Vaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es la exposición oral?

Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que


uno o más expositores informan al público asistente respecto a un tema
o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a
conocer o difundirlo.

Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales


o políticos. Como habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en
buena medida de la organización y talento expresivo de los expositores,
ya que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período
en que dure su intervención.

La exposición oral es apenas una de las formas existentes de


exposición, que incluyen la disertación por escrito, la videoconferencia,
la clase magistral, entre otras formas. Pero por exposición oral suele
referirse a una charla en la que tanto los expositores como el público
interesado se hallan presentes, y se propicia una interacción directa
entre ambos.

Importancia de la exposición oral


La exposición oral es probablemente la técnica más común de
transmisión de información especializada que existe. Se utiliza tanto en
ámbitos académicos como profesionales o testimoniales.

Consideraciones generales de la exposición


oral
La preparación correcta de una exposición oral parte del seguimiento
de estos pasos:

o Conocer/Investigar profundamente el tema.


Investigar supone un trabajo profundo y largo. Todas las áreas de
conocimiento se dedican a realizar investigaciones. Proyectos
como tesis, tesinas, ensayos, monografías, entre otros, también
implican un proceso de investigación.

Una manera de comenzar un buen trabajo es preguntándote qué aporte


podés hacer en tu área de estudio.
Toda investigación busca, idealmente, generar nuevos conocimientosy
proporcionar perspectivas de análisis novedosas.

Ordenar el material disponible en un guión o esquema que


sirva de apoyo para hablar.

La organización de la exposición debe tener: introducción, cuerpo o


desarrollo, conclusiones y/o recomendaciones
Exponer las ideas con claridad y sencillez.
La claridad es la cualidad indispensable para que nuestro interlocutor
lea o escuche y comprenda sin dificultad lo que queremos comunicarle.
Esto incluye tanto el sentido como el propósito.
Ensayar la exposición cuantas veces se crea conveniente.

Para planificar la estructura de la exposición, el emisor no sólo debe


planificar previamente las ideas y contenidos, sino también el material
de apoyo (imágenes, gráficos, esquemas, etc.) y los elementos no
lingüísticos (gestos, entonación, o sonido ) que contribuyen a
interpretar correctamente el con- tenido del texto.

Estructura de la exposición oral


Como la mayoría de los textos, la exposición oral tiene Introducción,
Desarrollo y Conclusiones que deben ser cuidadosamente preparadas
para captar la atención del público.

Introducción
Es la primera impresión que tus oyentes van a hacerse no sólo de ti
sino del tema que presentas, por consiguiente debe ser corta,
motivadora y precisa. Además, tu actitud debe ser confiada y segura,
todo lo que vayas a necesitar debe estar en su lugar y así no darás la
impresión de estar improvisando.
Expresiones como: me propongo exponer, el objetivo de este, muchos
piensan que, deseo manifestar mi, nos dirigimos a ustedes para,
acabo de presenciar un hecho que, sobre el tema de, es un hecho que,
quisiera comenzar mi exposición diciendo que, en primer
lugar, en primer término, para empezar, pueden serte útiles al
momento de arrancar tu exposición.
Desarrollo
Es la parte en la que darás a conocer el tema que has
preparado, y debe tener un orden lógico; irás de lo general a
lo específico y si tienes ayudas audiovisuales, éste será el
momento de presentarlas teniendo en cuenta que son ayudas
pero no sustituyen tu intervención.
Puedes echar mano de anécdotas, preguntas al auditorio, alguna
actividad si lo consideras pertinente; lo importante es no cansar a
los oyentes para que el mensaje logre interesarlos. El uso de
expresiones como: a continuación, enseguida, en segundo lugar,
además, también, hay que añadir que, del mismo modo, igualmente,
asimismo, en otras palabras, es decir, te puede ser de utilidad.
Conclusión
Es el momento cuando haces una síntesis de lo dicho, ofreces
algunas opiniones personales al respecto y ésta, como la
introducción y el desarrollo, debe haber sido planeada con cuidado.
Es importante hacer saber al público que se está llegando al final de
la conferencia usando expresiones como: en resumen, resumiendo,
en síntesis, en pocas palabras, en suma
La Plenaria o coloquio
Es el espacio final para responder las preguntas que surjan en el
auditorio; resulta importante saber escuchar, responder tan
claramente como sea posible a las preguntas, remitir a otras fuentes
o ejemplos y hacer hincapié en las conclusiones que presentaste al
terminar tu charla.

Dimensiones de la exposición oral


Una presentación oral efectiva generalmente incluye una introducción
clara, desarrollo estructurado de ideas principales y conclusión.
Además, es importante considerar el tiempo asignado, adaptarse a la
audiencia y utilizar medios visuales de manera relevante.

Tipos
La exposición oral puede tener diversos tipos, que varían entre sí de
acuerdo a las particularidades que presentan. Por ejemplo:
o Mesa redonda. Es un tipo de exposición oral en la que todos los
expositores se organizan para conversar en torno a un tema,
pudiendo intervenir a voluntad.
o Panel de discusión. Es un tipo de exposición oral en la que los
expositores hablan por turnos al público, y por último se produce
un debate con preguntas.
o Conferencia o lectura. Es un tipo de exposición oral en la que uno
o varios expositores (por turnos) leen y/o comentan un texto al
público y aportan explicaciones de ser necesario para que se
entienda.
o Debate. Es un tipo de exposición oral en la que dos expositores
abordan un tema desde perspectivas diferentes y tratan de
convencer al público de su postura.
o Simposio. Es un tipo de exposición oral en la que un panel de
especialistas aborda una temática desde sus puntos de vista;
luego el público interviene mediante preguntas y dudas que son
aclaradas.

Elementos de la exposición oral


En una exposición oral suelen estar involucrados los siguientes
elementos:

o Expositor individual o grupal. Es el elemento principal de la


exposición oral, es el que tiene la palabra y que es escuchado por
el público. Puede ser un único orador o un grupo reducido de
oradores.
o Público o audiencia. Es otro elemento principal de la exposición
oral, es el que recibe y decodifica las presentación del expositor.
Puede ser un público oyente o, también, que interactúe a través
de preguntar dirigidas al expositor.
o Material de apoyo. Es un elemento secundario de la exposición
oral que puede ser necesario o no, según la temática a exponer.
Los expositores pueden emplear diversos materiales para
acompañar su explicación, como la proyección de videos,
ejemplos o ilustraciones para facilitar el aprendizaje o la
retención de lo expuesto por parte del público.
Referencias bibliográficas
o https://humanidades.com/exposicion-oral/
o

https://siicsalud.com/dato/resiic.php/90587#:~:text=Su%20co
municaci%C3%B3n%20oral%20permite%20la,pasar%20inadver
tidos%20por%20medio%20escrito.
o

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/co
ntent/589ea1a3-4701-4d64-b52c- 47bd0104f24d/La%20exposici
%C3%B3n%20oral#:~:text=La%2 0preparaci%C3%B3n
%20correcta%20de%20una,Conocer%2FIn vestigar
%20profundamente%20el%20tema.&text=Ordenar%20e l
%20material%20disponible%20en,sirva%20de%20apoyo%20pa
ra%20hablar.&text=Exponer%20las%20ideas%20con%20clarida
d%20y%20sencillez.&text=Ensayar%20la%20exposici%C3%B3n
%20cuantas%20veces%20se%20crea%20conveniente.
o https://tesisymasters.com.ar/para-que-sirve-investigar/
o https://www.konradlorenz.edu.co/blog/como-hacer-una-
exposicion-de- calidad/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es
%20la%20estructu ra%20de,captar%20la%20atenci%C3%B3n
%20del%20p%C3%B Ablico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy