La Piel Alumnos 2022
La Piel Alumnos 2022
La Piel Alumnos 2022
Beneficios físicos:
• Mantenimiento de la piel en buen estado
– Conservar la piel integra y prevenir heridas.
– Evitar las infecciones.
– Evitar microorganismos.
– Eliminar desecho y células muertas.
• Mejora del estado de salud.
• Mejora de la circulación y el drenaje de líquido en la piel.
• Prevenir enfermedades.
– Previene rigideces.
Beneficios psicológicos:
• Aumentar el bienestar.
• Mejorar la autoestima.
• Favorece la relación.
MATERIALES:
• Material para el lavado general o parcial:
– Esponja desechable. Jabón
– Palangana
• Ropa de baño:
– Toalla cuerpo y cabello
– Camisón o pijama
• Ropa de cama: Sabana bajera, encimera, entremetida y almohada.
• Elementos que protegen la intimidad del paciente: biombos ó cortinas.
• Bolsa para ropa sucia.
• Material para el auxiliar: guantes y pijama
Material para la micción y defecación:
Cuña: recipiente plano con hueco. Parte interior es delgada y va ensanchándose hacia la parte
posterior en donde se sitúa el asa de sujeción. Se usa para micción y la defecación de la mujer y
defecación del hombre. También para la higiene genital del paciente.
Botella: recipiente ovoideo. Posee una parte plana ancha que sirve de colector de orina y esta
graduada para medir su contenido. La otra parte es alargada y elevada. Se usa para la micción de
hombres.
Absorbentes para adultos: son pañales
ASEO GENERAL DEL ENCAMADO:
Descripción: Destinada a Pacientes inconscientes o con alto grado de dependencia que no pueden levantarse de la
cama. Pacientes autosuficientes que, por su estado, no se pueden mantener en pie.
En estas se incluyen: Aseo general y aseo parcial y se pueden dividir:
Aseo general: son las técnicas de baño o bañera y Aseo del paciente encamado
Aseo parcial: De ojos. Del cabello. Higiene genital. Aseo y cuidado de las uñas. Cuidado de la boca
IMPORTANTE: El orden es: Ojos, cara, cuello, hombros, brazos, manos, axilas, tórax y mamas, abdomen, piernas
y pies, espalda y nalgas y por último la región genital.
TECNICA:
Nos aseguramos de la técnica que tenemos que realizar, conociendo el estado del paciente.
Nos lavamos las manos y nos ponemos los guantes.
Antes de comenzar la técnica preparamos todo el material que vamos a utilizar durante el lavado.
Saludamos al paciente por su nombre y a los familiares, invitándolos a salir de la habitación.
Aislamos al paciente para preservar su intimidad con cortinas o biombos, nos aseguramos de que la puerta
está cerrada. Evitando corrientes.
Antes de comenzar la técnica de lavado, explicamos al paciente que le vamos a asear, le ofrecemos la cuña
seguidamente procedemos al aseo, comprobando la temperatura del agua.
Comenzamos la técnica de ARRIBA ABAJO Y DE LIMPIO A SUCIO.
Se hará entre dos personas.
Estimularemos la cooperación del paciente.
Cubriremos en todo momento posible la intimidad del paciente.
IMPORTANTE:
• Se enjabona
• Se aclara
• Muy importante se seca BIEN, sobre todo los pliegues y los espacios interdigitales, ombligo y área
submamaria
• Una vez que hemos terminado el aseo, procedemos a ponerle un camisón limpio
• le echamos un poco de colonia y le peinamos
• le dejamos cómodo con la cama un poco inclinada de espalda y pies, y el mando de la cama a su alcance.
• Anotamos incidencias si procede
ASEO GENITALES
Preparación del material:
• Guantes no • Esponja • Pañal
estériles
• Jabón neutro • Protector de cama
• Toalla
• Cuña/botella • Bolsa para
• Una palangana residuos
PROTOCOLO:
Lavado de manos y guantes
Informar al paciente de la técnica a realizar Ofrecer la botella/cuña antes del aseo
Colocar al paciente en decúbito supino Proporcionarle intimidad
Adecuar la altura de la cama a los TCAE
LAVADO DE LA MUJER
Lavar el pubis y los labios mayores
Separar los labios mayores con los dedos índice y corazón
Lavar con la otra mano los labios menores, perineo y región anal
Limpiar de arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera
Aclarar y secar con cuidado, prestar atención en los pliegues
ASEO EN BAÑERA
• Bañera Geriatrica utilizada en la mayoria de los Centros para asear a persona encamada, se gradua la altura
se pone paralelo a la cama y tras bajar la barandilla procedemos a la trasferencia de la cama. una vez dentro
de la bañera, poner las barandillas de seguridad y una altura adecuada para realizar las tareas de aseo.
• La bañera geriatrica o carro lavado tiene ruedas y freno
• Colchoneta fabricada en lona plástica
• Regulación en altura mediante dispositivo hidráulico activado mediante un pedal situado en la base.
• Función tren-antitrendelenburg, accionadas mediante un mecanismo de accionamiento y bloqueo
mecánico manual
• Almohadilla reposacabezas opcional.
• Sistema de evacuación de agua mediante desagüe y tubo flexible.
ASEO CABELLO:
Descripción: Una vez a la semana. Técnica:
• Comunicarle al paciente lo que se le va hacer. Ponerse guantes.
• Colocar el material cerca del área de trabajo.
• Poner al paciente en ROSER y retirar la almohada.
• Situar la toalla alrededor del cuello.
• Poner el hule debajo de la cabeza y hombros del paciente. Sujetar la toalla y el hule con una pinza.
• Confeccionar un canal con el hule y dirigirlo a la palangana.
• Proteger los ojos con una mano.
• Mojar el cabello y cuero cabelludo. Aplicar champú.
• Frotar el cabello y masajear el cuero cabelludo con movimientos suaves y circulares. Emplear las yemas de
los dedos y no presionar con las uñas.
• Aclarar el cabello exhaustivamente protegiendo los ojos. Repetir la técnica dos veces.
• Secar el cabello empleando una toalla.
• Retirar el hule sin derramar agua sobre la cama.
• Terminar de secar el cabello usando la toalla o secador. Peinar.
• Acomodar al paciente, recoger el material y anotar las incidencias si procede.