CC-P-SSL-017 Plan de Emergencia Lancha de Personal

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS


LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 1 DE 29

PLAN DE EMERGENCIA
LANCHA DE TRANSPORTE DE PERSONAL

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 2 DE 29

CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. REFERENCIA NORMATIVA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. CENTRO DE TRABAJO
7. MATARIALES PELIGROSOS
8. MEDIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
9. CONTROL DE EMERGENCIAS
10. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA DE EMERGENCIAS
11. NOTIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
12. PLAN DE DESALOJO
13. PLAN DE SIMULACROS
14. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN BASICA PARA EL PERSONAL
15. DIVULGACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIAS
16. PLAN DE EMERGEMCIAS INSTALACIONES EXTERNAS
17. ANEXOS

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 3 DE 29

CONSORCIO CONSTRUTECZ PDVSA


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Antonieta Morales Virginia Contreras Pedro Iezzi

Cargo: Cargo: Cargo: Cargo:


Coordinadora SSL-A Coordinador SSL Gerente General
Firma Fecha Firma Fecha Firma Fecha Firma Fecha

REGISTRO DE REVISIONES EFECTUADAS

Emitido
Rev. Fecha Breve Descripción de la Modificación
Por:
01 Marzo 2022 Emisión Original AM
Nombre procedimiento, Definiciones, Lista materiales Peligros,
Medidas de Control, Niveles de Emergencia, Centros y Números de
02 Abril 2022 Centros asistenciales, Personal Contactos CECOM, Procedimientos en VC
casa de sismos, detección de explosivos, objetos sospechosos según
Norma PDVSA SIHO-05-01-02.

1. OBJETIVO:
Establecer, disponer y garantiza la ejecución de los procedimientos necesarios por parte del CONSORCIO
CONSTRUTECZ para la atención de los Trabajadores o/y Trabajadoras en caso de emergencias. Y
establecer las medidas necesarias a tomar y las acciones a seguir antes, durante y después de una emergencia,

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 4 DE 29

abarcando desde atender una pequeña situación de emergencia, hasta hacer un desalojo parcial en cualquier
área de trabajo, o el desalojo y cierre de todas las instalaciones, en la totalidad de sus áreas o departamentos.
Estructurar una organización que asegure una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia que
afecten o puedan afectar a los trabajadores, instalaciones de la empresa, el ambiente y la comunidad .

2. ALCANCE
El presente Plan de emergencias aplica para el servicio de LANCHA DE PASAJEROS como embarcación
para el traslado de Personal PDVSA y Propio del Consorcio para el PROYECTO INTEGRAL DE
RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISION LAGO.

3. REFERENCIA
 Ley de gestión integral de riesgos socio naturales y tecnológicos
 Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974 (Convenio SOLAS)
 COVENIN 823, Guía Instructiva sobre Sistemas de Detección de Alarma y extinción de Incendio.
 COVENIN 2226, Guía para la elaboración de Planes para el Control de Emergencias.
 COVENIN 810-87 Guía Instructiva Sobre Medios De Escape.
 COVENIN 2226-90 Guía Para La Elaboración De Planes y Control De Emergencias
 Norma PDVSA IR-E-01 Clasificación de Áreas
 NORMA PDVSA SIHO-05-01-02. Elaboración del Plan de Emergencia. 2018
 NORMA PDVSA SI-S-35. Seguridad Acuática. Uso de Chalecos y Aros Salvavidas. 2014

4. DEFINICIONES

 Plan de emergencia: Un Plan de Emergencia es un conjunto de acciones ordenadas a realizar por el


personal de la Consorcio, en el supuesto de que se produzca un suceso imprevisto. El objetivo final debe
ser minimizar en lo posible los daños al personal y a las instalaciones.
 Centro de Operaciones de Emergencias (COE): Es la ubicación física fuera del área de riesgo del
Centro de Trabajo, donde se instala el CLOE para atender las emergencias Seria, Mayor y Mayor
Nacional, dotada de la infraestructura y recursos necesarios para tomar decisiones, soportes y seguimiento
de las acciones del Plan de Emergencias. Su ubicación debe estar identificada, cada instalación debe prever
la instalación del COE itinerante en función del nivel de la emergencia.
 Centro de Trabajo: Es una instalación, conjunto de instalaciones o buques, que cuenta con trabajadores,
trabajadoras y una estructura organizativa que le permite funcionar como un lugar independiente de
trabajo, reportado como Centro de Trabajo ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL) o enviado por cada instalación a la organización responsable de Seguridad
Industrial e Higiene Ocupacional.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 5 DE 29

 Centro Local de Monitoreo de Emergencia (CLME): Es el lugar físico ubicado, fuera o dentro del
centro de trabajo, dotado de la infraestructura necesaria para llevar a cabo la ubicación, visualización y
seguimiento del plan de emergencias, desde el cual se desarrollará la logística de atención y combate de
emergencias, siendo este un componente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que intercambia
información en tiempo real con el CNME, referente al desarrollo del evento, realiza las solicitudes y
recepción de insumos, equipos, soporte técnico, talento humano y materiales requeridos para la atención de
la emergencia, control y registros relacionados con el desarrollo de la emergencia y los recursos
empleados.
 Centro Nacional de Monitoreo de Emergencia (CNME): Es el lugar físico fuera de los centros de
trabajo, dotado de la infraestructura Necesaria para llevar a cabo la ubicación, visualización y seguimiento
del plan de emergencias, desde el cual se desarrollará la logística de atención y combate de emergencias,
siendo este un componente del Comando Nacional de Control de Emergencia (CONACE).
 Comando Local de Operaciones de Emergencia (CLOE): Es el nivel del SCE constituido por las
organizaciones internas y de apoyo, Coordinado por el responsable del Centro de Trabajo del
CONSORCIO CONSTRUTECZ, o a quien éste delegue como Comandante en Escena. Se activa para
cualquier tipo de emergencias.
 Comando Nacional de Control de Emergencia (CONACE): Es el máximo nivel de autoridad del
sistema de administración de emergencias del CONSORCIO, para dirigir las acciones de control en caso
de eventos adversos cuyas medidas de mitigación demanden decisiones y acciones extraordinarias que
sobrepasen los niveles de autoridad o las capacidades del Comando Local de Operaciones de Emergencia
(CLOE).
 Comandante de la Emergencia: Es la persona autorizada para desarrollar los objetivos generales y
estrategias para la respuesta a emergencias; así como canalizar los recursos materiales y personal
requerido.
 Comandante en Escena: Es la persona que ejecuta las decisiones tácticas y operacionales en sitio
señaladas por el Comandante de la Emergencia.
 Comunidad: Es el conjunto o grupo de personas (poblados), empresas o condominios que comparten o
están en el área de influencia de actividad económica (Exploración, Producción, Refinación, Despacho,
entre otras) de PDVSA o sus Filiales, los cuales deben ser tomados en cuenta para la realización de los
Planes de Emergencias. Nota: Este concepto aplica únicamente para la determinación, elaboración y
evaluación de Planes de Emergencias.
 Convenio de Ayuda Mutua: Es la organización conformada entre, Filiales de PDVSA, Empresas Mixtas,
Empresas Privadas y Organismos de Seguridad del Estado para proporcionar capacitación, entrenamiento,
personal y recursos materiales para la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias
 Contacto Operacional: Son todas aquellas circunstancias o condiciones (proceso operativo, condiciones
ambientales, requerimientos operacionales, políticas de operación, mantenimiento, de repuestos y así

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 6 DE 29

como, también regulaciones ambientales, entre otras) bajo las cuales se espera que opere una instalación,
proceso o planta
 Funciones de Apoyo: Son las organizaciones que se encargan de la gestión administrativa en la Respuesta
a las Emergencias. Están conformadas por: Asuntos Públicos, Recursos Humanos, Finanzas;
Automatización, Informática y Telecomunicaciones; Jurídico y Bariven.
 Funciones de Soporte: Son las organizaciones que intervienen directa y activamente en la ejecución del
Plan de Emergencias. Están conformadas por: Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO),
Ambiente, Salud, Mantenimiento, Operaciones y Seguridad Integral.
 Instalaciones: Es el conjunto de estructuras, equipos de procesos y servicios auxiliares, dispuestos para un
proceso productivo específico, las cuales forman parte de los Centros de Trabajo
 Máxima Autoridad del Centro de Trabajo: Es la persona responsable de la(s) instalación(es)
operativa(s) o administrativa(s) en donde se desarrollan diversas actividades de PDVSA, sus Filiales y
Empresas Mixtas
 Procedimiento Especifico de Actuación (PEA): Es el documento para planificar las acciones de
respuesta a potenciales escenarios específicos de emergencias
 Sistema de Comando de Emergencias (SCE): Es la combinación de instalaciones, equipamientos,
personal, procedimientos y Comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la
Responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos de atención
a una emergencia
 Brigada de Emergencia: Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para
emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades
de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre. Dentro de una Consorcio, industria o establecimiento y
cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
 Evento de Emergencia: Situación que puede ser neutralizada con los medios contra incendios y
emergencias disponibles en el lugar donde se ha producido, por el personal que se encuentre en el lugar del
incidente.
 Emergencia Parcial: Situación de emergencia que no puede ser neutralizada de inmediato como un
conato de emergencia y obliga al personal a solicitar ayuda a un grupo de lucha especializado.
 Emergencia General: Situación de emergencia que supera la capacidad de los medios humanos y
materiales contra incendios y emergencias establecidos en el centro de trabajo y exige solicitar ayuda
externa.
 Evacuación: Situación de emergencia que obliga a desalojar total o parcialmente el centro de trabajo de
manera ordenada y controlada.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 7 DE 29

 Plan de evacuación: Es un plan de actuación que exige a los trabajadores trasladarse de forma ordenada y
controlada hacia lugares seguros interiores o exteriores al centro de trabajo, según sea una evacuación total
o parcial. Este plan trata de proteger a las personas.
 Fin de Emergencia: Es cuando la condición irregular es controlada y la situación regresa a su normalidad.
 Equipos para el control de Emergencias: Está constituido por un conjunto de personas especialmente
entrenadas para la prevención y actuación en accidentes, dentro del ámbito del establecimiento.
 Centro de Operaciones: Es el sitio en donde los diferentes grupos reciben las instrucciones emanadas de
la gerencia de operaciones y se coordinan las acciones para el control de las emergencias.
 Unidad de primeros Auxilios: Es el lugar acondicionado en el sitio de la emergencia para prestar los
primeros auxilios.
 Primeros Auxilios: Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el
auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado,
hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son
acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado.
 Organismos o Autoridades Competentes: Son los entes privados u oficiales a quienes les
correspondiera actuar o ser informados durante o/y después de la emergencia.
 Coordinador del Plan de emergencia: Es aquel que tiene la capacidad de síntesis, objetividad y
agilidad para tomar decisiones, poder de convocatoria, capacidad de influenciar, motivar y conducir a
personas hacia una determinada dirección. Un Líder.
 Incendio: Es un proceso del fuego que se propaga de forma incontrolada y puede afectar estructuras y
seres vivos.
 Inundación: Se conoce como el fenómeno natural por el cual el agua cubre los terrenos llegando a
ciertas ocasiones a tanta altura que puede dejar sumergidas viviendas.
 Derrame: Es un derramamiento de sustancias o cualquier otra materia nociva del medio del medio que
los contiene.
 Sustancia Química: Una sustancia química es cualquier material con una composición química definida,
sin importar su procedencia.
 Simulacro: Ensayos programados que tiene como objetivo: Conseguir hábitos de actuaciones en
emergencias, Mejorar la actitud de los trabajadores en caso de una emergencia.
 Evacuación de personal: En caso de requerirse movilización rápida del personal, se utilizarán las
mismas unidades de trabajo diario.
 Vías de evacuación: Estas son determinadas de acuerdo a las características geográficas que presente
el área de ejecución del proyecto.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 8 DE 29

 Desalojo: Al registrarse alguna emergencia, el Supervisor de la obra, notificará lo sucedido y de ser


necesario dará la orden de desalojo a los trabajadores, guiándose los mismos por las vías de
emergencia señaladas anteriormente.

5. RESPONSABILIDADES
5.1. GERENTE GENERAL
 Hacer cumplir los lineamientos establecidos en este procedimiento.
 Aprobar el plan de emergencia.
 Suministrar todos los recursos necesarios para atender la ocurrencia de eventos.
 Respaldar todas las acciones tomadas para atender la emergencia y evitar su ocurrencia.

5.2.COORDINADOR SSL:
 Generar el plan de emergencia.
 Divulgar y poner en práctica el plan de emergencia aprobado.
 Localizar el material y equipo requerido para el control de la situación.
 Organizar el grupo de apoyo para el control de las emergencias.
 Estar familiarizado con las capacidades y destrezas del grupo de apoyo.
 Preparar informes sobre la participación del grupo de emergencia.

5.3.PATRON DE LANCHA:
 Conocer la disponibilidad de equipos especializados y los requerimientos para colocarlos en el
sitio de emergencia.
 Asistir a simulacros y programas de adiestramiento sobre planes de emergencia.
 Coordinar las actividades para el control de la emergencia.
 Realizar seguimiento a las acciones que se generen luego de ocurrida la eventualidad.

5.4.MARINO Y PASAJEROS:
 Son responsables de notificar inmediatamente a los supervisores de proyecto y al Inspector SSL de
la ocurrencia de cualquier evento, sin importar su magnitud.
 Deben seguir las indicaciones dadas en caso de emergencias.
 Dirigirse al área o punto de concentración asignados en forma ordenada
 Si no son parte del equipo de primeros auxilios deben despejar el área en caso de haber lesionados

6. NFORMACIÓN DEL CENTRO Y/O LUGAR DE TRABAJO


Actividad: Reparación de líneas Sub- lacustres
TOTAL
INSTALACION UBICACIÓN ENTORNO AREA PROPOSITO TRABAJORE
S

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 9 DE 29

Lago de
Muelle Varoca. Traslado de Personal a
LANCHA DE Maracaibo, Lago de
Avenida Los Gabarras de Linea Acosta 1 4
PASAJEROS Estaciones de Maracaibo
Haticos. Maracaibo – Omega XII
Flujo, Pozos
apoyo Gabarra de Líneas
Muelle Antonio Lago de
PDVSA, Traslado de
LANCHA DE José de Sucre. Maracaibo, Lago de
Personal a instalaciones 4
PASAJEROS Las Morochas, Estaciones de Maracaibo
PDVSA de acuerdo a la
Ciudad Ojeda Flujo, Pozos
disponibilidad del COA

DISPONIBILIDAD DE PERSONAL EN LANCHA DE PASAJEROS


Personal Disponible en Centro de
Cantidad Rotación Total
Trabajo (Remolcador)
01 Capitán y/o Patrón 7x7 2
01 Marino 7x7 2

7. LISTADO Y UBICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS. UTILIZADOS DURANTE


LAS OPERACIONES
Número de
Nombre del Identificación de Características Clase de Número de Guía
No. División Volumen Almacenado Ubicación
Material Naciones Unidas o físicas Riesgos de respuesta
No. CAS
LIQUIDO Según
1 Gasoil 68477-31-6 2 Deposito
COMBUSTIBLE Requerimiento
LIIQUIDO Según
2 Desinfectante N/A 2 Deposito
AMBAR Requerimiento
GEL FLUIDA Según
3 Gel Anti bacterial 64-17-5 1 deposito
TRANSPARENTE Requerimiento
LIQUIDO Nº Guía Según
5 Cloro domestico 7882-50-5 3 Deposito
TRANSPARENTE GRENA 154 Requerimiento

LIQUIDO Según
6 Aceite N/A 1 Deposito
Requerimiento

ESCENARIOS DE EMERGENCIA

TIPO DE EVENTO SUB-CATEGORIA EXPLICACION


Incendio/ Proceso  Combustión de hidrocarburos, o cualquiera otra sustancia, derramadas
Explosión durante las operaciones de tendido o reparación de líneas sub-lacustre para
(lancha de apoyo)
 Altos niveles de acumulación de gases en el área de almacenamiento de
materiales, incluyendo materiales inflamables.
 Fuga de gasoil

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 10 DE 29

 Falta de pruebas LEL a estaciones de flujo involucradas en el proceso.


 Concentración de gases altamente inflamables, bien sea que estén presentes
en la atmosfera o por fugas en cilindros contentivos de gas propano o
cualquier otro gas utilizado en el proceso.
Estructural  Altos niveles de acumulación de gases en el área de motores
 Colisión con estructuras fijas presentes en el lago
 Falta de pruebas a estaciones de flujo involucradas o que se propaga hasta
la estructura, como consecuencia de un incendio de transporte.
 Transportar en unidades lacustres cilindros con fuga de gases inflamables.
Transporte
 Colisión de embarcación durante el trasporte de materiales inflamables.
Fuga de materiales
Peligrosos  Proveniente de la fuga de productos gasoil del depósito de La Lancha
Perdida de Contención
 Productos de línea sublacustre no desplazada (lancha de apoyo)
Primaria Derrame de
 Colisión con tuberías flotantes durante la navegación.
Hidrocarburos
 Colisión con líneas verticales de pozos productivos.
 Hundimiento o varadura por colisión contra objetos fijos, móviles o
flotantes.
Siniestros con Siniestros con  Hundimiento o varada por fallas mecánicas
embarcaciones embarcaciones  Inundación de cuartos de máquinas por fuertes precipitaciones y mal
tiempo.
 Hundimiento o varadura por condiciones climatológicas
De acuerdo a la  Referido a eventos que producen lesiones que no provengan o ningún otro
Eventos Laborales
COVENIN 474 evento clasificado en esta tabla
Otros Otros Eventos  Cualquier evento que no pueda ser clasificado en ninguno de los eventos de
esta tabla

8. MEDIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIA.


8.1. Sistema de Protección Pasiva: Se establecen las siguientes medidas para ser aplicadas o
existentes en la instalación o Centro de Trabajo:
 Separación entre equipos.
 Diques de Contención.
 Revestimiento Contra Incendio.

8.2. Sistemas de Protección Activos:


EQUIPOS CANTIDAD INSTALACION UBICACION
SISTEMA DE DETECCIÓN DE
02 LANCHA DE PERSONAL Sala de motores
FUEGO (Ionico-termico)
CENTRAL DE INCENDIOS 01 LANCHA DE PERSONAL Cabina
SISTEMA DE ALARMA 01 LANCHA DE PERSONAL Cabina
Cabina Patrón, Cabina Pasajeros,
EXTINTORES DE INCENDIOS 03 LANCHA DE PERSONAL
Área externa
Hospital Central Dr. Urquinaona Maracaibo
CENTRO DE ATENCION
03 Hospital Dr. Pedro Iturbe Maracaibo
MEDICA
Policlínica San Francisco San Francisco

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 11 DE 29

8.3. Recursos, Materiales y equipos para el control de derrame


MATERIALES Y EQUIPOS CANTIDA INSTALACION UBICACION
D
SACOS DE ASERRIN 01 LANCHA DE PERSONAL Deposito Cabina
PALAS 01 LANCHA DE PERSONAL Deposito Cabina

BOTAS DE NEOPRENO (PAR) 02 LANCHA DE PERSONAL Deposito Cabina

BOLSA PARA LA RECOLECCION DE Deposito Cabina


02 LANCHA DE PERSONAL
DERRAMES
MATERIAL ABSORBENTE 01 LANCHA DE PERSONAL Deposito Cabina

8.4. Recursos, Materiales y equipos para rescate.


CANTI
MATERIALES Y EQUIPOS UBICACION
DAD
Camilla de Rescate 00
Aros Salvavidas con Cabos De Vida 03 Cabina área externa
Luces de Bengala 02 Cabina patrón
Botiquín de Primeros Auxilios 01 Cabina Pasajeros
Extintores Tipo PQS 02 Cabina pasajeros, Cabina área Externa
Extintores Tipo CO2 011 Cabina Patron
Balsas Auto Inflables Y Rígidas. 01 Externa
Salvavidas de Emergencia 20 Cabina pasajeros (área superior)
Radio/Teléfono 01 Cabina Patron
Hacha 01 Cabina Patron

8.5. Medios de egreso (vías de escape) y zona de concentración, se deben incluir planos con la información antes
indicada.
MATERIALES Y
CANTIDAD INSTALACION UBICACION
EQUIPOS
SEÑALIZACIONES DE
01 Lancha Cabina Pasajeros
VIAS DE ESCAPE
PUNTO DE
NO APLICA
CONCENTRACION

8.6. Comunicaciones para Manejo de Crisis e Información en Situaciones de Emergencia

EVENTO NO
DESEADO

Notificar Personal de Guardia Notificar a Gerente


Logística para General
Operaciones
Traslado de CONSORCIO
PCP
lesionados
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
CONSTRUTECZ
SSL-A
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 12 DE 29

Centros Médicos de
Atención INPSASEL Notificar a PDVSA
24 Horas Gerencia Mantenimiento
Lago
Servicios Lacustres
COA

9. CONTROL DE EMERGENCIAS
Es la sección del Plan de Emergencias que se refiere a las acciones que se realizan en con la finalidad de
mitigar las consecuencias que puedan provocar el evento adverso.
Es el procedimiento de actuación a seguir en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando
los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de
sus ocupantes, si fuese necesaria.
Se establece las acciones que faciliten el despliegue del personal y los recursos ante la activación del Plan
de Emergencias en los siguientes casos:

A) Los niveles de Alertas se clasifican según lo especificado


 Eventos socio naturales predecibles (hidrometeoro lógico, tsunami, disturbios, amenazas por
artefacto explosivo, huelgas, entre otros).
 Posible requerimiento de apoyo de otras organizaciones
 Posible escalamiento de eventos externos que pudieran afectar los procesos.

Los niveles de Alertas se clasifican según lo especificado

Nivel de Alerta Definición Acción


Situación que representa un indicio de En esta etapa no hay movilización del personal, de los
anormalidad que no requiere la activación del medios y recursos. Se genera una Notificación o Aviso
Plan de Emergencias pero que es previsible su para la organización, se asegura la disponibilidad de los
AMARILLO aplicación. Palabra recursos de respuesta
Clave: INDICIO.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 13 DE 29

Es cuando se dispone de pruebas o predicciones Se asegura la permanencia en el centro de trabajo del


confiables sobre la posible afectación de un personal suficiente para atender la primera respuesta
fenómeno al centro de trabajo; mediante su del evento esperado, activando el Centro de
declaratoria se activa el Comando Local de Operaciones de Emergencias (COE) y la estructura
Operaciones de Emergencia Palabra Clave: organizacional del Centro Local de Monitoreo de
AZUL POSIBLE Emergencia (CLME), se mantiene disponible durante la
permanencia de este nivel de alerta, el personal de
reserva y recursos.

Es la condición inminente de afectación en el Se pone en marcha el Plan de Emergencias, con


centro de trabajo por un fenómeno adverso o por activación inmediata de todos los niveles y todos los
su escalamiento, que demanda la movilización y recursos disponibles
ROJO despliegue mayor de recursos propios para la
atención de la Emergencias.
Palabra Clave: INMINENTE.

a. Declaratorias de Alertas
 El nivel de alerta para toda la empresa, la declara La Gerencia General de la empresa
 El nivel de alerta en apoyo a otras organizaciones y /o entes públicos las declara el CNME.
 Las alertas de posible escalamiento de eventos externos las declara la Máxima Autoridad del
Centro de Trabajo (Supervisor de Gabarra).

b. Clasificación de las Emergencias


Clasificación de las Emergencias en el Centro de Trabajo: En base a al contexto, de la empresa se
deben identificar los escenarios de los diferentes niveles de emergencias en base a su contexto, debe
identificar los escenarios de los diferentes niveles de emergencias, enmarcado en la clasificación de
las Emergencias para PDVSA. Ver Tabla

NIVEL DE TIPO DE
EMERGENCI EMERGENCIA DESCRIPCION
A
Evento que puede ser controlado con recurso propio del Centro de Trabajo y
1 Emergencia Menor es atendido con la primera respuesta, esta emergencia no afecta el resto de la
instalación.
Evento que puede ser controlado con un despliegue mayor de recursos
2 Emergencia Seria propios presente en las embarcaciones (Gabarra, Remolcador, Lanchas de
Apoyo) o una emergencia menor con inminente magnitud
Evento que puede ser controlado con un despliegue total de los recursos
propios de las embarcaciones (Gabarra, Remolcador, Lanchas de Apoyo),
3 Emergencia Mayor requiriendo ayuda de otras organizaciones del Consorcio Construtecz, entes
públicos o privados, o una emergencia seria con inminente crecimiento de la
magnitud de impacto

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 14 DE 29

Emergencia que rebasa los recursos de la organización (CONSORCIO) y


Emergencia Mayor requiere movilización significativa de recursos de otras organizaciones de
4
Nacional PDVSA, entes públicos o privados, o una emergencia mayor con inminente
escalamiento.
Evento que rebasa la capacidad de respuesta del Consorcio y PDVSA,
5 Desastre requiriendo movilización de recursos de otros entes públicos o privados,
nacionales e internacionales

10. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS


La empresa establece la respuesta a la emergencia en función de su contexto laboral operacional y
organizacional, la estructura organizacional que desarrollará las responsabilidades dentro del Sistema de
Comando de Emergencias, tomando en cuenta lo siguiente:

1. Se debe indicar la cantidad de personal disponible para las funciones de “Prevención y Control de
Emergencias
2. Coordinación SSL, Brigadistas Servicios Médico, PCP indicando la disponibilidad de personal
bajo esquema de guardias para los horarios fuera de oficina y los fines de semana.

Responsabilidades.
A) Gerente General:
 Hacer cumplir los lineamientos establecidos en este procedimiento
 Brindar los recursos necesarios para dotar de los equipos requeridos para el manejo de
emergencias.
 Aprobar el plan de emergencia por la coordinación SIHO

B) Coordinador de SSL:
 El Coordinador de Seguridad y Salud Laboral es responsable de elaborar actualizar, divulgar y
publicar los Planes de Emergencia y contingencia.
 Es responsable de formar a todo el personal de la empresa con respecto al Plan de Emergencia .
 Es responsable de hacer programas periódicos de inspecciones, pruebas y mantenimientos de
los equipos de respuesta para el control de emergencia.
 Responsable de realizar la programación de los simulacros y de su debida ejecución y velar que
las recomendaciones que surjan sean cumplidas.
 Debe brindar asesoramiento a la Gerencia en todo lo referente a la realización de simulacros e
inducciones en el manejo de equipos de extinción de incendios.
 Son responsables de mantener identificadas las vías de escape

C) Trabajadores o Trabajadoras:

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 15 DE 29

 Acatar instrucciones, advertencia y enseñanzas que se le imparten en materia Seguridad y Salud


Laboral
 Respetar y hacer respetar los carteles, avisos, advertencias que se fijaran en diversos sitios o
instalaciones y maquinarias donde su centro de trabajo, en materia Seguridad y Salud laboral.
 Exigir el equipo de protección personal requerido según sea la actividad a ejecutar y/o los
riesgos inherentes
 Reportar a su superior actos y condiciones inseguras observadas
 Intervenir en la formación impartido por la empresa o cliente
 Firmar registro de constancia concernientes a las actividades a ejecutar (notificaciones de
riesgos, divulgación de procedimientos, análisis de riesgos, entre otros).
 Abstenerse de realizar actividades donde con fundadas razones tenga conocimiento la existencia
de una condición insegura o riesgo inminente para la salud o la vida de sus compañeros
 Usar, reclamar y mantener en buen estado, el equipo de protección personal, así como también
notificar al encargado del suministro sobre su deterioro o pérdida del mismo.
 Participar activamente en la Formación técnica/practica y conformación de la brigada para
atender las emergencias.

D) Delegados, delegadas de prevención y miembros del comité de SSL:


 Participar en el desarrollo desde la fase de levantamiento, inducción y dirección ante el resto de
todos los trabajadores y trabajadoras, velando por su cumplimiento y seguimiento.

10.1. NORMAS GENERALES


 Todos los trabajadores serán orientados y recibirán la inducción por parte del personal de planta.
 El Inspector SSL y el Supervisor de CONSTRUTECZ deberán asegurar que todos los trabajadores
de la Consorcio reciban la inducción del plan de emergencia, antes de iniciar labores en ella.
 El Plan de Emergencias debe ser desarrollado, cubriendo el ciclo de la administración de la
emergencia (prevención, preparación, respuesta y recuperación)
 Todo el personal del Consorcio presente en las instalaciones deberá participar en los simulacros
programados por el personal de PDVSA
 Las evidencias de participación e inducción serán archivadas y son responsabilidad del Inspector
SSL.
 El Supervisor e Inspector SSL del Consorcio, tendrán disponible en todo momento los nombres y
teléfonos del personal del consorcio, así como los nombres, teléfonos y dirección de los centros
médicos de asistencia ante cualquier eventualidad.
 Sebe usar correctamente el tapa bocas
 Mantener el distanciamiento social
 Lavarse las manos con frecuencia.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 16 DE 29

INSTITUCIÓN TELÉFONOS
EMERGENCIA 911

DEFENSA CIVIL DE MARACAIBO 0261-722.64.26 / 722.67.30

BOMBEROS DE MCBO 0261-786.63.10. 0261 751.21.61

TRANSITO TERRESTE 0261- 631.47.98


Centro Clínico El Rosario. Ciudad Ojeda 0265-630.10.08

Hospital El Rosario. Cabimas 0264-370.96.00

Hospital General del Sur. Maracaibo 0412-663.27.55

TELEFONOS CONTACTOS EN CASO DE MERGENCIA


NOMBRE TELEFON
O
COA. 51686
CECOM. 53333 (EMERG.) 51655-656-657
CECOM PZ. 54524
CECOM BACHAQUERO. 51687
CECOM LAGUNILLAS. 51687
BOMBEROS PDVSA LAGUNILLAS. 54497 / 56414
BOMBEROS PDVSA BACHAQUERO. 50250 / 50485
BOMBEROS PDVSA TIA JUANA. 57555 / 57556
BOMBEROS MUNICIPALES LAGUNILLAS. 0265-6412197
BOMBEROS MUNICIPALES BACHAQUERO. 0267-8050485 /0267-4147944 /0267-3521257
GUARDIA NACIONAL LAGUNILLAS. 54642 / 52171
GUARDIA NACIONAL BACHAQUERO. 50247
CLÍNICA NORTE LAGUNILLAS. 54002
CLÍNICA SUR LAGUNILLAS. 56240 / 56235 / 56237
CLÍNICA CAMPO ROJO. 53813
CLÍNICA ZULIA. 53838
CLINICA CORAZÓN DE JESÚS 0265-6625683
POLICIA MUNICIPAL. 02656313912 / 02656319422
GERENCIA SIHO (SECCIÒN CONTRATRISTA) 51429/04121220759/04246112552
GERENCIA SIHO (EN CAMPO ) 0412-426847/04246112552
GERENCIA SIHOA (AMBIENTE) 52009
DGCIM 51588
DSI 51413/514

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 17 DE 29

11. PROCEDIMIENTO y NOTIFICACION DE LAS EMERGENCIAS DESALOJO EN CASO DE


EMREGENCIA
a. EN CASO DE LESIONES PERSONALES:
 Se paralizan las actividades inmediatamente.
 Se da la voz o señal de emergencia.
 De forma simultánea se da aviso a la inspección del ente contratante en sitio y Custodio del Área.
 Atención inmediata del lesionado (Primeros Auxilios).
 Se realiza el traslado del lesionado al Centro Asistencial más cercano.
 Una vez en la clínica se evalúa el paciente.
 Se procede a realizar el informe de investigación de accidentes.
 Se toman medidas preventivas y correctivas para evitar su repetición.
 Finalmente se divulga el accidente a los trabajadores por medio de charlas para impedir su
repetición.

b. EN CASO DE INCENDIO / EXPLOSION:


 Se paralizan las actividades inmediatamente.
 Se da la voz o señal de emergencia.
 De forma simultánea se da aviso a la inspección del ente contratante en sitio y Custodio del Área.
 Si cerca del área de trabajo se evalúa y sucede que si puede ser sofocado usando extintores
portátiles se tomaran las previsiones del caso.
 Se ubica al personal en un área segura en sentido opuesto a la dirección del viento.
 Una vez en el área de concentración se procederá al conteo del personal involucrado en la
actividad.
 Se procede a realizar el informe.
 Se toman medidas preventivas y correctivas para evitar su repetición.
 Finalmente se divulga a los trabajadores por medio de charlas para impedir su repetición.

c. EN CASO DE DESALOJO:
Para el desalojo del área el personal debe utilizar las vías de escape indicadas en el sitio de la
instalación por avisos, dirigirse al lugar de concentración y quedar a la espera de instrucciones por
parte del Supervisor de Obra y/o Inspector SSL, con ayuda del personal asignado por parte del ente
contratante.
 Se paralizan las actividades inmediatamente.
 Al ocurrir la emergencia los vehículos (no pueden obstruir el paso), equipos pesados y cualquier
máquina eléctrica o de combustión interna se deben desconectar o apagar y dirigirse a pie hacia
las áreas de concentración por las vías de escape.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 18 DE 29

 Previamente el Supervisor involucrado en la actividad conjuntamente con el Inspector SSL,


utilizaran la vía de escape, indicada por los avisos, para desalojar a todo el personal del área
critica.
 Una vez en el área de concentración se procederá al conteo del personal involucrado en la
actividad.
 Notificar telefónicamente la emergencia de acuerdo al procedimiento de información de
emergencia.
 Nadie puede regresar a las áreas de trabajo hasta que el Inspector SSL, Personal ente contratante y
custodio hayan dado la orden después de verificar la normalidad de la situación.
 Se paralizan las actividades inmediatamente.
 Se informa a los supervisores de área que deben desalojar el lugar tomando en cuenta la dirección
del viento (siempre en sentido contrario al mismo).
 Proceder a desalojar por las vías de escape hacia el área de reunión más cercana en este caso
específico.
 Una vez en este punto se reúnen hasta decidir si se continúa las labores o si se procede al desalojo
final de las instalaciones.

d. NOTIFICACIÓN EN CASO DE SHOCK ELÉCTRICO:


 En caso de que algún trabajador haga contacto con una fuente energizada, se deberá verificar la
ubicación del breacker o interruptor principal asociado con el equipo energizado y proceder a
bajar el mismo o a colocarlo en posición OFF. En paralelo, se debe comunicar al encargado del
área del trabajo.
 Seguidamente se procederá a retirar el trabajador involucrado del área, asegurándose de que el
rescatista, no se vea afectado, como consecuencia de cargas residuales o elementos energizados
ubicados en las cercanías del área de trabajo.
 El traslado será realizado en la camilla rígida disponible y se deberá proceder a la revisión del
paciente, verificando la posición de la lengua, de tal manera que ésta no suponga una obstrucción
de las vías respiratorias.
 Igualmente se hará comprobación de signos vitales y verificación del movimiento sistólico y
diastólico del corazón, considerando la posibilidad de fibrilación. Todas estas actividades se harán
para comprobar el estado del afectado e inmediatamente será trasladado hasta el centro asistencial
definido en el procedimiento de trabajo.
 Seguidamente se harán las investigaciones del caso para la determinación de los factores causales
del accidente, igualmente, se hará la reparación del elemento afectado.

e. NOTIFICACIÓN EN CASO DE EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS:


 La empresa Contratante deberá notificar si en el área a ejecutar las operaciones existe el riesgo de
estar en contacto con atmósferas peligrosas.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 19 DE 29

 Para trabajar en estas áreas específicas, la empresa garantizará los equipos que puedan detectar
este tipo de gases.
 En el caso de una eventual situación de peligro se procederá a evacuar el área de inmediato y
comunicar al cliente del evento.

f. HOMBRE AL AGUA CONSCIENTE:


 Mantenga en todo momento la calma.
 Ubicar y hacer uso de los equipos y herramientas de rescate: cabos, salvavidas, escaleras, tabla
espinal, collarín, materiales improvisados (de ser necesarios), entre otros.
 Lanzar el salvavidas con cabo al hombre y arrastrarlo hasta el muelle o hasta donde pueda existir
una escalera.
 Evaluar y de ser necesario realizar traslado del lesionado hasta el centro asistencial más cercano.

g. HOMBRE AL AGUA INCONSCIENTE:


 Mantenga en todo momento la calma; ubicando y haciendo uso de los equipos y herramientas de
rescate: cabos, salvavidas, escaleras, tabla espinal, collarín, materiales improvisados (de ser
necesarios), entre otros.
 Lanzarse al agua con salvavidas y con ayuda de los marineros llevar al hombre hasta el muelle,
donde los socorristas, paramédicos y brigadistas apoyaran en subir al lesionado.
 Evaluar y prestar los primeros auxilios necesarios para el posterior traslado del lesionado hasta el
centro asistencial más cercano.

h. NOTIFICACIÓN EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS:


 Eliminar todas las fuentes de ignición, apagando las maquinas o equipos.
 Notificar inmediatamente al custodio del área afectada de tal manera que se tomen las acciones
de control.
 Abandonar el área de trabajo y concentrarse en el sitio de reunión, en la espera de instrucciones.
 Disposición en sitio de arena para formar barrera que impida la propagación del crudo y en
consecuencia la contaminación del área.
 Disposición en sitio de kit para derrames de hidrocarburos.
 Ningún trabajador no autorizado podrá reingresar al área hasta tanto se compruebe el área segura,
o exista autorización por parte de la empresa.

i. PLAN EN CASO DE SISMO


Al comienzo de un terremoto se puede percibir el golpeteo de los pequeños objetos del área cercana
donde usted se encuentre. El sonido que puedan producir aumentará en intensidad según aumente el
movimiento, siendo posible que usted sienta la sensación del mareo o pérdida del equilibrio. También
podría sentirse una fuerte y hasta violenta sacudida inicial, seguida esta de otros continuos
movimientos, un fuerte movimiento de este tipo puede causar el derrumbe de edificios y estructuras,

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 20 DE 29

derrumbamiento de muebles y equipos, roturas de líneas de gas inflamables y agua, incendios y


derrames de sustancias peligrosas.

Al momento de ocurrir un sismo


 Si usted está en el interior de un edificio y siente o le alertan sobre el comienzo de un sismo debe
hacer lo siguiente:
 No se desespere y mantenga la calma.
 Bajar los breakers.
 No se pare en los marcos de las puertas.
 Si está adentro de un edificio, en general, debe quedarse adentro hasta que pase el movimiento
fuerte del edificio y de los objetos.
 Cúbrase bajo una mesa o escritorio; si no hay mesa o escritorio cúbrase la cabeza con sus brazos y
colóquese en el lugar más seguro agachándose cerca de muebles fuertes y seguros.
 Aléjese inmediatamente de las puertas, estanterías y ventanas de cristal.
 Espere instrucciones de la persona encargada o de su supervisor.
 Si está afuera, aléjese de los postes, de árboles y de edificios altos.
 Si está en un vehículo debe detener el mismo lejos los postes, de árboles y de edificios altos.

Después que pase un sismo


 El coordinador del plan de emergencia y los jefes de grupos activarán el Plan de Emergencia
general dentro de la empresa.
 Espere instrucciones para proceder con el desalojo del edificio. Si está solo, salga cuidadosamente
de la farmacia y vaya a un área segura. Notifique a su jefe de grupo o supervisor inmediato.
 El jefe de grupo del equipo de alarma y evacuación y Supervisor de la empresa podrá activar el
Plan de Desalojo, cotejarán si la situación es segura y avisarán a las personas en el área para
proceder con el desalojo.
 Deben prestar atención especial y la ayuda necesaria a las personas con algún impedimento físico
o necesidad especial.
 Observe o pregunte si hay personas heridas. No intente mover a las personas lesionadas o
inconscientes a menos que estén en peligro. Solicite ayuda médica de inmediato.
 Identifique los riesgos o peligros que puedan haberse creado por el terremoto, tales como tuberías
de gas rotas, cables eléctricos caídos o equipos energizados que puedan representar un riesgo
eléctrico.
 Si se percibe el olor a gas o de alguna sustancia química haga lo siguiente:
 Abra las ventanas para que circule el aire.
 Trate de cerrar la válvula principal de gas.
 No encienda luces o equipos.
 Desconecte o apague el interruptor principal de corriente eléctrica.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 21 DE 29

 Apague el sistema central de acondicionamiento de aire.


 Proceda con el desalojo del área y salga al aire libre.
 Informe sobre la situación del área a su supervisor

Al recibirse una amenaza de terrorismo (Secuestro, Extorción, Artefacto explosivo)


 El empleado o persona que reciba la llamada telefónica de amenaza deberá notificarlo al
coordinador del plan de emergencia o la gerencia general.
 Tan pronto se corte o termine la comunicación con la persona que informa sobre la amenaza
extorción o secuestro de algún cliente, miembro de la empresa, o cuando se reciba una amenaza
por escrito se notificará a los siguientes:
o Coordinador del plan de emergencia (Supervisor General) quien dará aviso al Presidente.
o Seguridad Interna.
o Policía.
 Luego de notificado, el coordinador del plan de emergencia activará a los diferentes jefes de
grupo de emergencias y se pondrán en vigor el Plan de Emergencia en Caso de Aviso de
terrorismo (secuestro, extorción).
 El Jefe de grupo de apoyo interno controlaran las entrada y salida del área y notificará sobre la
situación a la persona encargada (Administrador(a), etc.) del lugar para mantenerla al tanto de las
medidas a tomarse y obtener otra información.
 Los coordinadores del plan de emergencia junto a los jefes de los diferentes grupos decidirán si
desalojan el área o esperan resultados del registro y búsqueda de objeto sospechoso. El
procedimiento de desalojo es una acción conjunta y coordinada con las personas encargadas de
efectuar el desalojo en dicha área siguiendo el plan de desalojo establecido para el área.

De hallarse un objeto o artefacto sospechoso se procederá de la siguiente forma


 El empleado o persona que detecte el artefacto sospechoso deberá notificarlo al coordinador del
plan de emergencia.
 Se procederá con el desalojo total del área y de sus alrededores dejando la situación en manos de
los agentes de la División de Explosivos, quienes procederán con el movimiento o/y desactivación
del artefacto encontrado. Estos llevarán a cabo una investigación y notificarán a los funcionarios
sobre los hallazgos y medidas a tomar.
 Los jefes de los diferentes grupos, supervisores y demás funcionarios encargados procederán a
cotejar e inspeccionar nuevamente el área para determinar el restablecimiento de las actividades y
tomar las medidas correspondientes.
 Se informará a los empleados del área afectada sobre la situación ocurrida, de las medidas
tomadas y de futuras acciones a tomarse

De ocurrir una explosión se hará lo siguiente:

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 22 DE 29

 Los jefes de grupos internos y externos en coordinación con la Policía serán responsables de
establecer el control de acceso a la empresa y a las áreas afectadas.
 Se solicitará la ayuda y colaboración del Departamento de Servicios Médicos, quienes a su vez
coordinarán cualquier otra ayuda médica que sea necesaria.
 Se dirigirán todos los esfuerzos a la búsqueda, rescate y ayuda a las posibles víctimas además de
proteger la propiedad.
 El Coordinador de Emergencias notificará a otras agencias de seguridad pública de la situación,
coordinará y solicitará toda la ayuda que sea necesaria para atender los daños provocados por la
explosión.

Como prepararse en caso de una situación de seguridad ciudadana Disturbios, Motines,


Manifestaciones, golpe de estado)
 El empleado o persona que tenga la información fidedigna deberá notificarla al coordinador del
plan de emergencia o la gerencia general.
 Tan pronto se corte o termine la comunicación con la persona que informa sobre la situación
irregular se notificará a los siguientes:
o Administrador(a).
o Coordinador del plan de emergencia.
o Brigadas de emergencias.
Luego de notificado, el coordinador del plan de emergencia activará

j. INSTRUCCIONES GENERALES EN CASO DE SIGNOS O SÍNTOMAS DE COVID-19.


 Notificar inmediatamente la situación al despacho, mantener el personal afectado en aislamiento
 Incrementar las medidas de bioseguridad en el centro de trabajo, aplicar el distanciamiento entre
personas,
 Realizar desinfecciones, aplicar gel antibacterial o alcohol entre otras cosas
 Prepararse para un eventual desembarco de las personas afectadas.
 Mantener monitoreo continuo de todo el personal
 El personal del centro de trabajo debe cumplir las instrucciones coordinadas y emitidas por el
personal de salud ocupacional, el despacho, el coordinador de operaciones y personal SIHO

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 23 DE 29

12.- PLAN DE DESALOJO


 Emergencias de desarrollo lento (inicio retardado): estos tipos de emergencias deben permitir el
abandono ordenado, si es necesario. habrá tiempo para prepararse para las acciones de supervivencia
 Emergencias desarrollo rápido (inicio inesperado): estas emergencias requieren de un abandono no
controlado. habrá muy poco tiempo para prepararse para la supervivencia en caso de:

 Incendio: Tipo estructural


 Colisiones: Con Embarcaciones, instalaciones o estáticas
 Inundaciones – estabilidad
 Climáticos: Tormentas – (planes de evacuación de emergencias)
 Explosiones:
 Ácido sulfhídrico: Plan de contingencia para H2S

a. Desalojo: (Controlado / No Controlado):


Una vez que la decisión de Abandonar ha sido tomada se deberán completar tres etapas de la
emergencia:
 Abandono: para escapar de un Peligro.
 Sobrevivencia: para mantenerse vivo a corto tiempo, uno o tres días; a mediano plazo, tres a cinco
días; a largo plazo, seis días o más.
 Rescate: ser devuelto en condiciones seguras.
 Emplear las unidades de apoyo disponibles

b. Normas Generales para el Desalojo:


 Previamente el Coordinador de Operaciones conjuntamente con el Coordinador SIHO de la
contratista definirán la ruta y zona de concentración.

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 24 DE 29

 Antes de dar inicio a la actividad se colocarán avisos indicativos de vías de escapes y sitios de
concentración.
 No se permitirán las presencias de vehículos particulares en la zona y se designara a un Área de
estacionamiento.
 Cada trabajador que esté realizando una actividad debe adoptar las siguientes normas:
 Dejar los equipos y herramientas de trabajo en el área
 No correr, ni gritar, ni producir desesperación, desalojar en forma rápida y segura.
 Dirigirse al área externa de la lancha. Evitar aglomeración
 Si tiene que bajar de un nivel superior, hacerlo con mayor seguridad
 El encargado verificara en el sitio de concentración, que no falte ninguno de los
trabajadores de las cuadrillas
 Esta actividad se controlará, mediante la lectura de los nombres y apellidos y conteo del
personal ejecutor presente en el ART.

c. Medios de Alerta (alarma, luces, altavoces, radios, etc.):


 Alarmas: Para ser ejecutado Toda persona que se percate de una Contingencia tiene la
responsabilidad de tocar la alarma.
 Reconocer: el tipo de emergencia en la que se encuentra (Desarrollo lento o rápido) y las acciones
que se deben tomar.
 Inventario: de ser posible, tome suministros adicionales con usted, use cuidadosamente los que
tenga, no bote nada.
 Resguardo/Amparo: asegure ropa y Aperos/Artefactos de Flotación personal (AFP). Botes de sobre
vivencia grupal.
 Señales Visuales: (Pirotécnicos, Espejos, Linternas)
 Señales Auditivas: (Radios, Pitos, Teléfonos)

d. Medios de Comunicación (teléfonos, fax, radios)


Las embarcaciones poseen y sistemas de radio de Frecuencia Marina y Radio Bases para responder a
las emergencias que se puedan presentar, los cuales permiten lograr una adecuada y rápida
comunicación en caso de presentarse una emergencia.

13. SIMULACROS
El programa de simulacros, contempla la realización de una actividad semestral. Los simulacros serán
coordinados, programados y presenciados por el Inspector de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional, El Coordinador de Ambiente, El Gerente de la empresa y el Coordinador de Operaciones.

El programa de simulacros contempla las siguientes actividades:


 Prácticas de Primeros Auxilios
 Manejo de Extintores
 Simulacros de Incendios
 Simulacro de Accidente con Lesionados
 Desalojo

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 25 DE 29

El Supervisor de SSL, mantiene registros de las personas que intervienen en las Prácticas de Simulacros.

13.1. Propósitos del Simulacro:


 Reconocimiento de la señal de alarma general
 Recorridos por vías de escape.
 Ejecución de los procedimientos de desalojo.
 Reconocimiento y ubicación de la zona de seguridad (Punto de concentración).
 Prácticas de acciones de salvamento.

13.2. Obligatoriedad del Simulacro:


 Los simulacros son de obligatoria participación para todos los empleados, obreros y
contratista que laboran en la obra.
 Todo trabajador que ingrese a la empresa fija o contratada debe recibir una inducción del Plan
de Emergencia.
 Debe llenarse un Registro Cronológico escrito de cada una de las prácticas y simulacro de
desalojo que se desarrollen en la empresa.
 Todos los simulacros deben ser evaluados con la finalidad de llevar un control y determinar la
efectividad del tiempo de desalojo y la conducta de la persona durante el mismo.
 El gerente y los Coordinadores de departamentos deben ser informados sobre la realización de
los simulacros.

14. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN BÁSICA DEL PERSONAL


El programa de formación básico para el personal está establecido en el plan anual de la organización,
se establece la formación y capacitación los planes de Emergencias en las instalaciones propias y en
las embarcaciones arrendadas para la ejecución
Al inicio del contrato se realizará la inducción a todo el personal involucrado, con refrescamiento
mensual donde se incluye:
 Divulgación Plan de Emergencia
 Uso de Extintores
 Prevención de Incendios
 Alarmas y Niveles de alarmas
 Plan de Desalojo
 Simulacros

15. DIVULGACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIAS


La divulgación del plan de emergencias es de estricto cumplimiento al inicio del contrato con la
finalidad de capacitar y notificar a su personal para el momento de la ejecución de tales planes, de la
siguiente manera:

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 26 DE 29

 Durante una charla de inducción cuando el trabajador inicie labores con la empresa.
 Mediante avisos en las unidades y diferentes áreas de trabajo.
 Mediante carteleras y trípticos.

A su vez se realizarán simulacros anualmente para detectar en el personal las debilidades, así como
también las fortalezas en cuanto al cumplimiento de los planes, dicho simulacro será evaluado .

16. PLAN DE EMERGENCIAS EN INSTALACIONES EXTERNAS


Consorcio Construtecz, tiene el compromiso con su personal y el de las embarcaciones arrendadas
de apegarse al Plan de Respuesta y Control de Emergencias de PDVSA durante la realización de
nuestras actividades en sus instalaciones, así como también, a formar parte de sus simulacros.

17. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS


 Estar en contacto directo y constante con los jefes custodios del área de trabajo.
 Mantener al personal en áreas de concentración o reunión.
 Evacuar al personal cuando sea necesario, de acuerdo a las rutas de escape establecidas en el plan.
 Informar a los trabajadores, en charlas diarias, sobre los procedimientos a seguir en casos de
emergencias.

a. SERVICIO DE TRASLADO EN AMBULANCIA


Servicios de Atención Domiciliaria con ambulancia, podrán asistir donde te encuentres con personal
calificado para darte los primeros auxilios.
(0800 5423789)

18. ANEXOS
 FLUJOGRAMA DE EMERGENCIAS
 ZANFARRANCHO

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 27 DE 29

FLUJOGRAMA PARA LA NOTIFICACION DE EVENTOS

EVENTO

PERSONAL QUE DETECTA NOTIFICAR PERSONAL


EL EVENTO RESPONSABLE PROYECTO

SUPERVISOR CONSORCIO CONSTRUTECZ:


Gerente General 0412-632.43.93 NOTIFICAR A
OPERACIONES PDVSA
SUPERVISOR CLIENTE Gerencia Admón. 0412-625.18.32
Coordinación SSL: 0414-362.04.61 Gerencia Lago
Coordinación Ambiente: 0412-968.21.37

SUPERVISOR SSL-A

COMUNICAR
REQUIERE SI TALENTO HUMANO CONSORCIO
ATENCION
Gerencia Talento Humano: 0412-657.58.94
MEDICA PRE
Coordinación Bienestar Laboral: 0421-652.96.46
HOSPITALARIA

NO
TRASLADAR A CENTRO DE ASISTENCIA MÁS
CERCANO (lista clínica)
TRABAJADOR LESIONADO Disponibilidad de Vehículo para el traslado (Logística
REGRESA A SUS LABORES y Transporte)

NOTIFICACION A INPSASEL
(60 MINUTOS)

INVESTIGACION DE ACCIDENTE
CREACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN
DETERMINACIÓN CAUSAS BÁSICAS Y CAUSA RAÍZ
INFORME 24 HORAS A
INPSASEL. PDVSA,  Presentación del Plan de Acciones Preventivas y
GERENCIA Correctivas
 Entrega de Informa Final

DIVULGACION DEL
ACCIDENTE, ACCIONES
CORRECTICAS

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 28 DE 29

FLUJOGRAMA ALARMA DE DESALOJO

TRABAJADOR/ TRABAJADORA BRIGADISTAS DE DESALOJO

Inicio
Inicio

SUSPENDE LA
ACTIVIDAD QUE
REALIZA

¿TIENE
ASIGNACIÓN EN
APLICACIÓN
DEL PLAN? SI

REUNIRSE CON
EL RESTO DEL ACTUA SEGÚN PLAN DEFINIDO
NO EQUIPO PARA EL CONTROL DE
EMERGENCIA
SE DIRIGE AL ÁREA DE
CONCENTRACIÓN Y ESPERA
INSTRUCCIONES DEL COMITÉ
DE OPERACIONES
REALIZA UN CONTEO DE LOS
TRABAJADORES EN EL ÁREA DE
CONCENTRACIÓN

RETORNA AL PUESTO SI
DE TRABAJO

¿ESTÁN TODOS?

NO

FIN

FLUJOGRAMA EN CASO DE INCENDIO

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 29 DE 29

DAR ALERTA DE INCENDIO

INSTALACIONES DEL NOTIFICAR


CLIENTE SUPERVISOR

NOTIFICAR
SUPERVISOR CLIENTE

¿INCENDIO SI
NO COMBATIBLE
CON EXTINTOR?

COMBATIR
NOTIFICAR A
INCENDIO CON
BOMBEROS ACTIVAR
EQUIPO EXTINCIÓN
PLAN DE
PORTATIL
CONTINGENCIA.

DESALOJAR ÁREA

DESALOJAR ÁREA
COMUNICAR
CONTROL Y
EXTINCIÓN
ELABORAR EL INCENDIOS VÍA RADIO
REPORTE DE
INCENDIO
ELABORAR EL
REPORTE DE
INCENDIO

DIVULGAR Y HACER
SEGUIMIENTO DE DIVULGAR Y HACER
RECOMENDACIONES SEGUIMIENTO DE
RECOMENDACIONES

Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy