Tema 1. Enfoques en Investigación Científica
Tema 1. Enfoques en Investigación Científica
Tema 1. Enfoques en Investigación Científica
Tema 1. Enfoques en
investigación científica
Índice
Esquema
Ideas clave
1.3. Causalidad
A fondo
Causa-Efecto
Test
Esquema
existen diferencias entre ellos que describiremos en este tema (1). Tradicionalmente,
enfoque cuantitativo.
en un producto o servicio.
clasificación.
interpretativos que han abierto varias rutas en la búsqueda del conocimiento. Según
las diferentes premisas que las sustentan, tales corrientes se dividieron en dos: el
características.
Investigación cuantitativa
investigación que nos hacemos ante un problema. Esta pregunta se debe acotar y
hacer una extensa revisión de la literatura que nos permita construir un marco
metodología para refutarlas, para lo cual debemos medir previamente las variables
Investigación cualitativa
resultados. Con frecuencia, esto se realiza así para descubrir cuáles son las
La investigación cuantitativa es como una carretera de una única dirección (proceso lineal). La cualitativa
es una mezcla de carreteras (se parte de un problema inicial pero luego vamos a ir cambiando la forma
de abordarlo a medida que vamos teniendo los resultados). Vamos generando hipótesis durante la pro
pia investiga
Bases para la Investigación en Salud 8
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Importante
Importante
Importante
Importante
Importante
por conocer las opiniones y percepciones de los pacientes ha hecho que cada vez se
una población; mientras que la cualitativa se utiliza para que el investigador genere
creencias propias sobre el fenómeno estudiado. En la cuantitativa intentamos extrapolar leyes generales. En
la cualitativa estudiamos un fenómeno en su individualidad
basan en que todo individuo o grupo social posee una forma única de percibir el
comprenderla en su contexto.
con precisión las variables del estudio, mientras que el enfoque cualitativo busca
etc. (1).
1.3. Causalidad
desarrollo de un fenómeno.
ejercicio físico.
laboratorio se confirmaron los postulados propuestos por Robert Koch (Tabla 3) (2).
Sin embargo, para las enfermedades multifactoriales cuya causa no es única era
Tipos de causas
Es la causa "sisi" = si está la causa SIEMPRE ocurre
Causa suficiente
genéticas reúnen esta condición. Un ejemplo puede ser la trisomía del cromosoma
clínicas. Por ello, se puede concluir que la causa es suficiente para el desarrollo de la
enfermedad.
pues, la causa debe estar o haber estado presente para que la enfermedad
Factor de riesgo
▸ Asociación directa. Ocurre cuando el factor causal actúa y ejerce sus efectos sin la
casos, otro factor debe ser la causa de ese efecto. Un ejemplo puede ser la calvicie
como factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular; aunque existe una
asociación estadística entre ambas, no hay asociación causal porque la calvicie y la
enfermedad cardiovascular dependen a su vez de la edad y del sexo de las
personas, factores que sí están asociados con la enfermedad (3).
Determinación de la causalidad
Se debe demostrar que existe una asociación estadística entre el factor (de
riesgo o protector) y la enfermedad que se investiga. Además, se debe evaluar si
así como analizar la posibilidad de que la asociación se deba a uno o varios factores
de confusión.
enfermedad hay un período sin manifestaciones clínicas (subclínico) que puede ser
puede ser la enfermedad vascular causada por la placa de ateroma. Las lesiones
iniciales se van formando en las primeras décadas de vida; sin embargo, hasta
clínicas.
factor estudiado es la causa del efecto. Por ello, es importante que el diseño de
investigación sea adecuado para minimizar los sesgos, los factores de confusión y
investigador. Además de definir y limitar dicho factor, hay que tener en cuenta otros
afectarlos. Esto permite tener un enfoque más realista del fenómeno, lo que reduce
que no se pueden llevar a cabo con otros métodos de investigación. Los estudios
determinar relaciones causales, sino que su única finalidad es describir los datos
la temporalidad. Es por este motivo por el cual no existen criterios infalibles para
efecto (4).
Por otra parte, conviene recordar que significación estadística no significa que
significa causalidad.
conceptos fundamentales.
que está basado en las experiencias; es la percepción que tenemos del entorno.
especies depredadoras.
el entorno (4).
en:
observarse mezcladas entre sí. La investigación básica nace de la curiosidad de conocmiento. La aplicada de la necesida
d de aplicar ese conocimiento. La básica es sobre la que se basa la aplic
Ecléctico:
pregunta. Cada una de las preguntas que se plantean puede analizarse de acuerdo
Orientado a objetivos:
como temas a resolver relacionados con los diversos aspectos de las ciencias de la
con el objetivo general. Proporciona un perfil general para la inclusión del tema
Orientado a grupos:
Disposición arquitectónica:
El enfoque arquitectónico incluye tanto los objetivos como los grupos. Esto lo
hace muy poderoso porque puede usarse la misma clase de evaluación para disecar
▸ 3. Seguimiento:
fitopatología. Una revisión. Agron Colomb [Internet]. 2008 [citado 2022 febr. 24];
Inst Nac Salud [Internet]. 2018 Jun. 29 [citado 2022 febr. 24]; 1(1): 67–8.
cualitativo-decide-cual-necesitas/
cuantitativa.
Causa-Efecto
v=XU66ndZbsAE&ab_channel=CIBNOROFICIAL
cuantitativo y cualitativo?
problemas de investigación.
personas sanas.
A. La calvicie.
B. La obesidad.
C. El síndrome de Edwards.
D. Tuberculosis
sobrevivir y evolucionar?
A. La confianza.
C. La observación.
A. Transversal o longitudinal.
B. Descriptiva o comparativa.
C. Experimental u observacional.
10. El criterio más importante para establecer una relación causal es:
A. El azar.
B. La temporalidad.