CC-P-SSL-017 Plan de Emergencia Lancha de Personal
CC-P-SSL-017 Plan de Emergencia Lancha de Personal
CC-P-SSL-017 Plan de Emergencia Lancha de Personal
PLAN DE EMERGENCIA
LANCHA DE TRANSPORTE DE PERSONAL
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 2 DE 29
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. REFERENCIA NORMATIVA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. CENTRO DE TRABAJO
7. MATARIALES PELIGROSOS
8. MEDIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
9. CONTROL DE EMERGENCIAS
10. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA DE EMERGENCIAS
11. NOTIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
12. PLAN DE DESALOJO
13. PLAN DE SIMULACROS
14. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN BASICA PARA EL PERSONAL
15. DIVULGACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIAS
16. PLAN DE EMERGEMCIAS INSTALACIONES EXTERNAS
17. ANEXOS
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 3 DE 29
Emitido
Rev. Fecha Breve Descripción de la Modificación
Por:
01 Marzo 2022 Emisión Original AM
Nombre procedimiento, Definiciones, Lista materiales Peligros,
Medidas de Control, Niveles de Emergencia, Centros y Números de
02 Abril 2022 Centros asistenciales, Personal Contactos CECOM, Procedimientos en VC
casa de sismos, detección de explosivos, objetos sospechosos según
Norma PDVSA SIHO-05-01-02.
1. OBJETIVO:
Establecer, disponer y garantiza la ejecución de los procedimientos necesarios por parte del CONSORCIO
CONSTRUTECZ para la atención de los Trabajadores o/y Trabajadoras en caso de emergencias. Y
establecer las medidas necesarias a tomar y las acciones a seguir antes, durante y después de una emergencia,
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 4 DE 29
abarcando desde atender una pequeña situación de emergencia, hasta hacer un desalojo parcial en cualquier
área de trabajo, o el desalojo y cierre de todas las instalaciones, en la totalidad de sus áreas o departamentos.
Estructurar una organización que asegure una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia que
afecten o puedan afectar a los trabajadores, instalaciones de la empresa, el ambiente y la comunidad .
2. ALCANCE
El presente Plan de emergencias aplica para el servicio de LANCHA DE PASAJEROS como embarcación
para el traslado de Personal PDVSA y Propio del Consorcio para el PROYECTO INTEGRAL DE
RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISION LAGO.
3. REFERENCIA
Ley de gestión integral de riesgos socio naturales y tecnológicos
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974 (Convenio SOLAS)
COVENIN 823, Guía Instructiva sobre Sistemas de Detección de Alarma y extinción de Incendio.
COVENIN 2226, Guía para la elaboración de Planes para el Control de Emergencias.
COVENIN 810-87 Guía Instructiva Sobre Medios De Escape.
COVENIN 2226-90 Guía Para La Elaboración De Planes y Control De Emergencias
Norma PDVSA IR-E-01 Clasificación de Áreas
NORMA PDVSA SIHO-05-01-02. Elaboración del Plan de Emergencia. 2018
NORMA PDVSA SI-S-35. Seguridad Acuática. Uso de Chalecos y Aros Salvavidas. 2014
4. DEFINICIONES
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 5 DE 29
Centro Local de Monitoreo de Emergencia (CLME): Es el lugar físico ubicado, fuera o dentro del
centro de trabajo, dotado de la infraestructura necesaria para llevar a cabo la ubicación, visualización y
seguimiento del plan de emergencias, desde el cual se desarrollará la logística de atención y combate de
emergencias, siendo este un componente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que intercambia
información en tiempo real con el CNME, referente al desarrollo del evento, realiza las solicitudes y
recepción de insumos, equipos, soporte técnico, talento humano y materiales requeridos para la atención de
la emergencia, control y registros relacionados con el desarrollo de la emergencia y los recursos
empleados.
