Trabajo 4-Doc-20231201-Wa0036.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TRABAJO FINAL

MAESTRANTES

Docente
Lineamientos del Proyecto Áulico

1.- Organización

• Seleccione un tema a investigar enfocado a la planificación micurricular o de


aula dentro del aprendizaje en Educación General Básica.

• Elija la institución educativa, el nivel, grado, área, asignatura de EGB en la


que aplicará el proyecto y considere su factibilidad y apoyo para su posterior
desarrollo.

• Las dudas e inquietudes académicas que puedan generarse lo canalizarán a


través de las respectivas tutorías con el docente

2.- Identificación de la problemática

• Identifiquen la problemática considerando lo siguiente:


➢ Realicen la formulación del problema: planteo de pregunta en relación con
el tema escogido.

➢ Realizar el planteamiento del problema


a) Hacer una descripción del problema a estudiar.

b) Definir el ámbito espacial en el cual se produce el problema.

c) Definir el ámbito temporal en el cual está ubicado el fenómeno que se


estudia.

Señalar o describir, en forma concreta, los sujetos que involucra el problema


objeto de la investigación; entendiendo por sujetos, los individuos, las
instituciones, las familias, etc.

• Aplique técnicas e instrumentos de recolección de datos para relacionados a


la problemática, pueden ser aplicados a expertos, docentes colegas,
autoridades y otros que se relacionen con el tema a desarrollar.

3.- Construcción del Marco Teórico

• Revise la literatura científica referente a su tema y al problema que pretende


resolver.

• Es importante recordar que los aportes propios también son parte de su


elaboración.

• Fundamente teóricamente su proyecto ya que ello le ayudará a explicar su


problemática, a formular los objetivos, al diseño de técnicas e instrumentos de
recolección de datos, a la interpretación de los resultados y desde luego a las
conclusiones y recomendaciones.

4.- Interpretación de resultados

• Realice la interpretación de los datos obtenidos a través de las técnicas e


instrumentos de recolección de datos.

• No olvide que su investigación de tipo áulico puede orientarse o seleccionar


los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.

5.- Propuesta de solución a la problemática

• Elabore una propuesta de solución a la problemática planteada considerando


que es un proyecto a nivel de aula (aprendizajes)

• El esquema o la manera de presentarlo es abierta al ser de tipo áulico.

6.- Metodología

• Detallar las estrategias metodológicas utilizadas en el desarrollo del proyecto


áulico.

7.- Conclusiones y recomendaciones

• Detallar lo que logró investigar al ejecutar el proyecto y recomendar a la


comunidad académica educativa sus aportes del tema investigado.

8.- Bibliografía y Anexos

• Describir la bibliografía utilizada en el desarrollo del proyecto aquella que se


encuentra citada. Con las normas APA séptima edición

• Adjuntar anexos que considere importantes presentarlos.


9.- Formato del Proyecto Áulico
Título
1. Antecedentes

2. Problema

2.1. Planteamiento del problema

2.2. formulación del problema

2.3. Causa – Efecto

2.4. Análisis critico

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

3.2 Objetivo específico

4. Justificación

5. Marco teórico

6. Metodología

6.1. Enfoque

6.2. Modalidad

6.3. Tipo de Estudio

6.4. Población y muestra

6.5. Técnicas de investigación seleccionadas

6.6. Procesamiento de datos

7. Propuesta

8. Conclusiones

9. Recomendaciones

10. Bibliografía

11. Anexos
10.- Presentación y entrega

• El trabajo debe estar escrito a espacio y medio, tipo de letra Times New
Roman, número 12, debe estar en los formatos correspondientes de la
Universidad.

• Utilizar normas APA séptima edición

• Remitirlo en las fechas programadas por él docente en el aula virtual

• Socializarlo a través de presentaciones (camba, PowerPoint, Genially, presi,


etc.) en la fecha prevista para la evaluación final. (exposición)

11.- Rúbrica

• Tanto para el trabajo escrito como para la socialización se establecen las


respectivas rúbricas para su evaluación (Se adjuntan en anexos)
Rúbrica de Evaluación de la Actividad 3:

Elementos a 10 puntos 15 puntos 20 puntos


evaluar
El problema El problema no se El problema es El problema es planteado
central identifica planteado como la enunciación afirmativa
parcialmente y de una carencia o dificultad.
enfoca de manera Se detallan sus características
gradual la específicas. Se argumenta la
enunciación razón por la cual constituye un
afirmativa de una problema en dicho contexto.
carencia o dificultad
además resultan
insuficientes los
argumentos
establecidos.
Análisis crítico El análisis crítico no Presenta Redacta de manera clara y
aborda la explicación insuficiencias y falta precisa, el análisis crítico a
de la relación entre de claridad en el partir de la explicación de la
causas – efectos análisis crítico a relación entre cada una de las
representados en el partir de la causas con el efecto
árbol de problemas de explicación de la correspondiente (en el caso
acuerdo a cada uno de relación entre cada del segundo nivel de causas)
los niveles una de las causas con así como la relación directa de
identificados y el efecto las causas del primer nivel con
considerando la correspondiente (en el problema central.
relación del primer el caso del segundo Finalmente, explica con
nivel de causas con el nivel de causas) así claridad, la relación entre el
problema central comola relación segundo nivel de causas y el
directa de las causas segundo nivel de efectos para
del primer nivel con el la comprensión de los aspectos
problema central. No negativos que acontecerían de
es comprensible el no solucionarse el problema.
análisis y no
explica con claridad,
la relación entre el
segundo nivel de
causas y el segundo
nivel de efectos para
la comprensión de los
aspectos negativos
que acontecerían de
no solucionarse el
problema.
Delimitación y No presenta de forma Presenta de forma Presenta de forma clara y
selección del clara y sintética el clara y sintética el sintética el estudio de caso
caso estudio de caso estudio de caso realizado. Hace énfasis en su
realizado. Hace énfasis realizado. Hace pertinencia e importancia en tu
en su pertinencia e énfasis en su totalidad.
importancia pertinencia e
gradualmente importancia
considerablemente.
Antecedentes No explica de forma Explica de forma Explica de forma sintética las
sintética las sintética las características del contexto
características del características del donde surge el caso que será
contexto donde surge contexto donde surge estudiado. Se exponen
el caso que será el caso que será aspectos sociales, culturales y
estudiado. Se exponen estudiado. Se educativos del contexto. Se
aspectos sociales, exponen aspectos evidencia la relación existente
culturales y educativos naturales y sociales entre los aspectos descritos.
del contexto. Se del contexto. Se
evidencia que existe evidencia que existe
falta de claridad y falta de claridad y
concreción en la concreción en la
relación existente relación existente
entre los aspectos entre los aspectos
descritos. descritos.

Objetivos No describe de forma Describe de forma Describe de forma clara lo que


clara lo que se clara lo que sese pretende lograr con el
pretende lograr con el pretende lograr con el estudio de caso. El objetivo
estudio de caso. El estudio de caso. El planteado es medible y
objetivo planteado no objetivo alcanzable. El objetivo
es medible y planteado no esexplicita qué se realizará y
alcanzable. El medible y cómo se realizará. Los
objetivo no explicita alcanzable. El objetivos específicos
qué se realizará y objetivo explicita establecen las etapas
cómo se realizará. qué se realizará y requeridas para dar
Los objetivos cómo se realizará. cumplimiento al objetivo
específicos no Los objetivos general.
establecen las etapas específicos establecen
requeridas para dar parcialmente las
cumplimiento al etapas requeridas
objetivo general. para dar
cumplimiento al
objetivo general.

Estado del No expone de forma Expone de forma clara Expone de forma clara y
arte clara y precisa los y precisa los precisa los conceptos y
conceptos y conceptos y definiciones que abordan las
definiciones que definiciones que variables en estudio a partir
abordan las variables abordan las del análisis crítico y
en estudio a partir del variables en estudio a reflexivo; considera las teorías
análisis crítico y partir del análisis y aportes más significativos en
reflexivo; no considera crítico y reflexivo; torno al tema de los últimos
las teorías y aportes considera cinco años. Realiza una
más significativos en parcialmente las revisión extensa de las fuentes
torno al tema de los teorías y aportes relevantes, citación de las
últimos cinco años. No más significativos en obras más pertinentes en el
realiza una revisión torno al tema de los campo.
extensa de las fuentes últimos cinco años. -Excelente síntesis y
relevantes, Realiza una revisión organización de la literatura
citación de las obras poco exhaustiva de que está claramente vinculada
más pertinentes en el las fuentes al problema de investigación.
campo. relevantes, -Se apropia de las ideas
-Inadecuada síntesis y citación de las obras mediante el uso de paráfrasis.
organización de la más pertinentes en el
literatura que está campo.
claramente vinculada -Adecuada síntesis y
al problema de organización de la
investigación. literatura que está
-No se apropia de las claramente vinculada
ideas mediante el uso al
de paráfrasis. problema de
investigación.
-Se apropia
gradualmente de las
ideas mediante el uso
de paráfrasis.
Diseño No describe de forma Describe de forma Describe de forma clara y
metodológico clara y precisa la clara y precisa la precisa la estrategia por medio
estrategia por medio estrategia pormedio de la cual se desarrolla el
de la cual se desarrolla de la cual se Estudio de Caso. La estrategia
el Estudio de Caso. La desarrolla el Estudio metodológica se
estrategia de Caso. La corresponde a la naturaleza
metodológica no se estrategia del Estudio de Caso. Se
corresponde a la metodológica se evidencia la utilización de las
naturaleza del Estudio corresponde técnicas de investigación, la
de Caso. No se parcialmente a la descripción de los
evidencia la utilización naturaleza del procedimientos y aplicación de
de las técnicas de Estudio de Caso. Se los instrumentos.
investigación, la evidencia la
descripción de los utilización de las
procedimientos y técnicas de
aplicación de los investigación, la
instrumentos. descripción de los
procedimientos y
aplicación de los
instrumentos
parcialmente.
Técnicas de Las técnicas no Las técnicas Las técnicas presentan
investigación presentan coherencia presentan coherencia metodológica y los
metodológica y los parcialmente ítems abordan los principales
ítems no abordan los coherencia aspectos del problema
principales aspectos metodológica y los haciendo
del problema haciendo ítems no abordan referencia a los elementos que
referencia a los totalmente los deben medirse en el estudio de
elementos que deben principales aspectos caso
medirse en el estudio del problema
de caso haciendo referencia a
los elementos que
deben medirse en el
estudio de caso
Análisis e No expone los Expone los hallazgos y Expone los hallazgos y los
interpretación hallazgos y su los relaciona con los relaciona con los objetivos
de resultados relación con los objetivos propuestos, las
objetivos propuestos, propuestos con cierta interrogantes planteadas, las
así como su relación dificultad, así como su hipótesis formuladas (en caso
con las interrogantes relación con las de considerarlas durante el
planteadas, las interrogantes estudio) y el conocimiento
hipótesis formuladas planteadas, las previo sobre el problema
(en caso de hipótesis formuladas estudiado.
considerarlas durante (en caso de Inicia la discusión señalando
el estudio) y el considerarlas los resultados que demuestran
conocimiento previo durante el estudio)y la situación actual del caso de
sobre el problema el conocimiento estudio a partir de las
estudiado. previo sobre el interpretaciones cualitativas
No se dan a conocer problema estudiado, y/o cuantitativas en
los resultados que es insuficiente. correspondencia con las
demuestran la Inicia la discusión técnicas de investigación
situación actual del señalando los empleadas.
caso de estudio a resultados que Establece las ideas conclusivas
partir de las demuestran la fundamentales y las posibles
interpretaciones situación actual del soluciones al problema.
cualitativas y/o caso de estudio a
cuantitativas en partir de las
correspondencia con interpretaciones
las técnicas de cualitativas y/o
investigación cuantitativas en
empleadas. correspondencia con
las técnicas de
investigación
empleadas, pero
presenta errores y
falta decoherencia y
precisión.
Informe final, El Informe Final no El Informe Final El Informe Final contiene la
Redacción, contiene la estructura contiene la estructura sugerida y el
estilo y sugerida y el número estructura sugerida número de páginas
formato APA de páginas pero el número de establecidas: de 30 a 60
Séptima edición establecidas no se páginas establecidas planas de acuerdo al formato
cumple ni se encuentra no se corresponde al establecido.
el documento de requerido ni se- La redacción es fluida, clara,
acuerdo al formato encuentra el concisa y entendible.
establecido. documento de-La gramática y
acuerdo al formato ortografía es correcta. No hay
La redacción es pobre: establecido. errores.
no es fluida, clara, La redacción es fluida, -Hay transiciones claras entre
concisa ni entendible. clara, concisa y capítulos,
-La gramática y entendible en algunas los subapartados y párrafos.
ortografía no es partes del documento. -Se aplica el formato de
correcta. -La gramática ycitación en el texto y la
-Hay muchos errores. - ortografía es bibliografía correctamente en
No se aplica el formato correcta en algunas todo el documento.
de citación en el texto partes del texto, pero
y en la bibliografía hay varios errores.
correctamente. -Hay transiciones
claras entre
capítulos, los
subapartados y
párrafos en algunas
secciones del
documento.
-Se aplica el formato
de citación en el
texto y la
bibliografía
correctamente en
algunas partes del
documento.

Total 10 puntos 15 puntos 20 puntos


UNEMI
POSGRADO
L2 // /¿

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy