M Camila Reyes - Caso Clínico I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRACTICUM II

PROFESOR:
Julián Onofre
Salgado Pacheco

PLAN DE Alumno:
CUIDADOS Mª Camila Reyes Cortes
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

4º CURSO 2023/2024
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
2. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO ........................................................................................... 1
3. PLAN DE CUIDADOS................................................................................................................... 2
Valoración ................................................................................................................................. 2
3.1. DIAGNÓSTICOS ................................................................................................................... 4
4. EJECUCIÓN................................................................................................................................. 6
5. EVALUACIÓN ............................................................................................................................. 6
6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 7

1. INTRODUCCIÓN

La insuficiencia renal crónica (IRC) es un importante problema de salud pública, en todo


el mundo, debido al número tan elevado de personas que afecta, la tasa de
morbimortalidad que conlleva, especialmente la cardiovascular, y los altos costes que
supone en los sistemas sanitarios.

La manifestación más grave de la IRC es la insuficiencia renal crónica avanzada (IRCa).


A nivel orgánico la función de los riñones está tan deteriorada que supone la pérdida de
la capacidad de estos para filtrar los productos de desecho nitrogenados, la falta de
regulación del equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico, la dificultad de controlar la
presión arterial y la imposibilidad para mantener las funciones endocrinas y metabólicas.
De todas estas consecuencias, la disminución del filtrado glomerular es la que determina
la necesidad de buscar una alternativa que supla esta función, siendo subsidiaria de
tratamiento sustitutivo renal (TSR) mediante trasplante renal o terapia de diálisis.

2. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Hombre de 62 años, casado y con dos hijos, que conviven con el matrimonio. Viene 3
veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) a la unidad de diálisis del Hospital de
Zafra a realizarse su tratamiento de 4 horas de duración, mediante un catéter
permanente. Trae un peso inicial de 85,3 kg, su peso seco es de 83, por tanto, se le
programará una pérdida de 2,300 kg. Es importante mantener vigiladas las T.A ya que
una complicación de la hemodiálisis es la hipotensión, así pues se monitorizará cada 45
min.

1
Se le sustituyó el catéter por Cirugía Vascular y se le realizó una fístula humeral derecha.

Independiente para las actividades de la vida diaria. Siente preocupación de que lo


ingresen de nuevo. Se muestra con baja esperanza de conseguir el trasplante de riñón.

Se realiza una valoración inicial tanto de datos personales como clínicos y se organizan
los mismos según el modelo de Marjory. Por último, se realizará una formulación de
diagnósticos enfermeros con unos objetivos NOC y unas intervenciones NIC

3. PLAN DE CUIDADOS
Valoración

1. PATRÓN PERCEPCIÓN Y MANEJO DE LA SALUD.

El paciente se ve enfermo. No experimenta alergias por medicamentos. Las infecciones


son frecuentes al ser portador de un catéter central destinado a la hemodiálisis. Ha sido
ingresado varias veces por dicho motivo, lo que lo preocupa mucho. Sigue las
indicaciones médicas y no fuma, ni bebe, ni consume drogas

2. PATRÓN NUTRICIONAL y METABÓLICO.

Mantiene una dieta específica como paciente de diálisis. Es muy riguroso en cuanto al
consumo de líquidos.

Debido a que está muy preocupado por seguir las pautas y tener la intención de perder
peso, ve su piel edematizada y seca en cualquier situación.

3. PATRÓN ELIMINACIÓN.

En cuanto a la eliminación urinaria, experimenta exceso de hidratación se debe a la falta


de capacidad para excretar orina. El intestino alterna períodos de estreñimiento y
diarrea.

4. PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO.

La sobrecarga de líquidos provoca una ligera dificultad respiratoria que mejora con un
aporte adicional de gafas nasales.

2
La movilidad y la fuerza muscular disminuyen cuando se mantiene encamado o
ingresado.

5. PATRÓN SUEÑO-DESCANSO.

Hay veces que le cuesta dormir por su preocupación y tanto pensar

6. PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL.

No suele mencionar dolor. No tiene problemas para ver o escuchar indicaciones. No hay
dificultades de aprendizaje.

7. PATRÓN DE AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO.

Los ingresos constantes lo preocupan y tiene ansiedad por pensar tanto en el devenir
de la enfermedad. Cuando hablamos de la larga espera que lleva para el trasplante, se
muestra con tristeza.

8. PATRÓN DE ROL y RELACIONES.

Buena red de contactos familiares. Grupo de amigos durante la infancia. No tiene


problemas para comunicarse.

9. PATRÓN DE SEXUALIDAD y REPRODUCCIÓN.

Según él, hasta ahora no ha tenido problemas.

10. PATRÓN DE ADAPTACIÓN y TOLERANCIA AL ESTRÉS.

Aunque admite que tiene dificultades para soportar el estrés, reconoce que toda su
familia le brinda un gran apoyo.

11. PATRÓN DE VALORES y CREENCIAS.

Aunque fue a la iglesia católica desde pequeño, admite que en la actualidad no es muy
practicante.

3
3.1. DIAGNÓSTICOS

✓ Deterioro de la eliminación urinaria r/c disminución de la función renal m/p


aumento de peso corporal y edemas generalizados.

NOC:

• Eliminación de toxinas: diálisis. Se eliminan las toxinas del organismo mediante


diálisis peritoneal o hemodiálisis.
• Controlar los síntomas: Acciones personales para minimizar los cambios
adversos percibidos en el funcionamiento físico y emocional.
NIC:
• Tratamiento con hemodiálisis. Paso de la sangre del paciente a través de un
dializador fuera del cuerpo
- Actividades: Realizar análisis regularmente, Registrar cualquier cambio en los signos
vitales, Explicar el proceso de hemodiálisis y el propósito, Realizar técnicas utilizando
protocolos de asepsia, Controlar la administración de heparina y los tiempos de
coagulación según la pauta médica y las respuestas del paciente.

• Control del peso. ayudando a mantener el peso corporal ideal y el porcentaje de


grasa corporal.

- Actividades: acordar con el paciente la dieta y el ejercicio. Tratar hábitos y costumbres


que podrían mejorar. Mantener la motivación del paciente establecer metas que sean
factibles. Informe a los grupos de apoyo y monitorización.

✓ Deterioro del intercambio gaseoso r/c exceso de líquidos m/p cansancio,


ligeras molestias musculares.
NOC:

• Estado respiratorio: intercambio gaseoso. Intercambio alveolar de CO2 y O2


para mantener las concentraciones de gases arteriales.
NIC
• Oxigenoterapia. Administración de oxígeno y control de su eficacia.
4
- Actividades: Seguir el tratamiento prescrito por el médico. Eliminar las secreciones
nasales-bucales o traqueales para ajustar el flujo preciso de oxígeno y mantener la
permeabilidad de las vías altas.
✓ Deterioro de la integridad cutánea r/c catéter yugular m/p prurito y eritemas.
NOC:

- Hidratación adecuada en el paciente

- Cuidados personales: higiene. Capacidad para mantenerse limpio. Escala: completamente


independiente con ayuda de dispositivos.

NIC: manejo de líquido, electrolitos, vómitos y diarrea y reposición de líquidos.

- Atención a los sitios de incisión. limpiar, monitorear y promover la curación de una herida
cerrada con suturas, clips o grapas.

Actividades: Seguimiento por su Enfermera de centro de salud para su cuidado.

✓ Riesgo de infección m/p herida quirúrgica


NOC:
Detección del riesgo: acciones para identificar las amenazas para la salud
personal.
• Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.
• Identifica los posibles riesgos para la salud.
• Realiza autoevaluaciones en los descansos recomendados,
NIC
Protección contra las infecciones: Prevención y detección precoz de la
infección en un paciente de riesgo.
- Actividades: Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
Observar el grado de vulnerabilidad del paciente frente a las infecciones. Mantener las
normas de asepsia
✓ Ansiedad r/c reingresos hospitalarios. m/p sentimiento de aprensión causado
por la anticipación de un peligro

NOC

• Aceptación: bienestar físico. (1300). Reconciliación con los problemas de salud.

• El autocontrol de la ansiedad. Acciones personales para eliminar o disminuir los


sentimientos de aprensión y tensión causados por una no conocer la
enfermedad.

5
NIC

• Aumentar la capacidad de afrontamiento. Ayudando al paciente a adaptarse a


los factores estresantes, cambios o amenazas perceptibles que interfieran en el
cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana.
• Reducir la ansiedad. Minimizar la aprensión, el temor y los signos de una fuente
de peligro no identificada. medicamentos prescritos para reducir la ansiedad.
Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

4. EJECUCIÓN
Una vez elaborado el plan de cuidados, se llevará a cabo haciendo participe al propio
paciente, así como a las personas que conviven con él para su mejor cuidado en su
domicilio.
Todas estas actividades se realizarán en el hospital y se registrarán en la historia
clínica del paciente.

5. EVALUACIÓN

Con este caso se pretende conocer los cuidados a un paciente con IRC durante la
estancia en la unidad de hemodiálisis en Zafra
Se establecerán unos objetivos para la consecución de este plan de cuidados, en
diez días el paciente conocerá el proceso de su enfermedad y los cuidados,

El paciente estará a la espera de recibir un trasplante renal, y mientras seguirá las


recomendaciones y cuidados de enfermería para mejorar su supervivencia y
mantener una calidad de vida óptima.

6
6. BIBLIOGRAFÍA

1. NANDA International, inc [Internet]. NANDA International, Inc |.


NANDA International, Inc; 2018 [citado el 20 de noviembre de 2023].
Disponible en: https://nanda.org/

2. Medicos P. Plan de cuidados de paciente en hemodiálisis. Caso


clínico. 2021 [citado el 21 de noviembre de 2023]; Disponible en:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/plan-de-
cuidados-de-paciente-en-hemodialisis-caso-clinico/

3. Enfermedad Renal Crónica [Internet]. Nefrologiaaldia.org.


[citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-cronica-
136

4. Insuficiencia Renal Crónica [Internet]. Clínic Barcelona. [citado


el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/insuficiencia-
renal-cronica

5. Chozas JMV. Patrones Funcionales [Internet]. Enfermería


Actual. 2022 [citado el 1 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://enfermeriaactual.com/patrones-funcionales/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy