La Piel Alumnos 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

HIGIENE Y ASEO:

Higiene: conjunto de actividades necesarias para mantener la salud y evitar la enfermedad.


Podemos distinguir distintos tipos, como: higiene postural, higiene laboral, higiene sexual, alimentaria, etc. debe
incluirse en los cuidados cuando el paciente no pueda por sí mismo.
 Niveles de dependencia:
• Paciente independiente: realizas la actividad higiénica por sí mismo. Debemos supervisar las técnicas que
emplean.
• Paciente parcialmente dependiente: necesita ayuda. Debemos ayudar estimulando el autocuidado.
• Paciente dependiente o alto grado de dependencia: no posee la capacidad para realizar la actividad
higiénica por sí mismo. El TCAE debe realizar la actividad.

Beneficios físicos:
• Mantenimiento de la piel en buen estado
– Conservar la piel integra y prevenir heridas.
– Evitar las infecciones.
– Evitar microorganismos.
– Eliminar desecho y células muertas.
• Mejora del estado de salud.
• Mejora de la circulación y el drenaje de líquido en la piel.
• Prevenir enfermedades.
– Previene rigideces.
Beneficios psicológicos:
• Aumentar el bienestar.
• Mejorar la autoestima.
• Favorece la relación.

NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN:


 Conocer previamente el estado de salud del paciente. Seleccionar la técnica más adecuada.
 Asegurar la intimidad del paciente.
 Invitando a los familiares a abandonar la habitación.
 Aislando al paciente del entorno con biombos o cortinas.
 Comprobando que la puerta está cerrada y el paciente no es observado a través de las ventanas.
 Preparar todo el material. Evitar corrientes.
 Temperatura ambiente entre 22 y 24ºC y la del agua este entre 37 y 40ºC
 Explicar el procedimiento al paciente. Ofrecer el orinar
 Realizarlo entre dos personas. En su defecto, usar barandilla del lado contrario al TCAE.
 Seguir la norma de limpieza: de limpio a sucio y de arriba abajo.
 Trabajar zonas siguiendo el orden: remojado, enjabonado, aclarado y secado de cada área.
 Estimular la colaboración del paciente
 Cubrir al paciente encamado con una toalla o sabana aquellas partes sobre las que no estemos actuando
para mantener su intimidad.
 Evitar desconexiones o reflujos de las vías
 Dejar el timbre y mando de la cama al alcance del paciente
 Realizar el aseo al menos una vez al día
 Observar las condiciones de la piel
 Registrar las observaciones detectadas.

MATERIALES:
• Material para el lavado general o parcial:
– Esponja desechable. Jabón
– Palangana
• Ropa de baño:
– Toalla cuerpo y cabello
– Camisón o pijama
• Ropa de cama: Sabana bajera, encimera, entremetida y almohada.
• Elementos que protegen la intimidad del paciente: biombos ó cortinas.
• Bolsa para ropa sucia.
• Material para el auxiliar: guantes y pijama
Material para la micción y defecación:
 Cuña: recipiente plano con hueco. Parte interior es delgada y va ensanchándose hacia la parte
posterior en donde se sitúa el asa de sujeción. Se usa para micción y la defecación de la mujer y
defecación del hombre. También para la higiene genital del paciente.
 Botella: recipiente ovoideo. Posee una parte plana ancha que sirve de colector de orina y esta
graduada para medir su contenido. La otra parte es alargada y elevada. Se usa para la micción de
hombres.
 Absorbentes para adultos: son pañales
ASEO GENERAL DEL ENCAMADO:
Descripción: Destinada a Pacientes inconscientes o con alto grado de dependencia que no pueden levantarse de la
cama. Pacientes autosuficientes que, por su estado, no se pueden mantener en pie.
En estas se incluyen: Aseo general y aseo parcial y se pueden dividir:
Aseo general: son las técnicas de baño o bañera y Aseo del paciente encamado
Aseo parcial: De ojos. Del cabello. Higiene genital. Aseo y cuidado de las uñas. Cuidado de la boca
IMPORTANTE: El orden es: Ojos, cara, cuello, hombros, brazos, manos, axilas, tórax y mamas, abdomen, piernas
y pies, espalda y nalgas y por último la región genital.
TECNICA:
 Nos aseguramos de la técnica que tenemos que realizar, conociendo el estado del paciente.
 Nos lavamos las manos y nos ponemos los guantes.
 Antes de comenzar la técnica preparamos todo el material que vamos a utilizar durante el lavado.
 Saludamos al paciente por su nombre y a los familiares, invitándolos a salir de la habitación.
 Aislamos al paciente para preservar su intimidad con cortinas o biombos, nos aseguramos de que la puerta
está cerrada. Evitando corrientes.
 Antes de comenzar la técnica de lavado, explicamos al paciente que le vamos a asear, le ofrecemos la cuña
 seguidamente procedemos al aseo, comprobando la temperatura del agua.
 Comenzamos la técnica de ARRIBA ABAJO Y DE LIMPIO A SUCIO.
 Se hará entre dos personas.
 Estimularemos la cooperación del paciente.
 Cubriremos en todo momento posible la intimidad del paciente.
IMPORTANTE:
• Se enjabona
• Se aclara
• Muy importante se seca BIEN, sobre todo los pliegues y los espacios interdigitales, ombligo y área
submamaria
• Una vez que hemos terminado el aseo, procedemos a ponerle un camisón limpio
• le echamos un poco de colonia y le peinamos
• le dejamos cómodo con la cama un poco inclinada de espalda y pies, y el mando de la cama a su alcance.
• Anotamos incidencias si procede

ASEO GENITALES
Preparación del material:
• Guantes no • Esponja • Pañal
estériles
• Jabón neutro • Protector de cama
• Toalla
• Cuña/botella • Bolsa para
• Una palangana residuos
PROTOCOLO:
 Lavado de manos y guantes
 Informar al paciente de la técnica a realizar  Ofrecer la botella/cuña antes del aseo
 Colocar al paciente en decúbito supino  Proporcionarle intimidad
 Adecuar la altura de la cama a los TCAE

LAVADO DEL HOMBRE


 Colocar en decúbito supino con piernas  Aclarar y colocar el prepucio
separadas  Lavar la zona escrotal y anal
 Lavar los genitales  Secar cuidadosamente, prestar atención a los
 Retirar el prepucio y lavar el glande pliegues cutáneos

LAVADO DE LA MUJER
 Lavar el pubis y los labios mayores
 Separar los labios mayores con los dedos índice y corazón
 Lavar con la otra mano los labios menores, perineo y región anal
 Limpiar de arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera
 Aclarar y secar con cuidado, prestar atención en los pliegues

 Poner el pañal al paciente  Retirar los guantes


 Colocar en posición cómoda  Recoger todo el material empleado
 Cubrir al paciente  Lavarse las manos
 Elevar cabecero si lo tolera  Registrar cualquier observación

En el lavado y secado genital masculino:


• Verter el agua y enjabonar el pene y los testículos, retraer el prepucio. Utilizar esponjas de baño de un solo
uso exclusivas para limpiar el glande haciendo movimientos circulares desde el meato hacia afuera.
• Aclarar con abundante agua y secar suavemente.
• Colocar el prepucio en el lugar original.
• Posicionar al paciente en posición de decúbito lateral y proceder al lavado y secado del ano, el área perianal
y pliegue interglúteo. Esto es en el caso de que no se ha realizado la higiene general.

En el lavado y secado genital femenino:


 Verter el agua y enjabonar la zona genital siguiendo este orden: pubis, zona interna de los muslos, meato
urinario, labios menores, labios mayores, hendidura vulvar, ano y pliegue interglúteo.
 Separar los labios mayores con una mano.
 Con la otra mano lavar de este modo: de arriba hacia abajo y de dentro hacia afuera. Insistir en los pliegues
que hay entre los labios mayores y los menores. Utilizar esponjas de un solo uso exclusivo para ello.
 Aclarar con abundante agua y secar suavemente.
 Posicionar a la paciente en posición decúbito lateral. Lavar y secar el área perianal desde la hendidura vulvar
hasta el ano y pliegue interglúteo.

ASEO EN BAÑERA
• Bañera Geriatrica utilizada en la mayoria de los Centros para asear a persona encamada, se gradua la altura
se pone paralelo a la cama y tras bajar la barandilla procedemos a la trasferencia de la cama. una vez dentro
de la bañera, poner las barandillas de seguridad y una altura adecuada para realizar las tareas de aseo.
• La bañera geriatrica o carro lavado tiene ruedas y freno
• Colchoneta fabricada en lona plástica
• Regulación en altura mediante dispositivo hidráulico activado mediante un pedal situado en la base.
• Función tren-antitrendelenburg, accionadas mediante un mecanismo de accionamiento y bloqueo
mecánico manual
• Almohadilla reposacabezas opcional.
• Sistema de evacuación de agua mediante desagüe y tubo flexible.

Aseo de ojos profundo


Descripción: se lleva a cabo dentro de la técnica de aseo general del paciente encamado. Sin embargo, se aplica de
manera específica a pacientes encamados que precisan un lavado de ojos con una frecuencia de más de una
vez al día.
Técnica:
 Prepara el equipo, lavarse las manos y ponerse guantes.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Colocar al paciente en decúbito supino si es posible.
 Ladear levemente la cabeza hacia el lado del ojo a asear.
 Situar la batea junto al ojo a asear
 Cargar la jeringa con SF atemperado a 36-37º
 Abrir los parpados del paciente con los dedos índice y pulgar.
 Aplicar unas gotas de SF desde el ángulo palpebral interno al externo.
 Cerrar los parpados y secar con una torunda el suero sobrante, retirando las secreciones oculares del
paciente.
 Repetir el procedimiento con el otro ojo.
 Acomodar al paciente y comprobar que el suero fluye con normalidad.
 Recoger y lavarse las manos.
 Anotar las posibles incidencias y registrar las observaciones si las hubiere.

COLOCACION CUÑA O BOTELLA. Descripción:


CUÑA: Para pacientes encamados que no pueden o deben levantase. Permitir la micción y defecación del paciente
en la propia cama.
Técnica:
• Comunicarle al paciente lo que se le va hacer y pedir su colaboración.
• Lavarse las manos y ponerse guantes.
• Descubrir solo la zona genital.
• Colocar un empapador bajo los glúteos para proteger la cama.
• Posicionar al paciente colocar la cuña.
En el paciente colaborador, el Auxiliar debe:
Pedir al paciente que se coloque en posición decúbito supino con piernas separadas.
Colocar la cuña con el mango hacia los pies.
En el paciente no colaborador, dos Auxiliares de Enfermería realizan una de estas dos actuaciones:
• Actuación A: flexionar las piernas del paciente, levantar la pelvis de forma coordinada entre los dos
auxiliares e introducir la cuña.
• Actuación B: girar al paciente hacia un lado, colocar la cuña sobre el empapador y volver a girar al paciente
para situarlo sobre la cuña.

Técnica colocación de la botella:


• Comunicarle al paciente lo que se le va hacer y pedir su colaboración.
• Lavarse las manos y ponerse los guantes.
• Descubrir solo la zona genital.
• Posicionar al paciente y colocar la botella. Pedir al paciente que coloque él mismo la botella. Si no es posible,
el Auxiliar debe introducir el pene en la botella.
• Tapar al paciente con la sabana encimera.
• Esperar a que el paciente termine la micción.
• Limpiar el pene u ofrecer papel higiénico para que el propio paciente limpie el pene. Si es necesario se
realizara la técnica de aseo “higiene genital en pacientes encamados”.
• Observar la orina.
• Medir la cantidad de orina si se está midiendo diuresis.
• Vaciar la botella en el retrete, limpiarla, desinfectarla con agua y lejía y aclararla.
• Recoger el material y lavarse las manos.
• Anotar, si procede, las cantidades y datos significativos en la gráfica, así como las posibles incidencias.

ASEO CABELLO:
Descripción: Una vez a la semana. Técnica:
• Comunicarle al paciente lo que se le va hacer. Ponerse guantes.
• Colocar el material cerca del área de trabajo.
• Poner al paciente en ROSER y retirar la almohada.
• Situar la toalla alrededor del cuello.
• Poner el hule debajo de la cabeza y hombros del paciente. Sujetar la toalla y el hule con una pinza.
• Confeccionar un canal con el hule y dirigirlo a la palangana.
• Proteger los ojos con una mano.
• Mojar el cabello y cuero cabelludo. Aplicar champú.
• Frotar el cabello y masajear el cuero cabelludo con movimientos suaves y circulares. Emplear las yemas de
los dedos y no presionar con las uñas.
• Aclarar el cabello exhaustivamente protegiendo los ojos. Repetir la técnica dos veces.
• Secar el cabello empleando una toalla.
• Retirar el hule sin derramar agua sobre la cama.
• Terminar de secar el cabello usando la toalla o secador. Peinar.
• Acomodar al paciente, recoger el material y anotar las incidencias si procede.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy