a) Caudal unitario constante

La ecuacin de energa especfica en una seccin, vista como la expresin (c) es la
utilizada en canales rectangulares de ancho B. Igualmente la (d) que es parecida a la (b) es
utilizada en ros en los que la anchura media es B . La similitud entre ambas permite por lo
menos hacer una aproximacin para ros, como si estos fueran un canal rectangular y aplicar
los conocimientos tericos adquiridos en canales a los cauces; salvando las diferencias de
concepto que se vern a lo largo del documento.

As se utilizar la ecuacin (c) para comenzar el estudio terico. Esta ecuacin contiene
tres variables: el calado de agua, el caudal unitario y el valor de la energa especfica. Es una
funcin de tres variables que para entenderla podremos estudiarla por cortes: por ejemplo
haciendo cortes para caudal unitario constante. As se pueden construir grficas de energa E
en funcin de y como lo muestra la figura 3. En la ecuacin en cuestin se puede observar que
el lmite de E cuando el valor de y 0 es y cuando el valor de y tiende a ser muy grande
la energa cintica tiende rpidamente a 0 y la energa especfica tiende al valor del calado y.
Esto se ve representado por dos asntotas con un mnimo en medio, como se muestra en la
Figura 3. Usualmente se usa la representacin (a) de esta figura pero la representacin (b) de
esta figura es muy grfica valga la redundancia en cuanto al mnimo de la funcin.

___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
4
















Figura 3. Izquierda: Calado funcin de la energa especfica. Derecha: Energa especfica funcin del calado.

El significado de la expresin E trata de la compensacin de la energa potencial y cintica
del flujo en una seccin para poder transportar un caudal unitario q. Obsrvese que el caudal
unitario q no se puede transportar para ciertos valores de E por debajo de un lmite mnimo.
Ese lmite es la energa mnima que debe disponer el flujo para poder transportar a q, con
menos energa le sera imposible hacerlo. Se presentan dos soluciones diferentes para la
misma energa especfica, a estas dos soluciones se les denomina alturas o calados alternos.
Para encontrar el mnimo de energa se deriva la ecuacin 1.4 c) respecto de y, de manera
que se obtiene la siguiente expresin:

2
min
3
1 0
dE q
dy gy
= (2.5)
De forma que :

1
3 2
c
q
y
g
| |
|
\
= (2.6)

Tambin denominada profundidad crtica, calado crtico o profundidad a la que se da el
valor mnimo de la energa especifica para transportar al caudal q. La velocidad del flujo para
esta profundidad crtica es la siguiente:

( )
2
2
/
c c c c c
v q y gy v gy = = = (2.7)
La expresin (2.7) recuerda que la celeridad de una onda de gravedad, tiene la misma
expresin: lo que implica que la velocidad crtica, aquella que se da para un calado crtico, es
la misma que la de la celeridad de onda. Es decir que:

c
c v gy = = (2.8)
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
5
En forma simple se dice que cuando la velocidad que representa a las fuerzas de inercia
( ) v v iguala a las fuerzas de masa representadas por el peso de agua involucrado en el canal
por unidad de longitud y unidad de anchura: /( ) gyB x B x simplificando e igualando se
obtiene que
2
/ v gy . Que es exactamente la misma expresin (2.8) que esta valorada para
cuando se da
c
y es decir cuando ambos valores coinciden. Se define el nmero de Froude o
relacin entre las fuerzas de inercia y las fuerzas de peso como:

2
v
Fr
gy
= (2.9)
Observe que la expresin (2.9) es idntica a la unidad cuando se cumple (2.8).

La ecuacin (c) de las (2.4) se puede dividir por
c
y y obtener la siguiente ecuacin de
energa adimensional:

2 2
2 2
2 2
c
c c c c
y E y q y
y y gy y y y
= + = + (2.10)
Esta expresin adimensional se puede observar graficada en la Figura 4, observe que la
expresin (2.10) representa dos formas ms de expresar la energa especfica. Si se define a
c
y
y
= , entonces la ecuacin adimensional queda:

2
1
2
c
E
y

= + (2.11)


___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
6
Figura 4. Energa especfica adimensional.

El valor que toma la energa especfica adimensional para cuando el calado es
c
y es:

3
1
1
2
2
c
c
E
y
= + = (2.12)

As para transportar un caudal q en condiciones de mnima energa es necesario que la
energa especfica tenga el valor de 1.5 veces el valor del calado crtico, dado por la expresin
(2.6). Valor que tendr mucho significado en el diseo de cruces bajo va. Observe que la
expresin adimensional no tiene explcitamente el valor del caudal unitario lo cual hace que la
Figura 4 sea general. A veces es necesario utilizar una grfica ms explicita como la
representada en la Figura 5 para estudiar los efectos de la geometra sobre la lmina de agua.

Figura 5. Representacin de la energa especfica para varios caudales unitarios.


En la Figura 5 se observa como el calado crtico aumenta con el caudal unitario. Esta
relacin es importante tanto por que permita realizar diseos hidrulicos como por que
permite comprender los cambios de rgimen en los cauces. Tambin indica la idea de
necesidad de ms energa especfica de la seccin para poder llevar un aumento de caudal
unitario. Cuando una seccin se estrecha, el nivel crtico de la seccin aumenta y la energa
especfica para transportar el mismo caudal total (no unitario) es mayor.
La energa especfica se compone de dos trminos diferenciados uno que representa la
energa potencial y el otro que representa la energa cintica como se advirti anteriormente.
Esta representacin queda muy clara en la Figura 6.
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
7

Figura 6. Relacin entre la energa potencial y cintica en una seccin.

En la Figura 6 se puede observar como la relacin entre las dos energas cambia radicalmente
a lado y lado del calado crtico. Para valores de calado superiores al crtico domina la energa
potencial en el flujo y para valores menores que el calado crtico domina la energa cintica.
Este divisin tambin se ve reflejada en el propio flujo y por ello se denomina al flujo lento o
fluvial al dominado por la energa potencial (energa almacenada) y flujo rpido o torrencial
al dominado por la energa cintica. Un valor del nmero de Froude menor que uno es un
rgimen fluvial y mayor que 1 un rgimen toreencial.

Otra forma de escribir la ecuacin de energa y de continuidad es introducir el nmero de
Froude en las expresiones de conservacin, para ello realizamos el siguiente cambio:

2 2
2
v c v
Fr c gy y y
c g gFr
= = = = (2.13)
Con esta relacin la ecuacin de continuidad se puede expresar como:
( )
2 1
3 3
v gq Fr = (2.14)
y la ecuacin de energa se escribe como:

2
2
3
1
1
2
gq Fr
E
g Fr
(
| |
= +
| (
\

(2.15)
La ecuacin (2.15) expresa la energa especfica en funcin del caudal unitario y el nmero
de Froude. Lo que la hace especialmente interesante para diseo, a travs de la imposicin
directa del nmero adimensional de Froude. La ecuacin (2.15) se puede dar de forma
adimensional dividiendo por el valor de
c
y quedando as:
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
8

2
2
3
1
1
2
c
E Fr
y
Fr
(
= +
(

(2.16)
Esta ecuacin es interesante desde el punto de vista de diseo y tiene casi la misma forma
geomtrica que la observada en la Figura 3 como se muestra en la Figura 7. Esa figura es
nica para todos los flujos con cauce rectangular o casi rectangular. Esta ecuacin y figura
servir para el diseo de estructuras y su compatibilidad con los cauces naturales.

Figura 7. Energa especfica adimensional en funcin del nmero de Froude, nica para todos los cauces
rectangulares.

b) Energa especfica constante
Tmese nuevamente la ecuacin dada por la expresin (2.4) (c) y realicemos los cortes
ahora manteniendo la energa especfica E constante. Esto quiere decir que las variables libres
son el caudal unitario q y el calado y. Retomemos la ecuacin (2.4) (c) pero reescrita de otra
forma:

2 2 3
2 2 q gy E gy = (2.17)
La Figura 8 muestra la representacin grfica de la ecuacin (1.16), ecuacin de la energa
en la que ahora se toma a E constante. Los lmites los podemos explorar as: para
0; 0 y q = , pero q=0 tambin para:

2 2 3
2 2 0 q gy E gy
E y
= =
=
(2.18)
Por otra parte en esta expresin se presenta un mximo, como se ve en la Figura 8, que se da
exactamente en
2
3
c
y E y = = . El calado crtico ser el valor de y para transportar el mximo
caudal con una energa disponible E. Con esta energa se pueden transportar en rgimen lento
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
9
y en rgimen rpido todos los caudales hasta q
mx
. El rgimen lento se da evidentemente para
todos los niveles por encima del valor correspondiente a calado crtico y el resto de niveles
por debajo del calado crtico corresponde al rgimen rpido.

Figura 8. Descripcin de la ecuacin de la energa especfica para E constante.

La expresin (2.17) se puede expresar en forma adimensional si se divide toda ella por el
valor
3
c
gy , que una vez simplificada y observando que 1.5
c
E
y
= , queda as:

2 3
3 2 q = (2.19)
En donde se ha definido que:

c
y
y
= (2.20)
y

2
3
c
q
q
gy
= (2.21)
La Figura 9 muestra esta nueva descripcin simplificada de la ecuacin de la energa
especfica para E=cte.
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
10

Figura 9. Descripcin de la energa especfica adimensional para E=cte.
3 LOS MXIMOS RELATIVOS EN UNA SECCIN
Si la seccin no es rectangular la funcin puede variar muchsimo, tanto que a lo largo de
la misma pueden aparecer varias discontinuidades o tambin varios mximos relativos que
impidan obtener con facilidad el valor del calado crtico y por tanto no distinguir una solucin
en un cauce. Para demostrarlo vamos a verificarlo con el siguiente ejemplo ilustrativo. Un
cauce casi siempre tiene una forma como el de la Figura 10.
Este tipo de cauces son tpicos de llanura pues contienen un cauce de aguas altas y un
cauce de avenida al contrario de los ros de montaa que carecen prcticamente de la llanura
de inundacin. Las aguas contenidas en el cauce de aguas altas normalmente son suficientes
para moldear a lo largo del tiempo la forma del mismo, ancho y profundidad. Se dice que
existe un caudal medio tal que circulando todo el ao es capaz de modelar este cauce y
adems es aquel que transporta un volumen slido equivalente al que transportara las aguas
naturales todo el ao. Lo interesante de esta morfologa es que cuando el caudal desborda o
sale por encima del terreno que lo contiene las tensiones disminuyen drsticamente, e
hidrulicamente se presenta como una prdida de energa cintica. En la misma Figura 10 se
muestra se hace un esquema del cauce, el que contiene dos anchos b
1
para el cauce de aguas
altas y b
2
para el cauce de avenidas. En la se presenta la funcin de distribucin de anchos,
reas y Froude para un caudal determinado y constante.



___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
11

Figura 10. Cauce y canal con llanura de inundacin

Figura 11. Cambio de ancho y rea en la llanura de inundacin

Figura 12. Froude y energa especfica en una llanura de inundacin









Figura 13. Anlisis de la llanura de inundacin de un cauce.

___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
12
En la Figura 12a se observa la discontinuidad en el nmero de Froude justo a la altura de
calado donde el cauce sufre un cambio de ancho. Visto para varios caudales en la Figura 12b
se observa como la discontinuidad afecta a varias lneas de energa. Un acercamiento a la
zona de inters se observa en la Figura 13a donde se ve como la discontinuidad introduce
otro pico en los mnimos relativos de la ecuacin de energa, esto que visualmente se observa
de manera grfica a la hora del clculo se convierte en un problema, pues pueden aparecer
ms de uno de estos picos. En la Figura 13b se observa como los picos relativos pueden tener
ms o menos altura, cosa que depende de la altura relativa del cambio de seccin y del caudal
circulante.
4 USO DEL GRFICO DE ENERGA ESPECFICA.
Este grfico se puede utilizar para el diseo de canal o entender los cambios que puede
sufrir el flujo al cambiar las secciones del cauce. As es interesante describir algunos de los
cambios existentes representados a travs de la energa especfica.

En primer lugar se verifica que para un flujo uniforme el nivel de agua y la velocidad
media son constantes a todo lo largo del cauce o canal y por tanto cada seccin tendr la
misma energa especfica. En la Figura 14 se observa esta situacin. Se puede observar que
siempre en este tipo de flujo la ganancia de energa por posicin se pierde por friccin
manteniendo constante la energa especfica.

En un flujo lento si se gana energa especfica se aumenta el calado en cambio en un flujo
rpido es justo al contrario, el calado disminuye.
Cuando se pasa de una seccin a otra de diferente ancho cambia el caudal unitario y por
tanto se cambia de curva en el grfico de energa especfica, por simplificacin podemos
prescindir de las prdidas de carga (aunque hay que tenerlas en cuenta pues pueden cambiar la
situacin final del flujo). En la Figura 15 se observa el paso de una seccin ms ancha (menor
caudal unitario) a una ms estrecha (mayor caudal unitario), observe que son lneas verticales
pues no se pierde ni gana energa en el paso de una a otra (canal horizontal sin prdidas). Es
posible entonces entender por que cuando se pasa de un canal ancho a uno estrecho el flujo
tiende a pasar por el crtico, tal y como se observa en la figura. No es malo que esto suceda si
realmente se quiere que el flujo pase por el crtico, pero en ocasiones no es as y se desea
evitarlo. Sobre todo por que cuando se pasa a rgimen rpido y no se desea despus se pasa a
rgimen lento mediante resalto hidrulico (prdidas de energa adicionales).











___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
13










Figura
14. Energa especfica para flujo normal lento.


Figura 15 . Cambio de seccin de un ancho B a uno b (B>b).

Cuando el flujo cambia bruscamente de nivel (escaln-rgimen lento) tambin suelen
cambiar las condiciones de flujo, la ecuacin de la energa para el escaln de la Figura 16, es
as:

1 1 2 2
z E z E = (2.22)
En donde z es la posicin del fondo o cota y en donde se han despreciado las prdidas de
energa al paso del flujo por el escaln. Si el escaln es ascendente en la direccin del flujo, la
energa especifica sobre el escaln es menor que en la aproximacin
1 2
E E . En dado caso
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
14
como se mantiene el caudal unitario constante no hay cambio de curva y el valor del calado
en la seccin sobre el escaln se acerca al crtico. En caso de que el escaln sea justo de
descenso en la direccin del flujo, en el mismo tipo de rgimen la relacin queda:
2 1
E E , y
el nivel de agua se aleja del crtico como se observa en la figura.

Figura 16 . Escaln

En rgimen rpido la cuestin es ms compleja pues lo que puede suceder es que exista un
cambio brusco de rgimen al pasar por encima del escaln ascendente y una aceleracin del
flujo en caso de un escaln descendente.
0
w.sen()
PA1
PA2

P
A
Q1
Q2

5 FUERZA ESPECFICA.
Para definir la fuerza especfica vamos a expresar la conservacin de la cantidad de
movimiento entre dos secciones diferentes de un cauce, la Figura 17 se muestra el volumen de
control escogido, las variables y los detalles del flujo.
Figura 17. Equilibrio de fuerzas en un tramo de canal de longitud x
0
w.sen()
PA1
PA2

P
A
Q1
Q2
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
15
La ecuacin unidimensional de la conservacin de la cantidad de movimiento expresa que:
F Q V =

(2.23)
Esto es que la suma de fuerzas aplicadas al volumen de control es igual al cambio de
cantidad de movimiento del sistema de partculas. Aplicado al volumen escogido se tiene que:
( )
1 1 2 2
sin PA PA P x gA x Q V = (2.24)
Esta expresin se puede expresar de la siguiente forma:

[ [ ( )
1 1 2 2 2 1
sin PA PA Q V V P x gA x = (2.25)
Dejando en el miembro de la derecha de la ecuacin magnitudes intrnsecas del flujo y en
el miembro de la derecha slo las fuerzas externas. Aqu se considera que la presin es una
fuerza intrnseca aunque a simple vista parezca una fuerza exterior. Siendo as se pueden
separar y agrupar a la izquierda las magnitudes de la seccin 1 y la seccin 2, as:
( ) ( )
1 1 1 2 2 2
sin PA QV PA QV P x gA x = (2.26)
Por definicin el flujo uniforme es aquel en el que las magnitudes hidrulicas no cambian a
lo largo del flujo. En este caso de flujo unidimensional implica que el calado y la velocidad
permanecen constantes a lo largo del cauce o canal analizado. Esto sugiere que las cantidades
situadas en el miembro izquierdo de la ecuacin (2.26) se anulen ya que las magnitudes
hidrulicas evaluadas en 1 son idnticas a las evaluadas en 2. Por lo tanto queda que:
( ) sin 0 P x gA x = (2.27)
Esto nos indica que en condiciones de flujo uniforme las fuerzas de friccin compensan
exactamente a las fuerzas de peso. De aqu se puede extraer una de las relaciones ms
utilizadas en el estudio de cauces y es:
( ) ( ) sin sin
h
A
g R
P
= = (2.28)
Esta expresin en la que aparece el radio hidrulico o relacin entre el rea de flujo y el
permetro de resistencia al flujo de esa seccin se puede simplificar para el caso de cauces
anchos de manera que la tensin es de la forma:

0
yS = (2.29)
En el que
0
S es la pendiente del cauce cuando en ngulo

es muy pequeo y el seno, el arco


y la tangente son muy similares. La tensin transmitida por el flujo hacia el fondo es
proporcional a la profundidad del flujo y la pendiente del cauce y que ser muy til a la hora
de disear, reparar o ajustar cauces.
Regresando a la ecuacin que se estaba analizando la (2.26), es bueno observar que si el
flujo es uniforme existe una igualdad entre las magnitudes evaluadas en la seccin 1 y las que
se evalan en la seccin 2, as:

1 1 1 2 2 2
1 2
PA QV PA QV
M M
M QV PA

=
=
=
(2.30)
En donde a M se le define como fuerza especfica. Observen que tiene la magnitud de fuerza,
primero por que la cantidad PA es de hecho una fuerza y segundo por que el primer trmino
del segundo miembro es el flujo de cantidad de movimiento. Esta expresin es vlida para
cualquier tipo de seccin, como se puede observar en la Figura 18.
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
16

Figura 18. Esquema para la integracin de las fuerzas de presin en un rea cualquiera.C.G. Centro de gravedad.

Si se integra la presin en la seccin de flujo se obtiene la siguiente expresin:

A
PA pdA ydA ydA = = =

(2.31)
PA yA = (2.32)
En donde y es la profundidad del centro de gravedad de la seccin de flujo medida desde
la superficie de flujo. La expresin de fuerza especfica o fuerza relativa a la seccin
considerada se puede expresar de la siguiente forma:
M yA QV = (2.33)
Esta expresin es muy utilizada y expresa la fuerza especfica o tambin conocida como el
flujo de cantidad de movimiento, esta fuerza o flujo se compone de dos partes una fuerza
dinmica y una fuerza esttica. La fuerza dinmica esta representada por el flujo de cantidad
de movimiento por efecto de la traslacin de masa a travs de la seccin considerada a la
velocidad V, ( ) V V y la otra componente es el impulso que ejerce la presin hidrosttica o
fuerza de presin.
Por unidad de masa el flujo de cantidad de movimiento o fuerza especfica se escribe
como:

2
M
gyA V A

= (2.34)
Tambin se puede expresar como lo hace el HEC-RAS que es expresando a la fuerza
especfica por unidad de peso:


2
1 M
yA V A
g
= (2.35)
ecuacin que tiene unidades de volumen (L
3
) pero es igual de til.

En caso de canal rectangular se puede expresar por unidad de ancho as la ecuacin (2.34)
se puede expresar como:
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
17

2
2
2
M y
g V y
B
= (2.36)

La ecuacin (2.36) se puede analizar igual al igual que se hizo para la energa especfica,
para ello la escribimos en funcin del caudal unitario q . Esta expresin es:


2 2
2
u
M y q
M g
B y
= = (2.37)

La Figura 19 representa la expresin de la ecuacin (2.37). Obsrvese que para el calado
tendiendo a 0 la fuerza especfica unitaria
u
M tiende a infinito y para valores de y muy
grandes domina el primer trmino del miembro de la derecha y por tanto la expresin tiende a
2
2
y
g
. Ms an si el caudal unitario es nulo, la fuerza especfica es de ese mismo orden
quedando como asntota de todas las curvas de igual caudal unitario.
Al igual que para la energa especfica, esta curva indica que para una misma fuerza
especfica hay dos soluciones diferentes, en este caso se denominan alturas o calados
conjugados, que son diferentes a los calados alternos de la ecuacin de la energa especfica.


Figura 19. Representacin de la ecuacin (2.37) y la asntota para q=0.

La Figura 19 indica que aunque el flujo se nulo (q=0) existe fuerza especfica no nula, al
igual que existe energa especfica no nula para caudal nulo.
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
18

Se observa que existe un mnimo en la funcin, este mnimo se da para cuando la dericada
de la funcin de M respecto del calado se hace 0. Al realizar esta derivada en la expresin
(2.37) se obtiene que:

2
2
2
3
0
u
c
dM q
gy
dy y
q
y
g
=
=
(2.38)

En la expresin (2.38) se observa que da el mismo resultado que el anlisis de la energa
especfica. El calado crtico es el mismo y define la misma velocidad crtica, esto es que por
definicin en este valor obtenemos 1 Fr = , como debera ser.
Que diferencia existe entonces en las soluciones de ambas ecuaciones? En la seccin
siguiente se analiza detalladamente esta situacin.
La fuerza especfica tambin se puede definir de forma adimensional, simplemente dividiendo
por
2
c
gy la expresin (2.37), quedando as:

2 2
2 2
1
2 2
u c
c c
M y y
gy y y

= = (2.39)

6 CALADOS ALTERNOS Y CALADOS CONJUGADOS
En esta seccin se compara la energa especfica y la fuerza especfica o flujo de energa y
flujo de cantidad de movimiento en una seccin. Para ello tratarn las ecuaciones escritas en
forma adimensional y en el mismo grfico. La existencia de soluciones sin restriccin en las
ecuaciones indica que es posible su coexistencia en una misma seccin de flujo, es decir dos
calados diferentes en una misma seccin. Utilizando las ecuaciones (2.11) y (2.39) se puede
observar el resultado conjunto de ambas ecuaciones.
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
19

Figura 20. Se observan la fuerza especfica unitaria Mu y la energa especfica unitaria, donde DE es la
diferencia de energa.

En la Figura 20 se observa la evolucin de ambas expresiones y en ella se observa que
aunque las dos son tangentes e guales en el punto de calado crtico el resto de la curva no se
parece en nada. El que exista esta diferencia hace pensar que una de ellas no es vlida para
representar una discontinuidad o solucin mltiple en la misma seccin. Como la
discontinuidad prcticamente no hay masa no debera haber perdida ni fuente de cantidad de
movimiento, lo que es lo mismo que debe haber en teora una igualdad de la fuerza especfica
en la discontinuidad (entre el valor que toma el momentum en una y otra seccin de la
discontinuidad aguas arriba y aguas abajo). Si esto es as lo que debe cambiar es la energa, lo
que queda bastante claro en la figura. Hay una prdida de energa que se muestra con el valor
DE . Esta prdida se encuentra evaluando el momentum y la energa a lado y lado y por tanto
evaluando ambos niveles de agua (
1 2
e y y ). A estos niveles o calados de agua les corresponde
una y slo una energa, una en rgimen rpido o torrencial y otra en rgimen lento o fluvial.
Si se observa la Figura 20 se ve que entre estos dos valores hay una diferencia de energa
DE . La consecuencia inmediata de esto es que ocurren en un orden determinado. Es decir,
debido a que la energa siempre se pierde en la direccin del flujo (ley de entropa), el calado
de mayor energa especfica se encuentra arriba. Es decir en el caso de la figura el rgimen
rpido se encuentra arriba y el lento abajo. Esta figura representa el denominado resalto
hidrulico o discontinuidad en rgimen permanente. Esta discontinuidad es una de las
complejidades del flujo en lmina libre y que condiciona de manera fuerte el flujo y por tanto
la solucin numrica del mismo. Segn la discusin la solucin correcta esta expresada por la
igualdad (2.39). As como se debe cumplir que esta expresin es igual a ambos lados de la
igualdad entonces podemos escribir las siguientes expresiones, para un resalto hidrulico en
un cauce con seccin cualquiera:

___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
20

2 2
1 1 1 2 2 2
/ / gy A Q A gy A Q A = (2.40)
Que se puede denominar ecuacin general del resalto hidrulico. En el caso particular de
un cauce rectangular podemos expresar la ecuacin de la siguiente forma:

2 2
1 2
1 2
1 1
2 2


= (2.41)
Que transformndola se convierte en la frmula de Belanger as:

( )
1
2
2
1
1 1 8
2
y
Fr
y
= (2.42)
que es una ecuacin simtrica por lo que los ndices se pueden intercambiar y la ecuacin
sigue siendo correcta, es decir cambiar el ndice 1 por 2 y 2 por 1.


7 ECUACIN ENERGA DEL HEC-RAS
El programa Hec-Ras utiliza la ecuacin de energa escrita para cauces, con llanura de
inundacin a lado y lado de un cauce de aguas altas. La ecuacin se escribe as:


2 2
2 2 1 1
2 2 1 1
2 2
e
v v
y z y z h
g g

= (2.43)
En donde es el coeficiente de Coriolis que corrige el flujo de energa en la seccin
debido al uso de la velocidad media,
e
h representa el trmino de perdida de energa y se
compone bsicamente de dos trminos. El trmino de friccin y el trmino de prdidas por
expansin, as este trmino viene representado por:


2 1
2 2 1 1
2 2
e f l
v v
h LS K
g g

= (2.44)
En esta ecuacin L representa la longitud ponderada en el tramo de cauce escogido, y
l
K representa el coeficiente de prdidas por expansin y contraccin. Este trmino debe ser
utilizado con mucho cuidado puesto que representa una perdida por cambio de energa
cintica. Este cambio se da siempre en una curva de remanso en un cauce o canal. As se
estara abusando de su uso en caso de que el cauce o canal tenga un comportamiento suave.
Es decir, debe usarse 0 K slo en caso de que el cambio de seccin sea brusco y se
produzcan prdida macroturbulentas por la transicin ocurrida, de lo contrario es mejor
anularlo. En el estudio de transiciones se puede ver ms objetivamente su uso.

f
S , se refiere a la pendiente motriz que analizaremos en la seccin siguiente.

La longitud ponderada se hace mediante el caudal, esto es:


lob lob ch ch rob rob
lob ch rob
L Q L Q L Q
L
Q Q Q

=

(2.45)

___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
21
En donde lob se refiere a la llanura izquierda, rob se refiere a la llanura derecha y ch al
cauce de aguas altas.
8 RESISTENCIA AL FLUJO EN HEC-RAS

La resistencia al flujo se evala con la frmula de Manning, por ello aqu analizaremos esta
frmula que entre otras cosas es de uso extendido en Europa. La frmula de Manning es una
derivacin para canales modificada de la ecuacin de Darcy-Weissbach para la evaluacin de
las prdidas de energa en tuberas. Esta frmula se escribe as:


2 1
3 2
1
f
Q AR S
n
= (2.46)
En esta ecuacin n es el coeficiente de Manning, R es el radio hidrulico y
f
S la pendiente
de la lnea de energa.

Esta ecuacin se puede escribir en una forma condensada como:

1
2
f
Q KS = (2.47)
En donde el trmino K se define como la capacidad de transporte de la seccin o
Conveyance en ingls. El valor de K es:


2
3
1
K AR
n
= (2.48)
El radio hidrulico R se define como el rea de flujo dividido por el permetro mojado o
permetro en el que acta la resistencia al flujo, as que:

A
R
P
= (2.49)
El uso de la capacidad de transporte de la seccin se basa en un principio fsico que en
cauces no es tan real, y la idea es que la pendiente motriz es constante a todo lo ancho de la
seccin. Esto en la realidad no se da pero es til, como se observa en la ecuacin siguiente:

1 2 3 4
1 1 1 1
2 2 2 2
1 2 3 4 1 2 3 4
1 1
2 2
1 2 3 4
( )
f f f f
f f
Q Q Q Q Q K S K S K S K S
K K K K S KS
= =
= =
(2.50)

De esta manera el clculo del caudal se convierte en una suma de capacidades de
transporte (Capacidad).
En la Figura 21 se muestran dos formas de clculo que ofrece el Hec-Ras para el caudal
que fluye por una seccin de cauce, las dos dan diferente por defecto el HR usa por defecto la
que da menor capacidad. El manual de HR indica que despus de un estudio sobre muchas
secciones se observan resultados diferentes y con la misma tendencia pero no hay una
indicacin de cual es el mejor mtodo.
___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
22


Figura 21. Clculo de la capacidad de una seccin por dos mtodos diferentes, el primero se usa por defecto.


Si se quiere utilizar el mtodo por defecto se debe recordar que dar menor capacidad es
decir calados ms elevados y por tanto velocidades medias ms bajas.

9 EVALUACIN DE LA ENERGA CINTICA MEDIA EN HEC-RAS

HR debe evaluar el flujo de energa cintica, esto se hace mediante la suma de los flujos
parciales, tal y como se muestra en la

Figura 22. Determinacin del coeficiente de Coriolis.




( )
1 2
1 2
2 2
2
1 2
2 2
1 2
2
1 2
2 2 2
2 2
2
v v
V
Q Q Q
g g g
v v
Q Q
g g
V
Q Q
g

1

=


( )

(2.51)
En general se puede escribir

2 2
2 2
i i i i
i
Q v Q v
V Q V Q
= =

(2.52)
Se puede dar en funcin de la capacidad de manera que la ecuacin (2.52) queda:

___________________________________Capitulo 2.Ecuaciones de masa, Energa y Momentum
23

3
2
2
i
t
i
t
K
A
A
K

l
l
l
l
=

(2.53)
En donde el subndice t indica la totalidad, rea total de flujo en seccin A
t
y capacidad
total K
t
. La valoracin de la pendiente motriz en la seccin se evala mediante la ecuacin
(2.47).


1
2
f
Q
S
K
1

=


( )
(2.54)
Las expresiones implementadas en el HR son:
a) Capacidad media

1 2
1 2
f
Q Q
S
K K
1


( )
(2.55)

b) Pendiente motriz media

( )
1 2
1
2
f f f
S S S = (2.56)

c) Media geomtrica de la pendiente motriz

1 2
f f f
S S S = (2.57)
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
1
CAPITULO 3. INTRODUCCIN AL HEC-RAS.
LIMITACIONES DEL MODELO.
1 INSTALACION Y LINKS INTERESANTES.
El programa Hec-Ras es un modelo hidrulico unidimensional creado por la USACE (United
States Army Corps of Engineers), de libre distribucin (a diferencia de otros softwares
europeos), que se puede descargar directamente desde la web (free download):

http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/

La ltima versin disponible del programa es la HEC-RAS 4.2, aparecida en mayo del
2008 que ha subsanado los errores existentes en la versin anterior HEC-RAS 4.0, (2007). La
versin 4.2 realiza algunas mejoras respecto a la versin HEC-RAS 3.1.3 (Mayo 2005),
sobretodo la incorporacin de nuevos mdulos de clculo de transporte de sedimentos y
efectos de la temperatura en el flujo.
De la pgina web de la USACE puede ser descargada una serie de documentacin
indispensable y distintos materiales (en ingls), como son:

HEC-RAS User's Manual Manual de uso del programa.
HEC-RAS Hydraulic Reference
Manual
Descripcin de algoritmos y conceptos hidrulicos
utilizados por los programadores
HEC-RAS Applications Guide Descripcin de diversos ejemplos prcticos de
aplicacin.

La instalacin de Hec-Ras es inmediata es el PC, y las nuevas versiones no invalidan las
antiguas. No se han registrado incompatibilidades hacia atrs de las nuevas versiones con los
proyectos antiguos. Cualquier incidencia sobre problemas de programacin de las nuevas
versiones puede ser reportada a hec.ras@usace.army.mil.

Otros productos muy interesantes de la USACE son:

HEC-HMS 3.0.1: Modelo hidrolgico
http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/

HEC-GeoRAS 4: Aplicaciones de Hec-Ras para entornos GIS (ArcView)
http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/hec-georas.html

HEC-GeoHMS 1.1 Aplicaciones de Hec-Hms para entornos GIS (ArcView)
http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-geohms/

Estos programas y aplicaciones son muy importantes para el trabajo ingenieril/fluvial actual,
pero no se debe olvidar que nicamente son elementos complementarios (pre y post proceso)
de los verdaderos motores de clculo hidrulico (Hec-Ras) e hidrolgico (Hec-Hms). Un
conocimiento a fondo de estos ltimos programas es indispensable para la resolucin de
problemas fluviales.
Otro programa libre, creado por GITS, para la delimitacin de lneas de inundacin (post-
proceso) en proyectos Hec-Ras geo-referenciados es:

LAMINA
http://www.gits.ws/03software/software.htm
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
2
2 INICIANDO UN PROYECTO. ESTRUCTURA DEL PROYECTO.
Un proyecto Hec-Ras tiene una estructura conceptual muy clara, que se traduce en una serie
de archivos de datos y resultados muy definidos que cabe conocer para sacar todo el provecho
a las posibilidades del programa.

Un estudio hidrulico consta de dos elementos fundamentales, que son por un lado la
geometra del cauce, y por otra, las condiciones de flujo, definidas por el caudal y las
condiciones de contorno. La combinacin de distintas geometras y condiciones de flujo
provoca diferentes resultados, que pueden ser analizados por separado o conjuntamente. Esta
es la filosofa de la estructura del proyecto Hec-Ras, donde un nico proyecto puede contener
multiplicidad de clculos distintos.
Iniciamos el proyecto Hec-Ras asignando un nombre al proyecto (filename), que se
mantendr invariablemente para todos y cada uno de los ficheros generados posteriormente.
Tambin es muy importante definir las unidades o mtrica utilizada (en Sistema
Internacional, SI, en esta parte de Europa). As, en el primer nivel se general el archivo
filename. prj, que contiene la informacin general de la estructura del proyecto (ficheros
existentes y enlaces)




Figura 3.1. Estructura de un proyecto. Diagrama de flechas de relacin entre los distintos archivos del programa
(fuente: HEC-RAS Hydraulic Reference Manual)




________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
3


El segundo nivel consiste en los ficheros correspondientes a los datos de geometra y
condiciones de flujo:

Archivos de Geometra (.g) Se denominan filename.g**, donde el atributo
puede ir de .g01 hasta .g99 para cada una de las
geometras distintas e independientes
almacenadas.
Archivos de Flujo (.f) Se denominan filename.f**, donde el atributo
puede ir de .f01 hasta .f99 para cada una de las
condiciones de flujo distintas e independientes
almacenadas.

En este punto se define toda combinacin entre una Geometra .g
i
(i=01 a 99) y una
condicin de flujo .f
j
(j=01 a 99) como un Plan (.p). El archivo resultante es denominado
filename.p**, e incluye la informacin sobre la geometra .g
i
utilizada con el flujo .f
j

impuesto. As, la numeracin del atributo del Plan (.p
k
) es independientes de i, j, y tan slo
depende del orden temporal en el que se cre. El archivo de Plan filename.p
k
, con k=01 a
99, estar asociado a los resultados hidrulicos y funciona como una unidad.

Archivos de Plan (.p) El archivo filename.p** incluye la informacin
sobre la geometra .g utilizada con el flujo .f
impuesto.

Una vez realizada la simulacin numrica del Plan filename.p
k
en cuestin, los
resultados hidrulicos son almacenados en dos archivos de nueva creacin que son:

Archivos Run(.r) El archivo filename.r
k
contiene resultados que
son editables (ASCII)
Archivos Output(.o) El archivo filename.o
k
contiene resultados que
no son editables (Binario).

Por tanto, el clculo hidrulico correspondiente al Plan k consta de 3 archivos,
filename.p
k
, filename.r
k
yfilename.o
k
. La gran ventaja de este sistema de
almacenamiento de resultados es que se pueden visualizar y comparar distintos Planes con
mucha rapidez de manejo, dentro de un mismo proyecto.

En la Figura 3.1 se presenta un diagrama de flechas que describe la estructura del proyecto
y la composicin de los distintos Planes generados como combinacin de 3 archivos de
geometra y 1 de flujo. Como resultado, dentro del proyecto se generan 3 planes con sus
archivos de resultados correspondientes.

En la Figura 3.2 se muestra la Ventana Principal de Hec-Ras con un proyecto generado,
exemple1.prj que incluye un Plan (Plan 1) con su fichero de geometra y flujo asociados
(Figura 3.3).



________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
4

Figura 3.2. Ventana Principal donde se muestran los archivos de proyecto, de geometra, flujo y el archivo de
Plan utilizado en ese momento.
















Figura 3.3. Ventana de clculo donde aparece definido el Plan a calcular y los archivos de geometra y flujo
asociados.


A pesar de que el objetivo de este captulo no es la descripcin minuciosa de todos y cada
uno de los comandos del programa Hec-Ras, a modo de introduccin se realiza una breve
descripcin de los botones principales que aparecen en la Ventana Principal del Programa,
que servir para tomar conciencia de las posibilidades de simulacin y visualizacin de
los resultados hidrulicos.

Open Project

Abre un proyecto existente a travs del archivo *.prj.
Save Project

Guarda el proyecto actual con el mismo nombre asignado
anteriormente.
Geometric Data

Abre la pantalla de Geometra, en la que podemos crear,
modificar, combinar e importar geometras procedentes de otros
modelos. Existen una serie de mens de transformacin de
geometra, interpolacin, asignacin de rugosidades y otras
propiedades para las secciones transversales.
Steady Flow Data

Introduce o edita las condiciones de flujo para el rgimen
permanente. Se introducen datos de caudal en las distintas
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
5
secciones de los distintos perfiles. Se escogen adems el tipo de
condicin de contorno a aplicar y su localizacin.
Unsteady Flow Data Introduce o edita las condiciones de flujo para rgimen no
permanente o variable. La informacin requerida son las
Condiciones de Contorno variables en el tiempo (caudal(t) y
niveles(t)) en las localizaciones correspondientes, as como la
condicin inicial (caudal (t=0) y niveles(t=0).












































Figura 3.4. Ventana Principal de Hec-Ras y explicacin de los botones principales.
Save Project:
Guarda un proyecto
existente
Steady Flow Data:
Introduce o edita las
condiciones de flujo
(caudal+CC) para el
rgimen permanente
Hydraulic Design Functions:
Clculos Adicionales hidrulicos y
de transporte de sedimentos
(Extensiones)
Profiles:
Visualiza los perfiles
longitudinales (lmina,
Energa)
Unsteady Flow Data:
Introduce o edita las
condiciones de flujo
caudal(t)+CC(t) para
rgimen no permanente o
variable
Stage & flow Hydrographs:
Visualiza los hidrogramas y/o
limnogramas en cada seccin
Hydraulic Properties:
Tablas y dibujos de
propiedades hidrulicas
interesantes
View DSS:
Visualiza la
informacin contenida
en formato DSS
XYZ perspectiva Plots:
Visualiza la lmina de agua
en 3D
Open Project:
Abre un proyecto
existente
Geometric Data:
Introduce o edita una
Geometra existente
Steady Flow Analysis:
Clculo en rgimen
permanente
UnsSteady Flow Analysis:
Clculo en rgimen no
permanente (variable en el
tiempo)
Cross Sections:
Visualiza las Secciones
Transversales de Clculo
Rating Curves:
Visualiza las curvas
de Aforo de cada
seccin (calado-
caudal)
Cross Table:
Resultados detallados de
cada seccin, puente, obra
de paso o aliviadero
Profile Table:
Tabla Configurable de
Resultados para cada perfil
Warnings:
Resumen de los
erroresy avisos
en el clculo.
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
6



Steady Flow Analysis

Clculo en rgimen permanente. Se genera y almacena el Plan
correspondiente y se configuran los parmetros de clculo.
UnSteady Flow Analysis

Clculo en rgimen no permanente (variable en el tiempo)
donde se definen los parmetros de clculo (pasos de
tiempo,) del mtodo implcito.
Hydraulic Design
Functions

Extensiones de nueva creacin para diversos clculos
complementarios como:
1. Erosiones en puentes.
2. Clculo en Uniforme.
3. Transporte de sedimentos.
4. Diseo estable de canales por distintos mtodos.
Cross Sections

Visualiza las Secciones Transversales de Clculo (niveles de
agua, velocidades, Energa, estructuras,)
Profiles

Visualiza los perfiles longitudinales, tanto de lmina de agua,
energa y calados crticos, como una multitud de variables
hidrulicas complementarias y derivadas, de fcil manejo.
Rating Curves

Permite visualizar las curvas de Aforo (calado-caudal) de cada
una de las secciones.
XYZ perspectiva Plots

Este men permite generar una vista dinmica de la geometra y
la lmina de agua en 3D para cada perfil y Plan. Dada su
potencia visual, permite una interpretacin rpida de las
manchas de inundacin. Para el clculo en no permanente, se
genera un video de inundacin.
Stage and flow
Hydrographs
Visualiza los hidrogramas (Q(t)) y/o limnogramas (y(t)) en cada
seccin (slo en el clculo en no permanente).
Hydraulic Properties

Tablas y perfiles longitudinales de propiedades hidrulicas
interesantes (reas y Conveyance), para los resultados
provenientes del clculo en rgimen no permanente.
Cross Table

Resultados detallados de cada seccin, puente, obra de paso o
aliviadero
Profile Table

Tabla resumen de resultados de las distintas secciones para uno
o varios perfiles. Esta Tabla es fcilmente configurable para las
distintas variables calculadas, y exportable a entorno Windows.
Warnings

En este men se muestra un listado de todos los errores, avisos
y comentarios sobre la calidad del clculo numrico
(convergencias del modelo), seccin por seccin.
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
7
View DSS

Visualiza la informacin contenida en formato DSS (cdigo de
informacin hidrolgica propia de la USACE).

Dentro de los objetivos del presente curso, y debido en parte a las limitaciones de tiempo,
se encuentra nicamente el clculo y anlisis de los regimenes permanentes (sin variaciones
temporales). Las versiones 4.2 y 3.1.3 ofrecen la posibilidad de clculos en rgimen no
permanente (variados), que sern introducidos, analizados y trabajados en posteriores
ediciones del Curso (niveles ms avanzados).

3 LIMITACIONES DEL MODELO HEC-RAS
El uso de un modelo numrico unidimensional como el Hec-Ras (que resuelve la ecuacin de
la energa) y todo su entorno complementario (pre y post-proceso en Arc-View) para la
resolucin de problemas hidrulicos y/o fluviales conlleva una responsabilidad importante en
cuanto a la necesidad de conocer las limitaciones en su aplicacin. Debemos entender como
profesionales de la ingeniera hidrulica la absoluta necesidad de analizar con visin crtica
los resultados numricos ofrecidos por este tipo de modelos. Cualquier resultado calculado
por Hec-Ras no es una solucin realtan slo es un posible resultado. Se debe aplicar
nuestro conocimiento de las leyes y principios hidrulicos para determinar la bondad del
resultado.

A continuacin se pasa a describir una serie de Ventajas y de inconvenientes que se deben
tener en cuenta:

3.1 VENTAJAS:

Un modelo unidimensional en energas permite el clculo en dominios con escalas
muy grandes, de modo que la simulacin de kms de ro se realiza con una
velocidad de clculo enorme (orden de segundos). Por tanto, la capacidad de
repeticin y correccin de un clculo es muy alta.

El uso de la ecuacin de la energa para el balance entre secciones, dada la
incertidumbre existente en la estimacin de las prdidas de carga (resistencia al
flujo), es un mtodo bastante aproximado en problemas de gran escala (fluviales).
La simplificacin del flujo turbulento tridimensional a un flujo unidimensional es
relativamente aceptable para grandes escalas (ros y barrancos) con precisiones
poco exigentes.

Gran libertad geomtrica: Permite el anlisis con secciones naturales no regulares
(secciones fluviales: cauce principal y llanuras de inundacin). Es una gran ventaja
sobre otro tipo de modelos hidrulicos existentes (y mucho ms rgidos).

Facilidad de creacin, modificacin y edicin de geometras (entorno visual muy
cmodo y rpido) e introduccin de datos de rugosidad y estructuras transversales
(puentes, obras de paso, aliviaderos). Gran comodidad de visualizacin de
resultados y edicin de figuras.

________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
8
Gran capacidad de importacin y exportacin de datos en entorno Windows
(comunicacin con Excel ,Word, Autocad) para el post-proceso de resultados y
presentacin.

Las nuevas tecnologas SIG (Sistemas de Informacin Geogrfica), tipo Arc-View,
permiten el proceso de grandes cartografas para generar la geometra del cauce
con gran precisin, en formatos importables Hec-Ras (.geo). Asimismo, existen
extensiones para el Post-proceso de lminas de inundacin y mallas (grids) de
inundacin y velocidad.

Uso extendido en todo el mundo y gran experiencia de uso. Hec-Ras es un modelo
bien contrastado, herencia directa (y mejorada) del antiguo HEC-2 (1984) en MS-
DOS.

ES GRATIS !!!!!!!(sin licencia).
3.2 INCONVENIENTES Y LIMITACIONES.
Hec-Ras no es un modelo turbulento. La ecuacin de la energa supone siempre
distribuciones hidrostticas de presiones y la ecuacin de friccin permanente de
Manning. Por tanto, la solucin es una pura simplificacin, y no se ajusta a la
realidad en casos donde las presiones y las tensiones turbulentas se alejan del
modelo lineal.

Hec-Ras no es un modelo 3D (x,y,z) ni 2D (x,y) , sino que es un modelo 1D (x),
de modo que la solucin siempre es una aproximacin o promedio de la real. Un
ejemplo tan importante como la extensin del flujo por las llanuras de inundacin
para grandes avenidas es un fenmeno que Hec-Ras no puede evaluar, en
principio. La posibilidad de dividir la seccin en subsecciones lo convierte en un
modelo quasi 2D muy debil pues no tiene en cuenta la transferencia lateral de
momentum del flujo. La distribucin lateral de velocidades no es correcta. En
consecuencia, la solucin de flujo en curvas (mtodo de los Flowpaths) es
tremendamente aproximada.

Slo se pueden modelar ros y barrancos con pendientes menores de 10 (< 10,
S
o
<0.18), ya que no se tiene en cuenta la componente vertical del peso de la
columna de agua (cos ) en las ecuaciones.

Ni Saltos ni los obstculos son reproducidos correctamente (Hec-Ras no realiza
balance de fuerzas). Existen mtodos para simular o reproducir dichos efectos,
pero son altamente arbitrarios y dependen mucho del tipo de flujo.

El resultado viene altamente condicionado por las consideraciones geomtricas
adoptadas (Trazado de secciones, Areas Inefectivas, Leeves, Prdidas de
estrechamiento y expansin, etc). Por tanto, el resultado sigue siendo bastante
manual (bajo criterio del calculista)

Problemas en la eleccin del calado crtico. Dificultad para hallar el calado crtico
en secciones naturales complejas que contienen varios calados crticos (terrazas
fluviales). Por defecto el programa escoge el de calado ms bajo.

Siempre ofrece por defecto una solucin, es decir, Hec-ras no se cuelga nunca. En
consecuencia, se debe ser crtico con el resultado numrico.
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
9

Limitacin en la convergencia de la energa a 40 iteraciones en cada seccin de
clculo. Por defecto adopta el valor de calado de menor error.
4 COMENTARIOS SOBRE ENTORNOS GIS.
Una de las grandes ventajas del trabajo con entornos SIG (o GIS) es la de extraer
directamente de la cartografa unos modelos de terreno que estn Georeferenciados, es decir,
que cada una de la secciones transversales contenga sus propias coordenadas UTM
(X
utm
,Y
utm
). Ello permite trabajar cmodamente con los resultados Hec-Ras y la
Cartografia/Ortofotomapas/MDT, a nivel de identificacin de zonas, posibles puntos crticos,
etc.
5 EJEMPLOS DE ERRORES DE CLCULO DE HEC-RAS.
Si bien se acepta la fiabilidad del modelo Hec-Ras en modo general, aparecen errores muy
bsicos al someter el programa a condiciones de flujo cercanas al crtico con geometras
extremadamente simples y triviales. Las limitaciones en los algoritmos de convergencia de
energa, que son de 1 orden, proporciona, en dichos casos soluciones diferentes para las
mismas condiciones de flujo y geometra. Por ejemplo, se destacan los errores de este tipo
que el programa comete en el clculo de regimenes cercanos al calado crtico (y
c
). Se han
seleccionado 3 casos ilustrativos.
5.1 Caso (a): Dos posibles soluciones.
En condiciones de canal recto, largo y trapezoidal, de pendiente S
o
=0.003 y Q=40m
3
/s se
calcula la curva de remanso, que evoluciona hacia el calado normal (y
n
). Antes unas mismas
condiciones de contorno del problema (aguas arriba y aguas abajo), y nFr entre 0.9 y 1.15, el
valor del calado normal y
n
calculado por Hec-ras depende de cmo se halla realizado el
clculo, y ambos los adopta como buenos (Figura 3.5). Si se calcula en rgimen rpido, el
valor de calado normal resulta con Fr>1, mientras que si lo calcula en rgimen mixto, el valor
de calado normal resulta con Fr<1.

















Figura 3.5. Caso (a). Validez de 2 calados normales distintos para el mismo canal y caudal.

500 1000 1500 2000
0
2
4
6
8
Main Channel Di stance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
EG PF 1
WS PF 1
Cri t PF 1
Ground
Canal Tramo1
500 1000 1500 2000
0
2
4
6
8
Main Channel Di st ance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
EG PF 1
Cri t PF 1
WS PF 1
Ground
Canal Tramo1
CASO (a.1)
So=0.003
Q=40 m
3
/s
yc=1.36 m
yn=1.23 m
Fr=1.15
Reg.Rpido
CASO (a.2)
So=0.003
Q=40 m
3
/s
yc=1.36 m
yn=1.43 m
Fr=0.93
Reg. Lento
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
10
5.2 Caso (b): Influencia de la distancia entre secciones.
En condiciones de canal recto, largo y rectangular, de pendiente S
o
=0.01065 y q=20 m
2
/s
se calcula la curva de remanso que evoluciona hacia el calado normal (y
n
). El Fr terico es de
Fr=1.47 , el y
c
terico de y
c
=3.43

m

y el normal y
n
=2.66 m. Como se aprecia en la Figura 3.6,
los 3 clculos con interdistancias x de 20, 10 y 5 m entre secciones interpolacin) ofrecen
soluciones diferentes. Los balances de energa convergen de forma distinta para distintas x,
y es la solucin de menor x(= 5m) la que ofrece el nico resultado correcto. El mtodo de
resolucin de Newton-Raphson tiene problemas graves de convergencia con Fr cercanos al
crtico (gradientes de energa especfica E(y) cercanos a cero).





























Figura 3.6. Caso (b). Influencia de la distancia entre secciones en el resultado numrico (problemas de
convergencia con Fr cercanos a Fr= 1).


5.3 Caso (c): Influencia de la distancia entre secciones.
En condiciones de canal recto, largo y rectangular, de pendiente S
o
=0.0065 y q=20 m
2
/s se
calcula la curva de remanso que evoluciona hacia el calado normal (y
n
). El Fr terico es de
Fr=1.12 , el y
c
terico de y
c
=3.43

m

y el normal y
n
=3.22 m. De la Figura 3.7 se desprende que
tan slo una interpolacin igual o menor de x=1 m permite una correcta convergencia de la
energa y un resultado vlido.



________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
11













Figura 3.7. Caso (c). Influencia de la distancia entre secciones en el resultado numrico (problemas de
convergencia con Fr cercanos a Fr= 1).

6 ANLISIS NUMRICO DE ERRORES
Para ciertos clculos en canales rectos de secciones sencillas, el programa HEC-RAS
parece incapaz de dar soluciones correctas a problemas simples. El ejemplo con el que se va a
tratar consiste en una canal de seccin rectangular de 10 metros de ancho con una pendiente
del 4 por mil, la rugosidad de Manning es de 0.02, el caudal total es de 100 m
3
/s.
Con estas caractersticas se trata de un canal de tipo M, el calado crtico y
c
es de 2.16
metros y el calado normal y
n
de 2.28 metros (estos clculos se realizan con la hiptesis de
canal suficientemente ancho con lo que R
h
= h).
La solucin del problema consiste en un canal en rgimen normal con un Froude de 0.92.
En el caso de calcular en rgimen mixto se obtiene la solucin deseada. Las condiciones de
contorno son un calado rpido aguas arriba y un calado lento aguas abajo. De esta manera se
debe formar un resalto en la parte alta del canal.
0 200 400 600 800 1000
0
1
2
3
4
5
6
7
Primer ejemplo del curso Plan: Rectangular 20/03/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
WS PF 1
Crit PF 1
Ground
Ejemplo1 Recto

Figura 3.8. Resolucin del canal tipo M en modo Mixed
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
12

Se observa en la figura 3.8 que efectivamente se ha formado un resalto en la parte alta del
canal. Por otra parte si ahora se impone que la solucin debera ser en rgimen rpido
(Supercrtico) el modelo debera dar un resultado tal que toda la solucin en rpido fuese al
crtico. Sin embargo, la solucin del clculo en rgimen rpido que se obtiene aparece en la
Figura 3.9.
0 200 400 600 800 1000
0
1
2
3
4
5
6
7
Primer ejemplo del curso Plan: Rectangular 20/03/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Crit PF 1
WS PF 1
Ground
Ejemplo1 Recto

Figura 3.9. Resolucin del canal tipo M en modo Supercrtico (rpido)


Es decir, el programa devuelve una solucin vlida de Froude constante de valor 1.2 como
si se tratase de un rgimen normal en rgimen rpido, es decir de un canal de tipo S. En el
caso de que esta solucin errnea tenga mayor fuerza especfica que la solucin correcta en
rgimen lento el programa dar este resultado que es totalmente equivocado.

Para resolver el Step Method, HEC-RAS utiliza un mtodo numrico propio basado en el
mtodo de la secante, sin embargo realiza algunas modificaciones para garantizar la
estabilidad. As, cuando la diferencia entre el error en la ecuacin de energa de dos
iteraciones consecutivas es menor que 0.01, pasa a un mtodo de substitucin sucesiva, que es
ms lento pero ms estable cerca de puntos crticos.
Una posible causa de la anomala podra ser que en el caso en el que estamos, el mtodo no
convergiese, o que de hacerlo no convergiese hacia el calado crtico sino hacia un valor
errneo que finalmente queda como un falso rgimen normal.
Para realizar la pertinente comprobacin numrica, se implementa un EXCEL con el
algoritmo HEC-RAS y se introduce el calado de 1.8 metros que el programa est dando como
falso normal en rgimen rpido.
En la Tabla 3.1 se puede ver que el algoritmo s converge, y que lo hace a un valor de 1.93
metros, es decir realmente el algoritmo funciona correctamente y converge hacia un calado
ms cercano al crtico. Es decir, en ningn caso parece que caiga en un falso normal en
rpido sino que se va hacia el crtico, seal inequvoca de que no existe solucin en rpido.
En la Tabla 3.1 se presentan los resultados de unas cuantas iteraciones con el algoritmo
HEC-RAS, h1 es el calado en la seccin aguas arriba y vemos como el calado en la seccin
h2 converge hacia 1.93 m, es decir se acerca al crtico como debera ser:
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
13
Delta X q h1 S0 V1 n Sf1 E1
20 10 1.8 0.004 5.55555556 0.025 0.00880991 3.45309875


Delta X q h2 V2 n Sf2 E2
20 10 1.5 6.66666667 0.025 0.01617742 3.7652622
20 10 1.10657427 9.03689904 0.025 0.04459417 5.26893637
20 10 1.36512698 7.32532586 0.025 0.0221464 4.10011164
20 10 1.54263714 6.48240585 0.025 0.01473446 3.6844101
20 10 1.71178823 5.84184412 0.025 0.01041629 3.45119408
20 10 1.82828402 5.46960968 0.025 0.00836375 3.35308678
20 10 1.89871674 5.26671504 0.025 0.0073736 3.31249285
20 10 1.92832792 5.18583996 0.025 0.00700289 3.29901784
20 10 1.93530255 5.16715075 0.025 0.00691911 3.29613062
20 10 1.93560414 5.16634563 0.025 0.00691552 3.29600818
20 10 1.93576007 5.16592946 0.025 0.00691366 3.29594495
20 10 1.93583821 5.16572096 0.025 0.00691273 3.29591328
20 10 1.93587732 5.1656166 0.025 0.00691227 3.29589744
20 10 1.93589688 5.16556439 0.025 0.00691204 3.29588952
20 10 1.93590667 5.16553828 0.025 0.00691192 3.29588555
20 10 1.93591156 5.16552522 0.025 0.00691186 3.29588357
20 10 1.93591401 5.1655187 0.025 0.00691183 3.29588258
20 10 1.93591523 5.16551543 0.025 0.00691182 3.29588208
20 10 1.93591584 5.1655138 0.025 0.00691181 3.29588184
20 10 1.93591615 5.16551298 0.025 0.00691181 3.29588171
20 10 1.9359163 5.16551257 0.025 0.0069118 3.29588165
20 10 1.93591638 5.16551237 0.025 0.0069118 3.29588162
20 10 1.93591642 5.16551227 0.025 0.0069118 3.2958816
Tabla 3.1. Resultado de la iteracin entre dos secciones mediante algoritmo HecRas.


________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
14
El hecho de que converja ms o menos rpido hacia el calado crtico depende de la
discretizacin, en este caso es de Delta X=20 metros. En la Figura 3.10 se observa una
grfica con la funcin de error (Error) y los sucesivos valores de h2 ofrecidos por el
algoritmo.

-3
-2.5
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
0 1 2 3 4 5 6
h2
E
r
r
o
r

Figura 3.10. Evolucin de las iteraciones de h2 segn el algoritmo Hec-Ras.

Se comprueba que realmente converge. Por todo ello resulta extrao que el programa no
converja correctamente y siga dando como resultado 1.8 metros, como si se tratase de un
calado normal.
Si se observa el log generado por HEC-RAS para una seccin cualquiera obtenemos lo
siguiente (las unidades son pies, ya que el mdulo de calculo funciona en estas unidades):

At river station 500.*

**** CRITWS **** DETERMINE CRITICAL WSEL
NTRY IPAR WSEL EGC WSEL1 EG1 EG2 HTINC X Y
2 2 13.681 17.231 13.681 17.296 17.32 0.3554 0.01 0.0006
3 3 14.036 17.257 13.681 17.231 17.32 0.3554 0.01 0.0006
4 4 14.392 17.326 13.681 17.231 17.257 0.3554 0.01 0.0006
5 5 13.649 17.231 13.681 17.231 17.257 0.391 0.01 10.1265
6 6 13.671 17.231 13.681 17.231 17.257 0.391 0.01 0.0006
6 2 13.671 17.231 13.671 17.231 17.257 0.391 0.01 0.0006
7 3 14.026 17.255 13.671 17.231 17.257 0.355 0.01 0.0006
8 4 14.381 17.324 13.671 17.231 17.255 0.355 0.01 0.0006
9 5 13.651 17.231 13.671 17.231 17.255 0.3905 0.01 10.1217
10 6 13.665 17.231 13.671 17.231 17.255 0.3905 0.01 0.0006
11 7 13.67 17.231 13.671 17.231 17.255 0.3905 0.01 0.0006
12 8 13.671 17.231 13.671 17.231 17.255 0.3905 0.01 0.0006
PARABOLIC METHOD CONVERGED

FINAL CRITICAL WATER SURFACE = 13.67 DID IT CONVERGE? T

________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
15
Por lo tanto el valor del calado crtico es el correcto, sin embargo en la parte en la que itera
sobre la ecuacin de la energa, se puede ver cmo el error mnimo no aparece para un valor
ms cercano al calado crtico (yc=13.67), sino para un valor alejado de este; es decir, el
programa encuentra una clase de rgimen normal en rpido que es incorrecto (y=12.82):

**** STD_REAL **** PERFORM STANDARD STEP BETWEEN TWO CROSS SECTIONS
I ASSUMED CALC ERROR EG HL FL F_SLOPE K A WP
0 12.87 12.82 0.0497 17.39 0.1147 0.1147 0.00699 42237 206.9 45.4
1 12.83 12.76 0.0712 17.41 0.1207 0.1156 0.00705 41892 205.7 45.4
2 12.95 12.9 0.0487 17.36 0.1465 0.1125 0.00686 43036 209.5 45.6
3 13.2 13.13 0.064 17.28 0.2376 0.1062 0.00647 45538 217.7 46.1
4 12.15 11.45 0.7085 17.91 0.2589 0.136 0.00829 35320 183.5 44
5 13.49 13.37 0.1123 17.24 0.3309 0.0994 0.00606 48482 227.2 46.7
6 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
7 13.03 12.98 0.0509 17.33 0.1791 0.1103 0.00672 43894 212.3 45.8
8 12.73 12.59 0.1392 17.46 0.1386 0.1184 0.00722 40893 202.4 45.1
9 13.21 13.14 0.0653 17.28 0.2414 0.1059 0.00646 45651 218.1 46.1
10 13.63 13.48 0.1469 17.23 0.3728 0.0963 0.00587 49957 231.8 46.9
11 12.87 12.82 0.0495 17.39 0.1164 0.1146 0.00698 42280 207 45.4
12 12.49 12.15 0.3398 17.61 0.1855 0.1255 0.00765 38505 194.4 44.7
13 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
14 13.33 13.24 0.0817 17.26 0.2805 0.1031 0.00629 46839 221.9 46.3
15 12.96 12.91 0.0488 17.36 0.1499 0.1123 0.00685 43125 209.8 45.6
16 12.41 12 0.4138 17.67 0.2013 0.1278 0.00779 37769 191.9 44.5
17 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
18 12.97 12.92 0.0489 17.35 0.1548 0.112 0.00683 43252 210.2 45.6
19 12.66 12.46 0.1957 17.5 0.1526 0.1206 0.00735 40149 199.9 45
20 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
21 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
22 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
23 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47
24 13.67 13.51 0.1583 17.23 0.3846 0.0954 0.00581 50394 233.2 47

Estudiando las posibles causas de que el hecho de minimizar el error en la ecuacin de la
energa para este caso no converja al rgimen crtico, aparece como nica causa posible la
incorporacin al balance de energa de las prdidas por contraccin-expansin. Estas prdidas
son aplicadas siempre que existe una diferencia de velocidades entre secciones,
independientemente de que exista o no cambios de anchura de la seccin. Por lo tanto, se
comprueba que al eliminar estas prdidas (situando sus valores en 0.0/0.0) se obtiene la
solucin correcta, tal como se muestra en la Figura 3.11
________________________________________________________Capitulo 3.Introduccin
16
0 200 400 600 800 1000
0
1
2
3
4
5
6
7
Primer ejemplo del curso Plan: Rectangular 20/03/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Crit PF 1
WS PF 1
Ground
Ejemplo1 Recto

Figura 3.11. Resolucin del canal tipo M en modo Supercrtico (rpido), pero con prdidas por contraccin-
expansin=0.0

Se comprueba como ahora la solucin es la correcta, pues en cada seccin la solucin
converge al crtico, sin crear el falso rgimen normal en rgimen rpido.

