Santayana-Raimundo Lira

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

limbo

Núm. 29, 2009, pp. 107-117


issn: 0210-1602

Santayana*
Raimundo Lida

Allá por 1930, los libros de George Santayana apenas llegaban


al lector hispánico, y producían en él una impresión compleja y
vacilante. No resultaba fácil acompañar al autor en su convicción
de que era el pensamiento griego (los naturalistas jonios, Aristóte-
les), en original aleación con la clarividencia altiva y desengañada
del ibérico Baruj Espinosa, lo que por dentro animaba y configu-
raba su filosofía. Pero sí podía reconocerse en su voz un dejo de in-
quietud meridional, desde aquellos nutridos tomos de La vida de
la razón que brotaron tempranamente de sus experiencias de es-
tudiante en la universidad berlinesa, como un imaginario diálogo
con Hegel, contra Hegel; como una sistemática denuncia —en cin-
co volúmenes— de esa Fenomenología del Espíritu que a su enten-
der había estropeado en mitos y sofismas un tema hermosísimo: la
historia de las grandes ideas humanas. Y era grato y confortante,
en la confusión estruendosa de unos tiempos de agonía y tránsito,
encontrarnos con un pensador para quien el camino de la verdad
seguía siendo, no el del arrebato, ni el del sollozo filosófico, ni el
de un mustio y exangüe academicismo, sino el de la meditación se-
rena que, si florecía aquí y allí en poéticas intuiciones, hundía a la
vez sus raíces en una simple y profunda sensatez. Grato y confor-
tante debía sernos que de un español formado en tierra americana
viniese esa viva y permanente incitación a pensar “desde las cosas”,
como pide nuestro Vaz Ferreira. Por eso el nombre de Jorge Santa-
yana (así: Jorge, en español) acabó por asociársenos al de los pocos
que en nuestros tiempos cultivaban heroicamente una filosofía de

107
108 Raimundo Lida

ojos abiertos, capaz de distinguir entre lo que las cosas son y lo que
quisiéramos que fuesen.
De su vida, de sus años de aprendizaje, de su condición de cate-
drático y su vocación de estudiante viajero, nos ha hablado el mis-
mo Santayana en su Breve historia de mis opiniones. También su obra
restante abunda en rasgos explícitamente autobiográficos y, ante to-
do, en “contribuciones a la crítica de sí mismo”. Pues bien: aunque
de libro en libro varíe el tono y el propósito de las observaciones —
entre la confidencia y el alegato, entre el comentario humorístico a
sus propias doctrinas y la justificación imparcial y documentada—,
una de esas diversas actitudes de Santayana ante sí mismo parece di-
bujarse con muy insistente perfil: la consideración de su filosofía no
como un azaroso sucederse de respuestas a influjos exteriores, sino,
al revés, casi como filosofía nacida y crecida a pesar de ellos. El autor
de Escepticismo y fe animal nos dice que su pensamiento no es capí-
tulo de ninguna teoría al uso, aunque haya brotado en el hervor de
las discusiones actuales. Y el Forastero, embajador suyo en el Limbo,
se duele de no haber encontrado en el mundo verdaderos maestros.
Cierto, Santayana es filósofo hostil a las escuelas y a las modas
y, en su propio sentir, espléndidamente aislado de los vaivenes del
tiempo. Si a los presocráticos, a Platón y Aristóteles, a Espinosa y
Leibniz los recuerda en su obra con firme devoción, también son
claras y resueltas sus discrepancias. Pero a quienes menos se inclina
es sin duda a los contemporáneos. Con visible rigor juzga sus filoso-
fías, más bienhechoras —nos dice— por sus críticas mutuas que por
sus positivos descubrimientos: “Cada una, al afirmar su verdad, olvi-
da otra verdad más importante”. Las ve incapaces de integrarse unas
con otras y de instruirse las unas con el ejemplo de las otras. No es
que Santayana proponga el eclecticismo como combinación salva-
dora: “Un mapa correcto y verídico debe trazarse con una sola esca-
la, con un solo método de proyección y con un solo estilo caligráfi-
co”. El mal no está en los procedimientos, sino en quienes lo aplican;
no en los caminos posibles, sino en el común punto de arranque: en
una creciente traición a esa confianza en la realidad, a esa postura
Santayana 109

afirmativa ante el mundo, que todo filósofo, si fuese sincero consi-


go mismo, empezaría por admitir prelógicamente, aunque se reser-
vara para luego el volver sobre ella con la reflexión. La filosofía debe
prolongar, afinar y corroborar honradamente el realismo que la vida
primaria acata sin discutir. Honradez que el moderno filósofo pro-
fesional pudiera quizá recobrar aprendiéndola, hasta cierto punto,
del sentido común y de la ciencia empírica.
Su tranquila afirmación de objetividad, contra el “idealismo om-
nívoro” dominante en la filosofía inglesa y norteamericana de los
primeros años del novecientos, lo distinguió con escándalo, desde
el principio, entre sus colegas de Harvard. Precisamente el fogoso
William James (menos apasionado de sus sucesivas doctrinas que de
la pasión misma con que se entregaba a ellas) hubo de señalar algu-
na vez en Santayana, y no como elogio, su flemática despreocupa-
ción por lo que no fuese la verdad. Así lo ha visto también Edmund
Gosse, que en unas páginas agridulces —añadidas sin embargo por
Santayana, en 1922, a su volumen de poemas— nos lo presenta co-
mo silencioso y frío observador del mundo moderno, de una im-
pasibilidad casi inhumana, “atrayente, pero también un poco alar-
mante”. Santayana hubiera rechazado la alarma. Su detachment no
era, a su juicio, el del intelectual desdeñoso. Ni siquiera en sus libros
sistemáticos se olvidaba de afirmar los modestos límites de la inte-
ligencia en el cuadro de los bienes humanos. Tristeza contenida sí
se advierte a menudo en él; pero nunca el propósito de derramarla
en sentimentalismo quejumbroso, ni de contagiarla al lector, ni de
prolongar reflexivamente sus líneas, con paciencia de geómetra, en
una metafísica pesimista. Al contrario, es tristeza que suele armarse
de burla contra quienes se empeñan en la propaganda de sus parti-
culares pesimismos (u optimismos). Burla peligrosa. Hasta contra
sus propias ideas ironiza a veces Santayana cuando las sorprende en
la tentación de dejarse llevar por las exigencias estéticas del pensa-
miento, que invitan a retocar y abrillantar las cosas con luz artifi-
cialmente mejorada. “Prefiero —dice el protagonista de su novela
El último puritano— estar desolado a estar borracho; y ésa es la al-

Documentos
110 Raimundo Lida

ternativa”. La cosa no es tan simple, y mucho menos si del personaje


pasamos al autor. No es la desolación fuerte y activa la que en él pre-
valece, sino un modo de desolación irónica que llegará, finalmente,
a confirmar las alarmas de Edmund Gosse y las de William James.
La creencia espontánea en la realidad no excluye, para Santayana,
una cuidadosa atención a las formas en que la realidad se nos apa-
rece. Cada forma, experiencia inmediata de un sujeto, es, como tal,
indudable (dudaré, quizá, de que mi versión del objeto sea fiel; no
de que mi versión es). Puedo admitir que las posibles noticias del
mundo externo sean en todo heterogéneas con respecto al mundo
mismo: tan heterogéneas como los nombres y las cosas nombradas,
como cualquier signo y su significado. Puedo también conceder que
son fragmentarias y accidentales, ya que cada una interpreta el mun-
do desde un solo punto de vista, forzosamente limitado. Lo que no
cabe negar es que este olimpo de formas superpuestas a la realidad,
estas esencias, estos “dioses claros e inmortales, por muy fugitiva que
sea nuestra vislumbre de ellos”, bien merecen la reverente conside-
ración del filósofo.
Al análisis de los distintos modos de esencias, a la justificación ra-
cional de la confianza en la realidad del mundo objetivo, al examen
de la noción de verdad, están dedicadas las últimas obras sistemá-
ticas de Santayana: los cuatro volúmenes reunidos bajo el titulo de
Los reinos del ser (El reino de la esencia, 1927; El reino de la materia,
1930; El reino de la verdad, 1937; El reino del espíritu, 1940). Les sir-
ve como de prólogo un libro anterior, de 1923: Escepticismo y fe ani-
mal. Escepticismo, pero que reconoce no ser el verdadero punto de
partida. Santayana tiene buen cuidado de insistir en que la actitud
inicial del filósofo es siempre positiva y dogmática: la filosofía em-
pieza —como la epopeya, según el clásico precepto— sumergién-
dose in medias res. La duda sólo vale como purificación metódica
del dogmatismo; si alguna vez, abandonando su papel accesorio, pa-
sa a primer plano en la técnica del pensar, es en épocas enfermas de
ensimismamiento idealista. Poner en el umbral de los problemas fi-
losóficos la duda absoluta sobre la validez del conocimiento, y pre-
Santayana 111

tender resolverla racionalmente y “sin supuestos”, es condenarse a


no pasar nunca de allí.
¡La razón criticando a la razón: ciencia contra natura que trabaja
por destruir en el hombre el antiguo respeto de sí mismo! Así, po-
co más o menos, hablaba Zaratustra, pero no porque creyera que las
cosas son de otro modo, sino porque debían ser de otro modo para
más rápido advenimiento del superhombre. Si Santayana considera
injustificada la moderna prioridad de la cuestión gnoseológica, no
es, desde luego, por motivos biológico-estéticos. No pretende sal-
tar fuera de la razón, sino buscar apoyo, muy razonablemente, en las
certezas del sentido común, que obran hasta en quienes las niegan.
La argumentación de Santayana se enlaza más bien —en este pun-
to sí— con la aristotélica; no ha de extrañar que las Réflexions sur
l’intelligence citen su nombre, como el de Ralph Barton Perry, en-
tre los representantes de la tendencia realista perceptible en la me-
jor filosofía de esos tiempos. Verdad es que lo que en primer lugar
elogian de su obra los neorrealistas es su brillante crítica del idealis-
mo. Cierta maliciosa justicia inmanente ha querido que si Santaya-
na, según hemos visto, estima las otras filosofías de su tiempo por la
eficacia con que se combaten y destruyen entre sí, también a él se le
estime por las razonadas invectivas que sus páginas ofrecen para usos
polémicos. Harvey Wickham, el más ingenioso de sus contradicto-
res, acude a sus libros —a La vida de la razón, a Ráfagas de doctri-
na— en busca de armas contra James y contra Russell.

Estamos condenados a vivir dramáticamente en un mundo que no es


dramático. Hasta nuestras percepciones directas hacen unidades de
unos objetos que no son unidades; vemos creación y destrucción don-
de sólo hay continuidad. La memoria y la reflexión eligen, recompo-
nen, completan y transforman…

Estas palabras de El reino de la verdad declaran sumariamente las


ideas de Santayana sobre el papel activo y creador —y estéticamen-
te creador— del espíritu frente a la realidad. Lo estético, para él, re-

Documentos
112 Raimundo Lida

basa con mucho el ámbito de las artes consagradas. ¿En qué grave
Handbuch moderno cabría dedicar unas páginas al estudio del ele-
mento estético en la idea de democracia? Pero sí cabe en El senti-
do de la belleza, el primer libro de Santayana (1896). Las bellas ar-
tes son modos tradicionales y especializados de una actividad que
se dispersa por mil otros caminos ocultos y que invade difusamente
toda la vida humana. No hay descripción que no sea interpretación;
no hay historia que no sea irremediablemente imaginativa y anacró-
nica; no hay ciencia que no esté entretejida de arte. Todo conoci-
miento sistemático es a su modo poesía, en la medida en que trans-
forma el desorden de la experiencia estilizándolo en mundos claros
y simétricos. Y, quiérase o no, forjarse una personal imagen míti-
ca del universo es tan inevitable como vivir. La grandeza del artista
consiste en fijar esas visiones, en arrebatarlas al olvido y permitir así
que el espíritu pueda crecer incesantemente, sin tener que comen-
zar cada vez desde la nada.
La preocupación de Santayana por lo estético se muestra en su
obra a cada paso. Y no sólo como tema de indagación abstracta. Hay
un marcado sesgo artístico en lo más hondo de su actitud frente a
las cosas y a las ideas: en ese afán suyo de ver cada forma por sí mis-
ma —“el aire libre es también una arquitectura”— y detenerse an-
te complejas situaciones individuales para desentrañar su significa-
do sin que nada se pierda de su riqueza y singularidad. Condiciones
artísticas que hacen de Santayana un ensayista notable. Baste recor-
dar sus Soliloquios en Inglaterra (1922), las sueltas y agudas evoca-
ciones incluidas en sus volúmenes autobiográficos, y los magníficos
estudios, reunidos en Interpretaciones de poesía y religión (1900) y
en Tres poetas filosóficos (1910), sobre Lucrecio, Dante, Shakespeare,
Goethe, Browning, Whitman. La maestría de su estilo, ágil y cau-
daloso al mismo tiempo, lo ha colocado entre los mejores prosistas
ingleses de su siglo. Rara victoria para quien, como él, manejaba un
idioma que no era el de su infancia.
Tampoco faltan en su obra los ejercicios estrictamente litera-
rios: versos originales, traducciones de poetas italianos y france-
Santayana 113

ses, y una extensa y lúcida novela, El último puritano (1935), don-


de el narrador se entrega gustoso a la digresión, y hasta al ensayo y
al diálogo filosófico puestos en boca de sus meditativos persona-
jes. Verso o prosa, todos los libros de Santayana son, según decla-
ra él mismo, maneras distintas de filosofar. Porque el filosofar, nos
dice en el prólogo de sus Poemas, no es para el filósofo una tarea a
que se aplique a hora fija, pronto a desentenderse de ella una vez
pasada la ocasión.

Es su sola vida posible, su respuesta diaria a cada cosa... Su única emo-


ción permanente es que este mundo sea el extraño mundo que es. Así,
todo lo que el filósofo piense o manifieste será parte integrante de su
filosofía, ya se llame poesía o ciencia o crítica.

Y será una sola y personal filosofía. Santayana tiene la íntima per-


suasión de que, cualquiera que hubiese sido la época y el país de su
nacimiento, y por muy otras que fueran entonces las experiencias y
las palabras con que le hubiera tocado expresarse, su filosofía habría
sido la misma. (Se recordará que también Bergson ha desarrollado
y expuesto esta patética convicción, que transforma al filósofo en
un ser inmutable y nouménico.) Los Diálogos en el Limbo algo tie-
nen, en efecto, de gimnasia idiomática con que el autor se compla-
ce en variar de dibujo y de tono su propio pensamiento y en hacer-
lo resonar a través de máscaras distintas. A veces, como cediendo a
las convenciones de este juego, Santayana apela a efectos de exótica
suntuosidad, en contraste con la prosa desnuda que utiliza en bue-
na parte de Los reinos del ser, donde sabe traducir con exactitud si-
logística las más enzarzadas ideas.
Sí, un atractivo más del pensamiento de Santayana era, para mu-
chos de sus lectores hispánicos, aquella privilegiada dignidad que en
él se otorgaba al “reino de las esencias”, ese residuo último de visión
contra el cual ya nada pueden los golpes del análisis ni los del escep-
ticismo. Esencias —bien lejos de las de Platón— inexistentes fuera
de las cosas percibidas o imaginadas.

Documentos
114 Raimundo Lida

Honro a Platón y lo sigo por aquello que logró ver: un cielo de ideas,
rico en constelaciones. Pero me inspira desdén la trampa de palabras o
el impulso supersticioso por el cual añadió algo que no pudo ver: que
esas ideas sean sustancias y fuerzas que rigen el mundo.

Santayana encuentra que en Platón el moralista extravía al poeta,


y que su afán de legislar sobre los hombres falsea su razonamiento.
Lo falsea y lo limita.

Si su sensibilidad para lo eterno hubiese sido absolutamente directa y


pura, habría visto lo eterno en las invenciones de los sentidos no menos
que en las de la lógica y la ética, pues todas las formas son igualmente
esencias, y todas las esencias igualmente eternas.

Más platónico que Platón. Recordemos aquí que también Sim-


mel (otro filósofo de vocación artística, y maestro de Santayana en
Berlín), mientras niega que a las ideas corresponda una realidad sus-
tancial, subraya que las cosas tienen sin duda un sentido, un conteni-
do —objetivo, pero espiritual—independiente de su realidad empí-
rica. Y sólo deplora, en su ensayo sobre Rembrandt, que Platón no
se atreviese a dar un paso más adelante: a reconocer que la realidad
natural no es la única forma en que se nos aparece el sentido o con-
tenido espiritual de las cosas, presente también, y con soberana pu-
reza y esplendor, en las creaciones del arte.
Ya se ve cuán alta significación cobra una Estética concebida sobre
tales supuestos. Más todavía para Santayana que para Simmel, por-
que, desde La vida de la razón hasta Los reinos del ser, desde sus poe-
mas juveniles hasta El último puritano y, más allá, hasta sus volúmenes
de autobiografía y su extenso ensayo sobre el sentido del Evangelio,
veíamos un Santayana especialmente atraído por el papel esencial que
lo estético y poético desempeña en la vida toda del hombre, y no sólo
en los tradicionales compartimientos de la literatura y las artes con-
sagradas. El sentido de la belleza asoma en las más varias y humildes
formas del hacer cotidiano, en todo afán de pulcritud y regularidad,
Santayana 115

en una palabra cortés, en una inclinación de cabeza. ¡Y qué decir de


las vastas construcciones de la especulación humana, de los sistemas
religiosos, filosóficos, científicos, en que tan decisivo papel desempe-
ña, junto al íntimo impulso de expresión, el anhelo de configurar uni-
taria y ordenadamente la realidad, traducida en símbolos y en mitos!
Pues bien: hay un punto en que la obra madura de Santayana,
destacando ese fecundísimo papel de lo verbal y lo estético en la eco-
nomía del espíritu humano, nos hace al mismo tiempo ver, en la ac-
titud del filósofo, los terribles avances de aquel su desasimiento iró-
nico, “atrayente, pero también un poco alarmante”. El desasimiento
se hace ya ironía mecanizada, frialdad negativa y estéril. Bástennos
como ejemplo las breves páginas en que alguna vez trazó Santayana
el cuadro de la ciencia actual. La diferencia entre un sistema cientí-
fico y un sistema mitológico no radicaba para él en que lo uno fuese
más riguroso o menos metafórico que lo otro, sino en que las espe-
culaciones de la ciencia se hacen para ser verificadas prácticamente,
mientras que el mito es final y absoluto. La ciencia es poética —ve-
nía a decirnos Santayana— porque, siendo discurso humano, es tra-
ducción y no duplicado.

No hace muchos años, la llamada Ciencia, con mayúscula, era una im-
ponente familia real que debía, según todas las apariencias, gobernar
por tiempo indefinido. Teníamos el espacio y el tiempo newtonianos,
la conservación de la energía, la evolución darwiniana. Ahora rige, en
cambio, una democracia de teorías elegidas por breves períodos de go-
bierno: teorías que hablan incomprensibles jergas profesionales, y que
difícilmente se pueden presentar ante los ojos del público. A la cabeza
del movimiento se han puesto las técnicas especializadas del investiga-
dor, indiferentes a las necesidades retóricas de la vulgarización.

Con parecida mezcla de sagacidad y suficiencia acabó Santayana


por contemplar las más nobles empresas del espíritu. Gérmenes de
nihilismo hay en la distancia desdeñosa —ironía, sutil vena epigra-
mática— con que a lo largo de sus libros va describiendo el espec-

Documentos
116 Raimundo Lida

táculo de los anhelos humanos y de sus victorias y desastres. Nadie


negará elegancia a su crítica. Sí, pero todo se paga.
Con el tiempo, esa peligrosa veta de lejanía afectiva ha ido cre-
ciendo, y en vano quiere disimularse bajo protestas de simpatía y ter-
nura. Es lo que quita nervio a las últimas páginas de Santayana: las de
su imponente tratado de filosofía política, Potestades y dominaciones.
Triste, ciertamente, que en ese libro final sobre el gobierno y destino
del mundo, libro sin duda escrito en gran parte durante los años de
la segunda guerra mundial, y en el corazón de Europa, se despliegue
el mismo ingenio, la misma finura, la misma aristocrática serenidad
a que Santayana nos tenía acostumbrados. Eso, y no otra cosa. Co-
mo si nada hubiera ocurrido. Como si una vez más se tratara de iro-
nizar sobre William James o Josiah Royce, sobre el ideal norteameri-
cano de la casa propia o el puritanismo de la Nueva Inglaterra, sobre
la desmesura romántica de Browning y Whitman o sobre la pintura
primitivista del siglo xx. No podemos seguir al espectador lúcido y
distante que, ante los errores y horrores de estos años, parece conten-
tarse con repetir: “Yo lo había previsto. ¿Qué se puede esperar de esas
pobres y simples criaturas humanas?”. Hay muchos modos diferentes
de decir que el número de tontos es infinito; pero esa diferencia de
modos —el de la Biblia o el de Gracián, el de Cervantes o el de Lo-
uis-Ferdinand Céline— es a su vez sumamente significativa. Podrá
el filósofo creer y proclamar de antemano que la estupidez o el mal
son eternos; pero estar resignado a ello sonrientemente... No; impo-
sible seguirlo, amarlo, volver con devoción a sus páginas.
Sabíamos, desde fines de la segunda guerra, que Santayana había
buscado refugio en una casa de religión, allá en el ombligo del mun-
do. Al amparo de esa santa casa (amparo bien retribuido en dólares,
solía aclarar Santayana a sus visitantes) el filósofo continuaba me-
ditando y escribiendo plácidamente. En ese recogimiento ha muer-
to. La profecía no es mi fuerte, pero me temo que el largo cultivo de
ese modo de serenidad y desasimiento, coronado por la dulzura de
los últimos años —los años de Hitler y Stalin, los de Hiroshima y
Guernica—, no ayuden a la gloria futura de Santayana.
Santayana 117

Notas

* Artículo aparecido, con el título “El último Santayana”, en Buenos Aires


Literaria 1 (1953) y en Panorama (Washington D.C.) 2 (1953), pp. 96-99, con
ocasión de la muerte de Santayana el 26 de septiembre de 1952. Raimundo Li-
da, Letras hispánicas: estudios, esquemas, FCE, México, 1958, pp. 287-297, de
donde procede este texto.

Documentos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy