NV (EXT-LA-005) ASTM A706 A706M de 2016
NV (EXT-LA-005) ASTM A706 A706M de 2016
NV (EXT-LA-005) ASTM A706 A706M de 2016
traducción. Sólo la edición inglesa que ASTM publicó y protegió por la propiedad literaria debe ser considerada la versión oficial.
This Spanish standard is based on ASTM A706/A706M–16, Standard Specification for Deformed and Plain Low-Alloy Steel Bars for
Concrete Reinforcement, 2016, Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA.
Translated and reprinted pursuant to license agreement with ASTM International.
Esta norma en español está basada en la A706/A706M–16, Standard Specification for Deformed and Plain Low-Alloy Steel Bars for
Concrete Reinforcement, 2016, esta norma está protegida por los derechos de autor de la ASTM International, 100 Barr Harbor
Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA. Traducida y reimpresa según el acuerdo de licencia con ASTM International.
Designación: A706/A706M–16
1. Alcance*
1.1 Generalidades—Esta especificación trata sobre barras de acero de baja aleación lisas y corrugadas en tramos
cortados y en rollos para refuerzo de concreto destinadas para aplicaciones donde se requieren propiedades
mecánicas restrictivas y composición química para compatibilizar con aplicaciones de propiedades controladas de
tracción o para aumentar la soldabilidad. Los tamaños y dimensiones normalizadas de las barras corrugadas y sus
designaciones de número se dan en la Tabla 1.
1 Esta especificación está bajo la jurisdicción del Comité A01 sobre Acero, Acero Inoxidable y Aleaciones Relacionadas de la ASTM y es
responsabilidad directa del Subcomité A01.05 sobre Refuerzo de Acero.
Edición actual aprobada el 15 de enero de 2016. Publicada en marzo de 2016. Aprobada originalmente en 1974. Última edición previa
aprobada en 2015 como A706/A706M–15. DOI: 10.1520/A0706_A0706M-16.
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
1.2 Grado—Las barras son de dos niveles de límite de fluencia mínimos: a saber, 60 000 psi [420 MPa], y 80 000
psi [550 MPa], designados como Grado 60 [420] y Grado 80 [550], respectivamente.
1.3 Cuando se ordenen barras lisas, en tamaños hasta 21/2 in. [63.5 mm] de diámetro inclusive en rollos o en
tramos cortados, deben ser suministradas bajo esta especificación. Para propiedades de ductilidad (alargamiento y
doblado), se deben aplicar las disposiciones de ensayo del tamaño nominal menor más cercano de barra corrugada.
No se aplicarán requisitos de corrugaciones y marcado.
1.4 Propiedades Controladas de Tracción—Esta especificación limita las propiedades de tracción (Tabla 2) para
brindar las propiedades deseadas de fluencia/tracción para aplicaciones de propiedades controladas de tracción.
1.5 Electrosoldado—Esta especificación limita la composición química (6.2) y el carbono equivalente (6.4) para
aumentar la soldabilidad del material. Cuando deba electrosoldarse el acero, deberá utilizarse un procedimiento de
electrosoldado adecuado para la composición química y el uso o el servicio proyectados. Se recomienda usar la
última edición de AWS D1.4/D1.4M. El Código de Soldadura AWS D1.4/D1.4M describe la selección apropiada de
los metales de relleno, las temperaturas de precalentamiento/interpaso, así como también los requisitos de
calificación de desempeño y procedimiento.
1.6 Los requisitos para los tamaños alternativos de las barras se encuentran en el Anexo A1. Los requisitos del
Anexo A1 se aplican únicamente cuando lo especifica el comprador (consulte la sección 4.2.5).
1.7 El texto de esta especificación hace referencia a notas y notas al pie que brindan material explicativo. Estas
notas y notas al pie, a excepción de aquellas que aparecen en las tablas, no deben considerarse como un requisito de
la especificación.
1.8 Esta especificación es aplicable para órdenes ya sea en unidades pulgada-libra (Especificación A706) o en
unidades SI [Especificación A706M].
1.9 Los valores indicados en pulgadas-libras o en unidades SI deben considerarse como una norma separada.
Dentro del texto, las unidades SI se muestran entre corchetes. Los valores establecidos en cada sistema de unidades
pueden no ser equivalentes exactos; por lo tanto, cada sistema debe utilizarse independientemente del otro. La
combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en la no conformidad con esta especificación.
1.10 Esta especificación no pretende tratar todas las cuestiones de seguridad, en caso de existir, asociadas con
su uso. El usuario de esta especificación es responsable de establecer prácticas de seguridad y salud apropiadas y
de determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
2. Documentos Citados
2.1 Normas ASTM:2
A6/A6M Specification for General Requirements for Rolled Structural Steel Bars, Plates, Shapes, and Sheet
Piling
A370 Test Methods and Definitions for Mechanical Testing of Steel Products
A510/A510M Specification for General Requirements for Wire Rods and Coarse Round Wire, Carbon Steel,
and Alloy Steel
2 Para consultar las normas ASTM citadas, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, o contacte el Servicio de Atención al Cliente de
ASTM en service@astm.org. Para obtener información sobre Annual Book of ASTM Standards, consulte la página titulada Document Summary
en el sitio web de ASTM.
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
A615/A615M Specification for Deformed and Plain Carbon-Steel Bars for Concrete Reinforcement
A700 Guide for Packaging, Marking, and Loading Methods for Steel Products for Shipment
A751 Test Methods, Practices, and Terminology for Chemical Analysis of Steel Products
E29 Practice for Using Significant Digits in Test Data to Determine Conformance with Specifications
E290 Test Methods for Bend Testing of Material for Ductility
2.2 Norma AWS:3
AWS D1.4/D1.4M Structural Welding Code—Reinforcing Steel
2.3 Normas militares de los EE.UU.:4
MIL-STD-129 Marking for Shipment and Storage
2.4 Normas Federales de los EE.UU.:4
Fed. Std. No. 123 Marking for Shipment (Civil Agencies)
3. Terminología
3.1 Definiciones de términos específicos a esta especificación:
3.1.1 corrugaciones, n—protuberancias transversales sobre una barra corrugada.
3.1.2 barra corrugada, n—barra de acero con protuberancias, una barra que está prevista para usar como refuerzo
en concreto reforzado y en construcciones relacionadas.
3.1.2.1 Discusión—La superficie de la barra está provista con rebordes o protuberancias que inhiben el
movimiento longitudinal relativo entre la barra y el concreto que circunda la barra en tal construcción. Los rebordes
o protuberancias cumplen las disposiciones de esta especificación.
3.1.3 barra lisa, n—barra de acero sin protuberancias.
3.1.4 ribete, n—protrusión longitudinal en una barra corrugada
5. Materiales y Fabricación
5.1 Las barras deben ser fabricadas a partir de coladas identificadas en forma apropiada, ya sea por lingotes o por
colada continua. El acero se hará mediante cualquier procedimiento aceptado comercialmente.
6. Composición Química
6.1 El análisis químico de cada hornada se determinará de acuerdo con los Métodos de Ensayo, Prácticas y
Terminología A751. El fabricante debe realizar el análisis sobre muestras de ensayo tomadas preferentemente
3 Disponible en la American Welding Society (AWS), 8669 NW 36 Street, #130, Miami, FL 33166-6672, http://www.aws.org.
4 Disponible en Standardization Documents Order Desk, DODSSP, Bldg. 4, Section D, 700 Robbins Ave., Philadelphia, PA 19111-5098,
http://www.dodssp.daps.mil.
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
durante el vertido de cada colada. Se deben determinar los porcentajes de carbono, manganeso, fósforo, azufre,
silicio, cobre, níquel, cromo, molibdeno, y vanadio.
6.2 La composición química mostrada por el análisis de la hornada se debe limitar a lo siguiente:
Elemento máx, %
Carbono 0.30
Manganeso 1.50
Fósforo 0.035
Azufre 0.045
Silicio 0.50
6.3 La elección y utilización de los elementos de aleación, combinados con carbono, fósforo, y azufre para
producir las propiedades mecánicas prescritas en la Tabla 2 y la Tabla 3, debe ser realizada por el fabricante. Los
elementos comúnmente utilizados incluyen manganeso, silicio, cobre, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, columbio,
titanio y circonio.
6.4 El análisis de la hornada debe proveer un carbono equivalente (C.E.) que no exceda el 0.55 % calculado por la
fórmula siguiente:
6.5 Análisis de Verificación (Control) de Producto—Un análisis de control de producto realizado por el
comprador no debe exceder los siguientes porcentajes:
Elemento máx, %
Carbono 0.33 %
Manganeso 1.56 %
Fósforo 0.043 %
Azufre 0.053 %
Silicio 0.55 %
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
terminan en un ribete, el ancho del ribete debe ser considerado como el intervalo entre esos extremos. La suma de
los intervalos no debe exceder el 25 % del perímetro nominal de la barra. El perímetro nominal de la barra debe ser
3.1416 veces el diámetro nominal.
7.5 El espaciamiento, altura, e intervalo de las corrugaciones deben cumplir con los requisitos prescritos en la
Tabla 1.
8. Mediciones de Corrugaciones
8.1 El espaciamiento medio de las corrugaciones debe ser determinado midiendo la longitud de un mínimo de 10
espacios y dividiendo esa longitud por el número de espacios incluidos en la medición. La medición debe empezar
desde un punto sobre una corrugación en el comienzo del primer espacio hasta un punto correspondiente sobre una
corrugación después del último espacio incluido. Las mediciones del espaciamiento no deben realizarse sobre un
área de barra que contenga símbolos de marca que involucren letras o números.
8.2 La altura media de las corrugaciones debe ser determinada a partir de mediciones realizadas en por lo menos
dos corrugaciones típicas. Las determinaciones deben basarse en tres mediciones por corrugación, una al centro de
la longitud total y las otras dos en los cuartos de la longitud total.
8.3 La altura insuficiente, cobertura insuficiente de circunferencia, o el espaciamiento excesivo de las
corrugaciones no debe constituir causa de rechazo a menos que se haya establecido claramente por determinaciones
sobre cada lote (ver Nota 1) ensayado que la altura, intervalo o espaciamiento de la corrugación típica no cumple
con los requisitos mínimos prescritos en la Sección 7. No debe realizarse ningún rechazo en base a mediciones si se
han medido menos de diez corrugaciones adyacentes sobre cada lado de la barra.
NOTA 1—Con la intención que se utiliza en 8.3, el término “lote” debe significar todas las barras de un tamaño de barras y
patrón de corrugaciones contenidos en un envío individual de cargamento u orden de carga.
9. Requisitos de tracción
9.1 El material, representado por los especímenes de ensayo, deberá cumplir con los requisitos de propiedades de
tracción indicados en la Tabla 2.
9.2 El punto de fluencia o límite de fluencia se determinará mediante uno de los siguientes métodos:
9.2.1 Se determinará el punto de fluencia por la caída de la curva o la detención del indicador de la máquina de
ensayo de tracción, donde el acero ensayado tenga un punto de fluencia agudo o bien definido,
9.2.2 Donde el acero no tenga un punto de fluencia bien definido, el límite de fluencia debe ser determinado
mediante el método del desplazamiento (desplazamiento del 0.2 %), como se describe en Métodos de Ensayo y
Definiciones A370.
9.3 Cuando el material se suministra en rollos, el espécimen de ensayo deberá tomarse del rollo y enderezarse
antes de ser colocado en las mordazas de la máquina de ensayo de tracción. (Ver Nota 2.)
NOTA 2—Enderece el espécimen de ensayo para evitar la formación de doblados localizados agudos y minimizar el trabajo en
frío. Un enderezado insuficiente antes de fijar el extensómetro puede causar lecturas que den un límite de fluencia menor que el
real.
9.3.1 Los especímenes de ensayo tomados del material previamente fabricado no deben ser utilizados para
determinar la conformidad con esta especificación. (Ver Nota 3.)
NOTA 3—La distorsión múltiple por flexión debido al estiramiento mecánico y a las máquinas de fabricación puede conducir a
un excesivo trabajo en frío, lo que resulta en límites de fluencia más altos, valores de alargamiento más bajos y una pérdida de la
altura de la corrugación.
9.4 El porcentaje de alargamiento será como se indica en la Tabla 2.
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
10.2.3 La envoltura ajustada del espécimen alrededor de la clavija durante la operación de doblado.
10.3 Se deberá permitir la utilización de otros métodos de prueba de doblado descritos en Métodos de Prueba
E290, como colocar una muestra a lo largo de dos cojinetes redondos de rotación libre y aplicar la fuerza de doblez
con un mandril fijo de punta redondeada que cumpla con el radio de doblez especificado, permitiendo que la barra
pase a través del mismo con suficiente espacio. Cuando se produzcan fallas bajo otros métodos de resistencia de
doblado, se permitirá repetir las pruebas bajo el método de prueba de doblado estipulado en 10.2.
12. Acabado
12.1 Las barras deben estar libres de imperfecciones superficiales perjudiciales.
12.2 El óxido, las costuras, las irregularidades superficiales o cascarillas de laminación no serán causa de rechazo,
siempre que el peso [masa], las dimensiones nominales, el área de la sección transversal y las propiedades de
tracción de un espécimen de ensayo cepillado a mano con cepillo de alambre no sean menores que los requisitos de
esta especificación.
12.3 Las imperfecciones superficiales o defectos distintos de aquellos especificados en 12.2 deben ser
considerados perjudiciales cuando los especímenes contienen imperfecciones tales que fracasen en cumplir con los
requisitos de tracción o de doblado. Algunos ejemplos, entre otros, son: los pliegues, costuras, escamas, hojas
(sojas), grietas por enfriamiento o colada y marcas de laminación o de guiado.
NOTA 4—Las barras corrugadas de refuerzo destinadas a aplicaciones de recubrimiento con epoxi deberían tener superficies
con un mínimo de bordes agudos para lograr una cobertura apropiada. Se debería prestar atención particular a las marcas y
corrugaciones de barras donde son propensas a producirse dificultades de recubrimiento.
NOTA 5—Las barras corrugadas de refuerzo destinadas a ser empalmadas mecánicamente o electrosoldadas a tope pueden
requerir cierto grado de redondez para que los empalmes logren en forma adecuada los requisitos de resistencia.
14. Reensayos
14.1 Si los resultados de un espécimen de ensayo de tensión original fallan en cumplir los requisitos mínimos
especificados y están dentro de 2000 psi [14 MPa] de la resistencia requerida a la tracción, dentro de 1000 psi
[7 MPa] del límite requerido de fluencia, o dentro de dos unidades de porcentaje del alargamiento requerido, se
permitirá un reensayo sobre dos especímenes al azar por cada falla de espécimen de prueba de tensión original del
lote. Ambos especímenes de reensayo deberán cumplir con los requisitos de esta especificación.
14.2 Si un ensayo de doblado fracasa por razones que no sean mecánicas o defectos en el espécimen como los
descritos en 14.4.2 y 14.4.3, se permitirá un reensayo sobre dos especímenes al azar del mismo lote. Ambos
especímenes de reensayo deberán cumplir con los requisitos de esta especificación. El reensayo se realizará sobre
especímenes de ensayo que estén a temperatura ambiente, pero a no menos de 60ºF [16ºC].
14.3 Si un ensayo de peso [masa] fracasa por razones que no sean defectos en el espécimen como los descritos en
14.4.3, se permitirá un reensayo sobre dos especímenes al azar del mismo lote. Ambos especímenes de reensayo
deberán cumplir con los requisitos de esta especificación.
14.4 Si el ensayo original o cualquiera de los reensayos al azar fallan por cualquier razón indicada en 14.4.1,
14.4.2 ó 14.4.3, el ensayo se considerará un ensayo inválido:
14.4.1 Si la propiedad de alargamiento de cualquier espécimen de ensayo de tensión es menor que la especificada,
y alguna parte de la fractura está fuera de la mitad central de la longitud de base, indicada por marcas escritas sobre
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
17. Inspección
17.1 La inspección de las barras de refuerzo de acero de baja aleación se acordará entre el comprador y el
fabricante como parte de la orden de compra o del contrato.
19. Marca
19.1 Cuando se carguen para embarque en la fábrica, las barras deben estar separadas y marcadas apropiadamente
con el número de identificación de hornada o ensayo del fabricante.
19.2 Cada fabricante identificará los símbolos de su sistema de marcado.
19.3 Todas las barras producidas según esta especificación, excepto las barras lisas, las cuales deben ser
etiquetadas según el grado, deben ser identificadas por un conjunto distintivo de marcas legibles grabadas sobre la
superficie de uno de los lados de la barra a marcar en el siguiente orden:
19.3.1 Punto de Origen—Letra o símbolo establecido como la designación de fábrica del fabricante.
19.3.2 Designación de Tamaño—Número arábigo correspondiente al número de designación de barra de la Table 1.
19.3.3 Tipo de Acero—Letra W que indica que la barra fue producida según esta especificación, o letras W y S que
indican que la barra fue producida para cumplir con esta especificación y la Especificación A615/A615M.
19.3.4 Designación de Límite de Fluencia Mínimo—Para barras Grado 60 [420], la marca debe ser el número 60
[4] o una sola línea continua longitudinal que atraviese al menos cinco espacios desplazada desde el centro de la
barra. Para barras Grado 80 [550], la marca debe ser el número 80 [6] o tres líneas continuas longitudinales que
atraviesen al menos cinco espacios.
19.3.5 Se debe permitir sustituir una barra de tamaño métrico de Grado 420 por la barra correspondiente de
tamaño en pulgada-libra de Grado 60, y una barra de tamaño métrico de Grado 550 por la barra correspondiente de
tamaño en pulgada-libra de Grado 80.
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
ANEXO
(Información obligatoria)
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY
A706/A706M–16
RESUMEN DE CAMBIOS
El Comité A01 ha identificado la ubicación de ciertos cambios a esta norma desde su última publicación
(A706/A706M–15) que pueden afectar el uso de esta norma. (Aprobada el 15 de enero de 2016.)
(1) Secciones Revisadas 4 y 17.
El Comité A01 ha identificado la ubicación de ciertos cambios a esta norma desde su última publicación
(A706/A706M–14) que pueden afectar el uso de esta norma. (Aprobada el 1 de julio de 2015.)
(1) Se revisó la Tabla A1.2.
(2) Se revisó la Sección 15.
(3) Se revisaron 2.1 y 10.3.
(4) Se revisó 3.1.4.
(5) Se agregó 4.2.2 y se revisó 16.1.
ASTM International no toma ninguna postura con respecto a la validez de cualquiera de los
derechos de patente declarados con respecto a cualquier artículo mencionado en esta norma. Se
advierte expresamente a los usuarios de esta norma que la determinación de la validez de dichos
derechos de patente y del riesgo de incumplimiento de dichos derechos son responsabilidad suya.
Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y
debe revisarse cada cinco años, y en caso de no haber revisión, volver a aprobarse o darle la
baja. Invitamos a los interesados a contribuir con sus comentarios para la revisión de esta
norma o para otras normas y les solicitamos los envíen a las oficinas centrales de ASTM
International. Estos comentarios serán puestos a consideración en la reunión del comité técnico
responsable a la que están invitados a asistir. La persona que considere que sus comentarios no
fueron tratados debidamente, puede notificarlo al Comité de normas de la ASTM, a la dirección
que aparece a continuación.
Los derechos de propiedad de esta norma pertenecen a la ASTM International, 100 Barr
Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. Puede
obtener reimpresiones individuales (simples o múltiples) de esta norma poniéndose en contacto
con ASTM en la dirección antes indicada o en el 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax), o
service@astm.org (correo electrónico); o a través del sitio web de la ASTM (www.astm.org). Los
derechos de permiso para fotocopiar esta norma también pueden obtenerse del Copyright
Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, Tel: (978) 646-2600;
http://www.copyright.com/
10
'RZQORDGHG3ULQWHG$FFHVVHGE\XVHU$&(52/$%6$6_'DWH7KX1RY