Edicion 37
Edicion 37
Edicion 37
gratuita
¿Una herencia
caída del cielo?
http://www.estacionv.com.co/
Emisora virtual de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
@laestaciónvupb
Estación V Bucaramanga
laestacionv
e- mail: laestacionv@hotmail.com
Sumario
Breves
3
3 Bucaramanga ¿cómo vamos?
3 Campeonato internacional
de porristas
Informe
4 La mujer en la
política: ¿voluntad o
requisito? 4
Dossier
8 ¿Una herencia
caída del cielo?
Opinión
12 El recorrido
de una intención
de paz 12
17
24
8
Salud
17 Incontinencia infantil, un
trastorno que tiene solución Enviado
24 Una trayectoria inexorable
Editorial
¿Víctimas de otra
falsa herencia?
L
Facultad de Comunicación Social-Periodismo
a fe mueve montañas y los deseos de alcanzar una mejor
Universidad Pontificia Bolivariana
calidad de vida también. Quizá eso es lo que ha movido
Seccional Bucaramanga
a cientos de habitantes de San Vicente de Chucurí, El
Carmen de Chucurí y Barrancabermeja a dejar en manos de Dios y
de los hombres la posibilidad de recibir una jugosa herencia.
Rector Mons. Primitivo Sierra Cano El relato que materializa este deseo de riqueza nació en
Consejo Editorial UPB Pbro. Miguel Ángel Barrera Moreno Cartagena. Allí, dicen que una mujer afirma haber sido designada
Dr. Raúl Jaimes Hernández
Olga Beatriz Rueda Barrios para repartir los bienes de un difunto entre las personas más
Johanna Paola Bejarano Barragán
necesitadas.
Directora Johanna Bejarano Barragán
2 PLATAFORMA
Breve
Bucaramanga, ¿cómo vamos?
Resultados como estos se evi- ciudad son temas álgidos que se
denciaron en la Cámara de Comer- deben considerar.
cio de Bucaramanga durante la
presentación de la Tercera Encues- Así mismo, explicó que el
ta de Percepción Ciudadana sobre programa no pretende ser “una
Calidad de Vida en 2012, que se piedra en el zapato” o una crítica
desarrolló en el marco del progra- a la labor de los gobernantes,
ma Bucaramanga Metropolitana, sino más bien busca proporcionar
Cómo Vamos. “herramientas a los gobernantes y a
los encargados de algunas de estas
Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente Ejecutivo El evento dio a conocer la per- variables, para que puedan aplicar
de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, durante la
presentación de los resultados de la encuesta.
cepción de los ciudadanos sobre los correctivos necesarios en las
temas como calidad de vida, de- ciudades. (…) ayudar a que tengan
sarrollo económico, educación, información objetiva y de primera
S
olo un poco más salud, servicios públicos, vivienda, mano que les permita tomar
de la mitad de los seguridad, participación ciudada- mejores decisiones orientadas al
bumangueses piensa na, convivencia y movilidad, entre mejoramiento de la calidad de
que la ciudad va por buen camino otros. vida de los habitantes del área
(51%), la mayoría se considera metropolitana”.
pobre (81%) y es reducido el Juan Camilo Beltrán Domín-
promedio de los encuestados guez, presidente Ejecutivo de la Los representantes de las enti-
que se siente seguro en el Cámara de Comercio de Bucara- dades involucradas en el programa
área metropolitana (38%). En manga, manifestó que existen ín- insistieron en la importancia de que
contraparte, pocos dicen haber dices que no muestran cambios los bumangueses conozcan los re-
sido víctimas de algún delito en significativos con respecto a años sultados de la encuesta, participen
el último año (15%), la mayoría anteriores y siguen preocupando de un ejercicio de análisis y sean
se siente satisfecha con su ciudad algunos asuntos. Por ejemplo, las conscientes de cómo deben actuar
como un lugar para vivir (75%) y riñas y lesiones personales o la per- en comunidad para aportar a la
orgulloso de la misma (73%). cepción frente a la movilidad de la construcción de una ciudad mejor.
Escríbanos
Haga llegar sus cartas y mensajes a: Revista PLATAFORMA, Universidad Pontificia Bolivariana, Km. 7 autopista a Piedecuesta.
Sala de Prensa, D-800. También puede enviarlos por correo electrónico a plataforma@upbbga.edu.co
Los textos pueden ser editados por razones de espacio.
PLATAFORMA 3
Informe
La mujer
en la política:
¿voluntad
o requisito?
Por: Kendy Yulay Jaimes Carrillo
4 PLATAFORMA
¿S abía usted que Colombia ocupa el
puesto 80, de 135, entre los países
con mayor inequidad de género
en el mundo? Según un estudio realizado por la
Al respecto, Hernán Duarte, líder de la lista
del Partido Alianza Social Independiente (ASI)
en Piedecuesta, manifestó que “nos tomó por
sorpresa la reforma; cuando se promulgó, ya
Mesa de Género de la Cooperación Internacional teníamos todo organizado, no habíamos incluido
en Colombia, esto es un síntoma negativo para la mujeres porque se tiene la noción que no les gusta
democracia ya que se cuestiona la capacidad de participar. Sin embargo, con la ley empezamos
incluir a las mujeres en la política. a invitar mujeres a quienes se les veía espíritu
de liderazgo y servicio para completar la cuota
Sin embargo, las mujeres colombianas en los exigida”.
últimos años han conquistado importantes logros
en términos de igualdad de derechos en los La situación fue desconcertante para las
ámbitos privados y públicos, contribuyendo así a la mismas mujeres. Algunas decidieron participar
disminución de la brecha de género. con campañas realizadas en tiempo récord, pero
con buenos resultados, como es el caso de Elva
“Desde muy joven me empecé a destacar entre Patricia Ramírez, Concejal del Municipio de
mis compañeros de estudio con notable liderazgo, Molagavita Santander, Provincia de García Rovira.
era la vocera de los estudiantes y tomaba decisiones
para el grupo. Pero solo cuando empecé a recorrer Ella fue una de las opciones para completar la
veredas, a conocer de lleno y de cerca la necesidad lista. Aun con una campaña inesperada, obtuvo
de los niños y las niñas, mujeres cabeza de familia, 158 votos y logró una curul en la Corporación del
me detuve a pensar que esta parte de la población municipio por el partido Conservador.
era muy afectada y poco representada; movida
solo con el corazón de mujer (madre, hermana, “La verdad no pensé que me iban a elegir,
hija, esposa) inicié mi trabajo hacia la defensa de ya que lo hacía por primera vez y el apoyo a las
los derechos de esta población tan importante y mujeres es mínimo. No obstante, siento que las
me dediqué a contribuir en el mejoramiento de mujeres me brindaron su respaldo y se obtuvo la
la calidad de vida”, expresó la actual Diputada de credencial”, agregó Ramírez.
la Asamblea Departamental de Santander, Rubiela
Vargas. La participación femenina en cargos de elección
popular en el Departamento de Santander en
Así como la Diputada Vargas, en la actualidad, los últimos cuatro periodos, de acuerdo con un
hay representación femenina en los diferentes estudio denominado Elecciones Santander 2011
cargos de elección popular ya sean Juntas de en clave de género, ha aumentado.
Acción Comunal, concejos, alcaldías, asambleas y
gobernaciones. No obstante, el incremento ha sido La investigación, realizada por la docente-
un poco lento pero significativo en los avances de investigadora Leticia Montero, encontró que en
la inclusión de la mujer en los diferentes ámbitos: el periodo entre 2001 y 2003, en la Asamblea
políticos, sociales, económicos y culturales. Departamental participaron tres mujeres; en las
alcaldías, seis, y en los concejos 76. Las cifras se
La Reforma Política en su “Ley Estatutaria No. mantuvieron durante el periodo 2004 a 2008,
1475 de 2011 decretó que las listas de los partidos cuando en la Asamblea ejercieron dos; en las
y movimientos políticos donde se elijan cinco o más alcaldías, seis, y pasaron a ser 80 en los concejos.
curules para corporaciones de elección popular o
las que se sometan a consulta -exceptuando su En el cuatrenio de 2008 – 2011 los números
resultado- deberán conformarse por mínimo un mostraron un leve incremento en esa participación.
30% de uno de los géneros, de lo contrario la lista Hubo dos mujeres en la Asamblea; ocho en las
sería rechazada”. Para los partidos políticos en las alcaldías y 81 en los concejos.
elecciones del pasado 30 de octubre de 2011, esta
ley modificó sus listas ya que tenían en su mayoría Finalmente, en las últimas elecciones, la
hombres inscritos, eran mínimos los casos en donde participación femenina mostró un aumento. Para
se postularon mujeres desde un inicio. el periodo 2012-2015 fueron electas a la Asamblea
PLATAFORMA 5
dos mujeres; también, 11 para las alcaldías y 131 Frente a las cifras, la Diputada Rubiela Vargas
alcanzaron un lugar en los concejos de la región. indicó que el solo hecho que en 2007 la participación
de las mujeres haya sido del 16% y que en el 2011
alcance un 35% dice mucho en Colombia; es un
índice que no se puede desconocer. Además,
agregó que “estos resultados le abrirán las puertas
a varias de nuestras líderes que temen lanzarse al
ruedo político por miedo a las trabas que la cultura
nos impone. Este tipo de experiencias son las que
se deben adoptar en Colombia para romper los
esquemas machistas”.
6 PLATAFORMA
para que se fomente la política pública”, añadió en las corporaciones públicas como el Congreso,
Mendoza. asambleas y concejos, le ha dado sin duda alguna,
principalmente en el caso del Congreso de Colombia,
Por su parte, Elizabeth Martínez, coordinadora un sólido impulso a temas que no tienen el mismo
del Programa Social y Económico de la Corporación interés y la misma connotación antes de la bancada
Compromiso, mencionó que el aporte a la mujer se femenina, lo que ha permitido que la vinculación de
hace mediante las escuelas de formación política la mujer se hiciese visible, organizada y participativa”.
para que se reconozcan como entes sociales y
logren acceder al poder local. Las escuelas se han La reforma y el interés de que las mujeres se
realizado en diferentes municipios como Vélez vinculen al ámbito político son vistos con buenos ojos
Barbosa y Matanza. desde distintos sectores.
También, con el apoyo del Programa de Así por ejemplo, la docente de Sociología
Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), en el Política en la Universidad Pontificia Bolivariana
Departamento se han realizado dos cumbres con Seccional Bucaramanga, Ledis Bohórquez, dijo que
el fin de poner en marcha la Agenda Santander con la participación de la mujer en el ámbito político
sentido para las mujeres y, de esta manera, facilitar es fundamental, ya que al ser ciudadanas tienen
la presencia del género femenino
en los cargos decisorios; esto
con el fin de que se logren
cambios en el mejoramiento de
la calidad de vida de las mujeres
de la región.
Actualmente, la región
santandereana tiene en la
La participación de la mujer es un tema de interés nacional. Las colombianas se han
Cámara de Representantes a Lina expresado en diferentes escenarios, como en el proceso de formulación de la Política
María Barrera, oriunda del municipio de San Gil, Pública Nacional de Equidad de Género para las mujeres de la Alta Consejería Presidencial
para la Equidad de la Mujer.
que velaría por representar las necesidades de la
mujer y reglamentar leyes en pro de las mismas.
el derecho de ejercer un cargo público. Además,
Ha sido promotora de varias normas que consideró muy significativa la reforma y recalcó lo que
contribuirían al bienestar de la mujer, entre ellas “la se menciona en algunas organizaciones: “es distinto
ley de igualdad salarial; la ley que establece que la ver el país con ojos masculinos a verlo con ojos de
inasistencia alimentaria y la violencia intrafamiliar mujer”.
dejarían de ser conciliables, desistibles y
excarcelables; la ley de vivienda gratuita que incluye Si se tratara de definir si la vinculación de la mujer
como prioridad las mujeres cabeza de familia; y la es un requisito o un asunto de voluntad, las opiniones
iniciativa legislativa que tiene por objeto otorgar a son diversas. Lo cierto es que la legislación ha sido
la mujer el derecho a recibir una pensión familiar una oportunidad para que las mujeres aporten a la
junto a su cónyuge”. sociedad desde los cargos de elección popular y se
creen mecanismos de discriminación positiva que
Barrera indicó que “la presencia de las mujeres permitan generar un cambio en la mentalidad de los
en cargos de elección popular, y especialmente colombianos.
PLATAFORMA 7
Dossier
¿Una herencia
caída del cielo?
Por: Johanna Bejarano Barragán
Directora Revista Pfm
8 PLATAFORMA
C
omo cuento de hadas o escrito apocalíptico vincularon con aportes; mencionó que hay “una
merece ser llamado uno de los últimos señora que tiene una herencia en otros países y
acontecimientos que mantiene a la que para traerla se necesita que la gente interesada
expectativa a cientos de habitantes de tres municipios invierta un recurso, un dinero; así, ellos empiezan a
de Santander; y no es para menos, las promesas de dar como una especie de cupos con los cuales las
extraordinarias cifras de dinero les cambiarían la vida. personas van diciendo ‘yo voy a invertir tanto’ y de
acuerdo con eso será el dinero que reciba, que por
Al mejor estilo de las grandes captadoras, famosas cada millón de pesos les dan cien millones”.
en el país por haber sido desmanteladas, El Carmen
de Chucurí, San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja Así, habría iniciado la construcción de una red con
estarían viviendo su propia historia. unos veinte participantes, número que fue creciendo
de tal manera que hoy se estima que alcanza más
Allí, los sueños de prosperidad ganaron el interés de 100 integrantes; por ello se eligieron unos
de los moradores. No se sabe con certeza desde representantes, los cuales pasaban la voz y ofrecían
hace cuánto tiempo; unos dicen que dos años, otros su ayuda para guiar a las personas en el proceso de
hablan de seis e incluso algunos refieren una espera inscripción y envió de sus inversiones.
de ocho años, pero afirman haber invertido grandes
sumas de dinero a la espera de lo que, aseguran, es Por su parte, Lucía Duarte (*) comentó haber visto
una ‘bendición’ caída del cielo. cómo varias personas apoyadas por estos supuestos
líderes se acercaban a importantes entidades
Las historias que revelan lo que ocurre son diversas, financieras de cobertura nacional para invertir en el
pero la que más cala en la mente de los habitantes lucrativo plan.
de estas regiones es que fueron los escogidos para la
repartición de una cuantiosa herencia. En las calles de los municipios santandereanos
mencionan que en los últimos meses se han
Hoy en estos municipios hablan de ‘La señora’, como depositado por lo menos doscientos millones de
es llamada discretamente la supuesta benefactora. pesos en una misma cuenta. Sin embargo, otros
Nadie sabe en realidad su nombre, pero habría insisten en que la suma de consignaciones realizadas
manifestado haber sido adoptada por una mujer de en el último año podría alcanzar los 1.000 millones
avanza edad quien poseía una cuantiosa fortuna y veía de pesos.
en ella a la persona indicada para distribuir su bienes.
Otras denuncias más avezadas, publicadas por
Tiempo después, la benefactora habría inciado la los participantes en las redes sociales, dan cuenta de
búsqueda de aquellos que le ayudarían a cumplir con que serían más de 60 mil millones, cifra que hasta el
su misión. Lo curioso del caso fue la extraña condición momento no es posible comprobar.
para obtener el dinero: como gratitud y pago a los
trámites debían realizar aportes económicos. Las esperanzas de obtener las jugosas ganancias
se estarían disipando, porque el tiempo pasa y no se
Al parecer, la voz corrió por las poblaciones y cumplen las promesas. Esto ha desatado todo tipo de
sus alrededores. Incluso, rumores de los lugareños comentarios, entre ellos que “los han tumbado” y se
aseguran que los más escépticos se vieron motivados trata de una pirámide más.
por el tema. Con pocos o muchos recursos comenzaron
las inversiones, las cuales eran consignadas en De hecho, Jaime Rodríguez (*), quien ha sido
diferentes cuentas bancarias. testigo de las murmuraciones, dice que, en el caso
de El Carmen de Chucurí varias veces ha caído
Desde hace más de un año dicen que cientos de en situaciones similares. Hace algunos años, una
personas se inscribieron para recibir beneficios, pero pirámide dejó a más de uno sin recursos y, aun con
hoy pocos se atreven a mencionarlo, o si quiera a todo esto, siguen siendo asaltados en su buena fe.
confirmar lo que ocurre, por miedo a ser señalados.
Los lugareños mencionan que estas versiones
María Carvajal (*), quien solicitó la reserva de su han sido negadas rotundamente por quienes fueron
nombre, dijo ser amiga de varias personas que se elegidos como representantes del proceso. Ellos
PLATAFORMA 9
indican que la demora está justificada en los trámites De manera anónima, o con su nombre de pila,
que deben hacer ante el Gobierno Nacional para por lo menos 100 lectores han expresado sus
traer los dineros. inquietudes sobre el proyecto con opiniones en la
web de Radio Súper o grupos en Facebook.
“Ellos comentan que hay que negociar con el
Gobierno, porque la herencia está fuera del país Algunas piden al ex ministro Fernando Londoño
y, por estar en dólares, debe pagarse un impuesto que investigue, que les informen “sobre la veracidad
muy grande. Entonces, dicen que lo que están del asunto o este pequeño remanente Ciudadanos
tratando de hacer es disminuir ese impuesto”, debe dejar de esperar y soñar en algo tan incierto.
explicó Rodríguez (*). Muchos hemos dedicado tiempo y esfuerzos
económicos en este asunto y realmente queremos
Así mismo, el retraso en la entrega de los recursos cerrar un capítulo que lleva más de 8 años de
estaría dado porque ‘La señora’ ha tenido que viajar espera. Ayúdenos con este tema, toda vez que la
al exterior para atender todas las gestiones. señora en mención afirma que en su momento el
entonces presidente Alvaro Uribe y usted como
Para aumentar su credibilidad entre los ministro avalaron los trámites del proyecto Betsago
inversionistas, los han invitado a reuniones en la cuya representante es la señora Betsabé Ceballos”
Costa y en Bogotá, en donde los líderes, entre ellos (Sic).
dos pastores evangélicos, les han dicho que no se
desesperaren, que el dinero será entregado. Nada indica que el ex ministro, el ex presidente
y el mismo Gobierno tengan que ver con el asunto.
Según conoció Pfm, durante los encuentros
son alojados en diferentes hoteles; se les pide que De hecho, mediante una solicitud de información
aporten recursos semanales para trámites, los cuales realizada al Departamento Nacional de Planeación,
superarían el millón de pesos. También se les insta un ciudadano pone en evidencia que quien se
a guardar absoluta reserva frente al proceso, que hace llamar “Betsabé Ceballos Navarro”, dice que
su presentación personal no despierte sospechas “está haciendo a través del gobierno Colombiano
y que, en grupos pequeños, autentifiquen sus un proyecto llamado BETSAGO que según ella
cédulas en una notaría. entregará a muchas iglesias y personas en
Colombia dineros para inversión social. El asunto es
En Bogotá las reuniones se realizan en iglesias que ella ha pedido millones de pesos a las personas
evangélicas. Un video conocido por esta redacción que supuestamente van recibir dineros para los
muestra diferentes celebraciones con una nutrida respectivos trámites y ya van más o menos 8 años.
participación de habitantes de El Carmen de Muchas personas han pedido la devolución de
Chucurí y Barrancabermeja, quienes afirman haber los dineros y dice que no puede devolver porque
estado previamente en reuniones en Cartagena. el tal proyecto se atrasaría. Como esto tiene visos
de estafa, quisiera saber si este proyecto social
Aun así, las intervenciones del pastor no hacen realmente existe o no”.
referencia específica a la repartición de la herencia,
pero sí mencionan que las bendiciones para las La respuesta del DNP, emitida el 7 de noviembre
personas de estas poblaciones se darán pronto en de 2012, es clara: “es pertinente informarle que si
temas económicos (firma de escrituras, desarrollo el Estado realiza cualquier proyecto no lo realiza ni
de proyectos productivos, compra de maquinaria o mucho menos ejecuta a nombre de una persona
transporte para esos propósitos). natural (…) se realiza a través de sus ministerios y/o
entidades autorizadas, pero no de personas. Por
Las indagaciones sobre el tema llevaron, lo tanto, es pertiente que se realice la respectiva
igualmente, a información acerca de un presunto denuncia ante las autoridades competentes, antes
proyecto denominado Betsago; el cual, de acuerdo que esta persona huya con sus dineros” (Sic).
con las denuncias transmitidas en las redes
sociales y comentarios publicados en medios de Las razones por las cuales los santandereanos
comunicación digitales, estaría liderado por una ponen sus esperanzas en estos beneficios no son
mujer de nombre “Bethsabé Ceballos”. claras.
10 PLATAFORMA
Para la psicóloga Liliana Rincón Neira, Magister actividad se dispuso que unas personas lideraban
en estudios migratorios, desarrollo e intervención esas listas y eran llamadas “cabeza de lista”, los
social, “estas situaciones deben evaluarse en otros aparecían como beneficiarios, disponiéndose la
contexto. Hay gente más sugestionable que otra en apertura colectiva de cuentas de ahorros y la solicitud
relación con esos temas. Desde afuera se ve como de consignación en ellas con indicación de que entre
algo terrible, pero desde adentro lo ven como una más dinero consignaran, mayor sería su grado de
oportunidad”. participación”.
Asimismo, explicó que se relaciona “con el También menciona que “con la participación de
contexto social en el que esas estrategias son otras personas la empresa criminal se extendió a
exitosas. Buscan gente que difícilmente puede otras ciudades del país entre las que se encontraban,
acceder a bienes y servicios con su propio trabajo; Barranquilla, Sincelejo y Bogotá, donde se captaron
así esa persona trabajara muchísimos años nunca, altas sumas de dineros (sic) de persona (sic) que
con su sistema actual, podría permitirle acceder querían ser beneficiarios de la supuesta herencia, al
a ese bien, a ese servicio. En un país donde hay punto que para el año siguiente 1998 el número de
tanta desigualdad social eso crea una necesidad inscritos era de 1.299 personas”.
de acceder a ellos de una manera fácil, con una
oportunidad como esa”. Lo que ocurre en Santander aún no ha sido
cuantificado. Tampoco se conocen denuncias
La historia se repite concretas que puedan dar cuenta de la posible
captación ilegal de dineros, o la posibilidad de
El caso tiene fuertes coincidencias con otro que se esté gestando una gran estafa en los tres
ocurrido en Cartagena entre 1997 y 2003. En esa municipios santandereanos utilizando una herencia
oportunidad la implicada fue María Elvia Rodelo como argumento.
Zambrano, junto a su esposo Luis Concepción Rodelo
Sayas, quienes fueron capturados por embaucar Al respecto, el Coronel Edgar Enrique Nieto
a personas procedentes de Riohacha, Magangué, Cárdenas, comandante de la Policía de Santander,
San Marcos, Sincelejo, Santa Marta, Cartagena y indicó que, al cierre de esta edición, no se ha
Barrancabermeja. recibido formalmente ninguna denuncia sobre el
caso. Pese a las averiguaciones adelantadas por las
Su relato insistía en que el multimillonario autoridades en los municipios mencionados, no
Atobenitoel Rueda Zárate la adoptó porque se hay claridad acerca de personas afectadas por esta
parecía a su difunta hija y le había dejado 1,8 billones situación, vinculadas a una red o que realicen aportes
de pesos de herencia, que decían ser repartidos para económicos amparados en una supuesta herencia.
obras sociales.
