Anexo Técnico No. 2 Manual de Codificación Del iRAP
Anexo Técnico No. 2 Manual de Codificación Del iRAP
Anexo Técnico No. 2 Manual de Codificación Del iRAP
2
Manual de codificación
del iRAP
Edición para la conducción sobre la derecha
www.irap.org
ACERCA DEL IRAP
El Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP, International Road Assessment Programme)
es una organización sin fines de lucro dedicada a salvar vidas mediante la eliminación de vías de alto riesgo
en todo el mundo. Al igual que muchas organizaciones sin fines de lucro que trabajan en el campo de la salud
pública, utilizamos un enfoque robusto y basado en la evidencia para prevenir muertes y sufrimientos
innecesarios.
iRAP trabaja en colaboración con gobiernos, autoridades viales, clubes de movilidad, bancos de desarrollo,
ONG y organizaciones de investigación para:
• inspeccionar las vías de alto riesgo y desarrollar clasificaciones por estrellas, mapas de riesgos y
planes de inversión para vías más seguras
• proporcionar capacitación, tecnología y apoyo para crear y mantener la capacidad nacional, regional
y local
• hacer un seguimiento de los resultados en materia de seguridad vial para que los organismos de
financiación puedan evaluar los beneficios de sus inversiones.
Los programas de evaluación de carreteras (RAP) están activos en más de 100 países de Europa, Asia
Pacífico, América del Norte, Central y del Sur y África. El programa es la organización central de :
iRAP cuenta con el apoyo financiero de la Fundación FIA para el Automóvil y la Sociedad. Los proyectos
reciben apoyo del Fondo Mundial para la Seguridad Vial, los clubes de movilidad, los bancos regionales de
desarrollo y los donantes. Nuestros socios, organizaciones benéficas, la industria automotriz e instituciones
como la Comisión Europea también apoyan a los RAP en el mundo desarrollado y fomentan la transferencia
de investigación y tecnología a iRAP. Además, muchas personas donan su tiempo y experiencia para apoyar
a iRAP.
También puede suscribirse al "WrapUp", el boletín electrónico del iRAP, registrándose en la página principal del sitio
web.
Manual de codificación del iRAP versión 5.1 – Edición para la conducción sobre la derecha (español)
© International Road Assessment Programme (iRAP) 2020
La tecnología de iRAP, incluyendo protocolos, procesos y marcas, no puede ser alterada o utilizada de ninguna manera
sin el consentimiento expreso por escrito de iRAP. iRAP está registrada en Inglaterra y Gales con el número 05476000.
Domicilio social: 60 Trafalgar Square, Londres, WC2N 5DS.
Advertencia de impresión: Las copias impresas de este documento o de partes del mismo no deben utilizarse como
documento de referencia actual. Consulte siempre la copia electrónica de la última versión en: www.irap.org/specifications.
1. Los Mapas de Riesgo utilizan datos detallados de colisiones para ilustrar la distribución de muertos y
lesioandos graves registrados en una red vial.
2. La Clasificaciones por Estrellas proporciona una medida simple y objetiva del nivel de seguridad que
proporciona el diseño de una vía.
3. Mapas de estimación de fatalidades ilustra la distribución del número esperado de muertes y lesiones
graves en una red vial.
4. Los Planes de Inversión para Vías Más Seguras (SRIP, por su sigla en inglés) se basan en
aproximadamente 90 opciones probadas de mejoramiento de vías para generar opciones de
infraestructura asequibles y económicamente viables para salvar vidas.
5. El Monitoreo del Desempeño permite el uso de la Clasificación por Estrellas y Mapas de Riesgo para
monitorear el desempeño de la seguridad vial y establecer posturas políticas.
Este Manual hace referencia a los Protocolos 2 y 4. El Manual de Codificación del iRAP es una de las
numerosas especificaciones y guías que se proporcionan para completar proyectos, acreditaciones y análisis
de resultados los cuales se muestran a continuación.
• Manual de Planificación de Proyectos (Términos de referencia estándar)
• Especificación de Acreditación del Sistema de Inspección
• Manual de Inspección del iRAP
• Manual de Codificación del iRAP
• Especificación de carga de archivos (Upload File Specification)
• Manual del Plan de Inversión y de la Clasificación por Estrellas del iRAP
• Guía del Usuario de ViDA
• Guía del Usuario de la Clasificación por Estrellas para Diseños (sólo para usuarios de Aplicación web
SR4D)
Indica cuando otros códigos pueden ser afectados por el actual elemento de la vía que está
siendo codificado o si necesitan ser consistentes con este.
Cuando se aplican reglas particulares para codificar un elemento de la vía que se encuentra
en una ciudad o en un entorno urbano.
Explicación de cómo este atributo influye en los modelos de la Clasificación por Estrellas y el
Plan de Inversión de iRAP.
Proceso de codificación
• Codificación de conformidad
con el Manual de
Codificación de iRAP
02
Ejecución
01 04
Preparación Cumplimiento
• Revisar el Manual de
Codificación de iRAP 03 • Los resultados de la codificación
• Revisar los requisitos específicos Revisión cumplen con el Manual de
del proyecto (por ejemplo, los Codificación de iRAP, la
términos de referencia). Especificación de carga de
• Calendario de codificación del archivos y pueden ser cargados
plan, incluyendo revisiones • Compartir preguntas en el Foro en ViDA sin errores.
• Establecer un equipo de ViDA • Entregables estándar:
codificación, un supervisor y • Revisiones entre pares • Informe inicial
organizar la capacitación, de ser • Revisiones de los supervisores • Licencias de cualquier
necesario. • Revisiones independientes software especializado
• Establecer el sistema y las • Verificaciones de mapeo y • Informe independiente de
instalaciones validación de ViDA revisión de la calidad
• Asignar un revisor independiente • Ejecutar correcciones según sea • Codificación final
necesario • Informe final
La codificación implica registrar los atributos de la carretera a partir de una imagen georeferenciada o un
diseño en un archivo de Microsoft Excel que cumpla con las Especificación de carga de archivos.
Vías existentes
La codificación de una vía existente requiere la disponibilidad de imágenes georeferenciadas. La codificación
puede realizarse para una sola ubicación (es decir, un único segmento de carretera de 100 m) o para un tramo
de carretera (donde la codificación se realiza para cada segmento de 100 m).
Diseños
Los diseños deben contener suficiente información para permitir el registro de todos los atributos de la vía
enumerados en este manual. Además, los diseños deben contener información de georeferenciación para
cada tramo de 100 metros de carretera. En ocasiones, los diseños de las vías no contienen todos los
atributos de la vía enumerados en este manual. Por ejemplo, dibujos de secciones transversales que
pueden describir las condiciones normales de la carretera, pero no incluyen detalles específicos como la
probable presencia de árboles y propiedades. En estos casos, existen dos opciones clave:
1. Se hace referencia a la codificación de la vía existente (suponiendo que los diseños son para un
alineamiento que sigue el alineamiento de una vía existente).
2. Se hacen suposiciones razonables en consulta con el equipo de codificación, los diseñadores y el
cliente.
Equipo de codificación
Codificadores
Los codificadores deben tener alguna experiencia en ingeniería vial. Es importante que ellos:
tengan buenos conocimientos de informática
muestren buena atención a los detalles
sean capaces de centrarse únicamente en la tarea de codificación en los turnos asignados. Las personas que
se espera que realicen la codificación además de sus trabajos regulares son propensas a cometer errores.
Para asegurar la calidad y precisión de la codificación de los atributos de la vía de iRAP, los codificadores
necesitarán capacitación.
Involucrar a personas que están familiarizadas con la red vial que se está evaluando, tales como ingenieros,
técnicos o investigadores de la autoridad vial local, la universidad o la asociación de automovilismo, tiene una
clara ventaja. Además de conocer las carreteras, a menudo desarrollarán un sentido de pertenencia de los
resultados del estudio y estarán ansiosos por implementar contramedidas.
Para un estudio de 3.000 km, por ejemplo, el tamaño recomendado de un equipo de codificación sería de
cuatro a seis miembros. Un equipo de este tamaño generalmente tardará al menos un mes en completar el
proceso de codificación de 3.000 km. Un equipo más pequeño que puede tener que cumplir con otros
requisitos de su trabajo tardará más tiempo en completar la tarea. En caso de que un proyecto se extienda a
una red vial más amplia, es probable que se necesite un equipo de codificación más grande. Sin embargo,
los equipos más grandes pueden aumentar la posibilidad de tener un mayor número de discrepancias en sus
datos de codificación. La experiencia sugiere que un equipo de codificación debería limitarse a un máximo de
10 codificadores si se quiere mantener la buena calidad de los resultados.
Se puede esperar una velocidad de aproximadamente 15 a 25 km de codificación por día de un codificador
individual experimentado que utilice un software de codificación y una configuración de buena calidad.
Sistema de codificación
Los codificadores pueden hacer uso de una serie de sistemas diferentes para realizar la codificación. iRAP
no especifica los requisitos para los sistemas de codificación, sin embargo, a continuación se incluyen
ejemplos de sistemas que están actualmente disponibles y buenas prácticas.
Demostrador de la Clasificación por Estrellas en ViDA (izquierda) y ejemplo de la imagen de una vía
Ejemplo de sistema de codificación que utiliza múltiples imágenes para cada ubicación, permite a
los codificadores realizar mediciones e incluye automáticamente datos de georeferenciación en la
codificación.
Gestión de la calidad
La codificación de calidad requiere una buena gestión de la fatiga del codificador, revisiones de la calidad y
datos. Para ayudar a gestionar el proceso de codificación, es una buena práctica que el supervisor de
codificación lleve un registro de:
• qué tramos de carretera se han codificado
Fatiga
El cansancio y la fatiga mental pueden afectar la concentración y el rendimiento. Los ojos cansados y la falta
de atención pueden llevar a la distracción y al descuido, lo que puede hacer que se pierda información
importante y que se produzcan errores de codificación. Para asegurar la más alta calidad en la codificación y
mantener un equipo de codificación feliz y saludable, es una buena práctica que se tome un descanso de 5 a
10 minutos de la tarea de codificación cada una o dos horas. Sin embargo, durante estas pausas—y durante
la codificación—los codificadores deben evitar volver a su trabajo regular, ya que esto puede reducir la
efectividad de la pausa.
Para minimizar los errores, es una buena práctica que los turnos de cada codificador se limiten a 4 horas. Así,
un máximo de 8 horas de codificación por día será posible usando 2 turnos.
Foro ViDA
El Foro de ViDA es una fuente de conocimiento para la comunidad de ViDA. Se puede acceder desde ViDA
Dashboard o directamente en https://forum.irap.org. Es una buena práctica publicar preguntas de codificación
en el foro y también explorar los hilos existentes para obtener información sobre los problemas de codificación.
Ejemplo de un equipo de codificación que discute un tema de codificación después de una revisión
entre pares.
Verificaciones de mapeo
Se pueden llevar a cabo verificaciones de los datos de codificación sin procesar y cargar los archivos de datos
(para los atributos de la vía que son visibles desde arriba) mediante el mapeo de categorías de atributos
específicas y la revisión de dónde se producen los cambios relativos entre sí cuando se comparan con
fotografías aéreas o imágenes satelitales.
El mapeo de los datos de atributos de la vía registrados permite llevar a cabo una revisión a gran escala en
la que se puede determinar y corregir la precisión y consistencia del proceso de codificación a lo largo de
grandes redes. La siguiente tabla muestra ejemplos de varias verificaciones de mapeo que se pueden llevar
a cabo para revisar la calidad de los datos.
Tipo de área Se puede utilizar la fotografía aérea/imágenes satelitales para revisar el código correcto
que se ha empleado para las zonas rurales y urbanas.
Curvatura (horizontal) El mapeo de los códigos de curvatura puede resaltar rápidamente dónde han ocurrido
las inconsistencias.
Uso del suelo – lado del Se puede utilizar la fotografía aérea para revisar el código correcto que se ha asignado
conductor y lado del al registro del tipo de uso del suelo. Nota: Se debe tener cuidado de garantizar que se
pasajero está revisando el lado correcto de la vía, es decir, se debe conocer el sentido de la
inspección.
Límite de velocidad Los límites de velocidad se establecen a menudo de acuerdo con el entorno
circundante, por lo que el uso del suelo adyacente y el tipo de área pueden ser
indicadores útiles para los cambios en los límites de velocidad.
Tipo de separador La mediana a menudo puede ser identificada usando cartografía aérea.
(mediana)
Tipo de intersección y Se puede utilizar la fotografía aérea/imágenes satelitales para identificar intersecciones
puntos de acceso a y puntos de acceso a propiedades que se pasaron por alto durante la codificación y
propiedades también para revisar el tipo de intersección registrada.
Volumen de tránsito en la Se puede utilizar el mapeo para estimar los volúmenes de tránsito en la vía que
vía que intersecta intersecta. Por ejemplo, es probable que los volúmenes de tránsito difieran entre un
"camino sin salida" que conduce a un pueblo pequeño y el de una carretera de
distribución importante, lo que puede no ser fácilmente discernible sólo con las
imágenes de la inspección de la vía.
Cruces peatonales Los cruces peatonales se pueden ver a menudo en la fotografía aérea y se pueden
comparar con la codificación.
Esta imagen muestra cómo los códigos de curvatura horizontal pueden ser mapeados para ayudar a resaltar
las inconsistencias en la codificación.
Si bien ahora es posible codificar automáticamente algunos atributos de la vía, como la curvatura, pocos
sistemas son aún capaces de alcanzar el nivel mínimo de precisión requerido y, por lo tanto, actualmente se
recomienda una revisión manual detallada de cualquier resultado automatizado. Las limitaciones se deben en
gran medida a los algoritmos que utilizan datos de GPS a intervalos de 100 m, lo que puede afectar la precisión.
La presencia de rotondas (glorietas) y otras intersecciones también puede distorsionar los resultados.
• "Columna de atributos X / XX, Entrada: X" (por ejemplo, columna de atributos 1 / A, Entrada: Texto)
se refiere al número de columna / letra en la Especificación de carga de archivos y al tipo de registro
que se utilizará para cada segmento de 100 metros (es decir, texto, fecha, número o código).
• “Código X" (por ejemplo, Código 6) se refiere al código que debe introducirse en el campo
correspondiente.
Para cada atributo, codifique la categoría del "peor" caso dentro de cada 100 metros. Por ejemplo, si un
segmento de 100 metros incluye un precipicio de 50 metros y una barrera de seguridad para los siguientes
50 metros, registre el precipicio. Para ayudar a determinar cuál es el peor caso, las opciones de codificación
para cada atributo se enumeran en orden de mayor a menor riesgo.
Los términos ‘del lado del conductor’ y ‘del lado del pasajero’ se utilizan en todo el manual. El lado del
conductor se refiere al lado de la carretera que corresponde con el conductor de un vehículo que viaja en el
sentido de la inspección y el lado del pasajero es el otro lado.
Secciones transversales típicas de calzadas divididas y no divididas que ilustran los costados del
conductor y copiloto en la vía (conduccón por la derecha)
Técnicamente, las vías en entornos urbanos y en la ciudad deberían codificarse exactamente de la misma
manera que las vías rurales e interurbanas. Sin embargo, la complejidad de las redes viales urbanas y la
combinación de usuarios de estas pueden hacer que esto sea todo un reto.
Las decisiones sobre cómo codificar las vías en un entorno urbano particular pueden ser necesarias para
asegurar la consistencia de los datos en todo el equipo de codificación. Algunos ejemplos de estas cuestiones
son:
• Cómo codificar un tipo particular de atributo de la vía, como una configuración de intersección no
estándar o vías no estándar para peatones y ciclistas.
Fecha de codificación
Columna de atributos 2/B, Entrada: Fecha
Registre la fecha en que se realizó la codificación.
La fecha debe estar en formato dd/mm/aaaaa.
Para las evaluaciones de caminos urbanos, registrar el día y la hora de la encuesta puede
ayudar a predecir los flujos de peatones, ciclistas y motociclistas, así como otros atributos que
varían según la hora del día, como el estacionamiento de vehículos.
Referencia de la imagen
Columna de atributos 4/D, Entrada: Texto
Registre una dirección URL para la primera imagen en cada segmento de 100m.
La primera imagen de cada segmento de 100 m debe estar disponible en Internet y se debe proporcionar una
URL para la primera imagen de cada segmento de 100 m que se utilizará en la codificación de atributos de la
vía (comenzando en el punto de partida acordado de cada tramo de carretera). Estas imágenes deben ser
almacenadas por el codificador y deben ser accesibles a otros.
Nombre de la vía
Columna de atributos 5/E, Entrada: Texto
Registre el nombre de la vía para identificar a qué vía se refieren los datos.
Esta información se publicará en línea en ViDA para identificar la vía.
Manual de Codificación de iRAP | 21
Tramo
Columna de atributos 6/F, Entrada: Texto
Registre un nombre o número de tramo para diferenciar entre tramos de carretera.
El nombre del tramo debe ser creado para distinguir el tramo de la vía de otros tramos de la misma vía, o
debe usarse el sistema de tramos viales de una autoridad vial. Es buena práctica anotar el sentido del tránsito.
Por ejemplo, los nombres de los tramos deben describir una ubicación de `desde y hacia' (Petersfield a
Williamsburg) y el sentido como "hacia el este". Como alternativa, si la autoridad vial ha dividido la red en
tramos para fines de gestión o mantenimiento, puede ser beneficioso utilizarlos para los nombres de los
tramos.
Esta información se publicará en línea en ViDA para identificar los tramos de carretera.
Distancia
Columna de atributos 7/G, Entrada: Número
Registre la distancia en incrementos de 0,1 km desde el inicio del tramo de la vía inspeccionada.
La distancia registrada debe ser desde el inicio de cada segmento de codificación. Por ejemplo, el inicio del
primer segmento de codificación debe registrarse como 0,0, el segundo como 0,1, el tercero como 0,2 y así
sucesivamente.
La distancia se utiliza en la etapa de cálculo de la puntuación para ordenar los datos. Estos
datos deben ser proporcionados por el sistema de inspección o pueden ser mapeados usando
un archivo KML en Google Earth.
Latitud y longitud
Columnas de atributos 9/I y 10/J, Entrada: Número
Registre las coordenadas GPS de latitud y longitud en grados decimales y la proyección WGS84 al
inicio de cada segmento.
Hitos
Columna de atributos 11/K, Entrada: Texto
Registre los hitos clave y los indicadores de intervalos en el lugar donde ocurren. Esto permite que las
ubicaciones en la vía sean referenciadas en relación con los hitos y es beneficioso para el análisis y el reporte
de la Clasificación por Estrellas.
Los hitos pueden ser cualquiera de los siguientes u otros elementos de interés:
Comentarios
Columna de atributos 12/L, Entrada: Texto
Registre los comentarios clave para resaltar problemas particulares de seguridad vial o elementos
especiales encontrados durante el proceso de codificación.
Los comentarios pueden incluir cuestiones que no estén totalmente cubiertas por el propio código o
información adicional sobre la ubicación que sea beneficiosa para el análisis y el reporte de la Clasificación
por Estrellas.
Incluya cualquier información complementaria o notas sobre suposiciones hechas durante la codificación del
tramo. Por ejemplo:
Alta proporción de camiones
Cercanía a la escuela por lo que se asume que la demanda de peatones es alta
Los postes se asumen como frangibles
Presencia de parada de autobús por lo que se asume que la demanda del cruce peatonal es alta.
Etiqueta de calzada
Columna de atributos 13/M, Entrada: Código
Registre una etiqueta de calzada para cada tramo de vía para distinguir qué calzada se está
codificando.
Opciones de codificación
Calzada A Calzada B Vía no Motovía
dividida
Código: 1 Código: 2 Código: 4-5
Código: 3
Opciones de codificación
Tipo de flujo Columnas Flujo observado por segmento de codificación
de (número de motocicletas/personas/bicicletas)
atributos >8 6-7 4-5 2-3 1 0
Flujo de motocicletas 15/O 6 5 4 3 2 1
Flujo de bicicletas 16/P 6 5 4 3 2 1
Flujo peatonal: a través de 17/Q 6 5 4 3 2 1
Flujo peatonal: en el lado del 18/R 6 5 4 3 2 1
conductor
Flujo peatonal: en el lado del 19/S 6 5 4 3 2 1
pasajero
Límite de velocidad
Columnas de atributos 23-25/W-Y, Entrada: Código
Registre el límite de velocidad numérico actual para el tránsito general y para motocicletas y camiones.
Si no hay diferenciales de velocidades para motocicletas y camiones, regístrelos como el mismo que el límite
de velocidad para el tránsito general.
No intente registrar la velocidad de los vehículos que usan la carretera.
Opciones de codificación
km/h
Código 25 23 21 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1
mph
Código 45 43 41 39 37 35 33 31
Opciones de codificación
Presente No está presente
Código: 2 Código: 1
Control de la velocidad
Columna de atributos 54/BB, Entrada: Código
Registre la presencia de elementos de la infraestructura vial que normalmente reducirán la velocidad
de operación de 5 a 10 km/h por debajo del límite de velocidad.
Los elementos pueden incluir estrechamiento de bordillos, reductores de velocidad, plataformas elevadas,
tratamientos de control de entrada, cojines de velocidad, chicanas e intersecciones modificadas. No registre
las rotondas o mini-rotondas. No registre los radares de velocidad. Los radares de velocidad sólo se
consideran herramientas eficaces para hacer cumplir la velocidad permitida, no para reducirla por debajo de
la velocidad permitida.
Opciones de codificación
No está presente Presente
Código: 1 Código: 2
Número de carriles
Columna de atributos 41/AO, Entrada: Código
Registre el número de carriles en el sentido del tránsito.
Este atributo se utiliza para registrar la configuración de los carriles en la calzada que se está codificando.
No codificar:
Cambios en tramos cortos de carretera de menos de 400m.
Carriles de giro en las intersecciones.
Codificar:
Carriles para autobuses y transporte público que forman parte de la calzada principal. Véase ‘Etiqueta de
calzada’ para más información.
Si no hay demarcaciones divisorias, el ancho total de la vía debe dividirse entre el número de flujos de tránsito
para determinar el número de carriles.
El número de carriles se utiliza para calcular tanto el riesgo de flujo externo para los vehículos
como el riesgo de cruce de peatones. Se proporciona más información sobre el riesgo de flujo
externo en la hoja informativa de la metodología 5 de iRAP. Flujo externo y capacidad de
desplazamiento medio.
Opciones de codificación
Cuatro o más Tres carriles Tres y dos carriles
carriles
Código: 3 Código: 6
Código: 4
Cuatro o más carriles en el Tres carriles en el sentido del Sólo vía no dividida
sentido del tránsito. tránsito.
Tres carriles en un sentido y dos
en el otro sentido.
Dos carriles en el sentido del Solo vía no dividida Un carril en el sentido del
tránsito. Dos carriles en un sentido y uno tránsito.
en el otro sentido.
Opciones de codificación
Angosto <2.75m Medio 2.75m a Ancho ≥3.25m
<3.25m
Código: 3 Código: 1
Código: 2
El ancho del carril es menos de El ancho del carril es entre 2.75m El ancho del carril es mayor a
2.75m. y 3.25m. 3.25m.
Opciones de codificación
Muy Cerrada Moderada Recta o
cerrada ligeramente
Código: 3 Código: 2
curva
Código: 4
Código: 1
Una curva que sólo se Una curva que sólo se Una curva que se puede Una vía recta o curva
puede conducir a menos puede conducir entre 40 conducir entre 70km/h y que se puede conducir a
de 40 km/h con un radio km/h y 70 km/h con un 100km/h con un radio 100 km/h o más con un
aproximado de <200m. radio aproximado de aproximado de curva de radio aproximado de
200m a 400m. 400m a 800m. curva superior a 800 m.
Las curvas pueden ser particularmente difíciles de juzgar por la noche o con mal tiempo. La
presencia y la calidad de las señales reflectantes y de las demarcaciones y alumbrado público
son importantes para medir la calidad de una curva.
Opciones de codificación
Deficiente Adecuada No aplica
Código: 2 Código: 1 Código: 3
Opciones de codificación
Alto Medio Bajo
Código: 3 Código: 2 Código: 1
El costo de las mejoras a las vías, El costo de las mejoras a las vías, El costo de las mejoras a las vías,
como la adición de un carril, sería como la adición de un carril, sería como la adición de un carril, sería
relativamente alto. Por ejemplo: relativamente moderado. Por relativamente bajo. Por ejemplo:
Se necesitarán grandes ejemplo: Mínimo movimiento de tierras
movimientos de tierra Se requieren movimientos de requerido
Se esperan reubicaciones de tierra moderados No se afectan los proyectos
servicios importantes Los proyectos urbanísticos urbanísticos laterales a la vía.
Las principales propiedades o adyacentes se verán afectados.
predios adyacentes se verán
afectados, por ejemplo, en zonas
urbanas.
Opciones de codificación
Línea divisoria Demarcación central Achurado
central ancha de 0.3m a 1m central >1m
Código: 11 Código: 14 Código: 10
Solo calzada de ida y vuelta no Sólo calzada de ida y vuelta no Sólo calzada de ida y vuelta no
dividida dividida dividida
Demarcación divisoria central simple Demarcación central de una línea o Faja central achurada de más de 1 m
o doble, o faja central demarcada de doble, o espacio central demarcado de ancho
menos de 0.3m de ancho. de 0.3m a 1m de ancho Ejemplos de demarcación son
La demarcación central puede ser La demarcación central puede ser achurado diagonal, líneas o
una línea segmentada o continua, y una línea segmentada, continua o pavimento coloreado.
de cualquier color. achurada diagonal, y de cualquier
Si la calzada no está dividida, tiene color.
dos sentidos de tránsito y no tiene
demarcaciones:
Tipo de separador/mediana = solo
línea divisoria central
Delineación = deficiente
Opciones de codificación
Sin pavimentar – Sin pavimentar – Pavimentada –
deficiente adecuada deficiente
Código: 5 Código: 4 Código: 3
Opciones de codificación
Deficiente Regular Buena
Código: 3 Código: 2 Código: 1
La superficie tiene defectos La superficie tiene una serie de La superficie tiene no tiene
graves que podrían tener un defectos secundarios que defectos o tiene muy pocos. No
impacto frecuente o imprevisible podrían tener un impacto existe un impacto potencial en el
en el control del vehículo, o en esporádico en el control o control o trayectoria del vehículo,
motociclistas y ciclistas. trayectoria del vehículo, o en o en motociclistas y ciclistas.
motociclistas y ciclistas.
Este atributo informa cómo se trata un acotamiento/berma pavimentado dentro de los modelos
de la Clasificación por Estrellas para Peatones y Ciclistas y los Planes de Inversión para Vías
Más Seguras del iRAP.
Los acotamientos/bermas pavimentados (sin estacionamiento para vehículos) proporcionan
algún beneficio a los ciclistas y peatones cuando las vías son inadecuadas o no están
presentes. Sin embargo, este beneficio no se tiene en cuenta cuando se utiliza un acotamiento
pavimentado para el estacionamiento de vehículos o similar.
Para las ciudades y los entornos urbanos, se puede suponer que hay estacionamiento en la
vía pública si hay espacio disponible y si las restricciones de estacionamiento no están
presentes o lo están, pero no se hacen cumplir.
El estacionamiento de vehículos también puede variar significativamente dependiendo de la
hora del día y de las funciones de uso del suelo y de las vías circundantes. Los datos del uso
del suelo y el conocimiento local pueden utilizarse para registrar el estacionamiento de
vehículos.
Opciones de codificación
Ambos lados Un lado Ninguno
Código: 3 Código: 2 Código: 1
Opciones de codificación
≥10% 7.5% a <10% 0% a <7.5%
Código: 5 Código: 4 Código: 1
Una elevación pronunciada de Una elevación moderada de Una elevación plana o leve de
10m o más sobre 100m de 7.5m a <10m sobre 100m de 0m a <7.5m sobre 100m de
longitud, o un ángulo superior a longitud, o un ángulo de 4.3 a longitud, o un ángulo de 0 a <4.3
5.75 grados. <5.75 grados. grados.
Esta pendiente se encontraría Esta pendiente se encontraría Este grado se encontraría
típicamente en terrenos típicamente en terrenos generalmente en terreno nivelado
montañosos o en tramos cortos y ondulados, montañosos o de pie o ligeramente ondulado.
empinados en terrenos de monte, y en tramos
ondulados moderadamente inclinados de
terrenos montañosos.
Opciones de codificación
Obras grandes Obras menores No hay obras en
progreso
Código: 3 Código: 2
Código: 1
Las obras viales importantes se Las obras menores son cuando No hay obras de construcción ni
realizan cuando se está todos los atributos pueden ser de vialidad en progreso.
modificando significativamente la codificados con precisión a pesar
vía y el atributo no puede de que hay obras viales.
codificarse con precisión. No se Las obras viales y la gestión
generarán clasificaciones por temporal del tránsito pueden
estrellas para estos segmentos. afectar la velocidad de paso de
los vehículos.
Opciones de codificación
Deficiente Adecuada
Código: 2 Código: 1
Para las evaluaciones de las vías urbanas, los bordillos/aceras y la canalización pueden
considerarse en lugar de las demarcaciones del borde donde no hay estacionamiento para
vehículos, acotamiento/berma pavimentado o carriles para bicicletas o motocicletas en la vía.
La delineación, en particular la presencia y la calidad de las señales y demarcadores
reflectantes, es importante para la seguridad en la noche.
La delineación 'deficiente' o 'adecuada' debe ser coherente con la que se registra como parte
de la calidad de la curva, las intersecciones y los cruces peatonales.
Opciones de codificación
Deficiente Adecuada
Código: 2 Código: 1
Las señales de peligros o las demarcaciones Las señales de advertencia de peligros severos, y
centrales o laterales están ausentes o están en las demarcaciones centrales y laterales por lo
malas condiciones. general están presentes y son visibles.
El alumbrado público es una fuente de luz elevada, frecuentemente montada sobre una
columna de lámparas o postes, ya sea a un lado de la carretera, en el separador/mediana o
suspendida en un cable por encima de la vía para proporcionar iluminación.
El alumbrado público debe ser suficiente para iluminar a los peatones y ciclistas .
Opciones de codificación
No está presente Presente
Código: 1 Código: 2
Opciones de codificación
No está presente Presente
Código: 1 Código: 2
La vía de servicio o calle lateral no está presente (o La vía de servicio está presente.
la calzada codificada es la vía de servicio).
Las bandas alertadoras centrales también se conocen como delineadores elevados. Esta
función proporciona una advertencia vibratoria auditiva al conductor. Pueden ser una línea
continua o colocarse intermitentemente (similar a una línea discontinua).
Las bandas alertadoras pueden ser construidas mediante ranuras cortadas en el pavimento o
pintura texturizada realzada. También se pueden registrar delineadores elevados que estén
espaciados entre 10-20 cm y que sirvan para un propósito similar.
Las bandas alertadoras centrales solo deben registrarse cuando esté presente la delineación
Opciones de codificación
No están presentes Presentes
Código: 1 Código: 2
La banda alertadora no está presente en el centro La banda alertadora está presente en el centro de
de la vía. la vía.
Distancia y objeto del lado del conductor Distancia y objeto del lado del conductor
Calzada dividida Calzada no dividida
Objetos con una Objeto con una Objeto con una Objeto con una
distancia efectiva de 0m distancia efectiva de 1m distancia efectiva de 5m distancia efectiva igual o
a menos de 1m desde la a menos de 5m desde la a menos de 10m desde superior a 10m.
demarcación del borde. demarcación del borde. la demarcación del
borde.
Las bandas alertadoras laterales también se les conoce como demarcaciones elevadas. Esta
función genera una alerta vibratoria y auditiva al conductor. Pueden ser una línea continua o
colocadas de forma intermitente (similar a una línea discontinua).
Las bandas alertadoras pueden ser construidas mediante ranuras sobre el pavimento o pintura
texturizada realzada. También se pueden registrar demarcaciones elevadas que estén
espaciadas entre 10-20 cm y que sirvan para un propósito similar.
Las bandas alertadoras laterales solo se deben registrar donde haya delineación.
Opciones de codificación
No están presentes Presentes
Código: 1 Código: 2
Para cada intersección se registran una serie de atributos. Estos atributos se combinan para
evaluar el riesgo de la intersección. Si no hay ninguna intersección presente en un segmento
de codificación, se aplica la siguiente codificación:
Atributo Columna de atributo Opción Código
Tipo de intersección 36/AJ Ninguna 12
Canalización de la intersección 37/AK No está presente 1
Volumen de tránsito en la vía que 38/AL No aplica 7
intersecta
Calidad de la intersección 39/AM No aplica 3
Tipo de intersección
Columna de atributos 36/AJ, Entrada: Código
Registre la presencia y el tipo de intersección.
Las intersecciones sólo deben registrarse una vez, incluso si abarcan dos segmentos de codificación.
No registre los puntos de acceso a propiedades, a menos que sean lo suficientemente grandes como para
que estén presentes las bahías de giro o los semáforos. Para obtener más información sobre cómo codificar
vías urbanas, consulte ‘Puntos de acceso a propiedades’.
Cruce a nivel de ferrocarril con un dispositivo físico Ubicación con un cambio de sentido (vuelta en U)
para advertir de algún tren que se aproxima (luces que no tiene carriles de aceleración o
intermitentes y/o portones). desaceleración y/o cuya superficie de rodado está
en malas condiciones.
Estos cruces no han sido diseñados formalmente,
sino más bien desarrollados informalmente a través
del tiempo por usuarios locales.
Opciones de codificación
No está presente Presente
Código: 1 Código: 2
El tránsito medio diario anual (TMDA) es una medida utilizada principalmente en la planificación
del transporte y en la ingeniería del transporte. Tradicionalmente, es el volumen total de tránsito
vehicular de una autopista o carretera durante un año dividido entre 365 días.
Opciones de codificación
≥15,000 vehículos 10,000 a 15,000 5,000 a 10,000
vehículos vehículos
Código: 1
Código: 2 Código: 3
Más de 15,000 vehículos por día 10,000 a 15,000 vehículos por 5,000 a 10,000 vehículos por día
(vpd). día (vpd). (vpd).
Cuando no se dispone de Cuando no se dispone de Cuando no se dispone de
volúmenes de tránsito o volúmenes de tránsito o volúmenes de tránsito o
conocimiento local, se debe conocimiento local, se debe conocimiento local, se debe
asumir más de 15,000 vpd asumir de 10,000 a 15,000 vpd asumir de 5,000 a 10,000
cuando el camino que intersecta cuando el camino que intersecta vehículos por día cuando el
la vía que intersecta: la vía no está dividido y cuenta camino que intersecta la vía
Está dividido y cuenta con tres o con tres o más carriles para cada principal no está dividido y
más carriles para cada dirección dirección de tránsito, o cuenta cuenta con dos carriles para
de tránsito. con carriles de incorporación cada dirección de tránsito.
individuales asociados con pasos
Cuenta con múltiples carriles de
a desnivel.
incorporación asociados con
pasos a desnivel.
1,000 a 5,000 vehículos por día (vpd). 100 a 1,000 vehículos por día (vpd).
Cuando no se dispone de volúmenes de tránsito o Cuando no se dispone de volúmenes de tránsito o
conocimiento local, se debe asumir de 1,000 a conocimiento local, se debe asumir de 100 a 1,000
5,000 vehículos por día cuando el camino que vpd cuando el camino que intersecta la vía principal
intersecta la vía principal no está dividido y cuenta es una sola vía no dividida de un solo carril.
con un carril para cada dirección de tránsito.
No aplica
Código: 7
1 a 100 vehículos
Código: 6
Hasta 100 vehículos por día (vpd). No hay intersección presente.
Cuando no se dispone de volúmenes de tránsito o
conocimiento local, se debe asumir de 1 a 100
vehículos diarios cuando el camino que intersecta
la vía principal es una sola vía no dividida de un
solo carril, no pavimentada. También puede ser
usado para intersecciones con muy bajo flujo
vehicular en áreas rurales remotas.
Los atributos de uso del suelo se utilizan para indicar la probable actividad peatonal que podría
generarse al costado de la vía.
Los usos del suelo que típicamente generan la actividad peatonal se utilizan para predecir si es
probable que la actividad peatonal ocurra paralela a la vía y también cruzando esta.
Para determinar cuál es el uso más apropiado del suelo, es importante tener en cuenta la
distancia y la accesibilidad de la vía al uso del suelo inducido por los peatones.
Si los peatones no pueden acceder a una vía, como un paso elevado de autopista, codifíquela
como ‘zonas no urbanizadas’. Sin embargo, si hay peatones presentes o se sabe que usan el
paso elevado, codifíquelo de acuerdo con el uso del suelo circundante.
Opciones de codificación
Urbana Rural
Código: 2 Código: 1
Urbanización de al menos 400 metros a lo largo de Área fuera de la zona urbana/pueblo rural o
la vía. Los asentamientos pequeños y aislados de poblado, o cuando el desarrollo lateral no impacta
menos de 400 m pueden codificarse como cambios la vía o cuando está separada por una gran valla o
en el uso del suelo cuando son sitios de actividad pared.
de alta intensidad, tales como escuelas, tramos
cortos del entorno urbano, o mercados localizados.
• Medidas para aquietar el tránsito, como cruces elevados o zonas compartidas (donde
las velocidades de los vehículos se limitan a ≤10km/h).
Cruce no demarcado con una Cruce peatonal claramente Cruce no demarcado con una
plataforma elevada (reductor de demarcado con isla de refugio. plataforma elevada (reductor de
velocidad) pero sin una isla de velocidad) y con una isla de
refugio. refugio.
Los peatones suelen dar paso a Los peatones suelen dar paso a
los autos en este tipo de cruce. los autos en este tipo de cruce.
• Los conductores pueden frenar repentinamente o no ver el cruce debido a la curvatura de la vía, la
velocidad, la pendiente descendente, la distancia de visibilidad deficiente u otro factor.
• Los peatones están entrando al cruce entre los autos estacionados y no pueden ser vistos por los
conductores que se aproximan o.
• Las señales verdes para peatones no proporcionan derecho de paso a los peatones.
Registre la calidad del cruce peatonal en donde se registre un cruce de peatones en la vía
inspeccionada. La calidad ‘deficiente’ o ‘adecuada’ de los cruces peatonales debe tener en
cuenta otros atributos pertinentes, como la delineación, el alumbrado público, la distancia de
visibilidad y la calidad de la intersección (cuando esté situado en una intersección). No registre
la calidad de los cruces peatonales para ‘Cruces peatonales - Vía lateral'.
Opciones de codificación
No están presentes Presentes
Código: 1 Código: 2
Las vallas/barreras para peatones están Las vallas peatonales están completas y son
incompletas o no son efectivas. efectivas.
Las vallas pueden estar en uno o ambos lados de
la vía o en el centro de esta.
• Cuando una acera está parcialmente bloqueada por vehículos u otras obstrucciones,
pero donde los peatones no están obligados a caminar por la calzada.
Cuando los peatones estén usando un carril para bicicletas separado (fuera de la vía) o un carril
de uso compartido designado, regístrelo como acera y como ciclovía.
Un sendero informal solamente, con una distancia La acera está presente y libre de obstrucciones,
de 1m o más desde el carril de circulación más con una distancia de menos de 1m desde el carril
cercano (sin barreras). de circulación más cercano (sin barreras).
Opciones de codificación
Ninguna Motovía en la Motovía – un solo
calzada sentido
Código: 6
Código: 5 Código: 2
No existen requisitos específicos El carril para motocicletas está Carril para motocicletas separado
para los vehículos motorizados separado del carril de circulación del carril de circulación más
de dos y tres ruedas. más cercano por medio de cercano por un bordillo de al
demarcaciones en la vía. menos 1m de ancho o una
superficie elevada equivalente
(sin barreras).
Carril para motocicletas de doble Carril de doble sentido para Carril segregado para
sentido separado del tránsito por motocicletas separado por una motocicletas separado por una
un bordillo de al menos 1m de barrera física o situado al menos barrera física o situado al menos
ancho o una superficie elevada a 10m del carril de circulación a 10m del carril de circulación
equivalente (sin barreras). más cercano. más cercano.
Una barrera física deberá ser Una barrera física debe ser
suficiente para impedir que un suficiente para impedir que los
vehículo que transita a la vehículos que transitan a la
velocidad límite permitida invada velocidad permitida ingresen al
la motovía. carril dedicado.
Las ciclovías se pueden proveer a lo largo de las aceras peatonales. Cuando una ciclovía es
compartida con peatones, codifíquela como una vía de uso compartido.
No hay vías específicas para bicicletas, o las vías No hay vías específicas para bicicletas, pero está
existentes son de mala calidad. señalizada como ruta preferida para bicicletas.
No codifique la berma/acotamiento de la vía o cuando la Un carril exclusivo en la calzada debe ser apropiado para
velocidad de circulación sea de 50 km/h o más. la velocidad de circulación; tener un ancho adecuado,
tener una superficie bien mantenida, y tener poco o
ningún conflicto con otros usos, tales como carriles de
incorporación, vehículos estacionados o paradas de
autobús.
Opciones de codificación
No hay Zona Zona escolar No aplica
advertencia escolar – – semáforos
Código: 4
de zona señales intermitentes
escolar estáticas o
Código: 1
(escuela presente) marcas en el pavimento
Código: 3 Código: 2
Existencia de zona Existencia de zona Existencia de zona No hay escuela en el
escolar pero no hay escolar con señales de escolar e incorpora lugar.
señalamiento ni advertencia adecuadas. semáforos intermitentes
demarcaciones de Demarcación y señales para dar énfasis a las
advertencia evidentes. de límite de velocidad señales de advertencia y
pueden estar presentes. límite de velocidad
apropiado.
Opciones de codificación
No presente Presente No aplica
Código: 2 Código: 1 Código: 3
No. ID
Sección Elemento Tipo Categoría
Col Cat.
Detalles y contexto
Nombre del codificador 1 A texto NA NA
de la vía
Fecha de codificación 2 B texto NA NA
Fecha de inspección de la
3 C texto NA NA
vía
Referencia de la imagen 4 D texto NA NA
Nombre de la vía 5 E texto NA NA
Tramo 6 F texto NA NA
Distancia 7 G no. NA NA
Longitud del segmento 8 H no. NA NA
Latitud 9 I no. NA NA
Longitud 10 J no. NA NA
Hito 11 K texto NA NA
Comentarios 12 L texto NA NA
Calzada A de una vía
Etiqueta de calzada 13 M código 1
dividida
Calzada B de una vía
2
dividida
3 Vía no dividida
4 Calzada A de una motovía
5 Calzada B de una motovía
Flujo observado de
Flujo observado 15 O código 6 8+ motocicletas
motocicletas
5 6 a 7 motocicletas
4 4 a 5 motocicletas
3 2 a 3 motocicletas
2 1 motocicleta
1 Ninguno
Flujo observado de
16 P código 6 8+ bicicletas
bicicletas
5 6 a 7 bicicletas
4 4 a 5 bicicletas
3 2 a 3 bicicletas
2 1 bicicleta
1 Ninguno
Flujo observado de
17 Q código 6 8+ peatones
peatones cruzando la vía
5 6 a 7 peatones
4 4 a 5 peatones
3 2 a 3 peatones
2 1 peatón
1 Ninguno
Flujo observado de
peatones paralelo a la vía 18 R código 6 8+ peatones
– del lado del conductor
5 6 a 7 peatones