Centro Nacional de Monitoreo de Emergencia (CNME): Es el lugar físico fuera de los centros de
trabajo, dotado de la infraestructura Necesaria para llevar a cabo la ubicación, visualización y seguimiento
del plan de emergencias, desde el cual se desarrollará la logística de atención y combate de emergencias,
siendo este un componente del Comando Nacional de Control de Emergencia (CONACE).
Comando Local de Operaciones de Emergencia (CLOE): Es el nivel del SCE constituido por las
organizaciones internas y de apoyo, Coordinado por el responsable del Centro de Trabajo del
CONSORCIO CONSTRUTECZ, o a quien éste delegue como Comandante en Escena. Se activa para
cualquier tipo de emergencias.
Comando Nacional de Control de Emergencia (CONACE): Es el máximo nivel de autoridad del
sistema de administración de emergencias del CONSORCIO, para dirigir las acciones de control en caso
de eventos adversos cuyas medidas de mitigación demanden decisiones y acciones extraordinarias que
sobrepasen los niveles de autoridad o las capacidades del Comando Local de Operaciones de Emergencia
(CLOE).
Comandante de la Emergencia: Es la persona autorizada para desarrollar los objetivos generales y
estrategias para la respuesta a emergencias; así como canalizar los recursos materiales y personal
requerido.
Comandante en Escena: Es la persona que ejecuta las decisiones tácticas y operacionales en sitio
señaladas por el Comandante de la Emergencia.
Comunidad: Es el conjunto o grupo de personas (poblados), empresas o condominios que comparten o
están en el área de influencia de actividad económica (Exploración, Producción, Refinación, Despacho,
entre otras) de PDVSA o sus Filiales, los cuales deben ser tomados en cuenta para la realización de los
Planes de Emergencias. Nota: Este concepto aplica únicamente para la determinación, elaboración y
evaluación de Planes de Emergencias.
Convenio de Ayuda Mutua: Es la organización conformada entre, Filiales de PDVSA, Empresas Mixtas,
Empresas Privadas y Organismos de Seguridad del Estado para proporcionar capacitación, entrenamiento,
personal y recursos materiales para la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias
Contacto Operacional: Son todas aquellas circunstancias o condiciones (proceso operativo, condiciones
ambientales, requerimientos operacionales, políticas de operación, mantenimiento, de repuestos y así
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 6 DE 29
como, también regulaciones ambientales, entre otras) bajo las cuales se espera que opere una instalación,
proceso o planta
Funciones de Apoyo: Son las organizaciones que se encargan de la gestión administrativa en la Respuesta
a las Emergencias. Están conformadas por: Asuntos Públicos, Recursos Humanos, Finanzas;
Automatización, Informática y Telecomunicaciones; Jurídico y Bariven.
Funciones de Soporte: Son las organizaciones que intervienen directa y activamente en la ejecución del
Plan de Emergencias. Están conformadas por: Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO),
Ambiente, Salud, Mantenimiento, Operaciones y Seguridad Integral.
Instalaciones: Es el conjunto de estructuras, equipos de procesos y servicios auxiliares, dispuestos para un
proceso productivo específico, las cuales forman parte de los Centros de Trabajo
Máxima Autoridad del Centro de Trabajo: Es la persona responsable de la(s) instalación(es)
operativa(s) o administrativa(s) en donde se desarrollan diversas actividades de PDVSA, sus Filiales y
Empresas Mixtas
Procedimiento Especifico de Actuación (PEA): Es el documento para planificar las acciones de
respuesta a potenciales escenarios específicos de emergencias
Sistema de Comando de Emergencias (SCE): Es la combinación de instalaciones, equipamientos,
personal, procedimientos y Comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la
Responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos de atención
a una emergencia
Brigada de Emergencia: Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para
emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades
de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre. Dentro de una Consorcio, industria o establecimiento y
cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Evento de Emergencia: Situación que puede ser neutralizada con los medios contra incendios y
emergencias disponibles en el lugar donde se ha producido, por el personal que se encuentre en el lugar del
incidente.
Emergencia Parcial: Situación de emergencia que no puede ser neutralizada de inmediato como un
conato de emergencia y obliga al personal a solicitar ayuda a un grupo de lucha especializado.
Emergencia General: Situación de emergencia que supera la capacidad de los medios humanos y
materiales contra incendios y emergencias establecidos en el centro de trabajo y exige solicitar ayuda
externa.
Evacuación: Situación de emergencia que obliga a desalojar total o parcialmente el centro de trabajo de
manera ordenada y controlada.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 7 DE 29
Plan de evacuación: Es un plan de actuación que exige a los trabajadores trasladarse de forma ordenada y
controlada hacia lugares seguros interiores o exteriores al centro de trabajo, según sea una evacuación total
o parcial. Este plan trata de proteger a las personas.
Fin de Emergencia: Es cuando la condición irregular es controlada y la situación regresa a su normalidad.
Equipos para el control de Emergencias: Está constituido por un conjunto de personas especialmente
entrenadas para la prevención y actuación en accidentes, dentro del ámbito del establecimiento.
Centro de Operaciones: Es el sitio en donde los diferentes grupos reciben las instrucciones emanadas de
la gerencia de operaciones y se coordinan las acciones para el control de las emergencias.
Unidad de primeros Auxilios: Es el lugar acondicionado en el sitio de la emergencia para prestar los
primeros auxilios.
Primeros Auxilios: Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el
auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado,
hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son
acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado.
Organismos o Autoridades Competentes: Son los entes privados u oficiales a quienes les
correspondiera actuar o ser informados durante o/y después de la emergencia.
Coordinador del Plan de emergencia: Es aquel que tiene la capacidad de síntesis, objetividad y
agilidad para tomar decisiones, poder de convocatoria, capacidad de influenciar, motivar y conducir a
personas hacia una determinada dirección. Un Líder.
Incendio: Es un proceso del fuego que se propaga de forma incontrolada y puede afectar estructuras y
seres vivos.
Inundación: Se conoce como el fenómeno natural por el cual el agua cubre los terrenos llegando a
ciertas ocasiones a tanta altura que puede dejar sumergidas viviendas.
Derrame: Es un derramamiento de sustancias o cualquier otra materia nociva del medio del medio que
los contiene.
Sustancia Química: Una sustancia química es cualquier material con una composición química definida,
sin importar su procedencia.
Simulacro: Ensayos programados que tiene como objetivo: Conseguir hábitos de actuaciones en
emergencias, Mejorar la actitud de los trabajadores en caso de una emergencia.
Evacuación de personal: En caso de requerirse movilización rápida del personal, se utilizarán las
mismas unidades de trabajo diario.
Vías de evacuación: Estas son determinadas de acuerdo a las características geográficas que presente
el área de ejecución del proyecto.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 8 DE 29
5. RESPONSABILIDADES
5.1. GERENTE GENERAL
Hacer cumplir los lineamientos establecidos en este procedimiento.
Aprobar el plan de emergencia.
Suministrar todos los recursos necesarios para atender la ocurrencia de eventos.
Respaldar todas las acciones tomadas para atender la emergencia y evitar su ocurrencia.
5.2.COORDINADOR SSL:
Generar el plan de emergencia.
Divulgar y poner en práctica el plan de emergencia aprobado.
Localizar el material y equipo requerido para el control de la situación.
Organizar el grupo de apoyo para el control de las emergencias.
Estar familiarizado con las capacidades y destrezas del grupo de apoyo.
Preparar informes sobre la participación del grupo de emergencia.
5.3.PATRON DE LANCHA:
Conocer la disponibilidad de equipos especializados y los requerimientos para colocarlos en el
sitio de emergencia.
Asistir a simulacros y programas de adiestramiento sobre planes de emergencia.
Coordinar las actividades para el control de la emergencia.
Realizar seguimiento a las acciones que se generen luego de ocurrida la eventualidad.
5.4.MARINO Y PASAJEROS:
Son responsables de notificar inmediatamente a los supervisores de proyecto y al Inspector SSL de
la ocurrencia de cualquier evento, sin importar su magnitud.
Deben seguir las indicaciones dadas en caso de emergencias.
Dirigirse al área o punto de concentración asignados en forma ordenada
Si no son parte del equipo de primeros auxilios deben despejar el área en caso de haber lesionados
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 9 DE 29
Lago de
Muelle Varoca. Traslado de Personal a
LANCHA DE Maracaibo, Lago de
Avenida Los Gabarras de Linea Acosta 1 4
PASAJEROS Estaciones de Maracaibo
Haticos. Maracaibo – Omega XII
Flujo, Pozos
apoyo Gabarra de Líneas
Muelle Antonio Lago de
PDVSA, Traslado de
LANCHA DE José de Sucre. Maracaibo, Lago de
Personal a instalaciones 4
PASAJEROS Las Morochas, Estaciones de Maracaibo
PDVSA de acuerdo a la
Ciudad Ojeda Flujo, Pozos
disponibilidad del COA
LIQUIDO Según
6 Aceite N/A 1 Deposito
Requerimiento
ESCENARIOS DE EMERGENCIA
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 10 DE 29
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 11 DE 29
8.5. Medios de egreso (vías de escape) y zona de concentración, se deben incluir planos con la información antes
indicada.
MATERIALES Y
CANTIDAD INSTALACION UBICACION
EQUIPOS
SEÑALIZACIONES DE
01 Lancha Cabina Pasajeros
VIAS DE ESCAPE
PUNTO DE
NO APLICA
CONCENTRACION
EVENTO NO
DESEADO
Centros Médicos de
Atención INPSASEL Notificar a PDVSA
24 Horas Gerencia Mantenimiento
Lago
Servicios Lacustres
COA
9. CONTROL DE EMERGENCIAS
Es la sección del Plan de Emergencias que se refiere a las acciones que se realizan en con la finalidad de
mitigar las consecuencias que puedan provocar el evento adverso.
Es el procedimiento de actuación a seguir en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando
los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de
sus ocupantes, si fuese necesaria.
Se establece las acciones que faciliten el despliegue del personal y los recursos ante la activación del Plan
de Emergencias en los siguientes casos:
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 13 DE 29
a. Declaratorias de Alertas
El nivel de alerta para toda la empresa, la declara La Gerencia General de la empresa
El nivel de alerta en apoyo a otras organizaciones y /o entes públicos las declara el CNME.
Las alertas de posible escalamiento de eventos externos las declara la Máxima Autoridad del
Centro de Trabajo (Supervisor de Gabarra).
NIVEL DE TIPO DE
EMERGENCI EMERGENCIA DESCRIPCION
A
Evento que puede ser controlado con recurso propio del Centro de Trabajo y
1 Emergencia Menor es atendido con la primera respuesta, esta emergencia no afecta el resto de la
instalación.
Evento que puede ser controlado con un despliegue mayor de recursos
2 Emergencia Seria propios presente en las embarcaciones (Gabarra, Remolcador, Lanchas de
Apoyo) o una emergencia menor con inminente magnitud
Evento que puede ser controlado con un despliegue total de los recursos
propios de las embarcaciones (Gabarra, Remolcador, Lanchas de Apoyo),
3 Emergencia Mayor requiriendo ayuda de otras organizaciones del Consorcio Construtecz, entes
públicos o privados, o una emergencia seria con inminente crecimiento de la
magnitud de impacto
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 14 DE 29
1. Se debe indicar la cantidad de personal disponible para las funciones de “Prevención y Control de
Emergencias
2. Coordinación SSL, Brigadistas Servicios Médico, PCP indicando la disponibilidad de personal
bajo esquema de guardias para los horarios fuera de oficina y los fines de semana.
Responsabilidades.
A) Gerente General:
Hacer cumplir los lineamientos establecidos en este procedimiento
Brindar los recursos necesarios para dotar de los equipos requeridos para el manejo de
emergencias.
Aprobar el plan de emergencia por la coordinación SIHO
B) Coordinador de SSL:
El Coordinador de Seguridad y Salud Laboral es responsable de elaborar actualizar, divulgar y
publicar los Planes de Emergencia y contingencia.
Es responsable de formar a todo el personal de la empresa con respecto al Plan de Emergencia .
Es responsable de hacer programas periódicos de inspecciones, pruebas y mantenimientos de
los equipos de respuesta para el control de emergencia.
Responsable de realizar la programación de los simulacros y de su debida ejecución y velar que
las recomendaciones que surjan sean cumplidas.
Debe brindar asesoramiento a la Gerencia en todo lo referente a la realización de simulacros e
inducciones en el manejo de equipos de extinción de incendios.
Son responsables de mantener identificadas las vías de escape
C) Trabajadores o Trabajadoras:
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 15 DE 29
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 16 DE 29
INSTITUCIÓN TELÉFONOS
EMERGENCIA 911
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 17 DE 29
c. EN CASO DE DESALOJO:
Para el desalojo del área el personal debe utilizar las vías de escape indicadas en el sitio de la
instalación por avisos, dirigirse al lugar de concentración y quedar a la espera de instrucciones por
parte del Supervisor de Obra y/o Inspector SSL, con ayuda del personal asignado por parte del ente
contratante.
Se paralizan las actividades inmediatamente.
Al ocurrir la emergencia los vehículos (no pueden obstruir el paso), equipos pesados y cualquier
máquina eléctrica o de combustión interna se deben desconectar o apagar y dirigirse a pie hacia
las áreas de concentración por las vías de escape.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 18 DE 29
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 19 DE 29
Para trabajar en estas áreas específicas, la empresa garantizará los equipos que puedan detectar
este tipo de gases.
En el caso de una eventual situación de peligro se procederá a evacuar el área de inmediato y
comunicar al cliente del evento.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 20 DE 29
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 21 DE 29
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 22 DE 29
Los jefes de grupos internos y externos en coordinación con la Policía serán responsables de
establecer el control de acceso a la empresa y a las áreas afectadas.
Se solicitará la ayuda y colaboración del Departamento de Servicios Médicos, quienes a su vez
coordinarán cualquier otra ayuda médica que sea necesaria.
Se dirigirán todos los esfuerzos a la búsqueda, rescate y ayuda a las posibles víctimas además de
proteger la propiedad.
El Coordinador de Emergencias notificará a otras agencias de seguridad pública de la situación,
coordinará y solicitará toda la ayuda que sea necesaria para atender los daños provocados por la
explosión.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 23 DE 29
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 24 DE 29
Antes de dar inicio a la actividad se colocarán avisos indicativos de vías de escapes y sitios de
concentración.
No se permitirán las presencias de vehículos particulares en la zona y se designara a un Área de
estacionamiento.
Cada trabajador que esté realizando una actividad debe adoptar las siguientes normas:
Dejar los equipos y herramientas de trabajo en el área
No correr, ni gritar, ni producir desesperación, desalojar en forma rápida y segura.
Dirigirse al área externa de la lancha. Evitar aglomeración
Si tiene que bajar de un nivel superior, hacerlo con mayor seguridad
El encargado verificara en el sitio de concentración, que no falte ninguno de los
trabajadores de las cuadrillas
Esta actividad se controlará, mediante la lectura de los nombres y apellidos y conteo del
personal ejecutor presente en el ART.
13. SIMULACROS
El programa de simulacros, contempla la realización de una actividad semestral. Los simulacros serán
coordinados, programados y presenciados por el Inspector de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional, El Coordinador de Ambiente, El Gerente de la empresa y el Coordinador de Operaciones.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 25 DE 29
El Supervisor de SSL, mantiene registros de las personas que intervienen en las Prácticas de Simulacros.
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 26 DE 29
Durante una charla de inducción cuando el trabajador inicie labores con la empresa.
Mediante avisos en las unidades y diferentes áreas de trabajo.
Mediante carteleras y trípticos.
A su vez se realizarán simulacros anualmente para detectar en el personal las debilidades, así como
también las fortalezas en cuanto al cumplimiento de los planes, dicho simulacro será evaluado .
18. ANEXOS
FLUJOGRAMA DE EMERGENCIAS
ZANFARRANCHO
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 27 DE 29
EVENTO
SUPERVISOR SSL-A
COMUNICAR
REQUIERE SI TALENTO HUMANO CONSORCIO
ATENCION
Gerencia Talento Humano: 0412-657.58.94
MEDICA PRE
Coordinación Bienestar Laboral: 0421-652.96.46
HOSPITALARIA
NO
TRASLADAR A CENTRO DE ASISTENCIA MÁS
CERCANO (lista clínica)
TRABAJADOR LESIONADO Disponibilidad de Vehículo para el traslado (Logística
REGRESA A SUS LABORES y Transporte)
NOTIFICACION A INPSASEL
(60 MINUTOS)
INVESTIGACION DE ACCIDENTE
CREACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN
DETERMINACIÓN CAUSAS BÁSICAS Y CAUSA RAÍZ
INFORME 24 HORAS A
INPSASEL. PDVSA, Presentación del Plan de Acciones Preventivas y
GERENCIA Correctivas
Entrega de Informa Final
DIVULGACION DEL
ACCIDENTE, ACCIONES
CORRECTICAS
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 28 DE 29
Inicio
Inicio
SUSPENDE LA
ACTIVIDAD QUE
REALIZA
¿TIENE
ASIGNACIÓN EN
APLICACIÓN
DEL PLAN? SI
REUNIRSE CON
EL RESTO DEL ACTUA SEGÚN PLAN DEFINIDO
NO EQUIPO PARA EL CONTROL DE
EMERGENCIA
SE DIRIGE AL ÁREA DE
CONCENTRACIÓN Y ESPERA
INSTRUCCIONES DEL COMITÉ
DE OPERACIONES
REALIZA UN CONTEO DE LOS
TRABAJADORES EN EL ÁREA DE
CONCENTRACIÓN
RETORNA AL PUESTO SI
DE TRABAJO
¿ESTÁN TODOS?
NO
FIN
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS
LANCHA DE PASAJEROS
PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACION DE PRODUCCION EN LA DIVISON LAGO
CC-P-SSL-017 EMISION: 02 REVISIÓN: 01 FECHA: Abril 2022 PÁGINA 29 DE 29
NOTIFICAR
SUPERVISOR CLIENTE
¿INCENDIO SI
NO COMBATIBLE
CON EXTINTOR?
COMBATIR
NOTIFICAR A
INCENDIO CON
BOMBEROS ACTIVAR
EQUIPO EXTINCIÓN
PLAN DE
PORTATIL
CONTINGENCIA.
DESALOJAR ÁREA
DESALOJAR ÁREA
COMUNICAR
CONTROL Y
EXTINCIÓN
ELABORAR EL INCENDIOS VÍA RADIO
REPORTE DE
INCENDIO
ELABORAR EL
REPORTE DE
INCENDIO
DIVULGAR Y HACER
SEGUIMIENTO DE DIVULGAR Y HACER
RECOMENDACIONES SEGUIMIENTO DE
RECOMENDACIONES
Se considera este documento controlado cuando las firmas y sellos se presenten en original.
Este documento es propiedad de CONSORCIO CONSTRUTECZ, y se prohíbe la reproducción no autorizada del mismo