En ese mismo sentido, el Coronel Nieto Cárdenas
Esto se confirma en diversos documentos de la explicó que tampoco se refiere la existencia de alguna
Corte Suprema de Justicia, entre ellos la Casación No. persona que haya llegado a estos lugares ofreciendo
33.519 fechada el 19 de mayo de 2010, interpuesta esos beneficios y sin denuncia alguna sobre el caso
por Rodelo Sayas para impugnar la sentencia para las autoridades es imposible actuar.
proferida en 2009 por la Sala Penal del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Esta Sin embargo, a través de una fuente de la
última confirmó la dictada en 2007 por el Juzgado Fiscalía General de la Nación se confirmó que en
Penal del Circuito de Magangué (Bolívar), la cual le el Departamento el tema ya está siendo objeto de
impuso, entre otras cosas, la pena principal de 13 investigación.
años de prisión y una multa de 233 salarios mínimos
legales mensuales. El final de esta historia todavía no se define; hasta
el día de hoy parece que ninguno de los inscritos ha
El documento indica que “captaron colectivamente recibido ni un solo peso, pero la mayoría aguardan y
dineros provenientes de personas que supuestamente mantiene su esperanza en la llegada de una herencia
eran beneficiarias, por que (sic) para tener acceso caída del cielo.
a los beneficios debían pagar una suma de dinero
por concepto de inscripción. Para el desarrollo de la (*) Nombre ficticio para proteger la identidad de la fuente.
PLATAFORMA 11
Análisis
El recorrido de
una intención
de paz
Por: Alejandra Tarazona y Carolina Vega Gómez(*)
12 PLATAFORMA
C
olombia ha vivido medio siglo de Pastrana, quien, según el líder guerrillero, “echó a
violencia a manos de diferentes actores, saco roto los propósitos de paz”.
entre ellos las Farc, quienes han atentado
severamente contra la tranquilidad de las De una u otra manera, la guerrilla colombiana
comunidades, las cuales han tenido que soportar no siente culpabilidad por los hechos sociales y el
las inclemencias de una guerra sin aparente fin. comportamiento violento que ha tenido durante
más de medio siglo. En muchas ocasiones, han
No obstante, en varias ocasiones este grupo retribuido sus acciones a terceros o han negado
armado ha manifestado interés en llegar a posibles rotundamente su participación en hechos
acuerdos con los gobiernos de turno. reprochables. “Cuántas vidas, muertes, sangre y
lágrimas para concluir que la salida no es la guerra,
Inicialmente, se intentó llevar a cabo un proceso es el diálogo civilizado”, concluyó Londoño. Sin
de paz hace diez años en San Vicente del Caguán, embargo, estas manifestaciones harían pensar que
durante la presidencia de Andrés Pastrana; hoy, a este grupo insurgente está abierto a diálogos de
algo más de dos años de mandato del presidente paz y que realmente anhela llegar a un acuerdo para
Juan Manuel Santos, se desarrolla un nuevo proceso dejar las armas.
de diálogo con el comandante de las Farc Rodrigo
Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’. Por otra parte, el Estado, encargado del control
y la estructura social, ha declarado fe en el nuevo
Mediante reuniones en el extranjero y con la proceso. El presidente dijo retomar algunos de los
colaboración de Noruega, Cuba y Venezuela, se canales que Álvaro Uribe Vélez dejó abiertos con su
evidenció que existe intención de las partes, que política de seguridad democrática; así mismo, hace
los diálogos van por buen camino y por ende, que ver que Colombia está lista para iniciar esta fase de
pese a las dificultades de las últimas semanas se transformación con argumentos como: “Colombia
visualizan las posibilidades de unos resultados crece, la economía prospera como la de Argentina
positivos. y millones de colombianos están saliendo de la
pobreza”; la última afirmación es cuestionable, pues
En una República que desde dos períodos la pobreza en el país estaría aumentado, aún la falta
anteriores, con la presidencia de Álvaro Uribe, de empleo es una problemática vigente y paulatina,
viene pregonando seguridad democrática, la cual y la crisis económica se siente con mayor fuerza en
buscaba recuperar el orden y la seguridad para gran parte de los hogares colombianos.
activar la participación de la sociedad en la lucha
contra la violencia, se han generado iniciativas de Los últimos gobiernos se han enfocado en
rescindir a los grupos al margen de la ley y buscar fortalecer los privilegios de los grandes empresarios
canales para llegar a acuerdos entre las dos partes. y familias pudientes del país, mientras que a su vez
Ahora, con el Gobierno de Juan Manuel Santos, las han contribuido para que la clase media se torne más
posibilidades de un nuevo proceso están presentes; pobre. De ahí que los recursos destinados para salud
los líderes que representan cada sector han dado su y educación sean utilizados para otros fines; ejemplo
opinión al público, a través de los diferentes medios de ello es que se desataran escándalos como el de
de comunicación en los que dan a conocer su clara Agro Ingreso Seguro.
intención de colaborar en el proceso.
El presidente Santos hizo referencia a la promesa
De un lado se encuentra la guerrilla de las Farc en la que asegura que la violencia estaría fuera,
que calificó en su momento, de “noble y legítima con la frase promulgada en su discurso inicial del
la aspiración que la insurgencia defiende desde proceso: “el uso de la violencia es pasado”. Pese a
hace medio siglo”, aseguró ‘Timochenko’ quien esto, se cuestiona que aún en este preciso momento
de igual forma entrega sus agradecimientos a los se siguen registrando hechos de violencia entre las
países involucrados en el proceso “por su generosa Farc y el Ejército o Policía, más enfrentamientos,
actuación”. Las Farc afirmó que este proceso de operativos y muertes.
paz con el Gobierno colombiano sería exitoso, la
posición del presidente marcaría la diferencia del De hecho, la culminación de la tregua unilateral,
pasado diálogo de paz con el ex Presidente Andrés decretada el pasado 19 de noviembre y que tuvo fin
PLATAFORMA 13
el 19 de enero, dejó un sin sabor
con el inmediato secuestro de
dos policías y la reiteración del
Presidente Santos de que el
Gobierno Nacional “no va a bajar
la guardia en el terreno militar”.
Aun con todo esto, ha insistido
en que las negociaciones con la
guerrilla “van por buen camino”.
14 PLATAFORMA
meses este diálogo de paz sería finalizado, puesto Respecto a la sociedad colombiana como prioridad
que no se extendería a años, sino que se tiene del Estado y el medio de acción por quien el Gobierno
pensando concluir en cuestión de meses. vela para proteger sus derechos humanos, cabe decir
que esos mismos derechos son violados directamente
Ésta decisión ha sido criticada por periodistas por los grupos insurgentes e indirectamente por
y analistas políticos, como es el caso de Daniel el mismo Estado, mediante la corrupción que se
Samper Ospina y Ernesto Macías Tovar, entre otros, incrementa escándalo tras escándalo, y se aprovecha
quienes han manifestado su pesimismo ante un de beneficios que deberían ser dirigidos al pueblo
eventual proceso de paz. Es de comprender que hay colombiano, pero que con ciertos actores con cargos
muchos escépticos, pero también hay demasiados públicos toman un rumbo distorsionado.
realistas que ven lejana una total armonía en el
país, teniendo en cuenta que la violencia no solo es Es en este punto en el que puede entrar a obrar
el resultado del accionar de las Farc, sino además la sociedad civil; según Hegel se generan nexos entre
de grupos paramilitares, narcotráfico, delincuencia los hombres, creando interacción y comunicación,
común y la pobreza que ante la falta de empleo no mediante el contacto social que dé como resultado
da espera, aunque es absolutamente injustificable diálogos en busca de la posibilidad de plantear
delinquir por motivo alguno. determinadas soluciones a las problemáticas que
PLATAFORMA 15
conciernen al individuo y a la comunidad en general. Precisamente, la noticia del fin de 2012 y de
Para Hegel la sociedad civil se subordina al Estado comienzo de 2013 es el Proceso de Paz en Colombia.
forjando acciones de interés particular o social; Todos los medios de comunicación tienen la mirada
de ahí que surja la necesidad de una iniciativa del puesta en los diálogos, los cuales incluso han logrado
pueblo para tomar cartas en el asunto y dejar de ser captar la atención de la prensa internacional. En
marionetas de un gobierno. este proceso, el periodismo juega un papel decisivo,
que no sólo se limita a difundir la información, sino
Precisamente son éstas problemáticas las que además a ser partícipes activos de un proceso que
promueven movilizaciones sociales. Generalmente podría cambiar la historia de Colombia y dar un
las contrariedades provenientes del Estado y el completo giro a la percepción mundial que se tiene
paso atroz de la violencia son los hechos que suelen de ella. Probablemente, los resultados no sean en su
causar gran indignación y repudio, puesto que totalidad los esperados. Pese a ello, la sola iniciativa
son los de mayor afectación directa a la sociedad de finalizar la violencia es ya un punto positivo a favor.
colombiana. En este tipo de conflictos el proceso
de paz juega un papel fundamental, aunque en Los periodistas colombianos no deberían dejar
ocasiones herramientas como el diálogo resultan pasar esta oportunidad de cambiar la cara que se
con poca efectividad en el momento de acabar tiene del país en el exterior; este es el momento
definitivamente conflictos tan arraigados en una de proyectar todo aspecto favorable, toda acción
sociedad. benéfica, talentosa, destacable, para lograr resurgir de
los estereotipos y dar a conocer una cultura próspera
Ante estas complicaciones la mayoría de y pujante; es el momento de creer en el cambio y en
gobernantes y opositores han optado por el un mejor futuro. Esta misma fe la expresa la socióloga
camino de las armas, sometiendo a la sociedad a Doris Vega Becerra, quien confía en la efectividad de
una violencia en donde se vulnera la dignidad de las mesas de diálogo, en la voluntad, el esfuerzo y
los colombianos, en especial la de aquellos con compromiso de las partes para forjar un proceso de
menos oportunidades y en condiciones difíciles, paz real, que permita llegar al final del conflicto en el
con pocos recursos y poca calidad de vida, haciendo país.
que salgan aún más afectados. Justamente Lenin
define al Estado como el poder al servicio de las La especialista afirmó que desde su punto de
clases dominantes, y en Colombia se evidencia este vista profesional el impacto social para el país en
señalamiento equivalente a la indiferencia hacia la caso de presentarse un nuevo fracaso en el proceso
población en situación de vulnerabilidad. de paz sería grande, porque se incrementaría el
desplazamiento, el campo se volvería más estéril
No obstante, el Estado debe encargarse de ya que nuestros campesinos se desplazarían a las
recuperar aquellos territorios que se han perdido ciudades, el Gobierno cada vez invertiría menos en
a causa de la guerra y fomentar la participación de lo social y continuaríamos cada vez más atrasados
los colombianos en los diálogos de paz, porque un porque no habría inversión social.
proceso de cambio social no es sólo de un grupo de
personas sino de la comunidad en general. Todos El país anhela que los resultados finales sean
tenemos el objetivo de cerrar un capítulo en la positivos, que los encargados de las negociaciones
historia colombiana y para esto debemos valernos logren llegar a un acuerdo coherente, que las fases
de las diferentes herramientas que la sociedad del proceso se sigan cumpliendo y que los puntos
actual posee para generar un cambio eficaz. de la agenda se conviertan en acciones certeras,
especialmente los que conciernen al fin del conflicto
El periodismo es un instrumento principal para armado, con el abandono de armas y reintegración
el objetivo del proceso de paz. Los medios de de las Farc a la vida civil y con prioridad el tema de los
comunicación son los responsables de cumplir con derechos de las víctimas, a una atención y reparación
su papel de vigilantes; tal y como propone el teórico integral.
norteamericano Wilbur Schramm, es evidente que
se necesita mantener informada a la sociedad de (*) Trabajo desarrollado en la asignatura Sociología Política con
la asesoría de la docente Jaqueline Estevez Lizarazo, Doctora en
los acontecimientos y avances para generar una Ciencias de la Información y la Comunicación y Sociología Política
nueva cultura, encaminada al mismo propósito. y Magister en Historia.
16 PLATAFORMA
Salud
Incontinencia
infantil, un
trastorno que
tiene solución
Por: Daniela Correa Villamizar
PLATAFORMA 17
M
aría José, la hija menor de un familia Los problemas psicológicos son el resultado y no la
sencilla y unida, demuestra a sus tres causa, como en ocasiones se cree.
años timidez e inseguridad. La “chiquita”
de la casa, dice su papá, sufre de enuresis; no es De acuerdo con la visión de profesionales de la salud,
una enfermedad, pero sí un trastorno incómodo mojar la cama genera baja autoestima, vergüenza,
que preocupa a sus padres. inseguridad, tristeza y una tendencia al aislamiento.
La enuresis se define como la “salida involuntaria Si se le pregunta a quienes rodean a María José
de la orina a una edad en la cual el control urinario sobre este tema, indican que cuando llega al
ya debía haberse alcanzado”, explica la Sociedad colegio muestra una duda ante el saludo que le
Colombiana de Urología. Es por esta razón que la hace su profesora, ya que no se siente cómoda
sección Urológica Pediátrica inició la campaña El por el trato que le han dado cuando se ha mojado
niño que se moja, para brindar información sobre involuntariamente.
el tema y, a la vez, evitar la estigmatización de los
pequeños que la sufren. La directora de la institución habla de la chiquita
como “reservada, tímida e insegura, pero a la hora de
Este tipo de casos genera sentimientos, actitudes y haberse orinado en la ropa toma por opción aislarse
conductas que, en muchas ocasiones, hacen creer y ponerse triste de inmediato. Su profesora trata de
que el pequeño paciente se convierte en un niño hablar con ella en un tono amoroso, pero la niña la
problema. mira con ojos de temor”.
El médico Eduardo Llinás, director de la Sección Dado que estos casos son muy comunes, conocedores
de Urología Pediátrica, afirma que “el niño que del asunto afirman que deben abordarse con especial
se moja es un niño sano y lo que lo convierte atención.
en problema es la equivocada actitud de la
sociedad en todos sus niveles, que al adoptar una Así por ejemplo, Luz Elena de la Rosa, psicóloga
posición inadecuada en torno al niño enurético especialista en educación, orientación, inseguridad
lo estigmatiza y lo llega a convertir en ocasiones y autoestima infantil, manifiesta que las razones
en “niño problema”, lo cual definitivamente es del comportamiento de un niño que afronta la
totalmente evitable”. incontinencia infantil son diversas. Según dice,
existen situaciones con las que el niño no se siente
Esta molestia afecta alrededor del 20% de los cómodo, como levantarse frustrado, ya que durante
niños y niñas en edad escolar, lo que evidencia la noche se mojó en la cama; la habitación y ropa
la dimensión de la situación y la importancia de huelen mal, no puede asistir a fiestas de pijamas,
tratar el tema de manera abierta para crear un no puede quedarse a dormir en casa de amigos y
ambiente equilibrado entre el niño afectado y familiares, no asiste a campamentos, se siente mal en
aquellas personas con las que se relaciona. hoteles y su ropa guarda olores.
Los médicos aseguran que cuando los dos padres Pero las relaciones sociales externas a la familia no
han sufrido de enuresis durante la infancia existe son las únicas que se ven afectadas o tienen alguna
un 77% de posibilidad que el niño la padezca; en conexión con la enuresis.
caso de que haya sido un solo padre puede que el
riesgo sea de un 43% y si ninguno de los dos se Jaime Pérez, urólogo pediatra miembro de la
vieron afectados durante su niñez, la probabilidad Sociedad Colombiana de Urología, indica que por
llega al 15%. lo general cuando los niños se mojan en la cama
después de los 5 años de edad se generan problemas
También, predomina en los niños durante la en la familia y en la autoestima de esta persona.
frecuencia nocturna y en las niñas en la diurna.
En esos casos, sería necesaria la atención médica
Múltiples investigaciones han demostrado que para hacer un diagnóstico y tratamiento adecuado
más allá del hecho físico de ser afectado por el del problema, pues son frecuentes los casos en que
trastorno, los pequeños se afectan emocionalmente. los niños son maltratados por sus padres, quienes
18 PLATAFORMA
no entienden la situación y consideran que los situaciones podrían evitarse con una actitud y
pequeños se mojan por su propia voluntad y no un respaldo positivo de todos los miembros de la
como consecuencia de un trastorno del sistema sociedad.
neuro urológico.
Las terapias para la reducción de enuresis involucran
Además de la incontinencia después de los 5 años de un refuerzo responsable, entrenamiento vesical
edad, otro signo de alerta es que los menores hayan en retención, motivación positiva, preparación en
sufrido infecciones de las vías urinarias o sufren limpieza, despertada escalonada por reloj, alarma
incontinencia durante el día, en los que la valoración nocturna, entrenamiento en cama seca, hipnosis
médica se hace imprescindible. (cognitivo) y dieta de eliminación, ya que el 10%
de los niños presentan sensibilidad especial a
Las consecuencias de la enuresis se pueden reflejar algunos alimentos como la leche, productos cítricos,
en la etapa infantil e incluso en la adolescencia; chocolate, huevos y bebidas artificiales con cafeína,
se generan en el entorno familiar, social, escolar, según indican diversos reportes médicos sobre el
lo cual definitivamente puede afectar de manera tema.
significativa al niño en su autoestima, rendimiento
escolar y relaciones interpersonales, que podrían, María José es una de las niñas beneficiadas por estos
a largo plazo, ser responsables de cambios en su tratamientos, los cuales buscan un cambio de actitud.
personalidad y en su seguridad personal. Estas Los tratamientos para estos pequeños pueden
► Poliuria nocturna
► Síndrome de hiperactividad
► Ausencia de actividad cerebral
PLATAFORMA 19
incluir explicaciones que dan los
expertos a los padres de familia
para que eviten culpabilizar al
niño, castigarlo o maltratarlo
(física y psicológicamente), así
como motivarlo y apoyarlo a
través de acciones que permitan
remover, explicar y desmitificar
la culpa, utilizar siempre ayudas
básicas conductuales (orinar
regularmente y controlar líquidos
tomados) y tratamientos curativos
como el extracto de cápsulas
de suprarrenal, extracto líquido
de hipófisis, inyección epidural
de Cathelin 1 vez por semana,
punción lumbar y dilatación
uretral y cistoscopia, de acuerdo
con la complejidad de cada caso.
20 PLATAFORMA
Enviado
Una
trayectoria
inexorablePor: Melissa Moreno Plata
PLATAFORMA 21
E
l 6 de diciembre de 2011 parecía ser un día La semilla de la maldad se sembró en su niñez.
normal en Barrancabermeja, caracterizado por el Cuando era pequeño fue testigo de la violencia
cálido ambiente. intrafamiliar; su padre, desmovilizado de las
autodefensas, azotaba a su madre de tal forma que
Sin que nadie lo esperara, el entorno se tornó era insoportable para sus ojos y sus oídos. Por estos
frío y escalofriante cuando los barranqueños se actos, dice que finalmente se enfrentó a su padre por
levantaron con la trágica noticia del asesinato de defender a ese ser que le demostraba algo de cariño
los dos administradores del Fogón Yariguies, uno y que lo gestó durante nueve meses. Además, tuvo
de los restaurantes más emblemáticos y conocido que convivir con los horrores de la guerra, los cuales
por su deliciosa comida, situado diagonal al parque marcaron su vida para siempre.
Camilo Torres o como popularmente lo llaman ‘El
descabezado’. A los 11 años decidió irse de la casa, puesto que no
podía seguir con la impotencia ante el sufrimiento
En pocas horas empezaron los rumores sobre el de su madre. “Me tocó irme, mi papá le cascaba
motivo por el cual dieron muerte a los hermanos mucho a mi cucha”, dijo. Partió hacia Chiquinquirá
Silfredo y Dulis Vargas López. donde empezó su vida delictiva.
El doble homicidio resultó aberrante, desgarrador y En Chiquinquirá conoció ciertas amistades que lo
repudiado por la comunidad petrolera y fue lo que introdujeron en el oscuro y pesado mundo de las
condujo a Jerry (*) a las instalaciones del centro de drogas; se dedicó a vender sustancias alucinógenas
internamiento preventivo para menores de edad, y, al poco tiempo, ya tenía conexiones en la olla y
Cromi, a la espera de sentencia por haber infringido la en las cárceles, para luego pertenecer a una banda
ley cuando aún tenía 17 años. de apartamenteros. Así, afirmó *Jerry, sobrevivió. Su
primer homicidio lo cometió a los 13 años, edad en
*Jerry, oriundo de Puerto Boyacá, relató la situación la que debería jugar en el parque y compartir con
que lo llevó a ser recluido en el centro de recepción. sus cuatro hermanos.
De manera desgarradora, pero con mirada tranquila
y como si se tratara de una historia cotidiana, contó “No mataba encargado y esas vainas; muchas veces
los hechos que cobraron la vida de los comerciantes uno se mete a un sitio a hacer una vuelta y la gente
locales. No fue el primer homicidio que cometió, pero se pone pesada, le tiran a uno, entonces toca, ¡tome!,
sí el primero por el que lo atraparon. matarlos, porque es uno o ellos; otra veces era por
22 PLATAFORMA
cuestiones ya personales, pero más que todo era por
la vaina de la merca, a veces tocaba sacar jíbaros del
En febrero de 2012 el Presidente
sitio, tocaba matar por la competencia, o cuando Juan Manuel Santos había
no quieren entregar la plata (…), si la gente copia,
tampoco uno va a ir a matarlos porque sí”.
alertado sobre el alto índice de
menores infractores. Para esa
*Jerry relató cómo habían planeado el robo al Fogón
Yariguies entre él, Elber Andrés Hernández, de 24
época habló de 78 mil jóvenes
años de edad; Juan Antonio Zapata, de 20 años de infringiendo la ley en Colombia.
edad, y uno más que se escapó.
PLATAFORMA 23
la comercialización y consumo de estupefacientes, el De igual forma, insistió en que “el segundo factor
abuso sexual y, en menor número pero no de menor es de carácter socioeconómico; la sociedad no ha
gravedad, el homicidio. logrado resolver los temas más neurálgicos, de fondo,
no ha logrado habilitar ese principio de igualdad, por
También dijo que el número de menores infractores de lo menos crear condiciones mínimas de vida digna a
la ley penal está aumentando y, desde su perspectiva, todos los colombianos”.
se debe a que la ley en estos momentos es más laxa
con los adolescentes; se está llegando a comprobar El objetivo del Cromi es que, a través de un programa
que los menores de edad están siendo utilizados conductual (con enfoque cognitivo-conductual, a
para cometer delitos, debido a que las condenas mejor comportamiento, mejores privilegios, y al
para ellos son inferiores, razón que impulsa a otros comportamiento no adecuado sanción), logren
criminales a ejercer la manipulación de los jóvenes. enseñar a los jóvenes que pueden ganar lo que
quieren con esfuerzo. Su labor involucra un diario vivir
En Colombia la creciente participación de terapéutico, capacitaciones, actividades pedagógicas,
adolescentes en actos delictivos es uno de los oportunidades de estudio, ayuda psicológica y
problemas más álgidos de los últimos tiempos. El psiquiátrica con el fin de lograr cambios de estilos de
mismo presidente Santos reveló en febrero de 2012 vida y pensamientos en los jóvenes.
que para esta época existen 78 mil jóvenes infractores
de la ley en Colombia, por lo cual “es urgente que, Además, el instituto mantiene a los jóvenes ocupados
mediante el concepto de justicia restaurativa, los y en constante aprendizaje en su programa de
gobiernos locales financien y desarrollen programas rehabilitación; tienen capacitadores en panadería,
de atención especializados para estos adolescentes bisutería, bordado punto en cruz, tejido de sillas y
judicializados. Debemos lograr que nuestros jóvenes zapatería. Igualmente, cuentan con un programa de
tengan claras sus prioridades y hacer que para ellos aceleración escolar, en convenio con el instituto José
estudiar sea más atractivo que delinquir”, expresó el Celestino Mutis, en donde adelantan sus estudios .
primer mandatario.
Diariamente los internos realizan terapia individual
Por su parte, el abogado experto en Derechos y encuentros grupales reflexivos (espacios abiertos
Humanos y docente de la Universidad Pontificia de comunicación liderados por el psicólogo y la
Bolivariana, Juan N. Manrique Sánchez, aseguró trabajadora social). A esto se suman acciones para
que “el aumento en la participación de menores en garantizar el derecho a la salud y una labor integral
actos delincuenciales se debe, como primer factor a tendiente a que los adolescentes creen proyectos
la falta de un verdadero sistema de resocialización de vida.
y rehabilitación del delincuente, porque lo que
tenemos en Colombia es un sistema completamente Por conspiración divina y para infortunio y desdicha
represivo, sin condiciones, donde hay un incremento de *Jerry, él y sus compañeros fueron atrapados por
progresivo del apetito criminal. En otros sistemas coincidencia, puesto que mientras ellos robaban
donde tiene otros recursos, y pueden establecer dentro del restaurante afuera también otros estaban
un sistema de rehabilitación, se ha probado que delinquiendo y testigos habían denunciado el hecho.
así sea de manera muy leve el nivel delincuencial En ese preciso momento la Policía realizaba una
va cambiando, porque la posibilidad de enseñar un ronda de reconocimiento y el encargado del carro al
oficio, de enseñar un trabajo, de alguna manera de escuchar unos tiros se asustó y se fue.
enseñar o darle una formación educativa, permite
una posibilidad para cuando salga de la cárcel”. En este caso, hubo justicia para las familias de las
víctimas. *Jerry está a la espera de ser trasladado a
otro centro de reclusión, pues fue sentenciado a 6
años y 6 meses por hurto calificado y agravado, porte
El Cromi realiza una labor integral ilegal de armas y homicidio.
en donde la finalidad es que los
Como él, muchos jóvenes aguardan definir su
adolescentes creen sus proyectos y situación o una segunda oportunidad para alcanzar
logren cambios en su estilo de vida. un porvenir más prometedor.
24 PLATAFORMA
Memoria
Recuerdo de
un estadio
bajo fuego
Hace más de 31 años un partido del Atlético
Bucaramanga se convirtió en un campo
de batalla. Protagonistas rememoraron los
hechos que marcaron la historia del estadio
Alfonso López.
PLATAFORMA 25
Todo era una fiesta la pelota, con el estadio totalmente abarrotado y con
más de 5.000 personas sin puesto esperando ingresar
H
abían esperado toda la semana para poder ir al decisivo encuentro.
ver al dueño de su corazón: el ‘Bucaramanguita’,
como le dicen algunos de cariño. El equipo Desde el principio el partido fue complicado. Junior
llegaba muy bien de cara a una posible clasificación no venía a regalar nada y al término de la primera
en las finales de aquel 1981. Las boletas se habían mitad el equipo costeño ganaba 1-0 en el Alfonso
agotado con varios días de anticipación e incluso, en López. La fuerza de la hinchada y el buen juego del
una jugada inexplicable de la directiva local, se habían equipo local lograron el empate por intermedio de
vendido más localidades de las que permitía el aforo Galván, pero nuevamente Junior se puso en ventaja y
del Estadio Alfonso López. una suma de decisiones al parecer desacertadas por
parte del juez central Eduardo Peña, sumado a otros
Por eso la emoción, el ambiente y las ganas de triunfo factores, desató la locura.
se apoderaban de toda una ciudad. Quienes querían
una mejor ubicación llegaron con anterioridad; como Aparece el descontrol
cada domingo que jugaba el ‘Leopardo’, el Estadio se
colmaba de aficionados. Omar Quintero Corredor tiene 56 años. Gran parte de
su vida se la dedicó a su amado Atlético Bucaramanga.
“Llegamos desde temprano, desde las 10 de la Hoy Omar es coordinador del Instituto Club Unión
mañana ya estábamos en los alrededores del estadio del barrio Café Madrid en el norte de Bucaramanga
para apartar puesto para entrar con todo, tomarse y orienta a los niños y niñas que serán los futuros
uno las cervecitas antes de entrar; todo era una ciudadanos de esta sociedad.
fiesta, era un carnaval. Había comida, había de todo
alrededor del estadio; la gente desde temprano se Según cuenta, para esa época el optimismo era
había presupuestado para ir, por lo que se veía llegar desmedido; en todos los rincones de la ciudad se
un lleno total”, describe con nostalgia Álvaro Ojeda, rumoraba que el Atlético Bucaramanga tenía todos
hincha furibundo del Bucaramanga y quien no ha los condimentos necesarios para pelear su primer
dejado de ir ni una sola vez al estadio cada vez que su título en el fútbol colombiano. En cada esquina los
equipo juega de local. hinchas se reunían para hablar de fútbol, escuchar a
los periodistas sobre lo que sería el partido y preparar
Ese domingo la situación era diferente. Un buen la fiesta del próximo fin de semana.
resultado ponía al equipo más representativo de
Santander en las finales de la primera división del En una de esas esquinas, en el barrio La Victoria,
fútbol colombiano. Omar se reunía casi todas las noches con sus amigos
a planificar lo que era el juego de la clasificación
“Teníamos que ganarle al Junior para entrar al ante Junior. Junto a Germán Martínez, su gran amigo
octagonal”, recuerda el buen jugador Wilman Conde del colegio y bachillerato, el ‘Holandés’ -un amigo
y quien aquella tarde fue titular en ese partido. proveniente de las Antillas Holandesas y a quien
habían hecho hincha amarillo-, Guillermo Guerrero
La nómina había sido confeccionada para pelear y el hermano de Germán, Mart, se reunía todas las
el título. Nombres como Roberto Vasco, Gilberto noches a picar papel para llevar el domingo al estadio.
‘Comanche’ Salgado, Francisco Maturana, Fernando También escuchaban la consigna presente en los
‘Bombillo’ Castro, Juan Alejandro Onnis, Roberto programas radiales: “Hay que ganar cueste lo que
Frascuelli, Diego Edison Umaña, Juan Carlos Díaz, cueste”.
Edgardo Luis Paruzzo y Sergio Saturno engalanaban
cada fin de semana la grama natural del coloso de El día del partido Omar y sus amigos habían preparado
la carrera 30 y frente a Junior, esa tarde, no sería la todo un carnaval para el juego. Germán y los otros se
excepción. habían ido desde las nueve de la mañana a apartar
puesto, pues el lleno sería total. Así sucedió; cuando
Ninguno imaginaba lo que ese partido representaría Omar llegó al estadio, sobre el mediodía, el escenario
en la historia del fútbol nacional y menos lo que estaba colmado. Afortunadamente, su gran amigo le
sucedería posteriormente. A las 3:30 en punto rodó había reservado un lugar.
26 PLATAFORMA
Fotos: Tomadas de Vanguardia.com/Pfm
Sin embargo, la
sensatez y la vida no
siempre van de la
Foto: Atlético Bucaramanga 1981
Tomada de www.clubatleticobucaramanga.com/Pfm.
El juego transcurría normalmente. Junior no venía El grupo se dividió y quienes se quedaron parecían
a dejarse ganar; por eso, en el segundo tiempo tener razón. La fuerza policial había logrado controlar
había logrado una ventaja de 2-1 en el marcador. los ánimos de la gente, pero cuando todo parecía bajo
Los ánimos en la tribuna estaban calientes y el control entró una tropa del ejército proveniente del
desespero, ante el resultado adverso, se apoderaba batallón Caldas y sin razón alguna empezó a disparar.
de todos, incluso de los periodistas locales, quienes
en su concepción de juego consideraban que Justo cuando Omar, Guillermo y Germán intentaban
la actuación del Juez Central Eduardo Peña era salir por una de las puertas de oriental, las balas
desastrosa. empezaron a escucharse por todo el estadio.
Guillermo y German quedaron en el camino; Omar no
Los minutos corrían y el gol del empate no supo en qué momento se desprendió de ello, logró
llegaba, mientras que la gente en el estadio seguía encontrarse con el ‘holandés’, quién preguntó por
acumulando razones para explicar la derrota. los otros dos compañeros; Omar no tuvo respuesta,
no sabía cómo ni dónde estaban. Emprendieron
El Juez Central Eduardo Peña decretó penal. Por la huida del estadio en el carro del “holandés” y
fin el anhelado empate estaba cerca. Saturno subieron hacia la carrera 33, atrás de ellos venía un
colocó el balón en el punto blanco del penal, pero Jeep afanosamente pidiendo vía, ninguno imaginaba
inexplicablemente el árbitro cambió su decisión y la causa del apuro.
argumentó que la falta había sido fuera del área.
Como siempre lo hacían, llegaron a la tienda para
Para ese momento, las chispas de la euforia, las discutir lo que había sucedido en el partido; esta
exigencias de justicia de los cronistas deportivos vez la charla sería más larga, la tragedia que habían
y los efectos del alcohol, se habían juntado hasta presenciado en el estadio lo ameritaba, eso sí, había
explotar en un desenlace que nadie quería, pero que esperar a que Guillermo y Germán llegaran para
que todos recuerdan con tristeza. empezar la tertulia.
“Empezó la gente a meterse a la cancha. Nosotros nos La noche llegaba pero sus dos compañeros no
quedamos sentados ahí mirando, a tres gradas de la aparecía; entonces, Omar recibió la llamada que
gramilla, preciso en frente de donde estábamos abrie- nunca quiso recibir: “Germán está muerto”. Su mejor
ron, rompieron la malla y por ahí empezó la gente a amigo, con quien había compartido toda su pasión
meterse”, relata como si fuera ayer, Omar Quintero. por el Bucaramanga, había sido baleado por la
Otros fueron menos sensatos. “Yo estaba en som- espalda cuando estaban saliendo del estadio; dos
PLATAFORMA 27
tiros en la columna le arrebataron la vida. Guillermo, Mientras tanto, el reconocido periodista deportivo
quien había prestado servicio militar, logró tirarse al José Antonio Churio, quien en aquella época trabajaba
suelo y esquivar los disparos, pero Germán no corrió en RCN Radio y transmitió el partido, cuenta que no
tal suerte. Guillermo lo auxilió inmediatamente, pero tuvieron nada que ver con ese tipo de provocaciones.
su ayuda fue improductiva, la rapidez del Jeep que
los había trasladado hacia la clínica tampoco fue “Hablo de mi empresa, donde trabajaba; cuando eso
suficiente, la muerte le hizo un gol a la vida y Germán sucedió, dieron orden de quitar el sonido, entonces
perdió el partido que nunca imaginó jugar. nosotros no participamos en eso. Es así que cuando
se formó ese lío abrieron las puertas en sombra, que
Los responsables nosotros estábamos transmitiendo allí, con nuestros
compañeros y cada uno cogió para su lado y llegó a
Treinta y un años después de ese 11 de Octubre aún su casa sin saber qué pasó”, explicó Churio.
son muchas las hipótesis que buscan explicar cómo se
llegó a tal desenlace. La cifra oficial indica que fueron Por su parte, Roberto Pablo Janiot, quien sufrió desde
cuatro muertos, aunque quienes estuvieron en el el terreno los pormenores del juego, piensa que el
estadio aseguran que los muertos ascienden a más grado de culpabilidad en los hechos no es tanto del
de veinte. periodismo, sino del juez del partido Eduardo Peña.
Para hinchas como Álvaro Ojeda u Omar Quintero “El periodista comenta lo que ve, a veces exagera el
gran parte de la responsabilidad se la adjudican al momento que se está viviendo, pienso que la culpa
periodismo mal hecho, pues desde antes de jugarse la tiene el árbitro, pero los comentarios de algunos,
el partido, se escuchaban comentarios como “hay no todos los periodistas, exasperó la gente”, comentó
que ganar pase lo que pase”; incluso, dicen, en el Janiot.
momento en que el partido se complicaba muchos
de los cronistas incitaban al público con frases como Omar Quintero no volvió a ir al estadio desde hace
“tenemos que hacer algo”, “nos están robando, quince años, prefiere estar alejado de la muchedumbre
reaccionemos”. y se resguarda en los sonidos de la radio actual; eso
sí, recalca, en que no escucha la radio deportiva local.
Ojeda insiste, además, en que la nula restricción al Su trabajo como educador también distrae su mente,
consumo de licor también hizo parte de esta tragedia. aunque a veces se pregunta por qué su amigo no le
hizo caso.
“Hay muchas cosas: el trago en el estadio y un
periodismo mal hecho. Le coloco el 50% de El dolor es evidente entre quienes aún hablan de
responsabilidad al trago y el 50% al periodismo. De aquel 11 de Octubre. No hubo culpables frente al caso
ahí para acá a mí nunca me ven con un radio en el de los asesinados, como Germán Martínez; nunca
estadio, nunca, desde el 81; ya tengo 32 años de ir al se supo quién dio la orden de disparar y familiares,
estadio y nunca me ven con un radio. Los periodistas jugadores, periodistas e hinchas aún viven con el
son mis grandes amigos, compañeros y de todo, pero recuerdo de un día que todos quisieran borrar de sus
desde ese día dije que nunca tendría un radio en mis vidas. Sin embargo, cada año se renueva el interés
oídos, porque muchas veces cuando no saben utilizar y la búsqueda de responsables de una tragedia sin
este medio hacen que una persona haga cosas que conclusión.
nunca tenía presupuestadas”.
28 PLATAFORMA
Libros • Revistas • Periódicos PLANCHAS CTP
Anuarios • Agendas • Etiquetas • Catálogos LIBRES DE QUÍMICOS
(PFC) Plate Chemistry Free
Afiches • Volantes • Plegables
TINTAS OFFSET
a base de pigmentos
y vehículos
de orígen vegetal
PAPEL ECOLÓGICO
100% Reciclado,
disminuyendo el volumen
de desecho, ahorrando
agua y energía
PAPEL PROPAL
NACIONAL
de pulpa a partir
del bagazo de la
Caña de Azúcar
reduciendo en gran
medida la tala de árboles
S PFC
HA
C
PLAN
OS
ES
IC
TI
M TA L
UÍ S V E G E TA
N
LIB
RES DE Q
ecológica