Formulario de Reclamo Jonathan Morocho
Formulario de Reclamo Jonathan Morocho
Formulario de Reclamo Jonathan Morocho
VA-04.3.2.01-F1 – Versión 2
FORMULARIO GUÍA PARA RECLAMOS DE SEGUROS
diciembre de 2023, la compañía de seguros en el numeral 1.4 manifiesta que han podido verificar con la
historia clínica que el señor MOROCHO ARÉVALO LUIS FRANCISCO padecía de insuficiencia cardíaca de
origen valvular, endocarditis de válvula desde el año 2022.
En la consideración 1.5 de dicho documento, la compañía de seguros expresa que de acuerdo a la
declaración de salud realizada por el asegurado suscrita el 11 de julio de 2023, se verifica que el
asegurado no declaró enfermedad alguna, haciendo referencia a esto como vicio del contrato.
En los fundamentos de derecho ECUATORIANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS cita solamente los dos
primeros incisos del artículo 710 del Código de Comercio, cuyo texto completo dice lo siguiente:
“(…) Art. 710.- El solicitante del seguro está obligado a declarar objetivamente el estado de riesgo,
previo al perfeccionamiento del contrato de seguro, según el cuestionario que le sea propuesto por el
asegurador, y de conformidad con la ley.
El cumplimiento de esta obligación se limita a revelar hechos o circunstancias que, siendo efectivamente
conocidos por el solicitante, hubiesen podido influenciar en la decisión del asegurador sobre aceptar o
no la celebración del contrato, o de hacerlo con estipulaciones más gravosas o distintas. La reticencia o
falsedad acerca de la declaración del solicitante, vician de nulidad relativa el contrato de seguro, con la
salvedad prevista para el seguro de vida en el caso de inexactitud en la declaración de la edad del
asegurado.
Salvo que se pruebe el dolo o mala fe del solicitante en la declaración sobre el estado del riesgo, si el
asegurador no solicita información adicional a la contenida en la declaración sobre el estado del riesgo
proporcionada por el solicitante, no puede alegar errores, reticencias, inexactitudes o circunstancias no
señaladas en la solicitud. Sin perjuicio de las acciones penales contempladas en el Código Orgánico
Integral Penal, si es que el hecho constituye delito.
Conocida la existencia de vicios en la declaración del solicitante en materia del riesgo o el encubrimiento
de circunstancias que le agraven, el asegurador tiene derecho a iniciar las acciones pertinentes bien para
dar por terminado el contrato de seguro o, bien para pedir su declaratoria de nulidad. Si el asegurador,
antes de perfeccionarse el contrato, conocía o debía haber conocido las circunstancias encubiertas, o si
después las acepta, la nulidad de que trata este artículo se entiende como saneada (…)”.
La compañía aseguradora ECUATORIANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS fundamenta su negativa en lo
que dicen los dos primeros incisos del artículo 710 del Código de Comercio, estableciendo el primero de
ellos que el solicitante está obligado a declarar el estado de riesgo previo al perfeccionamiento del
contrato de seguro y la propia aseguradora en su documento de negativa del 14 de diciembre de 2023,
manifiesta en sus consideraciones 1.2 y 1.5 que el asegurado MOROCHO ARÉVALO LUIS FRANCISCO al
01 de julio de 2023 ya tenía perfeccionado su contrato de seguro y que recién el 11 de julio de 2023, la
aseguradora le hizo firmar la declaración de salud, es decir, en fecha posterior al contrato de seguro y no
como dice la norma citada.
El asegurado MOROCHO ARÉVALO LUIS FRANCISCO fue operado el 16 de noviembre de 2022, para un
reemplazo de válvula aórica-Mitral y prastia tricúspidea, en la Clínica Guayaquil, como consta en su
historia clínica, no siendo este un estado de salud que lo incapacite y la prueba de ello es que él recibió
la tarjeta de crédito Pacificard Platinum por parte del Banco del Pacífico.
El segundo inciso del artículo 710 del Código de Comercio, citado por la compañía aseguradora
ECUATORIANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS para fundamentar su negativa la reticencia o falsedad
acerca de la declaración del solicitante, vician de nulidad relativa el contrato de seguro; pero lo que no
menciona o se olvida dicha compañía es el artículo 1700 del Código Civil establece que “la nulidad
relativa será declarada por el juez a petición de parte. Deberá alegarse por aquellos en cuyo beneficio la
han establecido las leyes, por sus herederos o cesionarios”. Es decir, que, si fuera cierto lo que alega la
compañía aseguradora sobre el no haber manifestado el asegurado el haber sido operado, este hecho
provocaría nulidad relativa del contrato, en base al artículo ya citado del Código de Comercio, pero
seguiría produciendo efectos jurídicos, dado que dicha nulidad solamente puede ser declara por un juez
VA-04.3.2.01-F1 – Versión 2
FORMULARIO GUÍA PARA RECLAMOS DE SEGUROS
de lo Civil y Mercantil, por lo que al no haberlo realizado no puede negarse a la cobertura del seguro de
desgravamen.
La compañía aseguradora ECUATORIANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS para fundamentar su negativa
de fecha 14 de diciembre de 2023, cita el artículo 723 del Código de Comercio de forma parcial, por lo
que reproducimos su texto completo:
“(…) Art. 723.- Incumbe al asegurado probar que el siniestro ha ocurrido, el cual se presume producido
por caso fortuito, salvo prueba en contrario. Asimismo, incumbe al asegurado comprobar la cuantía de
la indemnización a cargo del asegurador. Al asegurador le incumbe en ambos casos la carga de probar
los hechos o circunstancias excluyentes de su responsabilidad (…)”.
En el presente caso, el señor JONATHAN CRISTHIAN MOROCHO PÉREZ probó al Banco del Pacífico y a la
compañía aseguradora ECUATORIANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS el siniestro, es decir, el
fallecimiento de su padre MOROCHO ARÉVALO LUIS FRANCISCO, el 17 de octubre de 2023; pero
correspondía a la compañía aseguradora probar los hechos o circunstancias excluyentes de
responsabilidad, lo cual no lo hizo en su negativa del 14 de diciembre del 2023, por las siguientes
consideraciones jurídicas:
1) El contrato se firmó y surtía efectos jurídicos desde el 01 de julio de 2023.
2) La aseguradora le hace firmar la declaración de salud al asegurado MOROCHO ARÉVALO LUIS
FRANCISCO, posteriormente el 11 de julio de 2023.
3) El MOROCHO ARÉVALO LUIS FRANCISCO no tenía una enfermedad que reportar en dicha declaración
de salud, dado que en lo que consta en su historia clínica es que el 16 de noviembre de 2022, fue
operado en la Clínica Guayaquil para un reemplazo de válvula aórica-Mitral y prastia tricúspidea.
4) Si la falta de dicha información en la declaración de salud produjera nulidad relativa, el contrato
continúa surtiendo efectos jurídicos, dado que no se ha demandado la nulidad ante ningún juez, por
lo que la compañía aseguradora debe cubrir el monto del siniestro.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.-
Fundamento el presente reclamo en lo establecido en el artículo 42 del Código Orgánico Monetario y
Financiero, Ley de Mercado de Valores, Ley General de Seguros, publicado en el Segundo Suplemento
del Registro Oficial No.332, del 12 de septiembre de 2014.
El presente reclamo se fundamenta además en los artículos 710, 723, 724 y 726 del Código de Comercio
y en el artículo 1700 del Código Civil.
CUANTÍA RECLAMADA: $. 9.056,08 dólares
ENUNCIACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PRUEBAS DOCUMENTALES:
N° DOCUMENTO TIPO
DOCUMENTOS DE LEGITIMACIÓN O ACREDITACIÓN DE PERSONERÍA DEL RECLAMANTE, SEGÚN EL CASO:
1 OPCIONAL
(Nombramientos – Posesión efectiva – Procuración judicial – Poderes – Otros documentos).
2 CONSTANCIA DE HABER PRESENTADO A LA ASEGURADORA EL RECLAMO X OBLIGATORIO
3 DOCUMENTOS DE SOPORTE DETERMINADOS EN LA PÓLIZA PARA LA RECLAMACIÓN X OBLIGATORIO
4 CONTESTACIÓN O PRONUNCIAMIENTO DE LA ASEGURADORA AL AVISO DEL SINIESTRO (DE EXISTIR) X OPCIONAL
5 RESPALDOS DE LA CUANTÍA RECLAMADA (Proformas – Avalúos – Facturas – Otros documentos). X OBLIGATORIO
DECLARACIÓN JURAMENTADA EN CASO DE PRUEBA TESTIMONIAL O PERICIAL:
6 OPCIONAL
(No aplica para los casos de los peritos de seguros calificados por la SCVS).
7 CARTA EXPLICATIVA (Complementaria) OPCIONAL
N° OTROS DOCUMENTOS ACORDES A LA RECLAMACIÓN TIPO
8 OPCIONAL
9 OPCIONAL
10 OPCIONAL
*La documentación probatoria deberá ser presentada en original o copias debidamente certificadas.
VA-04.3.2.01-F1 – Versión 2
FORMULARIO GUÍA PARA RECLAMOS DE SEGUROS
______________________________________________________________________
VA-04.3.2.01-F1 – Versión 2