Flashback y Flashforward 2023
Flashback y Flashforward 2023
Flashback y Flashforward 2023
Nuestras siguientes escenas, para contar las evocaciones que ese trato
provoca en Pedro, serían así:
¿Qué hicimos?
Dimos un salto hacia atrás, para explicar cómo influyó esa frase de Díaz en
Pedro. Y formalmente:
• Pasamos a otra escena. Porque si hay cambio de lugar o tiempo (y
aquí lo hay de ambos), se impone otra escena.
https://www.youtube.com/watch?v=uXPlzdTcA-I&feature=youtu.be
DÍAZ
(Levanta la voz)
¡Experiencia laboral previa, nene!
¿Oíste? ¡No tengo todo el día para vos!
DÍAZ
¡Nene, carajo! ¿Oíste? ¿Creés
que tengo todo el día para vos?
¿Qué hicimos?
Dimos un salto hacia adelante. La reiteración de la frase de Díaz disparó la
agresividad de Pedro. Y formalmente:
• Pasamos a otra escena. Porque si hay cambio de lugar o tiempo (y
aquí lo hay de tiempo), se impone otra escena. ¡Aunque el
encabezado sea el mismo! La escena transcurre en el mismo lugar.
Filmamos en el mismo lugar. ¡Pero el tiempo es otro! El
FLASHFORWARD me obliga a cambiar de escena.
➢ ALGUNAS VARIANTES
A menudo (incluso en algunos cursos de guion), se suele confundir el
Flashforward, que es algo que va a pasar y lo anticipo, con lo que sería una
mera imaginación, un delirio, una fantasía. Es decir, algo que no va a pasar
realmente.
Y eso también es común verlo en cine.
En ese caso, también cambia la escena, porque cambia el tiempo. De un
Tiempo Real pasamos a un Tiempo Imaginado, Tiempo Hipotético. El
tiempo, cambia.
Supongamos que Pedro no va a matar a Díaz. Que sólo fantasea, se lo
imagina. Sería todo lo mismo, solo que marcaríamos:
FANTASÍA DE PEDRO
O:
ILUSIÓN DE PEDRO
O:
ALUCINACIÓN DE PEDRO
Es importante marcarlo bien, porque si bien gráficamente es similar su
tratamiento, el Director, los actores, todo el equipo debe entender cómo
viene la historia. Y adaptar su trabajo al trayecto narrativo real.
No nos extenderemos más por hoy. Repasen esto y planteen cuanta duda
les surja.
Le dejamos otros dos ejemplos. Uno de FLASHBACK, clarísimo y en toda
regla (“Hombres de Negro II”), y otro marcado como FLASHFORWARD (el
del avión, “Destino final”), que puede generar dudas.
En cuanto a “Hombres de Negro II”, vemos que el director elige ir y volver
hacia el rostro del protagonista. Decisión de él. Para el guionista, es un
Flashback, y así lo habrá marcado.
En cuanto a “Destino Final”:
Si el accidente realmente va a suceder (y así parece indicarlo, reparen, la
rotura de la bandeja del asiento cuando el pasajero lo ocupa al final), es un
FLASHFORWARD clásico.
Pero si el accidente no va a suceder, no es un FLASHFORWARD clásico.
Estaríamos, en cambio, en el plano del la Fantasía, Imaginación, etc., del
protagonista. Y lo marcaríamos como tal.
https://www.youtube.com/watch?v=VxvEo7pGi0o
¡GRACIAS!