Evidentemente las prdidas por contraccin expansin modifican las curvas de remanso.
Por lo tanto en los casos como los colectores, canales y otros elementos de seccin constante
se deberan eliminar por completo en el clculo ya que nicamente estn pensadas para
modelar perdidas por ensanchamiento/contraccin de la seccin.

____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

1
CAPITULO 4. RESISTENCIA AL FLUJO. EFECTO DE LA
VEGETACIN.
1 RESISTENCIA AL FLUJO EN LECHOS GRANULARES.
Uno de los puntos ms dbiles de la hidrulica de ros es la valoracin de la resistencia al
flujo. La resistencia al flujo consiste en la evaluacin de las fuerzas que ejercen las paredes y
otros elementos que entran en contacto con el flujo, que se muevan o no con l, y que
compensan la accin de la gravedad que es en definitiva es la fuerza motora.

Una forma de encontrar relacionar esta fuerza es utilizando el concepto de la parte dinmica
del flujo de cantidad de movimiento, es decir
2
U
con el esfuerzo cortante actuante en la
seccin considerada por unidad de rea,
0

. La relacin entre estos esfuerzos medios se


denomina coeficiente de friccin. Su definicin clasica es:

2 2
0 * *
2 2 2
f
u u
C
U U U


= = =
(4.1)

Como bien se sabe la velocidad cortante
*
u se define en funcin de la tensin cortante como:

0
*
u

=
(4.2)

As, el coeficiente de friccin quedara definido para rgimen uniforme como:

0 0
2 2 f
yS gyS
C
U U

= =
(4.3)

por lo que se podra expresar en la forma clsica de resistencia al flujo, as:

0 1
2
f
g
U yS
C
=
(4.4)
Esta ltima ecuacin se reconoce como la frmula de Chezy si se hace la siguiente definicin

1
2
f
g
C
C
=
(4.5)
Por otro lado lado de la ecuacin de Darcy Weissbach definida para tuberas como:

2
2
LV
h f
g
=
(4.6)
En donde f es el factor de friccin de Darcy Weissbach, L la longitud de tubera, el
dametro de la tubera y h las prdidas de carga sufridas por el flujo a lo largo de la longitud
L. La pendiente motriz es de la forma:

2
1
2
f
V h
S f
L g

= =
(4.7)
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

2
Reemplazando el dimetro por su equivalente en radio hidrulico, /4
h
R = , queda la
expresin ms general que es a su vez aplicable en canales. Queda de la siguiente forma:


8
h f h f
g
V R S C R S
f
= = (4.8)

Que es la expresin de Chezy, as el coeficiente general de friccin se relaciona con el
coeficiente f de Dacy Weissbach de la siguiente manera,


8
f
C
g
f
= (4.9)

Bien en este mismo sentido se puede trabajar con la frmula de Manning. Ya que este prueba
experimentalmente que la relacin que se ajusta mejor a canales es la expresin dada por:

2 1
3 2
0
1
V R S
n
=
(4.10)

Lo que conlleva a la relacin de transformacin

1
2
1 1
6 6
1
f
h h
C
n R R
C g
= = (4.11)
Resistencia al flujo producida por el grano
En caso de que el lecho sea granular es mejor utilizar la expresin de Keulegan para
resistencia al flujo. Esta expresin est dada por:

1
2
*
1 11
ln
f
s
U y
C
u k k

| |
= =
|
\
(4.12)
En donde, U es la velocidad media, y es la profundidad de agua,
s
k , la altura de la
rugosidad y k la constante universal de Von Karman que vale 0.41. Por otro lado ya que la
ecuacin ms utilizada en nuestro mbito es la frmula de Manning de las expresiones vistas
se puede deducir que:

1
6
8
f
n R
g
= (4.13)
Utilizando la expresin de Keulegan ecuacin (4.12) y utilizando la definicin de Manning
dada por la expresin (4.11) se puede establecer la siguiente relacin:

1
6
1 11
ln
s
y y
k k ng
| |
=
|
\
(4.14)
En esta relacin se ha reemplazado el valor del radio hidrulico por la profundidad de
agua, es decir, valido para canales o cauces anchos. Por otro lado se puede demostrar que la
funcin logaritmo y el exponente (1/6) tienen casi el mismo comportamiento matemtico; as
que la expresin (4.14) es de la forma:
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

3

1
1
6
6
1 11
s
y y
k k ng
| |
=
|
\
(4.15)

Donde se puede entonces simplificar a lado y lado el calado elevado a la potencia 1/6. En
definitiva queda que el valor de Manning para cauces se puede expresar en la forma:

1 1
6 6
1
6 24.4
11
s s
kk k
n
g
= = (4.16)
En esta expresin segn Keulegan esta formulada para una superficie rugosa, se puede
demostrar mediante experimentacin que el valor de
s
k se puede reemplazar por el dimetro
de la particula. As, segn Strickler se puede reemplazar por el dimetro
50
d si el factor de
proporcionalidad se cambia por 21 en lugar de 24.4 y si se usa el dimetro
90
d entonces se ha
de cambiar el factor por 26. Por lo tanto:

1
6
50
1
6
90
21
26
d
n
d
n
=
=
(4.17)
Los factores a veces cambian segn el autor que los propone, pero se ha observado que los
resultados obtenidos por nuestras experiencias de laboratorio confirman al menos la primera
de las dos formulaciones. La segunda formulacin an no la hemos comprobado
experimentalmente.
Para estimar el coeficiente de resistencia al flujo cuando se tiene un cauce con geometra,
pendiente y vegetacin, muchas veces se recurre a formulaciones empricas como las
propuestas por el Hec-Ras o bien mediante la utilizacin de bacos construdos mediante
fotografas y esquemas representativos del tipo de seccin y el tipo morfologa presente. Esto
suele ser engorroso a la hora de evaluar la resistencia al flujo, pero muchas veces no queda
ms remedio que hacerlo.

El Hec-Ras propone una formulacin empirica que consiste en la recalibracin del
coeficiente de Manning segn el estado del canal o cauce. Este sistema que es completamente
emprico y basado en la experiencia del ingeniero se puede frmular as:

1 2 3 4
( )
b
n m n n n n n = (4.18)
Este concepto ya fue presentada por Ven Te Chow en su libro de Hidrulca de Canales. Los
coeficientes se definen como:

1
2
3
Coeficiente de partida de la superficie en cuestin
Tiene en cuenta las irregularidades de la supericie
Variaciones de la seccin en forma y rea.
Valor para tener
b
n
n
n
n
4
en cuenta obstrucciones
Valor para la vegetacin
Considerar los meandros del cauce o canal
n
m

____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

4

Los valores de Manning pueden encontrarse en la guia Guide for selecting Mannings
Roughness coefficients for natural channels and flood plains por Cowan (FHWA,1984). En
este documento se presentan diferentes tablas donde se pueden escoger los valores
correspondientes a cada caso. No recomiendo utilizar los dems mtodos de
dimensionamiento del coeficiente de Manning pues hay formulaciones que carecen de
sentido.
2 MODELOS DE RESISTENCIA AL FLUJO CON VEGETACIN.

Un cauce vegetado es un sistema complejo pero til en cuanto a la proteccin contra la
erosin y mantenimiento de la biota. Sin embargo presenta la complejidad de la naturaleza, la
evaluacin de los coeficientes de friccin es compleja. La vegetacin introduce nuevos
conceptos en la resistencia al flujo que el ingeniero no est acostumbrado a utilizar, la fuerza
de arrastre que ejerce el flujo sobre la planta como reaccin es la resistencia que ejerce la
planta sobre el flujo. Este concepto requiere de timpo para que sea utilizado con mayor
soltura. Estas fuerzas son del tipo:

2
1
2
D D
F C AU = (4.19)
Esta fuerza depende de trminos como el Area de oposicin al flujo A, en el caso de la
vegetacin corresponde al rea frontal de la vegetacin, C
D
es el denominado coeficiente de
arrastre o de Drag (en ingls) que es dificil de cuantificar y U que es la velocidad media de
aproximacin al obstculo.

Esta ecuacin unida a la reaccin de la vegetacin ante el flujo, es decir a su flexin
cuando el flujo es mayor, a la estructura ramificada y distribucin de reas que no es otra cosa
que la densidad de la vegetacin en el lecho, permite determinar la resistencia media al flujo
del sistema vegetativo. Estos factores complican mucho la evaluacin de un coeficiente de
resistencia pues ste resulta ser variable con el flujo. Esto sucede por que el sistema se flecta
a medida que pasa ms agua y por tanto cada vez menos se opone al flujo (en el caso de
vegaetacin flexible), en caso de vegetacin rgida la ley es incremental, los factores de
resistencia aumentan con el flujo.


El incremento de potencia de flujo, representada por el trmino de U.Rh (U=velocidad,
Rh=Radio hidrulico) provoca disminuciones muy importantes en los coeficientes de
resistencia al flujo en lechos vegetados. Los primeros estudios sobre el tema llevaron a Ree &
Palmer (1949), del U.S.Soil Conservation Service (USSCS) a crear Curvas de Retardo en
funcin del tipo y especie de hierba utilizada para la estabilizacin de canales de riego
vegetados, como se presenta en la Figura 1.










____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

5










































Figura 1Curvas de retardo para densidades altas de vegetacin. Tomadas de Ven T Chow.

Kouwen, N. (1969, 1973, 1980) es el primero que recrea este tipo de problemas y formula
por primera vez una relacin consistente que sirve para determinar una especie de factor de
friccin de Darcy Weissbach. La formulacin se expresa como sigue:

10
1
log
h
a b
k f
| |
= +
|
\
(4.20)
para el modelo de resistencia al flujo y la siguiente relacin adimensional
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

6

1.59
0.25
. .
0.14.
' '
o
MEI
h S
k
h h

(
| |
(
|
( \
=
(
(
(

(4.21)
para el modelo de la influencia de la flexin en la planta.
En donde f es el factor de resistencia al flujo, a y b son constantes que dependen de las
caractersticas del flujo, esto es planta sumergida o no sumergida; h la altura de agua, k la
altura de la planta deformada o flectada, M la densidad de plantas por unidad de rea, E el
modulo de elasticidad de la vegetacin, I la inercia de la seccin transversal, peso
especfico del agua, S
0
pendiente del cauce, h la altura no deformada de la planta.
Velasco (2006) propone utilizar la siguiente expresin que mejora a la de Kouwen:

0.568
1/4
*2
.
0.434.
' '
MEI
V k
h h

1
1

( )


( )
(4.22)
Lo nico que cambian son los factores y tiene como ventaja sobre la expresin de Kouwen y
es que Velasco ha utilizado vegetacin real y plstica en la misma representacin en tanto que
Kouwen slo utiliza plsticos.
Frmulaciones posteriores dan mayor presicin sobre el clculo y podrian ser utilizadas
para un clculo aproximado de la resistencia al flujo, son las formulaciones de
W. Rahmeyer, D.Werth y G.Freeman (2002). Las expresiones son las siguientes, para planta
sumergida
( )
0,183
0,243 0,115
0,273
2
.
0,183. . . . .
8 . . * *.
s s
E A f H
M Ai
Ai V Yo V Rh

| |
| | | |
=
| | |
\ \ \
(4.23)
y para planta emergente la siguiente:
( )
0,207
0,490
0,0547
2
. *.
9,159 5. . . .
8 . . *
s s
i
E A f V Rh
E M Ai
A V
| |
| |
=
| |
\
\
(4.24)


En donde la definicin geomtrica de las variables o propiedades de la planta se
muestran en la Figura 2. As, A
i
es el rea frontal mojada de obstruccin y A
s
el rea de
proyeccin en planta de la planta, valga la redundancia.


____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

7

Figura 2. Definicin geomtrica de la planta.


En la Figura 3 se muestra la comparacin de resultados obtenidos experimentalmente en el
laboratorio de Morfodinmica fluvial del Departamento de Hidrulica Martima y Ambiental.
En ellos se comparan los datos experimentales (f experimental) con los modelos analticos de
Kouwen (f Kouwen) y Rahmeyer (f Rahmeyer). Finalmente se utiliza una formulacin
propuesta por Velasco ((f calculada) para la estimacin del coeficiente f de DArcy.
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

8


Figura 3 Se puede observar claramente como Rahmayer se aproxima mucho mejor que la formulacin de
Kouwen a los resultados experimentales, pero tambin como la f calculada por el modelo propuesto por Velasco
D. 2006, se aproxima bastante bien a los valores experimentales.

T1 - M=156
0.01
0.1
1
10000 100000 1000000
Re
f
f Rahmeyer
f experimental
f Kouwen
f calculada
T1 - M=100
0.01
0.1
1
10000 100000 1000000
Re
f
f Rahmeye
f experimental
f Kouwen
f calculada
T1 - M=70
0.01
0.1
1
10
10000 100000 1000000
Re
f
f Rahmeyer
f experimental
f Kouwen
f calculada
T1 - M=85
0.01
0.1
1
10000 100000 1000000
Re
f
f Rahmeye
f experimental
f Kouwen
f calculada
T1 - M=130
0.01
0.1
1
10
10000 100000 1000000
Re
f
f Rahmeyer
f experimental
f Kouwen
f calculada
T1 - M=170
0.01
0.1
1
10
10000 100000 1000000
Re
f
f Rahmeyer
f experimental
f Kouwen
f calculada
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

9
La restauracin con vegetacin es un arte dificil de evaluar matemticamente. Pero se
pueden conseguir algunos valores experimentales de diferentes autores que permiten realizar
diseos aceptables. Para ello hay que aceptar que la vegetacin tiene un lmite fsico y que por
tanto soportara las tensiones hasta un cierto valor, por encima del cual la vegetacin como
estructura fallara y rompera. Por otro lado el sistema vegetativo puede fallar, ya no
individualmente, sino en forma de grupo en caso que falle el suelo que lo soporta.


















Figura 4. Distribucin de fuerzas en un sistema vegetativo.

La distribucin de fuerzas absorbidas por la vegetacin son la incognita que se ha de
resolver. La ecuacin que permite evaluar este esfuerzo es la fuerza de Drag y es en esta en la
que se basa la teora presente. En la Figura 4 se observa la tensin de drag que es variable con
la altura. Esta distribucin depende de la geometra de la planta.


Figura 5. Distribucin de las tensiones de peso y de drag a lo largo de la profundidad de agua.

En la Figura 5 se muestra como la vegetacin absorbe las fuerzas de de reynolds, a travs del
tallo estas fuerzas se transmiten al fondo del cauce. Las tensiones de reynolds disminuyen
rapidamente hasta prcticamente anularse, en muchos casos anularse completamente.

G = .g.So.(h-z)
Cd
X
k
Z
h
xz
p
1
2
3
4
(a)

G = .g.So.(h-z)
Cd
X
k
Z
h
xz
p
1
2
3
4

G = .g.So.(h-z)
Cd
X
k
Z
h
xz
p
1
2
3
4
(a)
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

10












Figura 6. Distribucin de velocidades y deformacin de la vegetacin.

En la Figura 6 se muestra la distribucin de velocidades resultado de la absorcin de las
tensiones de la vegetacin. La interrelacin vegetacin - flujo es un proceso complejo.
Mientras la vegetacin se deforma por efecto del flujo, la absorcin de fuerzas por la
vegetacin va cambiando su distribucin lo que afecta directamente a la distribucin de
velocidades del flujo, y vuelta a empezar.

En la tesis de (Velasco, 2006) se avanz en esta direccin hasta tal punto que se creo un
cdigo 1D en el que se resuelven las curvas de remanso del flujo imponiendo en el tramo las
caractersticas de la vegetacin, como se muestra en la Figura 7 se muestra el resultado de este
programa,. Se observa a la izquierda la curva de remanso y a la derecha la variacin del
coeficiente de Manning.













Figura 7. Curva de remanso con vegetacin en un tramo de canal.

a=0.5 m
a=0.5 m
Lecho granular
d50=2.5 cm
(a)
(b)
vegetacin


U(z)
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

11
ESTABILIDAD DE UN CAUCE
En este apartado se habla de la estabilidad de una seccin desde el punto de vista del inicio
del movimiento de las partculas de sedimento. El tratamiento es diferente si el cauce o canal
transporta sedimento.

4.1. Inicio del movimiento
En la Figura 8 se observa un lecho de un cauce horizontal formado por granos de dimetro
medio
m
d . El flujo compensa las fuerzas en la direccin del flujo con las fuerzas de friccin
0
que el fondo ejerce sobre el flujo. Esto es lo que se vio en el apartado de cantidad de
movimiento. Es decir que en definitiva la fuerza que interesa para la estabilidad de un cauce
es esta fuerza de friccin que debe ser la que soporta el fondo del cauce. Si el cauce esta
compuesto de material granular esta fuerza ser absorbida por el peso de la partcula.



Figura 8. Equilibrio en el inicio del movimiento, fuerzas desestabilizadoras
0
y las fuerzas estabilizadoras
s
W .

Shields en el ao 1932 plantea la siguiente relacin entre las fuerzas desestabilizadoras (las
tensiones cortantes actuantes) y las fuerzas estabilizadoras de la partcula (el peso).
Las fuerzas estabilizadoras son:

e s s
F W = = (3.1)
En donde
s
W es el peso de la partcula sumergida en agua,
s
el peso especfico sumergido
del material que compone al lecho y el volumen medio de las partculas. Las fuerzas
estabilizadoras se pueden simplificar haciendo:

( )
3 3 3
1
e s s
F d S d Rd = = (3.2)

____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

12
Donde
s
S es la densidad relativa del sedimento
s
. Las fuerzas desestabilizadoras se
escriben de la siguiente manera:

2
0 0 d
F A d = (3.3)
Se define el parmetro de Shields como la relacin entre las fuerzas desestabilizadoras y
las estabilizadoras quedando as:

2
0 0
3
d
Rd Rd


= = (3.4)
Donde es el peso especfico del agua y d el dimetro medio de la partcula. Por otro
lado es importante el rgimen de flujo cerca del grano, esto se puede medir a travs de un
nmero de Reynolds local. Es decir la velocidad que ocurre cerca del grano y el tamao del
mismo. La velocidad cerca del grano es la denominada velocidad de corte
*
v , que se relaciona
con la tensin de corte como sigue:

2
0 *
v = (3.5)
Donde es la densidad de l agua. As el nmero de Reynolds local o Reynolds de grano se
define como:

* 0
*
v d d

= = (3.6)
Donde es la viscosidad cinemtica del agua cuyo valor se sita alrededor de 1.1 m
2
/s.
En un plano que contenga a en las ordenadas y
*
o reynolds de grano en las abscisas, se
obtiene el denominado baco de Shields.

Este baco permite determinar de forma experimental bajo que relacin de y
*
se
obtiene el inicio del movimiento y por tanto dividir la regin en la zona de movimiento y no
movimiento. En la Figura 9 se observa el baco de Shields. En el baco se delimita por una
lnea el inicio del movimiento de las partculas utilizadas en experimentos. En esta lnea se
dice estar en el estado crtico de movimiento o esfuerzo crtico;
c
. En este diagrama tambin
se observa que en las abscisas (secundarias parte alta) esta indicado el valor del dimetro
adimensional definido por la ecuacin (3.7).

____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

13

Figura 9. a) Inicio de movimiento o movimiento incipiente b) Diagrama de movimiento

En la figura 2 se observa el diagrama de movimiento que es similar al baco de Shields
pero en el que en las abscisas se ha colocado el denominado dimetro adimensional dado por:

2
3 *
*
d

= (3.7)
Es decir

( )
1
1
3
3
* 50 50 2 2
1
s
S R
d d d

l
l
l
= = l
l
l
l
l
(3.8)
4.2. Estabilidad del fondo
En caso de la estabilidad del fondo y considerando que el cauce o canal tienen una
pendiente muy pequea ( ) ( ) ( ) sin tan . En este caso la tensin de estabilidad en
el inicio del movimiento es el equilibrio dada por la tensin crtica. As la relacin estar dada
simplemente por:

0
f f
c
yS yS
Rd Rd Rd


= = = (3.9)

c f
Rd yS = (3.10)
La parte de la izquierda de la ecuacin (3.10) depende del material y el de la derecha del
flujo. En caso de que el flujo este en rgimen permanente la expresin (3.10) se convierte
simplemente en:

0 c n
Rd y S = (3.11)

y el valor de y en el calado normal
n
y . El valor del calado normal para cauces anchos se
puede expresar por:
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

14

5
3
1 1
2 2
0 0
n
nQ nq
y
BS BS
= = (3.12)
Estas frmulas se convierten en prcticas, pero para un anlisis de estabilidad es adecuado
utilizar los resultados de un clculo detallado por ejemplo con el Hec-Ras. Es buena prctica
utilizar el coeficiente de Manning-Strickler. As la expresin (3.12) se puede reescribir

1 3
10 5
50
3
10
0
6.21
n
d q
y
S
= (3.13)

Por otro lado el esfuerzo crtico se puede escribir como:

f
c c
Rd = (3.14)
Este valor es muy til para la comprobacin del estado del cauce, pues valores de tensin
superiores a ste indican inestabilidad o estabilidad dinmica.
4.3. Estabilidad de un talud.
El esfuerzo mximo que efectua el flujo de agua en el talud es un 75% del esfuerzo que
esta ejerce en el fondo del cauce. S,

0 0 0
en rgimen uniforme
f
yS yS = = (3.15)
En el talud la tensin ser:

0 0
0.75
t
= (3.16)


La estabilidad de un talud se realiza desde el punto de vista de la estabilidad de un grano
situado en el talud del cauce. Sobre l actan las fuerzas de peso, la fuerza de la corriente y la
fuerza resistente o fuerzas de rozamiento.
En este caso podemos se puede escribir la siguiente relacin para una partcula de
sedimento;

t r
f = (3.17)
la cual indica que la fuerza total por unidad de rea de partcula se equilibra con las fuerzas de
rozamiento. La primera de ellas (ver Figura 10) est dada por la suma de las tensiones
provocadas por el flujo
0
, y la fuerza de gravedad en la direccin del talud ( ) sin
W
T
A
= .
Quedando la fuerza total como:
( )
2
2 2
0
sin
t
W
A

1

=


( )
(3.18)
Esta fuerza se debe igualar con la fuerza de rozamiento que esta dada por la relacin:

( ) ( ) ( ) cos tan cos
r r r
W W
f N
A A
= = = (3.19)
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

15

Figura 10. Esquema de la estabilidad de una partcula en un talud de un cauce.

Donde
r
es el coeficiente de friccin entre superficies y que viene dado por la tangente
del ngulo de friccin interna . As la relacin de equilibrio queda:
( ) ( ) ( )
2 2
2 2
0
tan cos sin
W W
A A

l 1

= l


( ) l
l
(3.20)
En caso de que el estado del talud se encuentre en estado de equilibrio incipiente y el
ngulo del talud tienda a cero, se tiene que la ecuacin (3.20) tiende a:

( ) ( ) ( )
( )
( )
2
2
2 2
2
2
2
tan 1 0
tan
tan
f
c
f
c
f
c
W W
A A
W
A
W
A

l 1

= l


( ) l
l
1

=


( )
=
(3.21)
Reemplazando este valor en la ecuacin (3.20) se obtiene:
( )
( )
( )
( )
( )
2
2 2
2
tan cos sin
tan tan
f f
t c c
c



l 1

l
=

l

( )
l
(3.22)
Despejando la relacin existente entre los esfuerzos se obtiene:
( )
2
2
tan
cos 1
tan
t
c
f
c


= (3.23)
Que tambin puede escribirse de la siguiente forma despus de realizar un cambio
trigonomtrico:

2
2
sin
1
sin
t
c
f
c


=
(3.24)
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

16
Esta ltima expresin es muy utilizada en la prctica.

Ejemplo:
Se quiere disear un cauce que conduce un caudal de 60 m
3
/s con pendiente del 0.1%. Los
depsitos son aluviales gruesos con d
50
=5cm. Las piedras pueden considerarse
moderadamente redondeadas. determine la anchura y el ngulo de los taludes estables?


Figura 11. ngulo de reposo segn el dimetro y condiciones geomtricas el material. (Figura tomada de
Hidrulica de canales de Julian Aguirre P)

Solucin:
De la Figura 11, se obtiene que el ngulo de reposo de este material es del orden de 37. El
ngulo del talud deber ser menor que 37. Un talud 2h:1v tiene un ngulo de 26 que cumple
la relacin con holgura. Utilizando la ecuacin (3.24) se obtiene que la relacin entre
esfuerzos crticos ser:
2
2
sin 0.447
1 1 0.507
sin 0.602
t
c
f
c


= = =

Es decir el esfuerzo en el talud deber ser:

0.51
ct cf
<
El esfuerzo crtico en el fondo se puede evaluar con el baco de Shields. De forma que:
( )( )
2
0.056 9800 2.65 1 0.05 45 N/m
cf
= =
Por lo tanto,

2
23 N/m
cf
<
____________________________________________________Capitulo 4.Resistencia al flujo

17
Es decir que:

0
0.75 23 yS <
Dada la pendiente de 0.1% la profundidad puede llegar a ser de 3.12 m. Se escogen 3 m
para el diseo. El coeficiente de Manning se puede expresar segn Strickler como:
(3.25)

1 1
6 6
0.05
0.029
21 21
d
n = = =
Aplicando la ecuacin de Manning pqara rgimen normal, se obtiene:


( )
2 1
3 2
0
2 1
3 2
1
1
60 0.001
0.029
Q AR S
n
AR
=
=

Resolviendo para B, se obtiene que la anchura debe ser del orden de 6m.


_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
1
CAPITULO 5. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO.
ANALISIS DE LAS TRANSICIONES
1 TIPOS DE FLUJO
En un cauce el flujo que se estudia bsicamente es el de la direccin principal del
movimiento (flujo unidimensional). En este tipo de movimiento solo se tienen en cuenta
las variaciones de las magnitudes hidrulicas en la direccin principal del flujo.
El flujo en lmina libre es el tipo flujo que habitualmente debe presentar un cauce o
un canal excepto en condiciones muy locales cuando existe la presencia de obras
especiales como alcantarillas, pasos bajo vas etc.

Este tipo de flujo se mueve como consecuencia de su propio peso (gravedad). Desde
un punto de vista ms matemtico el flujo en lmina libre es mucho ms complejo
debido a que la seccin normal al flujo es variable segn el caudal que circula y segn
la forma del propio cauce.

El flujo en lmina libre, se presenta cuando las fuerzas de inercia y de gravedad del
fluido en movimiento son comparables y las fuerzas viscosas son despreciables. Estas se
miden, segn la relacin existente entre las fuerzas de inercia y las de gravedad,
denominado numero adimensional de Froude (Fr). De acuerdo con el valor que toma
esta variable, el flujo se puede clasificar como:

Flujo subcrtico (Fr<1), el cual se presenta en conducciones con bajas pendientes por
lo que las fuerzas de inercia son ms dbiles que las fuerzas de gravedad.
Flujo supercrtico (Fr>1) que suele presentarse en conducciones de pendientes
pronunciadas, donde las fuerzas de inercia adquieren una mayor importancia.
El nmero de Froude se puede evaluar de acuerdo con:


v
A
g
T
(5.1)

Donde v es la velocidad media del agua que ocupa una seccin recta A y el ancho
superficial que ocupa es T; g es la aceleracin de la gravedad.

En cauces suele presentarse el flujo transcrtico, que corresponde a un nmero de
Froude entre 0.7 y 1.3. Es un flujo bastante inestable en el sentido que suele formar
resaltos o discontinuidades pero es casi siempre el que se adapta en un cauce.
El flujo puede tambin clasificarse de acuerdo con la forma en que las variables
hidrulicas se presentan a lo largo del cauce y a lo largo del tiempo. As el flujo mas
general es el denominado flujo no permanente. Este tipo de flujo se reconoce porque las
variables hidrulicas relevantes (calado y velocidad), en cualquier seccin estn
cambiando continuamente en el tiempo y a lo largo del cauce, en contraposicin com el
flujo permanente, en el que dichas variables son constantes. El flujo no permanente se
aproxima ms al flujo que realmente se desarrolla en un cauce cualquiera cuando se
presenta un evento lluvioso. Considerar el flujo no permanente en la evaluacin de un
cauce es un problema complejo pero que hoy por hoy ya esta resuelto, tanto en la propia
concepcin del problema como en la evaluacin del mismo, aunque hoy en da todava
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
2
se es reticente a su uso. Sin embargo cada vez se hace ms necesario abordar el
problema con las ecuaciones que modelan este tipo de flujo.
De todas formas es imprescindible comprender y conocer el fenmeno para darse
cuenta que en ocasiones no es necesario aplicarlo y que existen mtodos de clculo ms
sencillos y menos sofisticados que permiten evaluar la situacin con acierto.
2 CALCULO CON FLUJO GRADUALMENTE VARIADO O FLUJO
PERMANENTE NO UNIFORME
El clculo de cauces mediante esta formulacin tiene en cuenta tanto la influencia de
las condiciones de contorno como la del caudal mximo que circula por el cauce y tiene
por objeto conocer en forma ms detallada la evolucin del perfil de la lmina de agua a
lo largo del mismo.

El flujo gradualmente variado se caracteriza esencialmente porque es un rgimen de
flujo permanente o sea que las variables hidrulicas en cada seccin del cauce
permanecen invariables en el tiempo pero varan seccin a seccin, y porque las lneas
de corriente se acepta que son casi paralelas. Se puede admitir entonces una distribucin
hidrosttica de presiones sin peligro de introducir grandes errores. Se aceptarn tambin
las siguientes hiptesis bsicas:

1) La pendiente de la lnea de energa en cualquier seccin del flujo gradualmente
variado coincide con la pendiente motriz equivalente para un rgimen uniforme que
presente la velocidad y el radio hidrulico de la seccin considerada;

2) La pendiente del canal es pequea, as que factores de correccin en las
ecuacines de conservacin como el cos , tienden a la unidad, siendo el ngulo que
forma el cauce con la horizontal y que se puede considerar igual al seno del ngulo y a
la propia tangente. La pendiente del mismo para valores pequeos del ngulo es el
valor que suele usarse, ngulos menores de 10 son los usuales.
En caso de que el ngulo sea mayor suele corregirse la energa especfica como:
( )
2
cos
2
v
E y
g
= + (5.2)
En un cauce nico y casi prismtico tiende a producirse un rgimen permanente y
uniforme cuando circula un caudal aproximadamente constante en el tiempo, de forma
que una vez alcanzado este rgimen se tendr en el cauce un calado normal. No obstante
ste se dar a cierta distancia de los contornos. La longitud de dicha distancia depende
de las caractersticas hidrulicas del cauce y de la condicin de contorno. El rgimen
uniforme puede llegar a formarse a muchos centenares de metros de la condicin de
contorno en canales, pero en cauces difcilmente sto ocurrir. Por lo general en
rgimen lento la convergencia del flujo al rgimen normal, es ms lenta que la
convergencia que se da cuando el rgimen en el cauce es rpido.

No obstante, en la realidad cualquier variacin que se produzca a lo largo del cauce
(pendiente, material, seccin), por pequea que sea, conducir a cambios graduales en la
lmina de agua. Estos cambios pueden ser producidos por pequeas variaciones en las
fuerzas que actan en el seno del flujo o bien por fuerzas que se desequilibran respecto
al rgimen uniforme. En este tipo de cauce es mucho ms fcil observar un cambio
gradual en la lmina de agua en las zonas cercanas al contorno, ya que es all donde se
producen los cambios ms radicales en la topologa de la seccin.

_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
3
Un cauce que no sea prismtico ofrecer casi siempre un flujo gradualmente variado,
siempre y cuando el cambio en la seccin del cauce sea gradual a lo largo de su
longitud, de lo contrario el flujo que suceder ser del tipo rpidamente variado. Los
flujos rpidamente variados creados por variaciones del cauce ocasionan variaciones de
presin y turbulencias que suelen traducirse en prdidas de energa. En este caso es
conveniente utilizar una prdida de energa proporcional al cambio total de energa
cintica en la transicin. Suelen usarse valores de 0.1 para contraccin y 0.3 para
expansiones. Es decir que las prdidas son:

1 2
2 2
2 2
c
e
v v
h K
g g
= (5.3)
En donde 1 y 2 representan la secciones de entrada y salida, respectivamente.

Resulta difcil determinar qu cambio en la seccin es o no gradual, pero existen
criterios que indican cual deber ser la variacin mxima permitida para que el flujo
dentro del cauce se considere gradualmente variado. Por ejemplo, aquellos cambios que
no produzcan el despegue de la capa lmite provocando turbulencias y vrtices.
3 ECUACIN DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Si el rgimen de flujo es permanente es posible asignar a una lnea de corriente de
una seccin de canal una energa respecto de un nivel de referencia cualquiera (NR).
(ver figura 1). Esta energa es la suma de dos trminos conocidos:

1) la energa de posicin de la seccin z + y
2) la energa especfica del propio fluido respecto de la solera del canal, E.


Figura 1. Ecuacin de la energa

Lmina de
agua.
Lnea de
energa
2
2
V
g
h
L
1
h
2
h
V
h y z = +
z
y
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
4
Por tanto la energa total y la especfica estn dadas respectivamente por:

2

2
v
H z E E y
g
= + = + (5.4)
Las variables ya han sido definidas con anterioridad. De aqu se concluye que la
variacin de energa total, H, respecto de las abscisas x de referencia del cauce, es decir,
la pendiente motriz, es la suma de dos trminos:

1) la variacin de cota o pendiente del canal y
2) la variacin de energa especfica.

Tanto la pendiente de la lnea de energa como la pendiente del canal se considera
que disminuyen a medida que se avanza en la direccin positiva dex . As, la variacin
respecto de x de estos trminos es respectivamente -Sf y So. Es posible expresar la
variacin de la energa especfica en el canal (sea ste prismtico o no) como igual a la
diferencia entre la pendiente del canal y la lnea de energa, de manera que:


0 f
dE
S S
dx
= (5.5)
Siendo / dE dx la variacin o derivada total de la energa especfica respecto de x,
pues hay que tener en cuenta que E es una funcin de las variables (x, y), donde y es el
calado de agua en la seccin considerada. Realizando la derivada total de la energa
especfica encontramos que:

|
ycte
xcte
dE E E dy
dx x y dx

= +

(5.6)
De esta derivada resultan dos trminos. El primer trmino es el que distingue al
cauce entre prismtico y no prismtico. Si el cauce fuese prismtico este primer
sumando es nulo, y por tanto la variacin de energa especfica es slo funcin del
calado en la seccin. As, es posible separar el estudio de la ecuacin (5.6) en dos partes
que detallamos a continuacin (Simon, 1986)
a) Cauce prismtico
Es fcil observar que si el cauce es prismtico entonces el primer sumando de la
ecuacin (5.6) es nulo y la ecuacin del flujo gradualmente variado para este tipo de
cauce queda de la siguiente forma:

0 f
dE dy
S S
dy dx
= (5.7)

Esta ltima ecuacin est escrita en derivadas totales pues el cauce es prismtico. Se
trata de la ecuacin ms conocida en todo el mbito de la ingeniera hidrulica, y se la
conoce con el nombre de ecuacin de las curvas de remanso. Es fcil comprobar que la
derivada de la energa especfica respecto de y es
( )
2
1 Fr , por lo que la ecuacin de
las curvas de remanso puede expresarse como:

0
2
1
f
S S
dy
dx Fr

(5.8)

_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
5
La ecuacin (5.8) se encuentra en todos los libros de hidrulica y es, por excelencia,
la ecuacin ms usada al evaluar la altura de la lmina de agua en cauces prismticos.
La (5.8) es una ecuacin diferencial no lineal ordinaria de primer orden, sin embargo no
integrable directamente debido a la estructura algebraica tan compleja del segundo
miembro. Si ste se simplifica, es nicamente funcin de y, pues tanto Fr como
f
S
son
funcin de esta variable. La pendiente del cauce se supone constante (sin transporte de
sedimentos ni erosin) en el tramo considerado y se denomina
0
S . El valor de
f
S se
acepta como el valor dado por la ecuacin del rgimen permanente uniforme, hiptesis
que nadie ha podido desaprobar experimentalmente hasta el momento. Por tanto, si se
utiliza la frmula de Manning el valor de la pendiente motriz viene dado por:


2 2
4/3
f
h
n v
S
R
= (5.9)
b) Cauce no prismtico

En caso de que el cauce sea no prismtico, pero que a su vez vare suavemente a lo
largo de su longitud, la ecuacin del flujo gradualmente variado es exactamente la
ecuacin (5.6). Desarrollando los trminos de parciales respecto de x y de y se obtiene
la siguiente ecuacin:

2
0
0 3
2
/
1
f
f
ycte
xcte
E
Q
S S
S S A x ycte
dy x
A
E
dx Fr
y

= =

(5.10)
Esta ecuacin es an ms compleja que la (5.8), pues en ella aparece un trmino que
es difcil de evaluar sobretodo en secciones compuestas. La ecuacin (5.10) como la
(5.8), es una ecuacin diferencial no lineal ordinaria de primer orden.
4 ANLISIS DE LA ECUACIN DIFERENCIAL DEL FLUJO GRADUALMENTE
VARIADO.
Las ecuaciones diferenciales de primer orden necesitan una condicin en el contorno
para su solucin. De otro modo, se encuentra la solucin general o integral general. La
solucin general implica encontrar una familia de curvas que representan todas las
soluciones posibles de la ecuacin diferencial. En nuestro caso particular no es posible
debido a que la no linealidad de la ecuacin diferencial impide la integracin analtica
de la solucin. En la prctica usualmente se suele encontrar la solucin para un
determinado valor de la condicin de contorno, que en este caso es un calado de agua en
alguno de los dos extremos del cauce. Cul de los extremos debemos conocer para
obtener el perfil de agua? En caso de que el flujo que aparezca en el cauce sea
supercrtico, el valor del calado en el contorno que ha de conocerse debe situarse aguas
arriba y en el caso que el flujo sea subcrtico el valor que se usar, ser el calado en el
contorno situado aguas abajo. Esto debe hacerse independientemente del valor de la
pendiente del cauce. Matemticamente hablando debe conocerse la condicin en el
contorno que no pertenezca a las asntotas de la ecuacin. De lo contrario no puede
calcularse con exactitud la integral de la ecuacin diferencial. Por ejemplo si el calado
es tal que el flujo que se presenta es uniforme, entonces / dy dx es cero, ya que
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
6
0 dy = , y seguir constante en toda la integracin, independiente de la regin de x que
se este integrando.
Otro ejemplo consiste en integrar a partir de un calado crtico. En este caso / dy dx
tiende a infinito y por tanto cualquier valor incrementado de y ser extremadamente
grande para cualquier valor de
dx
por pequeo que sea, Cuando se realizan integrales
numricas en el primer caso no se dan problemas de errores numricos pero sin
embargo el valor de y permanece constante indefinidamente. En el segundo caso se
pueden dar problemas graves de curvas de remanso anmalas (este problema se
mostrara ms adelante con un ejemplo numrico). Numricamente la solucin debe
encontrarse siempre dando el valor del contorno contrario a la asntota del rgimen
uniforme. Es un buen ejercicio comprobar que en la mayora de las curvas las asntotas
al calado normal se encuentran aguas arriba en rgimen lento y aguas abajo en rgimen
rpido.
La ecuacin (5.8) el segundo miembro consiste en un cociente, en el que el
numerador representa la diferencia entre la pendiente del canal y la pendiente de la lnea
de energa; y el denominador la diferencia entre la unidad y el nmero de Froude. Cada
diferencia puede ser positiva, nula o negativa. La combinacin de signos entre el
numerador y el denominador da como resultado una gran cantidad de familias de curvas
que pueden ser clasificadas. La clasificacin comienza por el tipo de pendiente que tiene
el cauce, es decir, si la pendiente de ste es mayor, menor o igual que la pendiente
crtica, siendo esta ltima la pendiente que tendra el cauce si el calado normal fuese el
crtico de la seccin. Es por ello que los perfiles de agua se clasifican en perfiles para
canal horizontal (curvas H), para canal de pendiente moderada o menor que la pendiente
crtica (curvas M, del ingles Mild), para canal de pendiente pronunciada (curvas S, del
ingles Steep), para canal de pendiente crtica (curvas C) y para canal de pendiente
adversa (curvas A).
No es difcil observar que el numerador y el denominador dividen el dominio de los
calados en tres regiones muy marcadas de acuerdo a los valores relativos que tienen el
calado normal y
n
y el calado crtico
c
y . Por ejemplo, si el calado normal es mayor que
el calado crtico para una pendiente y caudal determinados en un cauce, curva tipo M;
entonces hay tres regiones en las que la lmina de agua puede existir. La primera es
aquella en que el calado y de la lmina es mayor que el normal; una segunda regin en
la que el calado se encuentra entre el calado normal y el crtico; y la tercera regin en la
que el calado se encuentra por debajo del crtico. Cada regin permite distinguir entre
un perfil u otro, cada perfil tiene su propia caracterstica, por ejemplo el tipo de
curvatura y las asntotas a las que tienden.
5 DESCRIPCIN DE LAS CURVAS DE REMANSO.
Las curvas de remanso son los perfiles de agua obtenidos a partir de la integracin de
la ecuacin diferencial (5.10). El trmino "remanso" utilizado genricamente no es la
indicada pero se ha ido generalizando con el tiempo, sobretodo en referencia a la
tendencia del agua a remansarse cuando en el curso de la misma se presenta un
obstculo. Ms bien debera utilizarse la nomenclatura perfil de agua, pues incluye
todos los casos que el agua tiende a presentar de manera natural. El anlisis que se
realiza a continuacin est en forma resumida y se reduce a una sola de las clases de
curva de remanso de todas las cinco que se han comentado.




_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
7

Figura 2 Figura para la clasificacin de los perfiles de agua tipo M

La ecuacin (5.8), que es vlida nicamente para canal prismtico, puede escribirse
tambin de la forma siguiente:

0
0
2
1
1
f
dy
dx Fr
s
s
s

(5.11)
Escogemos la ecuacin (5.11) y nos apoyamos en la figura 2 para estudiar el caso
particular de un canal con pendiente moderada, es decir pendiente menor que la
pendiente crtica. Se pueden presentar tres casos para las denominadas curvas M:
1) si ( )
n c
y y y > >
Es el caso de la seccin (a) de flujo representada en la figura 2. El flujo tiene un
valor de Froude menor que la unidad, pues el calado que representa es superior al calado
crtico. Por otro lado se puede deducir que el valor de la pendiente motriz es menor que
el de la pendiente del canal, simplemente porque el valor del calado que representa
dicha seccin es superior al calado normal del canal, dado que el calado normal
representa la prdida de energa para una velocidad determinada del flujo y un caudal
nico en ese tramo y que equivale a la pendiente del canal. El valor de la pendiente
motriz de la seccin (a) debe ser tal que la prdida de energa corresponda a una
velocidad menor, pues el rea de flujo es mayor. Como la prdida de energa disminuye
con la velocidad de flujo es obvio que en la seccin (a) de la figura 2 la pendiente
motriz ser menor que la pendiente del canal.

Por todo ello, al analizar los signos de los trminos de la ecuacin (5.11) se deduce
inmediatamente que la pendiente del perfil de agua respecto a la solera del canal es
positiva. As, al moverse en la direccin positiva de las abscisas x el valor del calado
tender a aumentar indefinidamente. En cambio si se mueve a lo largo de la direccin
negativa del eje x el calado tendera a disminuir, pero no indefinidamente, ya que tender
a tomar el valor del calado normal y
n
. En ese caso, y segn la ecuacin (5.11), el valor
de la pendiente de la lmina de agua respecto de la solera del canal es nulo, lo que
indica que el valor del calado es constante e igual al calado normal. A esta curva de
remanso se le conoce como M1 y tiende a formarse en un canal de pendiente suave,
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
8
cuando en alguna seccin aguas abajo del canal se encuentra un azud, una compuerta o
un obstculo que impida el paso del agua.

2) si ( )
n c
y y y > >
Es el caso de la seccin (b) representada en la figura 2. En esta figura se observa que
el nivel de agua es superior al calado crtico, es decir el flujo es subcrtico como en el
caso anterior. Sin embargo, el valor del calado es inferior al calado normal representado
por y
n
. Como ambos calados deben circular para el mismo caudal es evidente que el
rea ocupada por la seccin (b) es inferior al rea ocupada por la seccin normal y por
tanto la velocidad es mayor. De aqu podemos deducir que el valor de la pendiente
motriz asociada a este caudal y este calado por medio de la frmula de Manning es
superior al valor de la pendiente del canal.

Al reemplazar estas desigualdades en la ecuacin (5.11) se obtiene, que el numerador
de dicha ecuacin es negativo y a su vez el denominador es positivo.
Como la pendiente del canal es positiva entonces se puede deducir que la pendiente
del perfil de la lmina respecto de la solera del canal es negativa, lo que implica que al
avanzar en el canal desde la seccin (b) en direccin positiva del eje de las abscisas el
calado de agua disminuye. Esta tendencia de disminucin es hacia el valor del calado
crtico; por tanto llegar un momento en que el perfil de la lmina tienda a ser tangente
a la vertical justo cuando el valor de Froude en la seccin tienda a la unidad. El agua en
este perfil se est acelerando hacia aguas abajo y esto ocurre porque en la seccin de
control ha disminuido el nivel de agua. Es el tpico caso del denominado vertido libre.
Si se avanza en la direccin negativa de las abscisas el calado de agua tiende a
aumentar, con tendencia a tomar el valor del calado normal. Este perfil se denomina
M2.

3) si ( )
n c
y y y > >
Es el caso de la seccin (c) representada en la figura 2, en el que se observa que el
nivel de agua de la seccin considerada es inferior al calado crtico. El rgimen del
agua es supercrtico y debido a que el nivel tambin es inferior al calado normal el valor
de la pendiente motriz es superior a la pendiente del canal, usando el mismo
razonamiento que se utiliz en el caso anterior.

As el numerador de la ecuacin (5.11) es en este caso negativo y el denominador es
tambin negativo. Por tanto el valor de la pendiente de la lmina de agua resulta ser
positivo respecto de la solera del canal. Al avanzar desde (c) hacia aguas abajo en el
canal el calado de agua tiende a aumentar y lo har hacia el calado crtico. El flujo en
este caso se desacelera o frena a medida que avanza. Esta tendencia hacia el calado
crtico tiende a un fenmeno de cambio de rgimen, en el que el flujo en rgimen rpido
cambia a rgimen lento. Este cambio no se hace suavemente sino en forma brusca,
como se explicar ms adelante, en el fenmeno de resalto hidrulico. Si se avanza en la
direccin aguas arriba por el canal la tendencia del calado es a disminuir. Esta
disminucin no se puede dar indefinidamente, ya que la lmina no podra dejar de
existir, pero una existe una limitacin energtica debida a que al disminuir la lmina de
agua el valor de la energa especfica aumenta tendiendo a infinito cuando el calado
tiende a ser nulo para mantener el mismo caudal. Por lo tanto antes de llegar a un
absurdo existe una limitacin fsica energtica. La forma de darle energa al agua es un
ejemplo de lo que ocurre al situar una compuerta en medio de un canal. El agua se
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
9
acumula aumentando el nivel aguas arriba almacenando energa en forma de energa
potencial (esta no puede crecer indefinidamente); al abrir la compuerta el agua es
impulsada a salir bajo la misma a causa de la presin, y esta energa potencial es
convertida parte en energa cintica, parte en altura de agua y parte en prdidas de
energa por rozamiento con los bordes de la compuerta y la turbulencia desarrollada en
el seno fluido. Este es el caso de las curvas de remanso denominadas M3.
A continuacin se muestra en la figura 3 todos los posibles casos de curvas de
remanso. Cada una de las curvas es posible deducirla a partir del razonamiento expuesto
para la deduccin de los perfiles M1, M2 y M3. (Chow, 1982)

Figura 3 Curvas de remanso (French 1988)
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
10
6 ESQUEMAS DE SOLUCIN DE LAS ECUACIONES DEL FLUJO
GRADUALMENTE VARIADO
Existen varios mtodos para evaluar el perfil de la lmina de agua.
Aqu se van a nombrar los mas utilizados en la prctica y se indicarn los pasos
adecuados para la resolucin de diferentes problemas. Se tomara la ecuacin (5.8) como
ejemplo y aplicacin del rgimen gradualmente variado en cauces prismticos. Se
inducir al lector a utilizar la ecuacin ms generalizada y utilizada, que es la ecuacin
integral de la ecuacin (5.10) o ecuacin de conservacin de la energa.
6.1 Solucin mediante la integracin de la ecuacin diferencial del flujo gradualmente
variado en canales prismticos.
La ecuacin diferencial (5.8) puede integrarse a partir de varios mtodos conocidos.
Uno de los ms usados es el mtodo de Runge Kutta de cuarto orden. Esta ecuacin es
funcin nicamente de y para unos valores dados de caudal, pendiente, rugosidad y
geometra, lo que hace posible aplicar alguno de los mtodos conocidos de Runge-
Kutta. Como se ha comentado, el mtodo que se aplicar en este apartado es el "mtodo
estndar de cuarto orden", que viene definido por las siguientes relaciones:


( )
1 1 2 3 4
1
2 2
6
i i
y y k k k k
+
= + + + + (5.12)
( )
1 i
k xF y = (5.13)

1
2
2
i
k
k xF y


= +



(5.14)

2
3
2
i
k
k xF y


= +



(5.15)
( )
4 3 i
k xF y k = + (5.16)
Para utilizar el mtodo anterior el canal debe subdividirse en n tramos de intervalos
constantes x . Se comienza el proceso de integracin desde el contorno en el que se
conocen las variables del flujo y de esta manera es posible conocer el valor de los
coeficientes k1, k2,..., etc, ya que se conocen los valores de
i
y y x . Con ellos se
determina el valor del calado en el siguiente punto de discretizacin. El clculo ha de
repetirse as hasta completar el total de la longitud del cauce (Subramanya, 1982).
6.2 Solucin utilizando la ecuacin integral del rgimen gradualmente variado.
a. Ecuacin de energa
La ecuacin de la conservacin de la energa entre dos secciones cualesquiera de un
tramo de canal, de pendiente
0 s
, que transporta un caudal Q y cuyas paredes tienen un
coeficiente de Manning n, se escribe

2 2
1 2
1 1 2 2
2 2
v v
z y z y h
g g
+ + = + + + (5.17)
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
11
En esta expresin, z es la cota de la seccin, y el calado de agua en la misma, v la
velocidad media en la seccin, los subndices 1 y 2 indican la seccin a la que se refiere
la magnitud correspondiente y por ultimo h es la prdida de energa sufrida por el
flujo entre las dos secciones indicadas. La separacin entre las secciones es x que
corresponde al incremento de integracin.

Como se ha comentado, la ecuacin (5.17) es la integral de la ecuacin diferencial y
por ello representa bien a cualquier tipo de canal. Es decir un cauce con cualquier tipo
de seccin y no prismtico. Este hecho hay que tenerlo muy en cuenta pues muchos
modelos comerciales trabajan con la ecuacin (5.8). Esta confusin puede ocasionar
errores catastrficos a la hora de evaluar el perfil de la lmina de agua.

b. Prdidas de energa en un tramo de canal
El trmino de prdidas de energa es el valor ms complejo y difcil de evaluar de la
ecuacin (5.17) de la ecuacin (5.17). Este trmino puede escribirse como la suma de
varias prdidas de energa ocurridas en el intervalo de estudio x . En l se incluyen
trminos como la prdida de energa por friccin con las paredes del cauce
f
h , prdidas
por curvatura h
c
,, prdidas por ensanchamiento o contraccin
e
h y prdidas localizadas
como contracciones pequeas y bruscas, escalones y elementos que obstruyan la normal
circulacin del flujo h
p
.
Cada una de ellas tiene una formulacin que se adecua al tipo de fenmeno, de
manera que la prdida de energa por friccin se puede expresar con ecuaciones como
la de Chezy, Bazin o Manning as:


f f
h S x = (5.18)

La prdida de energa por curvatura puede calcularse de varias formas pero la ms
usada es introducir una fraccin de la altura de velocidad en la seccin curva, as:

2
2
c c
v
h f
g
=
(5.19)
Donde el valor de f es inversamente proporcional al radio de curvatura y puede
tener valores entre 0.2 y 0.3 para curvas menores o iguales a 90.

La prdida de energa por contraccin o por ensanchamiento se da como una fraccin
del incremento de energa cintica entre las secciones consideradas. As la prdida se
puede evaluar como

2 2
1 2
2 2
e
v v
h K
g g
=
(5.20)
En donde K tiene un valor para la contraccin y otro para la expansin. Por lo
general en los flujos que tienden a la expansin, es decir a disminuir la velocidad en la
direccin de la corriente con tendencia a ser frenados, las prdidas de energa son
mayores que en aquellos flujos en que el flujo tiende a acelerarse como en las
contracciones. El valor de K puede oscilar entre 0.1 y 0.2 para contracciones y ser del
orden de 0.3 a 0.5 para expansiones.

Las prdidas puntuales ocasionadas por elementos locales como escalones, objetos
que impidan el movimiento del agua como piedras y otros similares, deben ser
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
12
evaluadas por separado. La magnitud de las prdidas puntuales se puede calcular como
una fraccin de la altura de energa cintica que tiene el flujo justo antes de la
perturbacin. Debido a la gran variedad de prdidas puntuales que pueden existir, el
valor del coeficiente de prdida deber estudiarse con detenimiento. De esa forma la
prdida puntual de energa ser:

2
2
p p
v
h
g

=
(5.21)
La ecuacin total de prdidas de energa ser:

2 2
2 2
1 2
2 2 2
f c e p f c p
v v
v v
h h h h h S x f
g g g


= + + + = + + +



(5.22)
6.3 Solucin de la ecuacin del flujo gradualmente variado

La ecuacin integral o ecuacin total de la energa entre dos secciones de canal
ofrece un aspecto interesante. Por un lado aparecen los trminos de energa de posicin
o cota, la energa especfica y las prdidas de energa que ocurren entre las dos
secciones escogidas. Dos soluciones aparecen de inmediato:

1) si se conocen los valores de las magnitudes hidrulicas del flujo, calado y
velocidad, en las dos secciones, es posible despejar completamente el valor del
incremento de x que separa a las mismas, conocido como el mtodo estndar directo;

2) si se conoce el valor de las magnitudes hidrulicas en uno de los contornos del
tramo considerado, es posible encontrar el valor del calado y la velocidad de flujo a una
distancia predeterminada, quedando como incgnita el valor de las variables en la
seccin opuesta. Este es el conocido mtodo estndar del paso a paso.

El segundo mtodo es el ms utilizado por su versatilidad a la hora de integrar una
curva de remanso. A continuacin se detallan estos dos procedimientos.

a) Mtodo estndar directo.

Despejando el valor del incremento de x, tal y como se haba observado en el primer
mtodo, de las ecuaciones (5.17) y (5.22) se obtiene que:


( )
2 2
2 2 2
1 2
2 1 1
2 1
0
2 2 2 2
c p
f
v v
v v v
y y f
g g g g
x
S S


+ + + +



=

(5.23)

En este mtodo es necesario conocer muy bien los calados entre los que se ha de
realizar el clculo. Es decir que ambos calados pertenezcan a una misma curva de
remanso y no a dos diferentes. Puede darse el caso de que el calculista no se d cuenta
de que el calado de una seccin pertenece a una curva M1 y el calado de la otra seccin
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
13
pertenezca a una curva M3. El resultado puede tener un valor real positivo pero no tener
parecido con la realidad. Este mtodo puede ser peligroso por falta de precisin en el
clculo. En la ecuacin (5.19) los trminos
0
S y
f
S se pueden calcular de acuerdo con:

( )
1 2
1
2
f f f
S S S = + (5.24)
En donde
f
S es el promedio de las pendientes motrices de las secciones 1 y 2.
(Subramanya, 1982), (Ranga,1981).

b) Mtodo estndar del paso a paso.

Este mtodo consiste bsicamente en discretizar el cauce de estudio en intervalos de
x (no necesariamente regulares), y una vez analizadas las condiciones del rgimen de
flujo establecer el extremo del cauce que actuar como condicin de contorno. Se aplica
entonces la ecuacin (5.17), con las prdidas dadas por (5.22), a la seccin extrema y a
la seccin situada a un intervalo de x de distancia de la misma. Si la seccin extrema o
conocida es la 1 entonces las variables del flujo desconocidas son las de la seccin 2.
Es posible ahora separar en un lado de la ecuacin las variables que contengan las
incgnitas`, es decir, todas aquellas cantidades que contengan (v1, y1) y al otro lado de
la ecuacin colocar las dems, que son todas ellas conocidas. La ecuacin queda de la
siguiente manera particularizada para una expansin en el canal:

( ) ( )
( )
2 2
1 2
1 1 2 0 2
1 1
1 1
2 2 2 2
p c f f
v v
y f S x S S x y
g g



+ + + = + +



(5.25)

Esta ecuacin puede ser resuelta en iteraciones sucesivas por mtodos como el de
Newton-Raphson o el de la biseccin. Por lo general no hay que tener mucho cuidado
en la resolucin de esta ecuacin, sin embargo algunas comentarios pueden hacerse al
respecto.

1) Se debe partir de un calado inicial supuesto y1 cercano al valor solucin.

2) Si este valor inicial coincide con el valor del calado crtico es necesario comenzar
la bsqueda con un calado que represente a la curva de remanso que se va a calcular. Es
decir, si la curva de remanso es una M2 el calado inicial ser algo superior al critico o
bien si la curva de remanso es una S2 el calado inicial de prueba deber ser inferior al
calado critico.
3) La ecuacin no tiene solucin cuando el calado crtico se encuentra dentro del
intervalo de x correspondiente a la integracin.
4) Como se dijo anteriormente la solucin presenta algunas anomalas cuando se
parte del calado crtico como condicin de contorno.
7 CURVAS DE REMANSO CON LA FUERZA ESPECFICA
En el captulo de fuerza especfica se obtuvo la siguiente relacin denominada fuerza
especfica o flujo de cantidad de movimiento

2 2
2
u
y q
M g
y
= + (5.26)
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
14
Es un trmino importante a la hora de entender el comportamiento del flujo en un
cauce, y ser necesario para tomar decisiones importantes en la evaluacin de resultados
y tambin en el caso de diseo. Suponiendo que slo hay resistencia por friccin
entonces la ecuacin de conservacin se puede escribir as:

( )
1 2
sin
0
xA P x
M M
B B



+ = (5.27)
En trminos diferenciales esta ecuacin puede escribirse de la siguiente forma para
canal rectangular:


( )
( ) ( )
1 2 0
0
lim
sin
0
sin
f f
M M P
gy
x x B
dM
gyS gy gy S S
dx




= =
(5.28)

En donde hemos considerado baja pendiente: ( ) ( )
0
sin tan
y
S
x



Realizando la derivada de la expresin (5.26) e introducindola en la segunda de las
expresiones (5.28) se obtiene:


( )
2
0 2 f
dM dy q dy
gy gy S S
dx dx y dx
= = (5.29)

( ) ( )
2
0
1
f
dy
gy Fr gy S S
dx
= (5.30)

quedando definitivamente como:


( )
( )
0
2
1
f
S S
dy
dx Fr

(5.31)

Es la misma ecuacin que se obtuvo para la curva de remanso con la ecuacin de la
energa.
8 RESOLUCIN NUMRICA DE LA ECUACIN DE REMANSO POR MEDIO
DEL MTODO PASO A PASO.
Se considera la ecuacin ms sencilla para aplicar el mtodo paso a paso. Esta
ecuacin esta dada por la relacin:

2 2
1 2
1 1 2 2
2 2
v v
z y z y h
g g
+ + = + + + (5.32)
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
15
en la que el valor de h viene dado por

( )
1 2
2
f f
x
h S S

= + (5.33)
Si en esta expresin suponemos que 1 esta situado aguas arriba de 2 entonces
podemos escribir la ecuacin de la forma siguiente:


2 2
1 2
1 1 1 2 2 2
2 2 2 2
f f
v x v x
z y S z y S
g g

+ + = + + + (5.34)
Es decir de la forma,


1 2
= (5.35)
Ambas son funcin de los calados respectivos y son diferentes entre s nicamente en
el signo del trmino de prdidas de energa. En cualquier caso la solucin de la ecuacin
(5.35) requiere del conocimiento de uno de los dos lados de la ecuacin, es decir de las
caractersticas hidrulicas de una de las secciones, como ya se explic en la seccin
donde se habla del mtodo.

Cuando el rgimen es lento la ecuacin debe integrase desde aguas abajo, mientras
que si el rgimen es rpido la ecuacin debe integrarse desde aguas arriba. Esto implica
que cuando el rgimen es lento se conoce el valor de ( )
2
y y cuando el rgimen es
rpido se conoce el valor de ( )
1
y .
Sea cual sea el caso se ha de resolver por mtodos iterativos. Aqu se va a resolver
por el mtodo de Newton-Raphson.

Este mtodo indica que la correccin o paso que debe hacerse sobre la variable es de
la forma:

( )
( ) '
f y
y
f y
= (5.36)
El incremento de y se calcula de forma iterativa hasta que se cumplan ciertas
condiciones sobre el error de la funcin. La funcin que debemos resolver es:

( ) ( )
1 2
( ) f y y y = (5.37)
Para evaluar el incremento se debe evaluar la derivada de la funcin as:

( ) ( )
1 2
'( ) ' ' f y y y = (5.38)
En caso de rgimen lento ( )
2
' 0 y = y en el caso de rgimen rpido ( )
1
' 0 y = .
La evaluacin de las derivadas se puede hacer de forma general pues lo nico que
habr que tener en cuenta es el signo en el elemento de la evaluacin de la friccin. As
la derivada de cada trmino que compone las funciones de y son:
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
16

( )
2
0
1
2
2
2
5 2
3
k
k
f
f
z
y
y
y
v
g E T
E
y y A
S
dP S
T R
A
y dy

= =



=




(5.39)
Con los valores de las derivadas es sencillo realizar la evaluacin, como se muestra
en el ejemplo que se presentar posteriormente.
Las derivadas de las funciones sern entonces:

( )
( )
1
2
2
' 1 2 5 2
2 3
2
' 1 2 5 2
2 3
f
k
f
k
T x dP S
y E T R
A
A dy
T x dP S
y E T R
A
A dy



= +





(5.40)
Funciones aplicables a cualquier tipo de cauce, pero slo tiene en cuenta la friccin
en el cauce.


Ejemplo: Se escoge un canal rectangular de anchura B=10, coeficiente de Manning
n=0.02, pendiente del canal 0.1% y un caudal que circulante de 60 m
3
/s. Se conoce la
condicin de contorno aguas abajo; 2 y m = .
El calado crtico ser:

( )
2
2
3
3
60
10
1.54
c
q
y m
g g
= = =
As el rgimen que se esta produciendo es un rgimen lento, (2 1.54)
c
y y > > . La
energa mnima para transportar el flujo es exactamente 1.5 1.5 1.54 2.31
c
y m = = .
La velocidad crtica media ser
( )
60
3.90
10 1.54
c
Q
m
v
s
A
= = =


y la velocidad media del flujo en el contorno es,
( )
60
3
10 2
c
Q
m
v
s
A
= = =


que se trata de una velocidad algo alta.Por otra parte, la energa de este flujo es,
2 2
3
2 2.45
2 2
v
h m
g g
+ = + =
Que es un valor mayor al de la energa crtica como es de esperar.
DATOS CANAL
B 10
Q 60
n 0.02
X 10
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
17
Yc 1.54
Z2 0
Z1 0.01
S0 0.001
Y2 2

Z 0.000
Y 2.000
A 20
V 3
Ek 0.459
P 14
R 1.42857
Sf 0.00224
Sf*DX/2 0.011

Valor 2.470
1 2 3 4 5 6
Z 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010
A 30.000 21.383 19.988 19.820 19.816 19.814
V 2.000 2.806 3.002 3.027 3.028 3.028
Ek 0.204 0.401 0.459 0.467 0.467 0.467
P 16.000 14.277 13.998 13.964 13.963 13.963
R 1.875 1.498 1.428 1.419 1.419 1.419
Sf 0.001 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002
Sf*DX/2 0.003 0.009 0.011 0.011 0.011 0.012
Y 3.000 2.138 1.999 1.982 1.982 1.981
valor 3.217 2.559 2.479 2.471 2.470 2.470
T1 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
T2 1.000 1.000 1.000 2.000 3.000 4.000
T3 -0.136 -0.375 -0.460 -0.471 -0.472 -0.472
T4 -0.001 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003
f(y) 0.747 0.089 0.009 0.001 0.000 0.000
f'(y) 0.867 0.637 0.557 1.546 2.545 3.545
y -0.862 -0.139 -0.017 0.000 0.000 0.000
E 3.204 2.540 2.458 2.449 2.449 2.449

En la tabla se observa como la evolucin del calado con las iteraciones converge
rpidamente a un valor nico. Este proceso ha de realizarse entra cada dos secciones.
Muchas veces las ecuaciones quedan mal condicionadas y el problema se complica
teniendo que acudir a tcnicas de bsqueda de la solucin con ms detalle.
9 TRANSICIONES
Se denominan transiciones los pasos de agua de una seccin a otra de forma brusca o
abrupta. A pesar de que la definicin puede ser subjetiva, se intentar tratar de una
manera relativamente imparcial. Dentro de las transiciones encontramos los pasos bajo
va, que pueden llevar el agua de un ancho grande a uno pequeo o viceversa
emboquillando el flujo dentro del conducto. Es posible que canales se vean afectados
por transiciones, paso de un canal trapezoidal a un tnel, paso de un canal trapezoidal a
uno circular, paso de lmina libre a presin Desgraciadamente en muchas ocasiones
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
18
los ros se ven sometidos a la construccin de estructuras dentro del mismo como la
construccin de tneles, puentes, vas, etc. Es entonces necesario poder disear con
justicia estos elementos basados en una tcnica que permita asegurarnos del buen
comportamiento hidrulico de estos elementos.

Una transicin se define como la construccin de una singularidad para unir dos
tramos de canal con diferentes secciones. Una buena transicin lo hace de manera que
une las dos secciones tratando de mantener los calados normales en ambas partes. De
todas formas las transiciones deben pasar la lmina de agua de forma suave a lo largo de
la misma.

Cuando se produce una transicin, el flujo se desacelera o se acelera. La definicin
de aceleracin en rgimen permanente se basa en la aceleracin convectiva, es decir de
la variacin espacial de la velocidad:
v
x

. Cuando esta cantidad es positiva se dice


que se acelera y cuando esta cantidad es negativa se dice que se desacelera. En el caso
de una aceleracin las partculas de agua situadas delante se alejan de las de atrs
separndose continuamente en el tiempo, en cambio si existe una desaceleracin las
partculas de atrs tratan de alcanzar a las de adelante chocndose incluso con fuerza y
disipando su energa mediante macroturbulencia, formacin de vrtices. En ambos
casos se producen prdidas de energa adicionales a las prdidas de carga debidas al
rozamiento y que se deben tener en cuenta. Estas prdidas se evalan de la siguiente
forma:


2 2
1 2
2 2
e
v v
h K
g g
=
(5.41)
Es decir la prdida de energa se evala como proporcional a la diferencia de
energas cinticas entre la entrada y la salida. Por lo general si el flujo es acelerado las
prdidas son pequeas y el factor K es del orden de 0.1 a 0.2. Por el contrario, si el flujo
se desacelera el factor K es ms grande, del orden de 0.3 a 0.5. Son valores muy
subjetivos pero que deben tenerse en cuenta para la evaluacin de la lmina de agua.

Para la situacin relativa de las secciones de entrada y salida localizaremos las
mismas en grfico de la energa especfica en rgimen lento. En el caso de aceleracin
pasamos de un caudal unitario menor a uno mayor, as que si suponemos en principio
que no hay prdidas de energa entre las secciones la lnea vertical que une las dos
curvas de caudal unitario. En este caso el calado de agua puede caer bruscamente hacia
el valor del crtico.

a. Transicin con mtodo manual.

El problema de este tipo de cambios es evitar que la lmina de agua pierda cota, es
decir mantener la lmina casi sin modificar, para ello se debe hacer que la energa
especfica cambie entre una seccin y otra sin aumentar las prdidas de energa. Esto se
logra mediante la introduccin de un escaln. As se puede escribir que:

1 1 2 2
z E z E + = + (5.42)
Entonces como el calado de la seccin acelerada es menor lo que tiene que hacerse es
subir la cota de la solera para mantener la lmina alta. As, la ecuacin queda:

1 2 2 1
E E z z = (5.43)
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
19
En este caso la energa especfica en 1 es mayor que la energa especfica deseada en
2 de manera que por la relacin (5.43),
2 1
z z > , es decir ms elevado que 1, muestra lo
que podra ser el resultado de estabilizar el calado en la transicin.


Figura 4. Escalones para realizar las transiciones. a) Flujo se acelera b) flujo se desacelera.

Evaluar una primera aproximacin de la altura del escaln es el primer proceso que
ha de realizarse. Para ello se utiliza la ecuacin de conservacin de la energa,
despreciando las prdidas de energa por friccin a lo largo de la transicin.


2 2
1 2
1 1 2 2
2 2
V V
z E z E K
g g
+ = + + (5.44)
De esta expresin que se conoce explcitamente se puede encontrar el valor
aproximado de la altura del escaln.
Una transicin tpica se muestra en la Figura 5. Se trata de una transicin
conformada, en la que cada seccin transversal a lo largo de la transicin es una seccin
trapezoidal, en ancho base de la seccin es de valor B y el ancho de la seccin
rectangular a la que va a pasar es b . El ngulo total de cambio es . Con estos datos la
transicin se puede evaluar completamente.


Figura 5. Transicin conformada. a) perspectiva y b) planta.











r
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
20

Figura 6. a) Transicin cua. b) circular.

Uno de los puntos importantes es definir la longitud de la transicin Normalmente se
hace sin pensar en la hidrodinmica pero a la hora de actuar en un ro realizar una
transicin adecuada de una obra especial es de bastante importancia para mantener la
estabilidad del cauce. An as muchas veces la transicin provoca desajustes
indeseables en la geometra del cauce. Se define un ngulo slido entre la entrada y la
salida mximo de 12.5. As se puede establecer que:
( ) tan
B b
L


= (5.45)
con esta definicin la longitud de la transicin ser:

( ) tan
B b
L

= (5.46)
La solucin al problema propuesto de la transicin ya esta prcticamente resuelta.
Slo falta realizar unos clculos sencillos de comprobacin. Para ello se siguen los
siguientes pasos:
1) Se discretiza en partes la transicin desde la seccin de entrada a la seccin de
salida.
2) Se calcula la geometra de la seccin en cada estacin (definida por el
ingeniero).
3) Se calcula la energa total de entrada y la energa total de salida.
4) Se distribuye la prdida de carga de forma lineal a lo largo de la transicin.
5) De esta forma se conoce en cada seccin la energa total, la geometra y la cota
de dicha seccin y se puede evaluar la energa especifica de la seccin.
6) Con la energa especfica de la seccin se resuelve para el valor del calado de
forma iterativa mediante un mtodo numrico.
7) Evaluar la transicin con el uso de un programa completo como el Hec Ras para
verificar el buen comportamiento del diseo.

b. Mtodo de optimizacin de transiciones.
Este mtodo requiere el uso de un programa de ordenador que puede ser construido
en base Excel, y puede servir para realizar gran cantidad de ajustes de una transicin de
forma que sta quede bien dimensionada.

A continuacin se describe el procedimiento de diseo de la transicin. En primer
lugar se sabe que a lo largo de la transicin se quiere pasar de un estado de flujo en una
seccin a otro estado de flujo. Esta transicin puede ser de rgimen lento a rgimen
lento o de rgimen lento a rgimen rpido pero difcilmente de rgimen rpido a
rgimen lento.

Como se sabe bien qu se quiere en las transiciones, se puede utilizar la ecuacin de
la energa especfica como se hizo en el apartado anterior pero escrita de forma
diferente, esto es, en funcin del nmero de Froude:


2
2
3
1
3
1
1
2
q Fr
E
Fr
g


= +



(5.47)
Dado que la energa se puede expresar de esta forma y ya que sabemos lo que se
quiere del flujo, el diseo consistir en imponer el nmero de Froude y la distribucin
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
21
geomtrica de la seccin a lo largo de la transicin. La evaluacin de las cotas de la
solera de la transicin es por tanto simple. Aunque aqu se plantea esto de manera tan
sencilla la cuestin es algo ms compleja y adems puede tener variantes interesantes,
como por ejemplo conocer la distribucin de geometra dada las cotas de solera.

Realizando estos clculos se pueden observar resultados de diferentes diseos de las
cotas a lo largo de una transicin utilizando el programa de Excel. En la figura 6 se
refleja un resultado utilizando un canal rectangular y optimizando la profundidad de
agua a la salida de la transicin.




















Figura 6. Resultados de la evaluacin de la cotas de solera controlando la cota de la solera a la salida.























Froude
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia Origen
F
r
o
u
d
e
Calado
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia Origen
C
a
l
a
d
o

(
m
)
Evloucin de la lmina
65.0
70.0
75.0
80.0
85.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia Origen
C
o
t
a

L

m
i
n
a

(
m
)
Velocidad media
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
20.0
0 2 4 6 8 10 12 14
Distancia Origen
V
e
l
o
c
i
d
a
d

(
m
/
s
)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia Origen
F
r
o
u
d
e
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
A
n
c
h
u
r
a

(
m
)
Calado
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia Origen
C
a
l
a
d
o

(
m
)
Evloucin de la lmina
76.0
77.0
78.0
79.0
80.0
81.0
C
o
t
a

L

m
i
n
a

(
m
)
Velocidad media de flujo
1 0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
V
e
l
o
c
i
d
a
d

(
m
/
s
)
_______________________________Capitulo 5. Flujo Gradualmente Variado. Transiciones
22











Figura 7. Diseo de las cotas de salida optimizando el ancho de salida para mantener cota de salida de la
transicin. La evolucin de la anchura se defini como lineal.
10 BIBLIOGRAFA
Chow V. T., (1982) "Hidrulica de los Canales Abiertos".Ed. Diana. Mxico.

French, R. (1988) "Hidrulica de los canales abiertos". McGraw-Hill. Mxico.

Henderson. (1966). Open Channel Flow.

Ranga Raju, K.G. (1981) "Flow Through Open Channels". Tata McGraw Hill. New
Delhi.

Simon, A. (1966) "Hidraulica Prctica". Ed. Limusa.

Subramanya, K. (1982) "Flow in Open Channels". Tata McGraw Hill. New Delhi

Pierre Julin (2002), River Mechanics. Cambridge

Vischer D.L., Hager. W.H. (1998). Dam Hydraulics Wiley.


_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
1
CAPITULO 6. EJEMPLOS SENCILLOS DE HEC-RAS
1 DESCRIPCIN:
En esta sesin realizaremos algunos ejercicios bsicos para familiarizarnos con el entorno
HEC-RAS. Veremos el procedimiento a seguir para construir un proyecto HEC-RAS desde la
introduccin de la geometra hasta el estudio y comparacin de diversos resultados.
2 CREACIN DEL PROYECTO
El primer paso para iniciar el ejercicio consiste en lanzar la aplicacin HEC-RAS, y crear
un nuevo proyecto, para ello basta con escoger la opcin de men:
FileNewProject
Aparecer la clsica ventana HEC de seleccin de carpeta y de nombre del proyecto donde
escribiremos el nombre de proyecto Ejemplo1.prj y la descripcin, Primer ejemplo del
curso.



Resulta importante introducir una descripcin adecuada para el proyecto ya que los
nombres deben ser preferiblemente cortos para evitar problemas. Otro aspecto importante esta
en las unidades, por defecto el modelo HEC-RAS trabaja con unidades del sistema britnico,
a travs del men:
OptionsUnitSytem(USCustomary/SI)
Podemos escoger el sistema internacional, dentro del mismo men de opciones existen
otros elementos de la configuracin bsica de HEC-RAS. Un proyecto HEC esta formado por
una serie de ficheros que contienen datos de proyecto, datos de condiciones de contorno,
geometra y datos de plan, que podemos traducir como datos de caso. En general por
extensiones podramos describir estos ficheros como:




_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
2

Tabla 1. Ficheros integrados en un proyecto.
Proyecto Ejemplo1.prj
Geometra Ejemplo1.g01
Condiciones de contorno permanente Ejemplo1.f01
Condiciones de contorno no permanente Ejemplo1.u01
Caso Ejemplo1.p01

A medida que vayamos avanzado en el proyecto se irn creando los diferentes ficheros que
lo conforman, todos los enumerados en la tabla anterior correspondientes a datos de proyecto
son ficheros de tipo ASCII modificables mediante cualquier editor de texto simple
(Wordpad, Notepad, ).
Asociados a los proyectos y a los diferentes casos que los integran aparecen unos ficheros
de extensin *.O01 y *.r01 que se generan en el momento del clculo de un caso (plan)
concreto, estos ficheros los genera el programa snet.exe que es el mdulo de clculo en
rgimen permanente de HEC-RAS, este modulo esta escrito en FORTRAN a diferencia del
entorno grfico ras.exe que est escrito en Visual Basic. El primero de los ficheros *.O01
es un fichero binario (no editable con Notepad) que contiene los resultados del calculo, el
segundo fichero *.r01 es un fichero de datos ASCII en el formato interpretado por el
mdulo de clculo, tambin es legible pero es de ms difcil comprensin que el resto de
ficheros ASCII del proyecto. Los ficheros de resultados (*.O01 *.r01) estn siempre
asociados a un plan, es decir que para cada fichero de tipo caso, Ejemplo1.p01 habr
asociados unos resultados (Ejemplo1.O01, Ejemplo1.r01), esto implica que si tenemos
tres planes diferentes tendremos tres resultados diferentes.
Ambos ficheros son resultado del clculo de un caso, por lo que se pueden omitir al copiar
un proyecto ya que para obtener nuevamente los resultados bastara con recalcular el caso del
proyecto. Esto puede resultar interesante cuando debemos enviar un proyecto por mail ya que
si el proyecto consta de muchos casos y geometras complicadas pueden ser de un tamao
considerable, por lo que podemos prescindir de enviar los ficheros de resultados y recalcular
el proyecto en el ordenador de destino.
Para que un proyecto creado en una carpeta sea valido en otro ordenador o carpeta tenemos
que copiar todos los ficheros anteriores (Ejemplo1.*) a la nueva ubicacin y bastar con que
estn en la misma carpeta para que funcionen correctamente, esto se debe a que las rutas
(path) de los ficheros que integran un proyecto se almacenan de forma relativa, no absoluta.
Para las diferentes geometras, condiciones de contorno o casos incluidos en un proyecto,
si realizamos alguna modificacin respecto al anterior y deseamos guardarla de manera
diferente, el programa seleccionar una numeracin consecutiva a los existentes y guardara el
fichero con el mismo nombre del proyecto y la numeracin consecutiva. Es decir si poseemos
la geometra Ejemplo1.g01 y la modificamos y guardamos con un nuevo nombre el
programa seleccionara el nombre Ejemplo1.g02. Por lo tanto el nombre del fichero no nos
permitir incluir informacin sobre la modificacin realizada, esta informacin debe incluirse
en el espacio reservado para la descripcin.
3 CREACIN DE LA GEOMETRA
Una vez creado el proyecto, el orden en la introduccin de datos debera ser, primero la
geometra del caso, segundo las condiciones de contorno, tercero los parmetros de clculo
del caso y finalmente los resultados. Por lo tanto el primer paso ser crear la geometra.
Para acceder al editor de geometra lo hacemos a travs del la barra de herramientas
principal del programa.

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
3


Una vez dentro del editor vemos que aparecen mltiples herramientas adems de unos
mens cargados de diferentes opciones. La geometra est formada por dos elementos
fundamentales, el ro (stream) y las secciones (crossections). Para realizar cualquier clculo
es necesario partir de estas dos informaciones. En general en la actualidad se parte de
herramientas de tipo GIS para el la realizacin de las geometras cuando se trata de cauces
naturales, sin embargo para cauces de diseo se puede trabajar directamente dentro de HEC-
RAS.
3.1 Eje del ro
El primer elemento que crearemos ser el eje del ro, ste consiste en una polilnea que
marca el cauce del ro. Para dibujarla utilizaremos la herramienta correspondiente dentro del
editor. En principio no resulta excesivamente importante este trazado por dos razones, en
primer lugar la geometra de este cauce no interviene para nada en el clculo. nicamente
interesa la esquematizacin del la zona de estudio, es decir el numero de tramos de estudio,
que tipo de uniones existen entre ellas, etc



En segundo lugar el editor no dispone de herramientas que permitan un dibujo preciso del
eje del ro, ni siquiera se pueden introducir distancias. Sin embargo existe una tabla en el
men:
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
4
EditReachSchematicLines
Donde si se permite editar a mano las coordenadas del eje del ro.



En principio para este ejercicio partiremos de un eje sencillo con un solo tramo de ro,
escogemos la herramienta de dibujo del eje, trazamos una serie de puntos teniendo en cuenta
que el trazado se realiza de aguas arriba hacia aguas abajo y cuando hayamos finalizado el
trazado terminamos con un doble clic haciendo que aparezca un formulario para introducir el
nombre del ro que estamos modelando (river) as como el nombre del tramo concreto
(reach).


A lo largo de todo el curso debe tenerse muy presente que el programa HEC-RAS se cre
para el clculo de ros, no de encauzamientos y todos los elementos en el presentes apuntan en
esa direccin, empezando por la tolerancia de clculos que es de 10 cm, inaceptable para el
clculo de una obra de dimensiones reducidas.
Una vez introducido el eje del ro nos aparece en la pantalla del editor de geometra el eje
con unas etiquetas indicando el nombre. Es muy importante ser consciente de que las
dimensiones de este eje no son significativas de cara al clculo. Es decir que el eje aparezca
curvado o no o ms largo o menos no afecta en absoluto al clculo.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
5
3.2 Secciones del ro.
Una vez introducido el eje vamos a introducir las secciones, en esta parte resulta
fundamental el hecho de si se modela un caso real o se modela un prototipo. En el primer caso
si se trata de un cauce natural debera trabajarse sobre un entorno GIS (Arcview, Arcmap) o
un programa especfico (River CAD, SMS), ya que el procedimiento de extraer manualmente
la topografa de las secciones e introducirlas en el programa resulta demasiado lento.
En el caso de que se trabaje con secciones naturales extradas mediante una herramienta
GIS el propio HEC-RAS dispone de una serie de filtros geomtricos para simplificar la
geometra de manera que los clculos sean ms rpidos.
Por lo tanto partiremos de la hiptesis de que se trata de una seccin artificial, ya sea
existente o de proyecto. Par introducir una seccin ya existente la nica alternativa es hacerlo
mediante la introduccin directa sin embargo si se trata de una seccin de prototipo podemos
hacerlo mediante dos herramientas ms ya existentes dentro del HEC-RAS.
3.2.1 Seccin ya existente o ya diseada
Para introducirla seleccionamos la herramienta Edit and/or create crossections de la barra
de herramientas, se nos abrir el editor de secciones donde en primer lugar debemos crear una
nueva seccin, para ello usamos el men:
OptionsAddAnewCrossection


En ese momento nos preguntar el river station, esto significa cual es el punto kilomtrico
de la nueva seccin dentro del ro. El orden de los puntos kilomtricos empieza con en 0 en el
final del tramo creciendo hacia aguas arriba, el modelo admite valores negativos.

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
6


Un introducido el punto kilomtrico de la primera seccin debemos llenar varios campos
dentro de la seccin. El ms importante de todos es el correspondiente al par
Station/Elevation, donde se deben introducir los valores de abscisa/cota de nuestra seccin.
Estos valores de deben introducir en cota absoluta (m.s.n.m), el orden de las abscisas debe ser
mirando la seccin desde aguas arriba hacia aguas abajo de izquierda a derecha. Para los
puntos situados a la izquierda se admiten valores de Station negativos.
El segundo valor que se debe introducir es el de Downstream Reach Lengths, que es el
correspondiente a las longitudes hasta la seccin siguiente, en este caso si estamos
introduciendo la seccin ltima la longitud hasta la siguiente debe ser 0.
Sabemos que la seccin se divide en tres partes, left overbank, channel, right overbank.
Cada una de estas partes puede tener una distancia diferente hasta la seccin de aguas abajo,
por lo tanto existe una casilla para cada una de estas distancias. Por ejemplo en una curva del
flujo hacia la derecha, en el lado interior de la seccin las distancias hasta la siguiente seccin
seran menores, por lo que ROB < Channel < LOB.
Estos tres valores resultan fundamentales por varias razones, la primera es que si estamos
en un tramo curvo la nica modificacin que se produce en el clculo es debido a la diferente
longitud de estas tres distancias, causando prdidas de energa diferentes para cada uno de
ellos, por otra parte si estamos trabajando en un sistema no georeferenciado, el programa
calcular la longitud total del ro a partir de la suma de todas las distancia channel.
Posteriormente introduciremos el valor de los coeficientes de perdidas para cada una de las
partes de las secciones y la abscisa en la que empieza cada una de las partes de la seccin.
Como comentarios debe decirse que es posible asignar un coeficiente de Manning diferente
para cada abscisa, para ello basta usar el men:
OptionsHorizontalVariationinnValues
Esto har aparecer una tercera columna donde introduciremos el valor de la rugosidad para
cada abscisa y ser valido desde esa hasta siguiente. Por otra parte sobre las rugosidades debe
tenerse en cuenta que esta se introduce a travs de la conveyance:

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
7

1/ 2
2/ 3
f
Q KS
AR
K
n
=
=


Donde , , , , Q K A n R son el caudal, la conveyance, el aera, el coeficiente de Mannig y el
radio hidrulico respectivamente. De cara a la evaluacin de la rugosidad de una seccin
compuesta se sigue el siguiente criterio, los overbanks siempre se dividen por tramos de
diferente rugosidad, cada uno con una conveyance propia que finalmente se suma para tener la
equivalente de toda la llanura. En el channel se pretende utilizar una nica conveyance
equivalente, en el caso de que ste posea un nico Mannig no hay problema, pero cuando
tiene ms de uno se sigue un criterio que depende de la pendiente del perfil de la seccin, as
si tenemos tramos de seccin con diferente Manning y con pendiente geometrica menor de
5H:1V se combinan los tramos de diferente rugosidad segn la frmula:


Donde cada rugosidad interviene segn el permetro que le corresponde. Por otra parte para
pendientes mayores se calcula cada tramo de Manning por separado con su propia
conveyance. De cara al clculo, todo ello conduce a una divisin de las propiedades del flujo
segn el esquema:

Para este caso trabajaremos con una seccin trapezoidal simple. Una vez introducidos
todos los parmetros de la seccin caracterstica el resultado final es el siguiente:

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
8


Ahora creamos la seccin aguas arriba, para ello vamos al editor de geometra desde la
barra de herramientas y clicamos en la herramienta Edit and/or create cross sections. Desde
este editor escogemos el men:
Options-->CopyCurrentCrossSection
Introducimos el punto kilomtrico de la seccin de aguas arriba, para este caso el P.K. es
1000. Ahora nos falta ajustar los valores de las distancias hasta la seccin de aguas abajo que
en este caso ser 1000, 1000, 1000, ya que los tres tramos de esta seccin (overbanks y
channel) estn a 1000 metros de la seccin de aguas abajo. Por ltimo deberemos ajustar las
cotas de esta seccin ya que esta a mayor altura que la inferior, para ello iremos al men:
Options-->AdjustElevations...
Y aparecer una pantalla en la que introduciremos un 3 haciendo que todas las cotas de la
seccin se incrementen en 3 unidades. Por lo tanto la pendiente final del tramo ser de un 3
por mil.
3.2.2 Diseo de seccin por capacidad
La siguiente manera de introducir la seccin de diseo es a travs del asistente para la
creacin de secciones. En este asistente se introducen los parmetros fijos de diseo y el
programa nos calcula los variables. Los parmetros que se pueden considerar fijos son la
pendiente del tramo, el caudal que circula, los ngulos de los taludes y las profundidades
totales de los diferentes tramos de la seccin. Los parmetros variables corresponden con los
anchos de cada elemento, channel, overbank.
En este caso la herramienta que utilizaremos es el asistente de diseo hidrulico, para
acceder a ella haremos:
Run-->HydraulicDesignFunctions...
Esta herramienta consta de cinco componentes:
a) Calculo de regimenes normales
b) Diseo de secciones por capacidad
c) Diseo de secciones naturales estables
d) Calculo de erosin en pilas
e) Capacidad de transporte de sedimentos
En este caso para este clculo utilizaremos el diseo de secciones por capacidad. Esta
herramienta es especfica para cauces artificiales, la herramienta para cauces naturales (c) esta
derivada del modelo:
SAM - Hydraulic Design Package for Channels
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
9
Desarrollado por Coastal and Hydraulics Laboratory (CHL). Se fundamenta en teoras
como la fuerza tractiva o teora del rgimen. Los elementos asociados al transporte de
sedimentos no forman parte de este curso. Para acceder a la herramienta que nos interesa
dentro de Hydraulic Design ejecutamos:
Type-->UniformFlow...
Dentro de esta herramienta escogemos la pestaa correspondiente a:
Width
Como hemos comentado anteriormente los datos necesarios son los que aparecen en las
siguientes figuras.



Esta herramienta funciona correctamente para el clculo del ancho que debe tener el
channel para transportar un cierto cauda, la altura de ste se debe imponer. Para nuestro caso
introducimos una pendiente de 3 por mil, unos taludes 2:1 (H:V) y una altura de canal de 2
metros y de overbanks de 0.5 metros. Introducimos una longitud WL y WR de tanteo de 5
metros, al darle al botn Apply Geometry obtenemos la seccin resultado de nuestro
dimensionamiento geomtrico, pero podemos imponer un cierto calado para imponer un
resguardo y dando el caudal y la pendiente al darle al botn Compute, el programa calcula
cual es el ancho necesario para obtener el rgimen normal deseado.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
10



Cuando la seccin resulta satisfactoria ejecutamos Copy XS to Geometric Data e
introducimos el P.K. de la seccin de diseo, en este caso 0. Ahora creamos la seccin aguas
arriba, para ello vamos al editor de geometra desde la barra de herramientas y clicamos en la
herramienta Edit and/or create cross sections. Desde este editor escogemos el men:
Options-->CopyCurrentCrossSection
Introducimos el punto kilomtrico de la seccin de aguas arriba, para este caso el P.K. es
1000. Ahora nos falta ajustar los valores de las distancias hasta la seccin de aguas abajo que
en este caso ser 1000, 1000, 1000, ya que los tres tramos de esta seccin (overbanks y
channel) estn a 1000 metros de la seccin de aguas abajo. Por ltimo deberemos ajustar las
cotas de esta seccin ya que esta a mayor altura que la inferior, para ello iremos al men:
Options-->AdjustElevations...
Y aparecer una pantalla en la que introduciremos un 3 haciendo que todas las cotas de la
seccin se incrementen en 3 unidades. Por lo tanto la pendiente final del tramo ser de un 3
por mil.
3.2.3 Asistente de diseo de secciones
La siguiente manera de introducir las secciones de diseo consiste en ir al editor de
geometra desde la barra de herramientas y una vez dentro de este ejecutar:
Tools-->DesignCrossections
Se nos abrir una tabla en la que tenemos que introducir caractersticas muy sencillas de
las secciones que queremos crear, punto kilomtrico, altura, pendiente de los taludes, ancho
inferior, cota absoluta del punto inferior, distancia hasta la seccin aguas abajo y rugosidad y
a partir de estos parmetros nos construye las secciones, para nuestro caso lo parmetros sern
los siguientes:
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
11


En esta tabla ya introducimos los datos correspondientes a las dos secciones que queremos
crear en el modelo, y con el botn Make Designed Cross Sections aparece un aviso de que se
van a crear nuevas secciones, aceptamos y ya aparece la nueva geometra con las dos
secciones creadas. Es importante saber que para estas secciones aparezcan debe existir el ro y
el tramo a que se hace referencia en el asistente.
3.3 Interpolacin de secciones
Con estos parmetros ya creamos una seccin aguas abajo y otra aguas arriba, estos son los
elementos mnimos para un tramo. Ahora con las secciones definidas podramos realizar un
clculo, pero como estn muy separadas (1000 m) el error sera importante, ya que a pesar de
que se trata de un esquema numrico de orden 2 (Average Conveyance) es un delta de X
demasiado grande. Por lo tanto necesitamos crear nuevas secciones para el clculo, estas
secciones se crean mediante un interpolador. La imagen actual en el editor de geometra es la
siguiente:

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
12

La herramienta para la interpolacin se encuentra en el editor de geometra en el menu:
Tools-->XSInterpolation-->WithinaReach...
Existe otra alternativa llamada Between 2 XS's ... La primera de ellas nos permite crear
secciones interpoladas a lo largo de un ro. Se puede especificar el ro, el tramo y dentro de
este tramo escoger una zona concreta, esto permite utilizar densidades de interpolacin
diferentes en funcin de las necesidades de la zona.


La segunda herramienta de interpolacin es especfica para la interpolacin entre dos
secciones y permite un control mayor sobre la interpolacin. El programa HEC-RAS siempre
realiza interpolaciones lineales de geometra, pero este editor nos permite delimitar los tramos
a interpolar, es decir podemos establecer correspondencias entre tramos de la seccin aguas
arriba con tramos en la seccin aguas abajo, y entre estos tramos establecer una
correspondencia lineal y sobre esta interpolar.

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
13
Es importante destacar que las distancias de interpolacin especificadas siempre son una
cota superior, es decir la interpolacin realizada por programa siempre crea secciones a una
distancia igual o menor a la especificada.
Llegados a este punto se debe guardar la geometra, para ello especificaremos nosotros el
nombre, ya que el gravado automtico genera nombres que no aportan informacin sobre el
fichero, as que dentro del editor de geometra escogeremos el men:
File-->SaveGeometryDataAs...
Aparecer una pantalla en la que nos listar las geometras actualmente asociadas a nuestro
proyecto, si seleccionamos una ya existente la sobrescribir, perdindose la antigua, si
nicamente introducimos la descripcin de la nueva geometra la guardar con un nombre
numricamente consecutivo con la ltima del proyecto, es cualquier caso nicamente
podemos introducir la descripcin ya que el programa se reserva la capacidad de decidir el
nombre real del fichero de geometra.


Estos nombres siempre estn constituidos por el nombre del proyecto ms una extensin
que para las geometras es "g" y un nmero consecutivo con la ltima geometra introducida,
en nuestro caso como se trata de la primera del proyecto ser ".g01".
4 CONSTRUCCIN DE CONDICIONES DE CONTORNO
El siguiente paso lgico para la construccin del modelo consiste en introducir las
condiciones de contorno. Las condiciones de contorno necesarias pueden variar en funcin del
problema, siempre ser necesario introducir el caudal en nuestro tramo, el caudal circulante
puede variarse en una seccin cualquiera del tramo, es decir el programa no exige continuidad
en el caudal dentro del tramo, ni en las uniones.
Por otra parte el programa calcula la lnea de energa, por lo que no se realiza un balance
global del flujo de energa que circula, sino se calcula un balance de la energa especfica.
Esto conduce a situaciones en las que podemos duplicar el caudal en una determinada seccin
y en lugar de conservarse la energa total del flujo se conserva la energa especfica, lo que
quiere decir que todo el caudal introducido pasa a a tener la misma energa que el que ya
circulaba por el cauce.
La siguiente condicin de contorno necesaria es un calado, para el correcto uso de esta
condicin de contorno es necesario conocer algo de la teora hidrulica. Dentro de la
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
14
conservacin de la energa (Bernoulli) en la resolucin de problema conocido como Step
Method aparecen en general dos soluciones, una por encima del calado crtico y otra por
debajo, las definimos como rgimen lento y rgimen rpido.
Para que la solucin sea correcta no es posible que uno de los Steps se produzca un salto de
rgimen, por lo tanto en general se introducen dos condiciones de contorno una para la
solucin en rpido y otro para la solucin en lento. Si como hemos dicho la solucin en rpido
y la solucin en lento son nicas debe bastar con introducir un solo calado de cada una de
ellas y se construye la solucin. Sin embargo en general solo se permite introducir el calado
para la solucin en lento aguas abajo y el calado para la solucin en rpido aguas arriba. Esto
se debe a la naturaleza de las ecuaciones de Saint-Venant que establecen el problema
dinmico y en ellas se comprueba que nicamente tiene sentido un problema fsico en el que
la condicin de calado en rgimen rpido se imponga aguas arriba y el calado del rgimen
lento se imponga aguas abajo. Sin embargo para el caso permanente no debera ser as ya que
basta conocer el calado en un punto (en general) para poder construir la solucin.
Una vez calculadas ambas soluciones para buscar la definitiva se evala la fuerza
especfica de cada una de las soluciones en cada nodo y nos quedamos la mayor. La
justificacin de esta metodologa viene dada por el hecho de que la ecuacin de la energa no
permite salto de rgimen, ya que en estos saltos no se cumple la ecuacin, por lo tanto
necesitamos una nueva ecuacin que si que se cumpla en estas situaciones, y esta ecuacin es
la de la fuerza especfica. El quedarse siempre con la solucin de mayor fuerza es
sencillamente por que la fuerza especfica define el peso que tiene la condicin de contorno en
esa seccin concreta, y siempre gana la condicin de contorno que ha dado una mayor fuerza
especfica en la seccin. Visto todo lo anterior ahora nos vamos al men de condiciones de
contorno.



La pantalla principal que aparece ahora es la que nos permite imponer los caudales, de
manera automtica el programa detecta cuantos tramos hay en la geometra y permite
introducir un caudal para cada uno de ellos, por defecto el caudal se introduce aguas arriba del
tramo y es posible introducir nuevos caudales en diferentes puntos del tramo.
Adems de los tramos en los que varia el caudal tambin se debe el numero de caudales de
calculo, es decir para una misma configuracin podemos probar caudales diferentes. Para
empezar asignaremos un caudal de 100 m3/s y pasaremos a imponer las condiciones de
contorno sobre el calado, para ello ejecutamos Reach Boundary Conditions
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
15


Vemos que existen diferentes alternativas para dar los calados en los extremos del tramo,
se puede hacer como una cota absoluta de agua (Known W.S.), el calado crtico, un calado
normal o una curva de aforo. Todos estos mtodos acaban conduciendo a la imposicin de un
calado. Imponer el calado normal supone que introducimos la pendiente y el programa calcula
a que calado normal corresponde esta pendiente.
Una vez introducidos los valores de clculo ejecutamos desde la pantalla de Steady Flow
Data
File-->SaveFlowDataAs
Y nos permiten guardar los datos introducidos con un descripcin, es importante realizar
este paso ya que podemos introducir varios escenarios diferentes correspondientes a caudales
diferentes y a condiciones de contorno diferentes como por ejemplo nuestro tramo vaya en
avenida y la desembocadura no o a la inversa unas cotas de agua altas en la desembocadura y
bajas aguas arriba. Como puede versa la versatilidad en las condiciones de calculo es
importante y debe aprovecharse.
5 CASO (PLAN)
Una vez establecidas las condiciones de contorno ya solo falta definir el caso (Plan), el
caso resulta fundamental ya que como se ha mencionado anteriormente para cada uno de los
casos definidos se guardan unos resultados, y esto permite comparar situaciones y soluciones
diferentes. As los ingredientes fundamentales de una caso son una geometra y unas
condiciones de contorno, as podemos realizar un calculo con la geometra del estado actual y
otro con la geometra de proyecto. Escogemos la herramienta de Plan.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
16


Y aparece una pantalla en la que escogemos la geometra de clculo y las condiciones de
contorno con las que queremos realizar el clculo. Debe haber una correspondencia entre
ambas ya que las condiciones de contorno hacen referencia a ubicaciones de la geometra por
lo que estas ubicaciones deben existir en la geometra de clculo o tendremos un error.



Otro elemento muy importante de esta pantalla es el tipo de rgimen, es decir tenemos que
definir qu solucin queremos, si se escoge el mixto la solucin final ser la de mxima
fuerza especifica. Si nicamente queremos una de las soluciones (supercritical, subcritical)
bastara con dar una de las condiciones de contorno. Al igual que en el caso anterior es
necesario guardar el fichero con una descripcin concreta:
File-->SavePlanAs
Veremos que adems del nombre del plan nos pedir una descripcin breve. En este
formulario adems hay varios mens importantes correspondientes a parmetros de clculo.
De momento nicamente vamos a mencionar el men:
Options-->CriticalDepthOutputOption...
Que nos permitir presentar siempre en los resultados el calado crtico. Con todos estos
elementos ya podemos realizar el primer clculo, para ello basta apretar el botn Compute.
6 RESULTADOS
El programa HEC-RAS dispone de una gran variedad de opciones para la presentacin de
resultados, entre los ms destacables estn los perfiles longitudinales, las secciones, las tablas
de resultados, la presentacin 3D.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
17
6.1 Resultados de perfil longitudinal

Esta es la salida bsica de resultados, en ella se ve el perfil longitudinal del canal as como
los valores de lmina de agua, lnea de energa, etc. Haciendo:
Options-->Variables...
Podemos ver una ventana en la que escogemos las variables que queremos representar,
todas las variables representables en este modo tienen como unidades (m.s.n.m), es decir
cotas absolutas, por lo tanto ni la velocidad ni el Froude ni ningn otro elemento se puede
consultar desde esta pantalla.


_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
18
Como es comn a otras salidas de datos de HEC-RAS es fcilmente editable, podemos
escoger desde los colores de los grficos las etiquetas y las leyendas, exportarlos los
resultados como tabla, como dibujo e incluso es formato DXF.
6.2 Resultados generales
La nica diferencia respecto a los perfiles anteriores es que ahora se puede crear el perfil
de cualquiera de las variables de clculo del programa, pasando desde las velocidades hasta
las tensiones de fondo, en total ms de 160 variables diferentes. Una de las variables mas
importantes es el calado, este aparece en el men como Max Chl Depth.



El nico problema de esta ventana es que si se dibujan (plotean) variables de unidades y
ordenes de magnitud muy diferentes resulta difcil ver claramente los resultados ya que no
permite utilizar el eje secundario Y. Al igual que en el caso anterior las leyendas, colores y
etiquetas son completamente configurables.
6.3 Resultados por seccin


Cuando existe alguna seccin problemtica esta es la opcin que nos permite ver
informaciones detalladas de la seccin, es muy adecuado en el clculo de puentes por que nos
da los detalles de cada uno de los clculos.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
19

6.4 Tabla de resultados


Esta tabla reproduce los mismos resultados que hemos visto en los perfiles pero lo hace en
forma de tabla de manera que resulta ms sencilla la consulta de valores concretos. Se suele
poner como anejo de resultados, el nico inconveniente es que no es posible traducir las
cabeceras de las columnas por lo que quedarn necesariamente en Ingls.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
20

7 WARNINGS
Este elemento normalmente se ignora pero resulta fundamental ya que nicamente aqu
veremos todos los errores encontrados durante el clculo. Uno de los xitos del programa
HEC-RAS y motivos por los que parece fcil de utilizar es que independientemente de los
errores que aparezcan durante el clculo siempre obtenemos un resultado.

Por todo ello es necesario revisar los warnings arrojados por el programa para garantizar
que no existe ninguno de ellos crtico. Siempre es tolerable un nmero de avisos mientras
ninguno de ellos sea crtico.

8 MAS EJEMPLOS
Como continuacin al captulo veremos varios ejemplos para tratar de entender la mecnica
de clculo del programa HEC-RAS. En el primero de ellos veremos el clculo de regmenes
mixtos. Estos son los que contienen una parte del flujo en rgimen lento y otra parte en
rgimen rpido. Para este caso el HEC-RAS aplica el mtodo de la energa especfica. En el
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
21
segundo ejemplo veremos la influencia del posicionamiento de los banks de la seccin. En el
tercer ejemplo veremos como altera las curvas de remanso la presencia de prdidas por
contraccin expansin. El cuarto ejemplo ser un anlisis de sensibilidad respecto a las
distancias de interpolacin.
9 PROLEGMENOS, COEFICIENTES Y UNIDADES
Como prolegmeno a la creacin de los ejemplos, primero configuraremos algunos aspectos
del programa, para ello basta con abrirlo y dentro de la ventana principal del programa vamos
al men:
OptionsUnitSystem(USCustomary/SI)
Y dentro de la ventana que aparece seleccionamos sistema internacional, adems de
definirlo como sistema por defecto:



Por otra parte en el men:
OptionsDefaultParametersExpansionandContractionsCoef
Definimos como parmetros por defecto para la expansin y contraccin los valores 0, 0.



10 EJEMPLO 1, RGIMEN MIXTO:
Como se ha comentado en la introduccin aqu veremos el clculo de regmenes mixtos, y
como los aborda el programa HEC-RAS. En primer lugar y como siempre definiremos un
nuevo proyecto dentro de alguna carpeta conocida que llamaremos Ejemplo1.prj, como
descripcin del proyecto daremos Calculo de rgimen mixto. El siguiente paso es la
definicin de la geometra, para ello vamos al editor de geometra y definiremos un nuevo eje
con nombre de ro Ro y nombre de tramo Tramo1. Para el trazado del eje nos bastara una
lnea recta.
El siguiente paso consiste en introducir las secciones correspondientes al tramo, para ello
nos vamos al editor de secciones y seleccionamos el men:
OptionsAddanewCrossSection...
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
22
Como punto kilomtrico de la primera seccin introducimos el 0, ahora ya podemos
introducir los valores correspondientes a esta seccin. La geometra consiste en una seccin
de tipo trapezoidal de coordenadas y parmetros:



El siguiente paso consiste en copiar la seccin a la posicin 2000, para ello ejecutamos el
men:
Options-->CopyCurrentCrossSection...
Y escribimos la nueva posicin 2000 ahora debemos cambiar las distancias hasta la
prxima seccin aguas abajo, las nuevas distancias son 2000, 2000 y 2000.



De la misma manera debemos rectificar las cotas de la seccin para introducir la pendiente,
para ello desde el men:
Options-->AdjustElevations...
Subimos 8 metros las cotas, por lo que si la distancia a la seccin siguiente es de 2000
metros la pendiente del tramo es del 4 por mil. Con esta seccin concluida estamos en
disposicin de interpolar las restantes secciones del sistema. Para ello cerramos el editor de
secciones y volvemos al editor principal de geometra, ahora desde el men:
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
23
Tools-->XSInterpolation-->WithinaReach...
Llamamos al interpolador de secciones, para la geometra sencilla de este problema basta
con este interpolador simple. Interpolamos una seccin cada 20 metros. Podemos ver el perfil
del tramo que hemos diseado, para ello desde el editor principal de geometra clicamos sobre
el eje del tramo y aparece un men contextual con las siguientes opciones.



De todas ellas seleccionamos Profile Plot y vemos que aparece una nueva ventana con el
perfil longitudinal de nuestro tramo.



En esta pantalla si presionamos la tecla control podemos trazar una lnea recta y al soltar
la tecla aparece una pantalla con informacin de la lnea trazada, como la pendiente, ahora
podemos guardar la geometra con el nombre de Interp 20. El siguiente paso consiste en la
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
24
creacin de las condiciones de contorno, para ello vamos a la ventana principal de HEC-RAS
y dentro de ella escogemos la herramienta de editar condiciones de contorno.
Las condiciones que debemos imponer en este caso son rgimen crtico arriba y abajo y un
caudal de 100 metros cbicos por segundo. Guardamos el fichero con la descripcin Caudal
100 m3/s. Una vez creadas las condiciones de contorno el siguiente paso es crear el caso o
plan. Para ello desde la ventana principal abrimos el editor de plan, dentro de este podemos
ver que por defecto se ha seleccionado como fichero de geometra el que hemos creado
Interp 20 y como fichero de condiciones de contorno Caudal 100 m3/s, con estos
elementos seleccionamos como tipo de rgimen del clculo Mixed. Ahora guardamos el
caso con el nombre de Interp 20, Q 100, mixed, el nombre corto I20Q100MIX, ahora
podemos presionar el botn Compute de la pantalla.
Para ver los resultados, desde la pantalla principal seleccionamos la herramienta Profile
Plot esta herramienta nos muestra un perfil del terreno y la lmina de agua, podemos ver que
estamos en un rgimen lento.

0 500 1000 1500 2000 2500
0
2
4
6
8
10
12
Ejemplo 1, Rgimen mixto Plan: Interp 20, Q 100, mixed 14/06/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
WS PF 1
Crit PF 1
Ground
Rio Tramo1



Ahora vamos a analizar la influencia del rgimen, para ello volvemos al editor de plan y
ahora en lugar de rgimen mixed seleccionamos supercritical. Guardamos el plan como
Interp 20, Q 100, super, como nombre corto I20Q100SUP. Ahora recalculamos con el
botn Compute. Cuando acabe el clculo volvemos a la pantalla plan y ahora
seleccionamos subcritical como tipo de rgimen y guardamos como Inter. 20, Q 100, sub,
como nombre corto I20Q100SUB y al igual que en el caso anterior lo calculamos. Ahora
tenemos calculado el mismo caso en rgimen lento y rgimen rpido, podemos comparar
ambos resultados.
Para ello desde la ventana principal de HEC-RAS abrimos la ventana de salida de
resultados en perfil Profile Plot. En ella vemos los resultados del ltimo clculo realizado, en
este caso en rgimen lento, vemos que el resultado es idntico al obtenido al seleccionar
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
25
mixed, ya que en este caso se trataba de un canal con rgimen normal en lento, podemos
superponer a la solucin lenta la obtenida con rgimen rpido. Para ello sobre la pantalla del
perfil presionando el botn derecho del ratn aparece un men contextual del que podemos
seleccionar la opcin Plans




Entonces nos aparce una lista con todos los plans incluidos en el proyecto, podemos
visualizar simultneamente varios de ellos para comparar los resultados.



Despus de activar el resultado de rgimen rpido y de rgimen lento obtenemos la
siguiente imagen:

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
26
400 600 800 1000 1200 1400 1600
2
4
6
8
10
Ejemplo 1, Rgimen mixto Plan: 1) I20Q100SUP 14/06/2006 2) I20Q100SUB 14/06/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
WS PF 1 - I20Q100SUB
Crit PF 1 - I20Q100SUB
Crit PF 1 - I20Q100SUP
WS PF 1 - I20Q100SUP
Ground
Rio Tramo1


Por lo tanto de cara al clculo en mixed el procedimiento implica el clculo en rgimen
lento, rgimen rpido y de ambas soluciones, en cada seccin nos quedamos la de mayor
fuerza especfica. En la imagen anterior vemos las dos soluciones, para decidir cual es la
vlida podemos ver las fuerzas especficas asociadas a cada una de ellas, para ello desde la
ventana principal del HEC-RAS nos vamos a la herramienta View General Profile Plot. Esta
ventana nos da los valores de todas las variables calculadas por el programa en nuestro tramo
de caudal, son ms de 100, la que nos interesa es la fuerza especfica, para poder visualizarla,
situndonos sobre la pantalla presionamos el botn derecho del ratn y en el men que
aparece seleccionamos la opcin Plot Variables

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
27


Lo primero que tenemos que hacer es deseleccionar las variables que vienen por defecto,
que son las velocidades, para ello en el panel de la derecha basta con que hagamos doble clic
sobre los elementos que aparecen, por otra parte en la lista de la izquierda seleccionamos
Specific Force.



Ahora al aceptar volveremos a la pantalla y ahora veremos los valores de la fuerza
especfica obtenida en HEC-RAS, ahora para poder comparar los valores en rgimen lento y
rpido basta con visualizar ambos planes simultneamente, para ello al igual en la pantalla de
perfiles, al presionar el botn de la derecha del ratn, en el men contextual seleccionamos
plans, y del listado seleccionamos el que corresponde al rgimen rpido y el que corresponde
al rgimen lento.


_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
28

0 500 1000 1500 2000 2500
73.50
73.55
73.60
73.65
73.70
73.75
73.80
Ejemplo 1, Rgimen mixto Plan: 1) I20Q100SUP 14/06/2006 2) I20Q100SUB 14/06/2006
Main Channel Distance (m)
S
p
e
c
i
f

F
o
r
c
e

(
m
3
)
Legend
Specif Force PF 1 - I20Q100SUP
Specif Force PF 1 - I20Q100SUB
Tramo1


Como aparece en la imagen la solucin en rgimen lento (I20Q100SUB) posee mayor
fuerza especfica, por lo tanto es la que se queda el modelo como resultado vlido mixed.

11 EJEMPLO 2, INFLUENCIA DE LA POSICION DE LOS BANKS:
En este ejemplo estudiaremos como influye la posicin de los banks en el resultado HEC-
RAS. Para grandes caudales de avenida en general los niveles de inundacin son grandes, por
lo que el caudal circula ocupando las llanuras de inundacin, sobretodo en cauces de caudales
medios bajos, como los que existen en nuestro mbito habitual de trabajo. En este caso la
ubicacin exacta de los banks que delimitan las zonas de clculo se hace innecesaria, por otra
parte para encauzamientos de geometra ms reducida y acotada si que esta determinacin
exacta puede tener influencia ya que en estas estructuras, por ejemplo canales de seccin
trapezoidal, el resultado de la lmina de agua debe ser muy similar a la curva de remanso
descrita tericamente.
Veremos como un posicionamiento incorrecto de los banks originar un alejamiento del
calado normal que debera estar presente en la solucin. Este diferencia de resultados se debe
al diferente tratamiento que se aplica sobre las perdidas de energa en funcin de la zona en la
que se calcula (channel, overbanks). Los detalles sobre el clculo de rugosidades y prdidas
de energa se pueden encontrar en el manual Reference Hydraulic.
Empezaremos como siempre definiendo un nuevo proyecto que llamaremos
Ejemplo2.prj, dentro de este proyecto definiremos una nueva geometra que llamaremos
Interp 20, en esta geometra definiremos un eje, con un nombre para el ro y para el tramo,
asi como dos secciones, la 0 y la 2000 con un 0.4% de pendiente y seccin trapezoidal de
taludes 1:4 (H:V), altura 4 metros y ancho de la base inferior de 8 metros, en definitiva una
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
29
geometra idntica a la del problema anterior. Estas secciones al igual que en el ejemplo
anterior las interpolamos cada 20 metros. Los banks estn situados en las abscisas 0 y 10 de
nuestras secciones. Ahora guardamos esta geometra:
FileSaveGeometricData
Para crear la geometra de comparacin primero desinterpolamos, para ello primero
abrimos la herramienta de interpolacin a lo largo del tramo, para ello desde la pantalla de
edicin de geometra hacemos:
ToolsXSInterpoaltionWithinaReach
De la ventana que aparece, primero seleccionamos Delete Interpolated XSs



Despus de eso cerramos la ventana y nos vamos al editor de secciones y en las dos
secciones originales que hemos introducido modificamos la posicin de los banks (puntos
rojos) de las coordenadas 0, 10, a las coordenadas 1, 9. Ahora la nueva imagen de la seccin
debe ser:

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
30
0 2 4 6 8 10
4
5
6
7
8
9
Ejemplo 1, Rgimen mixto Plan: Interp 20, Q 100, overbanks abajo 15/06/2006

Station (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Crit PF 1
WS PF 1
Ground
Bank Sta
.02 .02 .02



Donde se aprecia la nueva posicin de los banks en la parte baja de la seccin (puntos
rojos). El siguiente caso ser interpolar secciones cada 20 metros, como en el caso anterior, la
nueva geometra la guardamos como Interp 20, Overbanks abajo. Disponemos de las dos
geometras para comparar, ahora basta con generar unas condiciones de contorno para ambas,
que se tratara de un caudal de 100 m
3
/s, calado critico abajo y arriba, las condiciones de
contorno las podemos guardar con el nombre Q 100 m3/s.
El siguiente caso consistir en crear un plan para cada una de las geometras calculndolas
con las condiciones de contorno descritas anteriormente, ambos planes los llamaremos Interp
20, Q 100 y Interp 20, Q 100, Overbanks abajo. Los nombres cortos sern,
I20Q100MIX y I20Q100OA, una vez calculados ambos planes dentro del visor de
resultados Profile Plot, podemos compara los resultados de ambos plans. Para visualizar ms
de un plan al mismo tiempo basta con seleccionar la opcin correspondiente del men
contextual que aparece al presionar el botn derecho del ratn sobre la pantalla de resultados
(como hemos visto anteriormente) . Para la modificacin de la leyenda basta con escoger del
mismo men la opcin Lines and Symbols y dentro de este modificar las visualizaciones de
los diferentes elementos, as como su leyenda.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
31


Una vez modificadas adecuadamente las leyendas como nos interese podemos obtener un
resultado visual del tipo:



Vemos en la imagen como la diferencia en los calados obtenidos para las dos posiciones de
los banks llega a algo ms de 30 centmetros, resultando que uno de ellos est en rgimen
rpido y el otro en lento, por lo tanto el cambio de posicin a afectado notablemente al
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
32
resultado. Esto se debe fundamentalmente a que el hecho de haber posicionado los banks en la
parte inferior de la seccin ha definido las tres zonas de clculo de la seccin, channel y
overbanks, por lo tanto las prdidas de energa se han calculado de manera independiente en
cada una de las zonas. En las zonas de overbanks o llanuras de inundacin hemos encontrado
un radio hidrulico pequeo, lo que origina muchas perdidas de energa en esta zona, sin
embargo el caudal es pequeo, en el centro de la seccin el radio hidrulico ha sido mayor,
por lo que las prdidas han sido menores y el caudal que circula por ellas mayor. En conjunto
las perdidas globales de energa son menores (a igual calado) con los overbanks situados en la
parte baja de seccin, definiendo las tres zonas de flujo, esto hace que en rgimen normal los
calados sean menores, pero no debemos olvidar que la primera geometra (con los banks
arriba) estaba ms acorde con las hiptesis sobre las que se desarrollo la ecuacin de
Manning, por lo tanto es ms correcta la primera.




12 EJEMPLO 3, INFLUENCIA DE LOS COEFICIENTES EXPANSIN-
CONTRACCIN:
Este ejemplo ser muy similar al anterior pero en lugar de comparar dos geometras con los
banks en diferentes posiciones compararemos una geometra con prdidas por contraccin
expansin y otra sin ellos. Esencialmente reproduciremos las geometras utilizadas
anteriormente, con seccin trapezoidal, pendiente del 0.4%, longitud de tramo de 2000
metros, las diferencias sern que ahora el coeficiente de Manning ser de 0.014, esto nos
garantizar que el rgimen ser rpido, adems la interpolacin se realizar cada 10 metros en
lugar de 20.
_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
33
Cuando hayamos creado esta geometra la guardamos con el nombre Interp 10 y ahora
modificamos los coeficientes de expansin-contraccin. Para ello dentro del editor de
geometra vamos al men:
TablesContraction and Expansion Coefficients
Se nos abre una ventana en la que aparecen las secciones y los coeficientes utilizados en
cada una de ellas, ahora basta con seleccionar cada una de las columnas e introducir el valor
que deseemos, en este caso usaremos los que recomienda HEC-RAS por defecto, 0.1/0.3.



Una vez introducidos los nuevos valores para los coeficientes de expansin y contraccin
guardamos esta geometra como Interp 10 Exp-Cont.
El siguiente paso consiste en definir las condiciones de contorno, utilizaremos las mismas
de los casos anteriores, es decir calados crticos en los extremos y caudal de 100 m
3
/s. Ahora
por lo tanto bastar con crear dos planes para poder calcular cada una de las geometras con
las condiciones de contorno definidas.
Para ello creamos un plan con la geometra Interp 10 y las condiciones de contorno, y
otro con la geometra Interp 10, Exp-Cont y las condiciones de contorno, al primero le
damos el nombre Interp 10, Q 100, nombre corto I10Q100 y al segundo el nombre
Interp 10 Exp-Cont, Q 100 y nombre corto I10Q100C-E, estos nombres siempre deben
ser descriptivos porque son los que aparecen en las leyendas de los resultados cuando
comparamos.
Una vez calculados ambos plans presentamos los resultados de ambos de la manera
descrita anteriormente. Podemos apreciar en el resultado de perfiles, como los
correspondientes a la geometra con coeficientes de expansin-contraccin estn
distorsionados y son incapaces de reproducir la curva de remanso correspondiente al flujo en
la seccin prismtica. Este ejemplo resulta ilustrativo de los errores que pueden aparecer
cuando se usan estos coeficientes de perdidas en las geometras inapropiadas. Por lo tanto la
conclusin es que cuando las geometras no presentes grandes cambios a lo largo de su
desarrollo se hace innecesario utilizar estas prdidas ya que la propia curva de remanso ya
incluye las prdidas correspondientes al flujo y no deben introducirse otras.


_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
34
0 500 1000 1500 2000
0
2
4
6
8
10
12
Ejemplo 1, Contraccin-Expansin Plan: 1) I10Q100 14/06/2006 2) I10Q100C-E 14/06/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Crit PF 1 - I10Q100
Crit PF 1 - I10Q100C-E
WS PF 1 - I10Q100C-E
WS PF 1 - I10Q100
Ground
Rio Tramo1


13 EJEMPLO 4, ANLISIS DE SENSIBILIDAD
En este ejemplo vamos a ver como tres interpolaciones diferentes dan un resultado similar,
para ello partiremos de geometra anteriormente utilizada y guardada como Interp 10.
Abrimos esta geometra desde el editor de geometras con el men:
FileOpenGeometryData
Y seleccionamos Interp 10, ahora tenemos cargada la geometra correspondiente a la
seccin trapezoidal con interpolacin cada 10 metros y pendiente de 0.4%. Lo que nos queda
es deshacer la interpolacin de 10 metros e interpolar a 20 metros, guardar la geometra como
Interp 20, deshacer de nuevo la interpolacin y reinterpolar a 40 metros, esta ltima
geometra la llamamos Interp 40.
Ahora creamos los plans correspondiente utilizando estas geometras y calculamos los
resultados correspondientes a usar las diferentes interpolaciones con las condiciones de
contorno anteriores Q 100 m3/s. Al comparar los resultados se aprecia como excepto en las
zonas prximas al calado crtico, los valores de los calados y las velocidades resultan muy
parecidos, esto se debe a que en estas zonas los errores numricos dependen en gran medida
de la distancia de interpolacin.
Podemos ver un detalle de la zona de aguas abajo prxima al calado crtico:

_____________________________________________Capitulo 6.Ejemplos sencillos de HecRas
35
0 50 100 150
0
1
2
3
4
Ejemplo 1, Anlisis de sensibilidad Plan: 1) I20Q100 15/06/2006 2) I40Q100 15/06/2006 3) I10Q100 15/06/2006
Main Channel Distance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
WS PF 1 - I20Q100
WS PF 1 - I40Q100
WS PF 1 - I10Q100
Ground
Rio Tramo1




________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

1
CAPITULO 7. EL RESALTO HIDRULICO
1 INTRODUCCIN.
En el Captulo 2 se describi el resalto hidrulico como resultado de igualar las fuerzas
especficas a lado y lado de la discontinuidad que aparece en el flujo. Esta ecuacin viene
dada por la expresin de Belanger para canal rectangular y por una expresin ms compleja
en el caso de que el canal sea ms irregular. Ambas expresiones se expresan nuevamente a
continuacin. La expresin general:



2 2
1 1 1 2 2 2
/ / gy A Q A gy A Q A = (7.1)


y la frmula de Belanger para canal rectangular como:


( )
1
2
2
1
1 1 8
2
y
Fr
y
= (7.2)

La aplicacin de la ecuacin (7.2) es muy fcil, simplemente conociendo la situacin a un
lado de la discontinuidad el otro lado queda explcito inmediatamente. En el caso de usar la
ecuacin (7.1) el problema deber realizarse mediante una estimacin iterativa, por ejemplo
utilizando el mtodo de Newton de aproximaciones sucesivas para funciones no lineales. Esto
mismo hace el programa HecRAS puesto que los cauces suelen ser sistemas complejos,
incluso como vimos con varios mnimos en la energa y por supuesto tambin en la ecuacin
de momento.
2 EJEMPLO DE CLCULO.
Un canal tiene un calado de 0.2 m donde se presenta una discontinuidad, dado que la
anchura del mismo es de 1m y la velocidad de 2.5 m/s, evale el calado conjugado y las
caractersticas del flujo.
As los clculos quedan como se muestra a continuacin:


( )
( )
( )
2
1 1
2
3
1
2
2
3 3 1
1
1 0.2 = 0.2
0.16
1.25
0.2
0.71 rgimen lento
9.81 0.2
c
m
q v y
s
q
y m
g
q
Fr
gy

= =
= =
=
= = =


________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

2


( ) ( )
1
2 2 1
2
2
3
2
2
Aplicando Belanger
0.2
1 1 8 1 1 8 0.71 0.12 m
2 2
El Froude del rgimen rpido ser:
1.53
La prdida de carga en el resalto desde aguas arriba
(rgimen rpido) hacia aguas abajo (rgi
y
y Fr
q
Fr
gy
= = =
= =
( ) ( )
3
3
1 2
1 2
men lento),
ser:
0.2 0.12
0.005 m
4 4 0.2 0.12
y y
DH
y y

= = =



Ahora bien cuando la seccin es diferente a la rectangular el clculo es ms complejo y la
forma de abordarlo es mediante el uso de mtodos numricos. Al final de este apartado
encontrar una tabla con las relaciones geomtricas para otro tipo de secciones.

El caso anterior se puede resolver mediante el uso del Hec-Ras y por tanto pierde
importancia, hay otras condiciones en las que el HecRas no puede resolver el problema y es
cuando la pendiente del rgimen rpido, es elevada. Las pendientes elevadas suelen ser de
ms del 10%, por que en este caso la cantidad de movimiento del flujo va en una direccin
muy diferente a las condiciones de canal de pequea pendiente.

En este caso existe el desarrollo de un ecuacin semi emprica estudiada y formulada por
Kindsvater (1944) sobre datos y anotaciones de Yarnell despus de su muerte, que se expresa
de la siguiente forma:


3
2 2
1
1 cos
1 1 8
2 1 2 tan
y
Fr
y N

l
1
l
=

l

( )
l
l
(7.3)
En donde N es un factor emprico relacionado con la longitud del salto. Si se define a


3
2
1
cos
1 2 tan N

(7.4)

entonces,


2 2 2
1 1 1
G Fr = (7.5)

________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

3
y la ecuacin (7.3) queda reducida a la siguiente expresin:



2 2
1
1
1
1 1 8
2
y
G
y
l
=
l
l
(7.6)

En el caso de tener este tipo de problemas es conveniente tratar de resolver el problema
manualmente y no mediante el Hec-Ras. En este caso se deber consultar adecuadamente un
libro de Hidrulica y se puede proceder de forma acoplada con el Hec-Ras realizando una
introduccin de la informacin mediante condiciones de contorno impuestas.
Rajaratnam (1967) expresa la siguiente relacin:

0.027
1
10

=
(7.7)
el ngulo se da en grados.
3 EJEMPLO : LOCALIZACIN DE UN RESALTO.

En un canal rectangular de 10 metros de anchura y alta pendiente 5%, circula un caudal de
30 m
3
/s. El coeficiente de Manning es de 0.016. La longitud total del canal es de 20 m y la
entrada se da en rgimen crtico y la condicin de contorno aguas abajo es un calado de 2 m.

2
3 /
Q
q m s
B
= =

2
3
0.97
c
q
y m
g
= =

2
2 2
4
2
3
0.032
c
n Q
S
A R
1

= =



( )


Se realiza el clculo del rgimen rpido mediante el mtodo paso a paso, partiendo del
calado crtico. Se obtiene la grfica de la Figura 1
________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

4
Resalto Hidrulico
98.5
99.0
99.5
100.0
100.5
101.0
101.5
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
Distancia (m)
C
o
t
a
s

(
m
)
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
F
u
e
r
z
a

e
s
p
e
c

f
i
c
a

(
m
3
)
Lmina
Cota fondo
Fuerza Especfica
(Resalto)

Figura 1. Curva de remanso S2. Se muestra tambin la fuerza especfica de la curva.
Resalto Hidrulico
98.5
99.0
99.5
100.0
100.5
101.0
101.5
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
Distancia (m)
C
o
t
a
s

(
m
)
0
5
10
15
20
25
30
F
u
e
r
z
a

e
s
p
e
c

f
i
c
a

(
m
3
)
(Resalto)


Figura 2. La solucin del rgimen lento.
Se valora el calado conjugado del nivel de agua a la salida del canal, esto es justo donde se
da la condicin de contorno. En esta seccin el calado es 0.53 m y el nmero de Froude es
2.50. As aplicando Belanger por ser canal rectangular se obtiene:



(7.8)

El conjugado es 1.62m que resulta ser menor que el calado del contorno 2. Es decir la
fuerza especifica del calado de 1.62 es menor que la fuerza especfica del calado de 2m, por lo
( ) ( )
2 2
0.53
* 1 1 8 1 1 8 2.5 1.62
2 2
r
r
y
y Fr m = = =
________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

5
que domina el contorno y entra en el canal un resalto hidrulico que se extender hacia aguas
arriba hasta que se compense con el flujo rpido y se estabilice.

Por tanto la solucin pasa por evaluar la curva de remanso lenta, partiendo desde el contorno con un calado de
2m. Esta solucin se presenta junto con la evaluacin de la fuerza especfica en la

. En esta solucin cuando el calculo se extiende hasta la arriba, cada vez se tiene menos
energa especfica, hasta que se llega al mnimo y por debajo del mnimo. Ya no se puede
transportar el caudal de agua en estas condiciones y la solucin no existe, se ha decidido
como lo hace el Hec-Ras de colocar el valor del calado crtico.




La solucin se encuentra superponiendo las dos grficas y escoger como solucin buena el
calado que tiene ms fuerza especfica de las dos soluciones. Este proceso es sencillo pero ha
requerido el clculo de la fuerza especfica con antelacin. La Figura 3 muestra este
procedimiento.
Resalto Hidrulico
98.5
99.0
99.5
100.0
100.5
101.0
101.5
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
Distancia (m)
C
o
t
a
s

(
m
)
0
5
10
15
20
25
30
F
u
e
r
z
a

e
s
p
e
c

f
i
c
a

(
m
3
)
(Resalto)

Figura 3. El resalto se da en el cruce de las curvas de fuerza especfica para ambos clculos.




El resultado final es el que se muestra en la Figura 4


________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

6
Resalto Hidrulico
98.5
99.0
99.5
100.0
100.5
101.0
101.5
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
Distancia (m)
C
o
t
a
s

(
m
)
Lmina
Cota f ondo


Figura 4. Resultado final del clculo de la curva de remanso y situacin del resalto hidrulico.







________________________________________________Capitulo 7.Resalto hidrulico

7
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
1
CAPITULO 8 9. UTILIZACION DE HECRAS
1 DESCRIPCIN
En este ejercicio vamos a ver otras cuestiones prcticas relativas a la construccin y ejecucin
de casos prcticos en Hec-Ras. En primer lugar vamos a ver como podemos construir una curva
de aforo caracterstica de una seccin. En segundo lugar compararemos dos encauzamientos
distintos, en tercer lugar veremos un mtodo rpido para la introduccin de geometras diseadas
externamente, por ltimo disearemos encauzamientos y excavaciones.
2 CURVA DE AFORO
En el caso de conocer correctamente las rugosidades y las condiciones de contorno de un
cierto tramo, es posible realizar una curva de aforo aproximada que permita evaluar el caudal que
pasa en cada momento, para ello es necesario garantizar que en el tramo no ocurren cambios de
rgimen o que la seccin tiene un comportamiento hidrulico biunvoco.
Para empezar crearemos un tramo de 1 Km. de longitud con una pendiente del 3 por mil y una
seccin de 10 metros de ancho total, 2 metros de altura y taludes 1:2 (H:V), el Manning ser de
0.035.
Las condiciones de contorno sern de rgimen normal abajo con pendiente 0.003 y calado
crtico arriba. El caudal ser de 20 metros cbicos por segundo, interpolaremos secciones cada 30
metros. Una vez construida la geometra y calculado el resultado obtenemos el siguiente perfil
longitudinal

________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
2
Ahora se trata de introducir diferentes caudales y ver para una seccin concreta que curva de
aforo obtenemos. As que ahora en la pantalla correspondiente al Steady Flow Data introducimos
10 caudales diferentes:



Es importante considerar las condiciones de contorno, en el caso de haber utilizado una
condicin de contorno de cota absoluta no sera valida para diferentes caudales ya que es
especfica de uno de ellos a no ser que se trate de un nivel de mar o de pantano.
Introducimos unos caudales que varen desde 2 hasta 40 metros cbicos por segundo, que es el
rango que esperamos tener que aforar y calculamos. Si ahora tratamos de visualizar todos los
perfiles el resultado es algo confuso.


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
3
Por lo tanto lo que hacemos es recurrir a la pantalla de la herramienta Rating Curve o curva de
aforo de la pantalla principal del programa:




En esta curva se aprecia claramente la relacin entre cota absoluta y caudal. Al igual que en
las salidas de resultados anteriores podemos cambiar la variable que queremos representar, siendo
vlida cualquier combinacin entre las 160 disponibles. Para esta seccin tan simplificada la
curva de aforo resulta viable, si utilizamos una seccin de geometra ms complicada como la
siguiente
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
4


La curva de aforo resulta compleja, por lo que en principio se debe usar como curva de aforo
con cierta precaucin. En general el proceso de calibracin de un modelo resulta inverso, se
desconocen las rugosidades y se trata de calibrar la rugosidad en base a curvas de aforo conocidas
en ciertos puntos.



Otra manera de analizar la geometra de las secciones es a travs del preprocesador de
geometra, en principio este prepocesador solamente se utiliza para el clculo en rgimen no
permanente, sin embargo se puede utilizar en cualquier momento y nos da informacin sobre el
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
5
condicionamiento de la seccin de cara al clculo. Para ello basta con llamar al clculo en
rgimen no permanente, marcar el check del preprocesador geomtrico y ejecutar.






Una vez preprocesada la geometra podemos acceder alas curvas caractersticas de cada una de
las secciones, para ello basta con ir a la herramienta View Hydraulic Property Tables de la barra
de herramientas de la pantalla principal.
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
6



Las partes de las curvas que no son suaves pueden producir errores de convergencia en el
clculo numrico.
3 COMPARACIN DE ENCAUZAMIENTOS
Aqu veremos la utilidad de los diferentes casos (Plans) de cara a comparar diferentes
resultados, para realizar esta actividad partiremos de una geometra similar a la de la seccin
anterior, es decir un tramo de 1 Km. de longitud con una pendiente del 3 por mil y una seccin de
10 metros de ancho total, 2 metros de altura y taludes 1:2 (H:V), el Manning ser de 0.035.
Las condiciones de contorno sern de rgimen normal abajo con pendiente 0.003 y calado
crtico arriba. El caudal ser de 20 metros cbicos por segundo. Guardaremos esta geometra con
un nombre caracterstico como por ejemplo "Original". Una vez guardada la geometra y las
condiciones de contorno calcularemos el resultado y no nos olvidaremos de guardar el caso
(Plan) con un nombre que lo identifique, cada caso lleva asociada una geometra y unas
condiciones de contorno y como dijimos por cada caso que se guarde queda guardada una
solucin diferente, por lo tanto al calcular este caso y guardarlo con un nombre nos aseguramos
de que los resultados queden disponibles para una comparacin posterior.
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
7


Ahora creamos una nueva geometra y la guardamos con un nombre diferente a la anterior.
Esta nueva geometra poseer las mismas caractersticas que la anterior a diferencia de que la
pendiente ser del 1 por mil, una vez terminada y guardada esta segunda geometra a la que
hemos llamado "Modificada", calculamos los resultados combinando esta geometra con las
condiciones de contorno anteriores.




Ahora como hemos guardado los dos casos disponemos de las dos soluciones y podemos
compararlas, para ello basta ir a la pantalla de resultados de perfil y dentro de esta en
Options-->Plans...
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
8


Se abre la ventana de comparacin de casos donde seleccionamos los dos disponibles y
seleccionamos la opcin de compara geometras adems de los resultados.


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
9
Y ahora en los resultados vemos las dos geometras y los valores de las variables, si
cambiamos la variable a graficar esta cambia en ambos casos, es decir no es posible comparar
nicamente una variable de un caso con otra variable de otro caso.
4 INTRODUCCIN DE UNA GEOMETRA DISEADA CON TRANSICION.XLS
Como se ha visto en las clases anteriores es posible disear transiciones de manera ms o
menos predictiva con herramientas sencillas como EXCEL. Ahora aprovechando algunas
herramientas incorporadas en Hec-Ras introduciremos una de estas geometras de diseo.
El punto de partida ser la hoja de diseo EXCEL Transicion.xls, esta hoja permite el diseo
de una transicin entre dos regmenes de manera que alo largo de ella en todo momento se
controla el Froude en lugar de que esta sea consecuencia de la geometra. Los resultados sobre
este diseo son los siguientes:




Con los datos extrados de este clculo preparamos una hoja de EXCEL en la que aparecen los
siguientes campos:
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
10


Estos campos son los mismos que se obtienen como resultado del diseo pero ordenados de
manera conveniente para Hec-Ras, la parte fundamental es que los puntos kilomtricos van en
sentido ascendente de abajo a arriba. Este reordenamiento es un trabajo trivial en EXCEL. Una
vez que tenemos creada esta tabla se trata de seleccionarla toda y copiarla.
Ahora en Hec-Ras creamos un nuevo proyecto y dentro de este proyecto una nueva geometra.
Dentro del editor de geometra creamos un nuevo tramo eligiendo los nombres tanto del ro como
del tramo iguales a los que aparecan en la hoja EXCEL, una vez creado este tramo vamos al
men.
Tools-->DesignCrossSections...
Nos aparece una ventana con la tabla del asistente para la creacin de geometras:


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
11
Vemos que el formato de esta tabla es exactamente el mismo que la hoja EXCEL de la que
partamos, por lo tanto ahora podemos pegar directamente los valores EXCEL en nuestra tabla
obteniendo el siguiente resultado:




Ahora sencillamente apretamos el botn Make Designed Cross Sections y obtenemos la
geometra diseada en EXCEL. Para complementar un poco la geometra diseada introducimos
una nueva seccin aguas abajo igual a la ultima a una cierta distancia (30 m) e introducimos una
nueva seccin aguas arriba igual a la primera a una cierta distancia, de manera que el resultado
una vez introducidas las dos nuevas secciones e interpolado es el siguiente:
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
12



Es importante que el valor de los coeficientes de contraccin/expansin sea el mismo que los
usados en EXCEL, en general el valor recomendado en este punto es 0/0. Ahora solo faltara
introducir las condiciones de contorno para este problema donde utilizaremos el mismo caudal de
diseo usado en el EXCEL y las mismas condiciones de contorno de diseo, con todo ello
crearemos un caso y lo calcularemos. En el caso en cuestin estudiado aqu vemos que en medio
de la transicin existe una seccin de control en la que se forma el crtico, esta seccin de control
har que como condiciones de contorno podemos poner dos calados crticos y la curva de
remanso se formar correctamente. Podemos ver los resultados obtenidos por Hec-Ras.


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
13




La curva se parece a la obtenida en el diseo sin embargo es posible comparar exactamente
estos resultados con los previstos, para ello usando los valores dados por la herramienta General
Profile Plot de la barra de herramientas de la ventana principal del programa podemos hacer una
copia de los resultados que nos interesen y pegarlos en el EXCEL para compararlos con los
simulados.
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
14



Vemos que los valores de los calados son prcticamente idnticos, las diferencias siempre
estn por debajo de un centmetro. Podemos hacer una perspectiva 3D desde la barra de
herramientas de la pantalla principal con la herramienta View 3D Multiple Cross Section Plot.
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
15

5 DISEO DE ENCAUZAMIENTOS (ENCROACHMENTS)
Partiendo de una geometra natural, Hec-Ras dispone de herramientas para el diseo de un
encauzamiento, en este caso se tratara de un cauce natural en el que se calcula un caudal
correspondiente a un cierto periodo de retorno, y de este calculo se extraen los niveles de agua.
Partiendo de estos niveles de agua y con una cierta tolerancia el programa realiza un algoritmo
optimizacin que lleva al diseo de un cierto encauzamiento que garantiza que la subida de la
lmina de agua ser menor que la tolerancia introducida.
El punto de partida de este ejemplo es como siempre la creacin de un proyecto nuevo, y
dentro de este de una nueva geometra, dentro de esta geometra como siempre creamos un nuevo
tramo, ahora debemos introducir la primera seccin de este tramo. Para este tipo de problema
utilizaremos una seccin natural, la encontraremos en una hoja EXCEL, seccion.xls.
Directamente basta con copiar las dos columnas de la hoja EXCEL y crear una nueva seccin
dentro del editor de geometra y dentro del editor de secciones seleccionar las dos columnas
correspondientes a las coordenadas y pegar desde el EXCEL.
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
16


El resto de datos de la seccin los rellenamos tal como parecen en la figura. Posteriormente
copiamos la misma seccin aguas arriba a 2000 metros de distancia y con una pendiente del 3
por mil, para hacerlo utilizaremos las herramientas de siempre de copiar la seccin a otro punto
kilomtrico y posteriormente ajustar las alturas para obtener la pendiente deseada.
Con la geometra ya creada faltar interpolar, que para este caso lo podemos hacer cada 50
metros. Una vez creada y guardad la geometra, falta crear las condiciones de contorno, para ello
como siempre abrimos la ventana Steady Flow Data desde la ventana principal de Hec-Ras y
dentro de esta crearemos dos profiles de diferentes caudales (300 y 200 metros cbicos por
segundo) e iguales condiciones de contorno, siendo la de aguas arriba el calado critico y la de
aguas abajo un calado normal de pendiente 3 por mil.


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
17
Una vez introducidos los datos correspondientes a estas dos condiciones ya podemos guardar
el archivo de condiciones de contorno haciendo
File-->SaveFlowDataAS...
Con todos los elementos ya introducidos ya podemos realizar el clculo, en este caso se trata
de un diseo de un encauzamiento sobre seccin natural. Una vez realizado el clculo de la
manera convencional podemos comprobar los resultados. Ahora introduciremos una
modificacin sobre el calculo, dentro de la pantalla correspondiente a Plan vamos al men:
Options-->Encroachments...
Y nos aparecer el asistente para el diseo de encauzamientos:




Los fundamentos sobre el diseo de encauzamientos se pueden encontrar dentro de los
manuales Hydraulic Reference y User Manual de Hec-Ras, en general diremos que se dispone de
5 metodologas:
1) Especificacin de la geometra del encauzamiento en cada seccin.
2) Especificacin del ancho en cada seccin.
3) Especificacin de la reduccin de conveyance.
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
18
4) Especificacin de la sobre elevacin mxima de la lmina.
5) Optimizacin iterativa sobre el diseo del tipo anterior.
A no ser que el encauzamiento este previamente diseado las dos primeras opciones no nos
resultan interesantes, la tercera especifica una reduccin aceptable de capacidad en la seccin.
Las dos ltimas si que son interesantes ya que en ellas damos un caudal de referencia y sobre el
calculo de inundabilidad asociado a este caudal damos una tolerancia en la diferencia aceptable y
el programa calcular para el resto de caudales que reduccin de seccin se puede realizar en el
cauce forzando siempre que la variacin en la lmina de agua sea inferior a la tolerancia fijada.
Por lo tanto en nuestro caso el caudal de 300 metros cbicos por segundo servir de referencia
para determinar el estrechamiento en cada una de las secciones sobre una tolerancia de medio
metro en calado y 70 centmetros en lnea de energa.
Hay que destacar que una de las prioridades del programa es equilibrar la prdida de
capacidad en las secciones de manera simtrica en ambos over banks. Ejecutamos de nuevo el
clculo y observamos los resultados por ejemplo con el visor de secciones, el resultado que
aparece es el siguiente:


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
19
Es importante que la situacin de los banks sea la correcta ya que si no se pierde la correcta
simetra de las secciones. Los resultados sobre el encauzamiento se pueden obtener en forma de
tabla en la herramienta Profile Output Table de la barra de herramientas de la pantalla principal
del programa.




Los resultados as obtenidos nunca son definitivos, esta herramienta nicamente permite un
primer tanteo para estimar los ordenes de magnitud aceptables en el encauzamiento segn
criterios de inundabilidad. Siempre es necesario un estudio ms detallado para obtener un modelo
definitivo.
Los resultados sobre encauzamiento estn asociados al caso (Plan) por lo tanto la geometra
no se ve afectada, mas adelante con un diseo ms definitivo se introduce la nueva geometra
completa en el editor de geometra y se estudia con detalle la influencia de la rugosidad y otros
parmetros.
6 EXCAVACIN
En el siguiente ejercicio estudiaremos como se excava la topografa para el diseo de un
encauzamiento, el punto de partida es un terreno natural donde disearemos un cauce y lo
excavaremos.
Como punto de partida utilizaremos la geometra del problema anterior, antes que nada la
guardaremos con un nuevo nombre para no perder la anterior, desde dentro del editor de
geometra vamos al men
________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
20
Tools->ChannelModification...
Aparece la ventana del editor de excavaciones.



En este editor seleccionamos la geometra sobre la que queremos que se ejecute la excavacin
y las secciones de dicha geometra en la que queremos actuar. Se puede determinar localmente
como queremos la modificacin individualmente en cada seccin, por otra parte podemos utilizar
el asistente que simplifica la labor as solo debemos especificar la excavacin en una de la
secciones y el proyectara la misma geometra hacia arriba. En la figura vemos:
1) Rango se secciones.
2) Corte aplicado a la seccin ultima aguas abajo.
3) Sistema de proyeccin a las otras secciones.
4) Boton para aplicar dicho corte al rango de secciones.
5) Corte local en cada seccion resultado del asistente anterior.
6) Resultado visual.

________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
21


Si el resultado del corte nos parece satisfactorio podemos aplicarlo definitivamente a la
geometra seleccionada, para ello utilizamos el botn Compute Cuts otra opcin muy interesante
es que el propio programa nos hace un clculo del movimiento de tierras necesario para realizar
la excavacin, para ello el botn Cut and Fill Areas nos da el resultado, en las zonas en las que es
necesario rellenar rellena.


________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
22
Con el botn Create Modified Geometry generamos la geometra excavada, con esta nueva
geometra y las condiciones de contorno antiguas creamos un nuevo caso (Plan) y lo calculamos,
ahora podemos visualizar los nuevos resultados y los anteriores para comparar sin
encauzamiento:















________________________________________________Capitulo 8- 9.Utilizacin de HecRas
23

Y una vez creado el encauzamiento:




______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
1
CAPITULO 10. FLUJO RAPIDO EN CAUCES Y
CANALES .

1 ONDAS DE CHOQUE EN CANALES Y CAUCES.

El fenmeno de las ondas de choque, ocurren en canales de poca friccin con una
velocidad de aproximacin V
1
y una profundidad h
1
. El nmero de Froude de aproximacin
es definido por la relacin:

1
1
1
v
F
gh
= (10.1)

El subndice
1
se refiere aqu, a un flujo supercrtico. Tambin se definen los flujos
transcrticos como
1
0.7 1.5 F < < y los hipercrticos como
1
3 F > . Se excluirn en sta
discusin los flujos transcrticos pues suelen originar saltos dbiles y lneas de corriente
curvas.

Figura 1. Onda Choque (Vischer & Hager, 1992)


En la Figura 1 se muestra un canal cuya pared se deflecta un ngulo . Debido a que el
flujo es rpido, todas las perturbaciones generadas en un punto viajan hacia aguas abajo. Por
lo que el choque tiende a formar un ngulo
s
respecto a la direccin original de las lneas.
El choque se forma en el punto P y las lneas de corriente siguen la pared con una profundidad
diferente.
La aplicacin prctica se consigue encontrando la relacin de calados h1 y h2 delante y
detrs del choque respectivamente en funcin del nmero de Froude.
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
2

Aplicando las ecuaciones de conservacin de continuidad y momemtum a lo largo de la
direccin normal y tangente o bien de la propia Figura 2 se obtienen las siguientes
expresiones:


Onda de Choque
Direccin pared
deflectora
V1h1
V2h2
V
n
1
V
t
1
V
t
2
V
n
2
V1
V
2
()

Figura 2. Elemento diferencial en la onda de choque para la aplicacin de las ecuaciones de conservacin.

En la direccin normal:
( )
( )
1 1
1 1
1 1
sin
sin
n
n
V V
Fr Fr
gy gy

= = = (10.2)
Haciendo:

2
1
h
h
= (10.3)
De la relacin de Belanger en la direccin normal obtenemos:
(10.4)
Dado que a lado y lado de la discontinuidad las velocidades tangentes deben ser las
mismas se obtiene:

1 2 t t
V V =
(10.5)
Si,
( )
1
1
tan
n
t
V
V

= y
( )
2
2
tan
n
t
V
V

=

y teniendo en cuenta la condicin de continuidad


que se expresa de la siguiente forma:

1 1 2 2 n n
y V y V = (10.6)
Se obtiene
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
3

( )
tan
tan

(10.7)
Eliminando la realcin de las expresiones (10.4) y (10.7), se obtiene una relacin entre
los ngulos y y el nmero de Froude, as:
( )
( )
( )
2 2
1
2 2 2
1
tan 1 8 sin 3
tan
2tan 1 8 sin 1
Fr
Fr


+
=
+ +
(10.8)
Sistema de ecuaciones implcito que deber ser resuelto por mtodos numricos.
En el ICOLD, 1992 se present la siguiente solucin explcita a las relaciones anteriores
para valores altos del nmero de Froude de entrada ( )
1
sin 1 F > .


1
2
1
1
1
1
2
1
1
1
2
2
1
2
h
Fsen
h
F
F
Fsen
F

=
= +
( | |
= +
|
(
\
(10.9)
La prdida de energa a ambos lados del salto ser de la forma:


2 2
1 2
1 2
2 2
v v
H h h
g g
= + (10.10)
Ocurre que aqu se utiliza la energa cintica total de la lnea de corriente. En caso que
el ngulo sea pequeo y ste pueda ser reemplazado por el arco, las ecuaciones se pueden
escribir en funcin del nmero de choque S F = .


1
1 1
1
2
1
1
1 2
1
1
2
S
F S
F
S
F

= +
= +
| |
= +
|
\
(10.11)

De acuerdo con la Figura 1 el perfil del agua en la pared despus del punto P, se incrementa
de forma brusca desde
1
h hasta
2
h .
Schwalt & Hager (1992) han analizado este flujo y han descrito un perfil adimensional que
viene dado por expresiones adimensionales ( ) X y X
w
acotadas en la Figura 3 a lo largo
de la pared. En donde estas expresiones son:


______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
4

( )
( )
1
1
w
w
M
h h
h h

(10.12)

A lo largo de

1 1
x
X
h Fr
= (10.13)

En donde
w
h es la profundidad a lo largo de la curva y
1
h es el calado de entrada. La
mxima altura
M
h depende del nmero de choque de esta manera
1
S :


1 1
1
1
1 2 1
4
M
M
h
S S
h


= = + +



(10.14)
Similar a la primera de las ecuaciones (10.11), y tiene significado para
1
0.5 S >

Figura 3. Perfil adimensional de la lmina de agua en la pared de choque (Schwalt & Hager, 1992).

2 FLUJO RAPIDO EN CURVAS
La figura 4 muestra la definicin de las variables en este caso. De acuerdo con
Knapp(1951) el ngulo de choque
s
depende de la curvatura relativa definida por:
a
=b/R
a
,
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
5
en donde b es el ancho del canal y R
a
el radio de curvatura promedio en la zona, y el ngulo
diferencial ( ) ( )
-1
0
sin tan F = = , as:
( )
( )
( )
0
/
tan
2
1
a
s a
a
b R
b R F
b
R
=
| |
+
|
\
(10.15)

Figura 4 Esque ma de flujo en curva. a) Definicin de las variables relevantes b) trayectoria de mximos, figura
tomada de Vischer & Hager 1998.

Se define como altura relativa a la relacin
0
e
e
h
y
h
= , a lo largo de las paredes exteriores e
interiores de la curva respectivamente como:

2
2
0
0
1
1
2
e
e
a
h b
y F
h R
( | |
= =
( |
\
(10.16)
La expresin anterior se grafica en la Figura 4. Knapp define el principal parmetro que
gobierna el flujo en curva es el denominado nmero de curva,

1
2
0 0
a
b
B F
R
| |
=
|
\
(10.17)
Estas ecuaciones son vlidas a flujos en canal rectangular en curva con fondo horizontal. En
diseo son de inters el valor mximo de calado en el curva,
M
h y el ngulo donde este valor
se d,
M
, as es necesario primero distinguir entre curvas fuertes y dbiles como:

2
0 0
2
0 0
0.4 , 1.5
0.6 , 1.5
M
M
Z B B
Z B B
= <
= >
(10.18)
Donde:

1
2
0
1
M
M
h
Z
h
| |
=
|
\
(10.19)
Se puede observar que en una rpida (canal de alta pendiente) recta
0
0 B = y por tanto el nivel
de agua no tendr perturbacin alguna.
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
6
El ngulo
M
donde se da el mximo calado de sobreelevacin es funcin de

( )
( )
0 0
1
2
0 0
tan , 0.35
tan 0.6 , 0.35
M
a a
M
a a
b b
F F
R R
b b
F F
R R

| | | |
= <
| |
\ \
( | | | |
= >
( | |
\ \
(10.20)

3 ESTRUCTURAS DE CAIDA O RPIDAS ESCALONADAS
Dos tipos de flujo como los de la figura
a) Con resalto hidrulico escaln a escaln
b) Con flujo rasante


Figura 4. Flujo en cadas. a) Flujo escalonado b) flujo en capa
Caractersticas
a) Mayor nivel de agua por razones de rugosidad elevada
b) Aireacin
c) Altura mayor de cajeros
d) Problemas de erosin en los escalones por el transporte slido y por el
transporte de flotantes.
e) Llegada con velocidades ms bajas

El flujo rasante ocurre cuando / 0.8
c
h s > , en donde s es la altura del escaln
Para un flujo con una energa de caida del orden de
0
H , se define el nmero de Froude de
cada como:

3 1/ 2 0
0
( )
q
Fr
gH
= (10.21)

1
3
0
0.25
0
0.84

DH
Fr
H

= (10.22)
En donde es el ngulo de la pendiente del escalonado. En un flujo escalonado, segn
Stephenson (1991), la profundida normal se puede conseguir si la caida es grande respecto al
escaln, para un escaln de longitu L
s
se obtiene experimentalmente que la profundidad
normal ser:
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
7

( ) ( )
1
12 4 6 3
0.23 /
u
h Ls q sg = (10.23)
La disipacin de energa para una cada de N escalones de altura s, segn Christodulou es
del orden de
( )
2
30
0
/
c
y
DH H e

=
donde el parmetro
c
c
h
y
Ns
= y
c
h la definicin habitual
de profundidad critica.

Existen ms relaciones pero las ms adecuadas estn descritas arriba para evaluar tanto las
perdidas de enrega relativas, que en algunos casos alcanzan a ser hasta el 90% de toda la
energa disponible del flujo.

4 FRMULAS PARA EROSIN LOCAL EN CAIDAS DE AGUA

Se recogen 31 autores con frmulas para el calculo de fosos de erosin la mayora de ellos,
concretamente 17, usan una formulacin del tipo la expresin (10.24), donde q es el caudal
unitario (m
2
/s), H la altura de la cada de agua (m), d el dimetro caracterstico de las
partculas (m) y K una constante.

x y
z
q H
D K
d
= (10.24)

La nica diferencia entre los diversos autores proviene de los exponentes x, y , z. De todos
ellos nicamente Damle (1966) utiliz datos de prototipo, el resto eran datos de modelo. Los
clasificaremos como Grupo I. En la tabla 1 podemos ver los exponentes utilizados.



Figura 5. Erosin por cada de chorro. Aplicable a traviesas. Tomado de Vischer & Hager.
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
8

Tabla 1. Valor de la constante, los exponentes y dimetro a utilizar en la expresin (10.24) para los
diferentes autores
Autor Ao K x y z d
Schoklitsch 1932 0.521 0.57 0.20 0.32 d
90
Veronese (a) 1937 0.202 0.54 0.225 0.42 d
m
Veronese (a) 1937 1.90 0.54 0.225 0 --
Eggenburger 1944 1.44 0.60 0.50 0.40 d
90

Hartung 1959 1.40 0.64 0.36 0.32 d
85
Franke 1960 1.13 0.67 0.50 0.50 d
90
Damle (a) 1966 0.652 0.50 0.50 0 --
Damle (b) 1966 0.543 0.50 0.50 0 --
Damle (c) 1966 0.362 0.50 0.50 0 --
Chee y Padiyar 1969 2.126 0.67 0.18 0.063 d
m
Chee y Kung 1974 1.663 0.60 0.20 0.10 d
m
Martins (b) 1973 1.50 0.60 0.10 0 --
Taraimovich 1978 0.633 0.67 0.25 0 --
Machado 1980 1.35 0.50 0.3145 0.0645 d
90
SOFRELEC 1980 2.30 0.60 0.10 0 --
INCYTH 1981 1.413 0.50 0.25 0 --



Destaca un valor medio para la x de 0.5, un valor para la y de 02-0.3 y una cierta
dispersin para los exponentes del dimetro. Esto puede ser consecuencia de varios factores,
entre ellos est la dificultad de caracterizar una granulometra con un solo valor, la
consideracin o no del acorazamiento, etc.
En el segundo grupo, Grupo II, se incluyen las frmulas que consideran la influencia del
colchn de agua presente en el foso, en este grupo encontramos dos autores: Jaeger (1956) y
Martins (1973), donde las expresiones (10.25) y (10.26) son sus frmulas de erosin
respectivamente. En estas expresiones q es el caudal unitario (m
2
/s), H la altura de la cada de
agua (m), d el dimetro caracterstico de las partculas (m), h es el colchn de agua (m) y Q es
el caudal total (m
3
/s).

0.333
0.5 0.25
0.6
h
D q H
d
| |
=
|
\
(10.25)
______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
9





3 1.5 2
2
3 1.5
2
0.14 7 0.73 1.7
7
Q H h
D h
d
Q H
d
| |
= + |
|
| |
\
|
|
\
(10.26)
El Grupo III, en el que aparecen varios autores que utilizan frmulas simplificadas. El
primer de estos autores es Cola cuya frmula es que la profundidad del foso de erosin es
igual a cuarenta veces el espesor del chorro de agua. En segundo lugar encontramos a Davis
y Sorensen cuya frmula es que la profundidad del foso de erosin es igual a dos tercios la
altura de la cada de agua. Finalmente tenemos a Hartung y Haustler cuya frmula para un
chorro circular es que la profundidad de erosin es igual a veinte veces el dimetro del jet.
En el Grupo IV aparecen los autores soviticos que aportaban frmulas de mayor
complejidad, entre ello aparecen tres importantes: Mirtskhulava, Mikaley y Rubinstein. La
expresin (10.27) corresponde a la frmula dada por Mirtskhulava en el ao 1967 y cuyo
desarrollo hemos visto en el apartado anterior. La expresin (10.28) corresponde a la frmula
obtenida por Mikaley en el ao 1960 y que podemos encontrar en Levy (1961). La expresin
(10.29) corresponde a la frmula de Rubinstein obtenida en el ao 1965 y que podemos
encontrar en Gunko (1965). En todas estas expresiones es el ngulo de entrada del chorro,
D es la profundidad del foso desde la lmina de agua (m), b es el espesor del chorro en el
punto de entrada (m), h es el colchn de agua disponible (m), q es el caudal unitario (m
2
/s),
es un factor de seguridad, w es la velocidad de cada de la partcula (m/s), H es la cada del
chorro (m) y d es el dimetro de las partculas.

3 sin
7.5 0.25
1 cotg
q
D b h
w

| |
= +
|

\
(10.27)

0.33 0.5
90
1 1.26 1.804 sin
1 0.215 cotg
q
D
d h H

| |
=
|

\
(10.28)

0.75
1.2
0.47 0.33
90
0.19
H h q
D h
d H h
| | | | +
= +
| |
\ \
(10.29)
Los autores soviticos consideran la influencia del ngulo de entrada del chorro en el
colchn de agua.
Finalmente se consideran los autores que dan una descripcin temporal del fenmeno y
que Mason clasifica como grupo V. Introduciendo en estas frmulas un tiempo
suficientemente grande podemos obtener el valor de la profundidad del foso de erosin. Esto
fue lo que hizo Thomas, obteniendo la expresin (10.30), donde D es la profundidad del foso
(m), h el espesor del colchn de agua (m), H la diferencia de cota entre la superficie del
colchn de agua y la superficie del agua a la salida del salto en metros, q es el caudal unitario
(m
2
/s) y Wn es la velocidad de cada del sedimento (m/s).

1
6 2
2
3
2
3
m
q
HW
m
h q H
D h
HW h
| |
|
\ | |
| |
= +
| |
\
\
(10.30)

______________________________________________________Capitulo 10. Flujo Rpido.
10
Un resultado interesante se obtiene del anlisis dimensional de las diferentes
formulaciones, como habamos comentado con anterioridad. Si se trata de aplicar la
semejanza de Froude a las diferentes frmulas resulta que la mayora de ellas no la verifican,
sin embargo se observa que el error que aparece en estas frmulas a medida que nos
acercamos a escalas cercanas al prototipo es proporcional a lo que se desvan de la semejanza
de Froude, lo que hace pensar que la frmula correcta para modelar el fenmeno debe
verificar dicha semejanza.



_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
1
CAPITULO 11. ESTUDIO TEORICO DE FLUJO EN
OBRAS DE PASO BAJO VA.
1 INTRODUCCIN
En este apartado se describe la casustica del flujo en un paso bajo va. Este flujo suele ser
complejo y por desgracia habitual en el diseo de vas de transporte. El flujo al pasar de un
lado a otro del cajn o alcantarilla pierde energa, por friccin, por contraccin expansin y
localizadas por obstruccin.

En el ao 1982 Bodhaine realiza un trabajo exhaustivo para el USGS sobre el
comportamiento hidrulico del flujo bajo vas. El documento presenta la metodologa para el
clculo del flujo e incorpora una serie de grficos detallados de las perdidas de carga que son
determinadas por lo coeficientes de prdida. Tambin describe los tipos de flujo que se
forman en la estructura, los describe y los clasifica. En este documento presentamos un
resumen muy escueto del Captulo A3 de la USGS Measurement of Peak Discharge at
Culverts by Indirect Methods. Todos los documentos que han aparecido en la actualidad ,
programas de clculo y otros elementos se basan en el documento de Bodhaine. El mismo
Hec-Ras se basa en los resultados de Bodhaine y utiliza los conceptos bsicos descritos por
ese autor en el documento de la USGS.

En el documento que presentamos aqu, se describe el flujo de igual manera pero se
introduce una variante sobre el concepto en la divisin de los flujos, lo que permite evaluar
con ms seguridad el flujo bajo va y se discuten los diferentes casos.
2 TIPOS DE FLUJO.
Diferentes tipos de flujo se establecen en el paso bajo va como funcin de la carga de agua
a la entrada y a la salida, la dimensin del cajn, la seccin de control y la pendiente del
cajn. En este sentido Bodhaine describe 6 diferentes tipos de flujo que pueden ser
diferenciados por las variables que parecen en la Figura 1. En este sentido Bodhaine describe
6 tipos de flujo diferenciados por las variables que se observan en la figura.

Los tipos de flujo son:

Tipo 1: Entrada como condicin de contorno del flujo (Crtico en la entrada).
Tipo 2: Salida como condicin de contorno del flujo (Crtico a la salida)
Tipo 3: Flujo tranquilo a todo lo largo del cajn
Tipo 4: Salida sumergida
Tipo 5: Flujo rpido (carga bajo compuerta) en la entrada
Tipo 6: Flujo lleno libre aguas abajo





_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
2
3 RBOL DE DECISION PARA USO EN UN PROGRAMA DE ORDENADOR.
La Figura 1 muestra el rbol de decisin para encontrar el flujo que gobierna en el paso
bajo va, para ello se utilizan los siguientes parmetros.

i
a : A number 1 or -1. Indicates si hay o no agua en la alcantarilla.
1
y : Nivel de agua en la entrada de la estructura
2
y : Nivel de agua a la salida de la estructura
1
z : Nivel de terreno en la entrada de la estructura.
2
z : Nivel de terreno a la salida de la estructura
D: Altura del cajn o alcantarilla
0
S : Pendiente del cajn
C
S : Pendiente crtica
C
y :Profundidad crtica
*
y : Condicin de nivel de agua a la salida que iguala la energa crtica ms las prdidas de
energa.
T : Indica el tipo de flujo despus de Bodhaine, 1982.


_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
3






























Figura 1 rbol de decisin de los tipos de flujo en el paso bajo va.
0
i
a


2 1
y y

5 . 1
1 1

D
z y

S
C 0
S
T-1
1
2 2

D
z y

1
2 2

C
y
z y

T-2
T-4
1
1 1

D
z y

C
A
B
A
T-5 o
T-6
1
*
2 2

y
z y

T-3
T-3
B
Condicin
inminente de
sumergencia
Y*


_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
4

Contina el clculo en el punto A

No hay agua en la alcantarilla.


El flujo a travs de la estructura escurre en sentido contrario.


La Figura 2 muestra los tipos de flujo descritos inicialmente por Bodhaine, 1982,
tambin descritos en el libro de Hidrulica de los canales abiertos de Richard H. French,
1988. Existen 6 tipos diferentes de flujo, la casustica es muy compleja pero al final
tiene una solucin que puede realizarse a travs de seguir un rbol de decisin.


Figura 2. Tipos de flujo a travs del paso bajo va after Bodhaine, 1982

En la Figura 2 se muestra las diferentes ecuaciones que representa el caudal de
descarga del flujo a travs de la estructura. Si se observa con detenimiento todas las
ecuaciones son bsicamente la ecuacin de conservacin de la energa y todas presentan
un factor de correccin que ha sido calibrado en el laboratorio y que es el coeficiente C
de descarga.

El nuevo elemento que se describe aqu es la evaluacin de variable
*
y en el rbol de
decisin. Este elemento es importante para resolver correctamente el problema y puede
ser evaluado mediante el uso de un ordenador resolviendo un sistema de ecuaciones no
lineales. Esta variable permite cuantificar exactamente la posicin de la profundidad de
agua aguas abajo en la situacin precisa, cuando en el flujo se presenta una bifurcacin.
(Ver Figura 3). El problema de la bifurcacin existe siempre en los flujos ya que la
ecuacin de la energa permite establecer dos calados alternos. Ambos calados son
posibles y por supuesto cuando un flujo pasa por el crtico ste debe tomar una decisin
de si debe irse por la rama Fluvial o por la rama Torrencial. Esta bifurcacin consiste en
establecer una prioridad en cual rama debe tomarse si la fluvial o la torrencial. Para ello
pinsese en que se puede establecer justo el valor del calado crtico bajando suficiente el
B
C
A
_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
5
nivel de agua en el contorno situado ms aguas abajo. Una pequea variacin de los
niveles de agua a partir de esta situacin cambia el tipo de flujo dentro de la estructura.
Un poco ms de nivel y el flujo es Fluvial y un poco menos y el flujo se convierte en
Torrencial pasando a travs de un resalto hidrulico tal y como se muestra en la Figura 3

La solucin del rbol de decisin presentada aqu es ms estable que el dado por
French o Bodhaine.



Figura 3. Formacin del punto de bifurcacin. Depende de la profundidad
*
y en la salida de la
estructura.


4 COEFICIENTES DE DESCARGA
4.1 Coeficiente de descarga Cd para los flujos tipo 1, 2 y 3.
Uno de los mayores problemas al estimar el caudal de vertido superior reside en la
determinacin del valor del coeficiente de descarga Cd, pues presenta una importante
variabilidad en funcin de las condiciones de flujo y las propiedades geomtricas del
lecho/vertedor.

C
y

*
y

Punto de Bifurcacin
_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
6

Figura 4 Valores de C en fiencin de la carga neta de agua relativo a la entrada en la estructura. En la que
D es la altura del cajn. h1 es la carga de agua en la entrada y z es el escaln en la entrada de la
estructura (si es que existe).


La Figura 4 muestra los lmites de aplicacin, uno cuando el valor de la carga es
menor que 0.4 en el cual el coeficiente permanece constante como 0.4, y el otro cuando
la carga relativa es igual a 1.5 valor para el que el tipo de flujo cambia.
Para usar esta curva en un programa de ordenador se puede reproducir la funcin
mediante una expresin matemtica que la aproxima bastante bien:


( ) ( ) ( )
( )
2
1 1 1
1
0.0637 0.01 0.934 0.4 1.5
0.93 for 0.4
h z h z h z
Cd
D D D
h z
Cd
D

= + +



=




La ltima ecuacin es solo una aproximacin para reproducir en forma simple un
clculo por ordenador.

En la Figura 5 se presenta un grfico que representa el valor de Cd para geometras
de entrada rectangulares en funcin de la energa neta (denominada carga) a la entrada.


_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
7
0.7
0.75
0.8
0.85
0.9
0.95
1
0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
( )
1
h z
D

Cd
( ) ( )
2
1 1
0.0637 0.01 0.934
h z h z
Cd
D D

= + +



Figura 5 Aproximacin del coeficiente de descarga para la situacin de los flujos tipo 1, 2 y 3.
Aproximacin cuadrtica de la ecuacin.


4.2 Coeficiente Cd de descarga para los tipos 4 y 6

Para este tipo de flujos una buena aproximacin es 0.9 y puede ser corregido en
funcin de lo fina que ha quedado la entrada de la estructura.

4.3 Coeficiente Cd de descarga para el flujo tipo 5.

La Figura 6 representa la tabla 6 del documento de Bodhaine (1982). La ecuaciones
que se presentan a continuacin representan tres lneas rectas que se adecuan bastante
bien a los datos presentados por en dicha tabla tal y como se puede apreciar en la Figura
6. La grfica y las ecuaciones representan el valor del coeficiente de descarga para una
condicin de flujo tipo 5.
_______________________________________Capitulo 11. Obras de Paso bajo Va
8


( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
1 1
1 1
1 1
0.16 0.26 for 1.4 1.9 A
0.05 0.48 for 1.9 4 B
0.01 0.61 for 4 5 C
h z h z
Cd
D D
h z h z
Cd
D D
h z h z
Cd
D D

= +



= +



= +





Discharge Coefficient Cd, Flow type 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0 1 2 3 4 5 6
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
1 1
1 1
1 1
0.16 0.26 for 1.4 1.9 A
0.05 0.48 for 1.9 4 B
0.01 0.61 for 4 5 C
h z h z
Cd
D D
h z h z
Cd
D D
h z h z
Cd
D D

= +



= +



= +


A
B C
( )
1
h z
D

Cd

Figura 6. Los puntos representan los datos de la tabla 6 de Bodhaine (1982).

5 BIBLIOGRAFA.
Bodhaine, G.L. 1982. Chapter A3 of the USGS of Measurement of Peak Discharge
at Culverts by Indirect Methods.

French, Richard H. 1988. Hidrulica de los canales abiertos. Mc-Graw Hill. Was translated from the
Open-Channel Flow.
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

1
CAPITULO 12. APLICACIN AL HEC-RAS DE LAS
OBRAS DE PASO (Culverts).
En este captulo se presenta una introduccin al clculo de obras de paso mediante Hec-Ras.
Una primera parte ms terica describe el mtodo de resolucin y el esquema de decisin
adoptado en el programa para ofrecer una solucin vlida a las obras de paso, en funcin de
las distintas condiciones de contorno (caudal + calados). Adems, Hec-Ras ofrece un amplio
catlogo de geometras posibles para las obras de paso, as como de estructuras de entrada
para la contraccin del flujo. Finalmente, se presenta un ejemplo prctico de simulacin de
obra de paso, en la que se comentarn las distintas soluciones en funcin de las condiciones
de contorno del flujo.
1 METODOLOGIA DE HECRAS PARA LA RESOLUCIN DE OBRAS DE PASO
(CULVERTS).
1.1 TRAZADO DE SECCIONES
El primer aspecto a comentar en cuanto a la simulacin de obras de paso (OP) con el modelo
1D Hec-Ras hace referencia al trazado de las secciones. Cuatro son las secciones necesarias
para una correcta simulacin. En la Figura 12.1 se muestra una planta con las 4 secciones
necesarias. Las secciones 4 y 1 son responsables de aportar una correcta informacin a las
secciones 2 y 3, que son las que contienen la informacin sobre condiciones de contorno que
la OP utilizar en sus subrutinas. La seccin 4 y 1 son importantes para el buen balance de
energas en los tramos de aproximacin (contraccin 4-3 y expansin 2-1). Como veremos, se
recomienda el uso de reas Inefectivas en estos tramos para simular los fenmenos de
contraccin y expansin de las lneas de corriente del flujo en el esquema unidimensional.























Figura 12.1. Trazado de Secciones necesarias para la correcta evaluacin de la OP.

Flujo
Flujo
Longitud
de Obra de
Paso
OBRA DE
PASO
Tramo de
EXPANSIN
Tramo de
CONTRACCIN
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

2
Si bien las secciones 2 y 3 deben ser trazadas lo ms cercanas posibles a la OP, conteniendo la
geometra ms exacta posible de la entrada y salida, el trazado de las secciones 4 y 1
depender de las propiedades del flujo. En general, la distancia entre estas secciones y la OP
ser lo suficientemente grande como para que en ellas no se observen efectos de contraccin
y/o expansin.
1.2 TIPOS DE FLUJO. ESQUEMA DE CALCULO HIDRAULICO.
Como hemos dicho, son las secciones 3 y 2 las que contienen las variables hidrulicas de
contorno. Entre estas dos geometras y con la informacin sobre la tipologa de OP que
introducimos, Hec-Ras genera las Secciones Internas de balance de energa. En la Figura 12.2
se presenta una definicin de las variables hidrulicas y la lnea de energa (EGL), con las
prdidas correspondientes.






















Figura 12.2. Definicin de las variables hidrulicas que intervienen en los clculos. Lnea de energa (EGL) y
prdidas (h
en
,h
f
, h
ex
). Fuente: Hydraulic Referente Manual.


Debemos destacar como variables de contorno el calado de agua a la entrada (y
e
), Energa
Especfica a la entrada (E
e
) y calado de agua a la salida (y
s
).
Para la determinacin de la solucin correcta, Hec-Ras estudia los diferentes tipos de flujo
posibles, aplicando una formulacin especfica para cada uno de ellos, y finalmente, realiza
una comparacin de resultados segn un criterio de decisin basado en la Energa Especfica a
la entrada (E
e
).

Definimos de modo general 3 tipos de flujo posibles (funcionamiento hidrulico de la OP):
(1) Control en la entrada, (2) control en la salida y (3) flujo a presin con vertido
superior. Bsicamente el procedimiento de clculo consiste en la determinacin de las
soluciones (1) y (2), de modo que cada una de ellas define un valor de energa a la entrada E
e
.
El criterio de decisin es el de mxima energa, y en consecuencia se adopta como solucin
vlida aquella que ofrece un mayor valor de energa E
e
. En la figura 12.3 se muestra un
grfico en el que, en funcin del caudal de estudio, se determina el valor de E
e
para el flujo de
Calado
agua a la
entrada
(y
e
)
Energa
Espec. a
la entrada
(E
e
)
Calado
agua a la
salida
(y
s
)
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

3
Control a la entrada (1) y Control a la salida(2). Es el mayor de ambos el que se adopta como
vlido. Este criterio va ms all en el caso que la energa E
e
supere la altura de la cresta o
coronacin de la va, con lo cual el tipo de flujo resultante adoptado es el (3) flujo a presin
con vertido superior y se aplica su formulacin particular.























Figura 12.3. Esquema de decisin. Curva de funcionamiento Q-E
e
.. Fuente: Hydraulic Referente Manual.

En el caso que sea el Control a la entrada el flujo adoptado como solucin, el programa
realiza una nueva comprobacin consistente en asegurar que el flujo en el interior de la OP se
mantiene siempre en rgimen rpido. Si en algn punto interior se produce un resalto
hidrulico, la respuesta vlida pasara entonces a Control a la salida.

A continuacin se presenta una breve explicacin de las subrutinas de clculo para los 3
tipos de flujo.
1.2.1 CONTROL A LA ENTRADA.
La Ecuacin 1 y Ecuacin 2 son utilizadas por el programa para la resolucin de este tipo
de flujo con control a la entrada. Ambas provienen de los estudios y modelos fsicos
desarrollados por la Federal Highway Administration (FHWA). Mediante ellos, Hec-Ras
determina la energa E
e
en dos casos, entrada sumergida o no sumergida, segn:

Entrada Sumergida (E
e
> D):


Eq.


Entrada No Sumergida (E
e
< D):


Caudal Q (m3/s)
Energa
a la entrada
E
e
(m)
Control a la entrada
Control a la
salida
Vertido superior +
flujo a presin
Altura de
la OP (D)
Altura de
coronacin
2
.
2 .
e o
E S Q
c Y
D A D

= +


.
2 .
M
e c o
E E S Q
K
D D A D

= +


Ecuacin 1
Ecuacin 2
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

4
Donde E
e
=energa especfica a la entrada, E
c
= energa especfica del calado crtico en el
interior de la OP, D=altura de la clave de la OP, Q=caudal, A=area totalmente llena de la OP,
So=pendiente de la OP , K,M,c,Y=constantes empricas de los diferentes tipos de OP
consideradas.
Una vez determinada que esta solucin es valida, se procede al clculo de la curva de
remanso en rgimen rpido en el interior de la OP, integrando desde aguas arriba (con la
energa correspondiente E
e
) la ecuacin de la energa con un mtodo de paso Step Method.
Cabe destacar la inclusin de las prdidas locales de energa h
en
, h
ex
a la entrada y la salida,
adems de las prdidas generales por friccin (h
f
).
En Hec-Ras se definen las prdidas locales de energa h
ex,
h
en
segn las Ecuacin 4 y
Ecuacin 3, respectivamente:






donde K
en
, K
ex
=coeficientes de prdida, V
3
=velocidad a la entrada de la OP,
V
DS
=velocidad a la salida dentro la OP, V
2
= velocidad a la salida de la OP. Las prdidas
generales se evalan mediante la frmula de Manning.
1.2.2 CONTROL A LA SALIDA.
El clculo de la energa E
e
con control a la salida est basado en el balance de energas
entre la seccin 2 y 3, segn la Ecuacin 5:




donde Z
3
=cota lecho en la secc.3, Z
2
=cota lecho en la secc.2, y
2
=calado en la secc.2,
V
2
=velocidad en la secc.2, H
L
=h
en
+h
ex
+h
f
.
El clculo de la curva de remanso hacia aguas arriba (en rgimen lento, Fr<1) dentro de la
OP tambin se realiza mediante Step Method. La altura del calado a la salida (y
2
) permite la
siguiente discusin sobre el tipo de flujo considerado:

Si el calado de agua en la seccin de salida 2 (y
2
) es menor que el calado crtico(y
c
)
dentro de la OP, (y
2
<y
c
), para la integracin aguas arriba se adopta directamente el
valor de y
2
=y
c
.
Si durante la integracin de la curva de remanso se obtiene que en algn punto
interior el calado y supera la altura de la OP (y>D), la tubera entra en presin, y se
adopta directamente como vlida una nueva solucin, evaluada como la ecuacin
de flujo lleno (OP en carga).
Si el calado de agua en la seccin de salida 2 (y
2
) es mayor que la altura de la OP,
(y
2
>D), se adopta directamente como vlida una nueva solucin, evaluada como la
ecuacin de flujo lleno (OP en carga).

La ecuacin de flujo lleno considera un nico paso en el balance del Step Method, entre
las secc. 2 y 3, con paso x=L, donde L=longitud de la OP.

Para el clculo del calado normal (y
n
), y crtico (y
c
) en el interior de la seccin de la OP
(cualquiera que sea su forma), se realiza un proceso iterativo con distintas alturas de agua en
la seccin no llena para converger a la solucin, con condicin S
f
=S
o
, en caso de calado
normal y Fr=1 en caso de calado crtico.

2
3
.
2
en en
V
h K
g
=
2 2
2
.
2 2
DS
ex ex
V V
h K
g g
=
2
2
3 2 2
2
e L
V
Z E Z y H
g
+ = + + +
Ecuacin 4 Ecuacin 3
Ecuacin 5
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

5
1.2.3 FLUJO A PRESIN CON VERTIDO SUPERIOR.

En el caso que la energa a la entrada E
e
sea mayor que la altura de coronacin de la OP, se
puede producir un vertido superior. Por tanto, la solucin vlida debe tener en cuenta (1)
vertido superior y (2) flujo a travs de la OP. La condicin adoptada es separacin de
caudales e igualdad de energas E
e
debe cumplir, en consecuencia la Ecuacin 6 y Ecuacin 7.

Q=Q
total
=Q
(1)
+Q
(2)

Ecuacin 6
E
e
= E
e(1)
= E
e(2)

Ecuacin 7

Por tanto, Hec-Ras inicia un proceso iterativo de separacin de caudales, utilizando la
ecuacin de vertido superior (Ecuacin 8):

donde Cd=coeficiente de descarga por vertido, L=longitud del vertedero, H=altura de
carga. Los valores del coeficiente de descarga recomendados para vertido sobre una carretera
tpica es de Cd=1.44-1.7. No obstante, existen otros factores (geomtricos y de flujo) que
pueden variar mucho este valor (ver Users Manual y Hydraulic Reference).
El reclculo para el flujo a travs de la OP con caudal Q
(2)
se realiza mediante los mtodos
y subrutinas comentadas anteriormente. La solucin vlida es aquella que cumpla la
condicin de las energas a la entrada (dentro de una tolerancia razonable).
2 TIPOS DE OBRAS DE PASO CONSIDERADAS EN HEC-RAS.
El programa Hec-Ras ofrece una amplia gama de posibilidades y geometras para la obra de
paso. Todas ellas son obtenidas de las publicaciones tcnicas del FHWA, y su clasificacin y
nomenclatura se cie a ellas. En funcin de la clasificacin se asignan los distintos parmetros
empricos de la formulacin de Control a la entrada, anteriormente presentados. Se distinguen
3 aspectos relacionados con la OP:

Shape (Forma): Se pueden escoger 8 tipos distintos de seccin (circular, cajn,
elptica. arco).
Chart Number: En funcin de la forma, se escoge el tipo de material en que
est ejecutada la OP.
Scale Number : Los distintos tipos de obra de entrada (aletas, remates,
paramentos) hacia la OP.














Figura 12.4. Distintos tipos de seccin interior aplicables en Hec-ras. Fuente: Hydraulic Referente Manual.
1.5
(1)
. . Q Cd L H =
Ecuacin 8
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

6































Figura 12.5. Distintas tipologas de obras de entrada (Scale number) a la OP, segn la FHWA Fuente:
Hydraulic Referente Manual.




En al Figura 12.4 se muestran los 8 tipos de secciones opcionales. En la Figura 12.5 se
presentan algunos ejemplos de tipos de obra de entrada (Scale Number) recogidos por la
FHWA. Se recomienda consultar el Hydraulic Reference Manual para identificar la
tipologa correcta.
Asimismo, la eleccin de las prdidas locales de energa (K
en
, K
ex
) viene condicionado por
la tipologa de obras de transicin. Una serie de tablas descriptivas son consultables
directamente en Hec-Ras, o se deben consultar en el Hydraulic Reference.
El valor de los coeficientes de rugosidad de Manning para cada uno de los materiales de
recubrimiento interior de la OP tambin pueden ser consultados. En la Figura 12.6 se muestra
la tabla extrada del Hydraulic Reference Manual , en la que aparecen valores mximos,
mnimos y medios de los nmeros de Manning (n) de distintos materiales.




________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

7

Figura 12.6. Coeficientes de rugosidad de Manning para distintos materiales interiores de la OP. Fuente:
Hydraulic Referente Manual.









________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

8
3 CREACIN Y MODELACION DE UNA OBRA DE PASO (EJEMPLO PRCTICO).
En este apartado se crea y se comenta un ejemplo prctico de modelacin de Obra de Paso,
realizado en el curso.

A partir de una geometra inicial, que corresponde a un canal recto de seccin trapezoidal (de
15 m de base y talud 3:2), con 2 pendientes de lecho (So=0.01 y 0.005, respectivamente) se
comprueba que el rgimen hidrulico es rpido para CC normales.

Entre las secciones RS-150 y RS-140 se inserta un culvert (Editand.orcreatebridgesand
culverts/ Options/Add a bridge and.or culvert). Una vez localizado el culvert,
introducimos una descripcin (Obra de paso N 1) y procedemos a crear el Deck(terrapln)


























Figura 12.7. Geometra del cauce recto, trapezoidal. Ventana correspondiente al editor de terraplenes (Deck
Editor)

Deck/Roadway Data Editor:
Introducimos las coordenadas con cota superior (high chord=6 m), as como la distancia
entre la seccin aguas arriba(RS-150) y el inicio de la OP (Distance=0.5 m). Tambin se
incluye la anchura del terraplen (Witdh= 9 m) y el coeficiente de descarga del aliviadero
(Weir Coef=1.44). Sobre el mnimo nivel a partir del cual comienza el vertido, se introduce la
cota superior del terrapln (Min Weir Flow El= 6 m).

Una vez creado el terrapln, debemos introducir las caractersticas de la Obra de Paso. Esta
primera geometra consistir en un cajn rectangular de hormign.

Culvert Data Editor:
Esta ventana se introduce la geometra y los parmetros de prdidas de energa de la OP.
Se mantiene como criterio de decisin la mxima energa (Solution criteria:Highest US
-20 -10 0 10 20
0
2
4
6
8
RS = 0
Stati on (m)
E
le
v
a
tio
n
(m
)
Legend
EG PF 1
Cri t PF 1
WS PF 1
Ground
Bank Sta
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

9
EG). Introducimos la forma rectangular de la OP (Shape:Box), de 5 m de base (Span=5) y 3
m de altura (Rise=3).Para la eleccin de las frmulas de la FHWA, escogemos una entrada
con aletas inclinadas (Chart#:flared wingwalls) entre 30 y 75 (Scale#:Wingwall flared 30
to 75 deg.) Lo siguiente es definir la distancia entre la seccin aguas arriba y la entrada del
cajon (Distance to Upstrm XS=0.5 m) y la longitud total del cajn de 9 m (Culvert
lenght=9 m).
A continuacin se introducen los datos correspondientes a las prdidas de energa. El botn
de interrogante despliega unas tablas muy tiles para la eleccin de los parmetros. El
coeficiente de prdidas a la entrada (K
en
) escogido es de 0.4 (Entrance Loss Coef=0.4), a la
salida (K
ex
) es siempre mayor y se estima habitualmente en 1 (Exit Loss Coef=1). El n de
Manning para todo el cajn ser de n=0.014 (Mannings n for Top /Bottom=0.014) y no se
tiene en cuenta cambios de Manning ni zonas obstaculizadas.
La posicin de la OP dentro del terrapln se define en altura, dando la cota de la base de la
seccin de la OP, en este caso enrasada con el lecho (Upstream/Downstream Invert
Elev=0.75/0.7 m), as como la abscisa central de la OP , que situaremos en el centro de las
secciones transversales (Centerline Stations=0/0).






















Figura 12.8. Ventana del Editor de Obras de Paso (Culvert Data Editor) para el cajn rectangular y vista de la
ventana de estructuras (bridge/culvert Editor).

Con todo esto queda caracterizada la OP. El siguiente pasos es la adecuacin del flujo a la
situacin de estrechamiento y expansin que genera la presencia de la OP (zonas de aguas
muertas, o flujo neto nulo). Utilizamos la opcin de las Areas Inefectivas (Ineffective Areas)
para simular este fenmeno.

Areas Inefectivas:
Desde la ventana CrossSectionData\Options\IneffectiveFlowAreas se introduce las
abscisas (Station) y la cota de los lmites de las Areas Inefectivas. En la zona de contraccin
(aguas arriba de la OP), se aproxima la reduccin de reas activas con un ngulo de unos 45,
mientras que en la expansin el ngulo de apertura (respecto al eje) se establece en 30 . Es
decir, el fenmeno de expansin del flujo genera ms zonas de flujo medio nulo que la
contraccin.
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

10




















Figura 12.9. Vista en planta y en 3D de la definicin de las Areas Inefectivas para el cajn rectangular.


Los lmites de reas Inefectivas en las secciones cercanas a la OP (RS150 y RS140) se
ajustan prximas a su apertura, y de altura igual a la del terrapln. Se deben configurar en
modo permanente, de modo que no desaparezca su efecto en caso de vertido. En las secciones
de aguas arriba (RS160) y abajo (RS140) las Ineffetive Areas se expanden segn el criterio
comentado, y se interpolan linealmente secciones entre la RS160 y RS150, as como en
RS140 y RS130. Se debe comentar la gran importancia que sobre la solucin correcta tiene la
introduccin de estas Areas Inefectivas. Debemos tener siempre en cuenta que las transiciones
suaves y controladas de las variables hidrulicas evitan muchos problemas numricos.

Una vez la geometra est creada, y tras guardarla, se deben introducir las propiedades de
flujo. Se generan 2 ficheros de flujo distintos:

CASO 1.A OP.f02- Este primer fichero de flujo proporciona un rango de 6 caudales o
perfiles distintos {Q=10, 30, 60, 100, 150 y 200 m
3
/s} sobre las mismas
condiciones de contorno (calado Normal).
CASO 1.B OP.f03- Este segundo fichero de flujo proporciona un nico caudal {Q= 30
m
3
/s} y un rango de 5 condiciones de contorno distintas en calados aguas abajo
{Known WS=y(RS-0)=0.5, 1.5, 2.4, 3, 4 m}
.




________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

11

Figura 12.10. CASO 1.A. Funcionamiento hidrulico. Perfiles longitudinales de nivel de agua.
























Figura 12.11. CASO 1.A. Ventana de Resultados hidrulicos del cajn para el Q=150 m
3
/s.

100 120 140 160 180
2
4
6
8
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Cri t Q=200 m3/s
WS Q=200 m3/s
Cri t Q=150 m3/s
WS Q=150 m3/s
Cri t Q=100 m3/s
WS Q=100 m3/s
Cri t Q=60 m3/s
WS Q=60 m3/s
WS Q=30 m3/s
Cri t Q=30 m3/s
Cri t Q=10 m3/s
WS Q=10 m3/s
Lecho
Culvert Cul vert
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

12

Los resultados para el caso 1.A se presentan en la Figura 12.10. Es de vital importancia la
revisin de los posibles errores o avisos (Warnings) numricos en el clculo, as como la
comprobacin de que las lneas de energa sigan la tendencia esperada. Para ello, es muy
aconsejable abrir la ventana de resultados de salida (Cross Table) de la ventana Principal,
escoger el Type Culvert y revisar el Culvert Output (ver Figura 12.11). Aparte de la
comprobacin de las distintas variables hidrulicas (caudales, velocidades y Controles), en
esta ventana aparecen los distintos errores y avisos de clculo, que deben tenerse siempre en
cuenta.

En la Figura 12.10 se puede observar cmo los diferentes caudales provocan
funcionamientos hidrulicos de la OP distintos. Para los caudales de Q=10,20 y 60 m
3
/s, la
OP tiene capacidad suficiente, aunque se produce una sobreelevacin aguas arriba. El flujo
pasa por el calado crtico y transcurre por la OP en rgimen rpido, con altas velocidades.
Para los caudales mayores Q=100,150 y 200 m
3
/s, Hec-Ras da una solucin de la OP en
rgimen de flujo a presin (en carga) y vertido superior. En la Figura 12.11 se observa que la
mayor parte del caudal pasa por vertido (118 m
3
/s sobre un total de 150 m
3
/s).




























Figura 12.12. CASO 1.B. Funcionamiento hidrulico. Perfiles longitudinales de nivel de agua.

Para el caso 1.B. se utiliza un nico caudal Q=30 m
3
/s y se vara la condicin de contorno
aguas debajo de la OP. Los resultados para el caso 1.B se presentan en la Figura 12.12, en la
que, en rojo, aparece la lnea de calados crticos. Para las 3 condiciones de contorno ms
bajas, el flujo se sobreeleva aguas arriba de la OP, pasa por el calado crtico a la entrada y
fluye en rgimen rpido hasta la salida. Una vez el flujo sale, se produce un resalto hidrulico,
que vara en funcin de la CC. Para la CC de y
cc
=3 m, el flujo atraviesa la OP en rgimen
100 120 140 160 180 200
1
2
3
4
5
6
Main Channel Di stance (m)
E
l
e
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
WS PF 5
WS PF 4
WS PF 3
WS PF 2
Cri t PF 2
Cri t PF 3
Cri t PF 4
Cri t PF 5
WS PF 1
Cri t PF 1
Ground
Culvert Culvert
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

13
lento, sin cambio de rgimen, con menores velocidades pero menor resguardo. En el ltimo
caso de CC de y
cc
=4 m, la OP entra en carga con flujo a presin, pero sin vertido superior. El
paramento de la entrada de la OP permite ganar carga para que pase el caudal, pero las
velocidades son muy pequeas, as como las prdidas de energa. La diferencia de cota entre
la clave de la OP y la lnea de energa es aproximadamente (excepto el trmino cintico, muy
pequeo) la sobrepresin sobre la estructura. En la Figura 12.13 se presenta la ventana de
Culvert Output para la CC de y
cc
=2.4 m. Vemos en ella el aviso que el flujo transcurre en
rgimen rpido (supercrtico, Fr>1) dentro de la OP, sin embargo, el programa insiste en un
Control a la salida (Outlet Culvert Control) que no es cierto finalmente (el clculo en rgimen
rpido ofrece mayor energa E
e
a la entrada).

El segundo ejercicio consiste en modificar el tipo de Obra de Paso. En el caso 2
introduciremos un grupo de 2 tuberas circulares, metlicas y corrugadas, sin aletas de
entrada. Se mantendr el mismo terrapln (Deck). La idea es que el rea total de las 2 tuberas
sea igual al rea del cajn de hormign calculado en el caso 1. As, el dimetro de cada
tubera debe ser de 3.1 m.
Una vez borrada la OP anterior desde la ventana principal de BridgeCulvert Data
EditorOptionsDelete, generamos la nueva OP siguiendo el proceso comentado
anteriormente. Debemos crear inicialmente el primer grupo de 1 tubera (Shape:Circular) de
culvert (Culvert #1), con las propiedades que aparecen en la Figura 12.14. La situamos al
lado izquierdo del terrapln. Ahora se crea el segundo grupo (Culvert #2) simplemente
copiando en anterior (botn Copy) y modificando la abscisa (Centerline Station=2.5 m).

























Figura 12.13. CASO 1.B. Ventana de Resultados hidrulicos del cajn para el nivel de CC y=2.4 m.





________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

14





















Figura 12.14. Ventana del Editor de Obras de Paso (Culvert Data Editor) para el grupo de tuberas circulares y
vista de la ventana de estructuras (bridge/culvert Editor).


Una vez generada la OP, debemos modificar las reas Inefectivas, dado que los anchuras
de entrada y salida han aumentado. El proceso consiste en desintepolar las secciones
anteriores, modificar las abscisas en las 4 secciones de control (RS 160,150,140 y 130) y
volver a interpolar. Una vez realizado este proceso se debe almacenar la nueva geometra.
Utilizamos los ficheros de flujo anteriores para generar los nuevos planes:

CASO 2.A OP.f02- Este primer fichero de flujo proporciona un rango de 6 caudales o
perfiles distintos {Q=10, 30, 60, 100, 150 y 200 m
3
/s} sobre las mismas
condiciones de contorno (calado Normal).
CASO 2.B OP.f03- Este segundo fichero de flujo proporciona un nico caudal {Q= 30
m
3
/s} y un rango de 5 condiciones de contorno distintas en calados aguas abajo
{Known WS=y(RS-0)=0.5, 1.5, 2.4, 3, 4 m}


Una vez realizados los clculos y revisados los posibles errores y warnings, observamos
el funcionamiento hidrulico obtenido por Hec-Ras, muy parecido al Caso 1B del cajn, pero
con diferencias. A pesar que el rea entre las dos OP son iguales, el caso de las tuberas
circulares presenta menos capacidad (mayores prdidas de energa), y en consecuencia, los
niveles de agua son mayores que en el caso del cajn.
________________________________________Capitulo 12.Aplicacin a las Obras de Paso
(Culverts)

15



























Figura 12.15.. Comparacin del Funcionamiento hidrulico entre las OP rectangulares y circulares (CASO 1.B y
CASO 2.B) Perfiles longitudinales de nivel de agua.


100 120 140 160 180 200
1
2
3
4
5
6
Main Channel Di stance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
WS PF 4 - Ci rcul ar
WS PF 4 - 2. OP ni vel es
WS PF 2 - Ci rcul ar
WS PF 2 - 2. OP ni vel es
Cri t PF 4 - Ci rcul ar
Cri t PF 2 - 2. OP ni vel es
Cri t PF 2 - Ci rcul ar
Cri t PF 4 - 2. OP ni vel es
Ground
Culvert Culvert
____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
1
CAPITULO 13. INTRODUCCIN AL FLUJO EN ROS
Valorar el comportamiento de un ro es muy complejo. Requiere de bastantes ms
conocimientos de los que podemos valorar aqu en esta leccin. As trataremos de dar
algunas definiciones y algn modelo que permita evaluar algn comportamiento
sencillo.


1 GRANULOMETRA

Desde el punto de vista del material, el efecto de la granulometra en el transporte y
la morfologa de un ro es fundamental. As, sta se convierte en un elemento de diseo
y de clculo.

El material se divide en dos grandes conjuntos finos o material de tipo cohesivo y
granular o grueso. La geometra de los gruesos suele tomarse como aquel dimetro que
pasa un cedazo de terminado en cambio para los dimetros finos la forma es tomar la
velocidad de cada equivalente de una pequea esfera de dimetro conocido. Esta
diferencia muchas veces es muy emprica y suelen tomarse como 0.0625 mm el
dimetro de corte. Debajo de este valor suelen denominarse limos y por encima arenas y
gravas.

Tabla 1. Relacin de dimetros y definicin. (Tomado del e-book de G. Parker)
Tipo D (mm) Notas
Arcilla < 0.002 < -9 > 9 Usualmente
cohesivo
Limo 0.002 ~
0.0625
-9 ~ -4 4 ~ 9 Cohesivo ~ no
cohesivo
Arena 0.0625 ~ 2 -4 ~ 1 -1 ~ 4 No-cohesivo
Gravilla 2 ~ 64 1 ~ 6 -6 ~ -1
Grava 64 ~ 256 6 ~ 8 -8 ~ -6
Bolos > 256 > 8 < -8

La distribucin granulomtrica es la base del estudio estadstico de los tamaos de
los granos, esta distribucin suele tomarse de acuerdo con cortes entre dos dimetros
(cedazos) y suele darse al conjunto el valor medio entre los cortes. Se suelen graficar
las distribuciones colocando en abscisas en dimetro medio del corte o muestra y en
ordenadas el peso acumulado entre cortes respecto al peso total del material. La relacin
que se observa muchas veces (no todas) es una grfica en forma de campana de Gauss.







____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
2

De todas maneras suelen haber varias formas de analizar las granulometras:

1) Grano Uniforme: Si el grano es uniforme la relacin se da entre el % de peso
acumulado y el Dimetro del grano.
2) Grano extendido: En caso de que la granulometra sea extendida suele colocarse
el log(D).

Los dimetros clasificado por %peso que pasa el tamiz de dimetro D suelen ser los
valores utilizados. As se utiliza el D
16
,

D
50
, D
84
, D
90
. Estos tamaos definen ciertas
caractersticas de la granulometra. As, el D
50
se considera el dimetro medio de la
muestra y el tramo correspondiente a los valores de D
16
y D
84
abarca ms del 90% de
toda la muestra, del orden de 2.

El valor de se dar entonces de acuerdo con las siguientes relaciones. Para
granulometra uniforme:

84 16
2
D D



=



(1)
y para granulometra extendida se da como

84
16
D
D



=



(2)

Estos valores son muy utilizados para diversas formulaciones sobre erosin local,
inicio de movimiento y otras relaciones tiles.

2 INICIO DE MOVIMIENTO

Al final del captulo 4 se expresan las ideas principales de este fenmeno. A
continuacin se muestra el baco de Shields utilizado para la valoracin del inicio del
movimiento.

____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
3

Figura 1. Abaco de Shields. (tomado de Aguirre P).



3 EL EQUILIBRIO DINMICO

Una de las cuestiones ms interesantes del transporte de sedimentos o flujo de agua y
sedimentos es que se puede llegar a un equilibrio dinmico. Esto es, se puede llegar a
transportar (idealmente) estos dos materiales en rgimen uniforme en todos los sentidos
para un dimetro de sedimento determinado. Es decir, que no hay cambio en los niveles
ni velocidades del agua, el caudal lquido y el caudal slido estn en rgimen
permanente y la pendiente del lecho permanece constante. Esto ltimo es imprescindible
en la definicin de rgimen uniforme.

La ntima relacin entre el material (dimetro), pendiente del lecho, caudal unitario
slido y caudal unitario lquido es fundamental. Un cambio de una de las cuatro
variables produce un cambio en las tres restantes. Cualquier cambio tiende a generar un
proceso de reequilibrio de las variables. En este sentido es muy importante entender que
los procesos son estacionarios mientras todas las cuatro variables han llegado a un
equilibrio y que durante el proceso no ha habido otras intervenciones en el fenmeno.

Un punto duro (roca o estructura) impiden que esa seccin de cauce se erosione, por
lo que conforma un restriccin en la dinmica del sistema lecho + agua + sedimentos.
Este punto duro permite entender diferentes procesos.

Por ejemplo si un lecho se encuentra en equilibrio y esta controlado por un punto
duro, este control se ejerce aguas abajo. Tanto as, que en un momento de cambio el
lecho tiende a bascular alrededor de ese punto. Por ejemplo dados el dimetro D
o
, el
caudal lquido q
o
y slido q
so
y la pendiente S
o
que adquiere el lecho en estas
condiciones puede ser modificada por cambios en una de las cuatro variables, los
cambios casi siempre se traducen en un reajuste de la pendiente de equilibrio y este
reajuste se desarrolla basculando el lecho desde el punto de control duro.

____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
4
La fuerza motora es la gravedad que en definitiva es la que mueve el agua y esta por
friccin con el lecho es la que mueve el sedimento. As entre ms caudal lquido
unitario se intente transportar manteniendo el caudal slido y el dimetro constantes, el
lecho entra en estado de degradacin o erosin. Al contrario un descenso del caudal
lquido promueve la sedimentacin y el lecho tiende a aumentar su pendiente, es decir
aumenta la pendiente para poder transportar el caudal slido es decir necesita ms
energa. Este juego de variables es el que hay que dominar para entender un poco la
evolucin y equilibrio dinmico de los cauces.

4 LAS FORMAS DE FONDO
La evolucin de las formas de fondo es uno de los factores que ms pueden afectar
el flujo. Tanto la dinmica como la resistencia al flujo. (Yalin, 1996) y (Leliavsky,
1965) coinciden en que las formas de fondo disminuyen la resistencia al flujo. Esto se
puede dar por la propia hidrodinmica de las formas y vrtices. En la figura se observa
un esquema extrado del libro de Aguirre P (1981) de Hidrulica de Canales Abiertos.

Figure 2. Formas de fondo.
En el diagrama de Shields las formas de fondo suelen representarse tal y como se
muestra en esta figura:
____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
5

Figure 3. Formas de fondo en el plano de Shields


Formas Manning (n) Concentracin
(mg/l)
Tipo de rugosidad
dominante
Lento
Lecho Plano Strickler 0 Grano
Ripples 0.0180.028 10-200 Formas
Dunas 0.0200.040 200-3000 Formas
Lavado de dunas 0.0140.025 1000-4000 Variable
Rapido
Lecho plano 0.0100.013 2000-4000 Grano
Antidunas 0.0100.020 2000-5000 Grano
Rapidos-Pozas 0.0180.035 5000-50000 Variable
Tabla ofrecida por Pierre Julien en Erosion and Sedimentation. Siempre comparar
con los valores dados por Manning Stricler para poder tomar decisiones.
5 LA POTENCIA DEL FLUJO
La potencia del flujo es uno de los parmetros aconsejados de evaluar para conocer
la capacidad que tiene el flujo de trasporte. Este parmetro es bastante sencillo de
definir pues la potencia de un flujo se puede relacionar con el caudal y la carga as:

P QH = (3)
As la potencia por unidad de longitud de canal se puede expresar por:

Pu=QS
f
(4)
Se ha introducido como pendiente la pendiente motriz para uso general pero hay que
acordarse de que en rgimen uniforme utilizar la pendiente del cauce es correcto.
Por unidad de anchura se puede expresar la ecuacin (4) de la forma siguiente:
( ) /
u f
P P LB qS = = (5)

____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
6
La pendiente motrz est dada por la expresin de Manning o Chezy, en caso de
Manning se puede escribir:


1
3 2 3
3
4 4
3 3
440
u
q n q D
P
y y

= = (6)
En esta expresin se puede ver la dependencia de la potencia unitaria P
u
con el
caudal, el dimetro y el calado del flujo. Lo ms sorprendente es la dependencia del
caudal, esta es a la potencia 3. La grfica siguiente muestra el exceso de potencia
respecto si escurre un caudal constante durante el tiempo del hidrograma. Este exceso
de potrencia indica que las valoraciones sobre erosiones locales, transitorias y
movimientos del lecho en genral estn sobre valoradas. Se llegar a mejores resultados
aplicando, al menos, las ecuaciones del flujo quasi permanente.

Figure 4. Influencia del caudal en la potencia del flujo.
6 LA CONCENTRACIN.

La concentracin suele definirse como la relacin entre el volumen de material
transportado por el volumen total que se transporta. As:


v

C 1

s
T
V Volumen sedimento
Volumen total V
= = = (7)
Tambin por la relacin entre el peso de sedimento trasnportado por el peso total que
se transporta as:


1 ( 1) 1
v s v s
w
s v v
C S C S Peso sedimento
C
Peso total S C RC
= = =
+ +
(8)
en donde
s
s
S

= , y
s
es la densidad seca del sedimento y la densidad del agua.
La concentracin en ppm se da por la relacin
6
10
ppm w
C C = . Por otro lado, la
concentracin en mg/l se puede realizar mediante la relacin:

( )
/ 6
1 10
s v
mg l
v
C
C
C

(9)
____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
7






Tabla 2. concentraciones tpicas.
Tipo C
v
C
W
C
ppm
C
mg/l

suspencin 0.001 0.00264 2.645 2.65
suspencin 0.005 0.01314 13.41 13.25
suspencin 0.025 0.06363 63.62 66.25
Hiper 0.050 0.12240 122.40 132.5
Hiper 0.750 0.88800 888.27 1987.5

7 ECUACIN DE EXNER

El caudal slido unitario (por unidad de anchura) suele expresarse en volumen neto
de sedimento, y suele denominarse
s
q . Sus unidades son en m
2
/s.
El flujo de sedimentos se puede controlar mediante la expresin de conservacin del
sedimento segn la expresin:
( ) 1
s
s s
q
D E
t x


+ =

(10)
En donde
s
D es el fenmeno de deposicin del material en el lecho y
s
E la entrada
de sedimento en el flujo o resuspensin. es la porosidad del material. Esta ecuacin
indica que la variacin que sufre el lecho en el tiempo depende del gradiente de flujo de
sedimentos que se compensa bien mediante depsito del material en suspensin o
mediante erosin del material del lecho hacia el flujo.

La resuspensin se puede valorar por la formulacin dada por smith & Mclean
(1967) y que se expresa en funcin de las tensiones adimensionales de shields del flujo
y del inicio del movimiento. Ellos definen la resuspensin proporcional a la velocidad
de caida del sedimento w y un factor que es proporcional a las tensiones cortantes
actuantes. As:


0.0024
1
0.65
1 1
c
c
s
c
E
E
E


| |
= |
|

\
= >
`
| |

+ |
= |
\
)
(11)
De esta manera es posible evaluar esta cantidad, que se pone en movimeinto y que en el
equilibrio o es cero o secompensa con la cantidad de material que se deposita en el
fondo. El deposito se evalua como la proporcin de material que situado en efondo cae
con la velocidad de caida.
b
D wC = . Donde D es la cantidad de material que se deposita
por unidad de tiempo y
b
C la concentracin del material en el lecho.
____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
8

Figure 5. Descripcin de la ecuacin de Exner.

La ecuacin de Exner representa la conservacin de los sedimentos que se tranportan
en el flujo, la siguiente expresin plantea la conservacin del sedimento transportado
por el fondo. Tal y como se muestra en la figura 5 esta viene expresada por:
( ) 1 0
s
q z
t x


+ =

(12)
En donde z es la cota de fondo, q
s
es el caudal slido (en peso) transportado por el flujo,
corresponde a la porosidad del material del lecho.

Para evaluar la expresin del caudal slido o la capacidad de transporte de un flujo
en un ro suelen utilizarse las formulaciones de transporte. Estas son por lo general de la
forma siguiente:

( )
3
2 *
b c
q (13)
En donde
*
c
es el esfuerzo crtico de Shields para el inicio del movimiento y suele
usarse 0.047 y las expresiones adimensionales del parmetro de Shields y el parmetro
de Einstein como:

0
RD

= (14)
y

* b
b
q
q
D gRD
= (15)
respectivamente.
Las formulaciones ms conocidas son la de Meyer Meter & Mller y Einstein
Brown aunque no tienen por que dar mejores resultados que otras.
: elevacin
h: Profundidad
S
0
:Pendiente
cauce
s
s
q
q dx
x

x
( )
1
s
q z
dxdt dtdx
x t


=

( )
1 0
s
q z
t x


+ =

EXNER
1D
s
q
____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
9
Meyer-Peter & Mller esta dad por:


( )
1.5
*
8
b c
q = (16)
y la expresin de Einstein Brown como:


* 1.5
40
b
q = (17)

Tambin Brown sugiere las siguientes relaciones:
* 0.391/
* 3
* 1.5
2.15 0.18
40 0.18
15 0.52
b
b
b
q e
q
q



= <
= >
= >
cuando
cuando
cuando Sedimento en suspensin



Estas ltimas provienen de los resultados experimentales de ros y canales a escala
natural, datos provenientes de Gilbert (1914), Meyer-Perter & Mller (1948), Bogardi
(1974) y Brown (1950).


Figura 6. Caudal solido adimensional contra tensin de corte adimensional.

8 APROXIMACIN QUASI PERMANENTE DE LA EXPRESIN DE EXNER.
La velocidad con que se propaga las ondas de presin en el flujo de agua es mucho
mayor que la que se transmite los propios sedimentos, es por ello que se pude hacer una
simplificacin Quasi permanente del problema. La idea es aplicar la ecuaciones del
rgimen permanente para el flujo de agua, que non son otra cosa que las curvas de
____________________________________Capitulo 13. Introduccin al flujo en ros.
10
remanso y enseguida se actualiza la cota del lecho del cauce. La actualizacin se realiza
a partir de discretizar la ecuacin de exner, por ejemplo, mediante el uso de un esquema
en diferencias finitas. Una vez se evala el rgimen permanente, es posible evaluar las
tensiones de fondo y por tanto los caudales slidos. Es en este paso en el que se debe
actualizar la cota del fondo, para comenzar un nuevo ciclo.




___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
1
CLASE 14-15. HERRAMIENTAS DE GIS EN HEC-RAS.
1 INTRODUCCIN
En este captulo se estudiar el GIS incorporado en el programa Hec-Ras y las diversas
caractersticas que tiene. Por otra parte se trabajar sobre una serie de casos prcticos
fundamentados en GIS.
2 EL GIS HEC-RAS
Aunque aparentemente se trata nicamente de un editor de geometra la herramienta para
la creacin y edicin de tramos, secciones y estructuras (Geometric Data) incorpora toda una
base de datos GIS. El hecho de trabajar de manera georeferenciada en hidrulica resulta muy
interesante sobre todo en cuestiones relacionadas con el planeamiento ya que en todo
momento se pueden ubicar con exactitud los resultados obtenidos del modelo.
En principio la herramienta fundamental para la integracin GIS de Hec-Ras es a travs del
entorno ESRI ArcGIS, sin embargo veremos que no es necesario disponer de este software
para poder trabajar.
S es cierto que de cara a la modelacin de tramos naturales se hace bastante
imprescindible disponer de una herramienta de trazado que exporte secciones a formato Hec-
Ras; la ms extendida a da de hoy es Hec-Georas, la distribuye de forma gratuita HEC desde
su pgina Web. Esta herramienta funciona sobre ArcGIS 8.0, 9.0 y 9.1, a pesar de que
tambin se distribuye para Arcview 3.2. Desde estas herramientas resulta realmente sencillo
generar las geometras, exportarlas a Hec-Ras calcular los resultados y posteriormente
importar los resultados de Hec-Ras otra vez al entorno GIS.
Sin embargo an careciendo de este entorno es posible trabajar un proyecto de forma
georeferenciada. El aspecto ms importante del GIS Hec-Ras es que los datos que se
introducen en l no afectan al clculo sino nicamente a la representacin que se hace de
ellos, es decir las longitudes de los tramos y las secciones en el entorno GIS no tienen por que
coincidir con las especificadas en las secciones que luego son las que se usan para el clculo.
La pantalla principal del editor de geometra es el equivalente a la pantalla principal de un
entorno GIS.
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
2


En ella podemos ver las coordenadas absolutas en las que estn situados los diversos
elementos. Si el proyecto est georeferenciado, estas coordenadas estarn en el uso UTM
correspondiente. Al empezar un proyecto, por defecto estas coordenadas se mueven en el
entorno [0 1]x[0 1], y se pueden modificar estas coordenadas que vienen por defecto pulsando
el botn derecho del ratn y con la opcin Set Schematic Plot Extents.
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
3

Aparecer una pantalla en la que se puede definir la extensin de las coordenadas en las
que se va a trabajar. Inmediatamente aparecen unas ventanas en las que se nos informa de la
extensin mxima calculada para nuestro proyecto por el programa para que quepan todos los
datos. Esta es la opcin que se usa por defecto, pero por alguna razn puede interesar cambiar
esta extensin.


2.1 Coordenadas de eje y secciones

Como se trata de un entorno GIS todos los elementos incluidos deben tener sus propias
coordenadas, as tanto el eje como las secciones tienen unas coordenadas de georeferencia,
para acceder a las del eje se debe acceder desde el editor de geometra al men:
Edit-->ReachSchematicLines...
Aparece una tabla en la que estn las coordenadas de cada uno de los nodos que
constituyen el eje principal del tramo. Se Pueden modificar a nuestro gusto pero siendo
consciente de que si las nuevas coordenadas caen fuera del dominio del GIS no aparecern en
la pantalla, por lo que se deber volver al paso anterior y reajustar la extensin del dominio
GIS.
Para el caso de las secciones el men es el siguiente:
Edit-->XSSchematicLines
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
4
En este caso aparece una tabla en la que de cada seccin se muestran los puntos de sus
coordenadas en planta. Es muy importante entender que las secciones tambin pueden ser poli
lneas, es decir pueden tener ms de dos coordenadas; esto permite el uso de secciones
curvadas y quebradas para ajustar mucho mejor la direccin de las lneas de corriente.



Tanto la tabla de coordenadas del eje como la de las secciones permiten cortar y pegar
desde otro programa e incorporan algunas utilidades para modificar los valores, como
multiplicar por alguna constante o aadir un valor a todos los dems.
2.2 Carga de capas GIS
Uno de los puntos fuertes del GIS que incorpora Hec-Ras es el cargador de capas. Este ha
sido desarrollado por ESRI e incorpora parte de su tecnologa, es decir capas ESRI (*.shp),
Autodesk (*.dwg, *.dxf) imgenes georeferenciadas GeoTiff (*.tiff), MrSid (*.sid) e incluso
imgenes de tipo raster no georeferenciadas (*.bmp, *.jpg, ...). Todas ellas pueden ser
cargadas. Las capas tipo imagen sin georeferencia y capas raster sin georeferencias, al ser
cargadas se considera cada pxel de un metro de longitud. El cargador de capas aparece como
una herramienta en la barra de herramientas del editor de geometra.
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
5



Dentro de este cargador se puede seleccionar qu capas de las cargadas se quiere visualizar
y cuales no, as como el color que asigna a cada elemento grfico, pero no el grosor de lneas.
Cuando se cargan ficheros de Autocad (.dxf) se descomponen en polgonos, lneas y puntos.
Es importante considerar que se pueden ordenar las capas para su visualizacin.



Si se carga una nueva capa cuyas dimensiones exceden el tamao actual del marco GIS el
programa interroga sobre la posibilidad de agrandar el marco para representar toda la capa.

2.3 Trabajo georeferenciado

Si el primer paso ha sido la carga de capas georeferenciadas, seguidamente se puede
continuar el trabajo georeferenciado. Para ello se deben cumplir dos condiciones: que el eje
del tramo est georeferenciado y segundo que todas las secciones del tramo estn
georeferenciadas.
Para que el eje est correctamente georeferenciado no hay que hacer nada salvo trazarlo
sobre las capas que previamente se hallan cargado, y siguiendo el trazado real del eje sobre
dichas capas. Por otra parte para trazar las secciones es algo ms complicado. Se deben buscar
las coordenadas UTM de los extremos de las secciones e introducirlas individualmente para
cada una de ellas. Para realizar esta labor, una vez creadas las secciones de nuestro proyecto y
antes de interpolarlas se debe acudir al men del editor de geometra:
Edit-->XSSchematicLines...
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
6
En la ventana que aparece, para cada una de las secciones se encuentra una tabla donde se
pueden introducir las coordenadas de sus nodos (no es necesario que nicamente tengan dos
nodos).




Si se georeferencia el eje y las secciones correctamente es posible exportar los datos
obtenidos de Hec-Ras a cualquier otra aplicacin. Para ello se pueden usar las herramientas
de exportacin que incorpora el propio Hec-Ras o utilizar una aplicacin desarrollada por
GITS, que se llama Lamina, que transforma los resultados de inundacin Hec-Ras a formato
DXF para que sean editables con aplicaciones CAD.
3 CREACIN DE UN PROYECTO CON GIS
En el caso de trabajar desde un entorno GIS se describirn de manera simplificada los
pasos necesarios para la creacin de una geometra de clculo. Estos pasos se realizan desde
un entorno GIS, en general la herramienta recomendada es Arcview o ArcGIS.

3.1 Obtencin de datos
De cara a iniciar el trabajo georeferenciado se ha comentado que la primera parte consiste
en la carga decapas de georeferencia. Estas capas pueden ser tanto planos CAD comos
imgenes (ortofotomapas). Los primeros se suelen obtener del proyecto, los segundos a da de
hoy se pueden obtener gratuitamente a travs de varias fuentes, la ms importante de ellas es
el ICC (Institut Cartografic de Catalunya).
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
7


De esta misma fuente se pueden obtener adems imgenes rasterizadas de los planos
cartogrficos escala 1:5000. De todas formas, y de cara a la obtencin de la geometra de las
secciones, sigue siendo necesario contar con cartografa 3D, o un MDT (Modelo Digital del
Terreno). No obstante, para la georeferencia bastan las imgenes.

Por lo tanto la fuente fundamental para iniciar un proyecto Hec-Ras correctamente
georeferenciado debe ser:
http://www.icc.es

De donde previo registro (gratuito) se descargarn los ortofotomapas correspondientes a
nuestra zona de estudio; el formato de descarga es MrSID, tanto compatible con Hec-Ras
como con ESRI
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
8

3.2 Trazado
En esta parte se deben trazar tanto los ejes como las secciones. Finalmente resultar un
proceso iterativo, ya que no ser posible conocer a priori la longitud necesaria de secciones
para contener todo el flujo asociado a nuestro periodo de retorno, as que de entrada las
secciones debern estar sobredimensionadas para que se pueda calcular y representar la
superficie total de inundacin.
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
9


Posteriormente se recortarn las secciones hasta un tamao tal que contengan el flujo y
algo ms. Por otro lado las secciones siempre deben ser perpendiculares al flujo, por lo que
ste trazado iterativo nos permitir corregir los ngulos. Por otra parte adems de las
secciones y el eje es necesario trazar la lnea que delimita los over banks, (llanuras de
inundacin) y los flow path.

El trazado de los flow path debe ser iterativo ya que para cada clculo se obtiene un nuevo
flow path; por lo tanto este nuevo clculo sirve para mejorar el trazado original. Las lneas de
flow path son las que describen la trayectoria seguida por el flujo, por lo tanto hay tres, uno
asociado a cada una de las 3 divisiones de la seccin (recordemos que estas se dividen en tres
zonas naturales denominadas cauce principal y llanuras de inundacin izquierda y derecha).
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
10
En cada una de estas tres zonas se define un coeficiente de rugosidad. Los puntos que dividen
las secciones en sus tres partes se denominan banks. En general los banks son conocidos a la
vista de la topografa y las fotografas areas, por lo que su trazado en principio no requiere
ser iterativo. En la siguiente figura se presentan dos secciones, con sus banks (rojo) y los
centro de gravedad de cada una de las tres partes de la seccin unidos por las lneas de flow
path.


Las distancias entre las dos secciones definidas por los tres flow path son las que se deben
introducir en el editor de Hec-Ras como Downstrean Reach Lenghts.




Por lo tanto en conjunto se puede decir que el trazado del eje y de los banks se puede hacer
una nica vez pero las secciones y los flow path requieren un proceso iterativo. Una vez
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
11
realizados todos los pasos aqu descritos se llega a la definicin geomtrica y topolgica del
tramo de estudio, ya que puede estar constituido por varios tramos unidos entre si.
3.3 Clculo en Hec-Ras
La geometra trazada en el entorno GIS se exporta al formato GIS de Hec-Ras lo que
permite su importacin desde ste, en las prximas versiones el intercambio de informacin
Hec-GIS se realizar a travs de un estndar denominado XML que permitir la manipulacin
de esta informacin como si se tratase de bases de datos.
Ya dentro del entorno de Hec-Ras se deben introducir los elementos adicionales a la
topografa como son las estructuras presentes en el tramo, adems se interpolarn las
secciones hasta obtener una de distancia de clculo aceptable. En este punto a veces surgen
problemas ya que el proceso iterativo en la creacin de la geometra a veces obliga a
introducir varias veces la informacin correspondiente aas estructuras, Para evitar esto GITS
ha desarrollado una serie de herramientas que permiten trasladar la informacin de las
estructuras entre diferentes geometras (Bridges for ever, Bridges Again) estas herramientas
estn disponibles para su descarga en la Web GITS.













___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
12
3.4 Resultados
Una vez completada la geometra en Hec-Ras, los resultados hidrulicos se pueden
exportar de nuevo al entorno GIS donde se visualizaran de forma georeferenciada.



Se presentan a continuacin a modo de ejemplo imgenes de un gran proyecto de
inundabilidad realizado con herramientas GIS modelando cerca de 360 Km. de ro con ms de
4000 secciones, en total 9 afluentes del ro principal, siendo todo el trabajo georeferenciado,
lo que permite la manipulacin de los resultados de cara a la elaboracin de mapas de riesgo.


___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
13

Se observa un detalle de las estructuras incluidas en la geometra:



___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
14
4 CREACIN DE UN PROYECTO GEOREFERENCIADO SIN GIS.
Si no se dispone de un entorno GIS es posible trabajar en Hec-Ras de forma
georeferenciada, de los elementos geomtricos implicados que son el eje del tramo as como
las secciones. De manera simple se puede georeferenciar el eje del ro, pero las secciones
requerirn algo de trabajo manual.
4.1 Carga de capas
Como se ha visto en el punto 2.2 el editor de geometra Hec-Ras dispone en sus ltimas
versiones de un cargador de capas que permite incorporar ortofotomapas y dibujos CAD
dentro de la geometra del proyecto. El primer paso ser la obtencin y carga de estas capas.
La obtencin, como se ha comentado antes, parte de dos fuentes, la topografa y fotografa
area. La topografa puede tratarse de topografa de detalle realizada por nosotros mismos o
planos constructivos o incluso topografa comercial. Tambin se pueden utilizar los planos
rasterizados de libre descarga del ICC, la fotografa area en su formato ortofotomapa se
obtiene libremente del ICC.
4.1.1 Georeferencia de fotos propias
Si se dispone de cualquier otro formato de de fotografa area como "*.jpg" o "*.bmp" se
puede georeferenciar previamente y posteriormente utilizarla. Para ello se pueden hacer dos
cosas: crear un World File asociado a nuestra imagen, esto es, un fichero de texto de igual
nombre que la foto pero de extensin diferente (Foto.jpg Foto.jgp) o utilizar el formato
GeoTIFF.
Para la primera alternativa se crea el fichero de texto con el nombre y la extensin
asociada a nuestra foto("*.tif" "*.tfw", "*.jpg""*.jgw", "*.png""*.pgw", ...), y dentro
de este fichero de texto se escriben los siguientes campos:

5.000000000000 (tamao de pxel en direccin X)
0.000000000000 (ngulo de rotacin de las filas)
0.000000000000 (ngulo de rotacin de las columnas)
-5.000000000000 (tamao de pxel en direccin Y)
492169.690 (coordenada X del centro del pxel de arriba a la derecha de la imagen)
5426523.3180 (coordenada Y del centro del pxel de arriba a la derecha de la imagen)

La segunda alternativa consiste en convertir nuestra imagen a formato Tiff y despus
utilizar algn editor de etiquetas GeoTIFF para georeferenciar la imagen. Entre ellos, por
ejemplo se puede utilizar GeoTiffExamine que permitir crear la georeferencia en la imagen
Tiff.
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
15

4.2 Trazado del eje
Una vez cargadas las capas y visualizadas como fondo, ahora sobre ellas se puede utilizar
la herramienta de trazado del tramo, y ste automticamente queda georeferenciado. Se
pueden ver las coordenadas absolutas de nuestro eje desde el men del editor de geometra:
Edit-->ReachSchematicLines...
Estas coordenadas se pueden utilizar para exportar el trazado de nuestro eje a un programa
CAD.
4.3 Trazado de las secciones
En este caso no se dispone de una herramienta GIS por lo que se hace necesario extraer la
geometra de las secciones con cualquier otra herramienta y luego introducirlas manualmente
en Hec-Ras. Adems de introducir el perfil de las secciones, tambin se deben introducir las
coordenadas de los extremos de cada una de las secciones; para introducir estas coordenadas
se utiliza el men del editor de geometra:
Edit-->XSSchematicLines...
4.4 Comprobacin
Si se han introducido todas las secciones de manera manual, existen dos herramientas que
permiten comprobar la validez de los datos. Una de ellas busca las intersecciones de las
secciones con el eje trazado y compara la distancia entre estas intersecciones con la distancia
introducida como distancia entre secciones.
Tables->RiverStations...
En esta herramienta se pueden recalcular las distancias entre secciones en funcin de su
distancia GIS entre intersecciones con el eje, o por otra parte se pueden renombrar las
secciones (el P.K.) para que coincida con la distancia sobre el eje entre estas.
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
16



Para comprobar la longitud de las secciones en el GIS respecto a la longitud del perfil
introducido en el editor de secciones se puede utilizar una herramienta que esta en el editor de
geometra:
Tools-->GISCutLinesCheck...
Esta herramienta compara ambas longitudes y si no coinciden nos permite extender o
recortar alguna de ambas de cara a obtener la coherencia de datos.


___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
17

De esta manera se consigue un acuerdo perfecto entre los datos geomtricos de las
secciones y los datos GIS de estas. Se debe recordar que de cara al clculo los datos que
tienen peso son los introducidos en el editor de secciones, no en el editor GIS.
5 EJEMPLO DE CLCULO
En este ejercicio se propone aprovechar las georeferencias de Hec-Ras para introducir una
geometra de proyecto. En este caso la informacin consiste en unas plantas y perfiles del
proyecto as como unos ortofotomapas.
5.1 Descripcin del proyecto
Se trata de un encauzamiento en el que un torrente natural se confina con unos muros.
Debido al cambio de trazado se alteran las pendientes naturales, para compensar el cambio de
pendiente se crean unas traviesas a lo largo del cauce para reducir las velocidades.


Se podra decir que en conjunto existen dos tipos de secciones, unas de 10 metros de ancho
y 2.3 metros de altura y otras de 12 metros de ancho y 2.5 metros de altura, el fondo consiste
en el lecho natural. Las traviesas estn a unos doce metros de distancia, tienen un escaln de
unos 40 cm. y 0.5 metros de anchura. Adems existen varias estructuras a lo largo del tramo
que para este ejercicio no sern introducidas ya que no es el objetivo del ejercicio.

___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
18



Las pendientes cambian a lo largo del tramo siendo del orden del 1%.

5.2 Introduccin de la geometra
En primer lugar se crea un nuevo proyecto Hec-Ras que se llamar "Ejemplo1.prj". Dentro
de este se crea una nueva geometra que se llamar "Cauce con traviesas". Ahora es el
momento de introducir las capas georeferenciadas, para ello dentro del editor de geometra se
desplegar el cargador de capas:
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
19


En el cargador de capas primero se carga el ortofotomapa que aparece en la carpeta
orotofotomapas dentro de la carpeta correspondiente a este ejercicio, "Orto.tif". Al cargar esta
capa el programa interroga sobre si debe ampliar la extensin del entorno GIS para poder
contener la extensin correspondiente al ortofotomapa, y se debe aceptar. Una vez cargada la
capa se debe cerrar el cargador (Close) y presionar el botn derecho del ratn. Sobre el editor
se debe clicar en Set Schematic Plot Extents ..., y aparece el editor de extensin del GIS de
Hec-Ras. Se escoge la opcin Set to Computed Extents y aparecer el ortofotomapa como
fondo del editor.




Ahora sobre este fondo se debe cargar la planta del encauzamiento para poder trazar
correctamente el eje. Desde el cargador de capas se aade una capa CAD denominada
"Planta.dxf" que est situada en la carpeta DXF de la carpeta correspondiente a este ejercicio
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
20
. Debe indicarse que en principio el cargador debera ser compatible con las versiones
modernas de CAD "*.dwg", pero para evitar problemas se puede exportar a "*.dxf".




Ahora que aparece el plano sobre la fotografa se puede trazar el eje del tramo de estudio
de manera que queda georeferenciado. El nombre que se dar al ro y al tramo una vez editado
es "Riera1" y "Tramo1". El siguiente paso consiste en introducir las secciones y para ello se
usar una hoja de EXCEL auxiliar. En esta, partiendo de la informacin de proyecto
disponible se crea una tabla con los siguientes campos:
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
21


Se trata de campos que se pueden obtener de la definicin de proyecto y que permitirn
crear la geometra Hec-Ras. Las traviesas se introducen con dos secciones: una de ellas aguas
arriba de la traviesa y otra de ellas aguas abajo de la misma. Los puntos kilomtricos deben
tomarse con el 0 aguas abajo y crecientes hacia arriba. Las cotas son las del punto ms bajo de
la seccin y se dan en metros absolutos.
Una vez creada esta geometra ahora se procede a introducirla en Hec-Ras con el asistente
de diseo; para ello dentro del editor de geometra en el que se ha creado el eje debemos
acudir al men:
Tools-->DesignCrossSection...
En esta tabla los campos son los mismos que en la hoja EXCEL creada, por lo que
sencillamente se debe copiar y pegar desde EXCEL.


___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
22
Tras esta operacin se clica el botn Make Designed Cross Section y se obtiene una
geometra en la que estn incluidas las traviesas de diseo.



Si realmente interesa mejorar la presentacin se pueden cambiar los colores de las
secciones para obtener mayor contraste. Para ello desde el editor de geometra se acude a:
Edit-->LinesandSymbols.
Ahora las secciones aparecen dibujadas perpendiculares al eje, centradas sobre ste y su
tamao y posicin a lo largo del eje se determina a partir del perfil de la seccin y de la
distancia entre secciones, no a partir del punto kilomtrico de estas.
La geometra obtenida contiene un eje georeferenciado y unas secciones que no lo estn ya
que de ellas no se han introducido las coordenadas de los extremos. Por lo tanto ahora se
debe introducir una a una las coordenadas de los extremos de las secciones o se puede utilizar
una opcin que nos permita crear estas coordenadas automticamente. Solo se debe activar la
herramienta:
Edit-->MoveObject
Y con ella se puede seleccionar uno de los extremos de cada seccin y, arrastrando el
cursor, moverlo muy ligeramente, con lo que se conseguir que automticamente el programa
cree las coordenadas de las secciones; si se quiere se puede mover atrs y adelante con lo que
no se habrn movido. Antes de terminar, se deben interpolar secciones a lo largo de todo el
tramo cada 2 metros.
5.3 Rugosidades y coeficientes de contraccin expansin
Para introducir las rugosidades se utilizar la tabla correspondiente del editor de geometra:
Tables-->Manning'snorkvalues...
Se introduce una rugosidad de n=0.02 debido a que es la asociada a un material granular
del lecho del cauce. Por otra parte se realizar un primer tanteo de clculo introduciendo unos
coeficientes de prdidas por contraccin y expansin de valor 0. Para la modelacin de
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
23
Control Structures, el Manual de Hec-Ras recomienda la modelacin de las prdidas
simulando las traviesas como pequeos vertederos o a partir de los coeficientes de expansin
contraccin; en principio se utilizarn unos coeficientes nulos y posteriormente se utilizarn
unos coeficientes mayores.
Tables-->ContractionandExpansionCoefficients...
5.4 Condiciones de contorno
Para introducir las condiciones de contorno como siempre se debe acudir al editor Steady
Flow Data y se guardan las condiciones como "Q500". El caudal correspondiente es de 150
m
3
/s y los calados de contorno son crtico aguas arriba y calado normal de pendiente 0.01
aguas abajo.
5.5 Resultados
Con estas condiciones, despus de crear un Plan de nombre "Q500" se calcula y se obtiene
el siguiente resultado:


Se puede comprobar que el resultado es un rgimen rpido de nmero de Froude elevado,
mayor de 1.6 en casi todo el tramo. Ahora se introducen unas prdidas por expansin y
___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
24
contraccin de 0.3 y 0.1, respectivamente. Se debe utilizar la correspondiente tabla del editor
de geometra. Los nuevos resultados son los siguientes:




En el nuevo clculo se observa que el flujo est muy cerca del rgimen crtico. Este tipo
de rgimen resulta algo ms complicado. Ahora, debido a la incertidumbre en la
determinacin de los coeficientes de prdidas por expansin-contraccin en traviesas, se debe
calcular con unas prdidas de expansin-contraccin de 0.4 y 0.2. El nuevo resultado es el
siguiente:












___________________________________________________Capitulo 14-15. GIS en Hec-Ras
25





Se observa una zona circulando en rgimen casi lento y un tramo en rgimen rpido. Con
los nuevos calados las secciones de diseo quedan ampliamente desbordadas. La conclusin
final a todo esto ello es que debido a la incertidumbre sobre las perdidas de clculo en tramos
con traviesas, resulta imposible dar un dictamen concluyente sobre la capacidad de la seccin
frente al caudal asociado 500 aos de periodo de retorno.
Existen otras alternativas de clculo como es incrementar la rugosidad en la zona
inmediatamente aguas abajo de la traviesa, de forma que se simula el incremento de prdidas
de energa por el efecto de la gran turbulencia local en la cada.

__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
1
CAPITULO 16. UNIONES Y SEPARACIONES DE
FLUJOS.
Uno de los problemas que aparecen en el clculo de un rio es la separacin y unin de
flujos. Es un problema complejo y que puede resolverse de forma ms bien simple mediante
la aplicacin de la conservacin de la energa o la ecuacin de conservacin del momentum.
Una divisin de flujos puede ocurrir en un cauce de forma natural cuando se ha formado una
isla en el mismo. La isla presenta tanto el problema de unin como divisin de caudales.
Tambin puede presentarse debido a que cuando se llega a determinado caudal, si la
topografa lo permite, el flujo puede desbordar por un lateral del cauce hacia otra cuenca.

La morfologa fluvial tambin observa diversas situacin de uniones y separaciones hasta 6
casos diferentes, los cauce meandriformes suelen presentar en aguas bajas islas o barras que
han sido formadas durante la avenida. Los cauces trenzados son un continuo flujo de uniones
y separaciones que aparecen normalmente cuando el cauce est en estado de sedimentacin.
Tambin suelen crearse uniones cuando dos cuencas se unen y tambin suelen aparecer
divisiones cuando el cauce llega al delta o salida al mar.

En la Figura 16.1 se muestra una serie de fotos extradas del Google Earth que muestra una
Isla, una unin, una separacin y un cauce trenzado.



Figura 16.1. Imgenes satlite de distintas morfologas fluviales.

Es posible que en ciertas ocasiones existan problemticas menos naturales y ms
artificiales, por ejemplo tomas de agua para abastecimiento o regado. En estos casos la
precisin del clculo debe ser preponderante. La Figura 16.2 muestra un esquema de este tipo
de problemticas y como se deben colocar las secciones para el clculo.

__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
2

Figura 16.2. Representacin de una isla con vertedor lateral en el brazo principal. Se muestran las secciones de
control del flujo.


En las uniones y separaciones de flujo se debe tener en cuenta el tipo de flujo que se
desarrolla en todos los sitios. El clculo de la divisin o unin de cauces depende mucho de
cmo sea el flujo, torrencial o fluvial. Pues en cada caso habr que situar las condiciones de
contorno del flujo.

Las uniones y separaciones se pueden tratar por separado, pero en caso de islas es posible
que se presenten situaciones en las que se deba recurrir al clculo iterativo entre los brazos
que componen al flujo.

En caso de transporte de sedimentos la problemtica es an ms compleja y es necesario el
uso de modelos ms complejos para la evaluacin del sistema. Sin embargo al da de hoy no
hay un modelo totalmente correcto que reproduzca la situacin en los entronques. Los brazos
suelen tener diferente capacidad de transporte creando situaciones de abandono del brazo
segn se presenten diferentes situaciones.

1 MODELACIN HIDRULICA DE LAS UNIONES Y DIVISIONES DE FLUJO
USANDO LA ECUACIN DE LA ENERGA.
La ecuacin de la energa es mucho ms fcil de manejar que la ecuacin de la cantidad de
movimiento, por ello le vamos a dar ms nfasis que a la de conservacin de la cantidad de
movimiento.

En principio se deben tener en cuenta los diferentes tipos de flujo que se presentan, vamos
a abordar de forma simplificada la casustica para comprender el modo de abordar el clculo.
En primer lugar consideraremos una isla puesto que incluye la separacin y la unin en el
mismo esquema. Se considera que el sistema consiste en dos brazos, el principal (P) y el
secundario (S), y el cauce de llegada (A) y de salida (B). La isla se encuentra entre los puntos
A y B como se muestra en la Figura 16.2, se tomar esta figura como base de la propuesta de
ecuaciones.

__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
3
1.1 Caso lento.
En el caso de que todos los brazos y cauces se encuentren en rgimen lento la situacin esta
dominada desde aguas abajo. El flujo total que baja por el cauce es Q y la divisin ha de
derivar un caudal Q
P
y Q
S
, ambos flujos en los brazos estn controlados por el rgimen de
aguas abajo. El nico problema es que se desconoce totalmente los caudales derivados, estos
dependen de la propia geometra de los cauces. En principio, si es simtrico el sistema, los
caudales derivados deberan ser los mismos. Sin embargo una pequea diferencia en la
capacidad hidrulica de los mismos, cambia totalmente la distribucin de las derivaciones.

El proceso que se sigue es el siguiente:
I. se evala la energa en la seccin del cauce B cerca de la unin de flujos, seccin 1.
Se supone que se sita a una distancia en la cual los efectos de mezcla del
momentum en sentido transversal ya se han producido y no hay influencia del flujo
de ninguno de los dos brazos en la distribucin de energa de la seccin 1.
II. Se aplica la conservacin de energa entre la seccin del cauce B y cada una de las
secciones de los brazos en este caso la seccin 2 en el brazo principal y la 1.1 en el
brazo secundario.
III. Al aplicar la ecuacin de la energa es importante introducir un trmino de prdidas
por unin de flujos. Este punto es el ms discutible pues aunque si bien existe la
razn para hacerlo, la cuantificacin de la magnitud es difcil de precisar. En este
momento se tienen dos ecuaciones con cuatro incgnitas disponibles para el clculo.
Los dos calados y los dos caudales.
IV. Para poder realizar el proceso de integracin de las curvas de remanso, se deber dar
un valor inicial a los caudales de los dos brazos, muchas veces utilizar el 50% del
total para cada uno de los brazos es suficiente, otras veces es mejor comenzar con
uno proporcional a la capacidad (Conveyance, K) de los propios cauces.
V. La integracin de los dos brazos se puede realizar de la manera habitual hasta llegar
a la parte ms aguas arriba de ambos brazos cerca de la separacin del flujo. En las
secciones 10 y 1.5 de los brazos principal y secundario respectivamente.
VI. Aqu se deber aplicar la ecuacin de conservacin de la energa entre cada una de
las secciones de clculo descritas en el punto anterior, hasta la seccin 11 del cauce.
Estas dos ecuaciones se pueden resolver de forma independiente y ambas dan como
resultado la energa total de la seccin 11. S los caudales de paso se han escogido
correctamente el valor debera ser el mismo de lo contrario hay que cambiar por
tanteo el valor del caudal en cada uno de los brazos.
VII. Este proceso se puede realizar entendiendo que si una de las ecuaciones anteriores da
ms energa, en la seccin 11, que la otra es por que la primera de las dos lleva ms
caudal. As que la que da una respuesta elevada de energa debe ser corregido el
caudal a la baja y por lo tanto el caudal del otro brazo al alza.
VIII. El proceso debe continuar hasta que el error sea conveniente y esto depende de la
escala del problema.


La ecuacin de energa utilizada para realizar estos clculos, evidentemente en la zona de
la unin o separacin, se expresa como:


( ) ( )
4 3
2 2 2 2
3 4 3 4
3 4 3 4 3 4 3 4
2 2 2 2
f
V V V V
z y z y L S C
g g g g

+ + = + + + + (16.1)


__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
4

Observe la existencia de la cantidad de prdidas de energa en la forma de expansin
contraccin.

1.2 Caso rgimen rpido de uniones
En caso de rgimen rpido de uniones suelen calcularse las fuerzas especficas en las
secciones aguas arriba de la unin, se escoge como brazo dominante aquel que tiene mayor
fuerza especfica y se calcula mediante la ecuacin de la energa. Ya que los dos regmenes
son rpidos la solucin es inmediata. En este caso, slo basta que el caudal de la unin sea la
suma de los caudales de los brazos.

El esquema de una unin puede ser la mostrada en la Figura 16.3, se recuerda aqu como
nota general que escoger las secciones no es sencillo, puesto que cuando se colocan las
secciones no hay caudal que circule. Por lo tanto es posible que estas se corten en la unin y
por tanto compartan flujo en el clculo. Para mejorar esto se deber ejecutar el programa
utilizado y verificar que las secciones escogidas cerca de la unin no se cortan dentro de los
flujos. Adems se recuerda que se deben seguir las lneas de corriente para el trazo de las
secciones, es decir trazarlas de forma que estas sean perpendiculares al flujo.

Figura 16.3. Esquema de una unin mostrando las secciones escogidas en los brazos y cauce principal.

1.3 Caso rgimen lento de separaciones.
En las separaciones se sigue el mismo ejemplo de la isla, la resolucin se consigue
evaluando la energa en la seccin del brazo principal por ambos brazos secundarios y
comparar la energa calculada por ambos lados, si la evaluacin difiere mucho entonces se ha
de cambiar los caudales que se han establecido previamente. El procedimiento es igual que el
de las islas.

1.4 Caso de la separacin de un flujo rpido.
Es el ms sencillo de todos se calcula directamente la energa desde la seccin de arriba hacia
la seccin inicial de cada un o de los brazos secundarios. Aunque en el manual de Hec-Ras no
se especifica como se han de escoger los caudales de paso por ambos brazos. La cuestin es
__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
5
ms sencilla por que como son flujos rpidos en ambos, la separacin es proporcional a la
capacidad de transporte de cada canal.
1.5 Caso de flujos mixtos en la unin.

En el caso de que sea un flujo mixto entre los brazos y el principal, han de realizarse varios
procesos. El primero de ellos consiste en identificar las secciones de control que se puedan
presentar en los diferentes brazos. En la Figura 16.4 se muestran las cuatro posibilidades de
flujo mixto en las uniones.

Figura 16.4. Tipo de flujo mixto en uniones.

Al ser uniones los caudales en los brazos estn dados y conocidos por lo que no hay que
realizar iteraciones de clculo. Pero en cambio hay que decidir como se debe calcular el flujo.
En el caso A de la Figura 16.4 se debe encontrar la fuerza especfica que domina el flujo, en
caso que la fuerza especfica del flujo lento domine el flujo penetra por las uniones y se
convierte en un caso de unin en flujo lento. De lo contrario se debe buscar cual de los brazos
domina y el calculo se debe realizar desde el brazo de fuerza especfica dominante con el
brazo principal. En el caso B de la Figura 16.4 Se da que el resalto hidrulico se sita justo en
el entronque de la unin. Este resalto ser el control del flujo para el brazo cuyo
comportamiento es Fluvial. El caso C de la misma Figura 16.4 se soluciona con el flujo rpido
de uno de los brazos con el principal en la unin. La altura de agua en este rgimen torrencial
ser el utilizado como condicin de contorno para el brazo en condiciones Fluviales.
Finalmente el caso D de la Figura 16.4 ocurre un paso de rgimen lento a rpido en crtico en
ambos torrentes.

1.6 Caso de flujos mixtos en la separacin de flujos.

La separacin de flujos tambin puede tener el estado mostrado por la Figura 16.4 slo que
en lugar de considerarla como uniones la vamos a considerar como separaciones de flujo. En
el caso A el control lo hace un paso de rgimen lento a rpido lo que implica el
reconocimiento de dos crticos. Estos calados crticos se forman en la unin puesto que si se
forman antes, el paso sera de rpido a rpido en todos los sentidos. Adems si el flujo pasa de
lento a rpido siempre se puede decir que H
0
es del orden de 1.5
c
y . Si como
0
H es la energa
disponible en la seccin del brazo los caudales unitarios seran los mismos en ambos brazos a
no ser que la cota de entrada a cada cauce sea muy diferente. El caso B requieren de un
__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
6
sistema iterativo de soluciones para determinar cual es el caudal que se va en cada direccin.
El problema es que el rgimen fluvial se controla aguas abajo, por lo que variaciones en uno
de los brazos incide en la reparticin de caudales. En el caso B se da la circunstancia que para
que suceda as el rgimen crtico en el brazo torrencial se debe formar despus de la unin. En
el caso C se debe presentar un resalto en la unin del cauce torrencial con el fluvial. En el
caso D de la misma figura el resalto se presenta antes de la unin de los cauces.
2 USANDO LA ECUACIN DE LA CONSERVACIN DEL MOMENTUM.
2.1 Unin de Flujos.
El equilibrio de momentum es algo ms complicado por que se requiere de ms
informacin del terreno y de coeficientes empricos. As que el resultado es ms bien incierto.
Sin embargo se pueden comparar los resultados por uno y otro mtodo para tener confianza
en la magnitud, pues ambos deben ser del mismo orden.


Figura 16.5. Unin o separacin de flujos, aplicacin de la conservacin del momentum.

Considerando que a cada seccin le corresponde un momemtum y que este trmino al ser una
fuerza tiene carcter vectorial y no escalar como la ecuacin de la energa. Las componentes
del Momentum se denominarn
x
M y
y
M as es posible describir la componente del flujo en
la direccin del flujo y en la direccin transversal del mismo. La fuerza especfica que nos
interesa es en la direccin del flujo, sea esta direccin x , la ecuacin ser entonces:

1 2 3
1 3 2 3 1 3 2 3
0
x x x x x
M M M W W f f

+ + + = (16.2)

Se descomponen las fuerzas en la direccin correspondiente, entonces:

( ) ( )
1 1 2 2 3 1 3 2 3 1 3 2 3
cos cos 0
x x
M M M W W f f

+ + + = (16.3)
La parte de los pesos de agua se evalan de la forma siguiente,

__________________________________________Capitulo 16. Uniones y separaciones de flujo.
7

( )
( )
1 3 1 3 1
1 3 1 01 3 1 3 01 3
3
2 3 2 3 2
2 3 2 02 3 2 3 02 3
3
cos
2 2
cos
2 2
x
x
x x Q
W AS AS
Q
x x Q
W AS AS
Q






= +

= +
(16.4)


La parte correspondiente a las fuerzas de friccin se evalan de la siguiente forma:


( )
( )
1 3 1 3 1
1 3 1 1 3 1 3 1 3
3
2 3 2 3 2
2 3 2 2 3 2 3 2 3
3
cos
2 2
cos
2 2
f f
f f
x x Q
f AS AS
Q
x x Q
f AS AS
Q






= +

= +
(16.5)
En donde W es el peso de agua en la zona de flujo, M la fuerza especfica de la seccin f
la fuerza de resistencia al flujo de la superficie del lecho.

Dos grandes suposiciones se han realizado en la formulacin anterior en el Hec-Ras:
El valor de la cota de los calados en la unin se consideran iguales, en este sentido la
aproximacin es muy burda por lo que cuando se trate de utilizar las ecuaciones de
Momentum se ha de valorar introducir las seccin lo ms ceca posible de la unin.
El peso de agua y la componente de friccin en el tramo de unin se ha considerado
como proporcional a los caudales transportados por los correspondientes brazos, para
no contabilizar dos veces el peso propio del flujo total.
Un supuesto que queda escondido y que el manual de Hec Ras no incluye en su
documentacin es:
El flujo de momentum debido a la componente de las fuerzas de presin de las paredes
laterales sobre el flujo entrante o saliente de la unin y que forma un ngulo con la
direccin escogida como principal.
Este efecto es menor en cuanto menor distancia exista entre las secciones de control
desde el centro de la unin.
2.2 Separacin de flujos.
En el caso de separaciones de flujo las ecuaciones son similares a las establecidas
anteriormente, de manera que.
( ) ( )
3 1 1 2 2 3 1 3 2 3 1 3 2
cos cos 0
x x x x
M M M W W f f

+ + = (16.6)
La deduccin de la formulacin anterior se ha realizado con base en la Figura 16.5 con
flujo en la direccin 3-1 y 3-2. Los pesos y fricciones se calculan como en el caso anterior. La
casustica de los flujos rpidos y lentos en las distintas secciones sigue existiendo y tiene la
misma lectura que en el caso de la ecuacin de conservacin de la energa.


_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

1
CAPITULO 17-18. APLICACIONES PRCTICAS DE
HEC-RAS
El objetivo de este captulo es la descripcin de una serie de herramientas o elementos del
Programa Hec-Ras muy tiles para el clculo hidrulico. Algunos de estos elementos tienen
la importante funcin de simular un flujo tridimensional en un clculo unidimensional, como
es el de Hec-Ras. La variabilidad geomtrica del cauce de un ro/riera y del flujo asociado es
aproximada mediante el clculo.
1 UNIONES (JUNCTIONS).
En este apartado se pretende aplicar los dos modos de clculo de uniones que permite Hec-
Ras. Un esquema descriptivo de la geometra de la unin se presenta en la Figura 17.1, en la
que aparecen las 3 secciones de clculo (1 aguas abajo y 2 aguas arriba del punto de unin).
Los mtodos de clculo son a travs de la ecuacin de energa y de la ecuacin de
momentum. Esta opcin se escoge directamente a travs del botn de la ventana de Geometric
DataEditexistingjunctions (ver Figura 17.2).


















Figura 17.1. Diagrama de la unin con la seccin de aguas abajo (3.0) y las dos de aguas arriba (4.0 y 0.0). Los
ngulos
1
y
2
se toman respecto al eje del tramo de aguas abajo.













Figura 17.2. Ventana de los datos de la Unin (Junction Data).
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

2
























Figura 17.3. Ventana de Geometric Data con la Unin creada y la ventana de propiedades.

Para crear las unin de los ros abrimos la geometra del Tramo Principal, y seguidamente
importamos la geometra del Ramal (Geometric DataFileImport Geometry DataHecRas
Format). Una vez presentes ambas geometras, el siguiente paso consiste en crear la Unin
(Junction). Mediante GeometricDataEditMoveObject, movemos el punto del extremo final
del Ramal y lo unimos al eje del Tramo Principal en el punto de inters (entre las 2 secciones
correspondientes). A continuacin se debe indicar la posicin entre secciones y dar un
nombre a la Unin. Una vez creada, se debe ir a la ventana de Junction Data e introducir los
datos geomtricos:
Junction Lenghts: Distancia entre la seccin de aguas abajo y las dos de aguas arriba
(longitud entre 3.0 y 4.0 y entre 3.0 y 0.0).
Tributary Angle: ngulos (en grados) entre tramos, slo para el clculo por Momentum
(segn Figura 17.1).
En el ejemplo prctico se trata de calcular una unin bajo distintas condiciones
hidrulicas, tanto de caudal como de rgimen. Se realizar una comparacin entre los
mtodos de energa y Momentum para determinar la influencia de los ngulos de unin.
Un comentario importante a realizar es sobre la conservacin de caudales en la Unin.
Hec-Ras no impone esta condicin y debe ser el usuario quien introduzca los 3 caudales de la
Unin. La no conservacin de caudal en las uniones tiene sentido en la simulacin de
subcuencas con distintos tamaos de lluvia de diseo (con picos de hidrograma no
coincidentes en el tiempo). Los caudales pico son introducido en la unin de los ros sin
considerar continuidad.
El ejemplo consta de 3 casos:

CASO (1): Los caudales son 150 m
3
/s por el Tramo Principal y 15 m
3
/s por el Ramal. Las
Condiciones de Contorno son de Calado Normal. Se calcula por Energas (Plan 1E) y por
Momentum (Plan 1M).
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

3
CASO (2): Los caudales son 150 m
3
/s por el Tramo Principal y 30 m
3
/s por el Ramal. Las
Condiciones de Contorno son de Calado Normal. Se calcula por Energas (Plan 2E) y por
Momentum (Plan 2M).
CASO (3): Los caudales son 150 m
3
/s por el Tramo Principal y 30 m
3
/s por el Ramal. Las
Condiciones de Contorno son el Calado Normal en las secciones de aguas arriba y una cota
impuesta en la seccin final. Se calcula por Energas (Plan 3E) y por Momentum (Plan 3M).

Figura 17.4. Perfiles longitudinales de calados del caso (1): Plan 1E (Energa) y 1M(Momentum).























Figura 17.5. Perfiles longitudinales de calados del caso (2) : Plan 2E (Energa) y 2M(Momentum).
0 200 400 600 800
0
2
4
6
8
10
Main Channel Di st ance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
crit ico - Pl an 1E
crit ico - Pl an 1M
Lamina - Plan 1M
Lamina - Pl an 1E
Lecho
2
.
.
.
4
0
.
.
.
6
0
.
.
.
.
8
0
.
.
.
.
1
0
0
.
.
.
.
1
2
0
.
*
.
.
.
1
4
0
1
6
0
1
8
0
.
*
2
0
0
2
2
0
2
3
8
.
*
2
5
6
.
*
2
7
4
.
*
2
9
2
.
*
3
1
0
.
*
3
2
8
.
*
3
4
6
.
*
3
6
4
.
*
3
8
2
.
*
4
0
0
4
1
7
.
5
*
4
3
5
4
3
9
.
3
3
3
*
4
4
3
.
6
6
6
*
4
4
8
.
*
4
5
2
.
3
3
3
*
4
5
6
.
6
6
6
*
4
6
1
.
*
4
6
5
.
3
3
3
*
4
6
9
.
6
6
6
*
4
7
4
.
*
4
7
8
.
3
3
3
*
4
8
2
.
6
6
6
*
4
8
7
.
*
4
9
1
.
3
3
3
*
4
9
5
.
6
6
6
*
5
0
0
Tramo pri ncipal Tramo baj o
Tramo pri ncipal Tramo 1
Ramal Ramal
0 200 400 600 800
0
2
4
6
8
10
Main Channel Di stance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
critico - Pl an 2E
critico- Plan 2M
Lamina- - Plan 2M
Lamina- Plan 2E
Lecho
2
.
.
.
4
0
.
.
.
6
0
.
.
.
.
8
0
.
.
.
.
1
0
0
.
.
.
.
1
2
0
.
*
.
.
.
1
4
0
1
6
0
1
8
0
.
*
2
0
0
2
2
0
2
3
8
.
*
2
5
6
.
*
2
7
4
.
*
2
9
2
.
*
3
1
0
.
*
3
2
8
.
*
3
4
6
.
*
3
6
4
.
*
3
8
2
.
*
4
0
0
4
1
7
.
5
*
4
3
5
4
3
9
.
3
3
3
*
4
4
3
.
6
6
6
*
4
4
8
.
*
4
5
2
.
3
3
3
*
4
5
6
.
6
6
6
*
4
6
1
.
*
4
6
5
.
3
3
3
*
4
6
9
.
6
6
6
*
4
7
4
.
*
4
7
8
.
3
3
3
*
4
8
2
.
6
6
6
*
4
8
7
.
*
4
9
1
.
3
3
3
*
4
9
5
.
6
6
6
*
5
0
0
Tramo pri ncipal Tramo baj o
Tramo pri ncipal Tramo 1
Ramal Ramal
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

4























Figura 17.6. Perfiles longitudinales de calados del caso (3) : Plan 3E (Energia) y 3M(Momentum).

En el caso (1), ver Figura 17.4, se puede comprobar la diferencia de soluciones aportadas
por cada uno de los mtodos. El clculo de energa Plan 1E ofrece una solucin
completamente en rpido (supercrtico) para los 2 tramos de entradas, la unin y el tramo de
salida. Segn en este clculo de energas, el caudal del Ramal no aporta suficiente momentum
como para cambiar el rgimen rpido del Tramo Principal. Recordemos que en la ec. de
energa no se tiene en cuenta los ngulos de incidencia de los tramos. En contra, el clculo de
Momentum s considera los ngulos y la solucin Plan 1M considera un funcionamiento bien
distinto de la unin, pues la Fuerza Especfica del Ramal en rgimen rpido no es suficiente y
provoca un resalto hidrulico (cambio de rgimen) en su unin. Por su parte es el Tramo
Principal el que llegando en rgimen rpido se frena hasta el calado crtico en el tramo de
salida y se acelera hacia el calado normal. En consecuencia, en rgimen rpidos la influencia
de los ngulos de unin suele ser bastante importante y la ec. de Momentum ofrece un
resultado ms ajustado a la realidad.
En el caso (2) se incrementa el caudal del Ramal hasta 30 m
3
/s. El resultado en energas
(Plan 2E) es en este caso muy parecido al de Momentum (Plan 2M):la incorporacin de
caudal del Ramal provoca un resalto hidrulico en el Tramo Principal justo en la zona de la
unin, resalto que, inmediatamente vuelve a pasar al rgimen rpido del tramo de salida. El
tramo del Ramal funciona el rgimen lento la mayor parte de su longitud como efecto de la
sobreelevacin en la unin.
Las diferencias de solucin entre mtodo de energa y Momentum son incluso ms
reducidas en el caso (3), donde la unin funciona en rgimen lento. Con los caudales
anteriores se fuerza la condicin de contorno en la seccin final hasta que todo tramo bajo
funciona completamente en rgimen lento, con fuerza especfica suficiente para que los dos
tramos superiores sufran un cambio de rgimen (resalto) y funcionen a su vez en rgimen
lento en las proximidades de la unin. Debemos destacar la poca influencia de los ngulos
menores de 35 en funcionamientos en rgimen lento.


0 200 400 600 800
0
2
4
6
8
10
Main Channel Di st ance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina- Plan 3M
Lamina - Pl an 3E
critico - Pl an 3M
critico- Plan 3E
Lecho
2
.
.
.
4
0
.
.
.
6
0
.
.
.
.
8
0
.
.
.
.
1
0
0
.
.
.
.
1
2
0
.
*
.
.
.
1
4
0
1
6
0
1
8
0
.
*
2
0
0
2
2
0
2
3
8
.
*
2
5
6
.
*
2
7
4
.
*
2
9
2
.
*
3
1
0
.
*
3
2
8
.
*
3
4
6
.
*
3
6
4
.
*
3
8
2
.
*
4
0
0
4
1
7
.
5
*
4
3
5
4
3
9
.
3
3
3
*
4
4
3
.
6
6
6
*
4
4
8
.
*
4
5
2
.
3
3
3
*
4
5
6
.
6
6
6
*
4
6
1
.
*
4
6
5
.
3
3
3
*
4
6
9
.
6
6
6
*
4
7
4
.
*
4
7
8
.
3
3
3
*
4
8
2
.
6
6
6
*
4
8
7
.
*
4
9
1
.
3
3
3
*
4
9
5
.
6
6
6
*
5
0
0
Tramo pri ncipal Tramo baj o
Tramo pri ncipal Tramo 1
Ramal Ramal
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

5
2 SUBRUTINA DE FLUJO UNIFORME.
Hec-ras incorpora una pequea subrutina o funcin que permite calcular el rgimen
uniforme de cualquier seccin. El rgimen uniforme debe cumplir que S
o
=S
f
. La utilidad de
este mdulo es grande, sobretodo para secciones irregulares y naturales. Para acceder a l se
debe utilizar el mdulo de Hydraulic Design de la Ventana Principal, y seleccionar el Type:
Uniform Flow.


























Figura 17.7. Ventana del Uniform Flow

Una vez seleccionada la seccin transversal deseada (River Sta) de la geometra (tambin
se puede crear in situ), se debe introducir el factor de rugosidad (Roughness). Existen 6
opciones o formulaciones distintas para introducir el factor de rugosidad en el ro. Se puede
escoger entre:
Manning
Keulegen
Strickler
Limerinos
Bronwlie
Curvas de Retardo de Vegetacin (USGS).


Para la frmula de Strickler se necesita el d
50
de la granulometra, para Limerinos y
Bronwlie debe introducirse la granulometra del lecho. Para las curvas de retardo de
coberturas vegetadas debe escogerse de la Clase A a la Clase E en funcin de las propiedades
de la hierba (altura, densidad, madurez).
La versatilidad del clculo es total: en base a las cuatro variables implicadas en el calculo
del rgimen normal o uniforme (pendiente S
o
, Caudal Q, calado normal y
n
, coeficiente de
rugosidad n) podemos hallar cualquiera de ellas en funcin de las otras tres. Tan slo basta
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

6
con introducir todos los tres datos conocidos, seleccionar la casilla de la incgnita y presionar
el botn Compute. Automticamente aparece el resultado. En la Figura 17.7 aparece la
ventana del Uniform Flow con el clculo del calado normal en funcin del resto de variables.
3 GRAFICAL CROSS SECTION EDIT TOOL.
Esta herramienta resulta de suma utilidad para editar y modificar la geometra de las
secciones transversales. El acceso es a travs de la ventana de Geometric
DataToolsGraphical Cross Section Edit. En la Figura 17.8 se muestra un ejemplo de las
posibilidades de esta herramienta.






























Figura 17.8. Ventana del Grafical Cross Section Editor.

Las opciones (botn derecho del ratn) consisten en mover puntos (u objetos), borrar
puntos (u objetos) e insertar puntos. Se pueden crear canales artificiales, cambiar pendientes
de talud, etc. de modo muy visual y rpido. Permite, adems, introducir, mover y modificar
los elementos adicionales tipo Levees, reas Inefectivas y reas de Obstruccin. Es muy til
para situar y mover los Bankers hacia los puntos correctos.


_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

7
4 ELEMENTOS DE RESTRICCIN DE FLUJO EN LAS SECCIONES.
Los elementos que Hec-Ras incorpora para la modificacin del flujo en las secciones son de 3
tipos:
Diques o Motas (Levees)
reas Inefectivas (Ineffective Areas)
reas de Obstruccin (Obstruction Areas)

A continuacin se comentar cada uno de ellos, sus caractersticas principales y ejemplos
prcticos de uso.
4.1 Diques o Motas (Levees).
Este elemento tiene como principal funcin la limitacin de las zonas de clculo dentro de
la seccin transversal, y Hec-Ras realiza el balance de energa teniendo en cuenta slo la
regin entre Levess. En secciones naturales muchas veces conviene descartar ciertas zonas
del clculo de flujo, o porque son zonas claramente no inundables o porque no conviene
inundar segn nuestras hiptesis de clculo. Las Levees permiten simular diques de
proteccin (motas de avenida) en los ros, limitando el dominio de clculo a la zona
encauzada. En la Figura 17.9 se presenta un ejemplo de uso de Levee en funcin de Dique o
mota natural para evitar el desbordamiento lateral.
Una de las propiedades ms importantes de las Levees es que, una vez el flujo entra en
contacto con ella, se introduce Permetro Mojado (reduccin de R
h
), ya que se supone ley de
pared del flujo en la zona de contacto del dique (rugosidad de la superficie + velocidad de
corte).


















Figura 17.9. Ejemplo de uso de Levees en una seccin transversal.

El uso de la Levee tiene muchsima influencia en el clculo del calado crtico de la seccin
(y
c
), y en consecuencia, de los niveles de agua. Se debe recordar que un resultado en el cual la
Levee se encuentre sumergida (bajo el nivel de agua) no es correcto ya que al flujo se le debe
dar todo el ancho de clculo necesario en caso de desbordamiento.
0 100 200 300 400 500 600 700
0
5
10
15
20
25
RS = 767.304
Stati on (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Lamina
Cr tico
2 m/ s
3 m/ s
4 m/ s
5 m/ s
Terreno
Levee
Bank Sta
Levee derecha
Levee izquierda
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

8
4.2 reas Inefectivas (Ineffective Areas).
La funcin de las Areas Inefectivas es, como su propio nombre indica, la de definir regiones
dentro de la seccin donde las velocidades sean prcticamente nulas (flujos no activos o
zonas de aguas muertas). En estas regiones se considera velocidad U=0, de modo que no
intervienen en el clculo de la Conveyance del programa, pero s se considera como rea
mojada. Por tanto, es agua que existe, acumulada, pero no transporta momentum (sin flujo).
Otras de las propiedades importantes es que no incrementa Permetro mojado en la seccin,
en el sentido que, al no existir velocidad en ella, no aparecen fenmenos de prdidas de
energa por rugosidad de pared o lecho.
Ejemplos claros de uso necesario de reas Inefectivas en el clculo fluvial son:

1. Fenmenos abruptos de estrechamiento y expansin de flujo: en puentes, obras de
paso y/o obstculo en el cauce, las lneas de corriente se ven modificadas y
aparecen zonas de aguas muertas, vrtices coherentes de gran escala (reflujos), que
no transportan momentum (U=0). Estas zonas deben ser definidas
geomtricamente, seccin por seccin, segn el criterio del ingeniero, tanto aguas
arriba como aguas debajo de la estructura.
2. Desbordamiento de llanuras de inundacin en avenida: Bajo la premisa ineludible
(y limitacin) del clculo unidimensional de Hec-Ras, los fenmenos puramente
bidimensionales de desbordamiento lateral de las llanuras de inundacin en
avenidas son difcilmente simulables. Una vez el flujo inunda toda la planicie, el
permetro mojado aumenta mucho, el Radio hidrulico crece muy poco y las
velocidades en la llanura son prcticamente nulas. Las llanuras de inundacin son
acumulaciones de aguas sin apenas movimiento, pero que dan un nivel a tener en
cuenta. Las reas Inefectivas ayudan a reproducir este fenmeno de modo muy
aproximado. Se asignan como reas inefectivas las zonas de las llanuras de
inundacin ms alejadas del flujo principal, las cuales no reciben transmisin
momentum lateral. Las distancias a partir de las cuales se deben situar las reas
Inefectivas deben ser estimadas por el propio ingeniero en funcin de su
experiencia.






















Figura 17.10. Ejemplo de uso de Areas Inefectivas para simular estrechamiento por puentes.
3973.144
3881.460
3817.885
3607.208
3550.289
3481.533
3426.882
3386.04*
3345.204
3311.623
3246.239
3187.631
3172.600
3149.375
3113.094
3031.503
2988.333
2930.067
2901.528
2830.268 2598.653
2504.432
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

9





















Figura 17.11. Ejemplo de uso de Areas Inefectivas en un desbordamiento por avenida.

En el caso que se comentaba anteriormente consistente en un clculo que daba resultado
un dique sumergido o desbordado (Levee desbordada), debe eliminarse dicha levee y situar
reas inefectivas para la inundacin de la llanura como criterio hidrodinmico.
Existe la opcin de definir las reas inefectivas como Permanentes o No permanentes. Las
No Permanentes son reas inefectivas que se dejan de tener en cuenta en el clculo si se ven
superadas por la lmina de agua. La opcin de mantener todas las reas en modo Permanente
se realiza en la ruta GeometricDataToolsIneffectivaAreas-SettoPermanentMode.
4.3 reas de Obstruccin (Obstruction Areas)
La funcin de las reas de obstruccin es la de definir regiones de la seccin en las cuales
no existe flujo, por la presencia de obstculos. Dichas regiones se excluyen del clculo, no
intervienen en la Conveyance, ni en el clculo de rea mojada, pero, eso s, aportan
Permetro mojado al clculo, dado que las velocidades de corte en sus superficies no son
nulas.
Existen dos modalidades de introduccin geomtrica de las reas de obstruccin: Normal
Obstruccin Area (1 punto) o Blocked Area (2 puntos), en funcin de si la obstruccin es
desde un punto hacia el exterior de la seccin, o bien es una zona definida entre dos puntos
determinados (bloque).
La utilidad de esta herramienta est en la simulacin de elementos de obstruccin al flujo
que se pueden encontrar de modo natural (rboles, grandes rocas) o artificial (muros
verticales, casas, edificios, naves industriales) en el entorno fluvial y afecten al flujo.









0 200 400 600 800 1000
6
8
10
12
14
16
18
20
22
RS = 1321.053
Stati on (m)
C
o
t
a

(
m
)
Legend
Lamina
Cri tico
0 m/s
1 m/s
2 m/s
3 m/s
4 m/s
5 m/s
Terreno
Area Inefectiva
Bank Sta
.06 .
0
2
5
.06
Area Inefectiva
derecha
Area Inefectiva
izquierda
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

10



















Figura 17.12. Ejemplo de uso de Blocked Obstruction Areas en el clculo de un encauzamiento.
4.4 EJEMPLO 1: Uso de Levees y Areas Inefectivas para el clculo de desbordamiento en
avenida.
Este primer ejemplo prctico propuesto trata de simular mediante Hec-Ras el efecto de la
inundacin lateral de llanuras en grandes avenidas. Para ello se utiliza una geometra natural
pre-existente en la que se reproduce el cauce principal (de aguas altas) y las llanuras de
inundacin. La anchura media de las secciones naturales trazadas es de 800 a 1000 m, con el
propsito de estudiar fenmenos de avenida de gran caudal e inundacin. Una imagen del
cauce que sirve de ejemplo aparece en la Figura 17.13, de gran anchura (90-100 m) y
extensas llanuras de inundacin. En la Figura 17.14 se muestra un ortofotomapa de la zona y
en la Figura 17.15 una seccin tpica de clculo.



















Figura 17.13. Fotografa del cauce de aguas altas del ejemplo 1.


250 300 350 400
2
3
4
5
6
7
8
RS = 264.445
Stati on (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Lamina
Cri tico
3 m/ s
4 m/ s
5 m/ s
6 m/ s
Block Obstrucc
Terreno
Levee
Bank Sta
.035 .03 .035
Blocked
Obstruction Area
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

11




Figura 17.14. Ortofotomapa del cauce fluvial del ejemplo 1, donde aparecen las secciones de clculo.




















Figura 17.15.Seccin transversal del ejemplo 1 (llanura extensa y de baja pendiente en el margen derecho).

0 200 400 600 800
10
15
20
25
30
35
RS = 2645.751
Stati on (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Terreno
Bank Sta
.06 .
0
2
5
.06
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

12
Se calculan 3 caudales distintos de avenida {Q=350, 960 y 1250 m
3
/s}, los dos ltimos de
desbordamiento de cauce principal. Las Condiciones de Contorno establecidas son de calado
normal.
La metodologa del ejemplo consiste en: (1) clculo hidrulico sin ningn tipo de
restriccin (Sin Levees), (2) Introduccin de Levees segn el resultado hidrulico previo y la
geometra, y clculo iterativo, con correccin de la posicin de las Levees; (3) introduccin
de Areas Inefectivas en las llanuras inundadas y clculo final.
PASO (1): Iniciamos el clculo con la geometra sin restricciones (leeves.g01) en las que
no aparecen levees ni Areas Inefectivas. En la figura 17.16 se muestra el resultado de lmina
de agua para los 3 caudales, en los cuales los 350 m
3
/s no desbordan el cauce de inundacin,
pero los 2 mayores llegan a inundar toda la llanura formando brazos extenssimos. Los errores
de clculo son inevitables: no convergencia en el nmero de iteraciones mximo, calados
crticos mltiples, y mal resueltos, soluciones al crtico por defecto. El clculo resulta muy
poco controlado pues los cambios de seccin son demasiado grandes y abruptos.

Figura 17.16.Resultados en una seccin de clculo para el Paso (1), sin levees ni Areas infectivas.

PASO (2): Utilizando el Graphical Cross Section Editor, y comenzando desde la
seccin ms aguas arriba, se introducen las Levees en las posiciones y alturas que parezcan
ms adecuadas, aprovechando puntos altos de la geometra (motas naturales), reduciendo en
lo posible la separacin del flujo (Split flow) en brazos, siempre bajo la ptica de la
hidrodinmica del flujo en avenidas. La nueva geometra con el primer grupo de Levees
(levees.g02) se muestra en la figura 17.17. Como se puede apreciar a travs de la Figura
17.14, estos puntos elevados donde se sitan las Levees se corresponden con el talud o
plataforma de la carretera que circula paralela al ro por el margen derecho del ro. El
resultado del clculo numrico presenta una inundacin ms uniforme y coherente para los
grandes caudales. No obstante, se debe rastrear en las secciones aquellas Levees que durante
el clculo hayan quedado sumergidas, pues entonces debern ser desplazadas a otro punto
alto de la seccin y vuelta al clculo hidrulico. Este proceso es de carcter iterativo hasta que
finalmente se obtiene una solucin con las Levees emergentes (no sumergidas) y un flujo ms
200 300 400 500 600 700
14
16
18
20
22
RS = 2792.847
Station (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Lamina Q=1250 m3/s
Lamina Q=960 m3/s
Crit Q=1250 m3/s
Crit Q=960 m3/s
Lamina Q=350 m3/s
Crit Q=350 m3/s
1 m/s
2 m/s
3 m/s
4 m/s
5 m/s
Terreno
Bank Sta
.06 .
0
2
5
.06
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

13
uniforme. Un criterio importante a seguir es el de continuidad en la inundacin, de forma que
si una Levee es desbordada en una seccin aguas arriba, y el flujo se expande hacia el
exterior, la siguiente seccin debe tener en cuenta ese vertido. En consecuencia,
probablemente sea correcto desplazar la Leeve de la seccin aguas abajo para permitir la
inundacin que proviene de aguas arriba.



















Figura 17.17.Vista tridimensional (desde aguas abajo hacia aguas arriba) del cauce y las nuevas levees en los
puntos altos del cauce.






















Figura 17.18.Resultados en una seccin de clculo para el Paso (2), con levees incorporadas.

En la Figura 17.18 se muestra el resultado de inundacin en una seccin transversal donde
la Levee restringe el flujo. En la Figura 17.18 aparece el perfil longitudinal de alturas de agua
para el Paso (2)-con Leeves y su comparacin con el Paso(1)-sin Leeves. En el nuevo clculo
el nmero de errores por no convergencia disminuyen mucho y se observan unos calados
200 300 400 500 600 700
14
16
18
20
22
RS = 2792.847
Stati on (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina Q=1250 m3/s
Lamina Q=960 m3/s
Cri t Q=1250 m3/s
Cri t Q=960 m3/s
Lamina Q=350 m3/s
Cri t Q=350 m3/s
1 m/s
2 m/s
3 m/s
4 m/s
5 m/s
Terreno
Levee
Bank Sta
.06 .
0
2
5
.06
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

14
crticos ms continuos y uniformes a lo largo del perfil, cosa que mejora enormemente el
clculo.
A la vista de la Figura 17.19 se ha mejorado mucho el clculo, pero todava hace falta la
consideracin de las Areas Inefectivas en las llanuras de inundacin.




Figura 17.19. Perfil longitudinal de niveles de agua (Curva de remanso), niveles crticos y Levees. Se comparan
los casos (1) sin Levees y (2) con Leeves.


PASO (3): De nuevo utilizando el Graphical Cross Section Editor, se definen aquellas
zonas de la llanura de inundacin que se deben convertir en Areas Inefectivas ante una
expansin lateral del flujo de grandes dimensiones. El criterio vendr definido con el
conocimiento del ro, visitas tcnicas, ortofotomapas, densidad de vegetacin y/o
construcciones, as como por distancias mximas de difusin de de momentum transversal
entre el flujo principal y las aguas de acumulacin de la llanura (ver Figuras 17.20 y 17.21).











0 100 200 300 400 500 600 700 800
10
15
20
25
30
Main Channel Di st ance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina Q=1250 m3/s - Con levees
Cri t Q=1250 m3/s - Con l evees
Cri t Q=1250 m3/s - Si n levees
Lamina Q=1250 m3/s - Sin l evees
Lecho
Levee Derecha
Francoli Francoli
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

15


















Figura 17.20. Imagen de la rotura de un dique (Levee) y desbordamiento hacia las llanuras de inundacin.
Desastre del Katrina en New Orleans, USA.(web: www.WWLTV.com).

























Figura 17.21. Rotura de un dique (Levee) del lago Portchartrain y desbordamiento hacia las llanuras de
inundacin. Desastre del Katrina en New Orleans, USA.(Fuente-web: www.washingtonpost.com).

La metodologa del rea Inefectiva resulta ms adecuada que la alternativa a incrementar
la rugosidad en dichas zonas (n Manning grande). Una rugosidad excesiva provoca una
disminucin de velocidades y un aumento de niveles, pero el fenmeno de acumulacin de
agua poco tiene que ver ms con la falta de transferencia lateral de momentum que con altos
coeficientes de friccin.

_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

16



















Figura 17.22. Vista tridimensional (desde aguas abajo hacia aguas arriba) del cauce, levees en los puntos altos
del cauce y Areas Inefectivas en las llanuras de desbordamiento.




Figura 17.23.Resultados en una seccin de clculo para el Paso(3), con levees y areas inefectivas..
200 300 400 500
14
16
18
20
22
RS = 2792.847
Stati on (m)
E
le
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Lamina Q=1250 m3/s
Lamina Q=960 m3/s
Cri t Q=1250 m3/ s
Cri t Q=960 m3/ s
Lamina Q=350 m3/s
Cri t Q=350 m3/ s
1 m/ s
2 m/ s
3 m/ s
4 m/ s
5 m/ s
Terreno
Levee
Area Inefectiva
Bank Sta
.06 .
0
2
5
.06
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

17

Figura 17.24. Perfil longitudinal de niveles de agua (Curva de remanso), niveles crticos y Levees. Se comparan
los pasos (2) con Levees y (3) con Leeves y Areas Inefectivas.

La Figura 17.22 muestra la colocacin de las Areas Inefectivas en las llanuras en una vista
3D. Una seccin transversal con los 3 niveles de clculo y las reas inefectivas resultantes se
presenta en la Figura 17.23. La comparacin entre las lminas de agua de los pasos (2) y (3)
se presenta en la Figura 17.24; en ella se puede observar la reduccin generalizada de los
niveles al utilizar las Areas Inefectivas, como efecto de la reduccin de la zona activa (de
Conveyance). El nmero de errores de clculo se reduce (soluciones convergentes distintas
del crtico) y la solucin presenta una comportamiento mejor balanceado.
4.5 EJEMPLO 2: Uso de Levees y Blocked Obstruction Areas para el clculo de
encauzamientos.
En este ejemplo se trata de modelar un encauzamiento real con base en el uso de Levees y
reas de obstruccin. En la Figura 17.25 se muestra el encauzamiento del ro (ro Francol a
su paso por Tarragona) con muros verticales de 3 m.












0 200 400 600 800
10
15
20
25
30
Main Channel Di stance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina Q=1250 m3/s - Con l evees
Cri t Q=1250 m3/s - Con l evees
Lamina Q=1250 m3/s - levees+Inefe
Cri t Q=1250 m3/s - levees+Inefe
Lecho
Levee Derecha
Francoli Francoli
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

18

















Figura 17.25. Imagen del encauzamiento del ejemplo 2.

La metodologa del ejercicio consiste en dos pasos: (1) Simulacin de muros mediante
Leeves y Blocked Obstruction Areas y clculo hidrulico; (2) Modificacin/Eliminacin de
Leeves en las secciones desbordadas e introduccin de Areas Inefectivas en las llanuras tras
los muros del encauzamiento.
























Figura 17.26. Vista Tridimensional de la geometra del encauzamiento y el uso de Levees y Areas de
Obstruccin.


PASO (1): En funcin de la geometra y alturas de los muros del encauzamiento se
introducen las Blocked Obstruction Areas en su posicin y cota correspondientes. Esta
operacin puede ser realizada grficamente o bien seccin a seccin desde la ventana de
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

19
Cross Section Data. Para editar la posicin y altura de las Levees se puede utilizar, aparte de
la opcin grfica/manual, la ventana GeometricDataTablesLevees, donde se pueden editar
las columnas de datos. En este caso, el uso de programas tipo Excel permite definir alturas
precisas sobre cotas de cimentacin en el lecho).




















Figura 17.27. Ventana de edicin de Leeves en las distintas secciones.

Figura 17.28. Perfil longitudinal de lmina de agua, crtico y Leeves (cota superior de muros).



0 200 400 600 800
0
2
4
6
8
10
12
14
Main Channel Di st ance (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Cri tico
Lamina
Lecho
Levee Izqui erda
Levee Derecha
4
.
.
.
5
7
.
.
.
7
7
.
.
.
.
9
2
.
8
.
.
.
1
0
9
.
6
.
.
.
1
4
5
.
2
6
2
.
.
.
1
7
5
.
7
7
1
.
.
.
2
1
6
.
6
2
8
2
6
4
.
4
4
5
3
4
0
.
4
7
1
4
2
4
.
2
7
1
5
0
1
.
0
9
0
5
7
6
.
6
0
4
6
5
3
.
5
9
1
6
9
7
.
1
9
2
7
2
9
.
3
0
3
7
4
0
.
3
8
6
7
6
7
.
3
0
4
8
1
0
.
9
3
0
Encauzado Encauzado 3
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

20
Las leeves de introducen justo en el borde superior de los muros, restringiendo, en primera
instancia el clculo a la zona interior del encauzamiento. El caudal de clculo es tal que
provoca ciertos problemas de desbordamiento, tal y como se presenta en la Figura 17.28.
Aguas arriba de la RS 216 el flujo queda confinado entre muros, pero, debido a las
condiciones de salida del encauzamiento, la lmina sube y se registran desbordamientos. En
la Figura 17.28 se observa la lmina por encima de las cotas de muro derecho e izquierdo.
En las Figuras 17.29 y 17.30 se presentan 2 secciones de clculo, la primera sin
desbordamiento y la segunda desbordada. Como se ha indicado, una solucin con una Leeve
sumergida no se considera correcta.




















Figura 17.29. Seccin transversal del encauzamiento sin desbordamiento





















Figura 17.30. Seccin transversal del encauzamiento con desbordamiento lateral tras los muros y Leeves
sumergidas.

0 100 200 300 400 500 600 700 800
1
2
3
4
5
6
7
8
RS = 175.771
Stati on (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina
Cri tico
0 m/s
1 m/s
Terreno
Levee
Bank Sta
.035 .
0
3
.035
0 100 200 300 400 500 600 700
2
3
4
5
6
7
8
9
10
RS = 576.604
Stati on (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina
Cri tico
3 m/ s
4 m/ s
5 m/ s
6 m/ s
Terreno
Levee
Bank Sta
.035 .03 .035
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

21
PASO (2): Aquellas Leeves que se ven superadas por la lmina de agua pasan a
eliminarse, o en todo caso, se desplazan hacia otros puntos altos de la seccin en la llanura de
inundacin. Se debe permitir la inundacin de la zona del trasds de los muros, de modo que
el flujo desbordado se considera de velocidad nula, y los muros actan ahora como un
obstculo longitudinal a la corriente. Por tanto, se introducen reas inefectivas en las
secciones aguas abajo de la RS 216 para simular las aguas vertidas. Al eliminar las leeves en
estas secciones de la salida del encauzamiento, los niveles de agua se reducen en dicha zona.
En la Figura 17.31 se presenta el nuevo perfil longitudinal de niveles de agua, en el que se
observa la zona aguas arriba no desbordada y la zona aguas debajo de la RS 216 que se
considera ya desbordada. En la Figura 17.32 se muestra una seccin ya desbordada, sin las
Levees, con las reas de flujo nulo y el encauzamiento conduciendo el flujo con un nivel de
agua ms bajo.



Figura 17.31. Perfil longitudinal de lmina de agua, crtico y Leeves (cota superior de muros).


0 200 400 600 800
0
2
4
6
8
10
12
14
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Lamina
Cri tico
Lecho
Levee Izqui erda
Levee Derecha
4
.
.
.
5
7
.
.
.
7
7
.
.
.
.
9
2
.
8
.
.
.
1
0
9
.
6
.
.
.
1
4
5
.
2
6
2
.
.
.
1
7
5
.
7
7
1
.
.
.
2
1
6
.
6
2
8
2
6
4
.
4
4
5
3
4
0
.
4
7
1
4
2
4
.
2
7
1
5
0
1
.
0
9
0
5
7
6
.
6
0
4
6
5
3
.
5
9
1
6
9
7
.
1
9
2
7
2
9
.
3
0
3
7
4
0
.
3
8
6
7
6
7
.
3
0
4
8
1
0
.
9
3
0
Encauzado Encauzado 3
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

22

Figura 17.32. Seccin transversal del encauzamiento, sin levees y con desbordamiento lateral tras los muros.
























0 200 400 600 800
1
2
3
4
5
6
7
8
RS = 175.771
Stati on (m)
E
le
v
a
t
io
n

(
m
)
Legend
Lamina
Cri tico
0 m/s
1 m/s
2 m/s
3 m/s
4 m/s
5 m/s
6 m/s
Terreno
Areas Inefecti vas
Bank Sta
.035 .
0
3
.035
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

23
5 DELIMITACION GRAFICA DE ZONAS INUNDABLES: PROGRAMA LAMINA

Este programa permite extraer la lmina de inundacin calculada por Hec-Ras y
convertirla a un formato DXF. Posteriormente este nuevo formato lo podemos leer desde
cualquier programa. La versin de DXF que genera es la 12, por lo que debera ser
compatible con cualquier Autocad posterior. Se trata de un programa escrito en Visual Basic
5 por lo que para ejecutarse necesita las libreras asociadas a este programa (Runtime
lybraries). Estas se pueden descargar de la pgina web bajo el nombre de Msvbvm50.exe.


Figura 17.33. Inundacin calculada mediante Hec-Ras.


Una vez realizado el proyecto Hec-Ras, y solamente si ste est georeferenciado
(trazado y secciones), podemos pasar al post-proceso que nos permite LAMINA. En primer
lugar generaremos un archivo GIS de exportacin de datos de inundacin (WS.sdf), mediante
la opcin presente en Hec-Ras en el men File de la pantalla principal.

Una vez escogida esta opcin aparecer un cuadro de dilogo sonde vemos las
diferentes alternativas del fichero que generamos, en primer lugar hemos de escoger el
nombre que debe tener el fichero exportado, en general suelen tener la extensin *.sdf


_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

24

Figura 17.34.Opcin desde la que exportaremos los datos GIS del proyecto Hec-Ras que hemos calculado.

Una vez escogido el nombre marcaremos las siguientes opciones en el cuadro de
dilogo. Como podemos ver es posible exportar todos los profiles que hayamos calculado,
siendo posteriormente el programa capaz de separarlos.



Figura 17.35. Ventana de Exportacin GIS de Hec-Ras

Una vez realizado este proceso dispondremos de un fichero en el que estarn todos los datos
GIS de nuestro proyecto, entre ellos la lamina de inundacin calculada por Hec-Ras. Es
_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

25
importante considerar que los datos extraidos tienen las mismas coordenadas que los
introducidos, de manera que si hemos georeferenciado nuestras secciones en el huso 30 UTM
el resultado nos volver en esas coordenadas y si superponemos esa capa DXF con la
cartografa veremos que coincide.

Realizado este paso ya disponemos del archivo base con el que trabajar Lamina.exe.
Ahora se trata de lanzar el programa. Ejecutamos Lamina v1.0 (Bateman Enterprises).



Figura 17.36. Pantalla de presentacin lmina v1.0




Figura 17.37. Acerca de Lamina v1.0. Link a web GITS.


En la pantalla del programa encontramos una ventana de seleccin en la que podemos
escoger el programa y una tabla en la que leemos datos del fichero ledo. Una vez
seleccionado el archivo en la tabla se leen varios datos de cada uno de los tramos presentes en
el fichero.

Entre estos datos encontramos el nombre del tramo, las secciones que tiene, el color
que tendr la polilinea en Autocad as como el profile al que pertenece. Cada uno de los
tramos se colocar en un layer de Autocad diferente, y dentro de estos layers cada profile
tendr un color diferente, de esta manera si cada profile es un periodo de retorno, cada color
se asociar a cada periodo de retorno.


_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

26

Figura 17.38. Ventana de generacin del archivo CAD.


Vemos que existe una casilla llamada Procesar si hacemos doble clic en alguna de
las celdas correspondientes a esta columna podemos desactivar la ese tramo de ro, es decir en
el fichero final no estar presente.

Una vez generado el fichero lo podemos leer con el programa que nos interese, en Autocad
a veces aparece alguna de las layers asociada a un tramo como desactivada, de manera que
hay que activarla.


_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

27

Figura 17.39. Ejemplo de lminas de inundacin de los archivos .DXF en CAD



La lmina en .DXF es importable directamente mediante software GIS y su visualizacin
inmediata. Es un mtodo muy rpido y sencillo, pero eficiente, de post-proceso de lmina
de inundacin. Es una primera aproximacin para otro tipo de post-procesos (Geo-HecRas),
que deben realizar nuevas intersecciones de la TIN con la superficie de lmina libre de agua
(ms lento).

_________________________________________Capitulo 17-18.Aplicaciones Prcticas de Hec-Ras

28

Figura 17.40. Composicin de lmina de inundacin con ortofotomapas de la zona, mediante software GIS.


_____________________________Capitulo 19-20. Clculo hidrulico de puentes (sobreelevacin)
1
CAPITULO 19-20. Clculo hidrulico de puentes
(sobreelevacin)
Juan Pedro Martn Vide


El clculo hidrulico de un puente significa en primer lugar determinar su capacidad de
desage (o bien, como comprobacin, si el caudal de proyecto pasa bajo l) y en segundo
lugar determinar la sobreelevacin de nivel provocada por el puente. Para el estudio de la
capacidad se realiza un clculo en rgimen permanente gradualmente variado (Hec-Ras).
Suponiendo que el rgimen es lento, hay que conocer las secciones del ro aguas abajo del
puente. Cuanto ms lejos se llegue con el levantamiento topogrfico y batimtrico ms caro
ser el estudio pero mayor ser la independencia del resultado con respecto a la condicin de
contorno en la seccin extrema de aguas abajo. Las secciones de control (por ej. un azud)
hacen el clculo ms fcil y ms preciso porque puede establecerse con ms seguridad el valor
del nivel H en el contorno.
1 EN PROYECTO
En fase de proyecto, las dimensiones del vano (la altura libre y la anchura libre, o sea la
longitud del puente, en proyeccin sobre el plano perpendicular a la corriente) se estudian del
mismo modo. La anchura libre ser ocupada completamente por el agua en las condiciones de
proyecto, pues de lo contrario la anchura del vano dejar de ser determinada por el estudio
hidrulico. En cuanto a la altura libre, raramente un puente se proyecta como puente
sumergible para las condiciones de proyecto, sino que por el contrario, desde la cota inferior
del tablero al nivel ocupado por el agua se deja una holgura, resguardo o glibo para tener en
cuenta por ejemplo los objetos flotantes (troncos) que lleve la avenida, el oleaje, la
navegacin o el hielo, segn los casos.

Es lgico que este resguardo se adopte no desde la superficie libre sino desde la lnea de
energa, porque localmente el agua, frenada, puede alcanzar el nivel de la lnea de energa.
Con todo, conviene ser conscientes de que un nivel que agote la holgura dejar fuera de
servicio la va por inundacin, pero adems puede destruir el puente por accin hidrodinmica
de arrastre o tambin, en tableros huecos, por accin hidrosttica de flotacin (a este respecto
los tableros huecos deben estar agujereados para permitir la entrada de agua). No obstante, un
puente puede estar preparado hidrulica y estructuralmente para funcionar con flujo en carga a
travs del vano.

Mediante un estudio hidrolgico pueden estimarse los caudales de distintos periodos de
recurrencia. La decisin sobre el periodo de retorno de un puente tiene menos significado que
en obras hidrulicas como aliviaderos, porque la variable determinante del dimensionamiento
es el nivel de agua, no el caudal (como en aliviaderos). As pues, hay un clculo hidrulico
intermedio para convertir los caudales en niveles, clculo que se realiza en movimiento
permanente gradualmente variado (Hec-Ras), porque slo interesa el caudal punta, no el
hidrograma (a diferencia de los aliviaderos donde se estudia la laminacin en el embalse). En
Nota: el texto que sigue est tomado de la obra Ingeniera de ros, por el autor,
Edicions UPC, Barcelona 2002 (tambin Ingeniera fluvial, Ed.UPC, Barcelona
1997); algn aspecto nuevo aparecer en la reedicin prevista para 2007.
_____________________________Capitulo 19-20. Clculo hidrulico de puentes (sobreelevacin)
2
este clculo no faltan las incertidumbres, como son por ejemplo la rugosidad del cauce o la
posicin de la seccin de contorno. La seccin de contorno debe estar lo bastante lejos del
puente para que el valor de la condicin de contorno (un nivel H) no influya en el nivel de
agua en el emplazamiento del puente (fig.1) (un criterio es que el contorno se coloque a una
distancia mnima L=H/i donde i es la pendiente). Cuando esto es as este nivel en el puente
slo depende de la geometra y la rugosidad. Otra incertidumbre es que ambas pueden tener
grandes cambios, a largo plazo o estacionales, respectivamente. Por estas razones, el nivel de
agua es una estimacin ms que un clculo exacto y asimismo cobran inters los datos de
nivel que puedan existir en registros, seales o por medio de testigos. El mximo nivel
conocido puede ser un criterio para proponer una altura libre del vano. Tambin tendra
sentido un estudio de periodos de recurrencia de los niveles.


Fig. 1 Influencia de la condicin de contorno H y el coeficiente de rugosidad n en el clculo hidrulico (rgimen
lento).

En el caso de rgimen rpido, la seccin de contorno se encontrara aguas arriba. Si el
rgimen del ro es rpido (o alternativamente rpido y lento, como es ms probable) el
comportamiento de la superficie libre y del puente es incierto. Se recomienda para la altura
del puente usar el calado conjugado del rgimen rpido terico que se pueda calcular,
porque la inestabilidad del rgimen rpido puede dar lugar a resaltos en obstculos y
contracciones (fig.2)




Fig.2 Puente en una corriente en rgimen rpido



_____________________________Capitulo 19-20. Clculo hidrulico de puentes (sobreelevacin)
3
2 SOBREELEVACIN
El clculo de la sobreelevacin podra realizarse por el mismo mtodo (Hec-Ras), pero
teniendo en cuenta los fenmenos locales agudos que se producen. Siguiendo el esquema de
la fig.3, tal clculo en movimiento variado ha de hacerse entre una seccin a distancia 1B
aguas arriba del puente, el puente mismo y una seccin a distancia 4B aguas abajo
aproximadamente. El puente se representa por las secciones de su cara anterior y posterior.


Fig. 3 Caractersticas hidrulicas del paso de agua bajo un Puente (perfil, seccin transversal y planta) (rgimen
lento).

Los coeficientes de prdida de carga localizada , en la contraccin y expansin que causa
el puente, suelen ser mayores que los de estrechamiento y ensanchamiento brusco en un cauce
(0.1 y 0.3 respectivamente), pues pueden valer 0.3 y 0.5 en trminos medios. Definiendo el
grado de obstruccin del puente como m=Q/Q , siendo Q el caudal total y Q el caudal que
pasara por el rea perdida al construir el puente (rea rayada en la fig.4), una buena
aproximacin para (suma de contraccin y expansin) es =mC, donde C es el
coeficiente de arrastre conocido en mecnica de fluidos, que depende de la forma del
obstculo y el nmero de Reynolds (C2 para un rectngulo en movimiento turbulento
desarrollado). Hay tambin numerosas frmulas empricas para calcular la sobreelevacin.
Por ejemplo, a partir de resultados experimentales se propone calcular la sobreelevacin H
mediante


H=(v
2
/2g) donde v=Q/A, =6 m
2
, m=Q/Q (1)

donde Q es el caudal de proyecto (caudal total) y A es el rea del vano libre (es decir, el
vano de anchura b en donde se pone el nivel de agua dado por el calado y
0
trasladado desde
aguas abajo). Esta frmula permite representar la reduccin en la sobreelevacin a medida
que se va erosionando la seccin del puente (aumento del rea A). En la sobreelevacin
tambin influyen la forma y alineacin de pilas y estribos situados en el vano y la alineacin
del puente. La mayor sobreelevacin ocurre en los rincones muertos de puentes oblicuos,
razn por la que se pueden proyectar pequeos vanos de alivio en los rincones.
_____________________________Capitulo 19-20. Clculo hidrulico de puentes (sobreelevacin)
4

Fig. 4 Elementos de clculo de la sobreelevacin.


Una expresin que tiene en cuenta la forma es la de Yarnell (1934):

( )
4
4
2
4
2
4
15 6 . 0
2
10 2
2
H
m m
y g
v
k k
g v
+

+ =

= (2)

en donde el coeficiente de forma k vale 0.9 para pilas circulares y 1.2 para pilas
rectangulares, m es el grado de obstruccin y el subndice 4 significa que las variables se
calculan en la seccin aguas abajo a distancia 4L del puente (fig.3).

Los objetos flotantes que quedan detenidos en las pilas pueden contribuir notablemente a la
sobreelevacin, ya que tienen el efecto de aumentar el rea obstruida (en la parte superior). Es
tambin destacable el efecto de ascensin del agua en el obstculo que puede ser superior a
la altura cintica o de velocidad del flujo (v
2
/2g).

Cuando un puente entra en carga se pueden seguir usando los mtodos anteriores, pero
tambin considerarlo como un desage a presin entre los niveles (y energas) de aguas arriba
y aguas abajo. Considerado as, el coeficiente de desage se puede aproximar por
C
d
= 1/ (1+mC) (recordar que Q=C
d
A (2gH) )

El efecto de la sobreelevacin hacia aguas arriba (el remanso propiamente dicho) se
calcula nuevamente en rgimen permanente gradualmente variado. Una aproximacin de este
clculo es la expresin H(x)=H
max
e
-x/x0
con x
0
=0.3(y
1
/i)(1-Fr
2
0
) siendo x la distancia desde
el puente y Fr
0
el nmero de Froude aguas arriba. El remanso es lo que resuelve con ms
exactitud un modelo como Hec-Ras.





__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
1
CAPITULO 21. CLCULO DE PUENTES (I).
1 SECCIONES DE CLCULO EN PUENTES.
El primer comentario a realizar sobre el clculo de puentes en Hec-Ras se refiere valorar la
gran versatilidad y comodidad que la introduccin de estructuras tiene este programa, en
comparacin con otros modelos comerciales. La comodidad de visualizacin de las
estructuras y las secciones de clculo asociadas facilitan la introduccin de datos y
correcciones posteriores.
Como base de partida, Hec-Ras utiliza cuatro secciones reales de clculo prximas al puente.
En la figura 21.1 se muestran las dos secciones aguas arriba del puente (4 y 3) y las dos
secciones aguas abajo (2 y 1). Las secciones 3 y 2 son utilizadas por el programa para
incorporar la geometra del puente; las secciones 4 y 1 son de control de aproximacin del
flujo. Ambas secciones se suponen lo suficientemente alejadas del puente como para no estar
afectadas por los fenmenos de contraccin y expansin de las lneas de corriente del flujo.
Existen formulaciones aproximadas sobre la distancia L
c
y L
e
entre secciones, en funcin de
la luz total del puente y longitud de estribos, pero existen metodologas ms efectivas para
definir las zonas de contraccin y expansin. Como regla general, se establece un ngulo
aproximado de contraccin de 45 (CR=1) y un ngulo de expansin de 30 (ER=1.5).


























Figura 21.1. Esquema de las secciones de clculo y definicin de contracciones y expansiones en un puente.

En segundo lugar, Hec-Ras genera dos nuevas secciones llamadas interiores (BU=Bridge
Upstream y BD=Bridge Downstream), como se muestra en la figura 21.2, a partir de los datos
geomtricos del puente introducido. Estas secciones interiores sirven para realizar el balance
interior del puente. Debe destacarse que en el clculo de puentes, Hec-Ras no desarrolla curva
de remanso dentro del puente, a diferencia del clculo de obras de paso (Culverts).
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
2

















Figura 21.2. Esquema del perfil longitudinal del puente con las secciones de control (3) y (2) y las secciones
internas del puente (BU) y (BD).

Entre las secciones de control y las internas, es decir, (3) con (BU) y (2) con (BD), se
establece tambin el balance de propiedades (energa y/o momentum).
2 TIPOS DE FLUJO EN UN PUENTE CALCULADOS POR HEC-RAS
El programa Hec-Ras distingue bsicamente dos tipos de flujo posibles en un puente:
LOW FLOW y HIGH FLOW. Low Flow se entiende por el funcionamiento del puente sin
que la lmina de agua llegue a tocar en ningn momento el tablero del puente. High Flow en
cambio es aquel en el que s existe contacto y/o vertido sobre tablero.
2.1 Low Flow.
Se establecen 3 tipos de flujo posibles en condiciones de Low Flow, que son las llamadas
Clase A, B y C:
Clase A: El rgimen hidrulico dentro del puente es completamente subcrtico (rgimen
lento).
Clase B: El rgimen hidrulico cambia dentro del puente, segn dos casos, (B.1)
formacin de un resalto hidrulico a partir de un rgimen supercrtico a la entrada, o bien,
(B.2) el paso a rgimen supercrtico desde un rgimen subcrtico a la entrada del puente (paso
por el calado crtico).
Clase C: El rgimen hidrulico dentro del puente es completamente supercrtico (rgimen
rpido).

Para todos los casos en Low Flow, Hec-Ras puede utilizar tanto el mtodo de la energa
(ecuacin de energa) como el de momentum (ecuacin de momentum) para realizar el balance
entre las secciones de control. Nuevamente el criterio de eleccin de la solucin se establece
en funcin de la mayor energa especfica E
e
calculada en la seccin de aguas arriba (seccin
3). No obstante, existe una ventana de edicin del mtodo de clculo Bridge-Culvert
DataBridge Modeling Approach Editor (ver figura 21.3) en la que el usuario puede exigir el
clculo de todos los mtodos disponibles, adems del uso de uno de ellos en concreto como
solucin aceptada, o bien utilizar el criterio general de mxima energa para su eleccin.
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
3

















Figura 21.3. Ventana del editor de mtodos de modelizacin de puentes (Bridge Modeling Approach Editor).

Para el mtodo de clculo de momentum, se debe introducir el coeficiente de Drag (C
d
) de
las pilas del puente para el clculo de la fuerza de obstruccin de pila. Existe una ventana
desplegable (ver figura 21.3) en la que se indica valores habituales de C
d
en funcin del tipo y
forma de pilas. Por otro lado, el usuario puede establecer la inclusin o no de los trminos de
friccin y/o peso de agua en la ecuacin de balance de momentum entre secciones (Bridge-
Culvert DataOptionsMomentum equation). Hec-Ras recomienda utilizar el trmino o
componente de peso slo en el caso que no existan grandes diferencias de pendiente entre la
secciones de control.
La eleccin del mtodo de energa y/o momentum como el ms adecuado est relacionado
con el tipo de prdidas de energa producidas en el puente. Si las prdidas de energa
mayoritarias son por friccin en los estribos debido a que no existen pilas, o son muy
estrechas y de poca influencia, el mtodo de energa puede resultar ms vlido. En cambio, si
el nmero de pilas y su fuerza de obstruccin es el elemento dominante, el mtodo de
momentum ser ms adecuado.

Existen dos mtodos adicionales de clculo de Low Flow en Hec-Ras, Mtodo de Yarnell
y mtodo de la FHWA (WSPRO), pero nicamente son vlidos en el caso de flujo Clase A
(subcrtico).
El mtodo de Yarnell (1934) establece la sobreelevacin de la lmina para un total de 2600
experimentos en laboratorio, con puentes de distinto tipo y forma. Este mtodo nicamente
debe ser utilizado en el caso que sean dominantes las fuerzas de obstruccin de pilas (con el
factor K de pila adecuado, segn las tablas correspondientes), pues no introduce prdidas
longitudinales de friccin.
El mtodo de la FHWA WSPRO es el ms complejo de todos y se ajusta mucho ms a la
tipologa de puente que cualquier otro. El mtodo se basa en balance de energas entre las
secciones de clculo con la diferencia que las prdidas locales por contraccin, expansin y
generales por friccin se especifican para cada tipologa y dimensin del puente. En el
Apndice D del Hydraulic Reference se presentan tablas y grficas para la eleccin de la
variables, pero existe una ventana de acceso directo a los parmetros hidrulicos y de
geometra requeridos (ver figura 21.3, botn WSPRO Variables). En la figura 21.4 se muestra
dicha ventana y los distintos campos relacionados con la geometra del puente (pendientes de
talud y estribo, existencia de aletas)

__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
4






























Figura 21.4. Ventana de parmetros hidrulicos del mtodo WSPRO de clculo de puentes.

2.2 High Flow.
Los mtodos de High Flow se utilizan cuando el rgimen es tal que la lmina de agua
intercepta el tablero del puente. Existen 2 mtodos distintos de clculo opcionales: el mtodo
de la energa y el de las frmulas de presin/vertido.
El mtodo de clculo por energas en High Flow se basa en un balance de energa entre las
secciones de control de forma que se descuenta del rea de flujo tanto las pilas como el
tablero del puente y se aade el permetro mojado correspondiente.
En el segundo mtodo de clculo (por presin y vertido) bsicamente se pueden distinguir
3 tipos de regimenes, que corresponden con lo ilustrado en la figura 21.5:

(a) FLUJO BAJO COMPUERTA (Sluice flow). Ocurre cuando existe sobreelevacin de
lmina por encima de la clave del puente (cota inferior del tablero) pero la condicin de
contorno aguas abajo es lo bastante baja como para no sumergir el puente. El resultado es un
chorro en lmina libre y la ecuacin utilizada la de flujo bajo compuerta.
(b) FLUJO A PRESIN (Pressure flow). La condicin de contorno aguas abajo es lo
bastante alta (lnea de energa aguas abajo igual a la cota de tablero) como para sumergir por
completo el puente. El puente funciona todo l en carga y se utiliza la frmula de descarga a
presin
(c) FLUJO POR VERTIDO SUPERIOR (Weir flow). Se considera vertido superior por
encima de tablero cuando la lnea de energa sube por encima de la parte superior del tablero
Abutment Enbankment
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
5
y la frmula de descarga es utilizada en este caso con la altura H (ver figura 21.5 c). En este
caso, se combinan los flujos (a) y/o (b) con el (c) para converger hacia una nica solucin de
energa especfica a la entrada E
e
que compatibilice el flujo superior por vertido con el flujo a
travs del puente. El nmero de iteraciones es limitado, por lo cual se pueden producir
soluciones no equilibradas.

Cada uno de estos 3 tipos de flujo necesita de la estimacin de los coeficientes de descarga
C
d
, que se aplican en sus ecuaciones de descarga. Para el flujo bajo compuerta (a), un valor
del coeficiente C
d
es 0.5, para el caso de flujo a presin (ambos extremos sumergidos, b) el
coeficiente tpico es de valor C
d
=0.8. Para el clculo del flujo de vertido superior, el
coeficiente de descarga puede variar entre C
d
=1.44 a 1.66.























Figura 21.5. High Flow. Los tres tipos de rgimen: (a) flujo bajo compuerta, (b) flujo a presin y (c) flujo con
vertido superior.

En la ventana de la figura 21.3 se puede observar que para High Flow se puede hacer la
seleccin entre el clculo por energas y por los mtodos de presin/vertido anteriormente
comentados. El criterio de eleccin se basa principalmente en el factor de sumergencia del
puente (calado aguas abajo del puente sobre calado aguas arriba, S=Y
2
/Y
3
). Por defecto se
debe escoger el mtodo de presin/vertido; cuando este factor S>0.95 el mtodo de clculo
cambia automticamente de flujo a presin/vertido a clculo por energas. Como orientacin,
en condiciones de puentes muy bajos (vados) con vertidos superiores muy grandes y grandes
caudales, el puente acta como un obstculo del lecho ms que como una condicin de
contorno interna, y el mtodo de energa resulta mucho ms adecuado.

Existe una opcin adicional en Hec-Ras para considerar puentes esviados respecto al eje
longitudinal del ro (Skew bridges). Basado en la figura 21.6, el clculo se basa en la
reduccin de anchura efectiva del puente (W
B
) como proyeccin de la anchura total (b)
debida a la inclinacin de ngulo . La opcin se halla en Bridge-CulvertDataOptionsBridge-
CulvertSkew. Esta reduccin de anchuras parece tener influencia real en puentes con ngulos
>30 y rgimen de Low Flow.

(a) (b)
(c)
2
3
3
. . 2 .( . )
2 2
BU
V Z
Q Cd A g Y
g
= +
. . 2 . Q Cd A g H =
3/ 2
. . Q Cd L H =
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
6

















Figura 21.6. Puentes esviados (Skew). Esquema de prdida de anchura libre del puente (b <W
B
)

En referencia al mtodo de clculo aceptado finalmente por el programa y las variables
hidrulicas en la estructura, resulta muy interesante la ventana de Bridge Output de la
ventana principal. En esta ventana (ver figura 21.7) se resumen los resultados ms
importantes, se especifica el mtodo de clculo aceptado (tipo de flujo resultante) y la lista de
posibles errores y warnings.


























Figura 21.7. Ventana de resultados del puente (Bridge Output).



__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
7
EJEMPLO 1: PUENTE PORTICADO EN CANAL TRAPEZOIDAL.

El objetivo principal de este ejemplo es la creacin y clculo de un puente sobre una
geometra de canal sencilla, y la comparacin de resultados para distintas condiciones de
flujo. Se podr comprobar su influencia sobre el funcionamiento hidrulico del puente.
El canal recto de seccin trapezoidal de talud 3:2 y pendiente S
o
=0.01 tiene un
funcionamiento en rgimen rpido (Fr>1) para el flujo uniforme (ver figura 21.8)
























Figura 21.8. Perfil longitudinal de lmina de agua y seccin transversal tipo.

Entre las secciones RS 140 y 160 se introduce el puente a partir de la opcin Bridge-Culvert
DataOptionsAdd a Bridge El tipo de puente ser de estructura porticada: pilas, estribos
verticales y tablero horizontal. La estrategia de introduccin del puente consiste en la
creacin del tablero (Deck/Roadway) introduciendo las coordenadas abscisas de inicio y final
y cotas superiores e inferiores del tablero (high chord/Low chord), en la ventana de
Deck/Roadway Data Editor. En esta ventana se debe introducir la anchura (longitud del
puente en x) y el coeficiente de vertido C
d
. El siguiente paso es introducir los estribos del
puente a travs del editor Sloping Abutment.Data Editor, que tambin se realiza por
coordenadas y cotas. El tercer paso es (3) definir el nmero y geometra de las pilas con el
Pier.Data Editor. Las pilas se introducen por grupos, de forma que para cada pila se
introduce su anchura, su coordenada central y cota inferior y superior. En la figura 21.9 se
muestran las ventanas anteriormente comentadas y la geometra final del puente en el Bridge-
Culvert Editor.








-30 -20 -10 0 10 20 3
1
2
3
4
5
6
Puentes 1 Pl an: Sin puente 18/03/200
RS = 120
Stati on (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
.035 .022 .035
0 50 100 150 200 250 300 350
0
1
2
3
4
5
6
Puentes 1 Pl an: Si n puente 18/03/2006
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=200 m3/s
Cri t Q=200 m3/s
Lamina Q=200 m3/s
Lecho
2
0
.
.
.
4
0
.
*
.
.
.
6
0
.
*
8
0
.
*
1
0
0
.
*
1
2
0
1
4
0
1
6
0
1
7
0
2
0
0
.
*
2
2
0
.
*
2
4
0
.
*
2
6
0
.
*
2
8
0
.
*
3
0
0
Puente Puente
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
8

Figura 21.9. Ventanas de edicin de datos de tablero (Deck), estribos (Abutment) y pilas (Pier).

La seleccin del mtodo de clculo del puente se realiza mediante la ventana de Bridge
Modeling Approach (figura 21.3). En primera aproximacin se escoge el clculo de energa
y momentum, con criterio de mxima energa para el Low Flow, y el mtodo de Press/Weir
para el High Flow.
Se calcula el puente con un archivo de flujo con 3 perfiles, de caudales 60, 115 y 200 m
3
/s
y condiciones de contorno crtica aguas arriba y normal aguas abajo.
El resultado del clculo se muestra en el perfil longitudinal de lminas de aguas de la
figura 21.10. En ella se observa el distinto comportamiento de los 3 caudales. Para el ms
bajo, de 60 m
3
/s, el flujo es Low Flow: se produce una sobreelevacin aguas arriba del puente
a rgimen lento y un paso por el crtico para transcurrir en rgimen rpido dentro del puente
(Clase B.2). Descartado el clculo por momentum, el resultado se obtiene por energas. En
cambio, para los caudales de 115 y 200 m
3
/s se produce un flujo por vertido superior y flujo
bajo compuerta.

__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
9


Figura 21.10. Perfil longitudinal de lmina en el puente sin Areas Inefectivas.

El clculo del puente resulta incompleto todava, pues no se han aadido reas inefectivas
a las secciones para simular los efectos de contraccin y expansin del flujo. A continuacin,
a partir de las ventanas de edicin de secciones, se introducen las coordenadas y elevaciones
de dichas reas inefectivas (Normal Inefective Areas) en modo permanente, pues no deben
desaparecer ni siquiera cuando la lmina sobrepasa la cota superior del tablero (zonas de
aguas muertas). La geometra de las reas inefectivas debe responder a los criterios de
contraccin a 45 y expansin a 30, y deben ser asignados los coeficientes de contraccin y
expansin (0.1 y 0.3, respectivamente) En la figura 21.11 se muestra la ventana de Geometric
Data con la planta del puente y sus reas inefectivas asociadas.
Se procede a recalcular el puente en un nuevo Plan con las mismas condiciones de flujo y
el resultado de perfiles de lmina de agua se presenta en la figura 21.11. Las variaciones del
nuevo clculo se encuentran tanto en la aproximacin como en la expansin del flujo, dado
que con las reas inefectivas se mejora la transicin (se puede observar la transicin ms
suave de los calados crticos en la entrada y salida del puente). El rgimen de funcionamiento
del puente para los 3 caudales apenas ha variado: el caudal ms bajo se calcula como un Low
Flow tipo B por el mtodo de los momentos y los dos restantes como flujo bajo compuerta y
vertido superior. En la tabla de Bridge Output se observan las variables hidrulicas, de las
que podemos destacar el caudal vertido y el caudal que pasa bajo el tablero.


50 100 150 200 250
1
2
3
4
5
Puentes 1 Pl an: Con Puente 21/03/2006
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=200 m3/s
Energi a Q=115 m3/ s
Cri t Q=200 m3/s
Lamina Q=200 m3/s
Energi a Q=60 m3/ s
Cri t Q=115 m3/s
Lamina Q=115 m3/s
Cri t Q=60 m3/s
Lamina Q=60 m3/ s
Lecho
6
.
.
.
8
0
.
*
1
0
0
.
*
1
2
0
1
4
0
1
5
0
1
7
0
1
8
0
2
0
0
.
*
2
2
0
.
*
2
4
0
.
*
2
6
0
.
*
Puente Puente
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
10





















Figura 21.11. Vista en planta del puente y las Areas Inefectivas.

Figura 21.12. Perfil longitudinal de lmina en el puente con Areas Inefectivas incluidas.

50 100 150 200 250
1
2
3
4
5
6
Puentes 1 Pl an: 1) con AI 21/03/2006
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=200 m3/s
Energi a Q=115 m3/s
Cri t Q=200 m3/s
Lamina Q=200 m3/s
Energi a Q=60 m3/s
Cri t Q=115 m3/s
Lamina Q=115 m3/s
Cri t Q=60 m3/s
Lamina Q=60 m3/s
Lecho
Puente Puente
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
11
Realizamos ahora la comparacin entre mtodos de clculo de High Flow. El clculo
realizado con el mtodo de Presin/Vertido (denominado con AI) se compara con un nuevo
clculo (denominado con AI ENERG) en el cual se ha utilizado el mtodo de la energa
para el clculo del High Flow. En la figura 21.13 se presenta la comparacin de ambos
mtodos para el caudal intermedio de Q=115 m
3
/s, y en ella observamos cmo al cambiar el
mtodo, el funcionamiento del puente ha variado significativamente: el clculo por energas
converge en un flujo Low Flow tipo B, con menor sobreelevacin y mayor velocidad. En el
mtodo de energa no se considera la fuerza de obstruccin de pilas, y tan solo se tiene en
cuenta la friccin superficial de pilas, taludes y lecho. Con el mtodo de presin se considera
una menor capacidad hidrulica del puente. La eleccin de la solucin correcta de las dos
calculadas atender a consideraciones ms de experiencia o seguridad que numricas: la lnea
de energa (y nivel de agua) por encima de la parte baja del tablero ofrecer muchas
posibilidades de generar una represa con el propio tablero y, en consecuencia un flujo bajo
compuerta (solucin Presin/vertido). Es difcil asegurar con certeza la estabilidad de la
solucin de energas en este caso.

Figura 21.13. Comparacin de perfiles longitudinales de lmina en el puente para Q=115 m
3
/s para el mtodo de
Energia (con AI ENERG) y Presin/Vertido (con AI ).

Se realiza ahora un nuevo clculo con el puente anterior y mtodos de High Flow en
Presin/Vertido, pero las condiciones de contorno aguas abajo se elevan para producir un
funcionamiento en rgimen lento dentro del puente. Los caudales Q=60 y 115 m
3
/s funcionan
en Low flow con clase A (rgimen subcrtico), con la solucin aportada por el mtodo de
momentum. Se produce una sobreelevacin importante aguas arriba del puente para el mayor
caudal, el flujo es de tipo bajo compuerta (sluice flow), pero muy prximo al flujo a presin.
El perfil longitudinal de niveles de agua se presenta en la figura 21.14

100 150 200 250
0
1
2
3
4
5
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=115 m3/s - con AI ENERG
Energi a Q=115 m3/ s - con AI
Cri t Q=115 m3/s - con AI
Cri t Q=115 m3/s - con AI ENERG
Lamina Q=115 m3/ s- con AI
Lamina Q=115 m3/s - con AI ENERG
Lecho
6
0
.
*
8
0
.
*
1
0
0
.
*
1
2
0
1
2
6
.
*
1
3
2
.
*
1
3
8
.
*
1
5
0
1
6
4
.
*
1
7
0
1
7
6
.
*
2
0
0
.
*
2
2
0
.
*
2
4
0
.
*
2
6
0
.
*
2
8
0
.
*
Puente Puente
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
12


Figura 21.14. Funcionamiento del puente en condiciones de rgimen lento, y solucin por el mtodo de
Momentum

El mismo clculo se repite pero seleccionando el mtodo de la energa como el nico
calculado y usado. El resultado del nuevo clculo por energa ofrece muchas menos prdidas
de energa en el puente, de modo que los niveles de agua aguas arriba del puente son
menores. En la figura 21.15 se muestra una comparacin entre las soluciones por mtodo de
momentum y energas. La mayor prdida en la lnea de energa se da para la solucin por
momentum: el importante efecto de obstruccin de las pilas de puente est considerado, en
contraste con la ecuacin de energa. La mayor sobreelevacin aguas arriba del puente parece
ser la solucin ms adecuada en cuanto las pilas parecen ejercer un efecto importante en el
comportamiento del puente.

Un ltimo clculo est relacionado con condiciones de flujo que provocan una
sumergencia total del puente. Con un caudal Q=1000 m
3
/s se realizan dos clculos de High
Flow distintos, uno por el mtodo de la Energa y otro por el mtodo de Presin/vertido. En la
figura 21.16 se muestra una comparacin de los niveles de agua, y se comprueba un mayor
nivel y caudal vertido para el mtodo de presin/vertido, aunque ambas soluciones se
aproximan mucho.





50 100 150 200 250 300
1
2
3
4
5
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=60 m3/s
Lamina Q=60 m3/ s
Energi a Q=30 m3/s
Lamina Q=30 m3/ s
Energi a Q=10 m3/s
Lamina Q=10 m3/ s
Cri t Q=60 m3/s
Cri t Q=30 m3/s
Cri t Q=10 m3/s
Lecho
6
.
.
.
8
0
.
*
.
.
.
1
0
0
.
*
1
2
0
1
2
8
.
*
1
3
6
.
*
1
5
0
1
6
6
.
*
1
7
4
.
*
1
8
0
2
0
0
.
*
2
2
0
.
*
2
4
0
.
*
2
6
0
.
*
2
8
0
.
*
3
0
0
Puente Puente
__________________________________________________Capitulo 21.Clculo de Puentes(I)
13
























Figura 21.15. Funcionamiento del puente en condiciones de rgimen lento (Clase A) y caudal Q=30 m
3
/s, segn
el mtodo de Momentum y de Energa.

























Figura 21.16. Sumergencia del puente (High Flow).Comparacin de los mtodos de Energa y Presin/vertido
para un caudal Q=1000 m
3
/s.
100 150 200 250
1
2
3
4
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=30 m3/s - CC Momentum
Energi a Q=30 m3/s- CC ENERGIA
Lamina Q=30 m3/ s- CC ENERGIA
Lamina Q=30 m3/ s - CC Momentum
Cri t Q=30 m3/s - CC Moment um
Cri t Q=30 m3/s - CC ENERGI A
Lecho
1
0
0
.
.
.
1
2
0
1
2
6
.
*
1
3
2
.
*
1
3
8
.
*
1
5
0
1
6
4
.
*
1
7
0
1
7
6
.
*
2
0
0
.
*
2
2
0
.
*
2
4
0
.
*
2
6
0
.
*
Puente Puente
80 100 120 140 160 180 200 220
2
4
6
8
Main Channel Di st ance (m)
E
l
e
v
a
t
i
o
n

(
m
)
Legend
Energi a Q=1000 m3/s - sum ENERGIA
Energi a Q=1000 m3/s - sum PRESION
Cri t Q=1000 m3/s - sum ENERGI A
Cri t Q=1000 m3/s - sum PRESION
Lamina Q=1000 m3/s - sum ENERGIA
Lamina Q=1000 m3/s - sum PRESION
Lecho
1
0
.
.
.
1
2
0
1
2
4
.
.
.
.
1
2
8
.
.
.
.
1
3
2
.
*
.
.
.
1
3
6
.
*
.
.
.
1
4
0
1
5
0
1
6
2
.
*
1
6
6
.
*
1
7
0
1
7
4
.
*
1
7
8
.
*
2
0
0
.
*
2
2
0
.
*
Puente Puente
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

CAPITULO 22. NOCIONES SOBRE EROSIN LOCAL EN
PILAS DE PUENTES Y ESPIGONES

La gran dificultad en la erosin local reside en el desconocimiento de muchos de los parmetros
que la gobiernan. El hecho de no disponer de una geometra constante ni en el espacio ni en el tiempo
impide que el clculo sea todo lo preciso que se deseara. Sin embargo, se dispone de herramientas
suficientes para predecir, en lneas generales, el comportamiento de la misma.
1 Granulometra
La propiedad de las partculas de un lecho granular que ms importancia tiene en ingeniera fluvial
es el peso. ste tiene poca variacin y su valor medio es s = 2.65 T/m3. Por lo tanto, la propiedad ms
importante es el tamao de la partcula, como representacin de su volumen.

Para analizar la granulometra de un lecho es necesario tamizar una muestra y pesar la fraccin que
pasa por cada tamiz pero es retenido en el siguiente. Su representacin grfica puede realizarse de
manera continua o discreta. En esta ltima, llamada curva granulomtrica, puede verse representado
dn, que es el tamao tal que el n% del peso del material es menor que l. El valor ms representativo
de una muestra de un lecho es el d50 mediana de la distribucin de tamaos.

Las partculas menores que 0.004 mm se llaman arcilla. Entre 0.004 mm y 0.062 mm se llaman
limos. Entre 0.062 mm y 2.0 mm se llaman arenas. Entre 2.0 mm y 64 mm se llaman gravas. Entre 64
mm y 25.6 cm podran llamarse cantos. A partir de 25.6 cm se llaman bolos.
Normalmente, los lechos granulares estn compuestos por una mezcla de distintos tamaos. La
manera de cuantificar si los tamaos son muy diferentes entre ellos es mediante el clculo de su
desviacin tpica . Si > 3 se dice que una granulometra es extendida o que el material es bien
graduado. Si < 3 se dice que una granulometra es uniforme o que el material es mal graduado. El
comportamiento de uno y otro lecho es diferente, siendo el acorazamiento la propiedad ms destacada
de los primeros.
2 Introduccin a la erosin local en pilas de puentes
La erosin local en pilas de puentes es slo una parte de la erosin que hay que tener en cuenta
cuando se analiza la influencia de un puente en un curso fluvial. Adems se debe considerar la erosin
general a largo plazo, la erosin transitoria y la erosin por estrechamiento, debida sta ltima al
estrechamiento localizado que produce la presencia del puente.

En cuanto a la erosin local en las pilas de un puente conviene destacar un aspecto fundamental: las
condiciones de velocidad del flujo. Dependiendo de la relacin entre la velocidad de corte del flujo
(v*), y la velocidad crtica de corte, o velocidad de inicio de movimiento (v*c), se diferencia entre dos
tipos de condiciones del flujo:

Aguas claras: cuando la relacin v*/v*c es menor que 1. Esto significa que el flujo no tiene
la fuerza necesaria para poner en movimiento las partculas, pero s se da erosin local.
Lecho mvil: cuando la relacin v*/v*c es mayor que 1. Esto significa que el flujo coloca
la situacin por encima del inicio del movimiento.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Todos los estudios realizados sobre erosin local demuestran que la erosin mxima se produce en
la frontera entre los dos casos anteriores, es decir, cuando
* *
/ 1
c
v v =
, que se denomina condiciones
de inicio de movimiento. Dado que es difcil conseguir encontrarse exactamente en el inicio de
movimiento, la mayora de los ensayos relatados en la literatura se han realizado en aguas claras para
valores de v*/v*c comprendidos entre 0.9 y 1. En la Figura 1 se puede observar la diferencia entre la
erosin en aguas claras y con lecho mvil en funcin del tiempo y de la velocidad del flujo. La erosin
con lecho mvil se alcanza mucho ms rpidamente que en aguas claras.

Por otro lado, hay que destacar la diferencia entre las partculas de sedimento inferiores a 0.7 mm y
las superiores a este valor. Las primeras se denominan sedimento formador de dunas (ripple-forming
sediment) y las segundas sedimento grueso (coarse sediment). La gran diferencia reside en que con el
sedimento formador de dunas es imposible llegar a las condiciones de inicio de movimiento debido a
que a partir de relaciones v*/v*c0.6 al parecer ya se forman las dunas y las condiciones de aguas
claras no pueden mantenerse.


Figura 1. Variacin de la erosin local respecto a la velocidad del flujo y al tiempo. Melville y Chiew
(1999)



3 Caractersticas del flujo alrededor de una pila cilndrica
El obstculo que representa para el flujo la presencia de una pila genera un complejo fenmeno
tridimensional, que, simplificando, consta de los siguientes elementos:

En primer lugar se genera un flujo descendente en la parte frontal de la pila que provoca,
por un lado, un vrtice superficial (que se refleja en una sobreelevacin de la lmina de
agua en la cara aguas arriba de la pila) y por otro lado unos vrtices de herradura que
actan en el lecho del cauce, tanto en la parte frontal como en la parte lateral de la pila.
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Estos ltimos vrtices, segn Raudkivi (1991) son la consecuencia de la erosin local,
aunque contribuyen en gran medida, una vez formados, a su progresin.
En la parte aguas abajo de la pila se generan los vrtices de estela, como consecuencia de
la separacin del flujo. Estos vrtices interactan con los de herradura aumentado el poder
erosivo del flujo.

Estos elementos, que pueden verse representados en la Figura 2, son los responsables de la
formacin del foso de erosin alrededor de una pila. Este foso consta de dos partes: un foso de mayor
pendiente y muy poca profundidad, situado de forma adyacente a la pila, y otro de forma cnica con la
pendiente igual al ngulo de friccin en reposo del sedimento. El primero se ha formado por la accin
directa de los vrtices de herradura, mientras que el segundo se va formando a medida que la erosin
local va progresando. Los dos fosos as formados se han clasificado como foso activo el pequeo
formado por la accin de los vrtices y foso pasivo formado por el derrumbe del talud de foso mayor.
La erosin a partir de cierto momento es la consecuencia de una serie de colapsos del foso pasivo y la
continua accin de los vrtices al pie de la pila. (Bateman et. Al. 2005).

Figura 2. Esquema Caractersticas del flujo alrededor de una pila Kothyari y Ranga Raju (2002).







4 Anlisis dimensional.
La profundidad de erosin depende de las variables que caracterizan el fluido, el material del lecho,
el flujo y la pila de puente, y puede definirse mediante la siguiente relacin funcional:

( ) , , , , , , ,
s c
y f U Y g d U D =
(22.1)

donde es la densidad del fluido; , la viscosidad dinmica del fluido; U, la velocidad media del
flujo; Y, el calado; g, la aceleracin de la gravedad; d, el dimetro de la partcula de sedimento; Uc, el
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

valor crtico de U asociado con el inicio del movimiento en la superficie del lecho y D, el dimetro de
la pila. El conjunto de variables consideradas en (22.1) es til porque conduce a un conjunto de
parmetros importantes fsicamente para describir el proceso de erosin.

Debido a que la erosin incluye tres dimensiones fundamentales masa, longitud y tiempo- las
ocho variables independientes se pueden reducir a un conjunto de cinco parmetros adimensionales. Si
las variables , U y D se escogen como variables repetidas, la siguiente relacin funcional describe la
profundidad de erosin adimensionalizada con el dimetro de la pila:



2
, , , ,
se
c
d U U Y D UD
D U gD D d

1

=


( )
(22.2)

Una eleccin de otras variables dara otro conjunto diferente de parmetros adimensionales.
5 Factores que influyen en la erosin local
A continuacin se estudiarn los diversos factores determinantes en la erosin local alrededor de
pilas de puentes. Se han considerado nicamente los casos de aguas claras por ser aquellos que
ocasionan una mayor erosin, como se ha comentado anteriormente.
5.1 Influencia de la gradacin del sedimento
Raudkivi y Ettema (1977) estudiaron el efecto de la gradacin del sedimento mediante ensayos
sobre pilas cilndricas, un canal de 1.5 m de anchura y condiciones de aguas claras. Los resultados
hallados se reflejan en la Figura 3, donde ys es la mxima erosin local para condiciones de aguas
claras; b, la anchura de la pila; , la desviacin estndar de la distribucin del tamao de grano y d50
el tamao medio de la partcula de sedimento.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


Figura 3. Influencia de la gradacin del sedimento. Raudkivi (1991).

Se puede observar como a medida que aumenta la desviacin estndar de la distribucin del
tamao de grano, o sea, a medida que el sedimento es menos uniforme, la erosin mxima es menor.
Por tanto, un sedimento uniforme ( = 0), ocasiona una erosin mxima. Adems para un sedimento
uniforme, con 0.7 < d50 < 6 mm, la erosin es independiente del tamao de grano. El hecho de que el
sedimento con d50 = 0.55 mm provoque una erosin inferior al resto se debe a que, por tener un d50 <
0.7 mm, se trata de un sedimento que forma dunas y que, por tanto, las condiciones de aguas claras no
pueden mantenerse, tal como se ha comentado en el apartado 2.2.

La causa de que una mayor provoque una menor erosin es la siguiente: a medida que se produce
la erosin alrededor de la pila, los granos de menor tamao son arrastrados con mayor facilidad por la
corriente que los de mayor tamao, de manera que estos ltimos acaban creando una capa protectora,
llamada coraza, que frena la erosin e impide el desarrollo de dunas.
5.2 Influencia del tamao de la pila y del sedimento
El tamao relativo b/d50 modifica la evolucin de la erosin y la erosin de equilibrio. Ettema
(1980) experiment con seis dimetros de pila diferentes y con tamaos de sedimento desde d50 =
0.24 mm a 7.80 mm. Los ensayos se llevaron a cabo en condiciones de aguas claras y con una relacin
entre la velocidad de corte y la velocidad de corte crtica u*/u*c = 0.90. En la Figura 4 se reflejan los
resultados de ys/b con respecto a b/d50.

Se puede apreciar como a partir de una relacin de b/d50 25, la erosin mxima no se ve afectada
por el tamao de la partcula de sedimento y adems se aprecia una ligera disminucin de la erosin.
Para valores menores a b/d50 25, la erosin se ve impedida debido al hecho de que los granos de
sedimento son grandes en comparacin con el foso excavado por el flujo y, por tanto, se produce una
erosin menor.
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


Figura 4 Influencia del tamao de la pila y del sedimento. Raudkivi (1991).

Sin embargo, segn Raudkivi (1991) existen dudas sobre la ligera reduccin de la erosin a partir
de la mencionada relacin de b/d50 25 ya que segn estudios de Chee (1982), se obtuvo un valor de
ys/b 2.3 para b/d50 100 y adems Chiew (1984), mediante ensayos bajo condiciones de lecho
mvil, observ que la relacin dada por Ettema para aguas claras concordaba tambin para sus
ensayos pero que no exista el mximo de erosin obtenido por Ettema, sino que los valores de ys/b
eran siempre crecientes hasta estabilizarse en torno a 2.1 para un valor de b/d50 de aproximadamente
50.
5.3 Influencia del calado
Como observa Raudkivi (1991), el calado afecta a flujos de poca profundidad, de manera que la
profundidad de erosin aumenta a medida que aumenta la profundidad del flujo. Sin embargo, a partir
de una cierta profundidad, el calado deja de afectar a la erosin local. Este hecho se explica a
continuacin. La pila interfiere en el flujo de agua provocando un vrtice superficial y un vrtice de
herradura en la base de la pila. Estos vrtices tienen sentidos de rotacin opuestos de manera que si no
interfieren entre ellos, la erosin es independiente del calado. Sin embargo, para calados pequeos (en
relacin con la anchura de la pila y el tamao del sedimento) el vrtice superficial domina sobre el
vrtice de herradura, menguando su fuerza. Dado que el vrtice de herradura es el causante de la
erosin local, para calados suficientemente pequeos, la erosin es menor.

Este aspecto se refleja en la Figura 5 donde y0 representa el calado; b, la anchura de la pila y Kd es
el factor reductor de la erosin, expresado en tanto por uno, debido a la poca profundidad del flujo.
Los datos representados fueron obtenidos por Ettema (1980) (serie 1), Chiew (1984) (serie 2) y Chee
(1982) (serie 3). Se observa que a medida que aumenta la relacin b/d50, menor es el rango de
influencia del calado. Para sedimentos finos (20 < b/d50 < 50), la erosin se podra considerar
independiente (0.9 < Kd < 1.0) del flujo si y0/b 2. Para sedimentos de tamaos mayores, por
ejemplo, para el caso de b/d50 = 5, la relacin y0/b alcanzara el valor de 6.
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente



Figura 5. Influencia del calado. Datos de Ettema (1980)(1), Chiew (1984)(2) y Chee (1982)(3).
Raudkivi (1991).
5.4 Influencia de la alineacin con el flujo
El ngulo que forma la pila con el flujo incide de forma significativa en la erosin local. Como
puede apreciarse en la Figura 6, el factor multiplicador de la erosin (K) depende del ngulo y de la
relacin entre las longitudes de los lados de la pila. K oscila entre 1 y 7.

Figura 6. Influencia de la alineacin. Raudkivi (1991).
5.5 Influencia de la forma de la pila
Raudkivi (1991) presenta un factor Ks, que, multiplicado por la erosin esperable en una pila
cilndrica sobre un lecho de arena uniforme en condiciones de aguas claras, dara la erosin en funcin
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

de la forma real que tuviera la pila. Este factor se refleja en la Figura 7. Raudkivi observa que el
mtodo es aproximado debido a la gran variedad de formas existentes y especialmente debido a los
cambios de la forma efectiva de la pila que ocurren cuando durante una avenida quedan escombros
atrapados alrededor de ella.


Figura 7. Influencia de la forma de la pila.

Se observa como una pila rectangular con una relacin entre sus lados de 1 a 3 presenta un
incremento de la erosin del 8% con respecto a la erosin que se producira en una pila cilndrica de
dimetro igual al lado de la pila rectangular que es perpendicular al flujo.
5.6 Influencia de la presencia de otras pilas
Pocos estudios se han realizado acerca de la interaccin en la erosin en grupos de dos o ms pilas.
Hannah (1978) realiz ensayos sobre grupos de dos pilas cilndricas alineadas con el flujo y con
diversas separaciones entre ellas. Para ello utiliz pilas de 33 mm de dimetro, sedimento de d50 =
0.75 mm y = 1.32, ensayos de 7 horas y una velocidad de 0.285 m/s (92% de la velocidad de inicio
de movimiento). Los resultados obtenidos se reflejan en la Figura 8. La erosin que se produjo en la
pila sola, y con la que se compararon todos los ensayos con dos pilas fue de 62 mm y se consider que
esta erosin era un 80% de la erosin de equilibrio.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


Figura 8 Interaccin entre dos pilas cilndricas del mismo dimetro. Hannah (1978).

Segn Raudkivi (1991) cuatro son los mecanismos que afectan a la erosin en grupos de pilas que
no estn presentes en la erosin con una nica pila:

Incremento de la erosin en la pila aguas arriba: La erosin en la pila delantera (la que se
encuentra aguas arriba) se ve incrementada con respecto a la erosin que se produce con la
pila aislada. Esto es debido a que, en el caso de una pila aislada, el material del lecho est
siendo continuamente levantado por el flujo desde la base del foso, pero el flujo no es
capaz de extraerlo fuera de este. Por tanto, en el momento de colocar una pila aguas abajo
de la pila aislada, los fosos de erosin se solapan y entonces el nivel del lecho en la parte
trasera de la pila aguas arriba disminuye, y as resulta ms fcil, ahora, para el flujo extraer
el material del foso que antes no poda, con el consiguiente aumento de la erosin. A
medida que la separacin entre pilas aumenta, este efecto se reduce hasta desaparecer. Este
aspecto puede observarse en la Figura 8 con claridad. La erosin en la pila de aguas arriba
(front pile) es siempre mayor a 1, y adems presenta un mximo de erosin a una cierta
distancia intermedia, tal que esta distancia entre el dimetro de la pila es igual a 2.5. A
partir de ese punto, la erosin en la pila de aguas arriba va disminuyendo y tendiendo a 1, a
medida que aumenta la distancia.

Reduccin de la erosin en las pilas aguas abajo: La presencia de una pila aguas arriba
reduce la velocidad del flujo en pilas que se encuentren aguas abajo. Esta reduccin mitiga
el efecto del vrtice de herradura y, por tanto, mengua la erosin en las pilas aguas abajo.
Adems, el sedimento erosionado en la pila aguas arriba se deposita en el foso alrededor de
las pilas aguas abajo, contribuyendo tambin a la reduccin de su erosin. En la Figura 8
puede apreciarse como la erosin en la pila situada aguas abajo es siempre inferior a 1.
Tambin, como en la pila aguas arriba, presenta un mximo para una relacin
distancia/dimetro igual a 6 aproximadamente.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Efecto de los vrtices de estela: Si una pila se sita justo en la trayectoria de los vrtices de
estela, su erosin se ver incrementada. Este efecto es claramente apreciable en grupos de
pilas que forman ciertos ngulos de alineacin con respecto del flujo. En pilas alineadas
con la corriente, este efecto se reduce rpidamente con la distancia.
Compresin de los vrtices de herradura: Este efecto solamente se produce cuando las pilas
estn dispuestas transversalmente al flujo. Si la distancia entre ellas es suficientemente
pequea, los vrtices de herradura de cada una de las pilas se comprimen, lo que ocasiona
un incremento de sus velocidades y, por tanto, un aumento de la erosin.

Otros autores que han realizado estudios sobre grupos de pilas alineadas con la corriente son
Spaletti y Brea (2000). En sus ensayos experimentaron con pilas de seccin circular, con relaciones
calado/dimetro comprendidas entre 7.5 y 0.5. El material suelto utilizado fue carbn mineral con d50
= 300 micrones y las velocidades medias oscilaron entre 0.25 y 0.32 m/s.

En la Figura 9 se observa como los resultados obtenidos por Spaletti y Brea son prcticamente
idnticos a los obtenidos por Raudkivi (1991) a partir de los datos de Hannah (1978).


Figura 9. Interaccin entre dos pilas cilndricas del mismo dimetro sobre lecho de carbn. Spaletti y
Brea (2000).

Otros resultados similares obtenidas por Bateman & Torres (2003) para pilas cuadradas enfrentadas
y con varias relaciones entre los lados de las mismas, 1:4, 1:3, 1:2. La pila siempre ms grande se sito
aguas abajo de la pequea. Los resultados se muestran en la Figura 10.
La relacin r viene dada por:

sa sp
ss
e e
r
e

= (22.3)

en donde esa es la erosin en el punto aguas arriba de la pila pequea estando acompaada de la
pila antigua, esp es la erosin en el punto de anlisis provocado slo por la pila antigua y ess es la
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

erosin en el punto de anlisis provocada por la presencia de la pequea nicamente. Tambin, L/b es
la relacin entre la distancia entre caras de pilas y la anchura de la pila pequea.

-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 2 4 6 8 10 12
L/b
r
B/b=0.25
B/b=0.33
B/b=0.5
Experimental Values (4 hr)


Figura 10. Resultados de las relaciones de erosin con pilas cuadradas enfrentadas una a otra.
5.7 Influencia del tiempo de ensayo
El tiempo de ensayo es un factor fundamental en la erosin alcanzada. Sin embargo, lo realmente
importante es conocer el tiempo de equilibrio, que es aquel instante en el que se llega a un equilibrio
entre el sedimento y el flujo, y la erosin ya no progresa ms. El problema reside en el conocimiento a
priori de este tiempo.

Melville (1999) realiz una serie de ensayos encaminados a estimar el tiempo de equilibrio. Para
ello utiliz una serie de pilas cilndricas con dimetros comprendidos entre los 16 y los 150 mm,
diversos tamaos de sedimentos comprendidos entre los 0.80 mm y los 5.35 mm de dimetro medio.
Los ensayos se realizaron bajo condiciones de aguas claras, con relaciones V/Vc comprendidas entre
0.5 y 1. El criterio que sigui para determinar que en un ensayo se haba llegado al equilibrio fue que
la progresin de la erosin en las subsiguientes 24 horas no excediera en ms de un 5% del dimetro
de la pila.

Con estas consideraciones, propuso las siguientes ecuaciones para estimar el tiempo de equilibrio:

( ) 48.26 0.4 para 6
e
c
D V y
t das
V V D
1

=


( )
(22.4)

0.25
( ) 30.89 0.4 para 6
e
c
D V y y
t das
V V D D
1
1

=

( )
( )
(22.5)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

|
|

\
|
= 4 . 0 26 . 48 ) (
c
e
V
V
V
D
das t
para
6 >
D
y
(22.6)
25 . 0
4 . 0 89 . 30 ) ( |

\
|
|
|

\
|
=
D
y
V
V
V
D
das t
c
e
para
6
D
y
(22.7)

donde D y V deben estar expresadas en un sistema de unidades consistente. Las ecuaciones (22.4) y
(22.5) estn limitadas a valores de V/Vc entre 0.4 y 1.

Adems, sabiendo el tiempo de equilibrio, el tiempo de duracin de un ensayo determinado, la
erosin que se ha producido en ese ensayo y su relacin V/Vc, se puede conocer el porcentaje con
respecto a la erosin de equilibrio a travs de la Figura 11.

Figura 11 Relacin entre ds; erosin, dse:erosin de equilibrio, t y te:tiempo de equilibrio. Melville
(1996)

5.8 Influencia de la cota de cimentacin
Melville y Raudkivi (1996) realizaron un estudio sobre la influencia de la cota de cimentacin en la
erosin local. Sus ensayos se llevaron a cabo mediante pilas cilndricas con una cimentacin tambin
cilndrica de un dimetro mayor al de la pila. Sus conclusiones fueron las siguientes:

Para profundidades de cimentacin superiores a 2.4 veces el dimetro, aquella no tiene
influencia en la erosin local.
Para profundidades de cimentacin situadas entre 0 y 2.4 veces el dimetro, la profundidad
de erosin es inferior a la que se dara si no existiera la cimentacin. Concretamente, a una
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

profundidad de aproximadamente 1.4 veces el dimetro, existe un mnimo de erosin, tal
como puede apreciarse en la Figura 12.
Para profundidades negativas, es decir, con la cimentacin sobresaliendo del lecho se da la
mxima erosin.




Figura 12. Erosin (ds) en funcin de la cota de cimentacin (Y). Melville y Raudkivi (1996).





6 Prediccin de la erosin
A continuacin se presenta un conjunto de las siete ecuaciones ms comunes utilizadas hasta el
momento para predecir la erosin local en pilas de puentes.

La ecuacin ms utilizada es la ecuacin de la Universidad de Colorado, recomendada en el
documento HEC-18 (1993) del Departamento de Transportes de los EEUU, tambin conocida como
ecuacin de Richardson:

0.65
0.43
1 2 3
2.0
s
b
d y K K K F
y
1

=



( )
(22.8)
donde ds es la profundidad de erosin; y, el calado; K1, el factor corrector de forma de la pila; K2,
el factor corrector segn el ngulo de ataque; K3, el factor corrector para las condiciones del lecho; b,
la anchura de la pila y F, el nmero de Froude. La ecuacin (22.8) fue desarrollada a partir de datos de
laboratorio y se recomienda tanto para condiciones de aguas claras como de lecho mvil. En el HEC-
18 se recomienda que el valor lmite de ds/y sea 2.4 para F<0.8 y 3.0 para F>0.8.

Melville y Sutherland (1988) desarrollaron un modelo de erosin basado en extensos ensayos de
laboratorio, y lo expresaron de la forma

s l d y s
d K K K K K b

=
(22.9)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

donde Kl es el factor de intensidad del flujo; Kd, el factor del tamao de sedimento; Ky, el factor
del calado; K, el factor de alineacin de la pila con el flujo y Ks el factor de forma de la pila. Kl es
funcin de la velocidad del flujo con respecto a la velocidad crtica y Kd es funcin de la gradacin
del sedimento expresada a partir de la desviacin estndar. Los valores de todos los factores K se
obtienen a partir de ecuaciones o grficas obtenidas por Melville y Sutherland (1988).

Hancu (1971) propuso la siguiente ecuacin para la prediccin de la erosin local en pilas de
puentes:

2
2.42 2 1
c
s
c
V V
d b
V gb
l 1 1
l
=
l
( ) ( )
l
(22.10)
para
6 . 0 05 . 0
2

gb
V
c
y

( )
0.2
50
50
1.2 /
c s
y
V g D
D

1

l
=

l


( )
(22.11)
donde V es la velocidad del flujo y Vc, la velocidad crtica. Para condiciones de aguas claras, el
trmino
1 1
2
=
|
|

\
|

c
V
V
. La ecuacin (22.10) no es aplicable para relaciones V/Vc

0.5.

Laursen y Toch (1956) desarrollaron curvas que posteriormente fueron descritas por Nelly (1964)
de la siguiente manera:

0.7 0.3
1.35
s
d b y =
(22.12)

Shen et al. (1969) utilizaron datos de laboratorio y datos de campo (limitados) para desarrollar la
siguiente ecuacin para condiciones de aguas claras:

0.619
0.00022
s e
d R =
(22.13)

donde Re = V(b/2)/. Para condiciones de lecho mvil, (22.13) es conservadora, y, en tal caso,
Shen (1971) recomiendo utilizar la ecuacin de Larras (1963):

0.75
1.05
s
d b =
(22.14)

Breusers et al. (1977) hallaron la siguiente ecuacin, similar a la de Hancu (1971) (22.10):

1 2
2 tanh
s
y
d b f K K
b
l 1
= l


( )
l
l
(22.15)
Donde

0 para / 0.5
c
f V V =
(22.16)

2 / 1 para 0.5 / 1
c c
f V V V V = <
(22.17)

1 para / 1
c
f V V =
(22.18)
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

y K1 y K2 son los mismos que en (22.8).
Finalmente, Jain y Fischer (1979) desarrollaron un conjunto de ecuaciones basadas en
experimentos de laboratorio. Para (F-Fc)>0.2

( )
0.5
0.25
2.0
s c
y
d b F F
b
1
=


( )
(22.19)
donde Fc es el nmero crtico de Froude = Vc/(gy)0.5. Para (F-Fc)<0

( )
0.5
0.25
1.85
s c
y
d b F
b
1
=


( )
(22.20)
Para
( ) 2 . 0 0 < <
c
F F
, se considera el mayor valor de los obtenidos a partir de (22.19) y
(22.20).
7 EVOLUCIN TEMPORAL DE LA EROSIN

En los ltimos 50 aos se han desarrollado muchos estudios de erosin local en pilas o estribos de
puente en un lecho de ro. Pero no todos coinciden en las conclusiones. Algunos autores sugieren que
el tiempo para desarrollar la erosin de equilibrio es ilimitado porque al equilibrio en aguas claras se
llega de manera asinttica con el tiempo. Otros solamente han desarrollado frmulas para el tiempo
final de equilibrio. Pero el hecho de estudiar toda la evolucin temporal del proceso no ha sido muy
corriente. Los presentados a continuacin son los ms relevantes autores que han descrito la evolucin
temporal de la erosin:

Laursen (1963):

Su modelo est basado en la hiptesis que el lmite de aguas claras ocurre cuando el lmite de la
tensin de corte como funcin del tiempo () es igual a la tensin de corte crtica (c). Desarroll una
frmula para la erosin de equilibrio:

2 3
3 2
/2
0, 8 de donde
se o se
o o c c s
d D d
y y t d


1 1


= =




( ) ( )
(22.21)

Tambin supone que el foso de erosin tiene forma de cono con una altura igual a ds y una base de
2,75*ds. As el volumen del foso se puede aproximar como Vol=8*ds3 , por lo tanto la variacin de
transporte de material en el foso:

2
24
s
s s
dVol dd
q d
dt dt
= =
(22.22)

Finalmente Laursen encontr una ecuacin diferencial que simulaba el desarrollo del foso con el
tiempo. Para una pila circular la ecuacin quedaba como:

1,5
2 3,5
1,5
1, 92
1
m o
c
y g d
dy dt
y D D

1
1



( )
( )
(22.23)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

donde y=ds/dse El propio autor reconoci lo peligroso que era utilizar este modelo fuera del rango
de los experimentos, pero lo que consigui es demostrar que se poda encontrar una previsin fiable de
la evolucin temporal de la erosin.
Se puede ver que la anterior ecuacin no depende del calado, como muchos otros autores afirman.
Esto es debido a que tuvo en cuenta directamente las tensiones de corte en el lecho.

Shen et al. (1966):

Hizo experimentos en aguas claras y tambin el lecho vivo. De ellos sac una frmula emprica
para hallar la profundidad de erosin en funcin del tiempo para una pila de dimetro D, con una
velocidad del flujo V y para un calado y0, que es la siguiente:

2
1
aE s
se
d
e
d

=
(22.24)
En donde
|
|

\
|
|
|

\
|
=
o o
y
t V
Ln
y
D
F E
*
3
1

y ( ) 0, 026 * exp 2, 932 * *
o
a F t y

=

: F es el nmero de Froude.

Como se puede observar, cuando E va aumentando, ds/dse va acercndose a 1 ya que la funcin
exponencial tiende a cero.
Un problema hallado por otros autores en esta teora es la falta de dependencia del tamao del
sedimento, por lo cual solamente es vlido en las condiciones desarrolladas en el mismo modelo.


Carstens (1966):

Aproximando la geometra del foso a un cono truncado invertido, propuso un modelo basado en el
balance de sedimento entre la geometra que rega la profundidad del foso de erosin y el sedimento
transportado fuera del foso.

3 2
3 * * *
3 * 2
s s s s s
s
dVol d d D d d d dd
q D
dt dt tg tg tg tg dt


l 1 1


l
= = =


l
( ) ( )
l
(22.25)

Este balance da el transporte de sedimento (qs). Por otro lado Carstens desarroll una frmula
emprica para hallar qs. Combinndolas y integrando respecto Vt/D lleg a la ecuacin buscada.


( )
( )
5 4 3
5
6 2 2
2
2
3
4
*
*
4, 14 *10 ( )
16 24
*
2 *
1
32 32 64
s s s
g
s sc
s
s s
d d d
tg
d
V t
D D D
N N
D D tg
d
d d
tg
tg
tg
D
D D
Ln
tg

1 1 1




1 1
( ) ( ) ( )

=



( ) ( )
1
1


( )





( )
(22.26)

Esta ecuacin no conduce al equilibrio, pero el incremento en la erosin es muy pequeo ya que el
inversamente proporcional a (ds/D)4.
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente



Ettema (1980):

Desarroll un modelo parecido al de Carstens y Nakagawa and Suzuki. Model solamente la mitad
de aguas arriba del foso como un cono truncado invertido. Segn l, el ancho del rea de erosin en el
fondo del foso variaba en funcin de D/d. Para D/d>130, esta zona de erosin se extenda hacia la
pendiente del foso en las fases iniciales pero retroceda a medida que la erosin avanzaba hasta que
quedaba reducida justo al lado de la pila. Para 130>D/d>30 esta rea de erosin era una zona pequea
en la base de la pila.
Ettema encontr la variacin de volumen con el tiempo que se produca en el foso y defini
tambin la variacin de transporte de sedimento para poder hallar la evolucin temporal de la
profundidad de erosin, que es la que sigue:

( )
2
1
3
2 4
1 cot *
* *
* * cot
s
p
d
D k d
I
t k k D

(22.27)
ki son constantes que Ettema obtuvo empricamente para determinadas condiciones de flujo. En
realidad pero, no trat de resolver totalmente esta ecuacin ya que no resolvi Ip.


Franzetti et al.(1982):

Formularon una propuesta para pilas circulares que tiene la siguiente expresin:


2
6
1 1
( ) 1 exp( * ) si 2 10
t
se
d
f
d

= =
(22.28)
donde
D
u t *
=

u es la velocidad del flujo aguas arriba de la pila
D es el dimetro de la pila
Y los coeficientes 1 y 2 los hallaron de forma emprica. Segn sus estudios 1=-0,028 y 2= 1/3.
En esta formulacin dt/dse tiende asintticamente a 1, con lo que no se llegara nunca al equilibrio.




Sumer et al. (1992):

Desarroll un modelo emprico donde asuma que la erosin como funcin del tiempo segua una
curva exponencial decreciente:

*(1 )
t
T
s se
d d e

=
(22.29)

donde dse es la profundidad de erosin de equilibrio y T:
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


( ) ( )
( )
2,2
2 2
*
1
2
3
1
* * *
2000
1 *
1 *
o
s
s
D y u
T
D
gd
gd




( )
(22.30)

Este es un modelo muy simplificado en el que se supuso rgimen turbulento rugoso, lo cual no era
del todo cierto. Debido a las simplificaciones hechas se concluy que el modelo no era del todo
correcto.


Melville and Chiew (1999):

Ellos encontraron el tiempo te de equilibrio en aguas claras, que lo definieron como el tiempo en
que la variacin en la profundidad de erosin es menor del 5% del dimetro de la pila en 24 horas.
Adems definieron un factor de escala temporal t*=Vte/D.
Experimentalmente hallaron que te y t* slo dependan de V/Vc, D/d50 y y0/D.
En sus estudios relacionaron t* con cada uno de los parmetros independientes. Demostraron que:

( )
( )
* 6
0 50
0,25
* 6
0
0,21
* 5
50 50
2, 5 10 si / 6 / 100
1, 6 10 0/ si / 6
9, 5 10 / si / 100
t y D D d
t y D y D
t D d D d
=
=
=
(22.31)

Sus experimentos slo son vlidos en aguas claras (0,4 V/Vc 1) donde:

* 6
c
V
t = 4,17 10 - 0,4
V
1


( )
(22.32)
De estas relaciones sacaron el tiempo de equilibrio te:


0
0,25
0
(das) 48, 26 0, 4 si / 6
(das) 30, 89 0, 4 si / 6
e
c
e
c
D V
t y D
V V
D V y
t y D
V V D
1


( )
1
1

=

( )
( )
(22.33)
y tambin la ecuacin de la erosin en funcin del tiempo:



1.6
0.03 ln
e
t
t
s
se
d
e
d
1
1




( )
( )
=
(22.34)

De las ecuaciones se pude observar que el tiempo de equilibrio tiende a incrementar si se
incrementa la intensidad del flujo V/Vc, manteniendo las dems variables constantes. Esto es debido a
dos factores. Primero, al incrementar la intensidad del flujo el sedimento es movido ms rpidamente
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

y por esto tiende a aumentar el tiempo de equilibrio. En segundo lugar la profundidad de equilibrio es
mayor si hay ms intensidad del flujo y por eso se necesita ms tiempo para llegar al equilibrio.


8 ESTUDIO CASI PERMANENTE DE LA EROSIN LOCAL
El flujo casi permanente se puede aplicar en la erosin local si se piensa que los movimientos del
grano o del sistema de granos es muy lento respecto al del agua, y que a su vez las variaciones del
flujo de agua en las cercanas del foso y en el propio foso se comportan como si estas estuvieran en un
flujo casi permanente. Es decir la informacin de propagacin de perturbaciones infinitesimales se
traslada suficientemente rpido a todo lo largo y ancho del sistema para no tener en cuenta las
diferencias temporales. Esto es cierto en la medida de que los espacios donde sucede los fenmenos de
erosin local son pequeos y los procesos de erosin tardan mucho tiempo.

La metodologa consiste en los siguientes pasos:
1) Se calcula con un modelo no permanente el hidrograma y el limnigrama de avenida, Q(t) e y(t),
como tambin la evolucin de la velocidad media, V(t), en la seccin del puente, obtenindose
evoluciones discretas de cada una de las variables. Por razones de estabilidad se utilizaron incrementos
de tiempo
t
, muy pequeos del orden de 10 segundos.
2) Con la ecuacin de Laursen se puede evaluar la erosin mxima
max s
d

, que ocurrira si cada
caudal del hidrograma actuar indefinidamente en el tiempo.
3) Cada intervalo de tiempo considera que las condiciones de flujo estn valoradas por las variables
hidrulicas que existen en el inicio del intervalo;( )
i
t .
4) Se calcula un tiempo inicial de referencia
0R
t para cada intervalo de tiempo, cuyo valor ser igual
al tiempo que necesitara el flujo en rgimen permanente con las nuevas condiciones hidrulicas
(nuevo intervalo temporal) para conseguir una erosin
s
d , igual a la obtenida en la fase final del
intervalo temporal inmediatamente anterior. Este valor esta dado por la ecuacin (22.36).
5) A continuacin se utiliza una ecuacin como la (22.37) de Franzetti, para evaluar la erosin al final
del intervalo considerado
s.i+1
d , nicamente cambiando la variable temporal por
oR
t t t =
es
decir, suma del tiempo de referencia para ese instante ms el incremento temporal del intervalo actual
t
.


0.7 0.3
. max
1.37
s
d B y =
(22.35)


1
3
1
0.028
. 1 . max. 1
1
V
i
oR
B
s i s i
t t
d d e
1
l

l

l
l ( )

1



( )
(22.36)

3
0
1 max. 1
1
ln 1
0.028
sif
R
i s i
d
B
t
V d

l
1

l
=

l

( )
l
l
(22.37)
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


Para entender mejor el proceso de clculo casi permanente observe la figura 13 En ella se muestran
tres clculos de erosin con la frmula de Laursen para ciertas condiciones de flujo y dimetro de pila
que no son importantes para entender el proceso. Las tres curvas pertenecen a caudales diferenciados
Q1, Q2 y Q3, numerados de menor a mayor. Estos tres caudales pertenecen a un mismo hidrograma
separados cada uno de ellos un incremento de tiempo
t
. Los hidrogramas posteriores se retrasan en
el tiempo de tal forma que la erosin del caudal mayor en ese instante (instante de comienzo de
incremento de tiempo) se hace coincidir en el tiempo con la erosin que se ha calculado con el caudal
anterior al final del intervalo. Esto llevado al lmite cuando
0 t
se convertira en una ecuacin
temporal con base en la evolucin casi permanente del flujo de agua respecto del flujo de sedimentos.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000
Tiempo
E
r
o
s
i

n
Q1
Q3
Q2
Q1<Q2<Q3
T0R de Q2
Erosin
coincidente
t
T0R de Q3
Erosin Temporal para
t tendiendo a 0.

Figura 13. Grfico donde se muestra la metodologa de clculo para la evolucin temporal de la
erosin con base en una ecuacin como la de Laursen.

Un resultado de la aplicacin de la metodologa se presenta en la Figura 14. En ella se observan
varios grficos, el primero de ellos es la evolucin de la erosin mxima obtenida con la ecuacin de
Laursen y Toch (1956) para erosin en pilas de puente, la segunda de ellos es utilizando la misma
formulacin de Laursen pero introduciendo la metodologa presentada, tercero es el limnigrama aguas
arriba de la pila y por ltimo el hidrograma de caudal aguas arriba de la pila. Se puede observar que
realmente la erosin mxima calculada por Laursen es de casi 5m en tanto que la metodologa
(tratando de ajustarse ms al proceso de erosin) resulta ser 1.8 m. Evidentemente este resultado
sorprende, por un lado es ms realista y por otro contempla las mismas frmulas utilizadas por la
ingeniera. En este caso concreto la diferencia es muy grande, en otros casos la diferencia es mnima,
todo depende del hidrograma utilizado. Es decir que el futuro del diseo en el caso del transporte de
sedimentos y fenmenos locales es introducir el concepto de flujo no permanente o en desequilibrio.
Esta misma metodologa es aplicable a los espigones o estribos de puente.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Erosin temporal en pilas
0
2
4
6
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
Tiempo (s)
E
r
o
s
i

n

(
m
)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
C
a
u
d
a
l

(
m
3
/
s
)
2- ds (3.7m) 1- ds(max) 3.7m
3- y(m) 4- Q (m3/s)
1
2
3
4

Figura 14. Evolucin de la erosin local en pilas de puente utilizando la metodologa planteada para
pilas 3.7 m de anchura. Se compara con la erosin mxima obtenida para el caudal instantneo de
paso.

9 Erosin local en estribos de puente
El fenmeno de la erosin local en estribos de puente y obstculos salientes de margen en general
ha sido estudiado por varios investigadores en las ltimas dcadas de entre los cuales destacan Ahmad
(1953), Liu et al. (1961), Garde et al. (1961), Laursen (1963) y Gill (1972), y ms recientemente,
Rajaratman y Nwachukwu (1983a,b), Froehlich (1989) y Melville (1992), dando lugar a una serie de
expresiones que estiman la profundidad de la erosin en estribos y a una gran base de datos
experimentales disponibles en la literatura. Las metodologas propuestas se han obtenido empleando
bsicamente resultados de laboratorio y muy pocos datos de casos reales. Las primeras experiencias de
investigacin provienen del estudio de la socavacin local en espolones y algunos resultados de estos
estudios se han aplicado al problema de socavacin en estribos de puente.

9.1 Caractersticas del flujo y erosin asociada
La presencia del estribo perturba el estado de equilibrio en el transporte de sedimentos en el curso
aluvial. El flujo se acelera y se desplaza a medida que cruza el obstculo creando una estela de vrtices
que erosiona localmente el lecho. Una vez formado el foso de erosin, el mecanismo erosivo est
dominado por el sistema de vrtices, el flujo descendente en la cabeza del estribo y por la turbulencia.
El sistema de vrtices principales excava un surco a lo largo de su trayectoria e induce un complejo
sistema de vrtices secundarios y el flujo descendente acta como un chorro vertical que afecta y
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

erosiona el sedimento del lecho de manera que la forma final del foso se asemeja un cono invertido
alrededor del extremo del estribo, con una tendencia a deformarse en la direccin del propio flujo.

Figura 15. Vrtices de herradura y direccin de los mismos en un flujo chocando contra un espigon
o estribo. Los vrtices principal y secundario se crean por la transmisin de la energa en la direccin
transversal de los propios vrtices (de tipo helicoidal).
Varios estudios confirman la similitud entre el flujo alrededor de pilas y estribos especialmente
para estribos relativamente cortos. En estribos cortos, la estructura del flujo y el proceso erosivo son
muy similares a los producidos en pilas ya que la componente de flujo dominante es muy parecida a la
mitad del vrtice de herradura y su
flujo descendente asociado tpicos de la erosin local en pilas. Sin embargo, la profundidad
erosionada es menor que la producida en pilas debido al efecto retardador de la pared del cauce sobre
el flujo.

En estribos largos, la estructura del flujo se caracteriza por una fuerte corriente en espiral llamada
vrtice principal, otro flujo en espiral inducido por el anterior y de sentido contrario llamado vrtice
secundario y por un rea de flujo semiestancado entre la pared del canal y la cara aguas arriba del
estribo que se comporta como un remolino dbil y que prcticamente no influye en el proceso de
erosin. Lgicamente, para longitudes intermedias se dar un comportamiento intermedio entre los dos
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

anteriores. Por ltimo, pueden encontrarse estudios ms detallados sobre las caractersticas del flujo en
los trabajos de Kwan (1984) y Rajaratman y Nwachukwu (1983a).

9.2 Anlisis dimensional.aplicabilidad de modelos reducidos

La profundidad erosionada en estribos y espigones perpendiculares al flujo depende de una serie de
variables que caracterizan el fluido, flujo, sedimento del lecho y el estribo o espign y puede definirse
mediante la siguiente relacin funcional:

) , , , , , , , ( L u d g y u f d
c se
=
(22.38)

En la cual = densidad del fluido; = viscosidad dinmica del fluido; u = velocidad media del
flujo aguas arriba; y = calado aguas arriba; g = aceleracin gravitacional; dn = dimetro representativo
de las partculas; uc = valor crtico de u asociado al inicio del movimiento de las partculas de la
superficie del lecho; L = longitud del estribo. Por otra parte, si considerramos un tipo de estribo ms
general, en las relaciones anteriores tambin tendramos que incluir factores de forma, de geometra
del cauce, alineacin del estribo y la desviacin geomtrica estndar de los sedimentos.
Como la erosin involucra tres dimensiones fundamentales (masa, longitud y tiempo) las ocho
variables independientes anteriores pueden reducirse a un conjunto de cinco parmetros
adimensionales. Eligiendo , u y L como variables repetidas, la siguiente relacin funcional describe
la profundidad de erosin normalizada con la longitud del estribo:

, , , ,
2
|
|

\
|

=
uL
d
L
L
y
gL
u
u
u
L
d
c
se
(22.39)

Ms adelante se analizar la influencia de los anteriores parmetros excepto u2/gL. Los valores
mximos de dse se alcanzan para u/uc aproximadamente igual a 1. La rugosidad relativa y la
porosidad del contorno del foso de erosin puede caracterizarse usando L/d, las proporciones relativas
del calado y de la longitud del estribo se expresan mediante y/L y el parmetro u2/gL describe los
gradientes del flujo o variaciones de energa alrededor del obstculo. El nmero de Reynolds del
estribo, uL/ , en general no es significativo y puede eliminarse de (22.39) si el flujo alrededor del
estribo es completamente turbulento. A su vez, L/d visto como una rugosidad relativa pierde su
influencia cuando es suficientemente grande por lo que en general tambin puede eliminarse de
(22.39). Teniendo en cuenta lo anterior, podemos expresar la profundidad normalizada como:

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

, ,
2
|
|

\
|
=
L
y
gL
u
u
u
L
d
c
se
(22.40)

La anterior ecuacin nos dice que la profundidad erosionada normalizada dse/L ser la misma para
cualquier combinacin de magnitudes siempre y cuando los parmetros adimensionales sean los
mismos. Por lo tanto, para aplicar los datos del modelo reducido al prototipo se requiere la semejanza
en los parmetros de la ecuacin (22.40), la cual indica que una simulacin precisa de la erosin local
en un estribo prototipo requiere constancia de u/uc, u2/gL, y/L, y por tanto, del nmero de Froude
u/(gy)0.5. Por consiguiente, hay dos criterios de semejanza: uno asociado a la semejanza del estado de
movilidad de las partculas (u/uc) y otro asociado a la semejanza del nmero de Froude (u2/gL y y/L).
Sin embargo, existe un tamao lmite para sedimentos no cohesivos hasta el cual las partculas del
lecho pueden ser reducidas que impide que se satisfagan ambas condiciones (Ettema et al. 1998). Este
lmite existe porque hay un rango de tamaos (d<0.1 mm) dentro del cual las acumulaciones de
partculas aluviales se comportan cohesivamente. Por otra parte, los sedimentos tales que d<0.6 mm
tienden a generar arrugas y tampoco pueden utilizarse en los modelos hidrulicos. Estas restricciones
implican que los numerosos emplazamientos fluviales con tamaos entre 0.1 mm y 10 mm no podrn
ser modelados correctamente y debern usarse partculas de tamaos comparables a los del prototipo,
con lo cual aparecer un efecto de escala. Debido a este efecto, las erosiones estimadas a partir de
modelos experimentales sern mayores que las reales. Afortunadamente, las estimaciones no necesitan
ser muy precisas en la mayora de las estructuras, aunque para obstculos de gran longitud este
conservadurismo puede llevar a un sobredimensionamiento del estribo o espign.

9.3 Factores que influyen en la erosin

La erosin local es un proceso dependiente del tiempo y la mxima profundidad de erosin
alcanzada dse se denomina profundidad de equilibrio. En secciones donde el efecto de contraccin
debido al puente es insignificante, los estudios realizados hasta el momento han mostrado que la
erosin local depende principalmente de los siguientes parmetros: relacin calado-longitud del
estribo, intensidad del flujo, tamao del sedimento, forma del estribo, alineacin del estribo y
geometra del cauce. A continuacin se exponen tales estudios y las conclusiones que se derivaron de
ellos.
9.3.1 Calado-longitud del estribo

A partir de una representacin tridimensional de datos de laboratorio, Kandasamy (1989) analiz la
dependencia de la profundidad erosionada dse respecto la longitud del estribo L y el calado y y
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

concluy que para valores pequeos de L/y , dse aumentaba con L pero era independiente de y , para
valores intermedios de L/y , la profundidad ds dependa de L e y y para valores grandes de L/y , dse
slo dependa de y. La explicacin dada es que el proceso de erosin en estribos cortos es similar al
producido en pilas en flujos relativamente profundos para los cuales se sabe que no hay influencia del
calado y. En cambio, los estribos largos desvan parte del flujo paralelamente a la cara aguas arriba
del estribo con lo cual no interviene en la generacin de perturbaciones en el extremo del estribo. El
resultado es que la profundidad dse cada vez depende menos de L y, en el lmite, es independiente de
L.


9.3.2 Intensidad del flujo

La erosin localizada en estribos de puente puede producirse en condiciones de aguas claras o
aguas vivas. La erosin en aguas claras se produce para velocidades u menores a la velocidad crtica
para el movimiento general del lecho uc, es decir u/uc 1, mientras que la erosin en condiciones de
aguas vivas ocurre para u/uc>1. Hay diferencias importantes entre las erosiones producidas bajo
ambas condiciones puesto que, en condiciones de aguas claras, no hay aporte de sedimentos al foso
erosionado desde aguas arriba, mientras que en condiciones de aguas vivas hay un aporte de
sedimentos al foso y la profundidad de equilibrio se alcanza cuando se igualan los sedimentos
entrantes y salientes.

La relacin u/uc es una medida de la intensidad del flujo y determina si se produce el movimiento
de los granos en el cauce. Para u/uc <1, existen condiciones de aguas claras tanto para sedimentos
uniformes como no uniformes. Las condiciones de aguas vivas se dan para u/uc >1 si el sedimento es
uniforme, considerndose uniforme cuando la desviacin estndar g de los tamaos es menor que
1.3, y para un valor diferente u/ua>1 cuando el material del lecho es no uniforme. Melville y
Sutherland (1988) proponen calcular ua a partir de la expresin ua=0.8uca, donde uca es la velocidad
mxima para la cual es posible el acorazamiento. Las velocidades crticas uc y uca se calculan
mediante la expresin logartmica del perfil de velocidades:

) 53 . 5 log( 75 . 5
) 53 . 5 log( 75 . 5
50
*
50
*
d
y
u
u
d
y
u
u
ca
ca
c
c
=
=
(22.41a, b)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

donde uc* es la velocidad de corte crtica basada en el tamao d50, uca* es la velocidad de corte
crtica para el tamao d50a y d50a la mediana de los tamaos de la coraza.

Estas velocidades de corte se determinan mediante el diagrama de Shields para los
correspondientes tamaos de grano, para el cual Melville (1997) propone la siguiente aproximacin:

mm d mm d . d . u
mm d mm . d u
. *
c
c
100 1 0065 0 0305 0
1 1 0 0125 . 0 0115 . 0
1 5 0
4 . 1 *
< < =
< < + =

(22.42a,b)

donde las velocidades son en m/s y los dimetros en mm.

El tamao de partcula d50a se deduce de la expresin emprica dada por Chin (1985)


8 . 1
50
max
a
d
d =
(22.43)

Dongol (1994) llev a cabo una extensa serie de ensayos para determinar la influencia de la
velocidad del flujo en condiciones de aguas vivas para sedimentos uniformes y no uniformes. Para
sedimentos uniformes, obtuvo que dse inicialmente se reduce al aumentar la velocidad del flujo,
alcanza un valor mnimo, vuelve a aumentar hasta alcanzar un segundo mximo llamado pico de aguas
vivas. La explicacin al comportamiento anterior la dieron Chee (1982), Chiew (1984) y Melville y
Sutherland (1988). Cuanto ms cortas y altas sean las formas de fondo, menores sern las ds
observadas porque el flujo es incapaz de arrastrar el sedimento aportado por una forma de fondo antes
de la llegada de la siguiente. En cambio, para grandes velocidades las formas son muy largas y de
altura despreciable y es en estas condiciones cuando se alcanza el mximo de aguas vivas. Estas
profundidades de equilibrio dse no son constantes en el tiempo, sino que van fluctuando alrededor de
una media debido al paso continuo de formas de fondo. Por lo que a sedimentos no uniformes se
refiere, la fase creciente es ms acusada y el pico de aguas vivas es aproximadamente constante
respecto la velocidad e independiente de g


9.3.3 Tamao del sedimento

La influencia del tamao del sedimento en la profundidad erosionada en pilas circulares con
sedimento uniforme fue estudiada por Ettema (1980) para aguas claras y Chiew (1984) para aguas
vivas. Sus datos mostraron que dse crece con el tamao relativo de los sedimentos b/d50, donde b es el
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

dimetro de la pila, hasta b/d50=50 y que a partir de ese valor es independiente del tamao del
sedimento. Posteriormente, Dongol (1994) demostr que los estribos seguan el mismo
comportamiento. En cuanto a sedimentos no uniformes, Dongol obtuvo profundidades dse menores
que las correspondientes a sedimentos uniformes debidas al acorazamiento, aunque tendiendo a stas
para grandes velocidades.

9.3.4 Forma del estribo

Este tema fue estudiado por Melville (1992) y concluy que para estribos cortos, las formas que se
alineaban con la corriente (por ejemplo, estribos con aletas laterales) producan menor erosin. En
cambio, para estribos largos la forma no tena efectos relevantes sobre la magnitud de la erosin.

9.3.5 Alineacin del estribo

Melville (1992) tambin estudi el efecto de este parmetro y analiz multitud de datos
experimentales procedentes de Ahmad (1953), Laursen (1958), Sastry (1962), Zaghloul (1983), Kwan
(1984) y Kandasamy (1985) y vio que la direccin del estribo tena poca influencia sobre dse, siendo
sta insignificante para estribos cortos.

9.3.6 Geometra del cauce

Ettema (1993) y Melville (1995) investigaron este aspecto para el caso de estribos situados en el
cauce de avenidas que se extendan dentro del cauce menor y obtuvieron un factor geomtrico que
relacionaba la erosin en estas condiciones con la producida en un cauce rectangular.

9.4 Evolucin temporal de la erosin local

Est ampliamente aceptado que la profundidad de socavacin aumenta progresivamente con el
tiempo hasta alcanzar el equilibrio a lo largo de tres fases (inicial, principal y equilibrio) que
corresponden a otras tantas velocidades de erosin. Actualmente, existen aproximaciones de la
evolucin temporal de la profundidad de erosin en pilas cilndricas. La mayora de ellas se refiere a la
fase principal y consisten en frmulas que incluyen uno o ms coeficientes determinados
experimentalmente.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Ettema (1980) describi la evolucin temporal de la erosin alrededor de una pila cilndrica
mediante una formula logartmica.

log log
2
*
* 50
1
K
b u b
t u
b
D
K
b
d
s
+
(
(

|
|

\
|
|

\
|
|

\
|
=
(22.44)

donde b es el dimetro de la pila, t el tiempo, ds la profundidad de erosin en tiempo t, u* la
velocidad de corte, la viscosidad cinemtica, y K1 y K2 coeficientes empricos. Ettema obtuvo los
valores de K1 y K2 de las fases principal y de equilibrio para diferentes valores de D50/b y en las
condiciones de inicio de movimiento.

Franzetti et al. (1982) estudiaron la influencia de la duracin del ensayo en la profundidad de
erosin alrededor de pilas cilndricas y sugirieron

exp 1
2
1
(
(

\
|
=
a
se
s
L
ut
a
d
d
(22.45)

donde u es la velocidad media del flujo aguas arriba, a1 y a2 constantes empricas y L una longitud
caracterstica o escala de longitudes. Para pilas cilndricas, Franzetti et al. sugirieron a1 = -0.028, a2 =
1/3 y L = b.

Finalmente, Whitehouse (1997) us la siguiente ecuacin

exp 1
(
(

\
|
=
p
se
s
T
t
q
d
d
(22.46)

donde T es una escala de tiempo (T es el tiempo para el cual ds = 0.635dse) que segn Whitehouse
puede obtenerse mediante la expresin

) 1 (
2 3
50
*
= L d g T T
s
(22.47)

donde


* B
AY T =
(22.48)
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


siendo g la constante gravitacional, s el peso especfico del material del lecho, A y B constantes
segn el tipo y geometra del obstculo,

= [u*2]/[(s-)D50] el parmetro de Shields, la densidad


del agua, su peso especfico y s el peso especfico del material del lecho.

Sin embargo, el problema de la evolucin temporal de la erosin en estribos ha recibido menor
atencin debido a su complejidad e incertidumbre. Cardoso y Bettess (1999) propusieron extender las
frmulas anteriores para pilas a estribos de puentes y llegaron a la conclusin que los modelos de
Ettema y de Franzetti et al. para pilas cilndricas y el de Whitehouse para cilindros horizontales en
entornos marinos pueden ser empleados para la fase principal una vez conocidos los parmetros K1,
K2, a1, a2 y p en funcin de los factores que influyen en ds. En su trabajo, proporcionaron valores de
dichos parmetros para el caso ms simple de estribos rectos de pared vertical en canales rectangulares

025 . 1 350 . 0
353 . 0 1046 . 0 0152 . 0
595 . 0 595 . 0
2 1
716 . 0
2
564 . 0
1
= =
= =
= =

q p
a L a
L K L K


2.7 Prediccin de la erosin en estribos

Bsicamente hay tres tipos de frmulas en la literatura para la prediccin de la profundidad
erosionada: (1) la aproximacin del rgimen (Inglis 1949), que relaciona la erosin con el incremento
de la intensidad del caudal o del flujo en el lugar del estribo; (2) el anlisis dimensional, que
correlaciona los parmetros adimensionales relevantes que describen el fenmeno. [La mayora de las
frmulas del pasado se han obtenido de este modo ( Garde et al. 1961, Liu et al. 1961, Froehlich 1989,
y Melville 1992).]; y (3) aproximaciones analticas o semiempricas como las propuestas por Laursen
(1963), Gill (1972) y posteriormente, Lim y Cheng (1998) basadas en una relacin sedimento-
transporte para el flujo aguas arriba y en las tensiones de corte en el lugar del estribo.

El mtodo de Laursen (1963) es una adaptacin de la expresin que estima la erosin general en
una larga contraccin. Este mtodo supone que la erosin en la entrada de la contraccin dse est
relacionada con la erosin producida a lo largo del estrechamiento de manera que la erosin en el
estrechamiento es igual a dse/r. Tambin supone que slo interviene en el fenmeno la franja de flujo
adyacente a una orilla de la contraccin y de B=2.75dse de ancho. Substituyendo en la expresin de la
erosin general por estrechamiento obtendremos

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

+
|
|

\
|
|
|

\
|
= 1 1 75 . 2
17 . 1
0
ry
d
y
d
y Q
B Q
se se
B
(22.49)

donde Q0 es el caudal sobre el cauce de avenidas del lado del estribo y QB el caudal en la franja B
del cauce. Se recomienda el factor r=4.1 cuando el caudal Q0 es pequeo y el cauce de avenidas no
recibe aportacin del cauce principal aguas arriba del estribo.

Para estribos situados en el cauce principal el tratamiento tambin se basa en la expresin para la
erosin por estrechamiento. Llamando L a la longitud efectiva del estribo y QL al caudal interceptado
por ste tenemos que QL/Ly=QB/By, B1=L+2.75dse, B2=2.75dse, m=0.59 y r=11.5 llegamos a la
expresin


+
|
|

\
|
|
|

\
|
= 1 1 09 . 0 75 . 2
17 . 1
y
d
y
d
y
L
se se
(22.50)

Para m diferentes de 0.59, debe ajustarse el valor de dse mediante un factor multiplicativo K que
da cuenta de los cambios en el transporte de sedimentos a medida que la razn u*/w cambia. Valores
de u*/w<0.5 implican transporte por acarreo, u*/w=1 por saltacin y u*/w>2, por suspensin. Para
ngulos respecto el flujo diferentes de 90 tambin hay que ajustar mediante un factor K. Usando el
desarrollo en serie binomial, el trmino [0.09(dse/y)+1]1.17 [0.102(dse/y)+1], y la anterior
expresin queda simplificada

5 . 0
89 . 1
|
|

\
|
=
y
L
y
d
se
(22.51)

Para el caso en que no hay transporte generalizado de sedimentos (aguas claras) puede obtenerse
una expresin equivalente a la anterior substituyendo en la expresin para la erosin en estrechamiento
B1=L+2.75dse y B2=2.75dse con lo cual llegamos finalmente a la expresin

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

|
|

\
|
(

+
|
|

\
|
|
|

\
|
=
1
1 09 . 0
75 . 2
*
*
17 . 1
c
se
se
u
u
y
d
y
d
y
L
(22.52)

Liu et al. (1961) basndose en anlisis dimensionales y ensayos de laboratorio propusieron para la
condicin de inicio del movimiento

15 . 2
33 . 0
4 . 0
Fr
y
L
y
d
se
(

=
(22.53)

donde L es la longitud del estribo normal a la direccin del flujo y Fr es el nmero de Froude aguas
arriba. El resultado obtenido deba multiplicarse por factores correctores de la Tabla 2.7.1 segn la
forma y posicin del estribo y finalmente los autores recomendaban incrementar dse/y en un 30% para
obtener la mxima profundidad erosionada.




Figura 16. Profundidad mxima de erosin en estribos segn Laursen (1963) y factores de
correccin K para el tipo de transporte y K para el ngulo de ataque.

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


Richardson et al. (1975), a partir de observaciones en diques de escollera en el ro Mississippi,
limitaron la mxima erosin de equilibrio para L/y25 al valor

4
33 . 0
Fr
y
d
se
=
(22.54)

Field (1971) prepar un baco de diseo reproducido en la Figura 17. basado en los datos de Liu
cuyos parmetros eran (Ds/y)M, (L/y)M y FrM0.5 donde Ds es la profundidad de erosin desde la
superficie del agua y M es el ancho del puente hasta el punto de medio calado dividido por el ancho
del cauce. El resultado obtenido deba multiplicarse por los mismos factores correctores de forma y
posicin del mtodo de Liu et al. Posteriormente, Tey (1984) compar erosiones medidas y calculadas
mediante el baco de Field y encontr que todas las medidas experimentales superaban en un 30% las
calculadas.

La teora del rgimen para predecir erosiones en la cabeza de diques o estribos se basa en
correlaciones con observaciones de campo. Esta teora ha proporcionado varias expresiones muy
parecidas como la expresin de Inglis (1949) donde KIng tiene valores entre 2 y 4

6 / 1
50
3 / 2
) 1 ( 15 . 1

= d q K d
Ing se
(22.55)



___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente



Figura 17. baco de diseo de Field (1971) para profundidades de equilibrio medidas desde la
superficie del agua y factor corrector K segn el ngulo.




Tabla 1. Factores de forma y posicin segn Liu et al (1961)

factor de forma Ks factor de posicin Kb
pared vertical 1.00 cauce recto o entrada de curva 1.00
estribo con aletas a
45
0.85 lado cncavo de curva 1.10
estribo con taludes
3:2
0.65 lado convexo de curva 0.80
estribo con taludes
3:2
con pared vertical por
debajo del lecho
0.85
despus de curva, lado
cncavo:
curva cerrada
curva moderada

1.40
1.10


Froehlich (1989) propuso, basndose en el anlisis dimensional y la regresin de datos de
laboratorio, la siguiente expresin para la erosin en aguas claras:

1 78 . 0
87 . 1
43 . 0
50
63 . 0
16 . 1
+
|
|

\
|
|
|

\
|
=

g s
se
y
d
y
L
Fr K K
y
d
(22.56)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

donde Fr=u/(gy) = nmero de Froude aguas arriba; K=factor de alineacin del estribo =
(/90)0.13; y se mide en grados. Para aplicaciones de diseo, Froehlich recomienda incluir una
constante +1 en el segundo miembro de (22.56) en cuyo caso (22.56) es una envolvente para casi
todos los datos usados por Froehlich (1989).

Melville (1997) present un completo mtodo integrado para la estimacin de erosiones locales en
pilas y estribos de puentes basado en relaciones empricas que dan cuenta de los efectos en la
profundidad de erosin de la relacin calado-logitud del estribo, intensidad del flujo, caractersticas de
los sedimentos, forma y direccin del estribo y geometra del cauce. Los factores correctores fueron
obtenidos calculando las envolventes de multitud de datos experimentales existentes y obtenidos por
numerosos investigadores.

Melville describe la profundidad de erosin mediante:


G s d I yL se
K K K K K K d

=
(22.57)

Donde los factores K se obtienen de las siguientes tablas y expresiones. La expresin para KyL se
obtiene a partir de un estudio anterior (Melville 1992)

25 10
25 1 2
1 2
5 0 5 0
> =
< < =
< =
para L/y y K
L/y para y L K
para L/y L K
yL
. .
yL
yL
(22.58a,b,c)

Por otra parte, Dongol (1994) sugiri una expresin diferente para KyL:

100 10
100 2 51 . 2
7 . 0 3 . 0
> =
< =
para L/y y K
L/y para y L K
yL
yL
(22.59a,b)



u
) u (u u
K

u
) u (u u

u
) u (u u
K
c
c a
I
c
c a
c
c a
I
1 , 1
1 ,


=
<

=
(22.60a,b)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

25 , 1
25 ), 24 . 2 log( 57 . 0
50
50 50
> =
=
d
L
K
d
L
d
L
K
d
d
(22.61a,b)


Tabla 2. Factores de forma para estribos segn Dongol (1994)

tipo de estribo Ks
estribo con pared vertical 1.00
estribo con aletas 0.75
estribo con talud 1:2 0.60
estribo con talud 1:1 0.50
estribo con talud 3:2 0.45

Melville (1992) aconseja usar la siguiente correccin de los factores de Dongol:

25 / , 1
25 / 10 , 1 1 . 0 ) 1 ( 667 . 0
10 / ,
*
*
*
=
< <
|
|

\
|
+ =
=
y L K
y L
y
L
K K K
y L K K
s
s s s
s s
(22.62a,b,c)


Tabla 3. Factores de alineacin para estribos segn Laursen y Toch (1956)

K
30 0.90
60 0.97
90 1.00
120 1.06
150 1.08



Melville (1992) tambin recomienda ajustar los factores anteriores como sigue:

1 / 1,
3 / 1 , 0.5 - 1.5 ) - (1
3 / ,
*
*
*
=
< <
|
|

\
|
+ =
=



y L K
y L
y
L
K K K
y L K K
(22.63a,b,c)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

1 1
*
3 / 5
* *
(
(

|
|

\
|
=
n
n
y
y
L
L
K
G
(22.64)

donde L*, y* y n* son el ancho, calado y coeficiente de rugosidad de Manning del cauce de
avenidas respectivamente.

Finalmente, con nimo de mejorar la expresin de Laursen (1963) basada en la analoga con la
erosin local por estrechamiento, Lim y Cheng (1998) presentaron una expresin semianaltica para
estimar la erosin en estribos en condiciones de aguas vivas y perpendiculares al flujo. Partiendo de
las ecuaciones de continuidad del flujo y de la masa de sedimento, aplicando la ecuacin de transporte
de Meyer-Peter y Mller (1948) y usando datos experimentales de tensiones de corte en el lecho
llegaron a:


1 1 1
1 2 . 1
2
1
5 . 0
2
*
1 *
3 / 2
2
5 . 0
*
1 *
3 / 1 1

+
(
(

|
|

\
|
(

+
|
|

\
|
(
(

+
|
|

\
|
|
|

\
|
=
|
|

\
|
+
+
c
c
se
u
u
b
L
y
L
u
u
y
d
(22.65)

siendo b2 el ancho lateral del foso de erosin en la seccin B2, u*1 la velocidad de corte aguas
arriba y u*c la velocidad de corte crtica para el inicio del movimiento.

Segn los autores, b2 puede estimarse como b2=dsetan donde el ngulo puede suponerse igual
al ngulo de rozamiento interno de las partculas del lecho, que se puede estimar mediante la expresin
emprica de Cheng (1993)


1
457 . 0 tg
12 . 0 8 . 0
106 . 0
05 . 0
50 50
g
s
s
S
d gd

|
|

\
|


|
|

\
|

=

(22.66)

donde =0.01 cm2/s es la viscosidad del fluido; S=0.7 el factor de forma de las partculas; s=2.65
el peso especfico del sedimento y g la desviacin estndar geomtrica de la distribucin de tamaos
de las partculas. Por otra parte, la razn de velocidades de corte u*1/u*c puede ser expresada en
trminos de las magnitudes del flujo aguas arriba como
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

) (
323 . 0
3 / 1
50
0
*
1 *
|
|

\
|
|
|

\
|

=
y
d
Fr
u
u
c c
(22.67)

donde Fr0 = u/((s-1)gd50)0.5 es el nmero de Froude densimtrico de sedimento. En (22.67),
c

puede ser calculado con las ecuaciones ajustadas por Melville (1997) a la curva de Shields. Debe
decirse que la velocidad de corte crtica u*c para el sedimento del foso de erosin ser diferente al
dado por la curva de Shields, obtenida para un lecho plano. En este caso, u*c es mayor que para lecho
plano debido a la pendiente inversa del foso de erosin, que implica una nueva fuerza estabilizadora
actuando sobre la partcula. Con las consideraciones anteriores, (22.67) se convierte en


1 1
tg
2 . 1 1
2
1
2
1 *
2
*
3 / 2
2
1 *
2
*
3 / 4
|
|

\
|

|
|

\
|
+

+
+
=
|
|

\
|
+
u
u
d
L
u
u
y
L
y
d
c
se
c
se
(22.68)

Las ecuaciones (22.67) y (22.68) muestran que dse/y depende de F0,
c
, d50/y, L/y y . En la
ecuacin anterior, el trmino XL=1-u*c2/u*12 puede considerarse como un parmetro de aguas vivas
tal que cuando u*c/u*11, XL=0.

Debe indicarse que toda la formulacin anterior se refiere a la estimacin de la profundidad de
equilibrio media en el tiempo. Como se indic anteriormente, esta profundidad vara en el tiempo
debido al paso de formas de fondo. Dongol (1994) indic que las fluctuaciones medias de esta
profundidad son aproximadamente igual a 0.6 veces la altura de la forma. Segn los datos de este
autor, las fluctuaciones mximas se producen en los regmenes de transicin de las dunas al lecho
plano. Por tanto, en la prctica deberemos aadir 0.6 veces la altura de la forma de fondo a la
profundidad estimada dse por las frmulas. La altura relativa h/y de las formas de fondo en flujos con
lecho arenoso puede estimarse para todo tipo de formas mediante las expresiones de Karim (1999)


47 . 0
0168 . 0
73 . 0
2
20 . 1
2
33 . 0
50
(
(
(
(
(
(

|
|

\
|

|
|

\
|

=
Fr
y
l
Fr
y
d
S
y
h
f
(22.69a)

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


085 . 0
0168 . 0
73 . 0
2
20 . 1
2
33 . 0
50
(
(
(
(
(
(

|
|

\
|

|
|

\
|

=
Fr
y
l
Fr
y
d
S
y
h
f
(22.69b)
donde Sf = pendiente energtica; h = altura de la forma; l = longitud de la forma y Fr = nmero de
Froude. La ecuacin (22.69a) se aplica en el caso de rizos, dunas y transicin, y la ecuacin (22.69b),
para antidunas. Por otra parte, la longitud relativa l/y depende del tipo de forma de fondo que a su vez,
depende del nmero de Froude Fr como sigue:

( )
785 . 4 , 2
785 . 4 716 2
1
37 . 7
716 2 , 1000
716 2 , 25 . 6
27 . 0
50
2
27 . 0
50
25 0
50
295 . 0
3
50
25 0
50
50
25 0
50

|
|

\
|
=
|
|

\
|

|
|

\
|
|
|

\
|

=
|
|

\
|
=
|
|

\
|
=
d
y
Fr Fr
y
l
d
y
Fr
d
y
.
d g
q
y
l
d
y
. Fr d
y
l

d
y
. Fr
y
l
.
s
s
.
.
(22.70a,b,c,d)

Como conclusin, se puede decir que la condicin ms desfavorable para la socavacin en estribos
se presenta cuando stos, junto con sus terraplenes, se localizan en el cauce principal de la corriente,
ya que generan obstrucciones e importantes variaciones en el campo de flujo durante las crecidas e
incluso con caudales medios que afectan la estabilidad de la estructura. Un anlisis de sensibilidad con
respecto a las principales variables de las ecuaciones de clculo, muestra que su magnitud disminuye
cuando disminuye el ngulo de ataque del flujo contra el estribo, aumenta el talud o se suaviza la
forma del estribo, disminuye la longitud del estribo o disminuye la profundidad del flujo de
aproximacin. El clculo de la socavacin con las distintas metodologas presenta gran variabilidad de
resultados, lo que indica que el fenmeno no ha sido explicado del todo y que falta mucho an para
poder interpretar de manera ms aproximada las variables que intervienen en la erosin local y la
interrelacin existente entre ellas.





___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Tabla 4. Frmulas para la prediccin de erosin local en estribos

frmula autor restricciones
1 1
1 . 4
1
75 . 2
6 / 7
0
(
(

+ =
y
d
y
d
y q
Q
se se
c

Laursen (1963)
estribos situados en el
cauce de avenidas, =90,
u
*
u
*c

1 1
5 . 11
1
75 . 2
59 . 0
1
(
(
(

+ =
y
d
y
d
y
L
se se

Laursen (1963)
estribos situados sobre el
cauce menor, =90, u
*
u
*c


1
1 09 . 0
75 . 2
*
*
17 . 1

|
|

\
|
(

+
|
|

\
|
|
|

\
|
=
c
se
se
u
u
y
d
y
d
y
L

Laursen (1963)
estribos situados en el
cauce de avenidas, =90,
u
*
u
*c

15 . 2
33 . 0
4 . 0
Fr
y
L
y
d
se
(

= Liu et al. (1961)


estribos situados sobre el
cauce menor, =90, u
*

u
*c

4
33 . 0
Fr
y
d
se
=
Richardson et al.
(1975)
estribos en el cauce menor,
L/y 25, =90, u
*
u
*c

1 15 1
33 0
50
67 0
d )q - (K . d
. - .
Ing se
= Inglis (1949)
1 78 . 0
87 . 1
43 . 0
50
63 . 0
16 . 1
+
|
|

\
|
|
|

\
|
=

g s
se
y
d
y
L
Fr K K
y
d

Froehlich (1989) u
*
u
*c


G s d I yL se
K K K K K K d

=
Melville (1997)
envolvente para todo tipo
de estribos, ngulos,
formas, sedimentos,
velocidades, calados y
longitudes

1
tg
2 . 1 1
2
1
3 / 2
2
1 *
2
*
3 / 4
L
se
c
se
X
d
L
u
u
y
L
y
d
|
|

\
|
+

+
+
=
|
|

\
|
+

Lim y Cheng (1998)
estribos situados sobre el
cauce menor, =90











___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente



10 MODELO CONCEPTUAL DE LA EVOLUCIN TEMPORAL DE LA EROSIN
LOCAL EN PILAS DE PUENTE.
10.1 Descripcin del fenmeno
El foso de erosin es creado por un vrtice que es capaz de levantar las partculas de sedimento, lo
hace de manera que localmente, cerca del fondo, la velocidad es contraria al flujo principal, por lo que
las partculas son trasladadas hacia aguas arriba. Este proceso se observa en la Figura 1. En esta figura
se observan 4 zonas de inters en la erosin. La zona A es un foso pequeo junto a la pila que se
observa bastante bien en pilas cuadradas y algo menos detallado en las circulares, la zona B se trata
del foso en s, por lo menos por su tamao ms visible y del que todos los autores comentan. Sin
embargo la diferencia es sustancial pues el foso A es activo justo donde se concentra el vrtice que
hace el trabajo de socavar. El otro foso, el B, es formado por el colapso intermitente del talud hacia el
foso A. La zona C es la sedimentacin producida detrs de la pila (aguas abajo). Entre la zona A y B
se puede apreciar una terraza formada por la accin del vrtice con flujo en retroceso y el flujo normal.
A lo largo de esta terraza las partculas se desplazan alrededor de la pila hasta encaminarse haca aguas
abajo y abandonar el foso. En la Figura 2 se muestra la forma intuitiva del vrtice que excava en la
base de la pila en la denominada zona activa.

















Figura 1. Esquema de erosin de las zonas Figura 2. Estructura del vrtice y forma del foso con
foso activo y pasivo.
La mxima erosin se da en la zona activa, y su evolucin no es continua creciente como se espera.
En la figura 3 se muestra la evolucin temporal de la erosin en el punto donde se da la mxima
erosin para la pila cuadrada de 4 cm. El grfico para verlo mejor se ha dejado en papel normal-Log
(t). Esto permite visualizar con detalle comparativo de lo que ocurre al inicio y al final del ensayo.
Este grfico se puede dividir en tres partes, tal como lo hizo Cardoso (1999), que lo realiz para la
evolucin temporal de los estribos de puente. La primera fase de la evolucin la denomino inicial, la
segunda la fase principal y la fase de equilibrio. En el caso de las pilas de puente, y por la relacin que
tienen estas fases con el proceso de erosin las he denominado fase activa, fase pasiva o de colapsos y
por ltimo fase de equilibrio.
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


En la figura 3 se observa claramente como al inicio el efecto de los colapsos es inapreciable, pues
el registro es continuo y ntido. Sin embargo a medida que pasa el tiempo el registro se hace cada vez
ms errtico. Esta situacin puede venir por una razn y es que el sensor pierda precisin a medida
que la profundidad aumenta. Por ello se decidi hacer la grfica de la figura 4, tambin denominado
mapa de poincare. En esta grfica se representa la velocidad de erosin contra la erosin. La velocidad
calculada del registro virgen que se presenta en la figura 3. La figura 5, adems muestra un aumento o
zoom del registro en la zonas hacia el cuarto inicial y cuarto final del ensayo. Se observan bucles,
estos bucles son ms fuertes y presentes al final que al principio.














Figura 3. Evolucin temporal y fases segn la estructura del flujo.











Figura 4 Velocidad de erosin contra erosin.

El registro adems, muestra que para formar un bucle han de pasar varios minutos, el significado de
que el bucle est sesgado hacia adelante es que cuando se produce erosin la velocidad de erosin es
positiva y cuando se produce sedimentacin la velocidad de erosin es negativa. La correlacin
existente en este fenmeno implica que el registro catico no es un error de medida sino que realmente
durante el proceso de erosin existen colapsos continuos de material que van a parar a la zona delante
de la pila zona de registro. Lo ms interesante es que a medida que avanza el proceso de erosin los
colapsos son ms abundantes. Esto simplemente indica que volumen de material que colapsa es
directamente proporcional a la profundidad de erosin, cada vez hay ms rea de talud que puede
colapsar.
0
5
10
15
20
25
1 10 100 1000 10000
Tiempo (min)
d
s
e

(
c
m
)
Equilibrio
Fase Activa
Fase de colapsos o pasiva
-0.5
-0.3
-0.1
0.1
0.3
0.5
0.7
0.9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Erosin (cm)
V
e
l
o
c
i
d
a
d

d
e

e
r
o
s
i

n

(
c
m
/
s
)
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Figura 5. Aumento o Zoom de la figura 5. Obsrvense los ciclos de erosin a los 17 cm.
Los ciclos son evidencia de los colapsos, cada ciclo puede durar ms de cinco minutos.

Al inicio del proceso el foso es menor que el propio tamao del vrtice que lo excava. Esto ocurre
por que el vrtice es tan activo que la velocidad de erosin es mucho ms que los propios colapsos. El
foso inicial dura muy poco tiempo (segundos o algn minuto) y es cuando la erosin se extiende a
todo lo ancho de la pila formndose el sistema de erosin que aparece en la figura 3. Cabe decir que
aunque en pilas cuya relacin b/y es menor que 1 (pilas delgadas) el fenmeno es dbil, para pilas
cuya relacin es del orden b/y mayor de 1 (pilas gruesas) el fenmeno se observa con ms claridad.
Por tanto ser claro que el mecanismo de erosin en pilas gruesas es muy diferente y tendr que ser
analizado con detalle en otro tipo de ensayos.

10.2 Modelo Terico
Antes que nada podemos discutir el estado actual de los modelos empricos existentes. El modelo
de Franzetti utilizado es un ejemplo claro, el modelo esta basado en que el proceso de erosin es de
tipo exponencial y por tanto el equilibrio se da cuando el tiempo tiende a ser muy grande. Este
modelo, Franzetti (1994), lo describe la siguiente relacin:
1,6
1 Franzetti

exp 0, 03 Melville
tU
s
se
s c
se e
d
e
d
d V t
Ln
d V t

1



( )
=
l
1
l
=

l


( )
l
l
(1)

en donde d
s
y d
se
son la erosin en el tiempo t y la mxima erosin en el equilibrio o erosin umbral.
, y son constantes que han de ser evaluadas segn el tipo de pila, la forma de la misma y otros
factores que influyen en el sistema. t
e
es el tiempo de equilibrio en la ecuacin de Melville, en donde
tambin se usa la relacin velocidad crtica respecto la velocidad media Vc/V. Lo interesante de la
relacin de Franzetti en (1) est en que su derivada o velocidad de erosin es nula en el tiempo inicial
o tiempo cero. Es decir que la velocidad inicial, en t=0, de erosin es funcin del tiempo, esta es
diferente de cero slo para cuando el tiempo ha transcurrido desde el cero inicial. La intuicin indica
que la erosin inicial, en un hipottico ensayo ideal, no debe ser cero y no debe depender del tiempo.
Segundo que la erosin mxima se debe dar en un futuro prximo y no infinito que depender en un
principio del tamao del grano. La ecuacin de Melville tambin disfruta de problemas en las
condiciones iniciales como lo puede comprobar el lector.
-0.1
-0.08
-0.06
-0.04
-0.02
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
erosion ( cm)
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente


El modelo terico tiene varios aspectos que se detallarn a continuacin paso a paso. El modelo
est basado en las observaciones hechas en el prrafo anterior teniendo en cuenta la forma como el
foso nace y crece hasta su equilibrio.

a) Potencia de erosin del vrtice. El vrtice que se crea delante de la pila tiene una energa que es
proporcional a la velocidad, v, del fluido. Este vrtice contiene la energa del fluido y por tanto
cumple la relacin que se propone en Batchelor (1953) y que ha sido publicado los estudios realizados
por Kolmogorov (1941 a, c), sugerido independientemente por Onsager (1945, 1949) y Weizscker
(1948). En ellas se indica que la velocidad de decrecimiento de la energa cintica de la turbulencia
homognea, o la energa contenida en el vrtice est dada por la relacin:
(2)
3
2
v
v
p
l
v
A
dt
dv
masa de unidad por Potencia = =
en donde v
v
es la velocidad media del vrtice y l
v
es una longitud que se define muchas veces como
la escala integral o tambin tamao del vrtice y A
p
es una constante de proporcionalidad que Dryden
en 1943, Batchelor (1953), muestra que es del orden de la unidad independientemente del valor de
nmero de Reynolds. Lo importante es que la relacin (2) indica la potencia activa del vrtice por
unidad de masa que est actuando en la zona y que es proporcional al cubo de la velocidad e
inversamente proporcional a la longitud que consideraremos como el tamao mximo del vrtice. El
vrtice tiene que ser de eje horizontal pues las partculas de material se mueven hacia atrs en la zona
frente de la pila. Este vrtice en condiciones de rgimen permanente es mantenido por la propia
potencia del flujo. Experimentos realizados por M. Muzzammil y T. Gangadhariah (2003) para pilas
de seccin circular muestran que la relacin existente entre la velocidad del vrtice y la velocidad del
flujo es constante, U v
v
. De ello se puede deducir que la potencia del vrtice es proporcional al
cubo de la velocidad. El tamao medio del vrtice es segn los mismos autores del orden del 80% de
la profundidad de erosin. La velocidad media es en la zona del foso activo es: ) (
0 s
d y q U + = , y la
longitud media del vrtice l se puede escribir como ) (
0
y d l
s v
+ .

b) Potencia de erosin: Para que la erosin se produzca, la potencia del vrtice debe ser suficiente
para movilizar el material de la zona activa. Esta potencia debe ser proporcional al peso del material
que se va a movilizar y a la velocidad con que se moviliza. Es decir es el producto de la fuerza (peso
sumergido del material) por la velocidad de erosin. La relacin queda:
(3) Fuerza Velocidadx = =
dt
dd
W sedimento el ara mover Potencia p
s
s



Siendo el peso sumergido de la forma;
(4) 1 ( V gR V ) S g W
s s
= =

c) Capacidad de erosin: Uno de los puntos importantes es que el vrtice siempre existir
independientemente de s el foso es pequeo o es grande, el asunto es que el vrtice va perdiendo
potencia con el tiempo, ya que la masa de agua involucrada en la zona es cada vez mayor. Esto hace
pensar que la erosin es infinita, siempre y cuando la partcula que tenga que mover el vrtice sea
infinitamente pequea. Como esto no es as puesto que las partculas involucradas son de un tamao
finito, el proceso tiene que finalizar cuando la parte de la potencia del flujo involucrada en el vrtice
sea incapaz de movilizar al grano. Por ello es natural que los fosos de granos grandes sean menos
profundos que los fosos con granos pequeos, o que los fosos con granos pesados sean menos
profundos que aquellos formados por material liviano. Como se comentar rpidamente en apartados
posteriores hay efectos adicionales que cambian ligeramente el comportamiento y habr que
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

profundizar en su conocimiento. Las ecuaciones (2) y (3) se pueden igualar una vez son
estandarizadas, resulta que la velocidad de erosin ser:
(5)
3
v
s
gRl
U
dt
dd

Esta es la velocidad del foso activo, pero no incluye de ninguna manera el colapso de material de
las paredes del foso de origen pasivo. As, s se define como rea de actividad del vrtice a A
a
y se
multiplica la ecuacin (5) por este valor obtenemos el caudal bruto de slidos que son movidos de la
zona activa. As:
( )
(6)
) 1 (
4
0
3
|
|

\
|
+

=
s
a
s
a
d y gR
q
A
dt
dd
A


En esta ecuacin, es la porosidad del material, es el coeficiente de proporcionalidad que indica
que el tamao del vrtice no es todo el volumen y que la potencia del vrtice no es toda la utilizada,
dado que el vrtice que se genera se divide en varios, aquel que socava es el que nos interesa. Debido
a que en un momento dado existe un colapso del material de las paredes del foso, este se puede
representar en media como un caudal slido que pasa de la zona pasiva a la zona activa. De alguna
manera este proceso alimenta al foso activo, disminuyendo la actividad presentada por la relacin (6).
Es decir que la ecuacin presentada en (6) es demasiado activa por si sola, aunque si se integra
directamente, la erosin slo sea una potencia (1/5) del tiempo. De hecho, se observa esta actividad en
los primeros minutos de la evolucin como se aprecia en la figura 3, actividad que cesa en el momento
en que el foso es suficientemente grande del orden de magnitud del vrtice, luego se ve reducida por
los colapsos. Desgraciadamente slo presentare un modelo continuo del proceso de colapso, que
debera ser ms bien un proceso intermitente. Este proceso intermitente tiene mucho que ver con el
ngulo de reposo, este ngulo parece por las observaciones realizadas, diferente en caso activo, que en
caso pasivo, sin embargo se debern realizar ensayos en ese sentido para constatarlo. Es por esta razn
que el modelo de colapso continuo adquiere una dimensin prctica enorme.

Si se aplica la ecuacin de conservacin de la masa en la zona activa se puede expresar que:
( )
(7)
) 1 (
4
0
3
s
a
s
s a
d y gR
A q
Q
dt
dd A
+
+ =



La ecuacin (7) relaciona la velocidad de erosin enfrente de la pila con el caudal slido que entra
en la zona activa y la potencia del vrtice.

d) Colapsos como fenmeno continuo: Desafortunadamente hasta el momento el fenmeno de
colapsos no se ha podido modelar, en cambio se trato de modelar mediante una funcin continua.
Imaginando que el sedimento que llega al foso activo lo hace a manera de un flujo de agua en una
cuenca hidrolgica. La similitud es buena pero el mecanismo real es muy diferente. El problema de los
colapsos radica en la relacin de friccin de unos granos con otros y el mecanismo de rotura por
deslizamiento geotcnico por otro. As suponiendo un mecanismo continuo de flujo de arena del foso
pasivo (zona de derrumbes) hacia el foso pasivo como un caudal slido en m3/s, la hiptesis
hidrolgica consiste en que este caudal
s
Q , es proporcional al volumen de material almacenado
c
V ,
en el foso pasivo y que es capaz de colapsar hacia el foso activo. Es decir que por unidad de tiempo se
obtiene:

( ) 8 |

\
|
=
dt
dV
K
dt
dQ
c s

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

De la figura (5) se puede afirmar que el volumen a colapsar en cada instante es igual a la diferencia
del total potencial
e
V , en el foso pasivo menos el volumen de material que ha sido erosionado
h
V ,
hasta ese momento, K es el factor de proporcionalidad. Combinando con (8) esto permite escribir la
siguiente relacin:

s
e c
KQ
dt
dV
K
dt
dV
= (9)
En (8) se ha reemplazo la velocidad de erosin del volumen de material erosionado por el caudal
slido y se ha utilizado , como parmetro para evaluar el fenmeno de flujo de sedimentos.

Por otro lado el volumen de material que potencialmente puede colapsar suponemos en principio
que es un cono invertido. Por lo tanto podemos escribir que:

( )
( ) 10 1
tan
1
2
3
G con ) (
2
3
0
+ = =

e e G V
e


Es evidente que no es exactamente un cono invertido y por tanto esto influir en el resultado pero
igualmente lo importante aqu es el efecto del sistema de ecuaciones sobre la evolucin temporal del
foso de erosin. En la ecuacin (10) es el ngulo mximo de recepcin del material y el ngulo
de reposo del material. No es posible an mostrar si ese ngulo de reposo es correcto, pero por
mediciones realizadas en el laboratorio de Saint Anthony Falls Minnesota en un experimento similar,
el ngulo es superior al de reposo por efecto de la distribucin no hidrosttica de presiones. Esta
distribucin adems es la responsable de que el punto de mxima erosin sea superior a aquel que se
formara con distribucin hidrosttica. La ecuacin resultante de combinar (9) con (10) resulta ser:
( ) ( ) 11 3
2
0

s
s s
s
KQ
dt
dQ
dt
dd
e d KG =


e) Sistema de ecuaciones a resolver: El sistema de ecuaciones a resolver es de dos ecuaciones
diferenciales ordinarias de coeficientes variables y no lineales, en los que las variables a resolver son
la erosin e y el caudal de transmisin entre el foso pasivo y el foso activo, Q
s
. El sistema organizado
se escribe a continuacin, rescribiendo las ecuaciones (7) y (11).

( )
( )

s
s s
s
s
a
s
s a
KQ
dt
dQ
dt
dd
e d KG
d y gR
A q
Q
dt
dd A
=
+
+ =

2
0
4
0
3
3
(12)

) 1 (

La solucin del sistema puede hacerse mediante el mtodo de Runge Kutta. La primera ecuacin
presenta una anomala en el sentido que no aparece la prescripcin en el caudal slido en tanto que la
segunda ecuacin es completa. Las condiciones iniciales son importantes por lo que hay que
analizarlas por separado.

f) Condiciones de contorno: Para empezar la integracin de las ecuaciones anteriores tenemos
que analizar la figura 4, esta figura tiene tres fases denominadas la activa, la pasiva y la de equilibrio.
La razn de ser as es que en los primeros instantes de la evolucin temporal el foso es slo producto
del vrtice, es decir no hay colapso. No lo hay debido a que la velocidad de erosin es elevada y no
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

alcanza el material a colapsar, antes de que eso suceda el material es extrado por el propio vrtice. As
que en estas condiciones slo existe la primera de las dos ecuaciones. La solucin de esa ecuacin es
inmediata pues es de variables separables y por supuesto el caudal slido que proviene de la zona
pasiva es nulo. Esta solucin da lugar a trminos muy interesantes que no colocare aqu por falta de
espacio pero que podris analizar por vuestra propia cuenta. Cuando el foso ha profundizado una cierta
cantidad e
0
respecto de la cota cero, en principio se ha supuesto del orden del tamao del vrtice o sea
del orden de la anchura de la pila, comienza a colapsar el material del borde del foso activo, pues ya
no se puede mantener por si slo. En ese momento comienza a aparecer el foso pasivo. En la figura 7
se puede observar las definiciones de las zonas.
El comienzo del colapso indica que la segunda ecuacin comienza a intervenir en el sistema de
ecuaciones. La resolucin ya no es trivial y el colapso contino esta acoplado a la funcin de erosin.
La primera ecuacin es la activa, la segunda es la que provoca los colapsos y ambas dan el resultado
deseado una erosin controlada. El final es cuando la fase pasiva o de colapsos se agota. Esto ocurre
cuando el flujo es incapaz de arrastrar los granos de arena aguas abajo, aunque el vrtice siga activo.
Esto puede ocurrir en el equilibrio de las partculas o lo que es lo mismo utilizando el concepto de
inicio del movimiento generalizado. Para ello, habra que incluir trminos adicionales a dicho
equilibrio y que entre otras cosas que tenga en cuenta la distribucin no hidrosttica de presiones.












Figura 6. Esquema del foso de erosin y definicin de las variables del problema.














Figura 7. Resultados de la evolucin temporal para las pilas rectangulares de 3, 4 y 6 cm
10
0
10
1
10
2
10
3
10
4
10
5
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
0.12
0.14
0.16
Tiempo (s)
E
r
o
s
i
o
n

(
c
m
)
B=6cm
B=4cm
B=3cm
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

El abanico de formulaciones existentes para el dimensionamiento de escolleras de
proteccin para pilas es extenso. En un principio, el estudio de este tipo de frmulas se hizo
bajo condiciones de flujo uniformes y sin obstrucciones. Es el caso de las expresiones
propuestas por los siguientes autores.

Shields (1936)
The FHWA Hydraulic Engineering Circular N23 (HEC-23), (1997).
El criterio de Shields asume que el dimetro del elemento requerido es funcin de
la tensin de corte y del parmetro de Shields:

( )
s g w
c
u
S g
D

1
= [2.27]

donde:
D
u
es el dimetro de la esfera de roca equivalente, que normalmente el D
50
requerido,
c
es la tensin de corte necesaria para mover la partcula,
w
es la densidad del agua,
g es la gravedad,
s
es el peso especfico de la partcula,
SP es el parmetro de Shields, el cual es funcin de las caractersticas del flujo.

A pesar de ser una expresin relativamente sencilla, su aplicacin no es del todo
trivial, puesto que la determinacin de tensin de corte representativa es complicada.
Por ello, el uso de mtodos que incorporan la variable velocidad (medible
directamente) est ms extendido.

Isbash (1935)
The FHWA Hydraulic Engineering Circular, (HEC 18),(1995).
Se trata de una formulacin que relaciona el dimetro de partcula buscado con la
velocidad y con un nmero de estabilidad:

( )N S g
V
D
g
c
u
1
2

=
2
2 E N = [2.28]

donde:
c
V es la velocidad actuante sobre la piedra necesaria para el inicio de movimiento,
N es el nmero de estabilidad. Su valor oscila entre 1.5 para partculas sueltas y 2.9
para partculas asentadas,
E es el coeficiente de Isbash. Su valor oscila entre 0.86 para partculas sueltas y 1.2
para partculas asentadas.

Tanto el nmero de estabilidad N como el coeficiente de Isbash E son indicativos
de la forma y de las caractersticas de cada partcula.

Como ya se ha comentado, tanto esta como la anterior expresin fueron pensadas
para el uso ante flujo sin obstrucciones, y por ello, para el uso ante pilas deben ser
ajustadas. Normalmente esta correccin es aplicada en la velocidad debido a la
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

aceleracin que se produce alrededor de las pilas. Algunas ecuaciones posteriores,
como la ecuacin HEC-18 para diseo de escollera para pilas, usan una correccin de
1.5 en la anterior formulacin.

Maynord (1989)
Stability of Riprap at Bridge Piers, C.Parola (1993).
Present la siguiente expresin, con los mismos objetivos:

( )
2 . 0
0
30
30
2
0
62 . 2


|
|

\
|
=
y
D
D
v
s

[2.29]

Posteriormente, han ido apareciendo diversos investigadores que en sus consideraciones si
que han incluido los efectos de la existencia de una pila, as como la forma de la misma.

Neill (1973)
Riprap Equation for Protecting the Local Scour at Bridge Piers, Choi et al (2002).
Presento la siguiente formulacin:

( )
5 . 2
25 . 1
50

1
32 . 0
Fr
S y
D
s

= [2.30]

Adems, en sus tesis expone la necesidad de extender el manto de revestimiento 1.5
veces el ancho de la pila en todas las direcciones desde las caras de la pila. Prescribe
adems un espesor de escollera superior a los 2 elementos.

Bonasoundas (1973)
Stability of Riprap at Bridge Piers, C.Parola (1993).
Aboga por el uso de la expresin siguiente, que asume un peso especfico de la
escollera de 2,65 Tn/m
3
:

2
50
4 3 . 3 6 U U D + = [2.31]

donde U es la velocidad media de aproximacin sin obstruccin.

Por otra parte, el autor prescribe una extensin mnima cuya longitud es mayos a 7
veces el tamao de la pila; de las que 2.5 veces deben estar aguas arriba de la cara
frontal de la pila. Adems, prescribe un ancho de 6 veces la pila y un espesor de capa
de escollera de 1/3 del ancho de la pila.

Quazi y Peterson (1973)
Riprap Equation for Protecting the Local Scour at Bridge Piers, Choi et al, (2002).
Presentaron la siguiente expresin, que representa una mnima variacin respecto lo
presentado por Neill.

( )
5 . 2
25 . 1
50

1
85 . 0
Fr
S y
D
s

= [2.32]


___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Breusers et al.(1977)
Mechanics of Riprap Failure at Bridge Piers, Chiew (1995).
Introdujeron la siguiente expresin:

( ) 1 2
384 . 1
2
50

=
s
S g
U
D [2.33]

Sin embargo, no hace referencia a la extensin del manto del revestimiento. Ms
tarde, en 1991, junto con Raudkivi presentaron la siguiente formulacin:

( )
3
5 . 1
50

1
278 . 0
Fr
S y
D
s

= [2.34]

Parola (1993)
Riprap Equation for Protecting the Local Scour at Bridge Piers, Choi et al (2002).
Present una nueva expresin:

( )
2 3 1 50

Fr
S
f f
y
D
s

= [2.35]

donde:
f
1
es un factor de la forma de la pila,
f
3
es un factor del tamao de la pila= f(b
p
/D
50
) y
b
p
es la proyeccin del ancho de la pila.

Chiew (1995)
Riprap Equation for Protecting the Local Scour at Bridge Piers, Choi et al (2002).
Introdujo la expresin siguiente:

( )
3
3
*
5 . 1
50

1
168 . 0
Fr
U S y
D
s

= [2.36]

donde:
K
y
es un factor sobre la profundidad del flujo,
K
d
es un factor que hace referencia al tamao del sedimento y
*
U se calcula a travs de la siguiente expresin:

y d
K K
U

3 . 0
*
= [2.37]


Richardson et al. (1995)
Mechanics of Riprap Failure at Bridge Piers, Chiew (1995).
Abogan por la siguiente expresin:

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

( )
( ) 1 2
692 . 0
2
50

=
s
S g
U K
D [2.38]

donde K= 1.5 para pilas redondas y 1.7 en caso de pilas rectangulares.

Especificaron un ancho mnimo de extensin de la capa de 2 veces el ancho de la
pila, desde las caras laterales de la misma. Especificaron adems un espesor de 3
unidades de escollera.

Yoon & Park ,1997.
Effects of Nonuniform Bridge Piers on Riprap Scour Countermeasures, Yoon &
Park (2000).
Propusieron dos expresiones a evaluar, de las cuales el dimensionamiento responde
al mayor de los dos valores obtenidos:

( )
84 . 0 4 . 0
36 . 0 2 . 0 68 . 1
1
1

0485 . 0

=
s
c
P
S B
y b U
D [2.39]

( )
66 . 0 3 . 0
45 . 0 24 . 0 32 . 1
2
1

0272 . 0

=
s
c
P
S B
y b U
D [2.40]

D
p,pila
= max( D
p1
,D
p2
) [2.41]

En este estudio, adems, propusieron un ajuste de las anteriores expresiones para el
estudio de pilas no uniformes, mediante el uso de un coeficiente corrector:

f
P
b
z
C 53 . 0 56 . 0 + = [2.42]

donde
f
b es el ancho de los cimientos de la pila y
z es la altura de stos respecto al lecho.

Lauchlan & Melville (1999)
Riprap protection al Bridge Piers, Lauchlan et al (2001).
Establecen la siguiente relacin:

2
0
50
Fr K K K K K K
y
D
S T C D Y
= [2.43]

donde
0
2
2
y g
U
Fr =
K
y
es el parmetro de la profundidad, dado por la siguiente expresin:

___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

75 . 2
0
1
|
|

\
|
=
y
y
K
y
[2.44]

donde y es la profundidad de las piedras de revestimiento respecto a la profundidad
del sedimento del lecho.
K
D
es un parmetro relacionado con el dimetro de la pila y el dimetro del lecho,
K
C
es un factor relativo al rea de revestimiento,
K
T
responde al espesor del revestimiento,
K
S
corresponde a la forma de la pila y
K

es un actor relacionado con la alineacin de la pila con respecto al flujo.



Sin embargo, a pesar de dejar constancia de la multiplicidad de factores incidentes
en este tipo de ensayos, Lauchlan & Melville solamente llegaron a fijar el valor de K
y

y K
C
.

Choi et al (2001)
Riprap Equation for Protecting the Local Scour at Bridge Piers, Choi et al (2002).
Introducen la siguiente expresin:

029 . 0
29 . 1
14 . 0
15 . 0
0
|

\
|
=
b
P
Fr
b
y K
b
D
[2.45]

donde:
b es el ancho de pila,
D
p
es el dimetro de la escollera de revestimiento,
K
0
es un parmetro de ajuste emprico, que viene dado por la siguiente frmula:
9286 . 0
0
= rtura Ratiodeape K
b
Fr es el nmero de Froude de la pila.

Se trata de una formulacin cuyos resultados son semejantes a los obtenidos
mediante la expresin de Richardson.

Unger et al (2006)
Riprap Failure at Circular Bridge Piers, Unger et al (2006).
Profundizaron en el dimensionamiento de revestimientos de escolleras para pilas
circulares, teniendo en cuenta los distintos modos de fallo ya expuestos en su
momento por Chiew (1995). Concluyeron finalmente, en la siguiente expresin:

40 . 0
2 . 0
4
1
6
1
50
2
1
50
3
1
1 65 . 1
) ' (

n ho iR
d
R
d g
V

|
|

\
|

|
|

\
|
=
|

\
|

[2.46]

Esta ecuacin, sin embargo, cuenta con las siguientes limitaciones:

o Los efectos de la viscosidad son bajos, siempre y cuando el tamao relativo del
sedimento que forma el lecho sea de Do>80, la profundidad del flujo de
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

aproximacin sea de ho>50 mm, y el nmero de Reynolds del grano sea
Ro*>300.

o Material granular representado por d50, y s para el sedimento del lecho, y
dR y n para la capa casi uniforme de escollera de revestimiento, con 2<<50,
1< <3, y 1<n<10.

o Dimetro relativo de la pila 0.05<<0.25 (=D/B, siendo B ancho del canal y
D el dimetro de la pila).

o El umbral del Nmero de Froude del flujo de aproximacin
0.6<Fot=Vo/Vt<1.2 (Oliveto y Hager 2002)
___________________________________Capitulo 22. Erosin en estribos y pilas de puente

Referencias

Muchos de los datos presentados en este documento pertenecen a la labor que durante
varios aos se ha realizado dentro del Grupo de investigacin GITS y por tanto es la labor
conjunta de muchas personas, entre ellas estudiantes de pregrado y doctorado. Agradezco a
todos aquellos que han aportado un grano de arena al conocimiento de la erosin local en
pilas y estribos.

Adam Bertram: Estudio de la erosin en estribos de puente. Influencia de las condiciones
hidrulicas y la longitud del estribo en la erosin mxima. Septiembre 2001

Eloi Carbonell: Influencia de la densidad del material de fondo en los procesos erosivos
provocados por objeto saliente de margen. Junio 2000

Mireia Fernndez: Estudio de la evolucin temporal de la erosin local en pilas de puente.
Septiembre 2004

Alex Guevara: Proteccin contra la erosion en pilas de puente. Septiembre 2006

Mireia Marsal: Estudio experimental de la evolucin temporal de la erosin local debida a
la presencia de pequeos obstculos situados en el cauce de un ro. Septiembre 2000

Cesar Prez: Estudio experimental de la erosin producida en los cimientos de los estribos
de un puente. Septiembre 1999

Andrs Torres: Estudio experimental de la socavacin en pilas de puentes y su interaccin
con otras pilas de puentes cercanas. Enero 2002

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy