M Camila Reyes - Caso Clínico I
M Camila Reyes - Caso Clínico I
M Camila Reyes - Caso Clínico I
PROFESOR:
Julián Onofre
Salgado Pacheco
PLAN DE Alumno:
CUIDADOS Mª Camila Reyes Cortes
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
4º CURSO 2023/2024
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
2. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO ........................................................................................... 1
3. PLAN DE CUIDADOS................................................................................................................... 2
Valoración ................................................................................................................................. 2
3.1. DIAGNÓSTICOS ................................................................................................................... 4
4. EJECUCIÓN................................................................................................................................. 6
5. EVALUACIÓN ............................................................................................................................. 6
6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 7
1. INTRODUCCIÓN
Hombre de 62 años, casado y con dos hijos, que conviven con el matrimonio. Viene 3
veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) a la unidad de diálisis del Hospital de
Zafra a realizarse su tratamiento de 4 horas de duración, mediante un catéter
permanente. Trae un peso inicial de 85,3 kg, su peso seco es de 83, por tanto, se le
programará una pérdida de 2,300 kg. Es importante mantener vigiladas las T.A ya que
una complicación de la hemodiálisis es la hipotensión, así pues se monitorizará cada 45
min.
1
Se le sustituyó el catéter por Cirugía Vascular y se le realizó una fístula humeral derecha.
Se realiza una valoración inicial tanto de datos personales como clínicos y se organizan
los mismos según el modelo de Marjory. Por último, se realizará una formulación de
diagnósticos enfermeros con unos objetivos NOC y unas intervenciones NIC
3. PLAN DE CUIDADOS
Valoración
Mantiene una dieta específica como paciente de diálisis. Es muy riguroso en cuanto al
consumo de líquidos.
Debido a que está muy preocupado por seguir las pautas y tener la intención de perder
peso, ve su piel edematizada y seca en cualquier situación.
3. PATRÓN ELIMINACIÓN.
La sobrecarga de líquidos provoca una ligera dificultad respiratoria que mejora con un
aporte adicional de gafas nasales.
2
La movilidad y la fuerza muscular disminuyen cuando se mantiene encamado o
ingresado.
5. PATRÓN SUEÑO-DESCANSO.
6. PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL.
No suele mencionar dolor. No tiene problemas para ver o escuchar indicaciones. No hay
dificultades de aprendizaje.
7. PATRÓN DE AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO.
Los ingresos constantes lo preocupan y tiene ansiedad por pensar tanto en el devenir
de la enfermedad. Cuando hablamos de la larga espera que lleva para el trasplante, se
muestra con tristeza.
Aunque admite que tiene dificultades para soportar el estrés, reconoce que toda su
familia le brinda un gran apoyo.
Aunque fue a la iglesia católica desde pequeño, admite que en la actualidad no es muy
practicante.
3
3.1. DIAGNÓSTICOS
NOC:
- Atención a los sitios de incisión. limpiar, monitorear y promover la curación de una herida
cerrada con suturas, clips o grapas.
NOC
5
NIC
4. EJECUCIÓN
Una vez elaborado el plan de cuidados, se llevará a cabo haciendo participe al propio
paciente, así como a las personas que conviven con él para su mejor cuidado en su
domicilio.
Todas estas actividades se realizarán en el hospital y se registrarán en la historia
clínica del paciente.
5. EVALUACIÓN
Con este caso se pretende conocer los cuidados a un paciente con IRC durante la
estancia en la unidad de hemodiálisis en Zafra
Se establecerán unos objetivos para la consecución de este plan de cuidados, en
diez días el paciente conocerá el proceso de su enfermedad y los cuidados,
6
6. BIBLIOGRAFÍA