Guia Laboratorio Sistema Óseo Morfo 2018-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

GUÍA DE LABORATORIO SISTEMA ÓSEO

INTRODUCCIÓN

Tortora (2012) describe el tejido óseo como un tejido vivo complejo y dinámico que experimenta un proceso
continuo llamado remodelación, que no solo está compuesto por hueso, sino que también necesita del trabajo
de otros tejidos como lo son el cartílago, el tejido conectivo, denso, epitelio, tejido adiposo y nervioso.

El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y cumplen funciones importantes para el
cuerpo humano, tales como ser sostén, proteger órganos vitales, asistir el movimiento, participa de la
homeostasis mineral, en el sucede la producción de células sanguíneas y almacena triglicéridos.

Es esqueleto de un adulto está formado por 206 pizas óseas, el cual se divide en esqueleto axial (cráneo,
columna y reja costal) y esqueleto apendicular (cintura escapular, miembros superiores, cintura pélvica y
miembros inferiores)

Según su forma podemos clasificar estos huesos en largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio, cúbito,
metacarpos, metatarsos y falanges), planos (cráneo, esternón, costillas, escápula), cortos (huesos del carpo y
del tarso), e irregulares (vertebras, coxal, huesos de la cara, calcáneo) y sesamoideos (rótula).

Los accidentes óseos o reparos de superficies son particularidades de cada estructura ósea en respuesta a las
fuerzas que sobre el recaen, como la tensión de los tendones, ligamentos, aponeurosis y fascias, lo que en
consecuencia produce áreas elevadas o irregulares.

Existen dos clases principales de accidentes óseos: las depresiones - orificios (foramen, fisura, fosa, surco,
meato) y las apófisis (Que forman articulación: Cóndilo, carilla, cabeza; Que son puntos de inserción: Cresta,
epicóndilo, línea, trocánter, tubérculo, tuberosidad, espina)

OBJETIVO: Reconocer las diferentes estructuras anatómicas del sistema óseo a través de modelos
naturales y de enseñanza.

NORMAS GENERALES:

1. Asistir al laboratorio de forma puntual, e ingresar con los elementos de protección (gorro, guantes y
tapabocas (desechables); bata blanca manga larga que cubra la ropa, con botones o cremallera en
buenas condiciones), Cabello recogido dentro del gorro en su totalidad
2. No se permite el ingreso de alimentos, maletas, chaquetas u otros elementos que no sean parte de la
clase, para lo cual tienen a disposición el uso de los casilleros de los laboratorios.
3. El uso del celular es restringido, evitar la toma de fotografías o grabaciones que no sean autorizadas
por el docente
4. Llevar cuaderno de apuntes y atlas de anatomía por grupo
5. Mantener el orden y seguir las indicaciones del docente
6. Organizarse por grupos de trabajo en las respectivas mesas
7. Recibir el material (modelos) al inicio de la clase y entregarlos de forma organizada al final de la clase
8. No sacar modelos naturales, ni de enseñanza del laboratorio, sin previa autorización del docente.
9. En caso de daño de alguno de los modelos de trabajo informar inmediatamente al docente
10. Descartar los elementos de protección desechables en la caneca ROJA una vez finalice el laboratorio,
el papel de manos y otros elementos no contaminados se descartan en la caneca VERDE.

ACTIVIDADES

1. Realizar el reconocimiento de hueso esponjoso y hueso cortical


2. Clasificar los huesos en planos, largos, cortos, irregulares y sesamoideos
3. Identificar el esqueleto axial y apendicular
4. Identificar cada uno de los huesos y su respectivo nombre
5. Realizar reconocimiento de cada uno de los huesos y sus respectivos accidentes óseos con ayuda de
un atlas de anatomía y las indicaciones del docente. Las clases serán divididas por segmentos
corporales según la programación
6. Asistir a repasos de forma individual en los tiempos establecidos por el laboratorio

ESTRUCTURAS Y ACCIDENTES ÒSEOS


HUESOS ACCIDENTES ÓSEOS
CRÀNEO Y CARA
Frontal Seno frontal Sutura Coronal
Pared superior órbita del ojo
Escotadura supraorbitaria
Foramen supraorbitario
Parietal Sutura Sagital
Occipital Agujero Magno Línea curva occipital Superior
Sutura Lamdoidea Línea curva occipital inferior
Protuberancia del occipital Cóndilos occipitales
Temporal Apófisis Mastoides Meato auditivo externo
Apófisis estiloides Sutura escamosa
Meato auditivo interno Apófisis cigomática
Etmoides Cresta Galli Lámina Perpendicular
Lámina Cribosa Hueso Nasal o tabique
Senos etmoidales
Esfenoides Silla Turca Senos esfenoidales
Fosa Hipofisiaria Apófisis pterigoides
Hueso Lacrimal

Cigomático Arco cigomático


Apófisis temporal
Máxilar Superior Forámenes infraorbitarios Senos maxilares
Alvéolos
Vómer
Palatino
Maxilar Inferior Apófisis condílea Rama
Apófisis Coronoides Cuerpo
Escotadura Mandibular Ángulo
Alvéolos Tubérculo mentoniano
Dientes Incisivos Premolares
Caninos Molares
Hueso Hioides

COLUMNA
Atlas Apófisis transversa Apófisis articular superior
Agujero vertebral Apófisis articular inferior
Agujeros transversos Carillas articulares
Arco anterior Faceta articular superior
Arco posterior Faceta articular inferior

Axis Cuerpo de la Vertebra Apófisis articular superior


Apófisis transversa Apófisis articular inferior
Apófisis espinosa bífida Carillas articulares
Agujero vertebral Lámina
Agujeros transversos Faceta articular superior
Apófisis Odontoides Faceta articular inferior
Vértebras Cuerpo de la Vertebra Apófisis articular superior
Cervicales Apófisis transversa Apófisis articular inferior
Apófisis espinosa bífida Carillas articulares
Agujero vertebral Agujeros transversos

Vértebras Cuerpo de la Vertebra Apófisis articular superior


Torácicas Apófisis transversa Apófisis articular inferior
Apófisis espinosa Carillas articulares
Agujero vertebral Escotadura vertebral inferior
Pedículo Faceta articular superior
Faceta articular inferior
Vértebras Cuerpo de la Vertebra Apófisis articular superior
Lumbares Apófisis transversa Apófisis articular inferior
Apófisis espinosa Carillas articulares
Agujero vertebral Escotadura vertebral inferior
Faceta articular superior
Faceta articular inferior
Sacro Ala sacra Apófisis articular superior
Líneas trasversas Faceta articular superior
Forámenes sacros Cresta sacra media
Hiato Sacro Cresta sacra lateral
Astas del sacro Tuberosidad sacra
Vértice sacro Canal del sacro
Coxis Asta del coxis
Apófisis transversa
Esternón Manubrio Esternal Ángulo esternal
Escotadura Supraesternal Cuerpo del Esternón
Escotadura costal Apéndice Xifoides
Costillas Cabeza Faceta Superior
Cuello Faceta inferior
Tubérculo Faceta articular
Ángulo Faceta para el cartílago
Cuerpo Surco costal
Clavícula Extremo acromial Tubérculo conoideo
Extremo esternal
Escápula Acromion Fosa supraespinosa
Apófisis coracoides Fosa infraespinosa
Espina de la escápula Fosa subescapula
Ángulo superior Borde axilar
Ángulo inferior Borde medial
Cavidad glenoidea Borde superior
Escotadura de la escápula
Húmero Cabeza Epicóndilo lateral
Cuello Anatómico Epicóndilo medial
Cuello Quirúrgico Tróclea
Tubérculo Mayor Cóndilo
Tubérculo Menor Fosa Radial
Corredera biscipital Fosa Coronoidea
Tuberosidad deltoidea Fosa del Olécranon
Cúbito Olécranon Apófisis estiloides del cúbito
Escotadura troclear Escotadura Radial
Apófisis coronoides
Tuberosidad del cúbito
Radio Cabeza Apófisis estiloides del radio
Cuello
Tuberosidad del Radio
CARPO
Escafoides
Semilunar
Pisciforme
Piramidal
Trapecio
Trapezoide
Grande
Ganchoso
Metacarpos 1,2,3,4,5
Falanges Proximales
Medias
Distales
Iliaco Línea glútea posterior Espina iliaca antero superior
Línea glútea anterior Espina iliaca antero inferior
Línea glútea inferior Espina iliaca postero superior
Cresta Iliaca Espina iliaca postero inferior
Fosa Iliaca Línea arqueada
Tuberosidad Iliaca Agujero obturador
Pubis Cara sinfisaria Agujero obturador
Rama superior Tubérculo del pubis
Rama inferior Línea pectínea
Eminencia Iliopúbica Surco obturador
Isquion Espina Isquiática (ciática) Cuerpo del Isquion
Escotadura isquiática (ciática) Rama del isquion
Tuberosidad Isquiática Agujero obturador
Acetábulo Borde del acetábulo Escotadura acetabular
Fémur Cabeza Condilo interno
Fosita de la cabeza Condilo externo
Cuello Fosa intercondílea
Trocánter Mayor Línea pectínea
Trocánter Menor Tuberosidad glútea
Línea intertrocantérica Cara poplítea
Fosa trocantérica Línea supracondílea medial
Línea aspera Línea supracondílea latral
Epicóndilo lateral
Epicóndilo medial
Tibia Platillos tibiales Maléolo interno
Espina de la tibia (tubérculo intercondíleo Cara articular inferior
medial y lateral) Tuberosidad anterior de la
tibia
Cóndilo lateral
Cóndilo medial

Peroné Vértice Maléolo lateral


Cabeza Cara articular del maléolo
Cuello
Rótula Base Vértice Carilla articular
TARSO
Astrágalo
Calcáneo
Navicular
Cuña 1,2, y 3
Cuboides

Metatarsos
1,2,3,4,5
Falanges
Proximal
Media Distal
HALUX

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy