Revista Talca Construye N°6
Revista Talca Construye N°6
Revista Talca Construye N°6
EDITORIAL Vicepresidente
Rodrigo Vargas Waman
Vicepresidente
Danilo Parra Loyola
Past president
Ricardo Chamorro Otto
“
diseño de una identidad regional y Participantes seminario vision de ciudad.
generar una línea base que permita
formular una ‘visión de ciudad’ de
las capitales provinciales orientada Como gremio de la construcción estamos trabajando hace
a acciones concretas que promue- mucho tiempo en la consolidación de ideas para lograr el
van territorios más competitivos y
con mejor calidad de vida. desarrollo de la región y aportar a mejorar la calidad de
En ese contexto, el presi- vida todos los maulinos. Es por eso que, con la asesoría del
dente de la CChC Talca, Paolo Ca-
rrera, subrayó que “como gremio
arquitecto urbanista Iván Poduje y el apoyo de la “Mesa
de la construcción estamos tra- Ciudad, Talca Sustentable”, desarrollamos un proyecto de
bajando hace mucho tiempo en la identidad regional cuyo objetivo es formular las visiones
consolidación de ideas para lograr
el desarrollo de la región y aportar
de ciudad de largo plazo para las capitales provinciales de
a mejorar la calidad de vida todos nuestra región, promoviendo acuerdos transversales por
los maulinos. Es por eso que, con medio de un Plan de Acción para el Maule basado en siete
la asesoría del arquitecto urba-
nista Iván Poduje y el apoyo de lineamientos más las acciones y proyectos concretos que
la “Mesa Ciudad, Talca Sustenta- permitan que se puedan abordar de manera planificada
ble”, desarrollamos un proyecto de y estratégica, y así trazar el futuro de la región que
identidad regional cuyo objetivo es
formular las visiones de ciudad de queremos construir para los próximos 20 a 30 años”.
largo plazo para las capitales pro-
Paolo Carrera, presidente CChC Talca.
vinciales de nuestra región, pro-
moviendo acuerdos transversales
por medio de un Plan de Acción
para el Maule basado en siete li-
neamientos más las acciones y PROPUESTA DE cuenta de una o varias identidades re-
proyectos concretos que permitan IDENTIDAD REGIONAL gionales, precisó que es importante pa-
que se puedan abordar de manera sar a la acción en esta materia, que es,
planificada y estratégica, y así tra- Este es un concepto clave para a su juicio, lo que ha realizado la “Mesa
zar el futuro de la región que que- la CChC. “Identificar y fortalecer nuestra Ciudad, Talca Sustentable”, que con la
remos construir para los próximos identidad contribuiría no solo a des- asesoría del arquitecto urbanista Iván
20 a 30 años”, indicó el directivo. pertar el interés de sus habitantes por Poduje y la consultora Atisba, formuló el
El tema es clave, sobre todo construir mejores ciudades, impulsar la llamado “Pacto de Acción Metropolitana
en ciudades como Talca, donde cohesión social y revalorizar la región, para el Maule (PAMM)”, un concepto de-
las demandas de una ciudad que sino que además permitiría activar la rivado del consenso construido al alero
va creciendo en forma importante capacidad de acción colectiva de quie- de esta instancia de trabajo y que vi-
han generado desafíos en varias nes habitamos el Maule para trabajar sualiza al territorio operando como una
dimensiones que urge sean abor- en un proyecto futuro, definiendo lo que región concatenada en torno a la capital
dados prontamente como es el somos y lo que queremos ser”, planteó regional y sus capitales provinciales.
caso de la conectividad, el repobla- Paolo Carrera. En ese sentido, Poduje planteó
miento del centro, la contamina- Y si bien, agregó el presidente la necesidad de potenciar la creación de
ción o la incorporación de nuevos regional del gremio, existen diagnós- una cartera de proyectos lista para la so-
terrenos para diversos usos. ticos, estudios y propuestas que dan licitud de recursos. “Se requiere pasar de
Iván Poduje, arquitecto, expuso sobre Identidad Regional. Asistentes al Seminario Visión de Ciudad 2019.
ciudad intermedia a una gran área me- El segundo proyecto regional es pasos desnivelados que quiten presión
tropolitana, a través de un “Pacto Ac- la implementación de un tren de cer- sobre los existentes, lo que también es
ción Metropolitana (PAMM) Maule” que canía que opere con la lógica del Bio- crítico en Linares con el acceso sur.
considere integrar cursos fluviales y trén o el Metro Regional de Valparaíso, Finalmente, esta propuesta
cerros, reducir la congregación urbana, y que, bajo el principio de conectividad, sostiene que la periferia de las ciudades
revitalizar los centros históricos, recon- aumente la interacción entre Talca, las debe ordenarse a partir de anillos de
vertir grandes sitios eriazos, mejorar capitales provinciales de Curicó, Lina- circunvalación que ya se han comenza-
la conectividad y los espacios públicos, res y Constitución. Y el tercer proyecto do a construir en las tres capitales pro-
generar un mejor transporte público regional, pasa por consolidar el anillo vinciales y que deben acelerarse en Tal-
regional y reducir la contaminación del turístico Linares-Colbún, para potenciar ca y Curicó hacia el sector oriente (Las
aire”, dijo el experto. el desarrollo de estas localidades y forta- Rastras y Zapallar respectivamente), a
La propuesta, desde la mirada lecer un segundo eje longitudinal andino objeto de contener el crecimiento con
“
de la CChC, abre opciones de bienestar de conexión. “Las obras de conectividad
económico y social porque conside- regional se piensan en conjunto con pro-
ra lineamientos concretos de acción yectos urbanos como la recuperación de
frente a problemáticas históricas de la cursos fluviales para transformarlos en
zona como las que acaba de plantear parques y paseos con programas activa-
el arquitecto, considerando las escalas dores como ocurrió con el estero Piduco”,
Las obras de
territoriales de región, ciudad y barrios. sostuvo el arquitecto. conectividad
Al respecto, el informe de Atis-
ba considera tres proyectos regionales
Otro aspecto relevante consi-
derado por el PAMM es la revitalización
regional se piensan
y cuatro proyectos urbanos. El primero de los centros de Talca, Curicó, Linares en conjunto
es la concepción de ruta Cinco como
una “carretera del Maule” con elemen-
y Cauquenes mediante seccionales que
combinan normativas, con inversio-
con proyectos
tos de diseño de calidad en los tramos nes públicas y subsidios que permitan urbanos como la
donde la carretera corta o pasa por construir edificios de altura acotada con recuperación de
las ciudades, lo que implica resolver la cuotas de vivienda social en las ciudades
integración con su entorno y la conec- más grandes y paseos peatonales. “Que cursos fluviales
tividad local. “El tema de la ruta Cinco sea una densificación equilibrada, o sea, para transformarlos
cobra especial relevancia por la con- que no hagamos megatorres, que se
tingencia asociada a la relicitación de hagan aportes en áreas verdes, que se en parques y paseos
la concesión Talca-Chillán y sobre ello, mejoren las veredas, es decir, que ganen con programas
el informe toma partido incorporando todos”, explicó Poduje.
las propuestas trabajadas por la región También se incluye, según el es-
activadores como
para cubrir parcialmente la trinchera y tudio de Atisba, la reconversión de los ocurrió con el
mejorar los cruces transversales, recu-
perando sitios residuales del entorno”,
terrenos ferroviarios vinculados a las es-
taciones de Talca y Curicó, lo que servirá
estero Piduco”
señaló el profesional. para habilitar nuevos espacios públicos y Iván Poduje, arquitecto.
CASOS EXITOSOS
Una de las posibilidades que entregan los en- Asimismo, el Premio Nacional de Arquitectu-
cuentros como el Seminario “Visión de Ciuidad” es poder ra 2019, Miguel Lawner, en su intervención “Políti-
conocer experiencias exitosas en relación al urbanismo. ca de Corvi, impulsando concursos de arquitectura:
En ese sentido, la instancia contó con la participación de El caso de la Población Abate Molina”, habló de la
la arquitecta, Susana Moreno, quien expuso respecto a importancia de la gestión de este organismo entre
“Ecología Urbana, el caso de Madrid, España”, oportuni- los años 1959 y 1971, que permitió, como política de
dad en que destacó la importancia de utilizar grandes Estado, la adquisición de terrenos para obras y la
espacios vacíos de la ciudad, detallando en ese con- generación de concursos nacionales de arquitectura
texto lo relevante que ha sido para Madrid trabajar en para la concreción de proyectos, considerando inte-
pos de regenerar el centro de la ciudad, conectando los gración social y terrenos con valores no especulati-
ejes cívicos, incluyendo presupuestos participativos, re- vos. Ejemplos de ello, mencionó los proyectos Villa
naturalizando células urbanas e identificando áreas de Olímpica, Población Fitz Roy en Punta Arenas y Lord
oportunidad como prioritarias para el desarrollo. “Creo Cochrane en Recreo Alto, y el Barrio Abate Molina
que Talca tiene vida solo a ciertas horas, que son en las en Talca, entre otros importantes lugares. “El Esta-
cuales se produce la actividad económica y de servicios, do construye hoy viviendas en los terrenos que le
y, sin embargo, el fin de semana, a partir de cierta hora, propone la iniciativa privada y no donde el Estado
es una ciudad vacía, donde evidentemente los habitan- resuelve conforme a las demandas o necesidades
tes no residen”, observó Moreno. con las que debiera construirse”, subrayó el experto.
GREMIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y
PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
BUSCAN AGILIZAR EL CAMINO
HACIA LA CASA PROPIA
Un informe de la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC),
basado en los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen 2017) del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cifra en casi 37 mil las familias que requieren
de una solución habitacional en la zona. Y aunque el Ministerio de Vivienda y Urbanis-
mo (Minvu) pone el déficit en casi 20 mil, lo cierto es que cada vez es más difícil acceder
a una vivienda para una parte importante de la población debido al aumento del precio
de éstas, que por diversos factores ha crecido por sobre el nivel de las remuneraciones.
El Índice de Acceso a la Vivienda, conocido en agosto de 2019, arrojó que una familia
promedio necesita ahorrar el 100% de sus ingresos durante 7,6 años para poder pagar
una casa o un departamento, situación que se agudiza en la región con el bajo nivel de
sueldos de la población. ¿Cómo se resuelve ello?
Paolo Carrera Venegas, presidente CChC Talca. Rodrigo Vargas, presidente Comité de Vivienda CChC Javier Hurtado, gerente Estudios CChC.
ACCIONES Y PROPUESTAS 1.146 nuevos hogares que ya se están cuantitativo, es decir, número de vivien-
edificando en varias comunas. Fue una das, ha tendido a una ligera baja, lo que
El presidente de la CChC Talca, medida de reactivación y aceleración quiere decir que hemos hecho las cosas
Paolo Carrera, dijo que las cifras dan cuen- económica impulsada por el Presiden- mejor que en el resto del país y eso de-
ta de una realidad preocupante. “Como te Piñera y materializada por el minis- bemos reforzarlo”, precisó.
sociedad no estamos encontrando res- tro Monckeberg, ya que por espacio de Vargas valoró, además, algunas
puestas adecuadas a un problema cre- 18 meses se generarán cerca de ocho acciones. “Medidas como la política de
ciente. Cada vez es más difícil acceder a mil nuevos empleos y al mismo tiem- arriendos sociales, que hoy no está tan a
una vivienda para un segmento creciente po nos permitió dejar en cero el banco la vista de todos, creemos como gremio
de la población, incluyendo a familias vul- de proyectos que estaban en espera que podría ayudar a resolver el problema
nerables, de sectores emergentes y parte de financiamiento. También en el Con- de acceso a la vivienda. Necesitamos ga-
de la clase media. Para resolver este de- curso de Integración Social y Territorial, rantizar techo a las personas, no necesa-
safío que tenemos no solo en nuestra re- DS 19, existía en el presupuesto inicial riamente en propiedad, pero sí que esté
gión, sino que también a nivel país, nece- cupo para construir 1.146 viviendas y disponible para que puedan vivir adecua-
sitamos del trabajo conjunto de diversos finalmente se aprobaron 16 proyectos damente. Y, además, otras que también
actores del sector público y también del con 2. 972 casas y departamentos y a van en algún sentido apuntando a lo mis-
privado para abordarlo con éxito”, precisó. eso tenemos que sumarle los recursos mo y que tienen que ver con la certeza ju-
Al respecto, Gonzalo Montero que se asignan para subsidios de clase rídica, porque esta crisis que tenemos de
agregó que “más allá de las cifras que media y habitabilidad rural. Otra acción acceso a la vivienda está determinada en
pueden tener una mirada distinta, acá lo concreta de seguir abordando con senti- gran medida por un alza importante de
importante es asumir que efectivamente do de urgencia, pero con responsabilidad, los costos de construcción y, por ende, el
existe un déficit habitacional cuantitativo, el déficit habitacional ha sido la agenda costo de la vivienda final”, manifestó.
donde detrás de cada número hay per- de recuperación económica y protección De todas maneras, destacó que
sonas que están esperando, algunas por del empleo anunciada por el Presidente dentro de las políticas que impulsa la Cá-
muchos años, contar con su hogar defini- Piñera donde de los US$5.500 millones, mara se intenta planificar a largo plazo y
tivo, y por eso las políticas habitacionales US$350 millones serán invertidos en en forma integrada el crecimiento de las
impulsadas durante la gestión del minis- construcción de nuevas viviendas”, pre- ciudades, considerando a las personas.
tro Cristián Monckeberg han sido agresi- cisó Montero. En ese sentido, Montero indicó
vas, con una fuerte inyección de recursos Por su parte, el presidente del que el objetivo es acortar los tiempos
económicos en los presupuestos y apun- Comité de Vivienda de la CChC Talca, de espera, aumentar los estándares
tando a reducir los tiempos de espera”, Rodrigo Vargas, destacó, en primer lu- de calidad, mejorar la conectividad y
indicó la autoridad. gar, el trabajo que se ha realizado a ni- que las soluciones estén cercanas a los
El Seremi del Minvu destacó en, vel local y en coordinación con las auto- servicios. Además, “generar alianzas de
ese sentido, algunos hitos importantes ridades regionales, lo que ha permitido crecimiento y estratégicas con el sector
durante 2019. “En el programa del Fondo tener una situación distinta al resto del privado que en el caso de la construcción
Solidario de Elección de Vivienda DS 49 país. “En promedio, el país ha tenido un es la Cámara Chilena de la Construcción,
existía un presupuesto anual de 493.000 alza en el déficit de vivienda y especial- con quienes no sólo abordamos mate-
UF y solo en el primer corte de selección mente en allegamiento. En esta región, rias de soluciones habitacionales, sino
se asignaron 1.297.000 UF lo que se tra- los déficits, tanto cuantitativa como que también una mirada más amplia
dujo en incrementar la cantidad de vi- cualitativamente, no se han comporta- del concepto de ir construyendo mejores
viendas a construir, que pasó de 521 a do de la misma manera. Nuestro déficit ciudades”, concluyó.
“ESTAMOS ENFOCADOS EN LA
PROYECCIÓN DE LA REGIÓN DEL
MAULE Y SU SOSTENIBILIDAD”
El gerente general de la Cons-
tructora Araucarias es quien
preside el Comité de Infraes-
tructura, instancia que ha ju-
gado un rol muy importante
en la promoción de proyectos
de infraestructura crítica para
nuestras ciudades, incidentes,
tanto para el desarrollo regio-
nal como para la calidad de
vida de los habitantes.
¿Cuál es el rol, entonces, que ciudades poniendo énfasis en que que se está viviendo, es muy
debiera jugar la CChC en la junto con que el desarrollo sea importante saber qué le importa
generación de una cartera de sostenible, debe ir relacionado con a la ciudadanía y qué puede
proyectos que sean afines la calidad de vida de las personas, ser priorizable dentro de una
a la región? o sea, considerar normativas, le- cartera de proyectos orientados
gislaciones y la implementación a mejorar diversos aspectos de
“Creo que la Cámara juega de espacios públicos que hoy son las ciudades?
un rol importante desde el punto muy necesarios para ello”.
de vista de la especialización que “En el Comité de Infraestruc-
tiene como ente. Como sabemos, ¿Y cuáles serían esos proyectos tura de la CChC empezamos una
dentro de la organización hay prioritarios, a su juicio? serie de coordinaciones y reuniones
expertos en las áreas de cons- con los organismos más importan-
trucción, ingeniería, desarrollo de “No me atrevería a decir tes que invierten en la infraestruc-
proyectos, inmobiliaria, infraes- cuáles son, desde mi punto de vis- tura como son los ministerios de
tructura, por lo tanto, hay espe- ta, los proyectos más importantes, Obras Públicas y Vivienda, que como
cialistas de diversas áreas que pero sí creo que hoy debemos en- entes públicos deben tener una co-
pueden contribuir y la Cámara focarnos en analizar cómo la ruta nexión más directa con quienes fi-
tiene una fortaleza tremenda en Cinco Sur va a afectar a la región nalmente reciben los proyectos que
ese sentido. Creo que el foco está completa y resolver la barrera que ejecutan y nosotros, como Cámara,
puesto en aportar a la región y a significa esta carretera en las ca- también hemos abierto nuestras
cada una de las provincias nuestra beceras provinciales como Curicó, posturas y nuestra visión a través
visión acerca del futuro desarrollo Talca y Linares. Eso hay que resol- de distintas instancias como el tra-
de la zona y que ese desarrollo sea verlo porque es parte fundamental bajo en la Mesa Ciudad, la organiza-
el mejor posible. En ese sentido, para el futuro desarrollo de la re- ción de seminarios en Talca y Curicó,
creo yo que hay que aglutinar a to- gión. Ahora, cada provincia y cada y otras actividades afines. Creo que,
das las autoridades y a las institu- cabecera provincial tiene sus ideas en ese aspecto, la CChC ha sido bas-
ciones que financian los proyectos claras en ese sentido y las munici- tante innovadora con relación a in-
públicos y privados para enfocar- palidades, los entes provinciales y corporar a universidades, centros de
los en definir cuáles son las prio- regionales, más la Cámara, debe- educación superior y comunidades,
ridades para el futuro desarrollo mos unir fuerzas y aplicar nuestros que han participado de estos proce-
de la región, cuáles son las prio- conocimientos y nuestro sentido sos convocados por el gremio con la
ridades para que efectivamente el común para definir cuáles son esos idea de que conozcan de qué se tra-
desarrollo sea sostenible, cuáles proyectos que la región necesita”. tan y la visión de la cámara. Ahora,
son los proyectos más relevantes el nexo que se creó con las autori-
más allá de los intereses particu- ¿Cómo destaca el papel que dades en el tema de infraestructura
lares de una u otra institución, y ha jugado la CChC en levantar el presente año ya está dando sus
cuáles son los principales puntos la opinión de la gente en frutos y esperamos que el año que
de inversión que requiere el de- ese aspecto, considerando viene consolidemos las proyeccio-
sarrollo de la región y de nuestras que hoy, con la contingencia nes y los acuerdos que tenemos”.
Resultados de la encuesta “Percepción sobre conectividad y Ruta 5 Sur”, encargada por la CChC a Cadem durante marzo de 2019.
La inversión en infraestructura bajo denominada Mesa Ciudad, la que, finalidad de fomentar la consolida-
es clave para un país y sus regiones por integrada por diversos actores del ción del Paso Pehuenche como po-
la incidencia que tiene este factor en la mundo público, privado, la academia y tencial corredor bioceánico; además
competitividad. Este ha sido uno de los la sociedad civil, se puso como objetivo de la promoción de la región y la pro-
aspectos claves que la Cámara Chilena unificar criterios para definir proyectos yección turística de las ciudades del
de la Construcción (CChC) ha relevado, críticos para el desarrollo y calidad de valle central y la costa, entre otras
poniendo, desde hace varios años en el vida no solo en la capital regional sino iniciativas analizadas.
centro de la discusión para la comuna también en toda la región. El presidente del Comité de In-
de Talca, tanto la importancia de mejo- Esta mesa de trabajo se cen- fraestructura de la CChC Talca, Patricio
rar la conectividad como los proyectos tró, entonces, en consolidar una car- Gómez, apuntó que el foco es visuali-
necesarios para lograr aquello, enten- tera de proyectos de infraestructura zar cómo la ruta Cinco Sur afecta a la
diendo que el crecimiento de la capital con énfasis en la conectividad vial de región. “Hay que resolver la barrera
regional tiene a la ciudad dividida, por Talca que la CChC venía proponiendo que significa la ruta Cinco Sur en las
la línea férrea y la ruta Cinco Sur, dos hace bastante tiempo. De esta ma- cabeceras provinciales como Curicó,
hitos que han ido generando cada vez nera, se relevaron propuestas como Talca y Linares. Eso hay que resolverlo
más impactos negativos, pero que hoy la de un parque urbano sobre la ca- de una vez por todas porque es parte
alientan a los expertos, autoridades y rretera para brindar una solución in- fundamental para el desarrollo futuro
gremios a buscar soluciones que bene- tegral para la interconexión oriente- de la región. Debemos unir fuerzas
ficien a la población y pongan a la ciu- poniente de la ciudad; la concreción y aplicar nuestros conocimientos y
dad en un camino de integración de las del par vial 2 y 3 Sur que incluye un nuestro sentido común para definir en
diversas demandas que hoy requieren plan de gestión que permitiría me- ese sentido cuáles son los proyectos
las centros urbanos modernos. jorar la calidad del transporte tan- que la región necesita”, dijo.
Ha sido en ese contexto que, to público como privado en Talca; la La mirada de la CChC al res-
a partir del año pasado, que la CChC construcción de una doble vía para pecto es que es urgente apuntar en
Talca impulsó una instancia de tra- la ruta San Javier-Constitución con la esa dirección dado el crecimiento del
Resultados de la encuesta “Percepción sobre conectividad y Ruta 5 Sur”, encargada por la CChC a Cadem durante marzo de 2019.
Durán explicó que en el vimentos y estructuras existentes, sector Parque Industrial, además
caso de la prolongación de ca- el reemplazo de puentes antiguos, del mejoramiento de los actuales
lle de servicio Las Industrias Po- el aumento de capacidad de las atraviesos de 2 Norte, Varoli y 8
niente, las obras iniciarían en el vías expresas y calles laterales, Sur. Estamos también insistiendo
primer semestre de 2020. “Estas cruces desnivelados, ampliación como municipalidad que se priorice
tres obras implican una inversión y uniformidad de bermas, nuevas la ejecución de, a lo menos, la pri-
para la comuna de UF 63.108,78 pasarelas peatonales, paraderos mera etapa del proyecto del Arco
y contribuirían significativamen- de transporte público y refugios 21 Oriente- Las Rastras-Puertas
te en materia de seguridad a los peatonales, enlaces, retornos, pai- Negras-El Tabaco, elaborado por
habitantes de esta zona del país”, sajismo e iluminación. Además, el el MOP. Esta primera etapa -y ur-
indicó el seremi del MOP. proyecto considera la incorpora- gente- sería la prolongación de la
Asimismo, dijo que, en línea ción de un bypass de 54 kilómetros Avenida 21 Norte hasta la Avenida
paralela, avanza un proyecto ma- en la Región del Maule, incluyendo Lircay, que cruza la línea férrea”,
yor que es la segunda concesión un nuevo puente sobre el río Mau- planteó el edil.
de la ruta Cinco Sur en el tramo le, lo que facilitará el traslado por “Como Cámara, valoramos
Talca-Chillán, iniciativa que mejo- esta zona del país y mejorará la los consensos alcanzados, pues-
ra y moderniza la ruta existente. conectividad”, aseguró. to que permitirán materializar un
Según Durán, la obra fue llamada a En ese sentido, el alcalde proyecto no solo capaz de asegu-
licitación el pasado 19 de octubre de Talca subrayó el avance en los rar una mejor conectividad para el
y hasta mediados de noviembre aspectos que dicen relación con país, sino que también concretar
un total de 22 empresas han com- la relicitación de la ruta Cinco Sur. una obra capaz de integrar nues-
prado las bases, lo que demuestra “En las negociaciones con el MOP tras ciudades, con infraestructura
un alto interés en este proyecto. conseguimos el compromiso de que considera los requerimientos
“La nueva concesión considera un nuevos cruces y varios mejora- manifestados por los habitantes
aumento del estándar vial del tra- mientos, dentro de los cuales se del territorio en la cual será mate-
mo ruta Cinco Sur Talca-Chillán, a destaca la construcción de un nue- rializada”, concluyó el presidente
través de la rehabilitación de pa- vo paso a nivel en la 17 norte, en el de la CChC Talca, Paolo Carrera.
¿Qué lo motivó a aceptar el cargo? sustentable. La Comisión de Ciudad y Territorio se enfoca en este
ámbito y en la colaboración que le podamos ofrecer al sector pú-
“Uno de los principales motivos para aceptar este blico en la generación de políticas públicas para un desarrollo sus-
desafío fue la convicción profunda de que en la región exis- tentable”.
te un potencial enorme en nuestras ciudades para utilizar-
las como vehículo para alcanzar un desarrollo sostenible e ¿Cuáles son sus objetivos asociados a la presidencia de
integrado. Como gremio, tenemos mucho que aportar en esta comisión?
este sentido”.
“El principal objetivo es consolidar la Mesa de Ciudad
¿Qué sello quiere plasmar en su gestión? y Territorio en Talca. Ha sido una instancia exitosa que nos ha
permitido ponernos de acuerdo para temas importantes y se
“Mi objetivo es acercar la gestión y contribución de ha transformado en un lugar para integrar las políticas públicas
la CChC a otros actores. Si bien somos una asociación gre- con una visión de ciudad. La instancia la lideran la Municipali-
mial, dentro de nuestra visión de futuro está el contribuir al dad de Talca, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la CChC,
bienestar del país y las personas, mediante un desarrollo pero participan de ella otros servicios públicos, universidades y
lizando en las regiones de Valparaíso Al respecto, el presidente de la en Panguilemo, objetivamente creo que
y O’Higgins para emplazar un aero- Cámara Chilena de la Construcción de los espacios y dimensiones no dan para
puerto de alternativa a Pudahuel. La Talca (CChC), Paolo Carrera, indicó que ello, pero de todas maneras el funcio-
parlamentaria pidió en ese encuentro “un aeropuerto de carga aporta al de- namiento del aeródromo es compatible
que la Región del Maule sea incluida sarrollo, a la agricultura y el turismo na- con un aeropuerto de carga y pasaje-
en ese proceso y considerada como cional e internacional (con Argentina). Su ros, no somos competencia ya que hoy
opción para la construcción de esta in- concreción permitiría enfrentar, de mejor Panguilemo tiene un movimiento que lo
fraestructura. “Tenemos la convicción manera, por ejemplo, las huelgas o pa- va a seguir manteniendo por las pres-
que es necesario para el desarrollo de ros que se presentan en los puertos en taciones que entrega. Por supuesto,
la región que exista no solo un aero- épocas claves de cosecha y exportación como Club Aéreo nos interesa tener un
puerto, sino un puerto y, además, una para los agricultores, lo que perjudica no aeropuerto en la región, somos parte de
conectividad con el tren en el Maule. sólo la economía local, sino que también ella y como dije un aeropuerto es desa-
Para tal fin, estamos logrando la parti- la nacional”. rrollo y todo lo que sea desarrollo para
cipación de todos los actores políticos, En este contexto agregó que el Maule nos interesa”, planteó El Moro.
económicos y sociales de la región”, “si sumamos la carga del Maule, con la En tanto, el presidente de la Co-
indicó Rincón. del Ñuble y O´Higgins podemos aportar misión Paso Pehunche, Sergio Cornejo,
a que la rentabilidad del proyecto sea alguien que tiene la experiencia de ha-
POLO DE DESARROLLO mucho más alta o por lo menos lograr ber empujado por décadas un proyecto
la rentabilidad mínima que se requiere como el paso fronterizo hasta que se
De esta manera, diversos ac- para poder desarrollar este proyecto, que hizo realidad, dijo que un aeropuerto
tores privados han coincidido que este generaría varios ciclos positivos tenien- en la región tiene que complementar
proyecto es beneficioso para la Región do, por ejemplo, en consideración que en lo que ha generado hasta ahora la ruta
del Maule, ya que permitiría potenciar el Maule son aproximadamente 100 mil internacional y sumar un puerto para
las actividades económicas regionales los trabajadores que aportan a la cadena transformar al Maule en una región
y, además, dinamizar la zona agregan- de la silvoagricultura”. virtuosa. “Desde todo punto de vista
do nuevas actividades que incidirían di- Por su parte, el presidente del se justifican estas tres infraestructu-
rectamente en un mayor consumo de Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro, ras, pero para que eso pase tenemos
bienes y servicios. dijo que están participando activamen- que tener, primero, una conciencia de
te desde la región en la concreción de región donde todos los actores jue-
este proyecto por considerarlo estra- guen un papel importante. Esta es
tégico para las pretensiones del Maule. una región con grandes posibilidades,
De hecho, dijo que la experiencia indica porque tenemos una enorme cantidad
que hay un fuerte interés por generar de elementos valiosos. Hay interés de
un intercambio turístico con Argentina muchas personas de generar este tipo
a través de vuelos privados, algo para de iniciativas porque a largo o corto
lo cual el organismo está gestionando plazo, para poder tener éxito, induda-
contar con los trámites necesarios de blemente tenemos que pensar en salir
inmigración, aduana y sanitarios en el de nuestros propios límites y eso se
Aeródromo de Panguilemo cada vez que logra teniendo este tipo de proyectos.
se requiera, lo que se muestra solo como Me alegro que se ponga este tema so-
un ejemplo del uso que podría darse a bre la mesa y se aúnen criterios porque
una infraestructura aeronáutica. “Un ae- para la región es importante concretar
ropuerto en cualquier punto del mundo estas tres patas –Paso Pehuenche, ae-
Aeródromo Panguilemo. es desarrollo. Si bien lo ideal sería que un ropuerto y puerto- para su desarrollo”,
eventual aeropuerto estuviera ubicado subrayó Cornejo.
¿Qué la mueve en la vida? como, por ejemplo, la creación de ¿Cómo han sido estos primeros
¿Qué es lo más relevante Empresas Conscientes. Los me- meses de trabajo?
para usted? dios no solo tienen un rol infor-
mativo y de contingencia, sino que Los primeros meses me en-
Ciertamente mi familia. también de abrir espacios para la foqué en conocer la Cámara, que es
Tengo dos niños de 10 y 13 años, discusión de largo plazo en de- una institución grande y compleja.
entrando a la etapa de la adoles- terminados temas. En el caso del De hecho, hasta el día de hoy, hay
cencia. Son mi razón de vivir. Pero diario, como es un medio econó- socios que me dicen “llevo 10 años
además de ellos, mi familia am- mico mayoritariamente leído por y todavía no la entiendo cien por
pliada, mi círculo cercano y ami- líderes de opinión, sentimos que ciento”. Y, claro, al principio desti-
gos, me mueve mucho el trabajo. teníamos la misión de dar cuerpo né mucha energía a eso, a conocer
Creo que me he realizado profun- a un estilo particular de liderazgo a los socios, a integrarme a las di-
damente a través de él, impactan- para dar paso a una forma distin- námicas, a conocer a mi equipo y a
do y generando cambios. ta de hacer empresa. Desde ahí interiorizarme de todos los aspec-
A lo largo de mi historia el creamos, en conjunto con otras tos de una institución que se está
área social ha estado siempre pre- organizaciones, este movimiento transformando. Hoy soy parte de
sente a través del trabajo que he donde no solamente nos limita- una organización donde estamos
desempeñado en algunas asocia- mos a difundir esos contenidos, impulsando cambios importantes,
ciones sociales a las que perte- sino que también generamos una tanto en cómo trabajamos y en la
nezco. Partí como voluntaria y hoy agrupación que posteriormente se manera que nos relacionamos con
soy miembro de algunos directo- independizó del medio de comu- el entorno.
rios desde donde trato de aportar nicación. El no limitarse a un rol
con una visión amplia y de futuro tradicional y mirar más allá es algo ¿Han cambiado algunos
para aprovechar las oportunida- que por lo menos a mí, pensando objetivos asociados a su cargo
des que se presentan. en un hito en particular, me hace debido a la contingencia?
sentir muy orgullosa.
¿Un ejemplo concreto Más que cambiar, la agenda
que pueda dar? ¿Ha cambiado su mirada sobre se aceleró. El contexto provocó un
la CChC ahora que forma ajuste de prioridades, y hoy día nos
Me ha producido enorme parte del gremio, a diferencia estamos preocupando de las cosas
satisfacción ver crecer a personas de cuando trabajaba en los que son realmente las más impor-
que partieron trabajando conmigo, medios de comunicación? ¿Qué tantes y hemos pospuesto lo que
iniciándose en esas organizaciones podría destacar al respecto? puede esperar. Hoy, lo que estamos
hasta lograr ser gerentes y poste- haciendo es enfocarnos en lo que
riormente haber asumido otros de- Siempre me llamó la aten- puede producir un impacto real.
safíos que les han cambiado la vida. ción el interés de la Cámara por sus A largo plazo tenemos una
Ser capaz de generar am- trabajadores. Esto siempre se ha responsabilidad que no es menor.
bientes de trabajo colaborativos, transmitido fuertemente a través Y en ese sentido hemos iniciado
con buen clima donde las personas de las campañas de seguridad, por una agenda que pone foco en el
se sientan cómodas y realizadas nombrar sólo un área de trabajo. diálogo y que comenzó antes de la
es una parte, pero también está la Adicionalmente, su capacidad de crisis social, cuyo hito fue el Día de
huella que se proyecta. influencia destacándose como una la Reflexión por la Seguridad reali-
En los medios de comuni- organización seria, sólida y confia- zado el 5 de noviembre.
cación, donde trabajé gran parte ble que cada vez que emite opinio- En un principio hicimos un
de mi carrera profesional (15 años), nes lo hace desde la evidencia. llamado a las empresas del sector a
mi labor fue impactar hacia afuera, Hoy, como parte de esta orga- establecer un diálogo para generar
porque particularmente los medios nización, he sido partícipe de distintos una cultura en seguridad con mi-
tienen un rol fundamental en la de- procesos y veo que esa seriedad que ras al cero accidente fatal. Desde el
fensa de la democracia, entonces se proyecta hacia afuera responde a principio esta campaña tuvo muy
por medio de ese espacio todos los un trabajo muy profesional que cuen- buena llegada y dados los aconte-
días podía aportar con un grano de ta con el aporte de un equipo de la cimientos sociales ampliamos el
arena y eso se sigue manteniendo más alta calidad y compromiso. foco para sentarnos a conversar
en la Cámara. También he conocido la sobre lo que está sucediendo y
realidad del trabajo de los socios y cómo nos sentimos con esta con-
¿Cuáles son los principales hitos de las regiones. La Cámara es una tingencia. El resultado fue la parti-
que destacaría de su carrera? institución bastante descentra- cipación de 500 mil trabajadores a
lizada, donde hay muchos socios través de Chile.
Me siento súper orgullosa, trabajando día a día y entregando Si bien es cierto es muy
desde mi trabajo en el Diario Fi- su valioso tiempo para, desinte- importante que las personas se
nanciero y Revista Capital, de ha- resadamente, construir un mejor manifiesten, creemos que es fun-
ber incorporado en la agenda te- país. Eso es algo que me ha llama- damental que se genere diálogo y
mas que para mí eran importantes do profundamente la atención. contención al interior de las em-
En el periódico Construir se difunden los beneficios otorgados por el Área Social. Taller social en DLP.
La inversión en beneficios país donde no solo ha obtenido in- la contingencia actual, la Cámara
sociales que entrega la Cámara formación respecto de cuáles son adoptó esta modalidad de escu-
Chilena de la Construcción (CChC) los beneficios más valorados, sino char las necesidades de la gente.
a sus socios, trabajadores y sus que también ideas que se podrían Una cosa importante ha sido eli-
familias ronda cada año en torno materializar en futuros programas minar las percepciones y cuando
a los US$20 millones, lo que con- sociales. se piensa en este estallido social
vierte al gremio en el segundo in- El coordinador Zonal Sur de uno se da cuenta que las autori-
versor social después del Estado. los Programas Sociales de la CChC, dades nunca escucharon a la gen-
Ello implica un enorme de- Diego Quintana, indicó que a nivel te sobre lo que le pasaba y lo que
safío no solo en el resguardo del nacional el gremio está focalizan- requería, y nosotros venimos hace
que se considera el mayor capital do sus recursos en cuatro temá- dos años por lo menos preguntán-
del sector como son los colabo- ticas claves que se reflejan en la dole al trabajador y entregándole
radores, sino que también en la plataforma social de la cual dispo- lo que realmente necesita”, explicó
focalización adecuada de los re- ne la institución: salud, vivienda, el ejecutivo.
cursos para que los programas formación y bienestar, y que ello
cumplan con el rol de generar un se ha potenciado con la realización
impacto positivo en los trabajado- de los llamados conversatorios.
res y sus familias. “Venimos hace tiempo generando
Por ello, desde hace un par indicadores, porque muchas co-
de años que la CChC ha venido rea- sas se hacían desde la percepción,
lizando un ejercicio que le ha re- pensando en que lo que se creía
portado valiosa información para que el trabajador de la construc-
continuar entregando beneficios ción necesitaba. Pero desde hace
que cumplan con el objetivo ante- un par de años se empezó a ha-
riormente descrito y ha sido el de cer un ejercicio, que son estos
preguntarle a los propios colabo- conversatorios, donde invitamos
radores de las empresas su valo- a los trabajadores y les pregunta-
ración de los programas sociales mos qué opinan de los programas
con la finalidad de focalizar de que existían y qué creían ellos de
mejor manera los recursos dis- dónde debíamos colocar una ma-
puestos para esos fines. yor cantidad de recursos, tanto
Asimismo, el gremio ha or- monetarios como físicos, en base
ganizado diversos conversatorios a lo que necesitaban. Sin querer
Diego Quintana,
con los trabajadores a lo largo del y sin pensar, tomando en cuenta
Coordinador Zonal Sur Programas Sociales
SI TIENES UN
EMPRENDIMIENTO
QUE GENERE IMPACTO
SOCIAL, ECONÓMICO Y
MEDIOAMBIENTAL
postula hasta el 26 de enero en
cajalosandes.cl/tecla
TECLA es una causa social colaborativa que da un propósito a
nuestros productos financieros, impulsando soluciones innovadoras
que diferentes talentos desarrollan para mejorar nuestro país.
Eligiendo un crédito social estarás ayudando a financiar TECLA (Fondo Talento Emprendedor Caja Los Andes).
Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Cámara Chilena de la Construcción TALCA 45
BREVES
2 3
4 5
8 9
10 11
12 13
Foto 6: Claudia Ibarra y Claudio Soto. Foto 11: El gremio también reconoció el arquitecto a cargo del Edificio Institucional
Foto 7: Pablo Espinoza, María Inés Marín, Ignacio Contreras, Carol Sepúlveda, Matías Herrera. Minvu, Francisco Durán.
Foto 8 : Paolo Carrera y Ximena Luna. Foto 12 : La Cámara regional premio a Dimacen por su promoción de la
Foto 9 : Jorge Vilchez, Andrea Herrera, Francisca Andrews y Patricio Ponce. gestión social.
Foto 10 : El Consejo Regional reconoció la trayectoria gremial y social de Patricio Osorio. Foto 13 : Carolina Campos, Jorge Fuentes, José Toral, Patricia Oyarce.
En ese contexto, la entidad ticas en materia de seguridad y salud rencia de la empresa en el proceso de
gremial llevó a cabo durante el año un laboral aplicadas por Sodimac para el cumplimento de las buenas prácticas
programa de trabajo que incluyó las resguardo tanto de sus trabajadores en materia de seguridad. “A mi modo
denominadas Visitas Colaborativas a como de sus clientes. de ver es el más importante. Nace de
diferentes empresas del área con el Manuel Núñez es jefe del De- ellos el interés por el trabajador y tam-
objetivo de generar vínculos e interac- partamento de Seguridad y Salud Ocu- bién el de acercar estos beneficios”,
ción en materia de salud y seguridad pacional de Constructora Digua y junto puntualizó el profesional.
laboral entre las empresas socias de la con destacar la iniciativa de las visitas Claudio Soto es subgerente
CChC Talca y, además, se sumó al tra- colaborativas, fue el encargado de guiar de Venta Empresas de Sodimac Pla-
bajo realizado a nivel nacional en el “Día el recorrido por la obra que se realizó a za Talca-Cauquenes y calificó como
de la Reflexión por la Seguridad”, la que los asistentes a esta actividad, mos- muy importante esta instancia en la
tuvo como fin generar un espacio para trando las buenas prácticas que ha ido que otras empresas pueden conocer
compartir, conversar y reflexionar entre implementando la empresa, sobre todo la realidad de la tienda de retail, me-
empresarios, autoridades y trabajado- en el trabajo en altura. jorando las buenas prácticas que es-
res sobre esta temática en las mismas Al respecto, Núñez precisó que tán ejecutando y recogiendo las expe-
obras de construcción, instancia en la Digua otorga especial relevancia a los riencias de los visitantes. “Somos una
que dadas las circunstancias especia- programas sociales de la CChC, en- empresa nacional y también a nivel
les que ha vivido el país desde el mes tendiendo que los beneficios en salud, latinoamericano y, por ende, tenemos
de octubre, se amplió para conocer las bienestar, vivienda y formación gene- políticas claras y bien definidas de lo
visiones y opiniones de los trabajado- ran fidelización en los trabajadores. que es la prevención”, dijo Soto, des-
res en relación a las demandas sociales “Ellos valoran y agradecen no tan solo tacando, además, la relevancia de un
expresadas por la comunidad. la protección desde el punto de vista de trabajo inclusivo como el que se reali-
seguridad, sino también el aspecto so- za en Sodimac, que considera a todas
VISITAS COLABORATIVAS cial, un área que quisimos destacar con las áreas de la compañía. “Todos es-
EN SEGURIDAD Y SALUD los socios relevando la importancia que tán involucrados. Nuestro slogan dice:
LABORAL tiene para nosotros”, al tiempo que su- ‘la seguridad está por sobre la venta’”,
brayó también el rol que cumple la ge- indicó el ejecutivo.
Esta iniciativa de la CChC Talca
apunta a disminuir las tasas de acci-
“
dentabilidad en la industria y generar
vínculos en materia de salud y seguri-
dad laboral entre las empresas socias
de la entidad. Lo que queremos es crear conciencia en
En ese contexto, la primera
visita se realizó a la ampliación de la
las personas, no solamente que alguien se
Universidad Católica del Maule (UCM), alarme porque pasa algo puntual, sino que
obra que está siendo desarrollada por
la Constructora Digua, empresa que
exista una cultura de seguridad, lo que no
destaca en la zona por sus altos están- se logra de un día para otro, es un trabajo
dares en la materia, y la segunda para permanente y constante de largo plazo.”
conocer en terreno las buenas prác-
Cristián García, gerente zonal centro de la Mutual de Seguridad CChC.
REFLEXIÓN POR LA
SEGURIDAD
Una de las preocupaciones
más urgentes del gremio es erradicar
los accidentes fatales en las obras, ta-
rea para cual se pensó una instancia
denominada “Día de la Reflexión por
la Seguridad”, cuyo propósito fue com-
prometer a los líderes de las empresas
a visitar sus obras, revisar las condi-
ciones de seguridad y relacionarse con
sus trabajadores para conversar sobre
este tema, sumando en este proceso a
las autoridades relacionadas a apoyar
esta actividad.
De esta manera, y atendien-
do a la contingencia vivida en el país,
este último tiempo, el presidente de
Centro de entrenamiento Mutual.
la Cámara Chilena de la Construcción
Talca (CChC), Paolo Carrera, inició esta
Una de las participantes de trabajadores. “Tenemos un centro instancia que se realizó en la obra In-
estas visitas fue Katherine Cano, de seguridad vial móvil y otro de en- terconexión de la Circunvalación Nor-
prevencionista de Riesgos de RMD, trenamiento de riesgos críticos, lo te y Sur de Talca con una invitación a
quien valoró ampliamente la ac- que está enfocado en disminuir los “sentarnos a conversar sobre lo que
tividad. “Es un aporte esta visita accidentes con resultado de muerte ha pasado en el país y cómo, entre to-
porque en conjunto con otros ex- tanto en tránsito como en trabajos dos, podemos cuidarnos mejor”.
pertos en prevención y otros cola- relacionados con la construcción, En esta línea, indicó que “la ac-
boradores se ven riesgos asociados capacitando a la mayor cantidad de tividad fue muy enriquecedora y superó
al trabajo, con ideas que nosotros trabajadores de la región de empre- ampliamente nuestras expectativas.
podemos replicar en nuestras pro- sas adheridas a la Mutual de Segu- Fue una instancia para conversar con
pias empresas”, puntualizó. ridad que necesiten pasar por este nuestra gente y hacerlos sentirse vali-
Por su parte, Héctor Román, proceso. Lo que queremos es crear dados por los dueños de las empresas
presidente de la Comisión de Se- conciencia en las personas, no sola- en las que trabajan”.
guridad, comentó sobre las visitas mente que alguien se alarme porque El presidente de la CChC re-
colaborativas que “nos sorprendió pasa algo puntual, sino que exista gional también comentó que “apro-
el compromiso de la gerencia y de una cultura de seguridad, lo que no vechando la contingencia, abrimos los
la alta dirección, porque se ve que se logra de un día para otro, es un temas de esta reflexión y no nos limita-
es un compromiso que va desde trabajo permanente y constante de mos a hablar sólo de seguridad (…)”. Y
el dueño de la empresa, el gerente largo plazo. El objetivo nuestro es es que, si bien buscamos la rentabilidad
general y toda la línea de mando. que todos los trabajadores del país económica de nuestros proyectos, es
A lo que agregó que, además lleguen a sus casas sanos”, explicó fundamental, para que las empresas se
de estas iniciativas, “nos hemos re- el ejecutivo. desarrollen de manera sostenible en el
unido con la Mutual y con el presi-
dente de la CChC Talca para hacer
visitas de Comité a una empre-
sa. Da lo mismo sus indicadores.
Nuestro objetivo es hablar con el
departamento de prevención, con
la gerencia y explicarles cuál es el
compromiso de la CChC a nivel na-
cional y cuáles son las instancias
que tenemos planificadas con la
finalidad de mejorar la tasa de ac-
cidentabilidad en la región. (…) La
idea es nivelar a todas las empre-
sas a un determinado estándar y
que este estándar se vea reflejado
en los indicadores”.
En tanto, Cristián García,
gerente zonal centro de la Mutual
de Seguridad CChC, puso acento la
relevancia de la capacitación de los Visita colaborativa a Sodimac.
cero emisiones netas de carbono del país, de carbono, menor impacto en el ciclo de punto de encuentro de los que amamos
gracias a su amplia reserva de carbono y vida de los materiales y su disposición el cuidado del medio ambiente”, dijo el
bajas emisiones en sus fases de cons- final. Asimismo, los profesionales de la futuro profesional, al tiempo que valoró
trucción y uso posterior. arquitectura, diseño, ingeniería y espe- el apoyo de la CChC. “Buscábamos im-
Asimismo, la iniciativa, replicable cialidades ya lo advierten, y solo esperan pulsar la economía circular, que la Región
en otras regiones, considera edificación ver qué más viene en sistemas cons- del Maule sea un referente de construc-
residencial con usos mixtos integrando tructivos avanzados, de rápido montaje ción en madera gracias a sus recursos y
en su primera planta galerías comerciales, y alto desempeño”, indicó el gerente del a la capacidad de sus estudiantes y nada
pasajes y patios interiores que dan conti- Programa Madera Alto Valor de Corfo, se podría haber logrado sin el apoyo de
nuidad a los espacios públicos. José Pablo Undurraga. CChC Talca. Con esto demostramos que
En ese contexto, la propuesta Santiago no es Chile, ya que desde Talca
APOYO recibió el apoyo de la Cámara Chilena de se logró el primer departamento de ma-
la Construcción (CChC) de la Región del dera CLT”, indicó Bravo.
Felmer agregó que “las experien- Maule, gremio que valoró la importan- Igualmente, la estudiante de
cias de construcción en madera contra- cia del proyecto y los alcances que tiene. quinto año de Arquitectura de la UTAL,
laminada o CLT (Cross Laminated Timber, “Apoyamos este proyecto principalmente Natalie Rivas, indicó que la experiencia
en inglés), son muy pocas en Chile. En por dos razones. Lo primero es la fuerza fue “muy enriquecedora, tanto profe-
Santiago y en viviendas sociales son in- regional que tiene y de la cual queremos sional como personalmente. Sin duda,
éditas. Es una apuesta porque hay prejui- ser parte a través de esta alianza virtuo- formar parte de un equipo interdiscipli-
cios de que este sistema constructivo es sa entre estudiantes de la UCM y la UTAL. nar y llevar a cabo un proyecto completo
caro, pero nosotros queremos demostrar Y lo segundo es por la sostenibilidad que es la mejor manera de aplicar y adquirir
que será el futuro en el contexto de una genera este tipo de materialidad al imple- nuevos conocimientos llevados al ám-
construcción eficiente y altamente indus- mentarse en la construcción de infraes- bito de la sustentabilidad”, precisó, ob-
trializada”, aseguró el académico. tructura social, por lo que sentimos la res- servando respecto del aporte y trascen-
En ese sentido, la iniciativa va ponsabilidad de potenciar este trabajo”, dencia del proyecto, el creciente interés
en concordancia con una línea que está subrayó el presidente de la entidad en el de diversos sectores de la construcción
potenciando fuertemente Corfo por in- Maule, Paolo Carrera. por ser parte de iniciativas como es-
termedio de programas como Constru- tas. “Cabe destacar que el CLT, que fue
ye2025, @ChileTimber Madera Alto Valor EXPERIENCIA POSITIVA nuestro sistema constructivo, nos ha
y Plan BIM, a través de los cuales se ha permitido generar diálogos sobre las
activado el llamado ecosistema de la ma- José Manuel Bravo es estudiante posibilidades reales de implementarlo
dera en construcción. “Vivimos una etapa de Ingeniería en Construcción en la UCM en la industria formal, logrando incen-
de cambios en la industria de la construc- e integró el equipo de Prototipo Cero y ca- tivar, incluso, a empresas forestales re-
ción, donde cada vez es más recurrente lificó esta experiencia como “maravillosa- gionales en la indagación y fabricación
escuchar los conceptos de productividad mente enriquecedora”. “Entre gestiones y de este panel”, aseguró Rivas.
y sustentabilidad, como las directrices a trabajo en conjunto se logró la ejecución En ese aspecto, Gabriel Felmer
seguir para mejorar los estándares de del primer departamento en CLT, el an- agregó que existen conciencia que hay
un sector que ha disminuido su compe- helo de una vivienda social digna, bonita, un gran potencial respecto de este sis-
titividad en los últimos años, y que tiene con gran eficiencia energética y confort. tema en el nicho de la construcción en
un desafío creciente por demanda de vi- Con esto queda atrás el concepto que una altura por el número de beneficios am-
viendas que atiendan el crecimiento de la vivienda social “no es sólida” y demostra- bientales generados en los distintos pro-
población, la mejora en calidad de vida y la mos que se puede construir a un buen cesos que requiere. “Nuestro aporte fue
migración a las ciudades. Este escenario valor una vivienda de calidad. En instan- demostrar que se hace posible hoy en
se alinea con la tendencia mundial del re- cias como estas, te das cuenta que todos día construir edificios de cinco a seis pi-
posicionamiento de la madera en la cons- queremos un Chile que aprovecha sus sos, de bajo costo y con un alto estándar
trucción, por sus atributos en secuestro tecnologías y estudios, y este evento es el ambiental competitivo”, concluyó.
¿Qué lo motivó a aceptar ¿Cuáles son los desafíos que paritarios y, además, capacitacio-
este cargo? visualiza en el cargo y que se nes de supervisores en términos
relacionan con los objetivos de seguridad.
“Mi primera motivación es po- de la CChC? También estamos traba-
der retribuir a la Cámara Chilena de la jando en dar a conocer y hacer un
Construcción (CChC) todos los bene- “Nuestro compromiso como diagnóstico del sistema PEC (Pro-
ficios que hemos obtenido en temas Comisión de Seguridad es poder grama de Empresas Competitivas)
de salud como también sociales para nivelar los comités paritarios de en algunas empresas de la región.
nuestros trabajadores, tales como las empresas socias y a través de Esta es una herramienta que nos
asistencia oftalmológica, dental, me- éstos poder dar a conocer el com- entrega la tranquilidad a todos los
dicina preventiva, nivelación de estu- promiso de la gerencia de cada una gerentes que, si somos capaces de
dios y asesoramiento en postulación de ellas. Poder tener supervisores acreditar esta certificación a nues-
a subsidios habitacionales. La verdad líderes tanto en la operación como tro sistema de gestión, nos revela
fue una motivación personal que se también en seguridad”. que tenemos las capacitaciones y
la planteé al presidente de la CChC las medidas mínimas para que no
Talca, Paolo Carrera, de tener la in- ¿Cuáles son los objetivos del tengamos un accidente”.
tención de trabajar en algo social y él plan de seguridad y salud en
me planteó participar en la Comisión el trabajo 2019, cuánto se ha ¿Cuál es el rol que debe jugar
de Seguridad. Para mí es un orgullo avanzado este año y cuáles la CChC en la temática de
poder ayudar a mejorar nuestros in- han sido las acciones más seguridad y salud?
dicadores ya que esto está relaciona- relevantes desarrolladas?
do directamente con mejorar la acci- “La CChC realiza un trabajo
dentabilidad y la salud ocupacional de “A nivel nacional tenemos muy importante que es velar por
nuestros trabajadores de las empre- objetivos determinados como la salud de cada trabajador de las
sas socias de la CChC”. poder mantener una tasa de ac- empresas socias. Existe una cons-
cidentabilidad establecida, pero, tante preocupación por mejorar
¿Cuál es el sello que quiere además, tenemos metas y tareas los indicadores de seguridad, pero
relevar en la gestión que cumplir como visitas colabo- también existe la preocupación
de este cargo? rativas, reportabilidad de cuasi por temas sociales, algo que los
accidentes, entre otras. Como Co- trabajadores lo perciben y agrade-
“Convencernos que la seguri- misión de Seguridad local, con el cen. Pienso que el rol de la seguri-
dad pasa por un cambio cultural, que apoyo permanente de la Mutual dad debería ir más de la mano con
tenemos que asumir un liderazgo de Seguridad, que ha jugado un las actividades de la operación, en
en seguridad y velar porque las per- rol importante en poder llevar a materia de seguridad siempre va a
sonas estén en el centro de todas cabo nuestras actividades, hemos haber algo que hacer y creo que la
nuestras actividades productivas”. realizado evaluaciones de comités Cámara lo ve de la misma forma”.
MAQUITAL S.A.
Av. Las tinajas km 1 N° 555, Talca, Maule, Chile.
Empresa dedicada al arriendo y alquiler de maquinaria en construcción e ingeniería civil, como grúas torre, montacargas y
andamios colgantes.